rey Posted January 9, 2009 Share Posted January 9, 2009 8 de Junio 2009 Il Metronomo Albertini, nuevo mánager de la Sampdoria El ex-jugador del A.C. Milan, FC Barcelona, Lazio, Atlético de Madrid, entre otros, se estrenará como entrenador. Tras la no renovación de Walter Mazzari, por diferencias económicas, los directivos de la U.C. Sampdoria han decidido contratar como entrenador para la proxima temporada a Il Metronomo, Demetrio Albertini. El antigüo jugador del Milan, quien ganara la Copa de Europa jugando para la escuadra rossonera, tendrá un duro reto que superar, tras la muy buena campaña de su antecesor, Mazzari, al frente de 'La Samp'. El equipo genovés sólo alcanzó en la onceava posición liguera, pero llegó a la semifinal de la Coppa Italia, donde cayó ante el Napoli, y hasta los cuartos de final de la Copa Uefa ante el Olympique Marseille. En la rueda de prensa de presentación, que se celebró en el Luigi Ferraris, Albertini no admitió suspicacias acerca de sus sentimientos rossoneris, y aclaró estar "Contento de dar un nuevo paso en mi vida, ligado al fútbol y con ansias de hacer un buen trabajo. La afición lo merece." Albertini tambien habló sobre el cambio de jugador a entrenador, admitendo que "Este es un trabajo diferente. Cuando eres entrenador debes trabajar más duro que antes y no todo el mundo está dispuesto a hacerlo. No creo que ese sea mi caso. Voy a trabajar duro". El efecto Guardiola. Las comparaciones, aunque odiosas y aunque Demetrio no dirigirá el AC Milan, son inevitables con el actual entrenador campeón del fútbol español. Il Metronomo cumplía la misma función en el campo que el actual entrenador del Barcelona, era el eje de un equipo mítico -Equipo que además le ganó la pulseada al de Guardiola-, el tiempista de una orquesta dirigida por Arrigo Sacchi en un momento y en otro por Fabio Capello, dos de los más grandes entrenadores la historia del fútbol, al igual que Johan Cruyff, entrenador de Guardiola y quien fue su gran defensor, lo mismo que Sacchi y Capello han hecho con Demetrio en las útlimas horas. Tanto Arrigo como Fabio se han deshecho en elogios para su ex-dirigido y coinciden en que su Sampdoria dará de que hablar en esta nueva temporada. ______________________________________________________ Datos de la partida Juego: Football Manager 2009 Version: 2.0 Ligas Cargadas: España ( Liga Adelante), Inglaterra ( Coca-Cola League-2), Italia ( Todas) Argentina (Primera Division), Brasil (Serie B) . Base de datos: Grande Nota: Bienvenidos a esta historia, la primera con el FM 2009. En esta personificaré a Demetrio Alertini en su carrera como mánager. Los objetivos son variados. Como equipo, no llevar a la Samp a lo más alto, sino acentarla como un equipo de zona alta. Una especie Roma por decirlo de alguna manera. A nivel personaje me gustaría llegar a dirigir al Milan o a la Azurra, aunque no descartaría ninguna otra oferta, salvo del Inter... Y el Genoa . La historia se manejará un tanto distinta a la del 08. Aquí apareceré frecuentemente como un periodista, escribiendo acerca del Calcio y la Samp. Tambien me dirigiré a ustedes, obviamente, como Albertini y de vez en cuando como un forero más, aunque eso será muy poco frecuente. Sobre el equipo decir que habrá ciertas restricciones en cuanto a fichajes. Empezando porque de Europa, sólo podré fichar jugadores de Euopa el Este y los bálcanes, además e italianos. No jugadores africanos ni asiaticos, no por racismo, sino porque privilegio las cualidades tecnicas a las físicas. Sudamerica será muy mirada. A todo esto existen una excepción. Jugadores activos que jueguen en el Calcio o que hayan jugado allí al menos tres temporadas. Salu2 y espero que les guste! --- - Premiada como mejor historia de la semana (Semana del 26/04/09 al 03/05/09) Link to comment Share on other sites More sharing options...
Bosko Posted January 9, 2009 Share Posted January 9, 2009 Suerte con Albertini en el Sampdoria Link to comment Share on other sites More sharing options...
alvarito Posted January 9, 2009 Share Posted January 9, 2009 Buen reto, sobretodo por las limitaciones en cuanto a fichajes... Me animo a pasar ya que me gusta el Calcio, ademas interesa el equipo y el hombre que personificaras. Saludos y mucha suerte. Seguidor nº2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
lokojerry Posted January 9, 2009 Share Posted January 9, 2009 la samp es junto al torino mi equipo favorito en el calcio suerte te sigo Link to comment Share on other sites More sharing options...
rey Posted January 9, 2009 Author Share Posted January 9, 2009 UC Sampdoria, la unión hace la fuerza En Agosto del 2006 sexagésimo aniversario de la fundación de la Unione Calcio Sampdoria. En un principio, 60 años de historia pueden parecer muy pocos para un equipo tan “clásico” en el calcio como lo es el genovés, pero la historia de los blucerchiati nos tiene reservadas algunas sorpresas en cuanto a los orígenes del club. Es probable que muchos de nuestros lectores conozcan la historia, o al menos hayan oído hablar de ella. También habrá más de uno que se haya preguntado alguna vez de dónde viene un nombre tan curioso y aparentemente insignificante como “Sampdoria“, y por qué el equipo de la capital de la Liguria fue bautizado con ese extraño nombre. Precisamente en los remotos orígenes del club se encuentra la respuesta a esa curiosidad. La Sampdoria nació como resultado de la fusión de dos clubes clásicos del fútbol genovés de finales del siglo XIX, la Ginnastica Sampierdarenese y la Società Andrea Doria, rivales históricos que al final fueron condenados a entenderse. La Ginnastica Sampierdarenese fue fundada en el año 1891 (aunque la sección de calcio no llegó hasta 1911) en el barrio de Sampierdarena, una de las zonas más fuertemente industrializadas de la Liguria (no en vano es conocida como “la Manchester italiana”), por trabajadores de las industrias de la zona, ansiosos por poder competir contra los equipos fundados en la ciudad por los ingleses que habían llegado a trabajar al activo puerto genovés (algunos de los cuales formaron también parte de aquella primera Sampierdarenese). Fue pues, desde sus inicios, un club que tenía su raigambre social en una clase trabajadora y eminentemente humilde Por otro lado, la Società Andrea Doria era creada en el año 1895, en un contexto social completamente distinto al de sus vecinos. Originalmente se trataba de un club gimnástico, actividad deportiva que hacía furor entre las clases más pudientes a finales del siglo XIX, pero ante el creciente interés por el fútbol tras la llegada de los trabajadores británicos, pronto adoptó una sección de calcio, que fue englobada inicialmente dentro de la propia Federación italiana de Gimnasia. Ambos clubes trataban de competir con el otro gran club de Génova, el poderoso Genoa, fundado en 1893 por comerciantes ingleses establecidos en la ciudad italiana, y que dominaba con mano de hierro en aquellos orígenes del calcio (no en vano fue el primer club en alzarse con un Scudetto en el año 1898), y pronto se daría paso a la histórica rivalidad que aún persiste hoy en día, haciendo del Sampdoria-Genoa uno de los derbys más apasionantes del planeta fútbol. La hegemonía del Genoa precipitó una serie de diversas fusiones de clubes de la ciudad. Todo por acabar con el aplastante dominio del club menos italiano de todos los creados en Génova. Así nacieron varios clubes como resultado de las uniones de distintos equipos de la ciudad. La Sampierdarenese se fusionó con distintos clubes, en aras de alcanzar un mayor potencial que le permitiera competir en igualdad de condiciones con el rival Genoa. Pero ninguna de esas fusiones fructificaron. Ninguna hasta que, en el mes de agosto de 1946, la Ginnastica Sampierdarenese y la Andrea Doria, que por entonces deambulaba en la Serie C, se fusionan de manera definitiva, dando lugar a la Unione Calcio Sampdoria que conocemos todos. El nuevo equipo no sólo heredaba el nombre de sus fundadores (Samp-Doria), sino que hacía suyos además los colores de ambos equipos: de un lado, el rojo y el negro de la Sampierdarenese, y de otro, el blanco y el azul de la Andrea Doria, que daban lugar a la curiosa y original camiseta de la actual Sampdoria. Tras la fusión, la Sampdoria se convirtió, como decíamos, en uno de los equipos “clásicos” de la Serie A italiana. Campeón del Scudetto en la temporada 1990/91 (con aquel equipo con Pagliuca, Mancini, Lombardo o Mikhailichenko), y subcampeón de la Copa de Europa en la recordada final de Wembley contra el Barça, su último título data de la temporada 1993/94, en la que se alzó con la Coppa d’Italia. _____________________________________________________ Link to comment Share on other sites More sharing options...
pepin_8mx Posted January 9, 2009 Share Posted January 9, 2009 suerte rey te voy a seguir,por lo que veo no tienes las principales ligas verdad? Link to comment Share on other sites More sharing options...
rey Posted January 9, 2009 Author Share Posted January 9, 2009 10 de Julio 2009 Razonamiento tactico El haber convivido con dos maniacos del trabajo debe tener sus influencias. Volver de vacaciones un par de días anes que los jugadores, y hacer que todo el cuerpo tecnico, tanto los que llegaron conmigo como los que trabajaban ya en el club, venga conmigo, es una clara herencia de Arrigo y Fabio. Tambien lo es el hecho de tener claro tres cosas fundamentales: Saber a lo que quiero jugar, saber como jugar así y trabajar duro para que mis dirigidos entiendan las dos anteriores. Por ahora, al menos, sé como quiero jugar, creo saber como lograrlo, y espero que mis jugadores entiendan el mensaje. El dibujo táctico será un 3-5-2, y habrá una variante de un 4-4-2 con un rombo en el mediocampo. Todo esto después de analizar como suelen jugar los equipos nacionales, es decir, con un 4-4-2 con dos lína de 4, y/o, un 4-3-3, ya sea con extremos o sin ellos. El porqué de jugar con tres defensas tiene su profundidad, tanto en defensa como en el armado del juego. La mayoría de los equipos de la Serie A y Europa, juegan con dos puntas y yo soy de los que juegan sobre seguro en defensa para atacar con confianza. Siempre quiero tener un defensa más que los elanteros del rival: Jugando con dos centrales y un líbero siempre sobra uno, en cambio con sólo dos centrales, no. Si un delantero rival le gana en el mano a mano a uno de mis defensas, lo más normal es que sólo le quede batir la instancia del portero para marcar gol, es decir, dos pasos para anotar. Con un líbero hay una tercera instancia y las posibildades de recibir un gol bajan drásticamente. Eso en cuanto al razonamiento defensivo. Tomando como referencia que fui compañero de Baresi, no es díficil deducir que me gusta salir jugando desde atrás y tener a un hombre atrás organizando el equipo. Un líbero hace más facíl estás funciones que un central, al menos así lo veo. El líbero deberá ser un jugador inteligente, correcto en el corte, con muy buena colocación y que trate al balón con criterio, no un picapiedra. Si tuviera que buscar un jugador clase mundial para ejemplificar, el jugador sería Rafael Márquez. En cuanto a los centrales, unas buenas condiciones atléticas, seguridad en el hombre a hombre y buen juego áereo son las caracteríticas para el puesto. El mediocampo estará conformado por cinco jugador, cada uno con un perfil distinto. El equipo empieza con un "Más uno" por delante de la defensa. Será el jugador equilibrio. Aquí no será necesario ser tan buen dotado tecnicamente. Como todo "Más uno" será un tipo peleón, agresivo, fuerte e inagotable. Vamos, que si pudiera fichar a cualquier jugador del mundo para esa posición, Rino Gattuso sería el ideal, además cumple con las otras dos características básicas de un "Más uno": Chiquito y feo que asuste. Tras el jugador del equilibrio está el de las ideas. El cerebro, básicamente, la función que yo cumplía en mi etapa de jugador y que Andrea Pirlo ha tomado con bastante solvencia en el equipo rossoneri. Un jugador que marque el tiempo del equipo, que distribuya la pelota, que aparezca aquí y allá dandole un uso razonable al balón. Qué juegue sencillo, corto, y de vez en cuando meta un balón largo arriba. Será el eje del equipo. Más adelante, esta el jugador con el que cuentan todas y cada una de las plantillas en Italia, el jugador que hace que no seamos más racanos a los ojos de la afición mundial: "El Fantasista". El jugador desequlibrante, genial, que aporta calidad arriba jugando, ya sea como en mi equipo por derás de los delanteros, o siendo uno de ellos. La función que Baggio dejó muy en alto y que a día de hoy su máximo exponente tambien es milanés, Káka. Estos tres perfiles serán apoyados por dos jugadores de banda. Uno que será el aporte vertical al equipo, sin olvidarse de las tareas defensivas, y otro que será un jugador soporte para cubrir el puesto del cerebro cuando este deje su posición en busca de opciones más ofensivas, así como ayudarlo en la tarea de distribución de juego. Tambien se encargará de colaborar en la destrucción del juego y abrir el campo hacia su banda, aunque no con mucha profundidad y verticalidad. Llamemos a este perfil como "Todocampista de ayuda". En el flanco ofensivo, dos perfiles claros. El nueve de área, que será la referencia de marca del equipo rival y el encargado de hacer los goles, y el segunda punta. Este último saldrá una y otra vez de zona de referencia con continuos desmarques y caídasen la banda. Debería ser un jugador veloz, inteligente para desmarcarse y con suficiente calidad tanto para asistir como para marcar goles. Lo normal es que este jugador vaya a jugar por el mismo lado que el "Todocampista", para compenzar la falta de profundidad de este último. El Plan B, por llamarlo de alguna forma, es la opción para jugar ante equipos que juegan con un sólo punta más extremos, ya sea en un 4-3-3 o un 4-5-1 que tan de moda está últimamente. Se pasa de jugar con tres defensas a jugar con línea de cuatro, desapareciendo la figura del líbero y del cerebro, al menos desde una posición tan atrasada. El cerebro pasa a ocupar posiciones mñas ofensivas, como volante de armado y el fantasista ocupará un puesto como delantero, sacando, depende el rival, al 9 de referencia o al segunda punta. Eso le da más sólidez al equipo atrás, hace e transito por la mitad más rápido y adecua al equipo para hacer contrataques rápidos. ______________________________________________________ Links de importancia Un Fantasista y Nueve Antagonistas Soldados Link to comment Share on other sites More sharing options...
rey Posted January 9, 2009 Author Share Posted January 9, 2009 Pepin_8mx Gracias por pasarte... En cuanto a las ligas... Tengo cinco de las seis que yo considero principales -Falta la Alemana que no gusta dirigr- Lokojerry Más que mis favoritos, son los más simpaticos, junto con el Napoli y el Parma si me apuras jeje. Gracias por pasarte!! Alvarito Pues a mi me alegra que te guste jeje. En cuanto a las limitaciones, pues parecen muchas, pero a lalarga no lo son tantas . Es lo que suelo fichar yo, Yugoslavos y sudamericanos mas losjugadores de la liga . Bosko Gracias por pasarte. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Viggo Posted January 9, 2009 Share Posted January 9, 2009 Interesantísima historia Rey con la Samp, un equipo venido a menos después de tocar el cielo de una final Europea. Sin duda te has autoimpuesto restricciones importantes a nivel de fichajes ( añadidas a la restricción de un extracomunitario por año que ya existe en Italia, creo) y una interesante apuesta táctica. Leyendo el detalle de la misma .... veo que apostarás por un sistema definido independientemente de lo que haya en plantilla, lo cual seguramente podrá acarrearte muchos problemas a la hora de arrancar buenos resultados de un inicio. Pero ya se sabe que los proyectos de este tipo no son a largo y corto plazo. Este tipo de tácticas exigen jugadores de corte muy rápido ( no sólo de velocidad, sino de toque y pase) sino también de calidad técnica y física. Entiendo que harás extensible este sistema a los filiales? ( Al más puro estilo Cruiff) Esperaré a conocer al detalle a la actual plantilla de la Sampdoria y los movimientos de mercado ( Cassano aparte que ya le veo como tu "Kaká" ) para ver cómo se acoplan las ideas del entrenador sobre el césped. Cuida a Accardi y Palombo, los cuales imagino encuadran perfectamente en ese esquema tan interesante. Link to comment Share on other sites More sharing options...
_lolito_ Posted January 9, 2009 Share Posted January 9, 2009 A esto le llamo yo tener las ideas claras........ si señor! veamos si los jugadores saben plasmar esas ideas tan claras como tu las tienes. No suelo escribir mucho desde hace tiempo, pero me a llamado la atención algo de tu historia, asi que espero no em defraudes te seguiré. Un saludo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
rey Posted January 9, 2009 Author Share Posted January 9, 2009 13 de Julio 2009 'La Samp' a Fondo (I) Un día más en Genova, un día más de trabajo. En estos tres dias he estado revisando la economía del club, las instalaciones de entrenamiento, tanto del primer equipo como de los juveniles, y las condiciones del estadio. Me he llevado una grata impresión. El estadio es de los mejores del país, la instalaciones juveniles están a la par de los grandes clubes, y las instalaciones del primer equipo son excelentes. En cuanto a la economía estamos bastante bien y creo que se pueden hacer grandes cosas con el presupuesto de esta temporada (17.891.481 € más la venta de Luca Castellazzi a la Fiorentina por 1,4 Millones de Euros.) En el apartado salarial el club está en una situación inmejorable que nos permite, en caso de necesitarlo, poder tomar parte del dinero destinado para los sueldos, para fichar jugadores. Nos gastamos 16.729.375 € al año y gozamos de un presupuesto de 31.756.335 € anuales. El jugador mejor pago de la plantilla es Antonio Cassano, quien facura 2,6 Millones de Euros cada año. El club tambien cuenta con varios convenios con otros clubes. El acuerdo con el Dianmo de Kiev es meramente de marketing, mientras destaco los acuerdos con el sestri Levante y el sestrese donde el club tiene, además de la posibilidad de ceder jugadores, la primera opción de fichaje por cualquiera de sus jugadores. Para concluir, haré meción a mi staff tecnico. Contamos con muy buenos ojeadores, siendo nuestro ojeador estrella Fabrizio Parodi, quien se encuentra en este momento en Egipto, ojeando el Mundial Sub-20. Además el club tiene contratados diez preparadores, de once que permite la directiva, de los cuales cuatro llegaron el mes pasado al club. Rotondale, Guidoni y Curletti provenientes de la Juventus, y Di Mascio del Pescara. El resto de los empleados, salvo Massimo Neri mi segundo entrenador por consejo de Fabio (Capello) quien lo tiene contraado en la selección inglesa, pertenecía al club. ______________________________________________________ Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Archived
This topic is now archived and is closed to further replies.