Atlético de Madrid Resumen de la temporada rojiblancaAnalizamos el 1x1 de la plantilla del Atlético en la 25/26 El Atlético en una de las derrotas de esta temporada ANTONIO S. MARRÓN | 15/06/2026 – 12.00 CET La temporada del Atlético de Madrid no ha sido un jardín de rosas precisamente este año y la bajada de brazos tanto en Champions como en Copa del Rey, así como la incapacidad para competir sistemáticamente contra el Real Madrid, ha dejado a la afición bastante molesta y a la directiva planteándose seriamente la continuidad de un Ange Postecoglou al que aún le resta una temporada más de contrato. Pero no se trata sólo del entrenador, sino de la presencia de varios futbolistas en la plantilla que no han cumplido con las expectativas y que han hecho que se cuestione su presencia en la formación de la próxima campaña. De una forma u otra, se espera un verano bastante movido en el Metropolitano, contando con que el Atlético ya cuenta con 3 “fichajes” para el año que viene con la incorporación de Gabri Veiga y tanto de Gabriel Moscardo como Shaqueel Van Persie que vuelven de sus respectivas cesiones, así como de viejos conocidos no tan esperados, como Joao Félix. PORTEROSArranquemos hablando de la portería, una posición en la que este año no ha habido debate, ya que Jan Oblak lo ha jugado casi todo, siendo indiscutible en todas las competiciones menos en la Copa, dónde una vez más ha vuelto a jugar Alejandro Iturbe, esta vez con una suerte bastante diferente a la del año pasado. Y el tercero en discordia ha sido Salvi Esquivel, que no ha llegado a debutar. JAN OBLAK: El veterano portero esloveno ha vuelto a demostrar su mejor versión, siendo el 3er mejor portero de la competición y dejando su marco a cero en 23 de los 46 partidos oficiales que ha disputado, lo que ha generado muchos puntos para el Atlético de Madrid y una seguridad bajo palos que los rojiblancos echaron en falta el año pasado. Un buen número de intervenciones y un gran acierto en el pase, algo necesario para un equipo que busca salir jugando desde atrás. ALEJANDRO ITURBE: Año complicado para el canterano, que sólo ha podido defender la portería del Atlético en 3 partidos saliendo de inicio, siendo el guardameta de la Copa una vez más, pero con una situación bastante complicada, ya que el San Juan de 2ªRFEF les marcó 3 goles y muchas miradas se centraron en la mala actuación de Iturbe. 1 gol encajado en Liga en el partido que disputó, pero aún así un valor de XG evitados superior a lo esperado. SALVI ESQUIVEL: Poco que decir sobre el 3er guardameta del club rojiblanco, que no ha llegado a disputar ni un solo minuto pese a haber estado convocado en 9 partidos. LATERALES Mucha rotación en la posición de laterales dada la polivalencia tanto de Jelert como de Hickey y la presencia en esa posición también de jugadores como Marcos Llorente y Samu Lino, pero un denominador común: La falta de presencia de los jugadores en las bandas, con poca aportación desde los costados, lo que ha hecho que el equipo pierda potencial ofensivo. ELIAS JELERT: El danés se asentó en el equipo rápidamente el año pasado y esta temporada ha vuelto a dar un rendimiento muy consistente. Un gran recuperador de balones, que además también ha sido el jugador con mayor capacidad para romper líneas mediante pases progresivos. Ha flojeado un poco a nivel defensivo a la hora de hacer entradas, con el porcentaje más bajo de los tres jugadores en esta demarcación. AARON HICKEY: La adaptación de los futbolistas británicos en España nunca es fácil, pero el escocés ha tenido un buen debut en la Liga Española. El más prolífico tanto en asistencias como en goles, con un porcentaje de acierto en pase altísimo y un buen balance de entradas exitosas, robos y progresiones regateando. MARC CUCURELLA: Preocupa lo de Cucurella, porque pese a que sus números generales no son malos, sí es el que más sensación de “blandito” ha dado sobre todo en partidos importantes. Su rendimiento en Liga en los grandes choques no ha sido nada del otro mundo y se le ha visto poco valiente a la hora de subir con el balón, algo esencial en el esquema de juego de Postecoglou. Buen porcentaje de pases, pero poca aportación en asistencias y goles, siendo además el jugador que ha partido de titular en más partidos de los 3. Alfred Casadesús ha contado con 6 oportunidades para aportar al equipo, alternando partidos en la banda derecha con algunos como central. Poco reseñable para un jugador aún muy joven y que necesita minutos y experiencia. Jorge Rico también ha dispuesto de algunas participaciones, sólo 3, para ir demostrando su calidad. Un partido de Copa como titular y una asistencia para el joven carrilero zurdo CENTRALESPreocupante el rendimiento tan “terrenal” que han tenido en líneas generales el eje de la defensa, con mención especial para la decepción que ha supuesto Ousmane Diomande en su primera temporada, con pocas actuaciones para recordar en un primer año con muchos altibajos. El único que se ha mantenido regular todo el año ha sido Pau Torres… y tampoco ha sido para tirar cohetes. OUSMANE DIOMANDE: El Costamarfileño llegaba como uno de los fichajes estrella de la temporada y ha tenido una temporada bastante floja, pasando bastante desapercibido y siendo adelantado por la derecha en algunos momentos de la temporada por Yoro y Giménez. Entre la lesión de inicio de temporada y su presencia en la Copa África, que le hizo perderse casi mes y medio de competición, la sensación que ha dado con Diomande es que ha tenido la cabeza puesta en otra cosa antes que el equipo. Si bien ha sido importante a la hora de frenar disparos y a la hora de robar balones, le ha faltado solidez… y físico, lo que más ha preocupado al Cuerpo Técnico. LENY YORO: La progresión del francés sigue en buenos términos y esta temporada le tocó asumir la titularidad durante casi la mitad de los partidos de Liga, para suplir la ausencia de Diomande. Se ha mantenido bastante decente en la mayoría de las facetas defensivas, con un rendimiento destacable en Liga y en Champions. PAU TORRES: Sin ser brillante, ha sido el central más regular del equipo. Un auténtico martillo por cabeza, logrando casi 200 cabezazos ganados, siendo también el que más despeja y el que más roba. El jugador más utilizado junto a Jan Oblak. Impresionante cadencia de pase y capacidad para superar líneas desde atrás. El auténtico jefe de la defensa. JOSEMA GIMÉNEZ: El Uruguayo ha asumido con naturalidad su rol más secundario en el equipo, pero en la segunda vuelta ha sido bastante importante con varias titularidades consecutivas y buenos números. Ha fallado a la hora de entrar al balón, pero su balance de robos, cabezazos y despejes es muy potable. Es importante tener jugadores veteranos y con peso entre tanta juventud. JAVI BOÑAR: Testimonial la temporada del canterano, que sólo ha participado en 3 partidos. Insuficientes para valorarle, aunque su rendimiento ha sido bastante cuestionable, sobre todo en Copa, dónde fue de los peores jugadores del equipo en el partido ante el San Juan, algo que deja muy claro que quizá no tiene el nivel suficiente para competir en la élite. MEDIOCENTROS Probablemente la línea más floja del equipo ha sido la del pivote defensivo. Ninguno de los 3 jugadores ha demostrado ser una figura diferencial en ninguna de las competiciones y por ahí pueden haber venido gran parte de los problemas de cohesión del planteamiento táctico. MARCOS LLORENTE: El físico de Llorente le ha permitido estar “en la foto” en gran parte de los partidos de la temporada, siendo el más consistente de los tres jugadores de esta posición, aunque sin brillo. La pasada temporada, desde el costado derecho, los números de Llorente fueron mucho mejores, es un hecho. Gran recuperador de balones, siempre generando más recuperaciones de balón que pérdidas, muy buen porcentaje de pase… Llorente es otro de los jugadores fiables, aunque no brillantes. ARTHUR VERMEEREN: “Pechofrío”, “indolente”, “horchata en vena”… son algunos de los calificativos con los que la afición se ha referido al belga, que llegó en los últimos coletazos del Cholismo como uno de los jugadores a tener en cuenta a futuro, pero que se ha quedado en nada. Con apenas 8 titularidades esta temporada, la sensación que ha dejado el pivote ha sido bastante tibia. Mal porcentaje de recuperación de balón, poca capacidad de regate y menos presencia aún en las tablas de asistentes. NAHUEL VALBUENA: Los brotes verdes vienen personificados en la figura de Valbuena. El canterano ha sido una de las grandes sensaciones de la segunda vuelta, dónde ha empezado a sumar titularidades dejando actuaciones bastante interesantes para un jugador de apenas 18 años de edad. Rápido, bueno con el balón en los pies y el mejor recuperador de los 3. El Atlético tiene a un futbolista de gran potencial en sus filas. CENTROCAMPISTAS Y MEDIAPUNTAS Y si el pivote defensivo ha generado dudas, el centro del campo tampoco ha sido una fiesta. Sin haber sido una mala campaña de ninguno de ellos, quizá sólo Pablo Barrios ha sido el que ha generado sensaciones más positivas por su regularidad y su potencial. KOKE: El eterno capitán empieza a mostrar signos de declive. Su aportación al juego del equipo ha sido menor que en años anteriores y aunque sigue demostrando que tiene una capacidad para marcar el tempo del juego al alcance de muy pocos en el club, su físico ya ha empezado a flaquear y eso lo ha notado el equipo, sobre todo en las segundas partes. PABLO BARRIOS: El canterano ha encontrado un duro competidor con Nypan, repartiéndose titularidades de forma bastante pareja. Buena capacidad para recuperar el balón, muy buen regateador y el mejor de los 5 a la hora de superar líneas con pases. Si sigue aumentando su peso específico en el vestuario, puede ser un gran líder a futuro. SVERRE HALSETH NYPAN: Gran temporada de debut de la joven perla noruega. Uno de los mejores asistentes del equipo (8 pases de gol), capaz de romper líneas tanto en conducción como con pases… Pero inconsistente. Ha combinado actuaciones de MVP con partidos en los que ha desaparecido totalmente. Pero recordemos que tiene 18 años y un enorme futuro por delante. RODRIGO RIQUELME: Junto con Marcos Llorente, son los dos comodines del equipo. Roro ha ocupado todas las posiciones del centro del campo en sus 41 participaciones (10 titularidades), aportando 7 asistencias en Liga y dejando claro que, sin ser titular, es un futbolista importante en la rotación de plantilla. El mejor regateador de esta demarcación y con el mejor físico, lo que le permite aguantar el rigor de los 90 minutos. JANO MONSERRATE: El club apostó por el joven Jano cuando se marchó Neymar y… Después de un buen debut en Copa y de un par de buenas actuaciones consecutivas en Liga, se acabó. El que peor balance de posesiones ganadas/perdidas ha tenido, menos capacidad para superar líneas con pases progresivos y nula aportación ofensiva al equipo más allá de una asistencia conseguida. Existen dudas. Rafael Úbeda también ha tenido una mínima presencia, con una aparición en Copa del Rey, aunque varias convocatorias más. EXTREMOS La línea de extremos ha contado con lo mejor y lo peor de la temporada. Como se suele decir: “la felicidad va por barrios”. Una línea fundamental para que la faceta ofensiva del Atlético se haya visto potenciada y con un protagonista esencial: Ferrán Torres. FERRÁN TORRES: Segundo año consecutivo de “El Tiburón” siendo el jugador más determinante del equipo. Mejor asistente (14), un auténtico provocador de ocasiones a balón parado, buenas cifras goleadoras (11), el mejor regateador el equipo… Y este año ha formado una gran sociedad con Samu Omorodion. CARLOS MARTÍN: La otra cara de la moneda es Carlos Martín. El canterano ha sido de lo peor del equipo. Si bien no ha dispuesto de muchas oportunidades desde el inicio, su aportación cuando ha entrado ha sido prácticamente inexistente, con una sola asistencia y dos goles en 15 participaciones. Una pena, porque el club apostó fuerte por él para ser pieza de rotación en el equipo. TALLES MAGNO: Todo lo que el brasileño hace bien en el campo (7 asistencias, 8 goles) es lo que hace mal fuera de él, con desplantes constantes a Ange Postecoglou y declaraciones fuera de lugar en prensa. EL mejor centrador del equipo, gran porcentaje de acierto en pase y capacidad de romper líneas de pase. Buen regateador, rápido, generador de faltas… Lástima de cabeza. SAMU LINO: Se acaban las oportunidades para Lino. Ya el año pasado dio problemas y este año no ha sido muy diferente. Ha alternado algunos partidos buenos (pocos) con actuaciones irrelevantes. 3 asistencias y 1 gol para un jugador que apuntaba a hacerse con la banda izquierda del equipo durante muchos años. Alberto Estrada también ha disputado algunos partidos esta temporada en el costado derecho, aunque ninguno siendo titular. Eso no quiere decir que haya dejado muy buenas sensaciones, ya que en apenas 3 ratos en Liga ha dejado un gol y con 10 minutos en Copa, dejó una asistencia. Recordemos que es uno de los jugadores que ha figurado en la Lista NXGN50. DELANTEROS La línea ofensiva del Atlético ha mejorado mucho con respecto a la temporada pasada, con un nombre propio: Samu Omorodion. El ariete español se ha puesto las pilas esta temporada, consiguiendo un rendimiento mucho más consistente y rozando la cifra de los 20 goles en todas las competiciones. Una mejoría significativa con respecto a su anterior temporada. Pero no todo han sido noticias positivas… SAMU OMORODION: El 9 rojiblanco y el que apunta a ser el 9 de España este Mundial. Samu se ha hecho con la vitola de titular a partir de la jornada 10-12 de Liga y ha costado bajarle de su posición. Jugando un poco más retrasado que el año pasado, el ariete ha demostrado ser un gran jugador de espaldas a portería, con una cabeza prodigiosa, gran capacidad de pase y buen regate pese a su corpulencia. Si esta es la línea a seguir, hay futuro. MARCOS LEONARDO: Expediente X. Después de una primera vuelta prometedora, en la que el brasileño combinó partidos saliendo como titular desde la punta de ataque y desde la banda izquierda y marcando 12 de los 15 goles que ha logrado, en la segunda vuelta se ha borrado totalmente, llegando a sumar más de 10 partidos sin marcar. De hecho su último gol esta temporada data de finales de Febrero, números insostenibles para un jugador de su nivel y un equipo que aspire a ganar títulos. MARCOS ALMEIDA: La esperanza rojiblanca está en este chavalín de 17 años, que después de romper los registros del juvenil el año pasado y haber ayudado a la consecución del ascenso del filial este año, aún así ha tenido tiempo para aparecer en algunos partidos con el primer equipo, marcar 2 goles y dejar detalles de gran calidad. Con mucho por mejorar aún, cuenta con el mejor ratio de minutos/gol de los 3 de arriba. ANGE POSTECOGLOUY no podemos terminar la evaluación de la plantilla sin hablar de su “director de orquesta”. Sin hablar de los títulos, ya que el Ange Postecoglou se estrenó el año pasado con dos Copas, el rendimiento del equipo este año en líneas generales ha sido netamente inferior, tanto en fútbol como en resultados. La cerrilidad del técnico australiano con su planteamiento táctico le ha hecho perder bastantes puntos, e incluso el beneplácito de la grada, acostumbrada a 14 años de Cholismo que les había aportado una regularidad que Postecoglou no ha logrado. Falta de capacidad para atacar (y defender) el balón parado con eficacia, presencia casi nula de los laterales y el pivote defensivo en labores creativas y la incapacidad para hacer rendir a alguno de los dos delanteros titulares con la regularidad necesaria. Si a eso le sumamos el pobre desempeño del equipo en Copa y Supercopa, la falta de competitividad en Champions y la desconexión de los jugadores en los partidos importantes, que han impedido que compitiera la Liga hasta el final, las dudas son más que lógicas.
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.