Saludos y bienvenidos de nuevo a nuestra Catedral!!! Calor, verano... Todo en estos meses nos invita a visitar alguna de las costas españolas. Y en SOTA EL BARRANC DEL CINT podemos encontrar un refugio para escapar de estas temperaturas asfixiantes. Bienvenido @Lineker!!Nombre (sólo el nombre, opcional): JuanLugar de Residencia (Ciudad y Región): Madrid, Comunidad de Madrid, aunque nací en Alicante.Edad: 45Nacionalidad: Español de DNI, neozelandés de corazón ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Empleado de banca, robo a los pobres para dárselo a los ricosHobbies más allá del FM: Tengo unos hobbies bastante sencillos. En lo particular, sobre todo la música. Eso no es decir mucho porque a todo el mundo le gusta la música, pero tengo una particular pasión por buscar y coleccionar vinilos, ir a conciertos (aunque últimamente a ciertos niveles, los precios son infumable y ya me planto), descubrir sonidos nuevos (o no tan nuevos...). La música me emociona.Y me gusta compartir una buena comida y un buen vino... como a casi todos supongo. Si la compañía es buena y el lugar lo merece, no me importa invertir mi dinero en ese hobbie.Un lugar en el mundo: Nueva Zelanda. Estuve hace unos años y eso es el paraíso en todos los sentidos. Quedé absolutamente fascinado de su belleza, de su calidad de vida, de su riqueza cultural, natural, culinaria... estuve en lugares que no se pueden imaginar ni por una IA. No sé si últimamente está de moda o si la gentrificación se lo terminará cargando, pero a mi me pareció un sitio para quedarse a vivir. Mandó mails a la Embajada de Nueva Zelanda pidiendo la nacionalidad y ni me responden. Dudo que allí haya alguien más nacionalista neozelandés que yo.Un juego más allá del FM: De mi infancia, diría Golden Axe o Sensible Soccer. En algún momento, tuve mi fase PES y FIFA. A nivel enfermedad en edad adulta, además del FM, diría dos muy distintos como GTA San Andreas y Cities Skylines.Tu versión favorita de FM/CM: No sabría decir. Esta última la he disfrutado mucho y hay algún período en los que he jugado más y otros que menos. No tengo recuerdos de que eso tuviera que ver con la calidad del juego, sino del momento de vida, sea por estudios, trabajo, crianza de hijos... FM ha sido, al menos hasta ahora, una marca que garantizaba consistente calidad, en mi opinión.Una película que siempre recomendarías: No soy muy cinéfilo ni entendido. Seguro que la mayoría de las que me vienen a la cabeza rápido se las sabe todo el mundo. Si me lo permites, diré una de cine clásico que me gustó mucho, El Tercer Hombre de Carol Reed, película muy moderna para su época, con una historia que engancha, buena intriga, giros inesperados, y una banda sonora brutal; y otra moderna, aunque tenga ya algunos años, Hacia Rutas Salvajes (Into the Wild) de Sean Penn y que tiene una historia fascinante, además de una BSO maravillosa. Hay un libro previo a la peli, que también recomiendo.Una canción para escuchar en bucle: Aquí me matas... me cuesta elegir 100, como para elegir una. Respuesta ejecutiva: Nutshell de Alice in Chains y Palabra Prohibida de Samuraï.Respuesta extendida: Depende del momento y el instante... en este caso, me ha caído una tormenta de canciones, así que te voy a decir las dos que primero me han brotado de la cabeza y que, en el fondo, tienen cosas en común: Nutshell de Alice in Chains, que es una canción melancólica, sombría, minimalista, emocional, acústica, pero muy cruda, y casi profética en su letra (escrita por Layne Staley)... me pone los pelos de punta y eso que salió hace 30 años en el EP Jar of Flies, que recomiendo mucho. Esta por mi adolescencia/juventud.La otra, por decir una nueva y quizás menos obvia, Palabra Prohibida de Samuraï. Es una canción que creo que es algo excepcional en su catálogo, porque también es minimalista, con sólo una guitarra acústica y un piano y la voz de Aroa Lorente, con letra emocional, que aborda el proceso de despedida de una relación sentimental. Digo que es excepcional porque es un grupo pop-rock alternativo que me ha sorprendido gratamente como algo fresco dentro del hastío que me provoca la mayoría de bandas "indies" españolas.Equipo del que eres hincha: FC Barcelona. Mi "iaio" Juan era ya un culer recalcitrante y me viene de cuna. A pesar de ser alicantino, nunca tuve particular simpatía por el equipo de mi ciudad, sino que me tiraba más el Alcoyano de la familia de mi padre... pero hincha, del Barça.Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Leo Messi. No voy a ver nada igual en mi vida, lo tengo asumido.Entrenador favorito: Johan Cruyff, el maestro. Me ha hecho disfrutar y es el padre de los entrenadores que más me han hecho disfrutar.Un gol que siempre recuerdas: Puede parecer una elección extraña, pero el gol de Juliano Belletti ante el Arsenal en la final de Paris que dio la segunda Copa de Europa al Barcelona. Recuerdo el gol de Koeman en Wembley, pero era adolescente y creo que no llegaba a entender la dimensión de aquel gol. Sin embargo, este último, por el momento de vida, por verlo con mi padre, que falleció no hace mucho, por cómo nos abrazamos y cómo lo celebramos... no puedo elegir otro. Juliano Belletti echándose las manos a la cara bajo la lluvia de Saint Denis era yo en el salón de mi casa.Un partido que te marcó: El 5-0 del Barcelona de Pep Guardiola al primer Real Madrid de Mourinho en el Camp Nou me parece la sublimación del fútbol. Creo que nunca se ha jugado al fútbol tan bien como el Barça lo hizo aquel día. Lo vi, lo remiré y lo dibujé en papel... entiendo que aquí juegan colores, fobias y filias, pero si te gusta la táctica, creo que aquel día (y en la final de Champions contra el Man United), Pep Guardiola se coronó.¿Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: Es complicado hablar de uno mismo. Esta es mi segunda historia en la sección (la primera cayó rápido por estar la partida "buggeada"). Diría que mi estilo se acerca más al estilo periodístico, descriptivo y detallista. En ese sentido, entiendo que la historia gustará a quienes les atraiga ese estilo, sobre otras historias con tintes distintos, como sería una historia con tintes de ficción, sean dramáticos o humorísticos; o historias que priman la velocidad, o que adquieren un punto de vista más táctico quizás. Me cuesta hablar de cualidades y defectos en este caso, creo que hay estilos distintos, que resultan más o menos atractivos, tanto en su expresión, como desde el punto de vista del mero lector. En conclusión, ¡ni idea!¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Mis primeras historias fueron en un foro en inglés relacionado con el FIFA. Era un foro en inglés, así que además me permitía practicar un poco el idioma. Era una buena experiencia, pero la falta de tiempo y el aburrimiento que el FIFA terminó provocándome, hicieron que lo dejara. Yendo más allá, incluso hice algún cómic siendo adolescente, relacionado con el fútbol, al estilo Oliver y Benji... jamás se lo enseñé a nadie, pero disfrutaba creando historias.¿Cuál es tu rutina como historiador? Mi problema es la falta de rutina. Saco tiempo cuando puedo para leer, jugar y escribir, todo a huecos. En este caso, trato de no avanzarme en la historia. Primero juego, tomo notas y saco pantallazos al mismo tiempo. Cuando tengo algo de contenido (habitualmente cada mes de juego), me pongo a escribir sobre lo jugado, los partidos y quizás añadiendo cierta ficción a la historia, por no hacerla tediosa.¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?Depende del día. Hay días que nada, otros que puedo estar media hora o una hora. Cuando escribo, quizás una vez a la semana, algo más. Ojalá pudiera sacar más tiempo, pero ya se me hace tarde habitualmente, porque me pongo cuando todo el mundo se acuesta en casa.¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: Yo diría el aspecto fundamental es que el historiador lo disfrute. Si es así, habitualmente también lo hará el lector. Luego si la partida en sí le da emoción, mejor todavía, pero lo fundamental es pasarlo bien y transmitirlo. A partir de lo anterior, dependiendo del estilo y del tipo de partida, hay otros elementos: unas ponen mayor énfasis en aspectos gráficos y descriptivos, otras se centran más en la parte táctica o en crear un personaje y una trama, pero he gozado historias muy distintas. Y, por supuesto, la interacción es importante, porque uno tiene que disfrutar escribiendo, pero el feedback de la gente siempre es muy positivo y satisfactorio.Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. Es complicado. Depende del tipo de historia. Me referiré a lo que yo busco: 30% textos, 30% interacción, 20% trama, 20% gráficos. Aunque quizás mañana te digo otra cosa... creo que depende del enfoque de cada uno y no creo que exista la fórmula mágica.¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?:No estoy muy seguro. Creo que cada historia tiene su vida. En ese sentido, disfruto mucho en la actualidad historias y estilos muy diferentes, cada uno por razones distintas. Sí te diría que una mera sucesión de eventos es lo que menos me atrae, el mero posteo de resultados, sin comprender el contexto general. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Siempre es positivo que tenga algo de trama, en mayor o menor medida, que no sea simplemente una sucesión de eventos. Luego se puede desarrollar el o los personajes, la intrahistoria, el enfoque o punto de vista de la historia. En mi caso, en la historia actual, le doy un enfoque periodístico y no hablo en primera persona, pero sí me gusta que exista una historia detrás del personaje. En este caso, la historia comenzaba en un entrenador alcoyano, en el club de su vida, pero busqué un desarrollo realista en el que la evolución del la historia y del entrenador lo marcaba la propia partida. En todo caso, simplemente es porque me siento más cómodo así, no porque crea que sea lo mejor.¿Como eliges equipo para una historia?: La última por afinidad personal. Quería hacer la historia de un alcoyano, por homenaje a mis raíces, al equipo de mi abuelo y de mi padre. Sin embargo, aunque no haya sido en este foro, en el que soy relativamente nuevo, me puedo ver atraído hacia historias a partir de personajes reales que me atraigan... lo mismo en un futuro.¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: Últimamente, la española. Por afinidad, supongo. Sin embargo, me gusta más jugar en categorías bajas o segunda. La primera división española es muy tediosa por el eterno binomio Madrid-Barça.¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: En el FM, el Alcoyano, sin duda. Y de hecho tengo la espina clavada de no haberlo hecho bien con ellos. En el pasado, me gustó mucho una partida con la Roma, aunque no hay historia escrita de ello.¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Durante un tiempo estuve viviendo en EE.UU., por lo que algún día me gustaría probar la MLS, aunque su sistema de fichajes e inscripciones me parece muy complejo. Algo fuera de Europa me parece una buena opción para el futuro.¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Me remito a lo dicho en la pregunta anterior. La Major League Soccer. Es una liga muy despreciada, pero que, cuando viví allí, me parecía que tenía su punto. El ambiente en alguno de sus estadios es tremendamente bueno.¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: El sistema de fichajes e inscripciones. Es de locos el asunto de los jugadores franquicia, el salary cap, los jóvenes, el draft... son muchas cosas a considerar y siempre me ha dado miedo enfangarme en la burocracia. Tengo que superar ese "miedo".En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? Lo he pensado en muchas ocasiones y seguramente lo haga algún día. Si no lo he hecho es porque no termino de fiarme de los fichajes de la IA, de la evolución de las plantillas en determinados clubes, que me resulta extraña. Sé que puede ir contra el espíritu del juego, sobre todo a corto plazo, pero no es realista tener un club modesto que crece y hace un temporadón y que no venga un "grande" a robarte a tus piezas fundamentales o que el jugador no quiera dar un salto. Si, de repente, juegas con un Alcoyano o un Leganés del mundo y un jugador lo peta, un equipo superior va a venir con todo a por él... y la vida real es así: el jugador se va. Lo que a muchos les puede resultar frustrante, a mi me divierte, porque ese es el reto de jugar en un equipo pequeño. Triunfar y volver a reconstruirte. Algo ha mejorado el juego a lo largo del tiempo, pero creo que no lo suficiente.¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Comentaba antes. Una partida con la Roma, a inicios de los 2010. Me gustó porque tuve varias temporadas buenas, compitiendo por el título con Inter, Milán o Juve. Al final, después de 3 temporadas, conseguimos el scudetto, aunque previamente habíamos ganado la Coppa. En Europa, llegamos a cuartos o semis en alguna ocasión. La Serie A es muy divertida de jugar, muy igualada.Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Realmente no me lo había planteado. Creo que cuento la historia desde el punto de vista en el que me siento más cómodo y en la forma en que me gusta contarlo. Supongo que se puede cambiar algo o evolucionar, porque también te influencian otros compañeros, pero no lo vivo como una necesidad.La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? Vaya marrón... jajaja. Espero que no se ofenda nadie. Me gusta el rigor de @zeusitos , la imaginación y humor de @dankerlot , los gráficos y la estructura de @nenogaliza (a quien tengo abandonado...), la capacidad de interactuar de @pepetxins y la profundidad de @ansodi .No son solo ellos, pero ellos siempre tienen que estar.¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Sí, aunque no calificaría mi historia de MLB, sí me atrae ese estilo. Siempre me ha gustado jugar categorías bajas, así que sería darle una vuelta de tuerca.¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Mi pareja lo sabe... se descojona. En general no hago tampoco publicidad, porque aquí comparto con gente con intereses comunes, pero fuera del foro, tampoco tengo amigos que en la actualidad compartan este interés. No lo escondo, pero lo vivo como un placer personal.¿Por qué te registraste en el foro?: Por la sección de historias. Porque me gusta leerlas y contarlas. Es cierto que el foro tiene muchas secciones de interés, que aportan información, creadores que mejoran el juego,... es una comunidad muy rica y muy viva, como existen otras similares de habla no hispana. Me resulta fascinante. En mi caso, ya digo que, fundamentalmente, por compartir las historias.¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No conozco a ninguno en persona. Sí me gustaría, no sé si alguna vez se hacen quedadas en algún sitio, pero sería chulo poner caras a la gente. ¿Por qué? En primer lugar, creo que somos personas con intereses comunes, con ganas de comunicar y compartir, porque me parece que hay un nivel de respeto superlativo, muy difícil de encontrar detrás de avatares en cualquier espacio de internet, que muchas veces parece un basurero... Ciertamente sería muy interesante.¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: En mi caso, leer las historias, hacer comentarios y dar feedback a los compañeros, responder en el hilo de mi historia... y, si me queda tiempo y no me mata el sueño, escribir un poco. Todo esto, siempre tarde de noche, tras acostar a la niña, y siguiendo los hilos de bajo a arriba. Tristemente, no tengo el tiempo que quisiera para profundizar mucho más en el foro, a pesar de saber que tiene rincones brutales y a sabiendas que me puedo perder cosas muy interesantes que mejorarían mi experiencia en el juego.¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Ahora sorprendería con "sección de soporte técnico". 🤣 Bueno, creo que ya he respondido antes.¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: No sabría decir... puede parecer corrección política, pero realmente me gusta la variedad de perspectivas y que no todos hagamos lo mismo y de la misma forma. Por decir algo actual, y no salir del paso sin más, me está gustando muchísimo "The Hammers" de @zeusitos y la del Dukla (soy incapaz de reproducirlo) de @pepetxins . De todos bebo algo, todo tiene su influencia, pero me cuesta mucho decir alguien en concreto... y tampoco llevo mucho tiempo por el foro... jaja.¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: Diría que la salud de la sección es buena. Tiene actualizaciones constantes, no se nota "silencio", pero tampoco un tsunami de posts. No sabría qué decir respecto a la mejora... creo que la nueva versión ha añadido funcionalidades que ni siquiera he podido utilizar todavía. Por decir algo, estaría bien que la publicidad fuera menos invasiva, pero al final es una herramienta gratuita y mantener esto requiere pasar por eso, por lo que lo entiendo perfectamente.¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Simple: disfruta de la lectura, de la escritura, de la experiencia. Aprende de todos, pero hazlo a tu manera.Con este consejo cerramos nuestro templo hasta el próximo mes, cuando volveremos con un nuevo invitado. Gracias @Lineker por prestarte a esta entrevista!!
Recommended Comments
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.