Jump to content

Llevaba tiempo pensando en realizar una guía para el desarrollo de tácticas y ahora que el motor de FM15 ya es más estable, me lanzo con ello. Espero que os pueda servir de ayuda para plasmar el tipo de juego que queráis con mayor facilidad.

1. MENTALIDAD

Independientemente de la formación que elijáis, esta será la instrucción más importante, ya que está relacionada con todas las demás. Por ejemplo, una Mentalidad más ofensiva hará que vuestro equipo, por defecto, juegue con mayor amplitud en ataque, con la línea defensiva más adelantada, mayor presión sobre el contrario para recuperar la pelota y un ritmo más alto. El resto de instrucciones, tanto colectivas como individuales, sirven para equilibrar todo eso en base a la Mentalidad.

También afecta sobre el terreno de juego a la tendencia que tiene el jugador a llegar lo más rápido posible a la portería contraria, tanto en sus pases y regates como en sus movimientos posicionales.

Para mayor detalle, voy a exponer qué configuraciones predeterminadas conlleva cada Mentalidad, aunque obviaré las dos más extremas (Contención y Sobrecargar), ya que en teoría sólo deberíamos recurrir a ellas en ciertas circunstancias y no como base para la táctica:

DEFENSIVA

Estilo de pase para jugadores con tarea de defensa: Directo

Estilo de pase para jugadores con tarea de apoyo: Mixto

Estilo de pase para jugadores con tarea de ataque: Muy corto

Ritmo: Muy lento

Amplitud: Ataques muy cerrados

Movilidad: Fluidez posicional baja

Presión: En zona defensiva

Línea defensiva: Muy retrasada

A LA CONTRA

Estilo de pase para jugadores con tarea de defensa: Algo más directo

Estilo de pase para jugadores con tarea de apoyo: Mixto

Estilo de pase para jugadores con tarea de ataque: Corto

Ritmo: Lento

Amplitud: Ataques cerrados

Movilidad: Fluidez posicional moderada

Presión: En campo propio

Línea defensiva: Retrasada

ESTÁNDAR

Estilo de pase para jugadores con tarea de defensa: Algo más en corto

Estilo de pase para jugadores con tarea de apoyo: Mixto

Estilo de pase para jugadores con tarea de ataque: Mixto

Ritmo: Normal

Amplitud: Construcción de los ataques variada

Movilidad: Fluidez posicional moderada

Presión: En mediocampo

Línea defensiva: Normal

CONTROL

Estilo de pase para jugadores con tarea de defensa: Corto

Estilo de pase para jugadores con tarea de apoyo: Mixto

Estilo de pase para jugadores con tarea de ataque: Algo más directo

Ritmo: Rápido

Amplitud: Ataques abiertos

Movilidad: Fluidez posicional moderada

Presión: En campo rival

Línea defensiva: Adelantada

OFENSIVA

Estilo de pase para jugadores con tarea de defensa: Muy corto

Estilo de pase para jugadores con tarea de apoyo: Mixto

Estilo de pase para jugadores con tarea de ataque: Directo

Ritmo: Muy rápido

Amplitud: Ataques muy abiertos

Movilidad: Fluidez posicional alta

Presión: En zona ofensiva

Línea defensiva: Muy adelantada

2. DIBUJO TÁCTICO

En versiones anteriores del juego se le llamaba "Filosofía" o "Fluidez". En orden de importancia, esta es la segunda instrucción que debemos tener en cuenta. Y seguramente es la más compleja de todas, ya que definirá cómo se comportará el equipo en las transiciones, tanto en ataque como en defensa. A groso modo, afecta a la Mentalidad individual de cada jugador y también a su libertad creativa, según su tarea.

MUY ESTRUCTURADO

Cada jugador se ceñirá exactamente a su rol dentro del terreno de juego, sin salirse de él, y por lo tanto en las transiciones la tendencia será guardar en todo momento la formación del equipo de forma reconocible. La libertad creativa será muy escasa y la distancia entre líneas en las transiciones probablemente será mayor.

ESTRUCTURADO

Algo menos extrema que la opción anterior aunque con la misma filosofía. Los jugadores se mantendrán ordenados y tendrán los roles muy definidos, aunque tendrá algo más de licencia para salirse del guión en determinadas situaciones.

FLEXIBLE

Aunque no lo parezca, probablemente es el apartado en que mayor importancia tendrá nuestra decisión de asignar las tareas a los futbolistas. Por ello es imprescindible que logremos hacerlo de forma equilibrada. Los jugadores se comportarán sobre el terreno de juego según la tarea que les demos. Por ejemplo, si a mi centrocampista le doy tarea de ataque, tendrá mucha más incidencia en su comportamiento que en cualquier otro Dibujo táctico. Esta es la instrucción ideal si queremos un equipo con transiciones dinámicas o progresivas y en la que haya presencia de ciertos jugadores en el juego entre líneas. Por ejemplo, un lateral con tarea de ataque tendrá tendencia a incorporarse rápidamente al mediocampo; o un centrocampista con tarea defensiva bajará constantemente al espacio entre la defensa y el mediocampo.

FLUIDO

Los jugadores se dividirán en defensores y atacantes, y tendrán mayor libertad creativa. Sólo los jugadores con tarea defensiva mantendrán la posición mientras el resto se dedica a atacar. Por ello, es posible que el equipo tienda a partirse en dos.

MUY FLUIDO

La libertad creativa será casi total y la Mentalidad individual de todos los jugadores será la misma independientemente de la tarea que les asignemos. Por lo tanto, tendrá menor importancia. La única diferencia entre la tarea defensiva, de apoyo o de ataque, será que el jugador tendrá mayor o menos libertad creativa individual (además de las variaciones en las instrucciones según su rol). La distancia entre líneas se reducirá notablemente, con constantes desmarques de apoyo, con jugadores involucrándose en todas las fases según las circunstancias. El equipo siempre se comportará como una unidad, tanto en ataque como en defensa.

*Continúo otro rato

User Feedback

Recommended Comments

mario23

Miembros

Anoche encontre este post y me parece muy interesante, pero tengo una duda (seguro que quedo en rídiculo :biggreen).

Mi pregunta es si hace falta dar las instrucciones individuales que se supone que ya lleva la mentalidad de forma predeterminada.

Por ejemplo, si jugar a la contra ya hace que los defensas jueguen de forma directa, hace falta poner en instrucciones individuales que sean mas directos?

Lo digo porque si ya lo hace la instruccion general para que hacerla individualmente, no? Existe alguna diferencia?

Gracias.

Cuando indicas en general que sean directos, por ejemplo haran pases mas largos. Ahora si individualmente tambien le indicas que sea mas directo en sus pases la instrucción sera mas exagerada y sus pases seran mucho mas largos que antes.

Asi lo entiendo yo, espero que Mercurio nos pueda continuar esta guia y nos acabe de definir cuanto modifica una instrucción.

Intuyo que será algo así, pero de ser así, si en general pones pases cortos, no haría falta decirle a los centrales que jueguen en corto, no? Entonces solo haría falta modificar a los que vayan a jugar diferente a la indicación general.

Ejemplo: pases en corto, pero quiero que los delanteros sean mas directos, pues en individual a los delanteros tendré que poner que jueguen más directo, pero a los centrales no hará falta ponerles que jueguen en corto.

No se si me explico. A ver si se pasa Mercurio.

Gracias

Deivid

Miembros

Intuyo que será algo así, pero de ser así, si en general pones pases cortos, no haría falta decirle a los centrales que jueguen en corto, no? Entonces solo haría falta modificar a los que vayan a jugar diferente a la indicación general.

Ejemplo: pases en corto, pero quiero que los delanteros sean mas directos, pues en individual a los delanteros tendré que poner que jueguen más directo, pero a los centrales no hará falta ponerles que jueguen en corto.

No se si me explico. A ver si se pasa Mercurio.

Gracias

Correcto, los centrales se ajustaran a la instrucción general. Ahora tendriamos que saber cuanto mas corto o cuanto mas directo se refiere esa instrucción, con los deslizadores lo veias pero ahora la unica opción es ver el partido completo o el analisis de pases.

mario23

Miembros

Intuyo que será algo así, pero de ser así, si en general pones pases cortos, no haría falta decirle a los centrales que jueguen en corto, no? Entonces solo haría falta modificar a los que vayan a jugar diferente a la indicación general.

Ejemplo: pases en corto, pero quiero que los delanteros sean mas directos, pues en individual a los delanteros tendré que poner que jueguen más directo, pero a los centrales no hará falta ponerles que jueguen en corto.

No se si me explico. A ver si se pasa Mercurio.

Gracias

Correcto, los centrales se ajustaran a la instrucción general. Ahora tendriamos que saber cuanto mas corto o cuanto mas directo se refiere esa instrucción, con los deslizadores lo veias pero ahora la unica opción es ver el partido completo o el analisis de pases.

Pues si. Supongo que si en general pones pases directos y a un jugador individualmente le pones pases directos, sera mucho más directo. Es el único sentido que le veo.

Reyker

Miembros

Anoche encontre este post y me parece muy interesante, pero tengo una duda (seguro que quedo en rídiculo :biggreen).

Mi pregunta es si hace falta dar las instrucciones individuales que se supone que ya lleva la mentalidad de forma predeterminada.

Por ejemplo, si jugar a la contra ya hace que los defensas jueguen de forma directa, hace falta poner en instrucciones individuales que sean mas directos?

Lo digo porque si ya lo hace la instruccion general para que hacerla individualmente, no? Existe alguna diferencia?

Gracias.

Cuando indicas en general que sean directos, por ejemplo haran pases mas largos. Ahora si individualmente tambien le indicas que sea mas directo en sus pases la instrucción sera mas exagerada y sus pases seran mucho mas largos que antes.

Asi lo entiendo yo, espero que Mercurio nos pueda continuar esta guia y nos acabe de definir cuanto modifica una instrucción.

Intuyo que será algo así, pero de ser así, si en general pones pases cortos, no haría falta decirle a los centrales que jueguen en corto, no? Entonces solo haría falta modificar a los que vayan a jugar diferente a la indicación general.

Ejemplo: pases en corto, pero quiero que los delanteros sean mas directos, pues en individual a los delanteros tendré que poner que jueguen más directo, pero a los centrales no hará falta ponerles que jueguen en corto.

No se si me explico. A ver si se pasa Mercurio.

Gracias

Yo creo que es la libertad que le das al jugador. Quiero decir, si no le dices nada de como debe jugar mas que la instrucción general lo que hará será dar pases cortos pero de cada 10 hará 7 cortos y 3 en largo o según como se sienta presionado hará una cosa u otra. En cambio si además de la instrucción general le añades en individual que jueguen en corto, en ese caso hará todo lo posible para jugar en corto. Quiero decir, que si se siente presionado en vez de sacarse el balón, intentará darse la vuelta y jugar con el portero. Es como lo entiendo yo. Las instrucciones individuales son como un extra más y es como quieres que lo haga si o si sin que se desvíe.

mario23

Miembros

Anoche encontre este post y me parece muy interesante, pero tengo una duda (seguro que quedo en rídiculo :biggreen).

Mi pregunta es si hace falta dar las instrucciones individuales que se supone que ya lleva la mentalidad de forma predeterminada.

Por ejemplo, si jugar a la contra ya hace que los defensas jueguen de forma directa, hace falta poner en instrucciones individuales que sean mas directos?

Lo digo porque si ya lo hace la instruccion general para que hacerla individualmente, no? Existe alguna diferencia?

Gracias.

Cuando indicas en general que sean directos, por ejemplo haran pases mas largos. Ahora si individualmente tambien le indicas que sea mas directo en sus pases la instrucción sera mas exagerada y sus pases seran mucho mas largos que antes.

Asi lo entiendo yo, espero que Mercurio nos pueda continuar esta guia y nos acabe de definir cuanto modifica una instrucción.

Intuyo que será algo así, pero de ser así, si en general pones pases cortos, no haría falta decirle a los centrales que jueguen en corto, no? Entonces solo haría falta modificar a los que vayan a jugar diferente a la indicación general.

Ejemplo: pases en corto, pero quiero que los delanteros sean mas directos, pues en individual a los delanteros tendré que poner que jueguen más directo, pero a los centrales no hará falta ponerles que jueguen en corto.

No se si me explico. A ver si se pasa Mercurio.

Gracias

Yo creo que es la libertad que le das al jugador. Quiero decir, si no le dices nada de como debe jugar mas que la instrucción general lo que hará será dar pases cortos pero de cada 10 hará 7 cortos y 3 en largo o según como se sienta presionado hará una cosa u otra. En cambio si además de la instrucción general le añades en individual que jueguen en corto, en ese caso hará todo lo posible para jugar en corto. Quiero decir, que si se siente presionado en vez de sacarse el balón, intentará darse la vuelta y jugar con el portero. Es como lo entiendo yo. Las instrucciones individuales son como un extra más y es como quieres que lo haga si o si sin que se desvíe.

Si, puede ser que sea eso.

Santo

Miembros

Increible guia mercurio, me intriga si la guia termino ahi o si sigue, pero es increible. Le pasare otra leida para aclarar algunas dudas que me quedaron y preguntarlas luego por aqui.

Siguiendo con el hilo de discusión, yo las instrucciones individuales las uso cuando quiero cambiar algo puntual en un jugador. Sobre todo cuando veo que comete errores durante el partido. Si su tarea tiene asignada pases directos pero veo que el jugador falla muchos de esos pases o que no llegan a buen puerto, le doy la instrucción individual de que de pases mas en corto para que asegure y se la de a otro que pase mejor (Aunque hay veces que esta no es la solución y quizás aunque lo haga jugar en corto, no tiene compañeros cerca para hacerlo y es mejor que la rebolee a que por buscar un pase corto se la de a un rival en una zona de peligro).

Majere

Miembros

Muy bueno, Mercurio.

Hay algo que no termino de entender igual. En contraataque, el ritmo no tendría que ser rápido? El Real de Mourinho jugaba al contraataque y era súper veloz, o el Brasil del 2010. Eso me genera siempre dudas.

TaMuDo_86

Miembros

Buen trabajo, sí señor!

Estoy deseando leer la continuación.

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Add a comment...