sanperyaq Posted February 26, 2010 Author Share Posted February 26, 2010 (edited) Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: C.D. Badajoz País: España Liga Actual: Tercera División (Grupo 14) Fecha Fundación: 1905 Autor: Alex_95 Porque merezco una historia: Blanquinegro Centenario El C.D. Badajoz se fundó en el año 1905. Sus actividades deportivas, en los primeros años de existencia, fueron basándose en partidos amistosos, especialmente con equipos militares de Mérida, Cáceres y Plasencia, interviniendo en campeonatos oficiales regionales y Copa Federación Sur. Posteriormente, se alternó estos partidos con los campeonatos de liga, liguillas y Copa de España, enfrentándose a equipos como Sevilla, Onuba de Huelva, Cádiz y Córdoba. Después de la fusión entre el Racing y el Sport, ambos de Badajoz, en el año 1931, Don Francisco Fernández Marquesta, Conde de la Torre del Fresno, donó a la Sociedad un terreno donde actualmente se encuentra ubicado el estadio de "El Estadio", libre de toda carga e incluso obligando a sus herederos al pago de los derechos reales de parcela. Durante estos primeros treinta años, hubo en el club tres verdaderos mosqueteros que hicieron posible la existencia del Sport y el fútbol en Badajoz, además de trabajar en la construcción del campo de fútbol: Fernández Marquesta, en su casa se exhibían los trofeos conquistados por el equipo; don Juan Montaño, que era el verdadero cerebro de aquella directiva aunque no figuró nunca como Presidente; y don Miguel Ávila, que era el Presidente y el entrenador, el cual se encargaba de todos los temas deportivos.Hubo un hecho que hay que resaltar por la trascendencia que tuvo. Fue durante la guerra civil española y el protagonista fue otro de los grandes hombres que ha tenido el club, quizá el más importante de todos, don Luis Bermejo Álvarez, quien ha figurado destacadamente como jugador del Sport. En plena guerra se fue a vivir al mismísimo campo de "El Vivero", con el objeto de mantener para el C. D. Badajoz la propiedad del estadio y con su afán, lucha y amor propio, impidió que otras organizaciones ajenas a lo deportivo se posesionaran del mismo. En la temporada 1940-41, el Comité Olímpico Español, Consejo Nacional de Deportes, por disposiciones superiores, prohibió la utilización de todo vocablo extranjero, por lo que todos los Clubes deberían suprimir de su denominación los nombres en otros idiomas, sustituyéndolos por el castellano. De esta forma, el club que siempre figuró con el nombre de Sport Club Badajoz, en Junta Directiva del 21 de Enero de 1941, acordó sustituir la palabra Sport de origen inglés, por la de Deportes, quedando en consecuencia traducida a Club Deportivo Badajoz, nombre que con el que ha venido compitiendo desde entonces. Décadas 40,50 y 60 En la década del '40, el C.D. Badajoz siempre contó con excelentes equipos, clasificándose casi siempre para las liguillas de ascenso a Segunda División. Estas liguillas se jugaban con equipos tan fuertes como: Almansa, Elche, Córdoba, Málaga, Chamberí o Cádiz. También en esta época se realizaron excelentes campañas en la Copa de España, participando en eliminatorias con equipos de la talla del Córdoba, Cádiz o Sevilla. En la temporada 1952–53 se produjo el primer ascenso del C.D. Badajoz a la Segunda División de España. Quizá con el mejor equipo de todos los tiempos. Practicaban un fútbol de auténtica categoría. Fue curioso, pues el equipo se hizo completamente nuevo, con un jugador de cada sitio y estrenando entrenador: Pepe Sierra. Sin embargo, desde el primer momento hicieron las delicias del aficionado, jugando prácticamente con la misma formación durante toda la temporada.Se permaneció durante siete temporadas consecutivas en la Segunda División, alcanzando casi siempre buenas clasificaciones. En una de ellas se tuvo que jugar la fase de permanencia con el Jerez C.D., saliendo airoso de la misma. Hasta que por dificultades económicas hubo que hacer un equipo prácticamente de la cantera, conformado por aficionados, como eran: Luzán, Calín, Gijón, Frutos, Enrique y otros, con Bracero de entrenador. Este equipo dio la sorpresa y a punto estuvo de subir a Primera División. En la temporada 1959-60 hubo una crisis y el equipo bajó de categoría a pesar de los esfuerzos de don Pedro Navarrete, que intentó salvarla con los célebres refuerzos de Uterelo y Periquín. Después de este descenso se tuvo una gran crisis deportiva y económica, ya que no se conseguía confeccionar un buen equipo, estando en algunas ocasiones en peligro de perder la categoría nacional. Décadas 70,80, 90 y 2000 En la temporada 1976-77, cuando era presidente del club, Don Vicente Folgado Garrido y entrenador Pepe Heriz, el equipo consiguió clasificarse y ascender a la recién creada Segunda División B. En las temporadas siguientes: 1979-80, 1980-81 y 1981-82, con entrenadores como Tho Zele, Delfín Álvarez, Jaurrieta Orizaola, y Ramón Rivera y jugadores entre los que destacaban Job, Paco Herrera, Bermejo, Agujetas, Adolfo, Tienza, Generelo, Espinosa, Cerebro González, Eusebio o Valverde entre otros, siendo traspasados muchos de ellos a equipos de superior categoría. También en la temporada 1980-81, la Directiva del señor Uriarte creó el equipo de aficionados, que participó en la categoría de Primera Regional, realizando una campaña extraordinaria al quedar campeón de su grupo y ascendiendo a Regional Preferente. Este mismo equipo consiguió el título de campeón de Extremadura de Aficionados. De la temporada de 1985-86 a la 1989-90 fue presidente Don Antonio Guevara Palacín, que principalmente apostó por jugadores de la cantera, siendo campeón del grupo en la primera temporada, sin ascender en la promoción; Sub-Campeón en la 2º temporada y ascendiendo en la promoción a 2ºB con Antonio Jaurrieta como entrenador. Entre las temporadas 1990-91 y la 1997- 98 ocupó la Presidencia Don Félix Castillo Gragera. En su primera temporada hizo campeón al C.D. Badajoz y se perdió el ascenso en el último partido de la promoción en Compostela, equipo que subió. En la segunda temporada, la 91-92, el C.D. Badajoz se clasificó Sub-Campeón y consiguió el ansiado ascenso a 2º División después de 25 años, en una gran fase de promoción que culminó con un resonante triunfo sobre el Cartagena en "El Vivero". Durante las siete temporadas de mandato de Castillo Gragera, el C.D. Badajoz tuvo como entrenadores, además de los reseñados Palomo y Paco Herrera, a José Enrique Días, Marco Antonio Boronat, Iosu Ortuondo, Colin Addison, Antonio Maceda, Generelo, Miguel Ángel Lotina y Joaquín Peiró. En este mandato se constituyó el C.D. Badajoz SAD, con un Capital Social de 113.000.000 de pesetas, que fue cubierto por muchos socios, aficionados y empresas; siendo el Accionista mayoritario el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz. En la temporada de 1997-98 y ante las dificultades económicas que tenía el C.D. Badajoz, el Grupo Bahía compró el 60 % de las acciones, convirtiéndose en el accionista mayoritario. Por esta empresa se nombró Presidente del Consejo de Administración del Club, al ex jugador del Badajoz e internacional español, Don Adelardo Rodríguez Sánchez. A comienzos de la temporada 1998-99, el Grupo Bahía vendió sus acciones a la Empresa Esfinge XX, siendo su administrador el presentador argentino Marcelo Tinelli. Durante el corto mandato de Tinelli el equipo tuvo una especial repercusión en Iberoamérica y Argentina que además le llevaron para registrar la mejor campaña de abonados en la historia del club, se llegaron a 5.600 en la 98/99. Numerosos jugadores argentinos y sudamericanos llegaron al club, nombres conocidos como Alejandro Mancuso, Martín Romagnoli, David Bisconti o los hermanos D'Amico se vieron de blanquinegro. Desde el primer momento, y contando con la inauguración del estadio "Nuevo Vivero", está empresa se marcó el propósito de lograr en un plazo breve el ascenso del C.D. Badajoz a la Primera División española y para ello no regateó esfuerzos económicos desde el principio, aunque tuvo que resignarse a dejar en libertad o traspasar a jugadores claves como: Sala, Patri, Gerardo y Munitis, estos dos últimos titulares indiscutibles en la Primera División en sus respectivos equipos: Villarreal y Racing de Santander. Tras sólo dos años de proyecto esta aventura llegó a su fin, entrando en escena el abogado oscense Javier Tebas, ahora presidente de la LFP, que medió en la venta del accionariado al portugués Antonio Barradas, bajo su dirección el C.D. Badajoz volvió a descender nuevamente a Segunda División B entrando en un periodo cuanto menos turbulento de su historia. De regreso en la categoría de bronce, y tras una buena primera temporada con Felines al mando, el equipo estuvo al borde de la desaparición pero sus aficionados lograron el rescate y devolvieron su identidad a este equipo que iba a poder disfrutar de su centenario bajo la dirección de don Eloy Guerrero. Sin embargo, este empuje institucional no se trasladó al campo y el Badajoz acabó por descender a Tercera División en 2006 por no poder hacer frente a los impagos a sus futbolistas. Ya en Tercera División vivió momentos de confusión con un vacío de poder ya que las negociaciones para la venta del club no acabaron de hacerse oficiales, lo que mantiene a Eloy Guerrero en el sillón presidencial hasta que finalmente acaba vendiendo su accionariado en 2009 a un grupo de empresarios comandado por el anterior presidente Uriarte, de nuevo la afición encontraba motivos de ilusión en un tiempo bastante oscuro. Finalizada la fase regular el conjunto pacense logró récords ese año en Tercera División (101 puntos y 109 goles) y finalmente se logró el ansiado regreso a Segunda División B. El sueño duró poco ya que el equipo fue ahogado económicamente al punto que entró en Ley Concursal y acabó descendido administrativamente tras dos temporadas con una deuda que acabó suponiendo la desaparición de este histórico y centenario club extremeño. Un nuevo despertar Del sentimiento de la afición y el amor a los colores blanquinegros nació en 2012 un nuevo proyecto que recogió el testigo de ese club centenario. Tras superar varios trámites institucionales finalmente acordaron darle por nombre a esa nueva entidad Club Deportivo Badajoz 1905, reflejando en su nomenclatura por tanto la fecha de fundación del extinto CD Badajoz. Partió este nuevo equipo desde la categoría más baja posible, 1ª Regional, y en dos temporadas recuperó su lugar en el grupo extremeño de la Tercera División, coqueteando desde entonces con el ascenso a Segunda División B. Palmarés Temporadas en Segunda División: 20 Mejor resultado en Segunda: 6º Temporadas en Segunda "B": 18 Mejor resultado en Segunda "B": (1) Campeón (2) Subcampeón Temporadas en Tercera: 32 Mejor resultado en Tercera: (6) Campeón (2) Subcampeón Participaciones en la Copa del Rey: 42 Mejor resultado en Copa del Rey: (3) Octavos de Final Curiosidades sobre el C.D. Badajoz En el año 2007 el club entró en la Real Orden al Mérito Deportivo Se ha quedado varias veces a las puertas de entrar en Primera División. Es el decano de Extremadura. Edited April 19, 2017 by Mapashito Link to comment Share on other sites More sharing options...
sanperyaq Posted March 3, 2010 Author Share Posted March 3, 2010 (edited) Nombre de Equipo: NK Dinamo Zagreb País: Croacia Liga Actual: Prva HNL ( 1ra División ) Fecha Fundación: 1945 Autor: Bolso_Ramone Porque merezco una historia: Breve reseña historica Después de la Segunda Guerra Mundial, los tres equipos de fútbol de Zagreb (HAŠK, Građanski y Concordia) fueron desmantelados y se creó un nuevo equipo a partir de esos clubes, que fue llamado Dinamo, el 9 de junio de 1945. El nuevo equipo se nutrió principalmente de jugadores del Građanski (dirigidos por su anterior entrenador, Marton Bukovi) y comenzó a jugar en el antiguo estadio del HAŠK. Posteriormente el equipo tomó los colores del Građanski y, desde 1969, un escudo similar al de ese antiguo club. Tras la independencia de Croacia en 1991, el equipo cambió su denominación y pasó a llamarse HAŠK-Građanski, para en 1993 cambiar de nuevo su nombre al de Croacia Zagreb. El cambio de nombre trataba de renegar de Yugoslavia, pero no contó con el respaldo de sus aficionados, que continuaban llamando al equipo Dinamo y veían el cambio como una traición a la historia del club. Finalmente, en el año 2000 el club recuperó el nombre NK Dinamo Zagreb. El club ha ganado 11 títulos en la Prva HNL, y actualmente son los campeones reinantes de Croacia, al ganar su cuarto título consecutivo en la liga nacional en la temporada de 2008-09. Desde su creación en 1945, el Dinamo ha dedicado toda su existencia jugando en la máxima categoría (1946 a 1991 en la Primera Liga de Yugoslavia y desde 1992 en adelante en la Prva HNL). En Prva HNL, el club ha terminado fuera de los tres primeros sólo en dos ocasiones (en 1992 y 2005). En 18 temporadas fueron los finalistas de la Copa de Croacia 14 veces y los ganadores en 10 ocasiones, siendo la última en 2009, cuando derrotó a sus rivales más grandes Hajduk Split después de una tanda de penaltis. El club también ha ganado tres Supercopas de Croacia. El equipo en competencias europeas Dinamo es el único club de fútbol croata que ha ganado una competición europea, tras derrotar al Leeds ( 2-0 y 0-0 ) en 1967 en la Final de laCopa de Ferias. También habían llegado a la final de la misma competición en 1963 cuando perdió ante Valencia. Dinamo tomó parte de la temporada inicial de la Copa de la UEFA, pero perdió en la segunda ronda de la competición contra el Rapid de Viena por goles fuera de casa. El club entró en la Copa de la UEFA en siete ocasiones (1976, 1977, 1979, 1988, 1989, 1990 y 1992), pero nunca reiteró el éxito de los años sesenta. En los comienzos de los años 80 sufrieron una maldición ante equipos portugueses, ya que en primera medida Benfica, lo eliminó de la Cup Winners Cup del 80, actualmente llamada Europa League. Luego en la temporada 82-83 el Sporting de Lisboa fué quien sacó al Dinamo Zagreb de la Copa de Europa. Y finalmente en la temporada 83-84 fueron derrotados ante Porto por la Recopa Europea. A finales de 1990, el club jugó durante dos temporadas consecutivas en la fase de Grupos de la UEFA Champions League. En la temporada del 1998-99, fueron arrastrados en un grupo con el Ajax, el Olympiacos y Porto. Después de las actuaciones decepcionantes en los tres primeros partidos en que logró empatar con el Ajax en casa y perdieron sus partidos fuera de casa contra el Olympiacos y Porto, que un buen desempeño en los otros tres partidos, consiguió dos victorias ante Porto como local y Ajax como visitante, y empate en Olympiacos de vistitante. Sin embargo, no lograron avanzar a los cuartos de final con un equipo como segundo clasificado. En la temporada del 1999-2000, fueron sorteados en un grupo con los campeones defensores Manchester United, Marsella y Sturm Graz, pero logró sólo un cuarto puesto en el grupo con dos empates y una victoria. Se celebró especialmente el empate ante Manchester United sin goles en Old Trafford en su primer partido de UEFA Champions League de la temporada. El club también compitió en dos temporadas consecutivas de la Copa de la UEFA. En 1996 fueron eliminados en la segunda ronda, mientras que en el 1998 se las arreglaron para llegar a la tercera ronda, pero perdió ante el Atlético de Madrid por 2-1 en el marcador global. El club posteriormente participó cinco veces en la tercera ronda de clasificación de la UEFA Champions League, en 2000, 2003, 2006, 2007 y 2008. Sin embargo, jugaron en contra de Milán, Dinamo Kiev, Arsenal, Werder Bremen, Shakhtar Donetsk y no pudo superar a ninguno, y llevándose alguna goleada en su haber. Ademas ha tenido esporádicas participaciones en la Copa UEFA, o llamada Europa League. Figuras recientes que han salido desde Maksimir El club también ha producido muchos talentos de fútbol que representó a Croacia en el plano internacional en la década de 2000. Los más notables son Luka Modric, Eduardo, Vedran Ćorluka, Niko Kranjčar, Tomislav Butina y Mateo Kovačić. Modric, Corluka y Eduardo, las ultimas 3 "perlas" que surgieron en el Maksimir Bad Blue Boys, el sector radical de la afición del Dinamo Zagreb Conclusión personal Creo que Dinamo Zagreb, es un equipo que si ha tenido grandes victorias, hazañas, en el plano local, ha ganado muchos títulos, y es abiertamente el candidato único a ganar la Liga Croata. El reto esta en su salida al resto del continente, como han leído, el equipo tiene mucha mala suerte, acompañada de grandes goleadas en contra. Tambien esto es por un bajo nivel de la liga croata, ya que ganando todo en lo local, jamás ha logrado sobresalir en el plano internacional. Ahi es donde te necesita el Dinamo, ¿Podrás llevarlo a la gloria europea? Aqui todos sus títulos. Torneos nacionales Yugoslavia * Primera Liga de Yugoslavia (4): 1947-48, 1953-54, 1957-58, 1981-82 * Copa de Yugoslavia (7): 1951, 1960, 1963, 1965, 1969, 1980, 1983 Croacia * Primera Liga Croata de Fútbol (17): 1992-93, 1995-96, 1996-97, 1997-98, 1998-99, 1999-00, 2002-03, 2005-06, 2006-07, 2007-08, 2008-09, 2009-10, 2010-11, 2011-12, 2012-13, 2013-14, 2014-15 * Copa de Croacia (13): 1994, 1996, 1997, 1998, 2001, 2002, 2004, 2007, 2008, 2009, 2011, 2012, 2015 * Supercopa de Croacia (5): 2002, 2003, 2006, 2010, 2013 Torneos internacionales * Copa de Ferias (1): 1967 * Copa de los Balcanes (1): 1977 Bolso_Ramone Edited April 19, 2017 by Mapashito Link to comment Share on other sites More sharing options...
sanperyaq Posted March 4, 2010 Author Share Posted March 4, 2010 (edited) Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: Celtic Football Club País: Escocia Liga Actual: Scottish Premier League Fecha Fundación: 25 de mayo de 1888 Autor: Tomas Morrongiello Porque merezco una historia: Historia El nombre completo es The Celtic Football Club, mientras que hasta 1994 se llamaba The Celtic Football and Athletic Company Ltd. El Celtic es considerado uno de los equipos más conocidos de Europa y su rivalidad con el Rangers es conocida en todo el mundo. Este club es el equipo de los que descienden de los inmigrantes irlandeses. Su principal rival es el Glasgow Rangers, ya que el Celtic es el equipo tradicional de los católicos y de los nacionalistas escoceses, frente al Rangers, que es el club de los protestantes y los unionistas en Glasgow (escoceses con sentimiento británico). Los partidos entre Rangers y Celtic son siempre incandescentes. Éstos duelos directos entre ellos se conocen como Old Firm (La gran empresa) y es que, a comienzos de siglo los dirigentes de ambos clubes forzaban la celebración de un tercer partido (de desempate) en la temporada para volver a obtener beneficios por la recaudación, ya que estos partidos son los más esperados por los hinchas escoceses. El Celtic juega sus partidos locales en Celtic Park, al que comúnmente se le llama Parkhead, por el distrito donde está situado, y cuenta con una capacidad para 60,832 espectadores. En el año de 1892 el Celtic gana la Copa de Escocia y al año siguiente gana su primera liga, durante esas épocas, dominó el campeonato nacional. No obstante, su dominio es interrumpido en el año de 1930 por el Rangers, equipo que por ahora lleva la delantera como el club con más títulos de la Liga de Escocia. Su momento más importante llegó en el año de 1967 cuando gana la Copa de Europa (conocida en la actualidad como Liga de Campeones o UEFA Champions League) tras vencer al Inter 2–1. La final se disputó en el Estadio Nacional de Portugal, convirtiéndose en el primer equipo escocés en ganar dicho título, además de ser el único club de Escocia que ha llegado a disputar la final. Aquella escuadra estaba liderada por el capitán Billy McNeill y por el entrenador Jock Stein. Todos los jugadores eran originarios de Glasgow y nacieron en un radio de 30 millas alrededor del estadio. Aquel año fue el más exitoso del Celtic proclamándose campeón de la Liga escocesa, la Copa de Escocia, la Copa de la Liga, la Copa de Glasgow y la Copa de Europa. Además en ese mismo año disputa la Copa Intercontinental, ante el Racing Club de Avellaneda, donde cayó 1-0 en un partido desempate en el estadio Centenario en Montevideo, Uruguay. En 1970 el Celtic llegó por segunda vez a la final de la Copa de Europa pero perdió 2–1 ante el Feyenoord. La mayoría de los campeones de 1967 estaban aún en el equipo, muy veteranos todos ellos. Esa es una de las razones que achacan los seguidores a la derrota. Aquella final paso a la historia por ser el partido de copa europea con mayor número de espectadores. A nivel internacional, el Celtic vuelve a la final de un torneo internacional en el año 2003 cuando disputa la final de la Copa UEFA, sin embargo pierde la final ante el Oporto de José Mourinho por 3–2 en la prórroga. No obstante, la final fue importante ya que el equipo obtuvo el premio al juego limpio de la FIFA y la UEFA por el comportamiento de los hinchas escoceses (se desplazaron más de 80.000 seguidores. El Celtic ha conquistado 5 de las 7 últimas ligas, consiguiendo Liga y Copa el último año y avanzando a los octavos de final de la UEFA Champions League Estadio El estadio Celtic Park, también conocido como Parkhead, es un estadio de fútbol de la ciudad de Glasgow, Escocia. Es el estadio del Celtic Football Club. Con una capacidad de 60.837 espectadores es el segundo estadio con más aforo de Escocia luego del Murrayfield Stadium. El estadio fue diseñado por Archibald Leitch, quien también diseñó los estadios del Rangers F.C., Hearts, Sunderland AFC y Everton F.C.. El estadio ha tenido muchas mejoras, la última de ellas en 2004. En 1938 se registró la mayor asistencia de público, cuando 92.000 aficionados asistieron a un partido entre el Celtic y el Rangers. En el sector oeste (Jock Stein) se ubican los hinchas del Celtic y en el este (Lisbon Lions) los visitantes. El Celtic barajó la posibilidad de incrementar la capacidad del estadio pero en abril de 2007, su presidente, Peter Lawwell, consideró las reformas de Main Stand excesivamente caras para un incremento calculado en 8.000 espectadores. Celtic Park será la sede de la ceremonia de apertura de los Juegos de Commonwealth de 2014. Palmares Torneos nacionales * Premier League de Escocia (46): 1893, 1894, 1896, 1898, 1905, 1906, 1907, 1908, 1909, 1910, 1914, 1915, 1916, 1917, 1919, 1922, 1926, 1936, 1938, 1954, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1977, 1979, 1981, 1982, 1986, 1988, 1998, 2001, 2002, 2004, 2006, 2007, 2008, 2012, 2013, 2014, 2015. * Copa de Escocia (36): 1892, 1899, 1900, 1904, 1907, 1908, 1911, 1912, 1914, 1923, 1925, 1927, 1931, 1933, 1937, 1951, 1954, 1965, 1967, 1969, 1971, 1972, 1974, 1975, 1977, 1980, 1985, 1988, 1989, 1995, 2001, 2004, 2005, 2007, 2011, 2013. * Copa de la Liga de Escocia (15): 1957, 1958, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1975, 1983, 1998, 2000, 2001, 2006, 2009, 2015. Torneos locales * Copa de Glasgow (29): 1891, 1892, 1895, 1896, 1905, 1906, 1907, 1908, 1910, 1916, 1917, 1920, 1921, 1927, 1928, 1929, 1931, 1939, 1941, 1949, 1956, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1970, 1975,* 1982. * en 1975 compartió el trofeo con Rangers, al empatar 2-2 Torneos internacionales * Copa de Campeones de Europa: 1967 * Subcampeón Copa de la UEFA: 2003 Conclusion Personal: El Celtic es un equipo al cual recomiendo, mas por el lado internacional que domestico, ya que podemos ver una gran superioridad en la liga escocesa, que no puede demostrar en las competiciones internacionales, donde no gana un titulo desde hace 43 años. Creo que el desafio seria seguir reinando en la Scottish Premier League, cuidandose siempre del poderoso Rangers, y Apostar a las Competiciones Europeas, yendo primero por una Uefa, para luego lograr la Champions. En Fin, The Hoops buscan a un Manager capaz de todo esto. Podras ser el Indicado? Tomas Morrongiello Edited October 21, 2015 by Mapashito Link to comment Share on other sites More sharing options...
sanperyaq Posted March 6, 2010 Author Share Posted March 6, 2010 (edited) Nombre del equipo: Hamburgo SV País: Alemania Liga Actual: Bundesliga Año de Fundación: 1887 Autor: Mapashito Porque merezco una historia: Con un rombo por corazónUno de los históricos por excelencia del fútbol alemán, un equipo que nunca ha descendido a la segunda categoría del fútbol germano y el único del país que ha disputado todos los años la Bundesliga desde el estreno de esta competición en 1963. A orillas del Elba, en la ciudad de Hamburgo, se encuentra un equipo con un pasado glorioso y un futuro que merece ver rememorar mejores tiempos de fútbol. El Hamburgo SV es uno de los clubes deportivos más antiguos de Alemania ya que, según sus estatutos sociales, fue fundado un 29 de septiembre de 1887. Ese año se fusionaron Der Hohenfelder SportClub y Wandsbek-Marienthales SportClub para formar el SportClub Germania zu Hamburg. El club actual fue formado en 1919, tras la Primera Guerra Mundial, al unirse los tres equipos de Hamburgo para fortalecerse tras el episodio bélico. El nuevo equipo, Hamburger Sport-Verein, cogió los colores hanseáticos para su equipación blanca y roja y los colores del SC Germania, negro y azul, para su escudo. Sus siglas, su antigüedad y sus colores están muy presentes en los sobrenombres por los que se conoce a este equipo, comúnmente denominado HSV por sus siglas pero también conocido en el mundo del fútbol como "El Dinosaurio", en clara referencia a su vejez como entidad, o "Rothosen", por el color rojo de sus pantalones.Pocos años pasaron desde que la totalidad del fútbol de Hamburgo decidiera unirse en una misma entidad hasta que consiguieran sus primeros triunfos ya que en la temporada 1922/1923 se conquistó el primer título liguero de este club, un título que podría haberse conseguido una temporada antes pero que rechazaron en favor de la deportividad después de una controvertida final contra el FC Nuremberg. En 1928 se volvió a celebrar el campeonato liguero en Hamburgo, un título que no volvería a ocupar las vitrinas del HSV hasta 1960. Durante el Tercer Reich el éxito del Hamburgo se redujo al panorama local con varios triunfos en la Nordmark Gauliga y la Hamburg Gauliga, así como un par de campeonatos de la zona de ocupación británica, trofeos regionales en una turbulenta etapa en la historia de Alemania. Tras la Segunda Guerra Mundial el Hamburgo formó parte de la Oberliga Nord, campeonato en el que dominó claramente ganado quince títulos en sus dieciséis participaciones. Pero lo verdaderamente importante era volver a ganar el campeonato nacional después de aquel título en 1928 y, como se dijo anteriormente, ese echo no ocurriría hasta 1960. Uno de los artífices de ese título fue un tal Uwe Seeler, un emblema para la entidad hanseática y el máximo realizador de este club en toda su historia anotando la cifra de 137 goles. En 1963 el fútbol alemán se reestructuró dando paso a la creación de la Bundesliga, de la que el Hamburgo fue uno de sus miembros fundadores. La historia del Hamburgo SV vivió una nueva época a partir del título en la Copa de Alemania de 1976, fue su segundo título copero y el que ponía el inicio a un nuevo reverdecer del HSV. Las Bundesligas conseguidas en 1979 y 1982 marcaron el camino para la gran temporada del Hamburgo. Fue en la temporada 1982/1983 cuando toda Europa se rindió a los pies del Dinosaurio ya que consiguió repetir su título en el campeonato alemán y además alcanzó la gloria continental al derrotar a la Juventus de Turín por la mínima en la final de la Copa de Europa, el mayor logro de este equipo con más de cien años de historia. Félix Magath desde el campo y Ernst Happel desde el banquillo coronaron la etapa más grande del Hamburgo en su historia en aquella maravillosa noche en Atenas. Palmarés 6 Ligas Alemanas: 1922/1923, 1927/1928, 1959/1960, 1978/1979, 1981/1982, 1982/1983 3 Copas Alemanas: 1962/1963, 1975/1976, 1986/1987 1 Copa de la Liga Alemana: 2003 1 Copa de Europa: 1982/1983 1 Recopa de Europa: 1976/1977 Jugadores Legendarios: Uwe Seeler (1960/1972), Horst Hrubesch (1978/1983), Franz Beckenbauer (1980/1982), Willi Schulz (1965/1973), Kevin Keegan (1977/1980), Manfred Kaltz (1971/1991), Félix Magath (1976/1986), Dietmar Beiersdofer (1986/1992), Ulrich Stein (1980/1987, 1994/1995) Récords: Mas partidos con el HSV: Manfred Kaltz (581 partidos) Mas goles con el HSV: Uwe Seeler (137 goles) Mapashito Edited October 21, 2015 by Mapashito Link to comment Share on other sites More sharing options...
sanperyaq Posted March 8, 2010 Author Share Posted March 8, 2010 (edited) Nombre de Equipo: Borussia Mönchengladbach País: Alemania Liga Actual: Bundesliga Fecha Fundación: 1900 Autor: Bolso_Ramone Porque merezco una historia: Breve Introducción e Historia Borussia Mönchengladbach, es un club de fútbol alemán con sede en Mönchengladbach, Renania del Norte-Westfalia. El equipo juega en la primera división. Es uno de los equipos más populares y más exitosos de la Bundesliga. Borussia Mönchengladbach tiene más de 40.000 miembros y es el sexto club más grande de Alemania. La mascota oficial del club es la Jünter potro. "Borussia" es una forma latinizada de Prusia, un término popular en el nombramiento de los clubes alemanes situados en el Reino antiguo de Prusia. "Gladbach" dentro de Alemania El club en un inicio se llamó Turnverein Germania 1889. Posteriormente pasa a llamarse VfTuR 1889 M.Gladbach. Pero, por desgracia suya, el club participó en la Bundesliga por vez primera en 1965, aunque en 1960 había conquistado su primer título nacional: la Copa de Alemania ( vs. Karlsruher SC 3-2 ). Mönchengladbach tuvo una lucha encarnizada a fines de los 60 y principios de los 70 contra el gigante europeo del Bayern Münich, el club Bavaro, conquistó la Bundesliga del 69, pero el Mönchengladbach contraatacó con la Bundesliga siguiente, y siendo el primer club alemán que defendió su titulo con éxito, ganando la Bundesliga del 71. En total ganó cinco ligas, tres copas (una de estas últimas fue en 1995) Jugadores celebrando Bundesliga "Gladbach" en Europa Los "Die Fohlen" ganaron 2 Copas UEFA en el 75 y en el 79, derrotando al Twente y al Estrella Roja de Belgrado respectivamente, además, perdió las finales de dicha competición ante Liverpool, y Eintracht de Frankfurt en el 73 y 80 respectivamente. En Champions League realizó una gran campaña en el año 77 llegando a la Final del certamen, pero siendo derrotado nuevamente ( como en la UEFA ) ante Liverpool. A su vez, el conjunto ingles no quiso competir en la Copa Intercontinental, y el Borussia, participó en ella en calidad de representante de la UEFA, fue derrotado por Boca Juniors. Portada de Revista de la Final de Champions League Conclusión Personal Hablando de fútbol con un amigo, una cosa llevó a la otra, y comenzamos a hablar de jugadores alemanes, Gerd Muller, Beckenbauer, Felix Magath, y algunos mas. Todo llevo a ver cuanta ventaja sacaba Bayern Münich sobre el resto de los equipos alemanes, en Bundesligas ganadas, me sorprendió ver que el Borussia M. estaba 2do en esa tabla de títulos, con 5, muy por debajo de Bayern, pero 2do al fin. Eso me llevo a leer un poco de su historia, y aprender mas sobre este equipo típico alemán, con fuerza y buen fútbol llevando éxitos en poco tiempo, creciendo a pasos agigantados en los 60 y 70. Y consolidándose en la Bundesliga. Hoy en dia el equipo no esta muy bien que digamos, ha sufrido descensos, y tiene una afición que necesita triunfos, posee el Borussia-Park, un estadio con capacidad para 54.000 personas, que Domingo tras Domingo, alientan al club de sus amores, por mas que este no les devuelva la alegría que muestran ellos en las gradas. Por eso, estas razones creo que el Borussia Mönchengladbach necesita tener un lugar en la Zona de Historias, porque verlo pelear nuevamente la Bundesliga, y porque no, una Champions League, sería muy bueno. Una afición expectante a que su club le dé algún título. Palmarés Torneos nacionales 1. Bundesliga: (5) 1970, 1971, 1975, 1976, 1977. 2. Bundesliga: (1) 2008 Copa de Alemania (DFB Pokal): (3) 1960, 1973, 1995. Copa de la UEFA: (2) 1975, 1979. Subcampeón de la Liga de Campeones de la UEFA (1): 1977. Torneos amistosos [*]Trofeo Ciudad de Zaragoza (1): 1973. [*]Trofeo Joan Gamper (1): 1972. Bolso_Ramone Edited April 19, 2017 by Mapashito 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
sanperyaq Posted March 10, 2010 Author Share Posted March 10, 2010 (edited) Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: Torino Football Club País: Italia Liga Actual: Serie B Fecha Fundación: 3 de diciembre de 1906 Autor: Ivan-SK8 Porque merezco una historia: Nacidos para sufrir Torino Football ClubHoy les hablaré de uno de los equipos más desgraciados que haya habido jamás en la historia del Torino Football Club. El equipo italiano ha sido golpeado por el destino por todas las formas posibles. Claro, como si ser rival de la Juventus no fuera ya suficiente castigo. El equipo nace en 1906 bajo el nombre de Calcio Torino. Sin embargo, ese nombre no llega a cumplir los 100 años, ya que en 2005 es refundado y reinscrito en la Serie A bajo el nombre de Torino Football Club. De todas formas, sin tener siquiera 10 años, ya estaba maldito: en la temporada '14/'15 estaba a un único partido de ser campeón, con el líder del torneo (a quien había vencido 6-1 en la primera vuelta)... Y estalló la Primer Guerra Mundial, y el torneo se dio por finalizado como estaba. Para peor: en 1928 gana su primer scudetto, pero el título es revocado por tentativa de soborno a Allemandi, un jugador de la Juventus. Esto fue desmentido más tarde, pero jamás le devolvieron el título (si bien muchos lo cuentan en la historia del club, oficialmente nunca ganó ese torneo). Para la década de los 40, el presidente de la institución Ferruccio Novo, decide que era hora de armar un equipo con aspiraciones, y con la llegada de Loik y Valentino Mazzola (provenientes ambos del Venezia), termina de "germinar" lo que quedaría inmortalizado como el Grande Torino. Cinco títulos consecutivos llevarían al Toro a lo más alto y lo harían el equipo más popular de Turín. Solo el destino pudo con ellos y el 4 de mayo de 1949, en el episodio conocido como la Tragedia de Superga mueren 18 jugadores del equipo, junto con dirigentes y periodistas, al estrellarse su avión contra la Basílica de Superga. El avión que se estrelló con los jugadores del Torino dentro. Para la década de los 60, la llegada del industrial Orfeo Pianelli como presidente de la institución, vuelve a depositar al Toro en la lucha por posiciones más ambiciosas. Juegan en el equipo figuras como Giorgio Ferrini y Gigi Meroni, jugador estrella del fútbol italiano por aquellos tiempos. Pero la tragedia siempre está ligada a la sufrida formación Torinesa y el 15 de octubre de 1967, en un accidente automovilístico, muere Meroni, casualmente embestido por un fanático suyo, que 35 años después sería presidente de la institución: Attilio Romero. En los '70, una buena al fin. La dupla goleadora Pulici - Graziani logra llevar nuevamente al Torino a lo más alto, ganando el 7º (6º oficialmente) scudetto de su historia, y lo que sería el último. Un poco de alegría nunca les vino mal: es muy conocida la foto de Pulici Paolino superando a un defensa de la Juventus... sin embargo, jamás llegó a marcar ese tanto. Pulici supera al defensa del eterno rival. Desmintiendo: esto nunca fue gol. Ya habiendo consumado su último título en la máxima categoría, comienza a descender y a revitalizar su maldición. Desde 1989, desciendió 5 veces y perdió una final de la Copa UEFA por gol de visita (y pegando tres tiros en los palos). Un destello de felicidad: ganó la copa Italia de 1992/93. Las malas administraciones llevaron al club al descenso y a una inestabilidad nunca vivida por el equipo. Para 1997, con la intención de reconstruirlo, es demolido el viejo Stadio Filadelfia y solo por la intervención del Colegio de Arte de Turín, se mantuvo en pie parte de la estructura del viejo estadio que albergó la mística del equipo Granate. Idas y vueltas le dieron la bienvenida al nuevo milenio. El equipo siempre fue acompañado por su multitudinaria parcialidad, pero los logros nunca aparecieron. Pero en 2005 llega la peor: después de ya dos temporadas sufriendo en la Serie B, consigue el ansiado ascenso. Miles de fanáticos del Toro cubren las calles de granate, festejando a todo dar. Sin embargo... el equipo había sido declarado oficialmente en quiebra. La directiva de la Lega Calcio les niega el esperado ascenso a la máxima categoría, debiendo jugar otro año en la B, donde milita hoy. "Un club que el destino acarició con una flor y perforó con una espada sacarrena." Sandro Ciotti. Cada vez... más desgraciados. Ivan-SK8 Edited March 10, 2010 by sanperyaq 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
sanperyaq Posted March 11, 2010 Author Share Posted March 11, 2010 (edited) Nombre del equipo/ país / personaje: Selección de Fútbol de Hungría País: Hungría Liga Actual: - Fecha Fundación: 1901 Autor: Sanperyaq Porqué merezco una historia: HISTORIA La Federación Húngara de Fútbol fue creada en 1901, tiene un rico pero añejo Palmarés, dos veces Subcampeón Mundial, perdiendo las finales de 1938 (2-4 frente a Italia) y 1954 (2-3 frente a Alemania), tres veces campeón Olímpico (1952, 1964 y 1968) y tercer lugar en la Euro 1964. Su primer partido internacional lo disputó como visitante en Viena, ante el local Austria en 1902, siendo el primer partido oficial entre dos selecciones europeas no británicas. Perdió en dicha ocasión de local ante Austria por 5 a 0, el día 12 de Octubre de ese año. Sus páginas doradas más importante fueron escritas entre las década del 50 y 60, con un vicecampeonato mundial en 1954 y tres títulos olímpicos, en 1952, 1964 y 1968. Además de otro vicecampeonato mundial en 1938. Hay dos hechos específicos por los que es recordada Hungría, la "Batalla de Berna" y el "Equipo de Oro". EL EQUIPO DE ORO El Equipo de Oro es uno de diversos nombres que recibió la selección húngara en la década del 50. Otros nombres conocidos son "los mágicos magiares" o "los magníficos magiares". El equipo que era dirigido por Gusztáv Sebes, incluía figuras como Ferenc Puskás, Zoltan Czibor, Sándor Kocsis, Nándor Hidegtuki, Ferenc Szusza, József Bozsik y Giula Grosics y se mantuvo invicto durante 32 partidos consecutivos. En dicho período logró salir Campeón Olímpico en Helsinski 1952 y la Copa Dr. Gerö - torneo disputado entre Austria, Checoslovaquia, Hungría, Italia y Suiza, en forma de liguilla por puntos. La edición ganada en 1953 había comenzado en 1948 -. En 1953 derrotaron a la Selección de Inglaterra en el mítico estadio de Wembley por 6 a 3, siendo el primer equipo no británico en ganarle en dicho escenario. Meses después se disputaría la revancha en Budapest (capital de Hungría), en 1954 donde lograrían una victoria aplastante por 7 a 1, la peor derrota en la historia de la selección de Inglaterra. El invicto finalizaría en 1954, en la Final de la Copa del Mundo de la FIFA Suiza 1954, que enfrentaba a Hungría contra Alemania Occidental. Hungría había sido la mejor selección de dicho torneo hasta el momento, pero venía de una desgastante Semifinal donde le quitaron el invicto a Uruguay en las Copas del Mundo venciendo en el tiempo extra por 4 a 2. El conjunto húngaro llegaba mucho más desgastado que su rival, que no había disputado alargue y había ganado por goleada su semifinal ante Austria. Fue la primera vez que logró alzarse campeón mundial, tras vencer 3-2 Alemania Occidental. Este hecho se conoce como el "Milagro de Berna", pues para todos era Hungría la gran favorita. Pero a pesar de esa derrota, el conjunto húngaro continuó con una nueva racha de 18 partidos invictos. Durante la misma, se convirtieron en la primera selección en derrotar a la Unión Soviética en dicha nación. Finalmente, serían derrotados por la selección de Turquía en 1956. La era de los "magiares mágicos" finalizaría en la Revolución Húngara de 1956. La selección se había armado en el club Budapest Hónved, con el cual ganarían la Liga de Fútbol de Hungría en 4 oportunidades durantela década de los 50. En 1956 el Budapest Hónved participaría en la Copa de Campeones de Europa y en primera ronda empató con el Athlétic de Bilbao español. El equipo viajó a Bilbao para la revancha y mientras estaban en dicha ciudad estalló la revolución en Budapest. Muchos jugadores como Zoltán Czibor, Sándor Kocsis y Ferenc Puskás decidieron no regresar en su país y quedarse en Europa Occidental, dejando para siempre a la selección de fútbol de Hungría (no está demás decir que en dichos tiempos un jugador podía cambiar de país que representaba futbolísticamente, simplemente mudándose a otro país y jugar en club de ese país). Como dato final, Zoltán Czibor se fue a la Roma, estuvo allí hasta 1958, luego pasó a Barcelona entre 1958 y 1961 y luego pasaría una temporada al Espanyol. En Barcelona ganó 2 Ligas de España, 1 Copa del Rey (llamada entonces Copa del Generalísimo por Franco) y 2 Copa de Ferias. Sándor Kocsis se fue al Young Fellows Juventus Suizo 1 temporada y luego pasó al Barcelona donde estuvo 6 temporadas, ganando 2 Ligas y 2 Copas Españolas, además de 1 Copa de Ferias. Ferenc Puskás pasó al Real Madrid, marcando una era, ganando 5 Ligas y 1 Copa Española, 3 Liga de Campeones de Europa y 1 Intercontinental. - - Czibor, Kocsis y Puskás. BATALLA DE BERNA En cuanto a la Batalla de Berna, fue en un partido de la Copa del Mundo 1954 entre Hungría y Brasil, por los Cuartos de final. El partido fue disputado el 27 de Junio de 1954 en el Wankdorfstadion en Berna, capital de Suiza, país organizador de dicho certámen. Dicho partido pasó a la historia como uno de los más violentos que se recuerdan, tanto por la Selección de Brasil como por el Equipo de Oro Húngaro. El término de "batalla" fue apodado por la prensa británica, según el enviado especial de The Times, "nunca en mi vida vi golpes tan crueles". Una imagen vale más que mil palabras... Durante el partido, el árbitro inglés Arthur Ellis expulsó a 3 jugadores por involucrarse en una pelea dentro de la cancha. Al terminar el encuentro, que finalizó con triunfo Húngaro, se dice que el capitán de Hungría, Ferenc Puskás - lesionado, no disputó el partido - habría lanzado una botella contra Pinheiro, causándole un corte de 3 pulgadas. Los jugadores brasileños reaccionaron con ira, ingresaron a los vestuarios húngaros donde se enfrentaron a golpes, patadas y botellazos. Al menos un jugador húngaro quedó inconciente y el entrenado Gusztáv Sebes recibió cuatro puntos tras ser herido con una botella rota. Hungría vencería 4 a 2, con goles de Hidegkuti a los 4', Kocsis a los 7' y 88' y Lantos al 64' de penal. Por el lado de Brasil convirtieron Djalma Santos a los 18' también de penal y Julinho a los 65'. A pesar de esto, siempre quedará marcado en la memoria del tiempo infinito el gran juego, la gallardía, la clase y el honor del Equipo de Oro Húngaro. Hay que pensar lo que pudo haber sido Hungría de no haber ocurrido aquellos hechos que desmembraron parte del Equipo de Oro... De Pie (de izquierda a derecha): Lóránt Gyula, Buzánszky Jenö, Hidegkuti Nándor, Kocsis Sándor, Zakariás József, Czibor Zoltán, Bozsik József, Budai László. Sentados: Lantos Mihály, Puskás Ferenc, Grosics Gyula. HISTORIAL DE HUNGRÍA Participaciones en la Copa del Mundo Ha disputado 8 Copas del Mundo: 1934 - Cuartos de Final - 6º lugar 1938 - Final - 2º lugar 1954 - Final - 2º lugar 1958 - Primera Fase - 10º lugar 1962 - Cuartos de Final - 5º lugar 1966 - Cuartos de Final - 6º lugar 1978 - Primera Fase - 15º lugar 1982 - Primera Fase - 14º lugar 1986 - Primera Fase - 18º lugar Participaciones en los Juegos Olímpicos de Fútbol 1912 1924 - Octavos de Final 1936 - Octavos de Final 1952 - Oro (Campeones) 1960 - Bronce 1964 - Oro (Campeones) 1968 - Oro (Campeones) 1996 - Primera Fase Participaciones en las Eurocopas 1964 - Tercer Puesto 1972 - Cuarto Puesto DATOS DE INTERÉS: Más veces internacional: József Bozsik con 101 internacionalidades entre 1947 y 1962. Máximo Goleador Histórico: Ferenc Puskás es el máximo goleador histórico de la selección húngara con la sorprendente cantidad de 84 goles en 85 partidos, prácticamente 1 por partido, entre 1945 y 1956. Mayor victoria: Hungría 12 - 0 Rusia, el 12 de Julio de 1912 ante Rusia en Hungría. Mayor derrota: Hungría 0 - 7 Alemania, 6 de Abril de 1941, como local cayó 0 - 7 ante Alemania. ACTUALIDAD La verdad es que la Selección de Hungría está muy lejos de aquel Equipo de Oro. No han logrado logrado clasificar a Sudáfrica 2010 ni a ningún mundial desde México 1986, a ningún Juego Olímpico desde 1996 y a ninguna Eurocopa desde 1972... ...sin embargo hay buenas señales, la Selección sub-20 realizó un gran Mundial en 2009 organizado en Egipto, logrando el tercer puesto, detrás de Ghana (campeón, con quien cayeron en semifinales, única derrota en el certamen) y Brasil y por arriba de Costa Rica. Vladimir Koman de Hungría logró la Bota de plata (segundo puesto, detrás de la figura del mundial, el Ghanés Dominich Adiyah, quien marcó 8 goles) en dicho mundial por sus 5 goles y 3 asistencias, actualmente juega en el Bari de Italia. La selección sub-20 de Hungría celebra la obtención del Tercer Puesto del Mundial Sub-20 de Egipto ante Costa Rica. ¿Quien sabe lo que el futuro le depare a la Selección Magiar...? Sanperyaq Edited March 11, 2010 by sanperyaq Link to comment Share on other sites More sharing options...
Eikichi Posted May 13, 2011 Share Posted May 13, 2011 Nombre de Equipo : CD.Numancia País : España Liga Actual : Liga Adelante Fecha Fundación : 1945 Autor : Poseidon · Numancia , el equipo que dio nombre a su defensa histórica El CD.Numancia, es un equipo español de la pequeña ciudad de Soria.Su nacimiento oficial fue el 9 de abril de 1945 ya que 20 años atrás, jugaron con el nombre de Soria , de una forma puramente aficionada.El nombre del club, viene precedido de una población celtíbera situada a 7 Km. de Soria, cuya historia se remonta al año 152 antes de Cristo, donde en esos momentos, Roma quería conquistar la pequeña población Soriana.El senado romano confiere a Publio Cornelio Escipión Emiliano la labor de destruir Numancia, a la que finalmente pone sitio, levantando un cerco de 9 km. apoyado por torres, fosos, empalizadas, etc. Tras 13 meses de hambrunas, enfermedades y tras agotarse sus víveres, los numantinos deciden poner fin a su situación. Algunos de ellos se entregan en condición de esclavos al ejército de Publio Cornelio Escipión Emiliano , mientras que la gran mayoría de los numantinos decidieron suicidarse, prevaleciendo su condición de libertad frente a la esclavitud de Roma.De ahí viene la famosa frase utilizada en el mundo del fútbol, " defensa numantina ". · La ilusión , nos hace grandes En el plano futbolístico, el Numancia tuvo un antes y un después a raíz de su hazaña en la Copa del Rey del año 1996. En ese momento, el equipo estaba jugando en la Segunda División "B" del fútbol español y comenzó la competición de su majestad el Rey eliminando al San Sebastián de los Reyes por el valor doble de los goles.Es ahí, cuando comenzó la gesta del club rojillo entrenado por Miguel Ángel Lotina , que tras eliminar a equipos de primera división como Real Sociedad , Sporting de Gijón y Racing de Santander , tuvo que verse las caras en cuartos de final contra el Barcelona de Johan Cruyff . Tras un 2-2 en la ida, el equipo soriano viajó a Barcelona con 15.000 aficionados (actualmente 40.000 habitantes en la ciudad de Soria), con la ilusión de un equipo desconocido que ese día se metió en el corazón a un país como España.El Numancia dio la cara y a punto estuvo de hacer realidad la machada. Aunque el partido acabó con 3-1 a favor de los azulgranas, el equipo Soriano se empezó adelantando con un gol de Jorge Barbarin. · Llegó , vio y venció Tras esa Copa del Rey que quedará en la memoria del fútbol español, el CD.Numancia dio el paso al fútbol profesional al ascender a 2ªDivisión. (Actualmente, liga Adelante)El primer año se mantuvo realizando una temporada fantástica, pero fue el segundo año cuando el equipo soriano dio el golpe en la mesa.Fue una temporada bastante complicada, pero un final demoledor con 12 puntos de 12 posibles, hizo que el Numancia ascendiese por primera vez a la liga de las estrellas.En sólo cuatro años el Numancia había pasado de ser casi un recién llegado a Segunda B en un equipo querido por toda España que puso contra las cuerdas al Barça en la Copa del Rey y en ese momento, en un equipo de Primera. Siendo el claro favorito para descender, el CD.Numancia puso tierra de por medio a las apuestas y se mantuvo contra todo pronóstico, teniendo "Los Pajaritos" (estadio) como fortín y consiguiendo partidos épicos como la victoria ante el Real Madrid (3-1) o empates agónicos como contra el Barcelona (3-3).La siguiente temporada, el Numancia descendería a la Segunda División, convirtiéndose así en un equipo "ascensor". (Conseguiría años después 2 ascensos más, incluso llegando a ganar la Liga de Segunda División)Actualmente, el equipo milita en la Liga Adelante y tiene como estandarte una gestión económica envidiable para los demás equipos profesionales. Tanto es así, que el equipo se ha visto avalado con el respaldo de los órganos de la dirección de la Liga, así, el club rojillo, es una de las sillas fijas en las comisiones delegadas de la Liga de Fútbol Profesional. · Plantilla actual En la actualidad, el CD. Numancia dispone de jugadores de la talla de Barkero , Garmendia , Dimas , o los jugadores cedidos por el Atlético de Madrid , Cedric e Ibrahima . Además, jugadores de la cantera como Víctor Andrés o Diego Antón , están dando sus primeros pasos como profesionales y seguramente sean jugadores de presente y futuro. · Otros datos ... de interés Equipación oficial 1ª Equipación: Camiseta roja, pantalón azul, medias rojas 2ª Equipación: Camiseta blanca con franja diagonal morada, pantalón negro, medias blancas 3ª Equipación: Camiseta azul, pantalón rojo, medias azules Palmarés Liga de Segunda División (1) : 2008 Liga de Tercera División (1) : Tercera División de España 1988/89 Datos del club Temporadas en 1ª: 4 Temporadas en 2ª: 12 (Contando con la actual temporada 2010/11) Temporadas en 2ªB: 8 Temporadas en 3ª: 33 Mejor puesto en La Liga: 17º (Primera División de España temporada 99-00) Peor puesto en La Liga: 20º (Primera División de España temporada 00-01) · Retos para comenzar una historia: Elegir como entrenador a un histórico del Numancia en los banquillos, Miguel Ángel Lotina. Volver a vivir una experiencia en Copa del Rey como en la hazaña de 1996. Intentar devolver al equipo a Primera División en un periodo máximo de 3 años. Tener una filosofía de fichajes parecida a la realidad. Es decir, fichajes a bajo coste o coste 0€, cesiones e ir probando algún que otro jugador de la cantera. Hacer de "Los Pajaritos" un fortín como en su día fue, con aquella "Defensa Numantina". 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andy10 Posted May 20, 2011 Share Posted May 20, 2011 Nombre de Equipo: Irapuato FC. País: México Liga Actual: Liga de Ascenso Mexicana Fecha Fundación: 1911 Autor: aeo ¿Por qué merezco una historia?: "No es grande aquel que nunca cae, si no el que a pesar de todo, vuelve a levantarse". Irapuato, Guanajuato. México. La Historia de un Equipo que ha vivido injusticias y tragedias - Irapuato FC. El Irapuato FC ha sido uno de los casos mas polémicos y obscuros de todo el Fútbol Mexicano, un Fútbol que todos sabemos de que es capaz, pero que nos sorprendió con decisiones inverosímiles y escandalosas, que nos lleno de enojo y de una sensación de que algo no esta bien en nuestro País. El Irapuato ha estado inmiscuido en grandes robos, en decisiones extrañas y para no hacer largo el cuento podemos decir que el Irapuato FC es el reflejo de un fútbol maltratado, donde la Afición, los Jugadores no valen y solo se priman los intereses mediáticos que puedan generar los clubes o las televisoras. Nacido en 1911, el Club Irapuato fue el primer equipo de su estado (Guanajuato) en contar con un equipo de fútbol, aunque no profesional ya que al momento no existía aun liga en el País y solo se contaban algunas ligas locales y otras tantas estatales donde a pesar de que nadie jugaba por nada se vivía una gran pasión, y en Irapuato no era la excepción. Siendo el primer equipo del Estado también fueron dominantes en sus primeros años sobre otros equipos que iban surgiendo y que no eran pieza para aquel Irapuato que pintaba sin duda alguna para ser algo grande, los equipos que iban saliendo de entre las sombras como el León, Guanajuato, el Celaya simplemente quedaban aparte y eran dominados por los "Freseros" que solo cosechaban éxitos locales para ir acrecentando la Historia. Por fin despues de unos años mas tarde el Irapuato sería uno de los equipos que fundaría la 2da División Mexicana, ascendiendo rapidamente el Irapuato por fin se pudo hacer su lugar en primera división consiguiendo el ascenso en la 1953-54 y como dato curioso el primer campeonato conseguido por el Club Guadalajara, máximo campeón de la historia del Fútbol Mexicano, fue a costa de vencer 1-0 al Irapuato para asegurarse el Campeonato, ¿Habría sido la historia del Club diferente de haber ganado ese partido? No lo sabemos y la verdad no es preciso pensar eso ahora mismo. Después de algunos años en la lucha por la permanencia, el Irapuato volvería a ver consumado un descenso llegando nuevamente a la Segunda División en la temporada de 1970-71. Pasaría Mucho tiempo para que el Irapuato volviera a ascender, sería hasta la temporada del 84-85 cuando Irapuato podría volver a la máxima categoría venciendo al Pachuca, otro dato interesante y que relaciona al Irapuato con equipos Historicos ya que el Pachuca es el único equipo que ha traído un titulo continental a tierras Mexicanas, siendo ademas el primer Club Oficialmente fundado en México, así que se le considera la cuna del Fútbol en nuestro país. Sin embargo, a pesar de lo que ya comentamos el Irapuato no resistiría mucho en la Primera, siendo un equipo de altibajos en la temporada 90/91 volverían a descender. Sería hasta la temporada 99/2000 que el Irapuato regresaría a la Primera después de vencer al Cruz Azul Hidalgo en la Final de la 2da división, tristemente aquí comenzarían las tragedias para el Club y la Afición, ya que inexplicablemente el club sería vendido a Veracruz y tras un espantoso manejo que nadie sabe como sucedió, el que llego a ser el ascendido Irapuato acabaron siendo los Jaguares de Chiapas, no había Fútbol para la ciudad de la Fresa ya que incluso desaparecerían por unos cuantos años. La Afición, uno de los Pilares de este equipo. La parte tenebrosa de la historia. El Fútbol no tardaría en reaparecer para los Freseros, en 2002 adquirieron a un equipo de Queretaro y se volvieron a instalar en la división de Ascenso del fútbol Mexicano y solo 1 año después volvería a intentar ascender exitosamente en un duelo lleno de polémica y violencia con su rival de antaño en la final: El León. Esta historia es una de las mas interesantes y heroicas, aunque no aplaudibles del fútbol Mexicano, los dos equipos en aquel tiempo (Irapuato y León), eran administrados por un mismo dueño de preferencias Leonesas, el directivo llamado Carlos Ahumada tuvo al control a ambos equipos del Bajío Mexicano, por lo cual los rumores de que la Final estaría arreglada para que presuntamente pasara el León (Club predilecto del Directivo) se hacían muy fuertes, en un acto de total descaro, se dice que presuntamente el Directivo mandará al estadio del Irapuato, el Sergio León Chavez un comando de fuerzas armadas para evitar el acceso de la afición Irapuatense al estadio para su final, hecho que acabo en una dura gresca donde la afición fresera, apoderada por la ira y el coraje de vivir una situación tan desgastante como esa decidió tomar cartas en el asunto haciendo justicia por propia mano, enfrentando a las Fuerzas armadas los Irapuatenses recuperaron airosos su Estadio después de una lucha violencia que dejo saldo de algunos muertos, varios heridos y los alrededores del Estadio bastante dañados por la pequeña "Guerrilla". La lucha aunque violenta, rindió fruto ya que un inspirado Irapuato acabo subiendo a primera división una vez mas, dejando al odiado rival en la división inferior por propia mano con todo y la polémica que se armo. Si creíamos que los momentos turbios del Club Irapuato iban a parar ahí, estábamos rotundamente equivocados. En una decisión totalmente arbitraria y llena de injusticia el Club Irapuato consumaria otro descenso ... en la mesa, nadie explica porque decidieron descender al Irapuato en la temporada 2004, la Federación Mexicana decide reducir el numero de equipos de 20 a 18, dejando sin lugar al Irapuato que ciertamente no tenía que descender, ya que abajo de el en la porcentual había equipos como Queretaro o Atlas, y no solo eso si no que ademas el Irapuato no solo descendió, si no que desapareció para las siguientes dos temporadas, algo que la gente de fútbol de este país nunca terminara de entender, pero paso. En 2009 finalmente el Fútbol en Irapuato resurgiría desde las cenizas, después de la resaca de varios años sin tener fútbol profesional de calidad el Irapuato volvería con todo a intentar conseguir un boleto por el Ascenso y quedaría bastante cerca, a penas en su primer temporada llegaron a la Final del Ascenso donde en dos partidos contra los Gallos Blancos del Queretaro (otro equipo borrado injustamente de la Primera División) donde finalmente la 'Trinca Fresera' perdería dejando que los Gallos se quedaran con el boleto para ascender. Un año después volvió a llegar a una Final de Ascenso que finalmente perdería contra el Necaxa dándole la oportunidad al equipo rojiblanco para ascender, otra ves el Irapuato se quedaría en la orilla del ascenso, sin embargo la afición retomaría un poco el cariño que brindo incluso dejando la vida como en 2003, año de su último ascenso. Ahora el Irapuato se mantiene como un equipo constante y en esta temporada, en el Clausura 2011 se encuentran de nuevo en una Final de Ascenso del Fútbol Mexicano, dicen que la tercera es la vencida ...¿Será cierto el dicho para los Freseros? Podrá renacer de las cenizas el conjunto Irapuatense? Datos Curiosos del Equipo. ° Su estadio, el Sergio León Chavez fue mundialista en el Mundial de 1986, albergando partidos de la Union Sovietica, Hungría y Canada. ° El primer partido que jugo la Selección Española en México fue contra el Irapuato FC, aunque fue la Selección Olímpica Española, venció al cuadro fresero 8 por 1. ° Una de las máximas figuras del equipo Fresero, Samuel Mañez (Arquero) Pieza Angular en el ascenso del 2000, tendría un trágico accidente automovilistico que le quitaría la vida en 2002, Mañez fue un ídolo Irapuatense y antes de su fallecimiento se especulaba su convocatoria con la Selección Méxicana. ° Jaime Belmonte fue el máximo referente del equipo Fresero. Conocido como "El Héroe de Solna" por haber anotado el gol del empate al minuto 89' ante Gales en la Copa Mundial de 1958, en partido jugado en la localidad de Solna, Suecia. Este empate representó el primer punto obtenido por México en la historia de las Copas del Mundo. [*] Retos para comenzar una historia: Creo que ante todo el reto para comenzar una historia con este equipo sin duda alguna es ascender lo mas rápido posible, la gente esta necesitada de triunfo. En segundo plano podría ser, ademas de obviamente colocarlos como un equipo constante de Primera División, cosa que el Irapuato FC jamás ha logrado, el lograr el primer Campeonato del Equipo y por ahí colocarlos en alguna Copa Continental como la Libertadores o aunque sea la CONCACAF Liga de Campeones, si ... hay que ir poco a poco pero sin duda por todo lo que ha pasado este equipo, su afición y sus jugadores, lo merece. aeo 4 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andy10 Posted May 27, 2011 Share Posted May 27, 2011 Nombre del Equipo : Real Oviedo S.A.D. País: España Liga Actual: Segunda División B - Grupo II Fecha Fundación: 26 de marzo de 1926 Autor: Bodeguero Por qué merezco una historia?: Historia: Inicios: El Real Oviedo nace en 1926 como resultado de la fusión de dos clubes que habían mantenido una dura rivalidad durante años en la ciudad de Oviedo: el Real Stadium Club Ovetense y el Real Club Deportivo de Oviedo. El 26 de marzo de 1926 se celebró la reunión que acordó la fusión de ambos equipos decidiéndose que el azul fuese el color de las camisetas de la entidad (el color de la ciudad), que el escudo tendría que llevar la imagen de la Cruz de los Ángeles y que Don Carlos Tartiere fuese el primer presidente, entre otros acuerdos. El Real Oviedo disputó su primer partido el 1 de mayo de 1926 frente al Arenas de Guecho, uno de los equipos más potentes de la época (había sido finalista del Campeonato de Copa en 1925), perdiendo por 6 a 4. El primer gol de la historia del club fue marcado por Justo. Al día siguiente volvieron a enfrentarse y en esta ocasión el resultado fue de 2 a 1 favorable a los oviedistas. Arrebató al Sporting de Gijón el dominio que éste tenía en Asturias (el campeonato regional era la principal competición junto a la Copa de España), proclamándose Campeón de Asturias casi siempre (resultó vencedor de siete de los diez campeonatos que disputó) hasta que se dejó de disputar el campeonato tras la guerra. Décadas 30, 40 y 50: El campeonato nacional de Liga en España no comenzó a disputarse hasta la temporada 1928/29. El Real Oviedo quedó encuadrado en la Segunda División tras perder una eliminatoria por una plaza en Primera contra el Betis (1 a 0 en la prórroga). El objetivo del club desde su nacimiento era la Primera División y por ello se realizaron fichajes importantes desde el principio, desembolsando cantidades más que respetables en aquellos tiempos: Gallart, Tonijuán, Isidro Lángara (que se convertiría en uno de los mejores artilleros del fútbol mundial del momento) o, ya para debutar en la máxima categoría, Herrerita. Poco después llegaría el ascenso frente al At. Madrid y el 5 de noviembre de 1933 el jugador del Barcelona Vantolrá marcaría a los 6 minutos el primer gol que en partido de Primera División se vería en Buenavista. Ese día el Real Oviedo comenzaría a escribir páginas gloriosas en su historia y en la del fútbol español venciendo al Barcelona por 7 a 3. Era la época de la "delantera eléctrica": Casuco, Gallart, Lángara, Herrerita y Emilín. Lograron en los 62 partidos de liga de esas tres primeras temporadas nada menos que 174 goles. Pero la Guerra Civil, con la consiguiente suspensión del campeonato, truncó de pleno el camino de un equipo llamado a alcanzar cotas importantes. En la temporada 1939/40 se recupera la celebración del campeonato liguero y al Real Oviedo se le concede una dispensa especial reservándole la plaza y no compitiendo ese año. Pese a ello, la década de los 40 transcurre más que aceptablemente, con el equipo en primera, incluso con brillantez -aunque sin alcanzar el nivel de la década anterior- hasta que coincidiendo con el fallecimiento de Don Carlos Tartiere llega el primer descenso Décadas 60, 70,80 y 90: Comienza una larga travesía de más de 35 años en los cuales el Real Oviedo se convierte en lo que futbolísticamente se conoce como un equipo "ascensor" y muy irregular en el panorama futbolístico español. Junto con algún que otro importante éxito, como el de la temporada 1962/63, en la que se clasifica, por tercera vez en su historia, 3º en Primera División, conviven las decepciones. Un hito importante en la estructura del Real Oviedo se produce en 1954: el campo es vendido al Ayuntamiento, adquiriendo éste el compromiso de asegurarle al club de por vida un escenario digno donde disputar sus partidos. Desde 1958 pasa a denominarse Estadio Carlos Tartiere, en homenaje al que fuera el alma máter de la sociedad desde su nacimiento. El que hasta el momento es el único título oficial que figura en las vitrinas del club, se consigue en la temporada 1984/85 al proclamarse vencedor de la Copa de la Liga de Segunda División (torneo de efímera duración del que sólo se disputaron cuatro ediciones). A finales de los años 80, la entidad vive un renacer volviendo a Primera División después de doce largos años (tras incluso sufrir un doloroso paso por la Segunda División B en los 70) y el 19 de septiembre de 1991 debuta en una competición europea venciendo al Genoa italiano por 1-0 (gol de Bango), en partido de ida de 1/32 de final de la Copa de la U.E.F.A. En 1992, cumpliendo con la obligación marcada por la Ley del Deporte, el Real Oviedo Club de Fútbol se convierte en Sociedad Anónima Deportiva, con un capital social de 605 millones de ptas. Del 2000 a la actualidad: El 20 de septiembre de 2000 se inaugura oficialmente el Nuevo Estadio Carlos Tartiere con un partido entre el Real Oviedo y el Partizán de Belgrado (0-2). Coincidiendo con la conmemoración del 75º aniversario de la fundación del club, en el año 2001 se pone fin al más largo periodo continuado en Primera División (trece temporadas) con un descenso que haría que el club azul viviese en sus propias carnes los problemas económicos generalizados en el mundo del fútbol, hasta el punto de surgir el riesgo de desaparición. Unos años convulsos que culminaron con un descenso deportivo a la Segunda División B y uno administrativo inmediatamente después a Tercera por la negativa de los jugadores a retirar las denuncias interpuestas por falta de pago de sus emolumentos. Dos temporadas en Tercera división, conociendo los barrizales del fútbol aficionado, llevaron consigo también el éxito en un proceso de suspensión de pagos que alivió la economía del Club. Y sobre todo, se vio el apoyo masivo de la afición al Real Oviedo, pulverizando records de asistencia a partidos de Tercera División (casi 30.000 espectadores en el partido en que se consiguió el ascenso a Segunda B) y también en número de socios (cerca de 11.000 en la primera temporada en Tercera y 12.600 en la segunda). Además, un apoyo total realizando cualquier tipo de trabajo que fuese necesario. Tras el ascenso a Segunda División B, el conjunto azul militó durante dos temporadas en la categoría de bronce del fútbol español. En la primera de ellas, el Real Oviedo finalizó la competición en séptima posición. Los oviedistas realizaron una campaña muy irregular, hecho que produjo, en el mes de Febrero, el relevo de Antonio Rivas por Antonio Velázquez en el banquillo azul. En la siguiente temporada, la plantilla dio un giro radical y se optó por fichar a jugadores contratados de la categoría, factor que no se tradujo en resultados y los azules consumaron el descenso deportivo a Tercera División a falta de dos jornadas para la conclusión de la competición liguera. La temporada resultó nefasta para el Real Oviedo, conjunto que vivió un cambio de Consejo de Administración en pleno mes de enero y que tuvo tres presidentes y tres entrenadores a lo largo de la temporada. A todo ello hay que añadirle la confección de una plantilla corta de efectivos que mermó las esperanzas y objetivos del equipo. Tras dos temporadas en tercera división el Real Oviedo consiguió la estabilidad necesaria, que había sido perdida desde el año 2003, comenzando una escalada de ascensos. El primero de ellos en Mallorca tras una agónica tanda de penaltis en el que Aulestia fue la estrella, el próximo quizá sea este mismo año. ¡Volveremos! Datos históricos: El Real Oviedo es uno de los tres únicos clubs de España, junto al Real Zaragoza y el Real Club Deportivo Español, que habiendo quedado al menos tres temporadas entre los tres primeros de la clasificación de Liga, nunca ha logrado el campeonato de Primera División de España. El Oviedo quedó tres veces 3º, el Español cuatro veces 3º, y el Zaragoza una vez 2º y cuatro 3º. El Real Oviedo de sus participaciones en Primera División, mantiene un curioso record, siendo el equipo que ha generado un mayor número de goles por partido, en sus enfrentamientos directos contra otro equipo. Así como el menor número de goles por partido contra otro equipo, de toda la Liga. F.C. Barcelona - Oviedo: 3,828 goles por partido (291 goles en los 76 enfrentamientos, en 38 temporadas). Y Oviedo - Sporting de Gijón: 1,825 goles por partido (73 goles en los 40 enfrentamientos, en 20 temporadas).30 El Real Oviedo es el séptimo equipo que, en su debut en Primera División, se mantuvo más tiempo antes de descender. Detrás del Real Madrid, F.C. Barcelona y Athletic Club que suman 78, Valencia F.C., que estuvo 52; Sevilla F.C., con 32; Real Club Deportivo Español, que estuvo 31; y los azules que se mantuvieron 13 temporadas antes de su descenso. El Real Oviedo es uno de los nueve equipos que, habiendo descendido alguna vez de la máxima categoría, ha estado en ella todas las décadas desde el comienzo de la Liga -se computa como la primera década desde 1928-1939, que son nueve temporadas por el paro de la Guerra Civil. Los otros equipos son Valencia CF, Atlético de Madrid, Real Club Deportivo Español, Sevilla F.C., Real Sociedad, Real Zaragoza, Betis y Celta de Vigo. Ha jugado tres de la década de 1930, las diez de los 1940, cuatro de los 1950, cinco de los 1960, tres de los 1970, dos de los 1980, las diez de los 1990, y una de los 2000. El Real Oviedo fue el cuarto club de España, que ascendió a Primera División tras su inauguración en 1929. Primero lo hizo el Deportivo Alavés, el segundo fue el Valencia F.C. , tercero el Real Betis, y finalmente el Oviedo en 1933. Teniendo el honor del mejor estreno de todos los debutantes en la historia de la Liga, ganando por 7 a 3 al F.C. Barcelona en su primer partido.31 Que le hizo colocarse líder en su primera jornada.32 El Real Oviedo segundo club que más títulos ligueros posee en Segunda División, con cinco campeonatos en 32 temporadas disputadas. Empatado con el Real Betis en 25 temporadas, y Sporting de Gijón en 41 temporadas, por detrás de los ocho que ha logrado el Real Murcia en 49 temporadas. El Real Oviedo se encuentra entre los cinco equipos que según la clasificación histórica estarían clasificados en 1ª División (20 primeros), pero esta temporada no lo están: Real Sociedad, Celta, UD Las Palmas, Betis -en Segunda División y Real Oviedo (Segunda División B). Además se sitúa en un histórico 16º puesto, por delante de siete equipos como Osasuna, Mallorca Futbol Club, Málaga Club de Fútbol, Villarreal Club de Fútbol, y Getafe Club de Fútbol que militan actualmente en Primera. El Real Oviedo es el sexto club que más pichichis ha tenido, en la historia de Primera División. Por detrás sólo de los cinco mejores equipos de España (Real Madrid, 24; Athletic de Bilbao, 12; Barça y Atlético de Madrid, 10; Valencia, 6; Real Oviedo, 4). El Real Oviedo es el décimo club, que antes logró el gol nº1000 particular, en la historia de Primera División en 1973. Por detrás sólo de (Athletic, 1948; Barça, 1950; Real Madrid, Valencia F.C., 1952; Atlético de Madrid, 1953; Espanyol, 1953; Sevilla F.C., 1954; Real Sociedad, 1968; Celta de Vigo, 1971; y Real Oviedo, 1973).33 El ex-jugador del Real Oviedo, Carlos Muñoz, es el jugador que ha recibido la mayor sanción disciplinaria de los jugadores que han vestido en alguna ocasión la camiseta Azul. En México durante la jornada 13 del Torneo de Verano de 1997. Muñoz del Club Puebla FC, en un reclamo intentó agredir, (pues nunca se aprecia en el video el supuesto golpe en el mentón) a Gonzalo González, árbitro en el partido ante Atlético Celaya. esto porque el colegiado era más bajo de estatura que Carlos. Así La Comisión Disciplinaria lo sancionó con seis encuentros por el intento de agresión.34 El Real Oviedo, es uno de los 25 clubs españoles que ha jugado alguna vez en competición europea (fue en la UEFA con una victoria y una derrota frente al Genoa Cricket & Football Club, más conocido como Génova, equipo que eliminaría al Real Oviedo). Situándose en el puesto 23º de los 25 clubs españoles que han participado en competiciones europeas, en relación a los partidos jugados, y en el puesto 663º dentro de los clubs europeos35 Desde la temporada 2000/2001 (comienzo siglo XXI), cuando descendió de Primera División el Real Oviedo, nueve equipos ininterrumpidamente mantuvieron la categoría. De los otros once equipos que, descendieron de categoría desde esa temporada, siete de ellos consiguieron regresar a Primera División en alguna ocasión (Celta de Vigo, Málaga Club de Fútbol, Alavés, Real Valladolid, Racing de Santander, Numancia, Zaragoza), otros tres (Las Palmas, Real Sociedad, Rayo Vallecano) se mantienen actualmente en Segunda División, y sólo el Real Oviedo se mantiene en categoría inferior. Se da la circunstancia de que Santi Cazorla es el único, de los 23 componentes de la Selección española, que ganó la Eurocopa 2008 y que se formó en un equipo profesional que la temporada pasada no militase a Primera o Segunda División, el Real Oviedo, donde jugó hasta los 19 años. La lista de las canteras donde se formaron los 23 héroes es: (Barça:7; Valencia y Real Madrid:3, Sevilla:2; Real Sporting de Gijón, Atlético de Madrid, Espanyol, Real Sociedad, Real Zaragoza, Xerez, Betis, y Real Oviedo:1). Igualmente Juan Mata fue el único, de los 23 componentes de la Selección española, que ganó el Mundial de Fútbol en 2010 y que se formó en un equipo profesional que la temporada pasada no militase a Primera o Segunda División, el Real Oviedo, donde jugó hasta los 15 años. La lista de las canteras donde se formaron los 23 héroes es: (Barça:9; Sevilla:3; Valencia:2; y Real Madrid, Athletic de Bilbao, Real Sporting de Gijón, Atlético de Madrid, Espanyol, Real Sociedad, Real Zaragoza, Osasuna, y Real Oviedo:1). Desde 1988, cuando el Real Oviedo ascendió por vez última a Primera División, sólo 6 equipos junto a él mantuvieron interrumpidamente la categoría hasta su descenso en 2001. Fue la década de la caída de los grandes a Segunda, de la que sólo se salvaron Barça, Real Madrid, Athletic de Bilbao, Valencia C.F., Real Sociedad, Real Zaragoza y Real Oviedo. En esos trece años otros 31 equipos fueron perdiendo paulatinamente la categoría. Artículos de Interés:: Oviedo A.C.F.: La Historia de un Proyecto para Hacer Olvidar al Real Oviedo. ( La Página del Oviedín) Real Oviedo, su filón la afición. ( Fútbol a golpe de vista) Ascenso del Real Oviedo a Segunda B. ( El Blog de Riesgo) Reto para comenzar una historia: El Real Olviedo es un club que ha sufrido muchos reveses económicos y deportivos, pero su hinchada siempre permaneció al lado del equipo, logrando en Tercera División ser el club con más socios y asistencia media. El reto de jugar con el Real Oviedo consiste en llevar al club desde Segunda División B a Primera División, consolidándolo como un club que pelee en la mitad alta de la tabla y además lograr la estabilidad económica y deportiva del club. Bodeguero. 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Andy10 Posted June 3, 2011 Popular Post Share Posted June 3, 2011 Equipo: Nottingham Forest País: Inglaterra Liga Actual: Championship Fecha Fundación: 1865 Autor: Maxixaco Por qué merezco una historia: Historia. El baile de divisiones. El Nottingham Forest F.C. se creo en 1865. en 1889 fue uno de los clubes que formaron la Football Aliance, ganándola en 1892. Al año siguiente, la Football Aliance fue disuelta y el Forest fue admitido en la Football League por su condición de campeón para jugar en la First Division. En 1898, el Nottingham Forest logró su primer éxito, la FA Cup.En 1905, el Forest cayó a la Second Division, e inició varios años de ascensos y descensos entre las dos divisiones punteras, hasta que en 1922, descendería a la Second Division y permanecería en ella casi 30 temporadas. En 1949, el Forest descendió nuevamente, esta vez a la Third Division, aunque recuperaría la categoría dos años después, para en la 1956/1957, volver a la First Division. Dos temporadas más tarde, el club se alzó de nuevo con la FA Cup, y pocos años después consiguió su participación en Europa, en la Copa de Ferias. En 1967 consiguieron acabar subcampeones tras el Manchester United, pero en 1971 volvían a la Second Division tras casi 15 años en la élite.En 1975 se produjo el hecho que cambiaría por completo la historia del equipo red. Llegó al club Brian Clough (para saber más de este entrenador, pinchar en el nombre para ir al reportaje realizado por Viggo sobre su persona). En 1977 se logró la vuelta a la First Division, para ganarla sorprendentemente. Los dos años siguientes, el club se proclamó Campeón de Europa, para dar comienzo a una década en la que el club se convirtió en uno de los grandes de Inglaterra.En 1993, tras 16 años en la élite, el club descendió a la Second Division y Clough dejó el club. En los años siguientes, el club alternó ascensos, descensos e incluso participaciones en la Copa de la UEFA. Pero en la 2003/2004, el club culminó su decadencia al descender a la League One y convertirse en el primer campeón de Europa que jugaba en la Tercera División de su país. En el 2008 el club regresó a la Championship, donde permanece actualmente peleando por mantenerse en la categoría y asentarse para lograr el ascenso a la Premier League y volver a ser uno de los equipos grandes de Inglaterra como lo fue en su día. City Ground. El Nottingham Forest tuvo varias sedes en sus primeros años. Comenzaron jugando en el Forest Recreation Club, campo que da lugar a su apellido. Tras casi 15 años, el Forest pasó a jugar en The Meadows, aunque era un campo demasiado pequeño por lo que rápidamente se cambiaron a Trent Bridge. Dos años más tarde se construyó el Park Side, pero era un campo con pocos recursos, por lo que en 1890, se pasó a jugar en el centro de la ciudad, en el Town Ground, estadio que ya albergaba a 15.000 espectadores.En 1898 se inauguró el City Ground, llamado así para conmemorar que Nottingham había recibido el estatus de ciudad. En 2007, tras el anuncio de la candidatura de Inglaterra para albergar el Mundial de 2018, El Forest anunció que contruiría un nuevo estadio. Pero tras perder Inglaterra la votación, el Forest decidió ampliar el estadio actual en lugar de construir uno nuevo. El Nottingham Campeón de Europa. Sin duda es el episodio más memorable de este equipo. Tras varios años vagando por la Second Division con algún ascenso a la First Division, llegó al banquillo Brian Clough, entrenador que consiguió ascender al nottingham de nuevo a la First Division y sentar las bases de un gran proyecto. Tras el ascenso, los de Clough se proclamaron campeones de la First Division, lo que les dió el derecho a participar en la Copa de Europa.En la temporada 1978/1979, el equipo participo por vez primera en la Copa de Europa. Tras dejar en el camino al AEK de Atenas, el Grasshopper y el Colonia, el Forest se plantó en la final ante los suecos del Malmoe, equipo que se plantaba como una de las mejores defensas de Europa. La final fue considerada bastante aburrida, pero el Forest consiguió colarse una vez tras las línes de los suecos con sus dos grandes jugadores, Robertson y Francis, para hacer el único gol de la noche. El Forest venció por 1-0 y se proclamó campeón de Europa por primera vez en su historia.Al año siguiente, no contentos con un título, el Nottingham se empeñó en repetirlo, y así lo hizo. Tras eliminar al Arges Pitesti, tuvo que encontrarse con el poder político del Dinamo Berlín, equipo en manos de la ultraderecha alemana. En semifinales esperaba el histórico Ajax, venido a menos tras sus tres títulos en los inicios de la década. Los holandeses también cayeron, y ya solamente quedaba ganar al Hamburgo en la final del santiago Bernabéu. Tras un partido de mucho respeto entre ambos, Robertson marcó de nuevo un gol que valía la segunda y última Copa de Europa para todo un Forest. La Tragedia de Hillsborough. Es uno de los episodios más negros de la historia del fútbol inglés, y el Nottingham tuvo la mala fortuna de verse involucrado al asistir como espectador a la tragedia. Ocurrió el 15 de Abril de 1989 durante un partido de semifinales de la FA Cup en Sheffield entre el Liverpool y el Nottingham Forest. Tan sólo 4 años más tarde de la tragedia de Heysel, en la que también se vio involucrado el Liverpool.Tras una avalancha producida en el estadio, fallecieron 96 personas. Las investigaciones concluyeron posteriormente que se había debido al mal estado del estadio, y no a actos radicales de los hinchas denominados "hooligans", como había querido dar a entender el Gobierno y la Federación de fútbol. El Nottingham fue un actor secundario en la tragedia, ya que todos los hinchas fallecidos eran seguidores del Liverpool. Objetivos para llevar a cabo. Dar juego a la cantera y sentar las bases de un proyecto de futuro. Estar siempre por encima del Derby County Devolver al Nottingham Forest a la Premier sin retorno a la Championship. Volver a Europa en un máximo de 5 años, ya sea por posición en Liga o por vía Copa. Que caigan en City Ground en competición oficial los 4 grandes de Inglaterra (entiéndase Arsenal, Chelsea, Liverpool y Manchester United). Lograr incluir al menos 3 canteranos del Forest en la Selección Absoluta Inglesa o en la de su país correspondiente. Lograr algún título en los primeros 6 años. Llegar a proclamar al Nottingham campeón de Europa y devolverlo al lugar que alcanzó con Clough en el mínimo de años posibles. Nottingham Forest 8 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts