Jump to content

San José Earthquakes / México

FM24
MLS / Nations League ver carrera
Clubes 13
Temporadas 13
Trofeos 15
Menciones 0

Featured Replies

Sigue la cosa complicada a nivel club, pero si no bajamos mucho el ritmo el playoff está en nuestras manos. Tocará ver si clasificamos y el papel que tenemos esta vez.

En cuanto a la selección como ya esperábamos clasificamos para la Copa África, y queda ver qué pasa con el clasificatorio al Mundial en que el rival no es de los mas asequibles, pero deberíamos ser superiores.

En cuanto a la sub-20 finalmente no logramos revalidar título pero pasamos la fase de grupos y luego caemos ante la remodelada España, que se venga de lo sufrido con Egipto sub-20.

  • 2 weeks later...

Pues como ya ha ocurrido en otras ocasiones, aunque empezamos bien con el equipo luego se nos tuerce la cosa y pegamos el bajón, pero aun así por lo menos clasificamos a playoff en el que esperemos que el Cavalry se comporte y no nos vuelva a pasar la mano por la cara.

En cuanto a selecciones la cosa si que marcha bien y la absoluta obtiene un sorteo mas que asequible para la Copa África, y clasificamos finalmente a la CHAN.

En la sub 23 casi nos remonta Angola que tuvo unos 11 minutos frenéticos que nos pusieron contra las cuerdas, pero al final sacamos el partido y el campeonato remontando nosotros esta vez el gol inicial de Argelia.

Lo tuyo con las categorias inferiores es brutsl, la verdad es quense te dan la mar de bien. 

Ahora a ver que tal se nos da el Calvary que como dice el compañero el año pasado nos fastidio...

Me ha encantado el título "Caída libre estilo canadiense", aunque lleva implícito un spoiler del copón xD

Está claro que algo nos pasa con los clubes y nos cuesta mucho ser competitivos de verdad aún teniendo un equipo que a priori, debería luchar por ganar la liga. Por suerte este año no la ha ganado el Pacífic, al cual ya le he cogido tirria solo por esta historia..

En Senegal, pese a que has ganado a mi Malí (te lo perdono), seguimos a tope, está vez ya clasificados para la ansiada CHAN. Con las sub seguimos haciendo historia y ganando, así que por una parte estoy con ganas de ver hasta donde llega el desempeño africano pero por otra tengo curiosidad de donde iremos después :)

 

  • Author
El En 3/3/2025 at 12:53, Zeodus dijo:

Pues como ya ha ocurrido en otras ocasiones, aunque empezamos bien con el equipo luego se nos tuerce la cosa y pegamos el bajón, pero aun así por lo menos clasificamos a playoff en el que esperemos que el Cavalry se comporte y no nos vuelva a pasar la mano por la cara.

En cuanto a selecciones la cosa si que marcha bien y la absoluta obtiene un sorteo mas que asequible para la Copa África, y clasificamos finalmente a la CHAN.

En la sub 23 casi nos remonta Angola que tuvo unos 11 minutos frenéticos que nos pusieron contra las cuerdas, pero al final sacamos el partido y el campeonato remontando nosotros esta vez el gol inicial de Argelia.

¡Hola! Bueno, como contesto tarde, ya habrás visto que palmamos contra Pacific FC en cuartos :facepalm:

Casi tiro el portátil por la ventana cuando Angola metió el 3-3, menos mal que lo arreglamos al final. Sobre la CHAN, esta semana ya publicaré el siguiente episodio con la competición (y la Copa África).

Gracias por seguir el hilo!

El En 4/3/2025 at 7:08, pepetxins dijo:

Lo tuyo con las categorias inferiores es brutsl, la verdad es quense te dan la mar de bien. 

Ahora a ver que tal se nos da el Calvary que como dice el compañero el año pasado nos fastidio...

Lo de las inferiores quiero creer que intento que un jugador joven, por muy bueno que sea, haga todo el camino (sub 20, sub 23 y cuando ya sea mayor de 23 entonces a la absoluta). La IA los sube del tirón en muchas selecciones y entonces yo tengo plantillas con cracks todavía en las inferiores, a costa de tener que rascar más en la absoluta.

Lo que es un misterio es lo rematadamente mal que se me dan los clubes. No lo entiendo...

¡Un saludo!

El En 7/3/2025 at 11:29, dankerlot dijo:

Me ha encantado el título "Caída libre estilo canadiense", aunque lleva implícito un spoiler del copón xD

Está claro que algo nos pasa con los clubes y nos cuesta mucho ser competitivos de verdad aún teniendo un equipo que a priori, debería luchar por ganar la liga. Por suerte este año no la ha ganado el Pacífic, al cual ya le he cogido tirria solo por esta historia..

En Senegal, pese a que has ganado a mi Malí (te lo perdono), seguimos a tope, está vez ya clasificados para la ansiada CHAN. Con las sub seguimos haciendo historia y ganando, así que por una parte estoy con ganas de ver hasta donde llega el desempeño africano pero por otra tengo curiosidad de donde iremos después :)

El título es de las cosas que más me cuesta 🤣 Hay veces que el spoiler es rico e inevitable jajaja

Lo de los clubes creo que lo hemos hablado varias veces. Mira que esta vez no he tenido "incendios" de vestuario como en Ucrania o Eslovaquia, pero macho no soy capaz de sacarles todo el jugo.

Pues te hago el spoiler que se volverán a enfrentar a Malí en una de las dos competiciones (Copa África y CHAN). A ver que si se toman la revancha o no.

Sobre el próximo equipo, tengo la partida parada justo en el que va a ser mi último día de seleccionador senegalés. Así que yo también tengo ganas de ver si consigo alguna oferta. En plena copa áfrica me llegó una oferta sin pedirlo. La gloriosa selección de Moldavia me ofrecían jugarme en un mes un playoff contra las Islas Feroe para no descender a la liga D de la Nations League. Tuve que rechazarla obviamente porque justo estaba con los dos campeonatos, pero si me lo ofrecen 15 días más tarde... cuidadito 😂

oferta-moldavia.png

 

Esta semana publicaré el siguiente capítulo,(y me pondré al día con las historias) que acabo de terminar los campeonatos. ¡Saludos a todos!

  • Author

CAPÍTULO 41 (2036): En Tanga, despidiéndome de África

Tanga (Tanzania). 28 de febrero de 2036.

tanga-tg.pngSí señores, tras completar un mes de enero de auténticos locos volando de Argelia a Tanzania para dirigir ambas escuadras en los dos torneos, por fin me decidí a dejar las perras del último mes de salario en relajarme en la playa con la familia.

Como da nombre a este capítulo, Tanga (la ciudad costera tanzana a orillas del mar Índico, malpensados) ha sido nuestro cuartel general en la CHAN y es por ello que tras el campeonato nos quedamos aquí antes de volver a Huelva y recargar pilas hasta que encuentre otra selección con la que darlo todo y campeonar... y otro club al que estafar dar un poco de mi veteranía en los banquillos.

Pero vayamos al turrón, que hay mucho que contar.

 

 

CLUBES - EN PARO

No hay mucho que contar. Desde que renuncié en el Vancouver FC no he vuelto a echar un CV, primero concentrado con los campeonatos con Senegal y me mantendré así hasta que tenga nueva selección. El Inter de Milán me intentó contactar, pero rechacé la entrevista.

BANNER-SENEGAL.png

SELECCIÓN ABSOLUTA

BANNER-COPA-AFRICA.png

PREVIA Y CONVOCATORIA

Ya conté en el capítulo anterior que nuestros rivales serán  Zambia en Batna, Tanzania en Constantina y Sudán en Annaba, por ese orden. Es importantísimo arrancar bien el primer partido e intentar dejar cerrada la clasificación en el segundo porque Sudán es más peligrosa de lo que parece en el papel.

En cuanto a la convocatoria, los 27 elegidos para este torneo han sido:

plantilla-1.png
plantilla-2.png

PORTERÍA: Van los ya habituales desde tiempos del Mundial 2034 Richard Diop y Ousmane Fall, a los que se unió a partir de septiembre Adama Keïta de la Ligue 1 francesa y como cuarto portero me llevo al jovencísimo Madiou Sarr, que ha ganado Copa África sub-20 y sub-23 con nosotros y tuvo minutos en el Mundial sub-20. Todo el mundo espera a Richard Diop de titular pero lleva una temporada regular y Adama Keïta, aunque está en el colista de la Ligue 1, me ha gustado en los pocos amistosos que lo he visto y tiene opciones.

DEFENSAS: Bassirou Gueye y Fallou Diouf, titulares en Bundesliga y liga brasileña, parten de titulares. Mika Faye es mi tercer central ya que sigue en forma en el RB Salzburg. Ablaye Faye y Moustapha N'Diaye parten como 4º y 5º central porque son suplentes en sus equipos y no tienen más calidad que los titulares. En cuanto a los laterales, llevo dos derechos con Moussa Dia y Lamine Biaye pero puede que retrase a Mané desde la mediapunta. En la izquierda llevo a Moussa N'DIaye que está jugando bastante en el Championship inglés, y a Daouda Wade titularísimo en el Kasimpasa turco.

MEDIOCAMPO/MEDIAPUNTA: Los mediocentros titularísimos son la dupla del Mönchengladbach Pape Sarr y Lamine Camara. Sarr este año no ha sido titular en la Bundesliga pero lleva 15 partidos saliendo desde el banquillo, mientras que Camara es titularísimo. Como suplentes llevamos a Mamadou Sow, un chico que lo está haciendo bien en la liga rumana, y a Mamadu Candé que aunque no ha jugado esta temporada en Portugal, hizo una buena campaña cedido en Hungría y también estuvo con nosotros en la Copa África sub-23. Por último, Abdou Sené podría ser perfectamente titular con su estado de forma y estamos pensando ponerlo en mediapunta derecha, donde llevamos convocados a Mamadou Sané, que aunque con nosotros siempre fue MPD en el Oporto juega de carrilero e igual lo colocamos allí. Como MPD suplente Mbaye Gassama, que está haciendo grandes temporadas con el Hadjuk Split. En el MPI , Daouda Diong ha demostrado estar a la altura por su nivel en la Eredivisie, y de suplente llevamos a Helio Cabral, recién fichado de la MLS y aun estando un poco fuera de forma, siempre nos ha respondido. Por último, en la mediapunta central están Saliou Seck, MPC recién fichado por la liga sueca del Generation Foot senegalés. Le vamos a dar galones tras haberlo visto en los clasificatorios de la CHAN. Ahora que no puede ir con ese equipo, que venga con nosotros. De suplente va Jules Seck que aunque es mediapunta izquierda, puede jugar ahí también.

DELANTEROS: Como delantero titular, llevamos al Mamadou Diop que hizo 17 goles en la liga danesa la campaña pasada. Mamadou Diatta es su suplente desde que estamos de seleccionador, pero la diferencia de nivel es notable. Por último, me llevo de tercer delantero a Abdallah Mané, que aunque no juega mucho en el Toulouse FC, fue nuestro delantero titular en los clasificatorios sub-23 por lo que conocemos su nivel.

JORNADA 1. SENEGAL - ZAMBIA

7 de enero de 2036. 20.00h. Stade 1er-novembre-1954. Batna (Argelia).25812 espectadores.

stade_1er_novembre_195407.jpgmapa-batna.png

Comenzamos nuestra andadura en Batna, ciudad de unos 300.000 habitantes y quinta en tamaño del país argelino. Once habitual de los clasificatorios con una excepción. En la portería, debuta Adama Keïta en partido oficial, desplazando al que era teórico titular Richard Diop. Keïta tal y como conté partía como tercer portero pero la inactividad tanto de Diop como las malas actuaciones de Ousmane Fall con su club, le dieron la oportunidad.
No me da tiempo ni a sentarme en el banquillo cuando ya nos hemos adelantado en el marcador. Un saque de esquina en un lateral origina una jugada en la que Seck se queda con espacio de tiro dentro del área, y agradece la oportunidad con un disparo a la escuadra. Empezamos genial esta copa con este 1-0.

Seguimos presionando y tenemos en el minuto seis una gran ocasión pero esta vez el portero zambiano Njobvu detiene. Zambia sufre y concede muchos córners y faltas laterales que si bien estamos rematando, no están siendo peligrosas para su portería. Tanto va el cántaro a la fuente que en el minuto 15, fruto de este empuje, en un saque de esquina dirigido al segundo palo por fin Diouf puede conectarla a la red. 2-0 al minuto 15 de partido, la cosa pinta muy bien.

Y como no hay dos sin tres, una jugada en banda de Diong da un centro al área. Njobvu sale a por uvas y la confusión la aprovecha Diop para anotar el 3-0. Partido ya finiquitado y pensando en los cambios en el descanso para ir rotando plantilla. A Sene le daría tiempo a marcar un cuarto gol pero fue justamente anulado por offside. Nos vamos al descanso.

En la segunda parte, Zambia intentó irse un poco más arriba y recortar distancias, pero en las dos ocasiones claras que tuvieron, apareció Keïta muy seguro. Finalmente, a quince minutos del final, un disparo lejano de Mané (justo antes de ser sustituido) ponía el 4-0 final. Gran victoria para comenzar la competición además asegurando un buen goal average.

5aca3791761e2cfffe8828380185ab9f.gif
Senegal 4-0 Zambia 75' Mané

En el otro partido del grupo, Sudán vencía por la mínima a Tanzania con un gol de penalti y se aupaba a la segunda posición del grupo.

j1.png

JORNADA 2. TANZANIA - SENEGAL

11 de enero de 2036. 17,00h. Stade Chalid Hamdaoui. Constantine (Argelia).23440 espectadores.

photo_article_Articlen-1404.jpgmapa-constantine.png

 

Toca moverse a Constantine, ciudad de unos 540.000 habitantes y tercera del país con una gran historia (desde tiempos de los numidios y luego romanos). Para el segundo partido nos toca en teoría el rival más débil del grupo, pero venimos avisados que fue un hueso muy duro de roer para Sudán. Así que repetimos once inicial para no vernos en movidas innecesarias en la última jornada.
Como el partido anterior, estamos bendecidos en los primeros minutos y de nuevo en el minuto 3 nos adelantábamos en el marcador gracias a un disparo de Seck desde dentro del área para poner el 1-0.

Tras el gol Tanzania dispuso de un disparo al larguero por parte de Irakunda, estrella tanzana y jugador del Real Madrid. Casi acto seguido una gran jugada en banda izquierda de Diong daba un centro preciso a la cabeza de Diop  y a la cazuela… pero Diop se encontraba en fuera de juego. Llegábamos al descanso.
Tras el descanso, el juego se “asentó” haciendo el partido más previsible y aburrido. Por un lado el portero tanzano Feruzi Teru tendía a sacar en largo de portería a Irakunda así que cubriéndolo bien con Pape Sarr y Lamine Camara, siempre generábamos contras que luego el mismo Feruzi Teru desbarataba. Poco más que añadir en Constantine, otros tres puntos al zurrón y en el otro partido Zambia ganaba con autoridad a Sudán y emplazaban todo al último partido. Nosotros estábamos clasificados pero podíamos perder la primera plaza.

j2.png

clas-j2.png

JORNADA 3. SENEGAL – SUDÁN

15 de enero de 2036. 17.00H. Annaba Stadium. Annaba (Argelia). 20833 espectadores.

1-jpeg.4315454mapa-annaba.png

 

Jornada final que disputaremos en la costa argelina, en la ciudad de Annaba. Esta urbe de 250.000 habitantes es un destino turístico para los argelinos que buscan sol y playa, y nosotros buscamos saber nuestra posición final en el grupo. Las cuentas son: Gracias al Goal Average seremos primeros si Zambia gana a Tanzania dando igual nuestro resultado. Si no lo hace, debemos empatar porque si perdemos con Sudán, nos arrebataría el primer puesto.  Aún con esta información, doy descanso a todos los titulares, incluida la portería donde por fin Richard Diop podría mostrar si debo cambiar de opinión para la siguiente fase.

Desde el primer minuto se notó que no había la misma química que los titulares. Pases fallados de forma incomprensible, huecos entre centrales, extremos tirando paredes imposibles con el mediapunta, tenía mala espina esto… pero ¡oh sorpresa! ¡Penalti a favor! Esto lo iba a arreglar. Pero NO. Gassama lo tira muy bien al ángulo pero el portero sudanés Ali se marca un paradón. Ni diez minutos llevamos de partido. Intentamos generar peligro especialmente de nuevo a balón parado pero ni con esas. Encima, Irakunda marcaba para Tanzania y por lo tanto, este partido ahora decidía el líder de grupo.

Y en un córner a nuestro favor, Sudán genera una contra por banda izquierda con Abuzaid en modo Jesus Navas. Se la pasa a Mahmood que centra al segundo palo y ahí Ahmed, a pesar de estar cubierto con dos defensores, logra cabecear y adelantar a los sudaneses. 0-1 y con ello perdemos el liderato del grupo. Nos vamos al descanso.

En la segunda parte poca chicha que contar. Viendo que llegábamos al minuto 70 sin marcar preparo una revolución y planeaba cambiar los cinco de arriba de una tacada en busca del empate con planteamiento muy ofensivo. Pues teniendo los cambios preparados una jugada calcada al 0-1 se produce pero esta vez Ahmed no remata…porque es arrollado por un defensor nuestro. Tal como lo veo cancelo los cambios antes de que el árbitro pitase el penalti claro. Khaleel tomó la responsabilidad y engañó perfectamente a Diop. Ahora el partido se ponía 0-2 y lo peor, la sensación que no lo levantaríamos ni con 15 minutos de descuento.

Decido no hacer cambios (solo en la portería para que Madiou Sarr tenga unos minutos, completando así su arco de competir para Senegal sub-20, Senegal sub-23 y la absoluta) para que ningún titular reciba tarjeta o se lesione. Con la victoria de Tanzania sobre Zambia y nuestra derrota a manos de Sudán, los sudaneses escalaban a la primera posición del grupo y nos tocaba conformarnos con la segunda posición. Malí será nuestro rival en octavos.

j3.png

clas-j3.png


OCTAVOS DE FINAL. MALÍ – SENEGAL

20 de enero de 2036. 14.00h. Stade 8 Mai 1945. Setif (Argelia).32900 espectadores.

71c7e25c-176d-4dd5-8972-a25c1740c2ff-1200.jpgmapa-setif.png

 

Siguiendo nuestro tour por Argelia, ahora viajamos a Sétif, ciudad cercana (al menos eso, todas las ciudades están en distancias livianas) de unos 300,000 habitantes y de mayoría bereber. Hay que saber que a raíz de una protesta en tiempo colonial duramente reprimida por los franceses, acabó en una masacre (el 8 de mayo del 45, por esto el nombre del estadio) que inició la revolución argelina que acabaría estallando diez años después en su guerra de la independencia. En el once inicial, sólo un cambio. En el lateral derecho, Lamine Biaye entra en el once por Mamadou Sané, el cual me debo “guardar” en caso de que  el partido vaya a tiempo suplementario pues mi MPD actual Abdou Sené no aguanta un partido completo.

Empezamos el partido con la posesión, pero a diferencia de los partidos de fase de grupos, Malí es un equipo que se cierra muy bien y estaban estrechos. Eso significaba que podíamos tocar con claridad hasta las inmediaciones del área pero una vez ahí, ya era imposible meterles mano, sólo con disparos lejanos que no inquietaban a Coulibaly, portero maliense. Sólo un disparo de Diop sobre el minuto 20 es digno de atención.
Malí tampoco es que renunciase al ataque. Sobre el 28’ tuvieron una gran oportunidad pero el disparo de Maïga se estrelló en el palo derecho. Y volvieron a rozar el gol apenas tres minutos después pero Keïta tuvo una gran atajada. Malí perdonó y nosotros no lo íbamos a hacer. En el 37’, un mal rechace por parte de la defensa maliense deja el balón muerto a Sarr en la frontal. En vez de tirar, pasa el balón a Sené que se saca un zapatazo al palo largo imparable para Coulibaly. Nos adelantábamos en Sétif.

7a67104cab188433bd550d3b8a045022.gif
Malí 0-1 Senegal 37' Sené

Tuvimos otra oportunidad antes del descanso pero el disparo de Sarr se fue rozando el larguero. Ya en la segunda parte, Malí tuvo más posesión pero sólo tendrían una oportunidad clara en toda la segunda mitad y sería a balón parado, bien resuelta por Keïta. Nosotros tampoco nos fuimos arriba a matar el partido temiendo un contraataque. Y nos funcionó, pues el árbitro pitó el final del partido con el gol de renta que llevábamos de la primera parte. 0-1 victoria final y nos tocará enfrentarnos a Ghana, que venía de deshacerse del Congo

2-fase.png 

CUARTOS DE FINAL. SENEGAL – GHANA

23 de enero de 2036. 20.00h. Miloud Hadefi Stadium. Orán (Argelia). 31300 espectadores.

08Alg3.jpg mapa-oran.png 

Nueva ronda, nueva ciudad. Ahora nos movemos a la costa occidental de Argelia, a unos 300kms de su capital se situa Orán, una vibrante ciudad con pasado español, francés, árabe y bereber de unos 650.000 habitantes de origen romano que nos va a albergar en estos cuartos de final ante los ghaneses. En la alineación inicial, se va notando la fatiga así que toca muchos cambios por cansancio ya que apenas hace 3 días jugamos el partido ante Malí. Excepto portería, un central y lateral derecho todas las demás posiciones juegan con los reservas que perdieron ante Sudán. Es su oportunidad de demostrar su valía.

Ya estamos en estancias altas de la competición, la vez que más lejos he llegado en mis cuatro participaciones, y se nota. Ghana tendrá la primera oportunidad pero Keïta ha podido despejar el peligro. Tuvieron otra gran ocasión en el 20’ pero Afena-Gyan, delantero ghanés, mandó a las nubes un remate en área pequeña. Y esto les iba a costar caro, porque en la siguiente jugada iba a terminar en córner. Y de ese córner, un agarrón de Ayew a nuestro central Faye se pita como penalti a nuestra favor. Mané convertiría el mismo para poner el 1-0. Poco más que añadir en esta primera mitad.

a61e022b3867c95ddfc8ffa58d04baf2.gif
Senegal 1-0 Ghana 22' Sané

En la segunda mitad, Ghana iba a tener una doble ocasión clarísima. Falta lateral desde el lado izquierdo al segundo palo, entra con todo Sarpong y la pica abajo a la base del poste pero se encuentra a Keïta que para con dificultades. El rechace queda en área pequeña y de nuevo Sarpong golpea pero Keïta, desde el suelo, vuelve a parar desviando a córner. Salvador de este encuentro y me alegro mucho de haber acertado con el portero, cosa que no me pasó tanto con Liberia como con Egipto en ediciones anteriores.
En el 78’, Afena-Gyan volvió a tener una gracias a un centro lateral que le puso el remate en área pequeña pero Keïta de nuevo estuvo colosal para mantener el resultado. No volvería a inquietar Ghana aunque con otro portero, estoy seguro que nos íbamos a casa. Tras el pitido final, nos toca viajar de nuevo para enfrentarnos a Sudáfrica que viene de aplastar al anfitrión.

cuartos-final.png

SEMIFINALES. SENEGAL – SUDÁFRICA

29 de enero de 2036. Stade Chalid Hamdaoui. Constantine (Argelia).30000 espectadores.

photo_article_Articlen-1404.jpgmapa-constantine.png


Por fin no estrenábamos sede, y volvíamos a Constantine donde habíamos ganado a Tanzania en la jornada 2 de fase de grupos, ya hace casi 20 días. Y ahora estábamos aquí en calidad de semifinalistas, para enfrentarnos a uno de nuestros cocos. La selección sudafricana, entrenada desde hace bastante tiempo por el exbarcelonista Phillip Cocu, nos ganó por partida doble en nuestra etapa en Egipto, lo cual nos condenó a disputar la repesca para poder ir a Japón 2034 (aunque no llegáramos a disputarla porque nos echaron por nuestra actuación en la última copa áfrica). En cuanto a la alineación, once de gala con todos frescos y máxima condición. 

La primera parte fue densa y con pocas ocasiones, un duelo muy igualado, pero con una jugada transcendental. En el minuto 35, un cañonazo desde fuera del área por parte del sudafricano Ncube termina en el fondo de la red de Keïta, pero el árbitro lo anuló por fuera de juego y aún a día de hoy no sé por qué, si el tipo dispara desde fuera del área. En fin, este robo fue magnífico para nuestros intereses, y para completarlo el árbitro dio 5 minutazos de añadido en esta primera parte (ni idea de dónde se los sacó) y mira por dónde, nos dio por marcar en ese añadido. En el minuto 45+4’ penalti a favor por un mini empujón en el área cuando Diop ni llegaba a ese balón. Aprovechamos el regalo arbitral para completar el atraco e irnos por delante al descanso.

e0f2527bbb9065c1d6dc508f66bd1805.gif
Senegal 1-0 Sudáfrica 45+4' Camara

Habiendo salvado los muebles con la complicidad del árbitro, y encima por encima en el marcador, salimos en tromba a por el segundo que nos diese tranquilidad. Y apenas necesitaríamos dos minutos para que un pase por detrás de la zaga sudafricana le quedara expedita a Diop, que ante la indecisión del portero rival, tiene todo el tiempo del mundo para colocarla donde quiere. 2-0 en el marcador.

0d4dc7452c591e1f146bb5fc485c4d3e.gif
Senegal 2-0 Sudáfrica 47' Diop

A partir de aquí, Sudáfrica decide oficialmente tirar el partido. No volvieron a tener una ocasión más en toda la segunda parte. Monologo senegalés. Y en el 54’, un balón en la frontal del área lo chuta Lamine Camara imposible para el guardameta y se ponía el 3-0. Hundimiento del barco sudafricano, insalvable ya.

1412b0f26005f01a238158c7f2b71ff9.gif
Senegal 3-0 Sudáfrica 54' L.Camara

Con el 3-0, decido hacer cuatro cambios de un tirón para guardar gente para la Final, pero dejando algunos titulares con buena estadística de penalties en la cancha por si las moscas. Y justo llegando sobre el minuto 70, nuestro delantero Mamadou Diop se lesiona. Leve, en el sentido que sólo es una semana, pero lo justo para perderse la gran final. Hubo un cuarto gol apenas unos minutos después pero no importaba mucho ya, ya andaba disgustado por perder a mi delantero punta para la final, aunque por otro lado sólo llevaba dos goles en el torneo.

7d57ea536bdbbd31bd8065b5bf52bd7e.gif
Senegal 4-0 Sudáfrica 75' Mthombeni (p.p)

Final del partido. En la otra semifinal, disputada en Chlef, Camerún se impuso a Costa de Marfil y jugará la final.

semifinales.png 

FINAL. CAMERÚN – SENEGAL

2 de febrero de 2036. Estadio Olímpico 5 de julio. Argel (Argelia). 46730 espectadores.

b6ccf8324a6e1f06c3940ddff663c0d2.jpgmapa-algiers.png

 

Por fin, tras un peregrinaje por todo el norte del país magrebí, llegamos a la gran capital y se nota. De estar en ciudades con promedio 250.000-300.000 habitantes, ahora pasamos a los 3,2 millones de Argel. Gran noche nos espera por delante con una única novedad en el once titular. Mamadou Sané, lesionado, daba paso a Mamadou Diatta que no ha marcado en todo el torneo.

Y le debió sentar genial la titularidad, porque apenas en el minuto tres de partido, retomaba nuestras buenas costumbres de marcar pronto cuando sacamos el balón jugado y a base de un toque le cae el balón a Diatta en el borde del área, y decide resolver a pesar que se había complicado la vida escorándose a un lado. Empezábamos la final ganando.

b26539ad443a2b7d5e9a886ed44fb491.gif
Camerún 0-1 Senegal 3' Diatta

En el minuto 9 el árbitro se come un penal clarísimo a nuestra favor (¡quizás compensando lo de semifinales?) pero no perdimos la calma  y estuvimos atacando hasta el minuto treinta a muerte, aunque sin suerte de cara a los tres palos. A partir de aquí, Camerún tomó la batuta del encuentro y dispuso de dos grandes ocasiones a balón parado donde Adama Keïta se lució. En la última oportunidad de la primera mitad, el camerunés Ateba probó suerte desde el semicírculo del área un chut raso ajustado al palo que entre Keïta y el poste lograron desviar. Nos vamos al descanso ganando pero se nos está apareciendo la virgen.

En la segunda mitad, empezamos teniendo la primera ocasión clara con un cabezazo de Diatta al palo derecho. Camerún respondió apenas un par de minutos después que obliga a otra mano milagrosa de Keïta. El partido entra en una fase más calmada por 15 minutos, hasta que llegamos al minuto 65 y empiezan a pasar muchas cosas de repente.
Primero, en el 65’, un gran centro de Faye es rematado por Diatta al fondo de la red, pero el árbitro anulará el gol por fuera de juego. Apenas un minuto después, una cagada de Sarr al recibir un balón de espaldas propicia una contra que acaba con un desmarque de Mpondo y un gol camerunés, que también será anulado por fuera de juego. Pero es que dos minutos después, otra vez Mpondo consigue, esta vez en posición legal, rematar en área pequeña un centro raso desde banda izquierda. Camerún nos empataba el partido faltando veinte minutos para el final.

2d2ee26546a1d182962ccc7b9b8ed928.gif
Camerún 1-1 Senegal 69' Mpondo

Los cameruneses tendrían la última del partido pero otra vez un inmenso Keïta les negaba el gol. Nos íbamos al tiempo extra con todos los cambios disponibles y por supuesto metimos los seis cambios de un tirón. Y en el 96’ Jules Seck, uno de los cambios recién entrados, recibía de espaldas y tras centrarse buscando ángulo de tiro, puso el balón inalcanzable a Mahop. Éramos campeones si conseguíamos aguantar los 15 minutos que quedaban el resultado.

b5db146b3e33337d474f045c8d1ef6b8.gif
Camerún 1-2 Senegal 96' J.Seck

Renunciamos completamente al ataque y montamos un 5-5-0 ultradefensivo sin ningún tipo de pudor. Cada saque de banda o de puerta restaba 40-50 segundos al reloj. En el 112 el camerunés Ngoussi tuvo un mano a mano con Keïta pero éste le pudo desviar el balón. En el 117 un cabezazo de Mpondo rozó el palo derecho. Los últimos cuatro minutos de partido los pasamos dentro del área con un 6-4-0 defendiendo balones a la olla y córners, pero al pitar el árbitro el final del partido, sentí que me quitaba una mochila de 12 años llenos de intentos de encima.

final.png

arbol.png

Al cuarto intento, era campeón de África.

588ac5577dbe4a49a8a4a62adbef9c2b.jpg

Nuestro portero Adama Keïta, con  un 7,60 de media y sólo un gol (el de la final, recordad que los dos goles de Sudán se los hicieron al suplente) en seis partidos disputados se lleva merecidamente el mejor portero del torneo. Grandioso descubrimiento para un portero que está en el colista de la liga francesa.

 

banner-CHAN.png

PREVIA Y CONVOCATORIA

Aterrizamos en Dar es Salaam y de ahí tomamos un tren hacia el norte, a la ciudad de Tanga que será nuestra sede. Jugaremos en el grupo E un triangular contra Gabón B y Libia B donde sólo el primer puesto pasará de ronda. Los 23 convocados son los siguientes.

plantilla-1.png
plantilla-2.png

No puedo ser tan detallado pues no he podido asistir a tantos partidos como con los jugadores de la absoluta, sólamente las andaduras de Casa Sport en la champions africana y Generation Foot en la Copa Confederaciones africana (algo asi como la Europa League nuestra). Por tanto, el cuerpo de nuestro once lo formarán jugadores que ya he tenido en la sub-20 o la sub-23 que ya han ganado el campeonato de África, como por ejemplo el portero Abdoulaye Paye o la pareja de centrales de 18 años formada por Athou Thiaw y Mor Konaté, o el mediapunta derecho Mamadou Mendy. Por supuesto, no todo el talento emigra y algunos hacen toda la carrera futbolística en el país y son una buena adición como el delantero Bakary Sow, Pape N'Diaye en la medular o Falou Sahko en la mediapunta izquierda. También hubo una "oportunidad de mercado" con Demba Seck, jugador ya en su recta final y que estuvo con nosotros en el mundial pasado de suplente que, al encontrarse sin equipo, lo pudimos inscribir como "local" para que jugase rectas finales de partidos (ya no le da el físico para partidos enteros).

JORNADA 1. SENEGAL B – GABÓN B

20 de enero de 2036. 19,00h. Mkwakwani Stadium. Tanga (Tanzania). 4914 espectadores

Mkwakwani-Stadium-LED-sports-ground-floodlights-stadium-with-lights.jpgmapa-tanga.png

Llegamos a Tanga, importante ciudad costera en la costa tanzana, que aparte de turística sirve de nexo entre la capital Dar es Salaam y su país vecino Kenia. Sus 400.000 habitantes serán nuestros anfitriones en fase de grupos y semis. Si todo va bien, nos moveremos a Mbeya para cuartos y final.

Gabón B se presentó bien plantado en el campo y no nos dejaba llegar al área por lo que teníamos que depender de centros para acercarnos a su portero. Gabón mientras tanto sí que pudo trenzar dos jugadas peligrosas pero nuestro cancerbero Paye estuvo perfecto.

Y así estuvimos hasta el minuto 41, cuando Pape N’Diaye toma un balón en medio campo, y se saca un pase a un desmarcado Sow para que pudiera tirarla al palo largo a la salida del portero. Acaba el primer tiempo con este 1-0 a favor pero con el partido igualado.

En la segunda parte, tuvimos la posesión pero de nuevo, sin grandes ocasiones hasta el minuto 68 en el que un gran disparo de Sow es parado por el portero gabónes. Tras otro saque de córner, el balón es rechazado y desde el punto de penalti Konaté mete un misil en la portería. 2-0 en el marcador a falta de 20 minutos.

Ya con el segundo gol, Gabón B se vino abajo y a partir de aquí prácticamente no saldría de su campo. Esto nos dio alas y en un saque de córner botado por Mendy, Konaté en el segundo palo remata a bocajarro imparable para Dika Etomi, portero rival. Ahora estábamos 3-0 y asegurando la victoria.

Hubo incluso un cuarto gol, en una jugada por banda izquierda de Onana (que había entrado de refresco) conseguía dar un centro raso que Sow no era capaz de conectar, pero sí lo haría Mendy que venía por el segundo palo para terminar con el cuarto gol y paliza final. 4-0 resultado un poco abultado si tenemos en cuenta que hasta el 70’ estaba igualado y con sólo 1-0 en el marcador.

j1.png

JORNADA 2. GABÓN B – LIBIA B

24 de enero de 2036. Mkwakwani Stadium. Tanga (Tanzania). 4239 espectadores

Estuvimos en la grada viendo la segunda jornada la disputaron Gabón B y Libia B, que se estrenaba. Era importante porque Si Gabón B ganaba, nos daba prácticamente el pase a la siguiente ronda. Al final tras un partido aburrido ambos equipos firmaron tablas por lo que oficialmente Gabón B quedaba fuera de la CHAN, y Libia B tiene la opción siempre y cuando nos ganen.

J2-sin-nosotros.png 

JORNADA 3. LIBIA B – SENEGAL B

28 de enero de 2036. Mkwakwani Stadium. Tanga (Tanzania). 4910 espectadores

Último partido de grupo, donde ambos equipos pelean por el único billete a la siguiente fase. A Libia sólo le vale la victoria y se nota, yéndose arriba y poniendo a prueba a Paye en los primeros minutos. Pero a balón parado daríamos el primer mazazo. Una falta en la frontal del área botada por N’Diaye es rechazada entre el arquero libio Beleid y el poste izquierdo. El rebote le queda a Thiaw y éste la coloca en la red para adelantarnos en el partido.

Apenas cuatro minutos después, de un saque lateral Thiaw consigue internar el balón en área pequeña donde Sow se gira sobre si mismo y de forma incomprensible (teniendo dos tíos en su marca) mete el gol a placer. 0-2 a favor y ya acariciábamos el ticket a cuartos. Nos vamos al descanso.

En la segunda parte, se repite guion. Libia empieza fuerte porque necesita ganar este partido. Varias ocasiones aunque no muy claras por su parte. Luego hubo unos diez minutos en los que retomamos el ataque y tuvimos dos o tres centros claros. Justo en este periodo es cuando llega el gol libio, en una jugada por banda con un centro raso mal defendido, Paye no puede hacer nada si dos centrales no son capaces de despejarla. Con este 1-2, Libia se vino arriba e intentó, especialmente en los últimos diez minutos, encontrar el empate. Pero entre Paye y una defensa concentrada pudimos mantener el partido. Vamos a cuartos

j2.png

grupo-E.png

CUARTOS DE FINAL. NIGERIA B – SENEGAL B

2 de febrero de 2036. Sokoine Stadium. Mbeya (Tanzania). 5163 espectadores

HKj5CTw6yKTZLlOjCFyFQqbRe86zqlpoo89H2jXe.pngmapa-mbeya.png

Hacemos el petate y viajamos a la región de los grandes lagos, a Mbeya. Conocida regionalmente por sus fértiles tierras y sus yacimientos de oro, Mbeya es casa de 700.000 habitantes y aparte de albergarnos hoy en cuartos, si lo hacemos todo bien, sería el hipotético escenario de la final.

Nigeria B claramente tiene más nivel que Gabón y Libia, pues son muy intensos y no nos dejan ni tocar. Nos toca dar balones directos y rápido que aunque la mayoría no funcionaban, cuando sí lo hacía, generábamos ocasiones por las bandas aunque Sow no está consiguiendo rematar. La única oportunidad seria que tuvimos es un desmarque de Sow que intenta mandarla pegada al palo pero el portero nigeriano Johnson consigue tocar lo justo para que se desvía a córner. Nigeria tendría dos ocasiones pero Paye se mostró muy seguro. Llegamos al descanso.

En el segundo tiempo, parecía un partido que se iba a ir con el 0-0 cuando un pequeño agarrón de Thiaw a Moses en el lateral del área es pitado como penalti. El mismo Moses se encargaría de ejecutarlo y aunque Paye acierta el lado, está muy bien tirado. 1-0 en contra y nos toca remontar con 35 minutos por delante.

751658ec7e0b32a2316b7f1de38db2f2.gif
Nigeria B 1-0 Senegal B 55' Moses

Pero nuestra reacción fue rápida. En una falta lateral, el balón le queda a N’Diaye que remata pero es rechazado por un defensa. Ese rebote lo dispara Thiam sin pensárselo y consigue con la ayuda de algún desvío, empatar el partido. Thiam ha arreglado el problema que con su penalti había provocado.

2dc7856f5c8ed8fbf4b0b829cd07862a.gif
Nigeria B 1-1 Senegal B 57' Thiam

A falta de veinte minutos para el final, una jugada ensayada parecida al empate, pero desde la otra banda, el equipo metió a los nigerianos dentro del área, dejando el punto de penalti totalmente desamparado para que Mendy pudiera alojar el balón en la portería y ponernos por delante.

d2877ca76edc9b35c8541f98c82d40ce.gif
Nigeria B 1-2 Senegal B 70' Mendy

Nigeria se empezaba a poner nerviosa y se viene arriba, con varios remates y ocasiones claras pero nosotros estamos bien plantados. Y cuando ya nos relamíamos de nuestro pase, a falta de dos minutos para el final, llegó el gol de Emmanuel

04a3c3551f10167c44cfa4327c2caa7a.gif
Nigeria B 2-2 Senegal B 88' Emmanuel

Toca prórroga, y aquí somos superiores a los nigerianos. Hemos guardado a los cinco cambios para la prórroga y se nota. Tenemos varias oportunidades pero Johnson se convierte en el héroe nigeriano parando balones imposibles. Toca llegar a la tanda de penalties.

Una vez allí, los dos primeros penalties de cada equipo fueron gol. El tercer penalti senegalés va adentro y el nigeriano lo para Paye. En el cuarto, volvemos a marcar y Paye se convierte en el hombre de la noche al parar su segundo penalti y darnos el pase a la semis con este 2-4 final.

7e2398d8e5a1c186d950051f19cd97b8.gif239c083b361e6717ee2eb916390ad648.gif

 

 

 

 

 

 

 


cuartos-de-final.png

 

SEMIFINAL. SUDÁFRICA B – SENEGAL B

5 de febrero de 2036.15,00h. Mkwakwani Stadium. Tanga (Tanzania). 4920 espectadores

Mkwakwani-Stadium-LED-sports-ground-floodlights-stadium-with-lights.jpgmapa-tanga.png

Volvemos a Tanga para la semifinal, para enfrentarnos a Sudáfrica B. Ya para estas alturas ha acabado la Copa África que hemos ganado y soñamos con poder ganar esta edición de la CHAN para no sólo haber competido todo en África, sino que encima podemos irnos ganando todo. Y empezamos bendecidos cuando ni llegado al tercer minuto, un centro desde banda izquierda pasa al segundo palo donde entra Sahko con todo y nos ponemos por encima en el marcador. Todo empieza de cara.

b36c3f34dc092203e902139b1d724185.gif
Sudáfrica B 0-1 Senegal B 2' Sahko

Pero los Bafana Bafana no se iban a quedar de brazos cruzados. Al minuto 9, Ntsoane hace una gran jugada individual por banda izquierda y al enfrentar a Paye, le mete el balón arriba golpeando la cruceta. Nos salvamos en ese momento pero Ntsoane es un peligro en la mediapunta izquierda. Y en el minuto 18 nos la iba a liar con un gran centro que Diamini remataría a gol. Empate en Tanga.

df738ca49b5cc033ded04222b05f4164.gif
Sudáfrica B 1-1 Senegal B 18' Diamini

Rondando el 43’ Sudáfrica haría el 2-1 pero Meyer se encontraba en posición adelantada. Ya estábamos casi esperando el silbatazo con el fin del primer tiempo cuando en un saque de puerta de Paye, Thiam la peina y le cae a Sow con campo por delante. Una vez el portero sudafricano Mayembela sale a su encuentro, se la coloca al palo largo para superarlo. Con esta victoria momentánea nos iremos al descanso.

5a8bd9342e8825a37f811895b33508d1.gif
Sudáfrica B 1-2 Senegal B 45' Sow

Cuarenta y cinco minutos por delante para conocer el finalista que se enfrentará a Marruecos B, que ganó esta mañana a Costa de Marfil B. A los ocho minutos del segundo tiempo, a pesar de haber tenido dos buenos centros que Sow no pudo conectar, Sudáfrica empezaba una jugada en banda izquierda y a base de toque consiguen que el balón llegue al punto de penalti donde Manzini dispara y el desvío involuntario de un defensa impide a Paye atajarla. Nuevo empate y todo abierto.

f9854002c468b65b0fbcb6f04802da0f.gif
Sudáfrica B 2-2 Senegal B 52' Manzini

En el 67’, un saque de banda le da el balón a Meyer que, inexplicablemente sin oposición, puede adentrarse en el área sin ser confrontado y cuando al final la defensa achica, es demasiado tarde. Sudáfrica nos remontaba el partido.

c856a75715250b4bc6975798687f9aa5.gif
Sudáfrica B 3-2 Senegal B 68' Meyer

Quedan 20 minutos para el final, y vamos, así que nos toca meter todos los cambios que tenía pensado para la prórroga, y uno de ellos, el extremo izquierdo Onana, recibiría un balón y se internaría como una flecha hacia portería. Su remate iría a la red y nos volvería a dar el empate faltando escasos 10 minutos para el final del tiempo reglamentario.

f6722aa43ec329ce3fc1c340084424b1.gif
Sudáfrica B 3-3 Senegal B 80' Onana

Ordeno mentalidad cauta para llegar vivos al menos hasta la prórroga esperando repetir lo que hicimos con Nigeria. Pero literalmente en la siguiente jugada tras nuestro empate, mazazo. Saque largo de  Paye que es rechazado por el medio campo sudafricano. El balón cae a Mayer que mete un gran pase a Shoyisa y este no perdona.

5be8050981d0d2281961bc15fa968835.gif
Sudáfrica B 4-3 Senegal B 81' Shoyisa

Ya con este 4-3 nos toca mentalidad totalmente ofensiva para los nueve minuto y añadido que quedaban. Y claro, ya viniendo la mitad del equipo a defender, era inevitable que dejáramos huecos. Al rechace de un córner, el balón rechazado es retomado por los sudafricanos y pasan a Mayer que estaba completamente SOLO en el lado derecho de nuestra porteria. Y claro, esos regalos nos cuestan caro.

b3ace928e73f2f955fc7d8db34638db4.gif
Sudáfrica B 5-3 Senegal B 86' Meyer

Ya con ese 5-3, tuvimos un par de ocasiones pero con más fé que posibilidades reales. Se acaba nuestro sueño de ganar la CHAN en nuestro debut, pero hay que reconocer que ha sido una muy buena carta de presentación y que aún queda el 3º/4º puesto que aunque no es bonito de jugar, sigue siendo la posibilidad de quedar 3º. Lo daremos todo

semifinales.png


3º/4º PUESTO. SENEGAL B – COSTA DE MARFIL B

7 de febrero de 2036. 15.00h. Mkwakwani Stadium. Tanga (Tanzania). 4907 espectadores

Por desgracia, no viajamos a Mbiaye para disputar la final. Pero nos quedamos en Tanga que es casi nuestra casa. Una vez acabe el torneo nos quedaremos unos días de descanso antes de volver a España para unos días de descanso hasta pillar otro trabajo.

Partido aburridísimo hasta la última jugada de la primera parte, cuando en un saque de banda metemos un centro. El portero marfileño Bamba llega con toda la ventaja pero se molesta con un compañero y se lo come dejándoselo en bandeja a Thiam. Nos vamos al descanso con ventaja casi sin merecerlo.

9080d89aefb7d932caa6db5a191ef397.gif
Senegal B 1-0 Costa de Marfil B 45+1' Thiam

Y poco tuvo este partido hasta los últimos diez minutos, que de pronto ambos les dio por atacar. Primero golpeó por partida doble Costa de Marfil pero Paye estuvo perfecto en ambas intervenciones, incluyendo un uno contra uno. Y ahora nos tocaba dar a nosotros faltando dos minutos para el final, jugada de Onana por banda izquierda que mete un centro raso al área. Y ante la pasividad total del portero marfileño, Sow marca a placer.

22d0342bdf693fa52b245e6c3cf3828c.gif
Senegal B 2-0 Costa de Marfil B 88' Sow

Y a partir de aquí, Costa de Marfil B se convierte en un circo. Dabo lleva el balón por la derecha y cuando quiere centrar, el defensa marfileño despeja… para dejarsela a Seck dentro del área y que pudiera hacer el 3-0. Sin comentarios.

321ceda747eebe2c5152a1dc5211ec43.gif
Senegal B 3-0 Costa de Marfil B 90' Seck

Y ya, para terminar el show, en el tiempo extra un pase raso al centro del área pasa por las piernas de varios defensas para que le llegue a Sow solo y ponga el 4-0 final. Un partido sin historia y ganando por la mínima a falta de 2 minutos para el final, se convierte en una paliza en cuestión de 7 minutos

5c7cc386046ea1b970522b708e556970.gif
Senegal B 4-0 Costa de Marfil B 90+5' Sow

Nos quedamos el 3º puesto en el campeonato. Muchas gracias por todo, Tanzania.


arbol.png

CAF.png

POST TORNEOS Y FUTURO

Con ambos torneos acabados de forma muy satisfactoria (campeón de Copa África y 3º puesto en la CHAN) llega el momento de cerrar nuestra etapa senegalesa con el objetivo cumplido de haber participado en todos los torneos africanos. ¿Cierro mi etapa africana? Pues en principio sí, pero me he quedado con la espinita de esa semifinal perdida y no descarto volver en un futuro. Eso sí, con el proyecto adecuado para ganarlo (un equipo ya clasificado o muy potente) y sólo para 4-6 meses. Pero deja de estar en nuestras prioridades. Entregamos nuestra dimisión.

DIMISION-SENEGAL.png

¿Y ahora qué? Pues buena pregunta. Queremos lógicamente buscar una nueva selección, pero...¿cuáles son nuestras opciones? Repasemos cómo va el reto a fecha 28 de febrero de 2036.

NIVEL MUNDIAL (FIFA & COI)

Los cuatro torneos "a nivel mundial" hay tres que ya hemos participado. Ya hemos ganado Mundial sub-20 y participado en Mundial absolutos y JJOO. Nos faltaría el Invitacional Juvenil pero como no tiene clasificatorio, es una lotería de estar entrenando el año adecuado al país adecuado para que lo inviten. No influye por tanto en nuestro nuevo destino.

Spoiler

FIFA.png

 

AFRICA (CAF)

Hemos completado la misión principal habiendo participado en todos los torneos que incluye el juego en su forma original. Hemos ganado Copa África sub-20, Copa África sub-23 y Copa África a nivel absoluto. Solo nos queda ganar la CHAN y algún día lo intentaremos, pero como proyecto corto en el tiempo y con una buena selección. Por lo tanto, queda descartado buscar trabajo en África, aunque ahora mismo tanto la selección de Guinea como Cabo Verde están disponibles.

Spoiler

CAF.png


OCEANÍA (OFC)

Lo tenemos muy hecho pues sólo nos falta un torneo (Juegos del Pacífico) al que clasifican todas las selecciones oceánicas. El problema es que es en verano cada cuatro años y el siguiente es en 2039, por lo que no parece viable que sea nuestro próximo destino. Tendrá que coincidir que estemos libres en el año que disputen y que saquen plazas (aunque suele ocurrir). Si quiero ganarlo seguro, debería volver a Nueva Zelanda pero me llamaría más la atención hacerlo con otra selección.

Spoiler

ofc.png

 

ASIA (AFC)

Lo tenemos muy avanzado quedándonos participar en sólo dos torneos: La Copa Federación de Asia Este (que sólo disputan China, Japón, Corea del Sur y Corea del Norte) y la Copa de Naciones del sureste asiático (que sólo participan Filipinas, Tailandia, Camboya, Vietnam, Indonesia, Timor Oriental, Brunei, Laos y Singapur). Es decir, si acepto algo será sólo de esas trece selecciones. Ahora mismo no hay vacantes pero el manager de Singapur está inestable. Veremos...
PD: Por supuesto, si se me da la oportunidad en el futuro, me gustaría ir a la Copa Asia sub-23 a ganarla tras quedarme tercero, pero no es prioridad.

Spoiler

AFC.png

NORTEAMÉRICA (CONCACAF)

En la CONCACAF contamos ya con un torneo disputado, tras ese paso fugaz por Martinica sub-20 que nos permitió disputar el Campeonato CONCACAF sub-20. Por tanto, nos faltan todavía tres torneos aquí. Lo ideal sería un grande estilo Estados Unidos o México, pero no le hago ascos a ninguna pues excepto para los panamericanos, para el resto está clasificado automáticamente. Ahora mismo no hay vacantes.

Spoiler

CONCACAF.png


SUDAMÉRICA (CONMEBOL)

Lista de objetivos totalmente en blanco aquí, pues no he dirigido ninguna selección en la región a pesar de mis intentos. Uruguay estuvo disponible pero me rechazaron en favor de un técnico uruguayo. Lo bueno es que como CONCACAF, tengo plaza asegurada en todos los torneos, por lo que si completamos un ciclo de 3-4 años seguro habremos tachado este continente de la lista (otra cosa, mucho más complicada, es si quiero hacer la misión secundaria de ganar esos torneos). Tiraré fichas a toda opción que se me presente, hasta Bolivia si se pusiese a tiro.

Spoiler

CONMEBOL.png

 

EUROPA (UEFA)

Por último, qué decir de Europa. La he dejado última en la lista por que es la que más torneos me faltan, hasta cinco y encima a la gran mayoría me voy a tener que jugar un clasificatorio, así que veo muy complicado que pueda completar el reto en un sólo ciclo sino que necesitaré dos o más selecciones. Tuve la opción de dirigir a Moldavia, pero me lo ofrecieron en la víspera de la final de la Copa África así que era imposible. Obviamente lo ideal sería en ir a una selección potente pero ahora mismo pillaría cualquier vacante. El puesto del manager luxemburgués está inestable y oye, yo no lo voy a empujar pero si cae...

Spoiler

UEFA.png

 

¡Muchas gracias por seguir la historia y ya veremos dónde acabamos a nivel selecciones, y a saber si tenemos novedades de clubes también!

Edited by kompany89

Pues alzamos la copa África tras lo que muchos calificarían de sorpresa ante Sudán, pero pudiendo dar descanso a los habituales, lo que quizá fuera clave para los siguientes encuentros y lograr el título.

En la CHAN se ha intentado pero nos quedamos en semis y para el partido de consolación le pegamos un buen repaso a los marfileños.

Tocará ver ahora qué continente nos espera para dirigir alguno de sus países y cómo va la cosa a nivel de clubes.

Pues toca pillar con ganas la selección mexicana e ir a por nuevos campeonatos bien asequibles para sumar al palmarés particular.

Quizá el mas complicado sea el Mundial, pero aun así se debería optar a por supuesto disputarlo e intentar llegar bastante lejos.

En cuanto a los clubs veremos finalmente si hay ofertas y donde terminamos, de los mencionados la liga de Hong Kong estaría bien, pero el equipo en cuestión meh... y de los otros dos quizá me atrae mas el Baník Ostrava, con el que se podría optar a pelear por títulos a nivel local, y disputar fases de competición europea.

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

Recently Browsing 1