Jump to content
  • Guía de un experimentado jugador del FM


    Guía de un experimentado jugador del FM

    Agradezco especialmente a @Black_River por ayudarme a hacer esta guía y a fmsites por darme la oportunidad de presentarla a vosotros. Espero que les sirva de ayuda y mejore su experiencia de juego que es mi principal objetivo.

    Presentación

    Hola a todos, probablemente soy uno de los jugadores más experimentados que existe en esta saga. He jugado casi todas las versiones desde el año 2000 hasta la actualidad (incluyendo algunas de championship). Pero mi experiencia no está basada solo en los años sino en las constantes pruebas y experimentos que he hecho en este juego para poder comprender el funcionamiento del motor interno que, en definitiva, es lo más importante en FM. Lo que me impulsa crear este post y compartir mis conocimientos es lo indignado que me siento al ver como tanta gente con un importante analfabetismo en este juego responde dudas y hace guías deplorables que nada aportan para comprender mejor esta obra de arte llamada Football Manager.  Prácticamente todos los consejos que daré aquí funcionan para todos los football manager, puesto que los cambios respecto a ciertos funcionamientos han sido ínfimos sobre las temáticas planteadas. 

    Me gustaría comenzar hablando de los aspectos más relevantes del juego y que generan  frustración en un jugador al no dominarlos. Tengo muchísimas cosas de qué hablar, pero me limitaré a los más importante y urgente para ir derribando esas guías que no sirven para nada y que le hacen perder mucho tiempo a la gente.

    La lista de consejos está desarrollada en dos partes: la parte uno para jugadores que juegan FM sin programas extras externos (legales) o internos (como el editor) y la parte dos para los que juegan con estos programas. 

    Índice de mini guías:

    Parte uno de la guía

    1. ¿Tu nuevo messi tiene falta de gol? ¿Cómo es posible que mi súper estrella recién ascendida juegue tan mal? Acabo de fichar a un jugador estrella y juega horrible ¿Qué sucede? Concepto clave: Adaptabilidad.
    2. Hacer que un jugador alcance su máximo nivel o “mejor momento”: el secreto de los grandes.
    3. Desarrollo de jugadores jóvenes ¿Cómo hacer que suban al máximo de su potencial?
    4. Economía del club.
    5. Charlas en general.
    6. Responsabilidades de empleados.
    7. Ganar todos los partidos ¿Un secreto? Manejo de equipo, tácticas, etc.
    8. Entrenamientos.

    Parte dos de la guía

    ¿Por qué jugar con programas externos? Para los que insisten en simular ser un director técnico real un balde de agua fría.

    1. Los atributos más importantes de un jugador ¿Te dijeron que debías ver el remate, serenidad y velocidad en un delantero? Te mintieron, te mostraré en qué debes invertir tu tiempo.
    2. El factor aleatorio

    Extra para los que juegan con programas externos: La forma más óptima de jugar football manager

    _____________________________________________________________

     

    Parte uno de la Guía

    1-¿Tu nuevo messi tiene falta de gol? ¿Cómo es posible que mi súper estrella recién ascendida juegue tan mal? Acabo de fichar a un jugador estrella y juega horrible ¿Qué sucede? Concepto clave: Adaptabilidad 

     

    No hablo del atributo oculto “adaptabilidad” sino de un atributo más amplio, en realidad una pequeña variable que controla el nivel de adaptabilidad de un jugador. Además de los atributos ocultos existen otros atributos aún más ocultos dentro del juego que determinan ciertas características de cada jugador. A estos atributos los llamo “atributos de programador”, ya que solo los desarrolladores tienen acceso  a ellos y además suelen ser producto de varios procesos complejos internos.

    Lo pensé bastante y no me voy a detener a dar una larga explicación de cómo funcionan las variables internas de FM, así que procederé a ir directo al grano. Cuando un jugador llega a tu plantilla lo más probable es que no juegue a su mejor nivel durante un tiempo, ya que debe adaptarse al equipo (sobre todo si es extranjero). Pueden pasar meses o varias temporadas hasta que un jugador logre su 100%. Así es, tu súper jugador puede que incluso juegue bien los primeros partidos o toda la temporada, pero no indica que este jugando al 100%.  Esta es la razón por la cual jugadores veteranos que tenés hace más de cinco temporadas en tu club juegan mucho mejor que tu nuevo fichaje estrella. Esta es la razón por la cual conviene apostar y renovar contrato a jugadores buenos que tengas ya adaptados. Un jugador adaptado vale mucho y puede convertir muchos más goles que el mismísimo Messi (100% comprobado). Claro que la regla cambia si la diferencia de calidad es brutal, si tu delantero principal y adaptado es un pequeño nomo de cuarta división (80 CA) y tu nuevo fichaje es un crack de primera (150+ CA) conviene meter al nuevo, aunque te aseguro que fallara en más de una ocasión al pegarle de cara a la portería..

    Factores que influyen en la adaptabilidad

    Principalmente: la edad del jugador, si es nacional o extranjero, el atributo oculto “adaptabilidad”, partidos jugados con el equipo, afinidad a la liga en la que jugará, tiempo jugado con clubes de la misma división.

    ¿Entonces qué hacemos para que un jugador se adapte más rápido?

    Debes tener en cuenta que no todos los jugadores tardan lo mismo para adaptarse ya que los atributos que mencioné arriba determinan el tiempo en que un jugador se adaptará. Jugadores nacionales suelen adaptarse dos o tres veces más rápido de lo normal (dije nacionales, NO comunitarios). Dos o tres temporadas son suficiente para los que son más reacios en adaptarse (normalmente nadie tiene paciencia para esperar tanto y terminan vendiendo al jugador, grave error si resulta ser un crack). Para acelerar este proceso debes hacer que el jugador juegue muchos partidos, es decir, esto no tiene mucho que ver con el tiempo, sino con la cantidad de partidos disputados. Obviamente no podemos arriesgarnos meter a un jugador malo y nuevo toda la temporada que probablemente nos haga perder más de un partido, así que haremos pretemporadas muy largas, llenas de partidos. Los partidos de pretemporadas ayudarán a poner en forma a nuestros jugadores y harán que los nuevos se adapten más rápido de lo normal. Normalmente nuestro segundo entrenador concertará unos cinco o seis partidos para la pretemporada, pero yo aconsejo meter manualmente 10 (15 o más en el caso de que juegues sin parches de lesiones, ya que si metemos más podemos arriesgarnos a que más de un jugador comience la temporada lesionadísimo). Más abajo te explicaré por qué deberías pensarte seriamente en jugar con paches antilesiones o que las reduzcan considerablemente para mejorar la experiencia de juego, no seas reacio a cambiar tu forma de jugar, solo déjame explicarte el por qué, sobre todo si sos nuevo te va a venir bien la explicación.

    Finalmente para aquellos con falta de gol no te olvides de hacer las charlas individuales FUERA del partido. Esto lo explico en un punto más abajo.

    2-Hacer que un jugador alcance su máximo nivel o “mejor momento”: el secreto de los grandes.

    Aclaración los (*) indica que se explicarán estos conceptos más abajo.

    Edito: si sos nuevo podes saltar esta parte, ya que los otros puntos son más vitales. Se puede ganar todos los títulos sin la necesidad de alcanzar el estado de “máximo nivel” en cada jugador.

    Máximo nivel no es lo mismo que “jugar muy bien”. En resumen para no dar tantas vueltas: con “máximo nivel” el jugador lo da todo de sí,  juega al 100%, mete 5 o más goles en un partida y corre por todo el campo robando balones al rival y haciendo pases maravilla. Jugar “muy bien” ( a lo que la mayoría debe estar acostumbrado a ver) el jugador juega a 70%.

    Una vez hayamos entendido el concepto de adaptabilidad queda buscar que nuestro jugador alcance su mejor nivel. Lo siguiente que explicaré es bastante básico, ya que es información brindada por el propio juego, pero se me ocurrió que tal vez alguno no lo tenga en cuenta y haga la tontería de poner a jugar jugadores en malas condiciones. Ningún jugador alcanzará a jugar un partido a su máximo nivel sino logra cumplir los siguientes requisitos como mínimo:

    Edad ideal *, moral muy alta, condición para el partido 95%, forma física para el partido 90%, felicidad 100, adaptabilidad y armonía con el equipo 100% , charla individual efectuada*, charla de equipo bien efectuada*.

    No entraré en detalle porque todo esto (menos la adaptabilidad que ya expliqué arriba) se puede ver desde el juego. Cualquier pregunta respecto a esto me lo dejan en los comentarios.

    Como ya aclaré más arriba, no es necesario alcanzar el estado “máximo nivel” en todos tus jugadores para poder ganar competiciones, pero sí es importante que tengas en cuenta factores importantísimos como la forma física para el partido y la moral.

    *Edad Ideal: El juego de forma explícita nos da un dato muy importante que más de uno ya lo habrá leído en la sección de consejos internos del juego. Cada jugador dependiendo la posición natural en la que juega logrará el estado “máximo nivel” al alcanzar determinada edad. Por ejemplo en la mayoría de los football manager un delantero alcanza su mejor nivel entre los 26 y 31 años.

    *Charlas: ver en la sección “charlas de equipo” más abajo.

     

    3-Desarrollo de jugadores jóvenes ¿Cómo hacer que suban al máximo de su potencial?

    Aquí es donde erran muchas guías diciendo infinidad de pavadas.  Debes leer toda esta guía sin saltarte ningún paso para que entiendas esto al 100%. Como siempre cabe hacer aclaraciones básicas. No todos los jugadores se desarrollan al mismo tiempo, ya que dependerá de varios factores como: edad del jugador, profesionalidad del jugador, ambición, instalaciones de entre entrenamientos juveniles, número de partidos disputados, prestigio de la liga en la que juegan, preparadores del club. Lo dije en orden de prioridad mientras el jugador esté en edad de oro* (SI SEÑOR que hace guías que suelen confundir a la gente, el prestigio de la liga es lo menos importante en edad de oro).

    Edad de oro: jugador joven de 14 a 17 años. Durante este periodo el jugador recibe una gran explosión de crecimiento que solo podrá ser aprovechado dependiendo de las decisiones que tomemos.

    Habiendo aclarado todo esto procedo a decirte que mientras  el juvenil está en edad de oro no debe ser cedido.  Apenas  llega al club tenes que meterle de manera constante tutelas por jugadores que tengan mayor determinación. Luego vas a darle la carta de libertad a todos los juveniles que jueguen en su posición (siempre y cuando sean jugadores mediocres) para que nuestro segundo (o quien se haga cargo de dirigir a los juveniles) lo ponga siempre de titular en la cantera. Podemos dejar a nuestro juvenil hasta los 18 o incluso 19 años si el juego nos sigue dando la opción de tutelar, aunque a partir de aquí el prestigio de la liga comienza a entrar en  juego como un factor muy importante, ya que el nivel del jugador debería haber aumentado bastante y su edad de oro habría quedado finalizada. A partir de aquí podremos ceder a nuestro jugador con opción de “jugador clave” o “primer equipo” a equipos que jueguen en competiciones de mejor prestigio que competiciones juveniles.

    Probablemente nunca te haya pasado (por seguir guías mediocres seguramente) pero en más de una ocasión he fichado a jugadores con 15 años que luego al estar toda una temporada completa con la cantera y siendo tutelado lograban llegar a un nivel de elite (165 CA). Obviamente esto se consigue teniendo presentes todos los factores antes mencionados y en el caso de que tengas la suerte de que el jugador no se haya lesionado ni una vez. Pero la idea de esta guía no es que tu jugador alcance su máximo nivel en una temporada, ya que no todos tendrán la misma profesionalidad y ambición, sino que el propósito es que lleguen a los 23 o 24 (en el peor de los casos) con su máximo nivel. Esto aplica tanto si jugás con un club modesto o un club de élite mundial.

    Consejo: En el caso de que estés jugando en una liga de alto prestigio (Bundes liga, Premier League,etc, ni te molestes en fichar jugadores con falta de profesionalidad, no mejoran lo suficiente y nunca van a estar a la altura de la competición. Metele  miles de ojeos antes de traerlos al club para ver si valen la pena.

    Para cuando el jugador llegue a los 21 años es probable que ya tenga un buen nivel y sea un poco reacio a irse cedido a clubes no tan grandes. Sobre todo si estás jugando versiones más antiguas de FM es probable que ni lleguen ofertas de cesión del jugador, así que el secreto en este caso es ponerlo como transferible con un precio de 0. Esto hará que te lleguen muchas ofertas de otros clubs, luego al negociar el contrato simplemente cambiamos la solapa de “fichaje” por la de “cesión” le damos a la opción de que el otro club pague 100% del sueldo, mínimo primer equipo y finalmente si la opción está habilitada le das a “hasta fin de la próxima temporada” así lo tenemos cedido por mucho tiempo je je.

     

    Los jugadores con 23 años siguen considerándose jóvenes así que no dudes en cederlos para que lleguen a su máximo nivel.

    Finalmente me faltaría abarcar aquí la parte de entrenamientos, pero eso lo explicaré en el punto correspondiente a esta guía.

    Conciencia de un jugador joven.

    Importantísimo concepto para el desarrollo de un jugador sigue leyendo.

    Sí, esta es otra variable interna del juego “conciencia”. Los jugadores jóvenes tienen una visión muy vaga del mundo y de sí mismos, aunque esto dependerá mucho de su ambición.

    Muchos jugadores jóvenes  de gran potencial no saben que son futuros cracks y aceptan irse a tu modesto club sin saber que en unos años más podrían tener la chance de ser fichados por el Real Madrid o algún otro de los grandes.

    Mientras el jugador no descubra su nivel, estará dispuesto a seguir mejorando. Por el contrario si el jugador se “despierta” dejará de crecer al nivel explosivo que tendría que hacerlo y comenzará a ser más protestón (esto no aplica en edad de oro). Para prevenir  evitar que el jugador se despierte nunca le des contrato de rotación o aún más, nunca lo hagas jugar en primer equipo. Si lo haces jugar mucho en primer equipo y el jugador se da cuenta que ya es titular e indispensable para el equipo dejará de mejorar (o empezará a mejorar de forma muy lenta) y no tardará en pedirte un nuevo contrato.

    Entonces solo harás jugar al jugador joven en el primer equipo cuando este muy cerca de llegar a su máximo nivel.

    La verdad es que hay más cosas que me gustaría seguir comentando, pero esto se está extendiendo mucho más de lo que esperaba. Literalmente podría escribir un libro con los conocimientos que tengo de football manager.  

     

    4- Economía del club.

    Aquí hay un mar de estrategias y consejos que como dije antes me abarcaría un libro escribir de esto. Así que solo hablaré de los aspectos más elementales sin extenderme demasiado. Recuerda que todo puede variar dependiendo de la división en la que esté jugando tu club.

    La economía de un club es equivalente a la vida de un club. Una economía controlada es la base de muchos éxitos. Es muy diferente el control de la economía en un club modesto que en un club de elite mundial.

    Invertir en el futuro, la clave de toda gran empresa.

    Cuando llegás al club lo primero que tenés que hacer es fijarte qué jugadores tienen un sueldo mayor y su calidad. Los que cobren mucho y tengan una calidad deplorable vendelos (sino recibís ofertas vendelos por $0) y al igual que todos los jugadores que no uses de las reservas (en el caso de que tu filial no compita en ninguna división seria) y juveniles (que no tengan proyección). Esto liberará bastante presupuesto para sueldos permitiéndote hacer más fichajes.

    La base de tu economía debe ser la venta de jugadores fuertes, esto hará que avances demasiado en el juego. No debe temblarte la mano a la hora de vender a tu jugador estrella, ¡SI! como escuchaste, vender a tu jugador estrella por una buena cantidad de dinero es una buena forma de invertir para el futuro de tu club, sobre todo si estás mal económicamente. Por ejemplo con el dinero de la venta puedes traer 3 o 4 juveniles con una proyección mayor que la de tu antigua estrella y tal vez te sobre dinero para hacer algún fichaje decente. El secreto de esto es simple: si manejas el concepto de adaptabilidad puedes vender varios jugadores fuertes de tu equipo y formar un once de jugadores de nivel “aceptable” pero adaptado. Tal vez no ganes el título en esta temporada, pero terminarás en una posición aceptable y con una gran cantidad de dinero por la venta de tus mejores jugadores.  Lógicamente antes de hacer la venta, nos aseguraremos de tener nuestra preselección armada y ver qué posibilidades tenemos de fichar jugadores jóvenes con buena proyección.

    Conviene más invertir el presupuesto para sueldos y fichajes en cinco jugadores decentes que en un solo jugador “crack”, ya que como expliqué más arriba con que domines el concepto de adaptabilidad tus jugadores de nivel “aceptable” pueden ayudarte a ganar muchos títulos. Es importante que tengas todas las posiciones bien cubiertas ¿De qué te sirve tener un Messi en el equipo si en la portería tenés una bolsa de papás y como centrales 2 conos de plástico? Vendé a tu Messi y trae jugadores que cubran esas posiciones y no olvides invertir mucho en juveniles.

    La idea es que ganes títulos con un bajo presupuesto, mientras vas formando futuras estrellas. Invertir en el futuro es lo más recomendable desde mi punto de vista.  Esta estrategia me ha servido para lograr gran número de hazañas con equipos modestos.

     

    Para clubs modestos (como de cuarta división o inferiores):

    Repito algo que dije más arriba aunque en este caso siendo más estricto:

    Cuando llegás al club lo primero que tenés que hacer es fijarte qué jugadores tienen un sueldo mayor y su calidad. Los que cobren mucho y tengan una calidad deplorable vendelos por $0 y al igual que todos los jugadores que no uses de las reservas y juveniles. Esto hará que se libere bastante presupuesto para sueldos y te permitirá traer mejores jugadores para lograr el objetivo primordial: el ascenso.

     

    No hagas la tontería de invertir en instalaciones de entrenamiento, estadio u otras cosas. La única petición que le haremos a la directiva es afiliarnos con un club profesional para que nos ayude a conseguir jugadores cedidos y que  encima nos pague. La directiva no entiende nada de economía y suele hacer inversiones que revientan al club (como ampliar el estadio sabiendo que la economía se viene abajo), por eso tenés que ser prudente y darte cuenta que invertir en instalaciones le quita mucho dinero al club, además de que el mantenimiento de las mismas hará que tu economía se vaya en picada. Luego llega el fin de temporada y a pesar de que a tu club le fue muy bien en liga te encontrás con que la directiva te ofrece de presupuesto para fichajes  cincuenta pesos argentinos y  para sueldos diez miserables dólares.

    En realidad lo que intento decirte es que no haremos maniobras para mejorar la economía del club, sino evitar tomar malas decisiones que la destruyan. Al contrario que con un club de divisiones superiores aquí exprimiremos el presupuesto para sueldos y fichajes al máximo para conseguir buenos jugadores y buscar el ascenso.

    Si estás en una división muy baja no inviertas el dinero en juveniles, difícilmente vayan a mejorar por el prestigio de la liga y por las instalaciones de entrenamiento.  Solo invertí en el presente. Lo importante es ascender, así que exprimí todo tu presupuesto para sueldos al máximo y busca jugadores cedidos o veteranos para cubrir TODAS las posiciones.

     

    5-Charlas en general.

    Cabe aclarar que no puedo abarcar todo, solo hablaré de los puntos que me parecen más importantes.

    En esta sección hablaré de tres tipos de charlas: charlas de partido, charlas individuales, charlas de equipo y con la prensa.

    Charlas de partido

    Si vas a jugar en serio y tu objetivo es ganar partidos, nunca le dejes esta opción a tu segundo. El segundo entrenador y todas las IA del juego no entienden nada del juego, solo saben hacer las cosas de manera muy mediocre independientemente del nivel que tengan (en este sentido el jugador humano siempre es superior a la IA en la toma de decisiones).

    Una vez en este mismo foro escuche a alguien decir que “el segundo entrenador es mi mano derecha, lo escucho en todo y siempre sigo sus consejos”. No pude evitar reírme a carcajadas, lamento quitarles la parte romántica del juego, pero he invertido mucho tiempo en comprender el funcionamiento interno del juego y les aseguro que el segundo no tiene la visión del macro juego que tiene el usuario y no puede ver la situación que pasa el club en general. Hay muy pocas y limitadas tareas que podemos delegarle al segundo, pero definitivamente no se hará cargo de las charlas de equipo.

    Las charlas de equipo son un factor clave para ganar muchos partidos y mantener la moral alta del equipo, aunque no siempre surten efecto, sobre todo si sos nuevo en el club. Por esta razón no podemos dejarle al segundo una tarea muy importante. Esto no quiere decir que el segundo no tenga aciertos, pero normalmente lo hace mal o lo podría hacer mucho mejor.

    Para muchos que jugamos FM desde hace algunos años coincidimos en que la segunda parte del partido es la más importante, ya que aunque te estén ganando por 4 a 0 en el primer tiempo, se puede remontar gracias a una majestuosa charla y un par de ajustes. Muchas veces ocurre que la charla inicial del partido termina empeorando la situación, así que no dudes en omitir charlas en el primer tiempo, ya que incluso si tenes jugadores jóvenes podrían ponerse nerviosos y empeorar su rendimiento. Quisiera decirles con exactitud como debe ser la charla, pero esta guía es general para la mayoría de versiones de FM, por lo tanto la charla puede variar.

    Sea como sea, independientemente de la versión que estés jugando hay varias guías que dicen como hacer bien la primera charla de equipo (yo recomiendo en la mayoría de las circunstancias omitirla). Pero realmente en lo que me quiero enfocar es en el segundo tiempo, aquí es donde se define todo y ambos equipos comienzan a jugar como si fueran otros.

    Charla para el segundo tiempo:

    Agarrate fuerte los calzones con los consejos que te voy  a dar porque desmiente varias guías que leí sobre cómo dar charlas de equipo:

    Si vas 0 a 0 contra un equipo de tu nivel, NO los animes, deciles que estás descontento por como jugaron.

     

    Si vas ganando por 1 a 0 contra un equipo de tu nivel o un pelin más de tu nivel, NO los felicites en ninguna circunstancia, deciles que no se relajen y a los juveniles que se estresen deciles que hoy no tienen ninguna presión (es tu culpa por meter a juveniles a jugar) y si sos favorito a ganar directamente deciles que "estás descontento" para que se concentren más porque en la segunda parte te agarra el equipo rival super motivado y te desarma, además de que no vas a ver efecto negativo en los jugadores sino que deberían mostrarse "exaltados o concentrados". A los que hayan jugado con calificación muy baja deciles de forma agresiva que estas descontento

    Si vas ganando 2 a 0 contra un equipo de tu nivel animalos y deciles a todos que “tenemos fe en ellos y esperamos más”

    Si vas ganando 3 a 0 contra un equipo de tu nivel deciles que estás contento.

    Si vas ganando por 2 o más goles contra un equipo de MAYOR nivel, nunca te pongas eufórico, solo deciles que estás “contento” y ya.

    Si vas perdiendo 1 a 0 contra un equipo de tu nivel deciles de forma autoritaria que esperamos más de ellos.

    Si vas perdiendo 4 a 0 contra un equipo de tu nivel deciles de forma agresiva que esperamos más de ellos.

    Si vas perdiendo contra un equipo de mucho mayor nivel, no importa si es el mismísimo Real Madrid y que tu equipo sea el Rayito de Luz de octava división, vamos a decirle al equipo que “esperamos más de ellos en la segunda parte” (normalmente nuestro segundo nos recomendaría que felicitemos al equipo por resistir tanto).

     

    Hay mucho más que comentar respecto a esto, pero solo estoy diciendo los puntos más importantes.

    Gritos de banda (varía según cada versión, incluso algunas no tienen esta función): prácticamente toda la lucha consiste en rotar entre dos charlas cada 10 minutos: que se concentren/enfoquen de forma calmada (preferentemente cuando vas ganando por 1 a 0 o el partido va en empate) o que le echen más ganas/pedir más/encendido (preferentemente cuando el partido está muy igualado o cuando están jugando mal), esto hará que siempre estén jugando a máximo nivel. Cuidado con el grito "encendido" porque puede ser contraproducente y poner nervioso a tus jugadores, sería mejor que lo uses cuando estás jugando en casa y tus jugadores están jugando pésimo.

     

    Charlas individuales

    Raras veces he leído algo sobre la magia de la importancia de las charlas individuales fuera de partido. Estas tienen efectos muy positivos en los jugadores, sobre todo cuando la moral es baja. Recomiendo hacer esto cada seis partidos, preferentemente en los jugadores que están jugando muy mal o muy bien, o los que están teniendo falta de gol. Básicamente consiste en felicitarlos o retarlos por sus actuaciones (guiate de la calificación media para hacer esto), pero la razón por la que toco este tema es porque tiene un gran poder para mantener a nuestros delanteros metiendo goles toda la temporada (siempre y cuando hayamos cumplidos los requisitos de adaptación, moral, felicidad y forma física). Si el jugador está jugando bien y anotando goles durante todo el mes, decile que estás contento con su trabajo, esto eleva su moral y ayuda a mantener su constancia. 

    Charlas de equipo y con la prensa

    Sobre la prensa:

    Directamente no hables con la prensa, la mayoría de las respuestas bajan la moral de los jugadores.

    Sobre las charlas de equipo

    Dos o tres veces por temporada deberías tener una reunión de equipo para decirles como ves las cosas. Esto tiene beneficios enormes, pero recorda que solo puede ser utilizado en muy pocas ocasiones porque repetirlo con frecuencia tiene un efecto contrario a lo esperado. Es nuestra carta de esperanza cuando las cosas no salen como esperábamos, o mejor dicho, cuando el factor aleatorio*  hace de las suyas y revienta a nuestro equipo. Si las cosas van muy mal, solo pica en esta opción y deciles a los muchachos que “las cosas no han ido como esperábamos, pero podemos salir juntos de esta” o si las cosas van muy bien, pero aun ves que varias jugadores no tienen la moral a tope podes usar esta opción para deciles que estás encantado de como están yendo las cosas y así mantener la consistencia. Si la moral esta a tope, reservate esta charla para más adelante por si las cosas se vienen abajo, como dije antes es una carta que no puede ser usada todo el tiempo y debemos guardarla preferentemente para momentos críticos.

     

     

    6-Responsabilidades de empleados.

     

    Hay una realidad y es que cuanto más manual puedas hacer tu juego y más control tengas del equipo, mejor le irá al club. Pero como hacer todo manual es muy tedioso es normal que deleguemos algunas funciones aburridas a nuestros empleados para agilizar el juego.

    Quiero repetir algo que dije más arriba y es que no debes seguir los consejos y sugerencias de tus empleados, todos ellos no entienden nada del juego y si les das el mando del equipo, lo más probable es que el club acabe como el Titanic.

    No obstante, existen unas muy pocas cosas que saben hacer bien y de gran importancia que quiero compartir con ustedes.

    No abarcaré todo lo que sé aquí, solo les diré dos cosas muy importantes que tal vez no sepan porque me llevaría toda una vida escribir esto.

    A)     Los atributos de los jugadores indican la calidad de un jugador, esto quiere decir que si tenemos un juvenil en desarrollo, para explotar al máximo su crecimiento conviene darle un entrenamiento individual en el atributo que aun le falta explotar. ¡Así es! todos los atributos tienen un potencial que no es posible verlo ni con los programas externos o internos del juego (ver nota más abajo). La mejor forma de lograr subir a tope cada atributo es con la ayuda de nuestros preparadores, ya que la IA puede ver esos números internos que nosotros no podemos ver. Una vez que el atributo está a tope, el preparador cambiará automáticamente a otro atributo para seguir explotándolo.  Así que delegaremos esta responsabilidad a la IA (estás son unas de las pocas funciones en las que la IA es superior al usuario).

     

    Nota: Es verdad que con el editor interno podemos ver que un jugador puede lograr tener como máximo “16” puntos en remate, pero esos “16” no son exactos, ya que hay un número interno que determina el verdadero potencial del atributo.

     

     

    B) Tus empleados pueden ayudarte a encontrar jugadores baratos y de excelente nivel para el equipo y que además están dispuestos a entrar al club. Contrataremos un director deportivo que tenga muchos puntos en “juzgar habilidad del jugador” y “juzgar habilidad potencial del jugador” (el nombre de este atributo varía según cada versión, pero creo que se entiende)  y  le delegaremos la responsabilidad de “busca y hace oferta por jugadores para el primer equipo” y “busca y hace ofertas por jugadores juveniles”. No hagas la tontería de poner al presidente o cualquier otro directivo en esta función, ya que suelen ser extraordinariamente malos para casi todo, he hecho la prueba en cientos de partidas (de hecho para todo lo que ves en esta guía) y los resultados hablan por sí solos. Si no tenes un buen director deportivo, mejor no la uses a esta función porque los otros empleados suelen traerte al equipo jugadores con baja consistencia. Ojo! No le daremos la responsabilidad de “cerrar fichaje” o “negociar contrato” eso lo harás tú para mayor control y que el director deportivo no reviente nuestro presupuesto.

     

    7-Ganar todos los partidos ¿Un secreto? Manejo de equipo, tácticas, etc.

    ¿Te imaginas ganar todos los partidos de una liga muy prestigiosa, sin perder ni una vez, ni empatar durante toda una temporada? Esto es posible, pero no estoy hablando de ligas de menor prestigio, hablo de ligas grandes como las ligas superiores de Inglaterra, Francia o Alemania, entre otras. Estas son una de las competiciones más difíciles de ganar en comparación al resto, pero en este punto no hablo de solo “ganar la liga”, hablo de ganar absolutamente todos los partidos. Pues, la verdad es que no hay un secreto, todo depende de tu conocimiento en el juego y es por eso que hago este tipo de guías. Para poder explicar cómo hay que hacer esto debería hablar de TODOS los conceptos del juego, cosa que no haré aquí. Es por eso que solo dejaré los conceptos más importantes, prestá mucha atención:

    La táctica

    En todas las versiones de  football manager las tácticas son uno de los elementos más importantes del juego. Es tu responsabilidad crear una táctica que genere muchas ocasiones de gol, pero que al mismo tiempo defiendan de manera muy sólida. Tenes dos opciones:

     a) Crear tu propia táctica efectiva: puede ser muy entretenido, pero tenes que tener en cuenta que esto te puede llevar horas. Si crees que son suficientes solo 15 minutos para generar la táctica del siglo, mejor  te recomiendo ir al punto B y no pierdas tu tiempo. Sin embargo, si insistís en esta opción te doy dos consejos para acelerar el procedimiento. El primer consejo es que mires los partidos completos, es decir sin la opción de “ver jugadas claves” para que VEAS como se mueven tus jugadores y como se desarrolla tu táctica hasta que encuentres la efectividad necesaria. El segundo consejo es que hagas las pruebas  en la versión simplificada de football manager (en versiones antiguas se llama “modo clásico”, mientras que en versiones más actuales “touch” para pc NO android) y contra un rival ligeramente superior ¿Por qué hacer esto? Pues porque la versión normal te pide mucho tiempo para que los jugadores se adapten al 100% con la táctica, mientras que en la versión simplificada este aspecto del juego fue removido y los jugadores siempre dominan la táctica sin importar que hagas mil ajustes durante un partido.

    b) Usar una táctica ya creada: hay miles de usuarios por todo el mundo que han invertido mucho tiempo en buscar la táctica perfecta y las comparten sin ningún problema  con toda la comunidad. Pero no te quedes solo con las tácticas que encontrás en foros hispanos, hay muchos sitios donde puedes encontrar tácticas de primer nivel, sobre todo en Corea, Ucrania y foros de Inglaterra donde abundan comunidades muy numerosas de gente muy experimentada en el juego. Esto lo recomiendo, ya que te va  a ahorrar mucho tiempo.

    Finalmente valorá la posibilidad de tener siempre marcada la instrucción de equipo “ser más agresivos” o “entrar más duro” (no te preocupes porque es compatible con todas las tácticas), esto aumenta mucho el poder defensivo de tus jugadores, pero el precio puede ser un poco caro, ya que les meterán 5 o 6 tarjetas amarillas por partido y algunas veces te podes ir con la sorpresa de una linda roja. Por eso recomiendo fichar jugadores que niveles bajos en “juego sucio” y así abusar más de esta instrucción.

    Entrenamientos

    Seguramente no habrás probado todos los efectos de la diversidad de entrenamientos que te ofrece FM para ganar partidos. Los entrenamientos  más adecuados varían en función del rival y la condición de tus jugadores. Voy a darte un ejemplo muy sencillo para que se entienda mejor, contándote una de mis últimas experiencias con un equipo muy pequeño que estoy dirigiendo: el Wodson Park de Inglaterra. Contra todo pronóstico ascendimos de manera directa todos los años desde la décima división de dicho país, hasta la Premier siempre con la expectativa de que quedáramos últimos en la tabla. La primera temporada en la Premier fue bastante dura, pero contra todo pronóstico y con jugadores que ni si quiera estaban en condiciones para jugar en champion logramos terminar segundos debajo de Liverpool ¿El secreto? A nuestros rivales les costaba marcar, puesto que los entrenamientos estaban enfocados en la colocación defensiva del equipo. Durante toda la temporada solo entrené a los jugadores en el aspecto defensivo ¿A qué nunca probaste intentar esto? Normalmente otras guías te dicen que centres a los jugadores en el trabajo en equipo o movimientos ofensivos, pero si sos el favorito al descenso como en mi caso creeme que centrarse en la defensa es una gran estrategia (estoy omitiendo como hacer entrenamientos de pretemporada porque esto va en otra sección).  

    Las rotaciones

    Las rotaciones son obligatorias si queres el máximo rendimiento de tu equipo. Por mi experiencia te digo que es casi obligatorio tener 22 jugadores en tu plantilla (o más) para que los titulares no se cansen y siempre entren frescos a jugar. Es una gran mentira eso de que un equipo de futbol se constituye de once jugadores, no hay nadie que pueda ganar la liga solo con esa cantidad, intentá buscar en el foro a alguien que diga “gane solo con estos once jugadores” ¡Imposible!  El equipo siempre debe estar constituido por 22 jugadores y no menos. Las rotaciones son la clave del éxito, permite que los jugadores mejoren su rendimiento y que su concisión física siempre  esté bien arriba . No es casualidad que insista tanto en que tus jugadores estén siempre perfecto para el partido, no esperes ganar si haces la locura de meter jugadores con 80% de condición física. Si te faltan jugadores en ciertas posiciones o estas muy bajo  de recursos económicos para un buen jugador que cubra posiciones faltantes, solo buscá jugadores cedidos o libres sin importar que su calidad no sea la mejor para la liga, preferentemente que sean nacionales para que se adapten más rápido. Creeme que es mejor meter un jugador de una calidad no muy aceptable que jugar con jugadores en malas condiciones físicas.

    Los rivales

    Estudiar a tus rivales es algo un poco detallista, pero si querés ganarlo todo o buscar resultados muy óptimos creeme que haciendo esto no estarás perdiendo tiempo. No pierdas tu tiempo mandando al tarado de tu ojeador a espiar al rival, solo revisa  los delanteros y fíjate si alguno de ellos tiene pierna débil para darle la instrucción a tus defensores que fuercen el uso de esa pierna al rival. Luego si tu rival solo juega con un delantero, dale la instrucción al equipo que lo presione y le hagan entradas duras.

    No olvides ver el calendario con frecuencia para organizar bien las rotaciones, por ejemplo cuando se venga un partido contra un rival duro ahí es donde tenes que usar a los titulares. Los partidos en casa los podes jugar con los más “peques” del equipo.

    No olvides ver la condición física de tus rivales, sobre todo de aquellos que están disputando varias competiciones al mismo tiempo. Por ejemplo en muchas ocasiones puede pasar que el lateral izquierdo y el mediapunta izquierdo de nuestro rival están  en 80% de condición física, Ahí es donde entra nuestro intelecto en juego y podemos valorar  darle la instrucción al equipo que juegue por la banda izquierda. Luego que no te extrañe meter varios goles por ese punto débil del rival.

     

    Lógicamente como dije más arriba ganar depende de muchas variables que constituyen el juego, pero quise dejar algunos aspectos que influyen de manera más directa. Espero que eso les sirva y no olviden dejar sus dudas en la caja de comentarios.

     

    8 Entrenamientos.

    A ver, no me voy a detener a hablar de cuestiones súper básicas como contratar a los mejores entrenadores o mejorar al máximo las instalaciones de entrenamiento para mejorar a tope a tus jugadores.Esta lleno de guias sobre eso, aquí hablaré de cuestiones más avanzadas, pero tampoco entraré en detalle ni abarcaré todos los temas.

    Algo sobre entrenamiento general y entrenamiento de partido

    Cuanto más manual lleves los entrenamientos mejor será el rendimiento del equipo.  El segundo entrenador hace un pésimo trabajo a la hora de configurar los entrenamientos, así que si tu objetivo es sacar el 100% lo mejor es que empieces a meter mano. Sobre este tema hay un aspecto que no es tan evidente en el juego: no es lo mismo preparación de partido y entrenamiento de equipo en general . Los entrenamientos en general son aquellos que mejoran los atributos de nuestro equipo y nos ayudan a preparnos mejor para toda la temporada,por ejemplo entrenamiento de ataque, defensa, entrenamiento físico (o también llamado  “forma” dependiendo la versión que juegues), etc. Estos entrenamientos tienen un efecto acumulativo, es decir, su  efecto impacta durante toda la temporada dándole fortalezas a nuestra plantilla en los aspectos que hayamos seleccionado. Esto es vital para el equipo, puesto que la clave de la victoria muchas veces pasa por este punto. En palabras simples: si nos  hemos dedicado casi toda la temporada al entrenamiento en ataque, nuestro equipo atacará mejor, sobre todo en el aspecto de entendimiento de equipo y pases definitivos (solo es a modo de ejemplo, es pésima idea centrarse en un solo entrenamiento).

    Daré un ejemplo para que se entienda qué quiere decir esto de “acumulativo”:

    Supongamos que los primeros dos meses entrenás el ataque. Luego otros dos meses entrenando la defensa y en el quinto mes decidís comenzar a entrenar la cohesión de equipo. Si hacés esto tus jugadores no olvidan lo que entrenaron en esos primeros dos meses, puesto que el efecto es acumulativo y seguirán atacando con la misma efectividad. Esto que estoy explicando no tiene nada que ver con el desarrollo de jugadores, sino con la efectividad del equipo en partidos  toda la temporada. El hecho de que el efecto sea acumulativo hace importante que los entrenamientos sean variados para que los jugadores rindan bien en todos los aspectos del juego.

     

      Los entrenamientos de preparación de partido son aquellos que tienen un gran impacto en el próximo partido a jugar(*), pero al mismo tiempo efímero para los próximos partidos de temporada (aunque sí ayudan a la cohesión del equipo en general, sobre todo si estamos preparando una nueva táctica). Por esta razón debemos dedicar uno o dos días antes del partido para la preparación de partido siempre que podamos. Creeme que se nota mucho el efecto en el equipo cuando hacés esto y como expliqué en la sección “ganar todos los partidos” logré grandes hazañas con clubes pequeños abusando de este aspecto del juego. Esto quiere decir que podríamos prepararnos toda una temporada en defensa (si estás jugando FM 2021 se llama “dibujo defensivo”) sin perder rendimiento en otras áreas, puesto que para eso está el entrenamiento en general.

    Lo que intento decirte es que no existe la configuración de entrenamiento perfecta, sino que debes hacerlo vos mismo en base a las necesidades de tu equipo. En el ejemplo que di más arriba mi equipo tenía todas las de perder frente a clubs del más alto nivel mundial en una de las ligas más difíciles del planeta, así que tuve que rebuscármelas para que no me marquen demasiado y conseguir aunque sea un empate en las peores circunstancias. El exceso de entrenamiento defensivo me sirvió muchísimo en este caso, ya que los jugadores se colocaban muy bien e incomodaban a delanteros  a la hora de patear a portería. Obviamente no ganaba todos los partidos y tampoco esto va a evitar que alguna vez te comas 5 goles de visitante contra el Manchester United. Considerá que en el ejemplo dirigía a un pequeño club con una economía bastante pésima. En síntesis las configuraciones pueden ser muy diversas en función del equipo que dirijas.

    Por darte un ejemplo simple, si tu equipo es favorito a ganar la liga deberías enfocarte más en ataques, entrenamientos de cohesión de equipo, táctica y una preparación en movimientos ofensivos. Si tu equipo es candidato al descenso deberías enfocarte en defensa y trabajo en equipo y una preparación en colocación defensiva/dibujo táctico y no un “entrenamiento super general” como veo en varios tutoriales. Esos modelos generales no sirven, la mayoría están enfocados en equipos grandes y ya consolidados como Real Madrid o Manchester United (y muy mal configurados, en algunas ocasiones he visto que hacen entrenar penales  y tiros libres dos veces por semana a sus jugadores, estallé de risa la primera vez que vi eso).

     

    *Nota: en football manager 2021 encontrarán que en la descripción  los entrenamientos generales también influyen en la preparación de partido, pero lo que no te dice es que su efecto es ínfimo en comparación a los entrenamientos exclusivos de preparación de partidos.

     

    Algo sobre entrenamiento y desarrollo de juveniles:

    No les enseñes jugadas favoritas/movimientos preferidos (o como sea que se diga en la versión que jugás de FM) a tus juveniles para que puedan enfocarse solamente en subir sus atributos. Esto mejora su crecimiento, pero recordá también que el entrenamiento individual debe ser llevado por tu mejor preparador. No recomiendo que lo hagas de forma manual a no ser que seas un experto en el tema.

    Ya expliqué más arriba que cada atributo tiene un nivel potencial (no visible para el usuario) que es necesario llevar al máximo para que el juvenil crezca súper rápido y el más indicado para ocuparse de esto es un preparador. No olvides que la calidad de un jugador está estrechamente relacionada con sus atributos.

    Entrenamiento y posiciones

    Sabemos que un jugador solo podrá rendir al 100% cuando logra jugar de forma natural en la posición en la que lo estés usando. Si estás haciendo un entrenamiento de nueva posición te sugiero que no le des entrenamientos extra como enfoques en determinados atributos, tutelas o jugadas favoritas para que el jugador consiga más pronto adaptarse a dicha posición. Recorda que el tiempo para que el jugador adquiera dominar la posición depende de su versatilidad.

    Algo sobre entrenamiento de jugadas favoritas (jf)

    Siempre digo que no hay que escuchar al segundo entrenador porque sus sugerencias pueden afectar al diseño de tu táctica. La razón es simple: las jugadas favoritas están estrechamente relacionadas con tu táctica, algunas pueden que sean de gran ayuda y otras puede que te perjudiquen en tu estilo de juego. Recordá que las jugadas favoritas se ejecutan sin importar la instrucción de equipo o individual que le des a un jugador. Si le diste la instrucción de “pases directos” a un jugador que tiene la JF “hace pases cortos” entonces el jugador desobedecerá dicha instrucción y  hará de forma constante pases cortos.

    img.png.3f40dce3394ba1d4133c55359ef63adf.png

     

    Parte dos de la Guía

     Cabe aclarar que he jugado muchos años sin programas externos y he jugado con clubs pequeños y llevado a la gloria (ganando champion, mundial de clubs, etc), pero mi experiencia de juego mejoró drásticamente al implementar programas que elevan, desde mi punto de vista, Football Manager a otro nivel. Todo lo dicho anteriormente en la guía se aplica para aquellos que juegan sin programas externos. 

     

    ¿Por qué jugar con programas externos? Para los que insisten en simular ser un director técnico real un balde de agua fría.

     

    A continuación daré un argumento de por qué jugar Football  Manager con programas externos mejora en gran medida la experiencia de juego. En esta parte no pretendo decirle a nadie “football manager debe jugarse así”, sino plantear mi punto de vista que tiene bastante peso por los años que llevo en el juego.

    ¿Por qué? Por una cuestión totalmente lógica: ¿Quién en su sano juicio desea no hacer crecer a su club?  El objetivo del juego es que hagas crecer a tu club, esto implica mejorar en todos los aspectos del juego: tu economía, jugadores, etc. Los siguientes tres elementos del juego, contradicen esta ley haciendo que la experiencia del juego sea nefasta.

    Atributos ocultos, hora de que conozcas realmente a tus jugadores

    A esta altura deberías estar enterado de que existen atributos ocultos en cada jugador. Estos atributos no son algo que se debes ignorar, hablamos de los atributos más importantes del juego como la CA (habilidad actual que varía entre 1 y 200) que define, en términos muy generales, que tan bueno en un jugador o la consistencia (que varía entre 1 y 20)  que define que tan constante será un jugador jugando a buen nivel. En FM tradicional no podés ver estos valores, pero podés usar tus ojeadores para simular “la magia del ojeo” y que, luego de mucho trabajo, logren decirte más o menos que tan bueno es un jugador. Jamás sabrás con exactitud que tan bueno es un jugador,  muchas veces terminarás confundiendo un jugador adaptado (ya explique más arrivba que es esto de “adaptado”) de un jugador consistente. Un jugador con atributo bajo en consistencia pero adaptado juega mucho mejor y con mas constistencia que uno con atributo alto en consistencia, pero con cero adaptación al equipo. Por esta razón no me extraña  leer varios post antiguos de gente que se frustraba por el mal rendimiento de su nuevo jugador “estrella”. No importa cuanto trates de simular ser un director técnico o con cuanto te esmeres por traer a los mejores ojeadores , difícilmente llegues a saber la calidad y consistencia exacta de un jugador. Esto es una realidad, no una opinión. Los desarrolladores pretenden que el jugador descubra todo esto a partir de prueba y error, lo cual comprendo completamente, pero si considerás que todo tu esfuerzo se puede venir abajo por un mal fichaje…

    Entonces, si lo que mencioné anteriormente es cierto, te la vas a pasar toda la vida jugando FM sin saber nunca que tan buenos son tus jugadores exactamente ¿Realmente  te parece divertido jugar a las adivinanzas? Imaginate haber estado progresando mucho con tu club, al punto de tener una economía pudiente. Salis al mercado de fichajes a comprar una super estrella con atributos (visibles) muy tentadores , no dudás ni un segundo y lo comprás. A los pocos meses te das cuenta que su falta de consistencia (supongamos que tenía un CA de 170, pero una consistencia de 5) es abrumadora y no te queda más remedio que revenderlo a bajo precio ¿No te parece que sería mas bonito saber exactamente que tan bueno es un jugador al momento de traerlo y que tus esfuerzos por mejorar la economía de tu club con este fin no se hayan ido por el inodoro?

    Recuerdo que cuando comencé a jugar football manager era muy reacio a jugar con programas externos, durante mucho tiempo jugué FM normal comiéndome muchas frustraciones por el mal desempeño de mis ojeadores, entre otras cosas. Cuando descubrí la existencia de los atributos ocultos no dudé ni un segundo en usar programas externos y así conocer mejor a mi plantilla. Desde aquel momento debo decir que la experiencia de juego mejoró mucho, ya que no es lo mismo jugar con medio ojo que jugar comprendiedo lo que pasa en la cancha.

    Una de las cosas que mas me divierten de FM es traer jóvenes promesas con mucho potencial y formarlos hasta convertirse en cracks. Es normal que muchos juveniles comiencen con muy poca consistencia y que al final de su formación esta haya aumentando considerablemente , ya que la consistecnia al igual que otros atributos tiene potencial. Pero el potencial de dicha consistencia jamás lo sabrás, los ojeadores no te pueden decir esto y por ende cada vez que fiches a un juvenil tendrás que depender de la suerte y prepararte para la frustración.

    Entiendo los esfuerzos de los desarrolladores por intentar hacer una simulación exacta de la realidad, pero creo que aún hace falta mucho trabajo para tal cosa (sobre todo con las charlas y los absurdos descontentos de los jugadores que se hacen cada vez más y más repetitivos).

    Descontento de los jugadores

    Creo que llegamos al punto menos realista del juego: jugadores que se ponen descontentos hasta porque no les gusta el color verde del pasto. Creo que he logrado desbloquear todas las charlas del juego, no estoy seguro al 100%, pero he visto suficiente como para dar una opinión al respecto. El descontento de los jugadores roza entre la gran falta de realismo y el absurdo absoluto. Entiendo que un jugador se ponga descontento cuando no les estas dando los minutos necesarios, pero que se `ponga descontento por que fichaste o vendiste cierto jugador o porque no le estas dando un contrato mas suculento después de que se lo renovaste hace seis meses es algo que esta totalmente fuera de lugar. En la vida real estas cosas no suelen pasar y, si pasa algo así, por lo menos se puede razonar con el jugador y charlar sobre la situación, pero en FM la cosa no es tan así y lo único que te queda por hacer es entrar en un puzzle infinito para averiguar cual es la charla más adecuada para que el infeliz del jugador no se ponga descontento y así no baje su rendimiento. Jugadores que no rinden ni la mitad de lo que se espera te lloran por un nuevo contrato o quieren más minutos cuando su calificación media es bastante baja y sino acertáis en la charla adecuada se pone terriblemente descontento sin poder entrar en razón. Es decir, muchas veces o hacés lo que el jugador te dice o el descontento es inevitable (100% comprobado). En este caso habría que preguntarle a los desarrolladores ¿Quién manda en el equipo el DT o los jugadores? En la vida real si un DT gana la liga y la champion por diez años consecutivos ¿vos te pensas que un jugador te va a discutir planteamientos tácticos o te va a querer enseñar a fichar jugadores? Lamentablemente en FM nunca llegas a ganarte el derecho de piso y siempre tenes que estar lidiando con descontentos absurdos.

    Esta es otra razón para usar programas externos, basta con un clic para finalizar con los descontentos que me parece más una burla que un complemento para mejorar FM.

    Lesiones

    Supongamos que  antes de iniciar tu partida hay un una pequeña opción que dice “jugar con muerte de jugadores”. Esta opción hace que cada día que pase el juego exista una probabilidad de 0,01% de que uno de tus jugadores muera permanente de forma aleatoria. Probablemente la mayoría de usuarios destildarían esta opción ¿Quién querría fichar a un jugador estrella y que por desgracia del destino muera de la nada? ¿Gastar millones en un jugador que nunca vas a usar? Todos queremos mejorar nuestro club más y más,este es el sentido principal del juego ¿A quién le dan ganas de retroceder? Bueno, puede que tengas ganas de hacer algún “reto” y jugar con esta opción, pero para la gente más dedicada nos enfadaría que esta opción sea obligatoria ¿Para qué pasarte muchas temporadas entrenando a un joven estrella si de pronto ese numero aleatorio le cae encima y muere automáticamente? Bueno, esto es el equivalente a las lesiones en FM, ya que existe una pequeña probabilidad de que tu jugador se la pase de lesión en lesión sin que puedas usarlo. Me ha pasado multitud de veces que, por la falta de realismo en el sistema de lesiones, jugadores jóvenes comiencen lesionados y terminen su carrera lesionados sin importar que su grado de lesionabilidad sea bajo (me refiero a su atributo oculto). Como dije antes me encanta formar jugadores jóvenes y convertirlos en auténticos cracks, pero las lesiones en FM me jodieron tanto la vida que no me lo pensé dos veces ya hace varios años cuando vi a uno de mis jugadores de 23 años retirarse del mundo del futbol por causa de las constantes lesiones e instalé un parche antilesiones sacrificando mis antiguas partidas. Esto no proporciona ventajas al usuario, ya que la IA también se beneficia del parche. Debo decir que mi experiencia en el juego mejoró rotundamente, haciendo posible fichar y entrenar jugadores sin problema alguno.

     

     

     

    1-      Los atributos más importantes de un jugador ¿Te dijeron que debías ver el remate, serenidad y velocidad en un delantero? Te mintieron, te mostraré en qué debes invertir tu tiempo.

     

    Seguramente has leído más de una vez en varias guias que un buen delantero debe tener las siguientes características para que sea un anotador de primera: remate, serenidad, decisiones, determinación, velocidad y no nos olvidemos del dichoso “coloca los tiros”, pero a la hora de la verdad el jugador estrella falla todo de cara a la portería a pesar que tiene todos esos atributos en 15+. Lo que estas guias no te dicen es que los atributos más importantes son la CA (habilidad actual) y consistencia que como mencioné antes puedes verlos con un programa externo. Estos dos últimos atributos es en lo que tenés que centrar toda tu atención, dejando para un segundo plano, o mejor para un tercer plano remate, serenidad y bla bla bla.

    En el caso de los centrales debemos ver que no tengan más de 13 de juego sucio, ya que te pueden venir varias rojas. Si tenemos a un delantero o mediapunta central con más de 14 de JS podemos darle la instrucción de que “entre más suave” . En el caso de los centrales no podemos darle esa instrucción, ya que defenderá de forma muy horrible.

    Entonces, son importantes el resto de atributos? Sí, pero en mucha pero mucha, pero mucha menor medida. Ni te molestes en ver esos otros atributos, solo ficha a los jugadores por sus CA y consistencia, pero si tenés dudas entre dos jugadores similares (suponiendo que tienen mismo CA y misma consistencia) y no sabés a cual conviene fichar, ahí si tenés que ver quien tiene mejor remate y serenidad en el caso de que sea delantero o marcaje y entradas en el caso de que sea defensor. Solo estoy dando un ejemplo, podría ampliar esto mucho más, pero ya sería para un libro.

     

    2-      El factor aleatorio

     

    La aleatoriedad se encuentra presente en todo el juego y en todo momento, por ejemplo cuando llegan los nuevos regens y el juego gira la ruleta para ver si saldrán o no buenos jugadores de la cantera o cuando un jugador de llegando a la portería debe tomar la decisión de disparar a puerta o hacer un pase definitivo, entre otras cosas. De lo que quiero hablar es precisamente de cómo influye esto en el rendimiento de un jugador.

     

    Nuestros amigos desarrolladores de FM se ocuparon de poner el factor aleatorio en todos los aspectos del juego para generar un mayor realismo. Me refiero a que, independientemente de qué tan bien gestiones un equipo o que tan bueno sea tu jugador, siempre hay una variable aleatoria dentro de los procesos del motor interno del juego que pueden perjudicarte o favorecerte en cada decisión que tomes. Daré un ejemplo más concreto: por más que el jugador este en forma y sigas toda la guía de adaptabilidad al pie de letra, el rendimiento de un jugador siempre pasará por una variable que determina si este jugará bien el partido o no, si este rematará bien cuando este de cara a la portería o no, etc. Puede que estés cumpliendo todos los requisitos que se ven en la sección “máximo nivel”, pero la variable puede venirse en tu contra y hacer que el jugador de la nada tenga un mal partido. Obviamente el estado máximo nivel reduce en gran medida la influencia de estas variables, pero creeme que es súper normal. No podemos esperar que todos nuestros jugadores jueguen todos los partidos a máximo nivel (podría pasar, pero las probabilidades son bajísimas teniendo en cuenta el factor del cual hablamos). Así que no te frustres de que algo así te acontezca en un miserable partido, lo que importa es el rendimiento en toda la temporada, es decir la consistencia. Si seguís esta guía al pie de la letra, es imposible que los jugadores jueguen mal toda la temporada, esta guía esta dedicada exclusivamente a la consistencia de los jugadores y a ganar partidos.

     

    La forma más óptima de jugar football manager

    Desde mi punto de vista se disfruta más el juego con el parche antilesiones y un programa externo para ver los atributos ocultos de los jugadores. Luego hago la edición yo mismo con la opción “poner apodo” en cada jugador  para dejar anotados sus CA y de paso ver la progresión de los juveniles, ya que actualizo los apodos al final de temporada según cómo hayan evolucionado. Dejo una imagen como archivo adjunto para que me entiendan mejor. Es agradable también comenzar con un equipo muy pequeño y llevarlo a la gloria, recomiendo instalar la base de datos "England lvl10+cups" que permite jugar en divisiones muy inferiores y así sumarle un plus de dificultad para llegar a los más alto. No pierdas la oportunidad de lo bien que se siente construir un equipo desde cero.

     

     

     

    • Like 20
    • Thanks 1

    User Feedback

    Recommended Comments



    Sensei

    Posted

    El En 10/3/2021 at 7:32, Pedpiro dijo:

    Buenas Sensei. @Sensei

    Magnífica guía, me ha enseñado mucho. Tengo un par de dudas respecto a los jugadores juveniles y su desarrollo. La primera es esta 

    ¿Cómo le puedo meter tutela a un jugador del equipo juvenil? Yo estoy jugando el FM21, se que en otras entregas había eso de tutelaje, pero ahora solo encuentro la opción de los grupos de aprendizaje, y para ello el juvenil tiene que estar entrenando en el primer equipo.

    La otra duda es esta.

    Lo del contrato muchas veces te exigen que sean jugadores titulares o de plantilla, incluso a mi uno para venirse me propuso jugador estrella. Supongo que eso es dependiendo del nivel general del equipo en el momento de ofrecer contrato. Mi duda es acerca de que edad es buena para darle bastantes minutos de juego, yo suelo subirlos al primer equipo a los 18, y si veo que son buenos les doy minutos rotándolos con otros. No sé si debería mejor cederlos y que no cojan peso en el equipo titular.

    Gracias por la guía, lo de la mentalidad de los jugadores jóvenes me ha encantado. Desde que leí la guía he cambiado mi forma de ver el FM21, le encuentro un poco mas de sentido y veo que es incluso mas real de lo que pensaba.

    Gracias de nuevo y un saludo.

    Perdón que conteste tarde, pero como en una semana no hubo mas comentarios deje de loguearme por un tiempo. Respondo tus dudas con gusto. 

    1- En fm 2021 las "tutelas" se llaman aprendizaje y funciona exactamente igual, debes poner al uvenil a trabajar con el primer equipo y luego le das a la opción de "disponible para equipo B o cantera" o el equipo de inferiores que tengas.

    2- Si el juvenil esta cerca de llegar a su máximo nivel podés ponerlo a la edad que quieras, pero tené muy en cuenta que  entre los 14 a 19 años de edad los jugadores suelen ponerse muy nerviosos, sobre todo si es su primera temporada con el equipo titular. Eso quedará a tu criterio, puesto que un jugador nervioso muchas veces puede costarte un partido de liga. Te recomiendo que los pongas en los partidos no muy importantes. Si al jugador le falta mucho para llegar a su máximo nivel, cédelo (siempre y cuando no esté en edad de oro como expliqué en la guía) y no lo pongas nunca en el primer equipo.

    • Like 2
    Sensei

    Posted

    El En 22/3/2021 at 3:32, Jseg dijo:

    De verdad, buen intento de aclarar las cosas. Espero guías como esta desde que empecé mi desesperación en el FM19 hace ya 1 año, y después de molestar infinitamente por aquí sigo igual (no había visto este tema).

    Sin ánimo de ofender, a mi un juego "ocultista" y que casi te obliga como dices a usar programas "externos" (que no puedo usar porque estoy en Linux), me parece bastante horrible. Este es un buen inicio de guía, dejar claro desde el minuto 0 que no vas a saber prácticamente nada de lo que ocurre, cosa que hace que te vuelvas literalmente loco jugando intentando tener cierto "impacto" cuando vas avanzando en la partida o simplemente "saber algo" del "por que" de las cosas.

    Como digo, no soy tan experto como vosotros jugando, pero con lo que he visto he tenido suficiente.

    Lo que tengo claro es que estos juegos generan cierta "adicción" y eso es una cosa brutal que han conseguido los de SI, pero si comparo jugar como estoy ahora en el 17 en tercera Española y ver que los jugadores están siempre con la moral alta aún perdiendo, todo es "positivismo", reaccionan bien a casi todo lo que les dices (no como el 19 o 20 que se cabrean con los elogios), los cambios tácticos se ven en el simulador, no son "zombies" en el campo, etc, y ver como se evoluciona hacia atrás según mi punto de vista en versiones más nuevas, donde todo es más "random" y absurdamente negativo hagas lo que hagas, y lo peor, como no sabes nada, no puedes arreglar nada en caso de crisis o rachas muy negativas, que muy negativas según FM19/20 significa 2-3-4 no-victorias consecutivas aunque seas el candidato al descenso.

    Y no soy yo que veo las cosas "mal", es que he estado repasando vídeos en youtube de gente con equipos diferentes y les pasa exactamente lo mismo.

    No quiero generar polémica ni nada, tu esfuerzo con la guía es genial y está muy bien escrito todo, pero esta es mi humilde opinión-repetición de lo que digo siempre :P

    Pd. en serio pones en negrita "vender al jugador estrella"? Y que pasa con las reacciones nefastas del resto de jugadores, de los aficionados, directiva, etc etc? Si yo entro al Barça venderé a Messi sin que pase nada?. Lo he intentado en varios clubes con problemas económicos, y en serio, muy bien no ha salido. A parte de que normalmente ganan un pastizal y no te los quitas "sin más", piden demasiado y luego tienes el problema de haber metido a Messi transferible, cabreado y no lo puedes vender, con los demás "mosca". Ojo con esto.

    La guía esta justamente echa para que puedas tener más control de la partida. Como explique llegué a ganar absolutamente todo, a subir con equipos de décima división hasta tocar la cima del mundo (champion, mundial de clubes, etc). Obviamente hay factores aleatorios que no se pueden controlar, pero eso no significa que "no vas a poder controlar prácticamente nada" como dices en tu comentario, SI fuera así jamás hubiese ganado nada con mi humilde Wodson Park. 

    Como dije en la guía me faltaría escribir un libro para explicar todo lo que sé, por eso considero que está bastante incompleta, pero estoy seguro que les servirá a muchos y mejorará la experiencia de juego. 

    Lo de usar programas externos es totalmente opcional, hay algunos usuarios que son mas conservadores y ni por casualidad se piensan en implementarlo en su juego, pero en mi caso los uso de forma constante para jugar sin descontentos y esas absurdas lesiones que nada tienen que ver con la realidad. 

    Otra cosa, yo siempre vendo a mis jugadores estrella y nunca me ha pasado que se me venga el equipo abajo como tu dices (y eso que yo jugue casi todas las versiones de FM). Es verdad que más de una vez alguno de mis títulares me ha venido con quejas por vender a la estrella, pero les prometes que traerás nuevos jugadores y listo. Luego te fichas a algun jugador bueno (que puede ser libre) y fin del problema. La idea es vender al jugador estrella por mucha pasta, sino ni lo vendas, en eso se basa gran parte de la economía del club.  

    • Like 1
    Jseg

    Posted

    El hace 13 minutos, Sensei dijo:

    pero en mi caso los uso de forma constante para jugar sin descontentos y esas absurdas lesiones que nada tienen que ver con la realidad. 

    Pues ya está, jugar sin descontentos y sin lesiones hace que todo sea de color de rosa, y los problemas graves justamente vienen por este motivo. Las lesiones se evitan controlando bien las cargas de entrenamiento, y si se lesiona alguno, pues forma parte de la aventura, y puede costarte un buen tiempo de no ganar ni un partido.

    Será que soy un noob y leer guías va muy bien, algo saco de ellas, pero para nada puedo hacer una partida como la que dices jugando "normal". En las categorías inferiores nunca consigues estabilizar a una plantilla, es un "vaivén" de empleados y jugadores agobiante, cosa que hace casi imposible jugar bien. En los ascensos con equipos de baja reputación no consigues jugadores buenos, bonitos y baratos...en fin que a mí me encantaría hacer una partida como la que dices, entrar en un Vanarama y llevarlo a ganar la champions, pero hay tantos problemas que a parte de hacer la partida infinitamente larga y pesada es que no se como conseguir ni estabilizarme en la división que acabo de llegar.

    Si usas "extras" como editores o programas externos lo veo casi como rejugar todos los partidos y subir una división cada año....

    Pero que no cuestiono nada, solo digo mi opinión de novato total y basando esta opinión en ver como funciona el juego, no tiene más :P

    HanLolo

    Posted

    Una pregunta, a partir de qué edad dejan de crecer de nivel o se estanca? He visto jugadores con 25 años y ca 120 y pa 150 y no sé si merecen la pena. Luego para los empleados, la ca y la pa sirven realmente? Mejoran tanto con los años?

    Sensei

    Posted

    El hace 4 horas, Jseg dijo:

    Pues ya está, jugar sin descontentos y sin lesiones hace que todo sea de color de rosa, y los problemas graves justamente vienen por este motivo. Las lesiones se evitan controlando bien las cargas de entrenamiento, y si se lesiona alguno, pues forma parte de la aventura, y puede costarte un buen tiempo de no ganar ni un partido.

    Será que soy un noob y leer guías va muy bien, algo saco de ellas, pero para nada puedo hacer una partida como la que dices jugando "normal". En las categorías inferiores nunca consigues estabilizar a una plantilla, es un "vaivén" de empleados y jugadores agobiante, cosa que hace casi imposible jugar bien. En los ascensos con equipos de baja reputación no consigues jugadores buenos, bonitos y baratos...en fin que a mí me encantaría hacer una partida como la que dices, entrar en un Vanarama y llevarlo a ganar la champions, pero hay tantos problemas que a parte de hacer la partida infinitamente larga y pesada es que no se como conseguir ni estabilizarme en la división que acabo de llegar.

    Si usas "extras" como editores o programas externos lo veo casi como rejugar todos los partidos y subir una división cada año....

    Pero que no cuestiono nada, solo digo mi opinión de novato total y basando esta opinión en ver como funciona el juego, no tiene más :P

    Creo que en la guía aclaré que he jugado y ganado todo (champion, mundialitos, etc) con y sin programas extras. Y definitivamente mi experiencia de juego fue mucho mejor con esos programas extra. Además, usar parches como el antilesiones NO REDUCE la dificultad del juego, puesto que el beneficio es tanto para la IA como para el jugador,

    En este último tiempo me he dedicado a jugar con gnie scout y otros parches que te hacen la vida mucho mejor. Considero que a la mayoría le parece horrendo el sistema de descontetos y lesiones que tiene el fm. 

    Yo te recomiendo usar esos dos programitas extra y vas a ver que el juego se pone más divertido. 

    Sensei

    Posted

    El hace 3 horas, HanLolo dijo:

    Una pregunta, a partir de qué edad dejan de crecer de nivel o se estanca? He visto jugadores con 25 años y ca 120 y pa 150 y no sé si merecen la pena. Luego para los empleados, la ca y la pa sirven realmente? Mejoran tanto con los años?

    1- Te sorprendería saber que un jugador puede seguir mejorando sin problemas hasta aproximadamente 31 años y si es portero aun más (aunque  esto depende de algunas variables que expliqué en la guía). El asunto en fm es que los jugadores mejoran lentísimo cuando llegan a los 24. Calculá que con todas las instalaciones al máximo y teniendo buen nivel en profesionalidad y ambición podrían mejorar 5 de ca por año, pero ya te digo que es variable y ya te digo que no vale la pena ese jugador de 25.

     

    2- Si, los empleados pueden mejorar,  yo siempre me ficho empleados de baja edad, verás que al cabo de un tiempo mejoran y se hacen super entrenadores. 

     

    • Like 1
    Sensei

    Posted

    El hace 2 horas, michinoo dijo:

    Jajaja A mi me matáis... Lo que hay que leer, de verdad. Entre @Jseg y ahora @Sensei me tenéis loco. Uno que no para de quejarse del juego y el otro que tiene unos huevos tan grandes como para crear escribir una guia de jugador "experimentado" y quedarse tan ancho diciendo que que usa programas externos para que todo vaya bien...

    Os amo! 😍

    I Love You Heart Hands GIF by Taylor Swift

    En la guía aclaro que he jugado y ganado todo con y sin programas externos. Utilizo parches que benefician tanto a la IA como a mi ¿cómo les cuesta leer no?

    Sensei

    Posted (edited)

    El hace 19 horas, Serbam dijo:

    giphy.gif

     En la guía hay una sección donde explico el por qué de usar programas externos. Algunas veces hacer que un adolescente lea es casi tan difícil como enseñarle a una vaca a volar ¡Saludos!

    Edited by Sensei
    Jseg

    Posted (edited)

    El hace 7 horas, michinoo dijo:

    Entre @Jseg 

    De verdad, que mala "fama" se ha generado conmigo en este foro. Digo desde el primer mensaje que escribí aquí que no se jugar. Ahora estoy empezando a entender algo, poco, pero algo, y como "novato" no se vosotros pero parece que el juego va a por tí y te putea constantemente, pero no es eso, es que no se jugar. Creo que ya llevo bastantes mensajes aquí como para haber escrito todo tipo de comentarios, desde ayudas técnicas hasta "críticas", positivos y negativos, pero vamos que si creeis que estoy todo el rato quejándome lo respeto, pero no lo veo así. Ojo, juego en Linux, a veces no me queda claro como afecta a los programas usarlos a través de Wine, igual me han pasado "cosas raras" por errores de cálculo por culpa de Linux, que no lo se. Es más, yo uso los foros para aprender cosas, no para registrarme y decir "que bonito es todo, gracias por el juego"...a parte de que no me aporta nada no estoy ni "hablando" con los que han creado el juego.

     

    El hace 5 horas, Sensei dijo:

    En la guía aclaro que he jugado y ganado todo con y sin programas externos

    Yo no digo ganar o no ganar algo, yo digo que me sorprende muchísimo leer "pasé de décima división a ganar la champions", como si nada. Aparenta que es un juego ultra-fácil, y de verdad que no lo entiendo.

    El tema de las lesiones, como digo, ahora lo que hago es en el listado de la plantilla creo una vista con toda la información de los riesgos, las cargas de partidos, la intensidad de entrenamiento y algo muy vital, la recomendación del fisio para estas intensidades. Si vas jugando con eso, no se lesiona nadie. Cuando van muy cargados de partidos les pones "intensidad media" a los que les hace falta, y a los que no "intesidad doble". Esta temporada que estoy en el parón de diciembre en tercera española, llevo un 74% según dice, menos lesiones de lo que se esperaba. Las lesiones funcionan perfectas y realistas diría, pero como todo, nada de automatizar cosas en el FM. El parche de lesiones según mi modo de entender, si reduce la dificultad, y mucho.

    Lo que me está pasando esta vez, es lo de siempre. Cuando hay que fichar, tengo que quedarme "con lo que hay", los jugadores más "decentes" que encuentro. Clubes "malos" que cuesta horrores encontrar fichajes que puedas pagar lo que te piden y que tengan un nivel mínimo....esto hace que esté como digo a mitad de temporada y tengo un grupo que no se entienden entre ellos. Están divididos en 4 o 5 "grupos sociales", y la cohesión del equipo es pésima. Creo que es la primera vez que me pasa esto y sacamos los partidos adelante por la mínima jugando horrible siempre. Tengo un apoyo muy bueno pero el capitán no me apoya...otro "handycap". Ya verás tú cuando tenga alguna mala racha....buf. Los mejores no quieren renovar...ya veremos que pasa si consigo el ascenso a segunda b, será divertido...porque la tercera división sí la encuentro "fácil", será tema del parche no se xD

    Edited by Jseg
    Sensei

    Posted

    El hace 13 horas, Jseg dijo:

    De verdad, que mala "fama" se ha generado conmigo en este foro. Digo desde el primer mensaje que escribí aquí que no se jugar. Ahora estoy empezando a entender algo, poco, pero algo, y como "novato" no se vosotros pero parece que el juego va a por tí y te putea constantemente, pero no es eso, es que no se jugar. Creo que ya llevo bastantes mensajes aquí como para haber escrito todo tipo de comentarios, desde ayudas técnicas hasta "críticas", positivos y negativos, pero vamos que si creeis que estoy todo el rato quejándome lo respeto, pero no lo veo así. Ojo, juego en Linux, a veces no me queda claro como afecta a los programas usarlos a través de Wine, igual me han pasado "cosas raras" por errores de cálculo por culpa de Linux, que no lo se. Es más, yo uso los foros para aprender cosas, no para registrarme y decir "que bonito es todo, gracias por el juego"...a parte de que no me aporta nada no estoy ni "hablando" con los que han creado el juego.

     

    Yo no digo ganar o no ganar algo, yo digo que me sorprende muchísimo leer "pasé de décima división a ganar la champions", como si nada. Aparenta que es un juego ultra-fácil, y de verdad que no lo entiendo.

    El tema de las lesiones, como digo, ahora lo que hago es en el listado de la plantilla creo una vista con toda la información de los riesgos, las cargas de partidos, la intensidad de entrenamiento y algo muy vital, la recomendación del fisio para estas intensidades. Si vas jugando con eso, no se lesiona nadie. Cuando van muy cargados de partidos les pones "intensidad media" a los que les hace falta, y a los que no "intesidad doble". Esta temporada que estoy en el parón de diciembre en tercera española, llevo un 74% según dice, menos lesiones de lo que se esperaba. Las lesiones funcionan perfectas y realistas diría, pero como todo, nada de automatizar cosas en el FM. El parche de lesiones según mi modo de entender, si reduce la dificultad, y mucho.

    Lo que me está pasando esta vez, es lo de siempre. Cuando hay que fichar, tengo que quedarme "con lo que hay", los jugadores más "decentes" que encuentro. Clubes "malos" que cuesta horrores encontrar fichajes que puedas pagar lo que te piden y que tengan un nivel mínimo....esto hace que esté como digo a mitad de temporada y tengo un grupo que no se entienden entre ellos. Están divididos en 4 o 5 "grupos sociales", y la cohesión del equipo es pésima. Creo que es la primera vez que me pasa esto y sacamos los partidos adelante por la mínima jugando horrible siempre. Tengo un apoyo muy bueno pero el capitán no me apoya...otro "handycap". Ya verás tú cuando tenga alguna mala racha....buf. Los mejores no quieren renovar...ya veremos que pasa si consigo el ascenso a segunda b, será divertido...porque la tercera división sí la encuentro "fácil", será tema del parche no se xD

    Por lo que veo tu equipo está bastante mal y eso simplemente es por falta de conocimiento, si la plantilla se lleva mal es porque tomaste malas decisiones en el camino, es decir, al equipo no le baja la moral solo o se empiezan a llevar mal entre ellos por si solos, sino que las decisiones que tomes van cambiando el rumbo del club. Te aseguro que aquí en FM el conocimiento es la clave del éxito. Yo lleve al wodson de décima a champion porgue sé jugar y aplico mis propios consejos que comparto con la comunidad para que no se lleven frustraciones. 

    Luego dices "el parche de lesiones según mi modo de entender si reduce la dificultad y mucho" ¿cómo sabes si no lo haz probado? Por lo menos leíste mis argumentos anteriores? Claramente ni lo haz probado y no sé exactamente que pretendes decir con todo eso de "me sorprende muchísimo leer "pasé de décima división a ganar la champions", como si nada. Aparenta que es un juego ultra-fácil, y de verdad que no lo entiendo" ¿de verdad te sorprende que una persona sepa jugar bien a football manager? ¿Por qué crees que hago la guía? Es para ayudar a los novatos, yo no nací sabiendo todo lo que sé, como escribí al principio de la guia que no leíste "he pasado muchas horas con prueba y error hasta dominar los conceptos actuales". Si el juego fuera "ultra-fácil" lo tiraría a la basura. 

    Jseg

    Posted (edited)

    El hace 2 horas, Sensei dijo:

    Por lo que veo tu equipo está bastante mal y eso simplemente es por falta de conocimiento, si la plantilla se lleva mal es porque tomaste malas decisiones en el camino, es decir, al equipo no le baja la moral solo o se empiezan a llevar mal entre ellos por si solos, sino que las decisiones que tomes van cambiando el rumbo del club. Te aseguro que aquí en FM el conocimiento es la clave del éxito. Yo lleve al wodson de décima a champion porgue sé jugar y aplico mis propios consejos que comparto con la comunidad para que no se lleven frustraciones. 

    Luego dices "el parche de lesiones según mi modo de entender si reduce la dificultad y mucho" ¿cómo sabes si no lo haz probado? Por lo menos leíste mis argumentos anteriores? Claramente ni lo haz probado y no sé exactamente que pretendes decir con todo eso de "me sorprende muchísimo leer "pasé de décima división a ganar la champions", como si nada. Aparenta que es un juego ultra-fácil, y de verdad que no lo entiendo" ¿de verdad te sorprende que una persona sepa jugar bien a football manager? ¿Por qué crees que hago la guía? Es para ayudar a los novatos, yo no nací sabiendo todo lo que sé, como escribí al principio de la guia que no leíste "he pasado muchas horas con prueba y error hasta dominar los conceptos actuales". Si el juego fuera "ultra-fácil" lo tiraría a la basura. 

    No te enfades hombre, yo no he escrito nada ofensivo ni con intención de "mosquear", ya te digo (y por esto estoy por estos lugares del foro) que no tengo ni puñetera idea de hacer una partida de ascensos. Estoy en esta fase que tú ya has superado del ensayo-error, cosa que confirma lo que digo con tu mensaje, el FM es un juego difícil de narices.

    Está claro que he estado usando el parche de lesiones desde siempre, que desde que descubrí que ajustando los entrenamientos bien ya no hace falta. Las lesiones te pueden destrozar una temporada, si quitarlas no es hacer más fácil el juego....

    No me sorprende que alguien sepa jugar bien, me sorprende como superáis "obstáculos" que veo yo en mis partidas que me desesperan, siempre desde el punto de vista de novato, a ver si leo algo que me ayude de una vez.

    Pero me pasó con el Wycombe...como narices subo yo al Wycombe a Premier con lo humilde que son todas las instalaciones, su reputación, toda su estructura de club vamos...estadio pequeño, sin presupuesto....si es que ya tiene mérito ir a Championship y mantenerte...

    Y...si, mi Terrassa está fatal. Problemas graves tapados por la buena temporada que estamos haciendo. Me dice como siempre "hay muchas personalidades" cuando son todos equilibrados y nadie se ha colocado como líder, ni el capitán, y tienen buenos atributos de liderazgo. Ahora forman parte todos de un mismo grupo, pero ya están con el "runrun" de que se terminan los contratos y aún no los he renovado. Dependerá de si subimos o no.

     

    Edited by Jseg
    otro tochaco que no llevaba a ninguna parte :P
    Jseg

    Posted (edited)

    Edit: he vuelto a escribir demasiado. Resumo: ahora en el ascenso con el Terrassa. Que temporada va a salir cuando he podido mantener solo a un 15% de la plantilla que venía cohesionando y jugando genial en tercera? Hay que fichar a 10 o 15 jugadores nuevos, y es un caos, y siguen siendo de tercera. Hay que tirar de jóvenes sin contrato que te duran 2 días porque los más buenos te piden cosas imposibles. Es algo desesperante. Son unos mercenarios los personajes del FM :P

    Aunque esto es lo gracioso de las ligas inferiores al menos en España....es un reto increíble.

    Edited by Jseg



    Join the conversation

    You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

    Guest
    Add a comment...

    ×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

      Only 75 emoji are allowed.

    ×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

    ×   Your previous content has been restored.   Clear editor

    ×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Create New...