Eikichi Posted June 10, 2011 Share Posted June 10, 2011 Nombre del Personaje : Bora Milutinovic País : Serbia Autor : Eikichi Biografia: Velibor "Bora" Milutinovic (Bajina Bašta, Serbia, 7 de septiembre de 1944) es un hombre de mundo. Ha dirigido a equipos y selecciones en 11 paises diferentes y tiene un record dificil de igualar: Ha participado en 5 mundiales consecutivos , con 5 selecciones diferentes . Bora tuvo una carrera corta como futbolista profesional, solo 10 temporadas. Aunque su trayectoria ya auguraba que no seria facil ver al serbio asentado por mucho tiempo. Jamas estuvo mas de dos temporadas en el mismo equipo, y en esa decada que duró su carrera participó en 8 equipos de 4 paises diferentes (FK Bor, OFK Belgrado y Partizan Belgrado de Yugoslavia; Monaco, Niza y Rouen de Francia; Winterthur de Suiza y UNAM de Mexico). Precisamente en Mexico y con los Pumas obtuvo su primera experiencia como tecnico es su aventura mas duradera como manager de un club de futbol. 4 temporadas en las que que consiguió un campeonato de liga y lo mas importante, el acceso a la direccion tecnica de la Selección de Mexico , anfitriona de la Copa del Mundo de 1986 . Bajo su batuta, Mexico logró llegar hasta Cuartos de Final, su mejor resultado histórico con jugadores como Hugo Sanchez , Javier Aguirre o el Chicharo Hernandez , padre de Chicharito, en sus filas. Tras un breve paso por San Lorenzo de Almagro y Udinese, su siguiente reto fue la Seleccion de Costa Rica en Italia ´90 . Con los Ticos volvió a hacer historia, logrando clasificar segundo en un grupo con Brasil, Suecia y Escocia, consiguiendo por primera y ultima vez que Costa Rica accediera a octavos. En 1994 , volvió a ser seleccionador del equipo anfitrion. Con EEUU , no logró su mejor clasificación historica, ya que dicho honor recae en el mitico equipo de 1930 que consiguió contra todo pronostico el 3º puesto, pero siguió agrandando su leyenda, consiguiendo el pase a octavos, y peleando con Brasil, a la postre campeón, que solo le pudo derrotar por la minima.Tras clasificar a Mexico para Francia ´98 , parecia que se quedaria sin su cuarto Mundial consecutivo al ser sustituido por Manuel Lapuente. Pero surgió la oportunidad de dirigir a Nigeria . Otra muesca en el revolver de Bora, al mando de una excelente selección con jugadores de gran clase como Okocha , Oliseh , Finidi o Kanu , volviendo a superar la fase de grupos en un durisimo grupo con Paraguay, Bulgaria y España. En el primer asiatico, fue el encargado de clasificar a China para el Mundial de Corea y Japón en 2002 . Quizás su unico lunar, en su ultima Copa del Mundo, ya que perdió sus tres encuentros de manera contundente ante Brasil, Turquia y Costa Rica.Esa seria su última participación en la Copa del Mundo aunque no su trayectoria como seleccionador, ya que dirigió durante breves periodos a las selecciones de Honduras , Jamaica e Irak , participando en la Copa Confederaciones 2009 . Retos para una historia: Emular la carrera de Bora, intentando igualar y superar su participación en 5 fases finales de la Copa del Mundo. Continuar con la carrera de Bora, sumando ediciones de la Copa del Mundo a su curriculum. 3 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andy10 Posted June 17, 2011 Share Posted June 17, 2011 Nombre del Equipo : Club Atlético Huracán País: Argentina Liga Actual: Primera División Fecha Fundación: 1 de noviembre de 1908 Autor: Bodeguero Porque merezco una historia: Historia: Inicios: Posiblemente ninguna institución deportiva, de las que militan en primera división, sea de tan modesto orígen como la de Huracán. La documentación más antigua es el primer Libro de Actas que se encuentra en la sede de la Institución. El acta número uno está fechada el 12 de noviembre de 1908 y dice textualmente: “Fúndase en Buenos Aires con fecha 25 de mayo de 1903 el Club Atlético Huracán y reorganizado el día 1 de noviembre de 1908, con el fn de fomentar el juego atlético, especialmente el football”. José Laguna, Presidente del Club, y Alberto Rodríguez, Secretario, son los firmantes de este documento que también destaca: “los distintivos que usará el Club serán los siguientes: en el football camiseta blanca con el distintivo del Globo de Huracán”. Newton señala que “con Huracán ocurre lo mismo que con la ciudad de Buenos Aires, que habiendo sido fundada dos veces, por Mendoza en 1536 y por Garay en 1580, reconoce como fecha oficial a la última”. Si bien la fundación definitiva de Huracán tiene fecha cierta, no ocurre lo mismo con la primera. El libro de actas de 1908 indica que ocurrió en 1903, pero otros documentos la ubican en 1907. La reseña histórica de 1931, a poco más de veinte años de los acontecimientos, omite hacer referencia al acta y cuenta que a mediados de 1907, frente a la casa de Tomás Jeansalles, “un puñado de muchachos de Nueva Pompeya constituye un club de “football”, sin sede, ni actas, ni presidencias, con el solo deseo de competir en el césped supremacías con los jugadores de otros barrios”. No hay duda sobre la fecha de la primera reunión para fundar el club: fue un 25 de mayo. El amateurismo: (1910–1930) En principio, Huracán jugó en unos terrenos ubicados en Cachi y Traful, hasta poder tener su primera cancha, la que tuvo como abanderado al propio Jorge Newbery, quien fue el encargado de conseguir los terrenos sobre la calle Arena (hoy Almafuerte), y al mismo tiempo gestionar para que Huracán lograra ingresar en la Asociación Argentina de Football. La cancha y la habilitación para jugar en tercera división quedan consumadas en 1912, y en años consecutivos logra llegar a la primera división del fútbol argentino. Los años posteriores son algo más trabajosos que los que tuvo que pasar para llegar a primera. Así y todo, consigue figurar entre los primeros puestos y el primer campeonato está cada vez más cerca de lograrse. Finalmente, en 1921, Huracán obtiene su primer campeonato en primera división perdiendo sólo un partido de 18 jugados. Repite en 1922, ganando 13 de los 16 partidos y en 1923 se da una situación particular: se suspende el campeonato de aquel año cuando Huracán iba primero con dos puntos sobre Boca Juniors y se decide jugar dos finales entre estos dos equipos para decretar un campeón, Boca ganó por 2 a 0 el partido desempate y se quedó con la gloria. 1924 fue un año de transición después del duro golpe sufrido el año anterior y 12 meses después Huracán logra un nuevo éxito derrotando a Nueva Chicago en una final, ya que ambos equipos habían llegado con la misma cantidad de puntos. Sin mucho tiempo para el festejo, Huracán logra otro nuevo campeonato, pero ahora en la Asociación Amateur obteniendo 58 puntos en un torneo que duró 16 meses. Huracán sin lugar a dudas se proclamó como uno de los principales animadores de los torneos amateurs figurando siempre, salvo en 1930, entre los diez primeros equipos. Con la obtención de los títulos de campeón en 1921, 1922, 1925 y 1928, se ganó la consideración de equipo "grande" del fútbol de Argentina, destacándose la capacidad goleadora de Guillermo Stábile. Profesionalismo: (1931–1970) Los primeros años del profesionalismo distan bastante de las grandes conquistas y momentos de gloria. Reestructuraciones internas y propias del fútbol argentino alejaron a Huracán de volver a tomar protagonismo y halagos. 1939 es un año importante no tanto en lo deportivo sino en lo institucional. Bajo las directivas de Tomas A. Ducó, Huracán adquiere los predios tanto de la sede como de donde se sitúa hoy el estadio. Crece de manera importante la masa societaria que supera las 20.000 personas, pero todo esto no logra estar acompañado con los éxitos que quedaron años atrás. La década del 40 trae momentos dulces y no tantos. Se comienzan las obras en el predio de Alcorta y Luna que es inaugurado en un partido con Boca el 7 de septiembre de 1947. A mediados de esa década, el club es intervenido por diferencias entre el gobierno argentino y la presidencia de Huracán comandada por Tomas Ducó. Los logros deportivos siguen haciéndose desear a pesar de que Huracán se posiciona generalmente entre los primeros 5 equipos de la tabla de posiciones y tiene en sus filas a uno de los mejores futbolistas argentinos de la época: Herminio Masantonio. Concluida la última jornada del campeonato de 1949, Huracán quedó último en la tabla igualado en 26 puntos con Lanús, por lo que ambas instituciones debieron disputar un desempate, en partidos de ida y vuelta, para determinar qué equipo tendría que jugar el próximo año en la Primera B. El 16 de febrero de 1950 se le dio por ganado el partido de desempate a Huracán ante la negativa de los jugadores de Lanús a seguir jugando, en protesta por una decisión del árbitro, con lo que conservó la categoría. Los dos primeros años de la década del 50 también tuvieron a Huracán entre los equipos que pelearon por no descender, pero nada de eso sucedió, ya que en 1950 ganó los dos partidos de desempate frente a Tigre, y en 1951 terminó un punto por encima del descendido Quilmes. El tercer puesto del campeonato de 1952, ya otra vez bajo la conducción de Tomas Ducó, es uno de los hitos más relevantes de aquella década en la cual Huracán tampoco pudo dar el puntinazo final. Poco resonante fue la actuación futbolística de Huracán en la década del 60 a pesar de las grandes ilusiones que por entonces se tenían. Salvo el sexto puesto en 1963 y el octavo en 1962, el club no logra acomodarse entre los 10 primeros de la tabla de posiciones. En 1967 se produjo la reestructuración de los certámenes y a partir de ahí nacieron los torneos Metropolitano y Nacional, destacándose en esta etapa Miguel Loayza y Alfredo Obberti, entre otros. En 1969 jugaron juntos por primera vez los que luego serían dos glorias del club: Miguel Brindisi y Carlos Babington, quien debutó en esa temporada. Una leve recuperación en los últimos años deja la puerta abierta para la nueva década, la del 70, donde ahí Huracán podrá coronarse como campeón por primera vez en el profesionalismo. De 1971 a la actualidad: Adentrados en los 70, comenzaron las buenas campañas de Huracán. Así, salió tercero en el Metropolitano del 72, dejando a Miguel Brindisi y a Roque Avallay como goleadores del torneo, y siendo el único equipo que le ganó a San Lorenzo en la segunda rueda, con una goleada por 3 a 0. Es entonces que el proceso iniciado por el director técnico César Luis Menotti en 1971, desemboca en el gran equipo de 1973, cuya formación quedó en la memoria de todo amante del buen trato de la pelota, más allá de los colores de la camiseta: Héctor Roganti, Nelson Chabay, Daniel Buglione, Alfio Basile, Jorge Carrascosa, Miguel Brindisi, Francisco Russo, Carlos Babington, René Houseman, Roque Avallay y Omar Larrosa. Huracán ganó el campeonato Metropolitano y quedó en la historia. Los diarios y revistas titulaban: “Parque de los Patricios, palacio del gol”, “Huracán sigue regalando fiestas” “¿Cuánto vale el abono a platea en Huracán?”. Con la misma base de jugadores, en 1974 llegó a la semifinal de la Copa Libertadores de América. En el 75 logró el subcampeonato en el torneo Metropolitano, y en 1976, ya con la presencia en el primer equipo de dos notables jugadores, Héctor Baley y Osvaldo Ardiles, consagrados posteriormente campeones mundiales en 1978, volvió a quedar relegado al segundo puesto en el Metropolitano. En un torneo que tuvo un formato muy particular que terminó perjudicando las posibilidades de consagración de Huracán, que fue el conjunto de mejor rendimiento: tras una doble ronda de clasificación en la que se dividieron los participantes en dos grupos, en la que terminó primero en la Zona A, invicto (15 victorias y 7 empates, en 22 partidos), con un gran juego y una importante diferencia sobre los otros clasificados a la rueda final, perdió en la cancha de River lo que fue prácticamente una final contra Boca Juniors, a la postre campeón. La década del 80 no fue buena para el club. Luego de varios campeonatos ubicado de mitad de tabla para abajo, el Globo de Parque Patricios descendió en 1986, por primera vez, a la Primera B Nacional, tras 72 temporadas ininterrumpidas en Primera División. Pasó cuatro años militando en la segunda categoría, hasta que en el torneo 1989/90, de la mano de Carlos Babington, ahora como técnico, regresó a la máxima división. Consolidado en Primera y con Héctor Cúper como técnico, logró el subcampeonato en el Clausura 1994, perdiendo el último cotejo frente a Independiente, que se consagró campeón, en Avellaneda. Los malos manejos políticos y administrativos depositaron a Huracán nuevamente en la B Nacional. Con el regreso de Carlos Babington a la dirección técnica del equipo y con un plantel experimentado, en un año logró volver a la primera categoría. Posteriormente, las malas administraciones causaron una nueva crisis económica y deportiva en el club. De esta manera, luego de realizar malas campañas, el Globo descendió por tercera vez en 2003. Tras otras cuatro temporadas, finalmente logró en 2007 el ascenso a Primera, esta vez dirigido por Antonio Mohamed, el popular Turco. Después de cumplir con campañas medianamente satisfactorias durante los años 2007 y 2008, en el Torneo Clausura 2009, el equipo denominado Tiki Tiki, que contó con la decisiva participación de Mario Bolatti, Javier Pastore, Matías Defederico y otros, con Ángel Cappa en la dirección técnica, desplegó un juego vistoso que rescató la esencia de un estilo que parecía olvidado, cumpliendo una actuación cuyos ecos perduran en el tiempo. Huracán cosechó 38 puntos, consiguiendo el segundo puesto, tras el campeón, Vélez Sarsfield, con quien se enfrentó en la última fecha en el Estadio José Amalfitani, cayendo por 0:1 a ocho minutos del final, en un partido plagado de irregularidades lo que originó una protesta formal del club ante la AFA y el reconocimiento de un amplio espectro de opinión a la campaña del equipo. La pérdida de dicho campeonato fue un golpe moral tan fuerte, que el club sufrió una severa crisis deportiva que lo sumió en los últimos lugares del Torneo Apertura 2009, provocando incluso la salida anticipada del técnico. ¡HURACÁN! ¡HURACÁN! ¡HURACÁN! Datos históricos: Hasta la llegada del profesionalismo y luego de la desaparición de Alumni y la desafiliación de Lomas Athletic, Huracán era el tercer equipo que más campeonatos había conseguido. Entre los equipos argentinos, Huracán ocupa el sexto lugar, con un total de 71, en cantidad de apariciones en la tapa de la revista “El Gráfico”, una de las más prestigiosas publicaciones deportivas del continente. Tiene al tercer goleador de la historia del fútbol argentino, Herminio Masantonio, que se ubica detrás de Arsenio Erico y Ángel Labruna. El propio Masantonio es el jugador con mejor promedio de gol en la historia de la Selección Argentina, con 21 goles en 19 partidos. Cuatro de los siete máximos goleadores del profesionalismo jugaron en Huracán. Huracán es el sexto club argentino en cantidad de aportes de jugadores a la Selección Argentina en las copas mundiales: Guillermo Stábile, que fue el goleador de Uruguay 1930, Jorge Carrascosa, Carlos Babington y Miguel Brindisi en Alemania '74, René Houseman en Alemania '74 y Argentina '78, Omar Larrosa en Argentina '78, Héctor Baley y Osvaldo Ardiles en Argentina '78 y España '82. Tucho Méndez es el máximo goleador de los sudamericanos, con 17 tantos. Además, junto a Emilio Baldonedo y Herminio Masantonio, todos jugadores surgidos del Globo, son los máximos goleadores de Argentina frente a Brasil. Es el club con más presencia goleadora de sus jugadores en los mundiales: Guillermo Stábile hizo 8 goles en el Mundial de 1930, donde se consagró como máximo artillero; René Houseman convirtió 4 en los Mundiales del '74 y '78; Miguel Brindisi y Carlos Babington marcaron uno cada uno en Alemania '74. Total: 14 goles "quemeros" en los Mundiales de fútbol, seguido por la Fiorentina, de Italia, con 13. Huracán ganó uno de los tres partidos con más goles en la historia del profesionalismo, en los que se convirtieron 14 tantos. Es el quinto club en construir su propio estadio de cemento. Cesáreo Onzari, jugador de Huracán, convirtió el 2 de octubre de 1924, en la cancha de Sportivo Barracas, jugando para la Selección Argentina contra Uruguay, flamante campeón en los Juegos Olímpicos de París, el primer gol directo de un tiro de esquina en una competencia de trascendencia internacional, convalidado según la reforma reciente de las reglas del juego. A partir de allí, se lo llamó gol olímpico. Palmarés: Era amateur: Primera División (4): 1921, 1922, 1925 y 1928. Subcampeón de la Primera División (2): 1920 y 1923. Segunda División (1): 1913. Era profesional: Primera División (1): Metropolitano 1973. Subcampeón de la Primera División (5): Campeonato 1939, Metropolitano 1975, Metropolitano 1976, Clausura 1994 y Clausura 2009. Segunda División (2): Nacional B 1989/1990 y Nacional B 1999/2000 Artículos de Interés:: 1973 El Huracán de Menotti. ( El Gráfico) El gol olímpico cumple 80 años. ( Diario Clarín) Monumento al campeón que no fue. ( ESPN Deportes) La quimera de ser el sexto grande. ( Diario La Nación) Tucho, el Rey de América. ( Diario Clarín) Reto para comenzar una historia: El Club Atlético Huracán es un club histórico del fútbol argentino, con más de 100 años de historia es uno de los clubes más ganadores de la era amateur. En la era profesional solo tiene un título que logró en 1973 con Menotti en el banco, en donde desplego un juego vistoso que lo llenó de elogios. Hace años algunos lo consideraban el sexto grande del fútbol argentino después de Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo. Tras el equipo del Tiki-Tiki (Clausura 2009) “El Globo” tuvo un declive muy notorio en su rendimiento, paso de pelear el campeonato a tratar de evitar el descenso a la Nancional B. Huracán es un reto para aquellos que le quieren devolver la gloria a un equipo que viene muy golpeado deportiva e institucionalmente. (grandes deudas económicas aquejan al club) Bodeguero. 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andy10 Posted June 24, 2011 Share Posted June 24, 2011 Nombre de Equipo: Parma Football Club. País: Italia. Liga Actual: Serie A Fecha Fundación: 1913 Autor: aeo Por qué merezco una historia?: El 27 de Julio de 1913 nace el Verdi Football Club, un club que salia al campo con una camiseta a cuadros negros y amarillos que llevaba ese nombre en honor de una de las máximas eminencias de la ciudad, Giuseppe Verdi, en aquel entonces famoso compositor de Opera. No sería hasta el 10 de Diciembre del mismo año que el Club finalmente cambiaría al nombre que todos conocemos hoy en día, el Parma. Un club modesto de su propia ciudad que durante sus primeros años milito en campeonatos inferiores y uno de sus máximos logros fue ascender en la temporada 1928-29 a la Serie B Italiana. Durante los siguientes años el Club tuvo cosas importantes que contar, como la creación del hoy todavía su Estadio el Comunale Ennio Tardini, construido por la persona del mismo nombre quien falleciera antes de la finalización de su obra sin poder ser testigo de su legado. Sin embargo, la historia del Parma no es grande por su inicio, ni por su Estadio ni por sus constantes cambios de división y algunas series de irregularidades. La Historia del Parma debe de contarse sin ninguna duda a partir de finales de los años 80', A finales de esa década el Parma se afianzaba como un equipo regular en la Serie B y se colocaba como un serio candidato al titulo, el Parma vio pasar entre sus filas a grandes técnicos desde aquella época, hombres como Arrigo Sacchi, Cesare Maldini y Zdenek Zeman estuvieron sentados en el banquillo de los Gialloblu durante esos años, pero fue Nevio Scala quien se encargara de ascenderlos por primera vez a la Serie A Italiana venciendo al Reggiana, su histórico rival. Sin duda alguna el inicio y la Historia del Parma en la Serie A debe de considerarse como un ejemplo para todos los equipos pequeños de Europa que pretendan lograr algo grande. Apenas unos años después de su Ascenso el Parma lograría conseguir su primer titulo, la Copa de Italia a manos de uno de los equipos mas grandes de la Historia del Fútbol Italiano, la Juventus, para ser un equipo tan pequeño y con tan poco tiempo en la Serie A, para sus primeros años ya contaba con figuras como Taffarel, Thomas Brolin, Cuoghi y Grun. Para la temporada 92/93 llegaría gente como Gianfranco Zola, uno de los máximos ídolos en la Historia del Club, sumado a otros hombres como Couto o Dinno Baggio, quienes juntos lograrían una de las primeras grandes hazañas en la entidad Parmesana, ya que conseguirían la Recopa de Europa. Dinno Baggio, anotando un gol en la final a la Juventus. En la temporada 1995-96 llegan Pippo Inzaghi y el balón de oro Hristo Stoichkov pero ambos tiene muy bajo rendimiento y el Parma termina quinto. Es la primera temporada sin títulos y el Parma decide renovarse con un nuevo presidente Calisto Tanzi y con un antiguo conocido del club como entrenador, el joven Carlo Ancelotti, en lugar del mítico Nervio Scala. Carlo Ancelotti había sido jugador del club en sus inicios y apuesta a una renovación del plantel. Se van Stoichkov, Inzaghi, Di Chiara y Couto (a fin de año se sumaría también el ídolo Zola) y llegan así al club los delanteros Enrico Chiesa, joven figura de la Sampdoria y Hernán Crespo, proveniente de River Plate. Junto a ellos también son comprados el marcador lateral francés, Lilian Thuram, y el brasileño Ze Maria (el único que no se destacaría). Con Ancelotti también se afianzarían como titulares el defensa central napolitano Fabio Cannavaro y un talentoso portero, Gianluigi Buffon, que obtendría la titularidad del puesto perteneciente antes a Luca Bucci, quien había sido el sucesor de Taffarel. El club obtiene la mejor posición en la Serie A de su historia, terminando segundo en el campeonato, como escolta de Juventus. La temporada siguiente es sin duda la más grande de la historia del Parma: al equipo de Ancelotti, que había abandonado el cargo y había sido reemplazado por Alberto Malesani, se suman Juan Sebastián Verón, Diego Fuser, Paolo Vanoli, Alain Boghossian, el croata Mario Stanic y Abel Balbo, delantero de la Roma. Es el mejor conjunto de su historia y logra un increíble doblete ganando la Copa UEFA, y la Copa de Italia, título que lo habilitaría para ganar también la Supercopa enfrentando al Milan al año siguiente. La Copa UEFA es obtenida a costa del Olympique de Marsella con un contundente 3-0 en la final disputada en el frío de Moscú y luego de grandes choques con el Atlético de Madrid en semifinales, El Glasgow Rangers en octavos y el Bordeaux en cuartos (derrotado por 6-0 en el Tardini). En la Temporada 2001-2002 el Parma conseguiría su último titulo hasta el momento, venciendo nuevamente al Juventus, equipo que se volvió un viejo conocido para el Parma en las fases finales y de las cuales el club Parmesano salió airoso de aquellos encuentros varias veces. Tiempos mas tarde el Parma entendería que no todo puede ir tan bien en tan poco tiempo, y tras varias campañas irregulares consuma su descenso a la Serie B nuevamente, en la temporada 2007-2008, sin embargo no duro mucho el momento turbio ya que un año después volvieron a la máxima división quedando segundos en la Serie B, y poco después quedo 8vo en la Serie A, dando a todos la ilusión de ver a un Parma de nuevo en esa Copa que le va muy bien. Ahora, el Parma busca emular lo hecho en esa maravillosa década de los 90's, con jugadores como Giovinco, como el Campeón del Mundo Zaccardo, Crespo, Amauri, Palladino, Bojinov, entre otros tantos, el Parma FC esta dispuesto y armado para volver una vez mas a la gloria, o morir en el intento. [*] Retos para comenzar una historia: [*] Devolverle al Parma la regularidad en la Serie A, volver a instaurarlo en puestos Europeos y con el tiempo hacerlo Campeón Europeo nuevamente. [*] Hay que volver a hacer al Parma un equipo de renombre, para eso necesitamos gente de renombre, hay que sacar gente de la cantera como aquel Buffon que se convirtió en el traspaso mas caro en la Posición de Portero. Pero el Parma no ha vivido solo de la cantera, ha explotado muy bien las virtudes de sus ojeadores para traer gente como Gianfranco Zola, Fabio Cannavaro, Hernan Crespo, entre otros, así que hacer del Parma un club formador de cracks sería una opción muy rentable. [*] Ganar por fin la Serie A: sería sin duda un sueño para la ciudad, el Parma es de esos pocos equipos que han sido campeones Europeos sin ganar la Serie A, algo que se tiene que lograr tarde o temprano y seria excelente para la institución. aeo. 3 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andy10 Posted July 1, 2011 Share Posted July 1, 2011 (edited) Everton FC País: Inglaterra Liga Actual: Premier League Fecha Fundación: 1878 Autor: Joako94 Por qué merezco una historia: UN POCO DE HISTORIA Este antiguo club, fundado en el año 1878 por un grupo de jóvenes que querían practicar un deporte durante el otoño, originalmente se llamó St. Domingo FC, pero al año siguiente cambió su nombre que conserva hasta hoy en día: Everton FC. 'The Toffees' gozan de una historia decente, no muy rica y no muy pobre, pero lo que hace valer a este gran club es su antigüedad (fundado hace 133 años, fue uno de los 12 equipos que fundaron la Football League) y la gran rivalidad que tienen con su archirrival, el Liverpool FC. Ambos equipos disputan el clásico de la ciudad, en el que existe una rivalidad muy importante. Este enfrentamiento se remonta desde los primeros años de la fundación de ambos clubes y principalmente este enfrentamiento se dio debido a que en un principio el Everton utilizaba el estadio Anfield (estadio del Liverpool), pero por ciertos problemas el Everton se tuvo que mudar a su actual estadio, el Goodison Park, construído en 1892 siendo el primer estadio construído en Inglaterra únicamente para practicar fútbol. Este clásico, conocido como 'el derby de Merseyside' (‘Merseyside derby’), es el enfrentamiento que tiene más tarjetas rojas sacadas en toda la historia del fútbol inglés. Las épocas de triunfos para el Everton no llegaron hasta 1925, cuando Dixie Dean fue fichado y dos años después aportó 60 goles en 38 partidos (récord de mayor cantidad de goles en la competencia en una temporada, que se sustenta hasta hoy en día) para que el Everton lograra su tercer título de lo que hoy se conoce como la Premier League. Esta leyenda también contribuyó para que los Blues ganaran una FA Cup y una Community Shield, y también cuando el equipo descendió a la segunda división en el año 1930, Dean regresó al equipo al año siguiente a la primera división, logrando el equipo el mayor número de goles convertidos en una temporada en la segunda división. Dixie Dean, máximo goleador de la historia del club, vistió la casaca de los Blues en 433 oportunidades anotando la suma de 383 goles. En su regreso a la máxima división del fútbol inglés, el Everton no desaprovechó su buen momento y consiguió en ese mismo año su cuarto título de división. También cosechó en 1933 una FA Cup, finalizando esta época dorada en el año 1939 con un quinto título de primera división. Con la segunda guerra mundial, la Football League en Inglaterra se debió suspender, retomándose la competición en el 1946. El Everton ya no era el mismo equipo que se veía antes de la guerra y en el año 1950 descendió a la segunda división, no pudiendo regresar a la máxima categoría hasta el año 1954. La segunda época dorada para el Everton se dio en los setenta, con Harry Catterick como DT, quien impuso un nuevo estilo de juego (el de tirar el pelotazo y correr en busca del balón), obteniendo grandes resultados. El Everton conquistó una FA y también dos títulos de liga. Durante este período, el equipo fue el primer club inglés que obtuvo la clasificación para copas europeas durante cinco años consecutivos. Desafortunadamente, Catterick debió abandonar el equipo en el 1974 por problemas de salud y el equipo bajó en rendimiento y resultados. Los ochenta también fueron una época con alegrías para los fanáticos del Everton. El equipo ganó su primera Copa UEFA y dos títulos de primera división (1984/85 y 1986/87). La semifinal de la Copa UEFA significó mucho para el Everton, ya que vencieron a uno de los grandes de europa como lo es el Bayern Munich en un partido muy recordado en el Goodison Park, y luego en la final derrotaron al Austria Viena por un cómodo 3 a 1. En esta noche que los fans del Everton nunca olvidaran, el Everton se impuso ante el Rapid Viena por 3 a 1 y así conquistó su única y primera UEFA Cup. La década del noventa no fue fácil para los Toffees, varios técnicos pasaron por el club pero ninguno logró acomódo y buenos resultados. En el 1995 ganaron la FA Cup por quinta vez bajo el mando de Joe Royle, pero el equipo apenas se salvó del descenso en esa misma temporada. Actualmente, el mánager del equipo es el escocés David Moyes, quien dirige al equipo desde el 2002. A pesar de no haber logrado títulos (su mayor logro fue alcanzar la final de la FA Cup en una ocasión), el equipo ha mejorado su estilo de juego y ha realizado buenas campañas en la Premier League que le han posibilitado disputar copas internacionales en varias ocasiones. PALMARÉS El flamante Goodison Park, estadio en el que el Everton juega sus partidos de local. Fue construido en el año 1892 y tiene una capacidad para 40,569 (todos sentados). Football League (9): 1890-91, 1914-15, 1927-28, 1931-32, 1938-39, 1962-63, 1969-70, 1984-85, 1986-87. FA Cup (5): 1905-06, 1932-33, 1965-66, 1983-84, 1994-95. Football League Second Division (1): 1930-31. Charity Shield (9): 1928, 1932, 1963, 1970, 1984, 1985, 1986, 1987, 1995 . UEFA Cup (1): 1984-85. Retos para comenzar una historia: El Everton, a pesar de ser un club grande y con un pasado largo, siempre ha vivido a la sombra del Liverpool, quien ha cosechado grandes logros a lo largo de su historia. Por lo tanto, sería un lindo reto el de hacer brillar al Everton y lograr títulos internacionales y alguna Premier League, que desde que se cambió el nombre de la competencia a éste, el Everton no ha logrado obtener ninguno aún. Joako94 Edited July 1, 2011 by Andy10 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andy10 Posted July 8, 2011 Share Posted July 8, 2011 (edited) Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: Football Club Nantes Atlantique País: Francia Liga Actual: Ligue 2 Fecha Fundación: 21 de Abril 1943 Autor: Jiga Por qué merezco una historia: Inicios En 1943, en Nantes había cinco clubes de fútbol (Saint-Pierre, Stade Nantais UC, AC Batignolles, Nantaise ASO y Mellinet). Hasta que el entrenador de el Mellinet, Marcel Saupin, se dio cuenta de que en Nantes podría haber una mejor oportunidad de éxito deportivo si los cinco clubes se fusionaron en uno. Tras la fusión de los cinco clubes en el FC Nantes, Saupin declaró: "Hoy somos un equipo pequeño, pero que se convertirá en un gran equipo si trabajamos juntos algún día". El verde y el amarillo de el Uniforme del club fueron elegidos con referencia a los establos de caballos de carreras de Jean Le Guillou, uno de los fundadores del club. Después de la primera temporada del club, Saupin se aventuró a París, junto con otros miembros del club, donde muchos futbolistas jóvenes emigraban a las provincias a fin de evitar tener que realizar trabajos forzados en Alemania, en la capital Francesa encontraron al nuevo manager de el club y a jóvenes promesas futbolisticas de calidad, entonces Saupin paso a convertirse en el presidente de el club en 1994. Tras el éxito del grupo, sus finanzas sanas y porque Saupin era un amigo personal de Gabriel Hanot , el club pasó a formar parte de la Agrupación de clubes autorisés (Groupement des clubs autorisés), un precursor de la Liga de la Professionnel de Fútbol , y posteriormente se convirtió en un equipo profesional, cuando la guerra terminó en julio de 1945. El Nantes logro su primer partido jugado como un equipo de profesionales en el Stade Olympique de Colombes contra el CA París , donde el FC Nantes venció por 2-0. El primer partido en casa fue una derrota de la misma puntuación en contra de AS Troyes . El club terminó quinto en la final de la primera temporada después de que el manager de el club Aimé Nuic dejó su cargo tras una disputa con los jugadores, y fue sucedido por Antoine Raab quien asumió el cargo en un papel de entrenador-jugador. Después de ganar 16 partidos consecutivos, en 1963, el Ayuntamiento decidió dar importantes subvenciones al club para ayudarle, hasta subir a la siguiente división. En el primero de junio de 1963, el club ganó su lugar en la primera división contra el Sochaux. Marcel Saupin murió el 10 de junio y no logró ver convertirse al club que creo en un equipo de elité en el fútbol Francés. Sus Primeros Campeonatos y el Jeu à la nantaise Nantes ganó el titulo de liga en las temporadas 1964-65 y 1965-66 con un juego muy pulido, en parte gracias a José Arribas , un fan de un juego de estrategia más ofensiva que estaba haciendo sus primeras contribuciones a lo que sería conocido como el jeu à la nantaise (Juego a lo Nantes) que se trataba de un juego agradable a la vista con mucho poderío en la delantera que a menudo terminaba en goleadas. En el verano de 1976, Arribas dejo el banquillo de el club y lo sucedió Jean Vincent, el ex jugador, que había jugado para el Stade Reims durante los años de éxito del club, quedó encargado del equipo hasta 1982, cuando Jean-Claude Suaudeau , otro fan del estilo de juego jeu à la nantaise, lo reemplazó. Bajo su mando el club gano logro ser campeón de la Ligue 1 de Francia en los años, 1973, 1977, 1980 y 1983, ademas el club ganó su primera Copa de Francia en 1979 contra el Auxerre gracias a una victoria de 4-1 en la prórroga,donde Eric Pécout insertó su nombre con letras de oro en la historia de el club mediante la conversión de un hat-trick en los tiempos extra. Nantes realmente logro desplegar sus alas en la temporada 1982-83, incluso su más peligroso rival ( Girondins de Burdeos ) cedió bajo la presión ofensiva ejercida por el club, y asi obtuvo su sexto titulo en el estadio Marcel Saupin derrotado al Burdeos 4-0, gracias al ya mítico Jeu à la nantaise y al toque de oro del jugador yugoslavo Vahid Halilhodžić , responsable de un total de 27 goles, y que terminó mejor golpeador del campeonato. El legendario Jean-Claude Suaudeau Evolucion de el Club Después de estar en la cima de la tabla durante varios años, el Nantes se vio segundo en el campeonato de 1984, 5 puntos detrás del Burdeos y en 1985-86, detrás del Paris Saint-Germain. Nantes FC pasó por un período mucho más difícil, en Junio de 1988, cuando Jean-Claude Suaudeau dejo su lugar al frente del primer equipo y se hizo cargo de el club Miroslav Blazevic . Sin embargo sus resultados no fueron los que la directiva esperaba y Nantes quedo en el lamentable 7 º lugar en las temporadas 1988-89 y 1989-90 y ademas de un desastroso 15 º lugar 1991, al no obtener un título para agregar a su registro en estas tres temporadas, en julio de 1991 el club reinstalado Jean-Claude Suaudeau, y en julio de 1992, después de pasar dos semanas en la segunda división debido a una decisión administrativa por la DNGG (regulador financiero francés del fútbol), el FC Nantes pasa a llamarse FC Nantes Atlantique, y en 1992, el jeu à la nantaise hizo su reaparición y el club gano posteriormente la final del Campeonato de Francia en 1992-93, llego las semifinales de la Copa de Francia en 1993-94 y en 1994-95 ganó el Campeonato y fue semifinalista en la Liga de Campeones de 1995-96. En este período fue testigo del desarrollo de una serie de jugadores como Jafet N'Doram , Patrice Loko , Reynald Pedros , Ouédec Nicolas , Claude Makelele , y Christian Karembeu . Entre 1995 y 1997 el club sufrió dificultades financieras y los mejores jugadores fueron vendidos para aliviar la situación de el club, Cansado de las transferencias de sus mejores jugadores al final de cada temporada, Jean-Claude Suaudeau deja el mundo del fútbol en 1996 y deja en el banquillo a su segundo entrenador Raynald Denoueix . Después de un comienzo catastrófico para la temporada 1996-97, el equipo terminó 3 º lugar en el campeonato después de jugar 30 partidos sin conocer la derrota. Despues el club FC Nantes Atlantique se declaro en bancarrota y por varias temporadas estuvo su venta sobre la mesa. Hasta que finalmente encontró un comprador después de ser campeón una vez más en 2001 con jugadores como Viorel Moldovan , Eric Carrière y Salomon Olembé . Fue adquirido por Socpresse (un grupo de medios de comunicación) que designa a un presidente que era completamente ajeno al mundo del fútbol: Jean-Luc Gripond . El Declive El 11 de marzo de 2004, Grupo Dassault se convirtió en el nuevo propietario del club después de comprar el grupo Socpresse. Dassault no intervino en la gestión del club y dejó al equipo ejecutivo que ya estaba, lo que demuestra que realmente nunca quiso tener el club de fútbol, cuya única aspiración era no perder el dinero ya invertido por Jean-Luc Gripond. En la temporada 2003-04.Nantes fue derrotado por el Sochaux después de que su capitán y portero Mickaël Landreau echa de menos un gol durante una tanda de penaltis, privando así al equipo de la Copa de la Liga, y un lugar en la Copa de la UEFA. La temporada siguiente fue peor que el club ha tenido desde que se levantó en la Ligue 1, con el descenso pasando muy cerca de Nantes. Durante esta temporada el club tuvo una crisis sin precedentes, con la revuelta de los jugadores dirigidos por Landreau, pidiendo la destitución de su Manager, Loïc Amisse , los seguidores del equipo también se unieron a la revuelta. Antes del inicio de la temporada 2005-06, el equipo de Serge Dassault le pide a los ejecutivos de Robert Budzynski y Bobin Kléber, así como los jugadores Mickaël Landreau y Frédéric Da Rocha salir de el club, al mismo tiempo, Serge Le Dizet se convierte en el nuevo entrenador Jean-Luc Gripond también fue finalmente reemplazado por Rudi-Rosellón, el 28 de junio de 2005 tras una reunión extraordinaria del grupo Dassault. El 20 de septiembre de 2006, Georges Eo reemplaza a Serge Le Dizet como Manager de el club, sólo se mantuvo en esta posición durante cinco meses, siendo reemplazado por el dúo Michel Der Zakarian / Japhet N'Doram el 12 de febrero de 2007. El 9 de mayo del mismo año, a pesar de su victoria ante el Burdeos (1-0), el FC Nantes fue relegado matemáticamente a la Ligue 2 .El 30 de julio de 2007, el club jugó su primer partido de Ligue 2 desde 1963.Esta temporada se convertiría en la peor de la historia de el club hasta el momento, con cambios constantes de Managers , con la llegada y la salida de Fabien Barthez y que la multitud invade el terreno de juego en el último partido en casa de la temporada contra el Toulouse en el minuto 86. Nantes aseguro el regreso a la Ligue 1 el 25 de abril de 2008, con un empate 1-1 ante el Montpellier. En la Ligue 1 la temporada 2008-09 , Nantes terminó en la posición 19 y fueron relegados de nuevo a la Ligue 2. Estos giros de los acontecimientos de Nantes, en los últimos 10 años han sido mortales, y en este momento se encuentra en la Ligue 2 con nuevos propietarios tratando de ascender a este místico equipo a pesar de el rechazo de los aficionados. Estadio Marcel Saupin Retos para comenzar una historia: - Regresar a la primera división Francesa en un máximo 3 años - Lograr estabilizar económicamente al club - Tratar de superar la mejor participación en una Champions League (Semifinales) - Reimplantar al club la esencia de el Jeu à la Nantaise - Producir de nuevo figuras como Marcell Desally, Didier Deschamps y Claude Makelele - Lograr superar al Olympique de Marsella como máximo ganador de la competición Edited July 8, 2011 by Andy10 3 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andy10 Posted July 15, 2011 Share Posted July 15, 2011 (edited) GRANADA CLUB DE FÚTBOL Nombre de Equipo: Granada Club de Fútbol País: España Liga Actual: Liga Adelante Fecha Fundación: 1931 Autor: Maxixaco Recreativo Granada. En 1931, más concretamente el días 6 de Abril, día en que se proclamaba la Segunda República en España, nació el Recreativo Granada, equipo que más tarde se convertiría en el filial del Granada C.F. En los 10 primeros años de existencia, el Granada logró un ascenso de categorías sin precedentes, para en la temporada 40-41, colocarse en la Primera División del fútbol español tras haber sido fundado 10 años atrás en la Tercera regional. En 1944, el Recreativo Granada sufrió su último cambio de categoría como tal, al descender a la Segunda División, ya que en 1947 se fundaría el Granada C.F. y la denominación de Recreativo Granada quedaría para el segundo equipo. El equipo ascensor y la hazaña en Copa. Tras el descenso en 1944, el Granada permanecería 12 temporadas en la división de plata, hasta que en la temporada 1956-1957 lograse el retorno a la Primera División. Permaneció 4 temporadas nuevamente en esta categoría. El club granadino volvió a pasar un lustro en la Segunda División, para lograr el ascenso de nuevo en la 65-66, aunque solamente permanecería una temporada en Primera para volver a caer al pozo de la Segunda División. En 1959, el Granada logró la gesta de llegar a la final de la Copa del Rey (entonces Copa del Generalísimo). Eliminó en dieciseisavos al Elche, en octavos al Cádiz, en cuartos al Plus Ultra (actual Real Madrid Castilla) y en semifinales derrotó a todo un Valencia con partido de desempate incluido. En la final, los catalanes no tuvieron piedad y derrotaron a los andaluces por 4-1 en el Santiago Bernabéu. Del éxito al fracaso. En la 68-69, el club comienza su andadura más larga en Primera División, con ocho temporadas en la máxima categoría, y con grandes victorias ante los grandes del campeonato como el Madrid, Barcelona o Athletic de Bilbao. Pero en 1975, el club vuelve a descender a la Segunda División, aunque no cesaría ahí su caída, ya que el club acabaría por descender a la 2ª División B en 1981.Desde entonces, el club logró dos ascensos a Segunda División, pero con billete de vuelta para la Segunda B. Pero lo peor estaba por llegar, ya que en 2002, tras una fuerte crisis económica, el club sufrió un descenso administrativo por impagos y quedó emplazado en la Tercera División (Cuarta División española). La vuelta a la élite. Tras fuertes convulsiones económicas y duros años de pelea contra la desaparición del equipo, en el año 2006, el Granada C.F. logró el ascenso a la Segunda División B, que aunque estaba lejos del sitio en el que había estado el club años atrás, por lo menos parecía ser la luz al final del túnel. Cuatro años permaneció el equipo en la categoría de bronce, hasta que en el año 2010, tras quedar primero de su grupo, logró el ascenso en el playoff a la Liga Adelante (Segunda División), el club por fin volvía a estar entre los grandes. Pero la leyenda del Granada ha seguido creciendo, ya que en la temporada 2010-2011, como recién ascendidos, han logrado el ascenso a la Liga BBVA (Primera División) tras eliminar al Celta y el Elche en el playoff de ascenso, fallando hasta 4 penaltis a lo largo de la eliminatoria. En 5 años, el club ha pasado de militar en la Tercera División, a la Liga BBVA, lo que supone un total de 3 ascensos y el paso por 4 categorías en un período de 5 años. ¿Por qué merezco una historia? Porque se trata del equipo actual del fútbol español en una etapa de mayor progresión. Un equipo que hace cinco años estaba en Tercera División y que ahora se prepara para jugar en Primera. Y un equipo que ha logrado subir de 2ªB a 2ª, y al año siguiente a Primera. Objetivos planteados. Nos encontramos a un Granada en Segunda División, recién ascendido, pero con un equipo para poder optar a algo más que la permanencia. Por lo que los objetivos que planteo son: Asentar al equipo y no pasar apuros en el primer año como mínimo. Lograr en un plazo de no más de 3 temporadas clasificar al equipo al menos para disputar el playoff de ascenso a Primera División. Revivir aquella hazaña copera, aunque no sea llegando a la Final, pero convirtiéndose en el último equipo de Segunda División en caer eliminado. Tratar de superar el récord hasta el momento de 8 temporadas seguidas en Primera División. Establecernos como uno de los equipos habituales de la máxima categoría. Llevar al granada a Europa. Maxixaco Edited July 15, 2011 by Andy10 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Andy10 Posted July 29, 2011 Popular Post Share Posted July 29, 2011 (edited) A.D.ALCORCÓN Nombre de Equipo: Agrupación Deportiva Alcorcón País: España Liga Actual: Liga Adelante Fecha Fundación: 1971 Autor: Maxixaco & analpa1997 Los primeros pasos.La Agrupación Deportiva Alcorcón nació en 1971 a partir del antiguo C.D. Juventud de Alcorcón. En sus primeros años, el club se creó para que jugasen en él los chavales de la localidad del sur de Madrid. Cuando el club comenzó a fichar jugadores, a cambio de que jugasen en el equipo, se les facilitaba un trabajo en la localidad. El club comenzó jugando en las categorías regionales madrileñas, pero pronto se hizo con un bloque competitivo que en 1977 se ganó el ascenso a Tercera División. Además se ganaron la fama de ser un club serio en el que su presidente tenía los pagos al día, lo que atrajo a buenos jugadores.El Paso por Tercera.El club logró el ascenso definitivo a Tercera en 1979, y se mantuvo en esta categoría hasta finales de los años 80. Durante esta época se experimento un gran crecimiento de la ciudad, que se convirtió en una de las ciudades dormitorio más importantes de la Capital. Pasó en pocos años de 40.000 habitantes a 140.000. La ciudad atrajo muchos inmigrantes procedentes en su mayoría de Extremadura, y todos ellos se identificaban también con la Agrupación Deportiva. En estos años, el club fue acumulando participaciones en la Copa del Rey, algunas más exitosas que otras, pero llegó a enfrentarse a equipos como el Castilla, Getafe, Atlético de Madrid u Osasuna. En Liga, su mejor resultado fue un cuarto puesto. En 1988, el equipo descendió de categoría a Regional, donde finalizó la década.La Época Gris.Tras un nuevo descenso en 1990, el club se vio inmerso en una fuerte crisis tanto deportiva como económica de la que le costó mucho trabajo salir. Tras varios cambios en la presidencia, y un acuerdo económico con el ayuntamiento de la localidad, la entidad comenzó a ver la luz al final del túnel, aplicando varia políticas de captación de público y de chavales para las categorias inferiores. En 1994 se logró el retorno a Tercera, mientras que en 1997 llegó a la presidencia el propietario de la constructora "Soncar", la cuál patrocinó al equipo alfarero durante muchos años. A finales de la década, el club conseguía dar portazo definitivo a la crisis con su ascenso a la Segunda División B. Los Años de Oro.Comienza el nuevo siglo con el Alcorcón en Segunda B. Los primeros 7 años sirvieron para sanear la entidad económicamente y garantizar los pagos a los jugadores. Se formó un bloque inicial de jugadores procedentes de equipos madrileños, que poco a poco fue mejorando. En 2008 llega al banquillo Juan Antonio Albacete Anquela, y forma un gran grupo de buenos jugadores y que realizan un buen juego. El equipo está a un paso de ascender pero cae ante el Real Unión de Irún en la última ronda de playoff. Para la siguiente temporada el equipo se refuerza bien y logra formar una apisonadora para la categoría. En esta temporada ocurren dos cosas que son ya históricas, la primera es el famoso Alcorconazo" en el que el conjunto alfarero se impuso por 4-0 en su estadio ante el Real Madrid y lo eliminó de la Copa del Rey tras caer 1-0 en el Bernabéu. La segunda, es el ascenso del equipo a final de temporada tras vencer en el playoff al Ontinyent en el último minuto del partido de vuelta. La travesía del Alcorcón en Segunda. El Alcorcón llegó a la Liga Adelante por primera vez en su historia en la temporada 2010-11, y lo hizo para quedarse. Con una plantilla de garantías, el equipo amarillo afrontaba su primera temporada en el fútbol profesional con el único objetivo de no pasar apuros. Tras una temporada un poco irregular en liga, en la que el Alcorcón cosechó su primer punto en la 1ª jornada (con Sales como el primer anotador del Alcorcón en 2ª) y su primera victoria en la 2ª jornada, el conjunto alfarero consiguió terminar en una meritoria novena posición, a solo 8 puntos de entrar en el novedoso sistema de play-off de ascenso implantado esa temporada. En Copa se realizó un gran papel, eliminando al Celta de Vigo y a la Ponferradina antes de caer contra el Athletic de Bilbao por un global de 0-3. En dicha eliminatoria se consiguió la mayor asistencia en Santo Domingo de la historia, alcanzando los 5.800 espectadoresEn la temporada 2011-12 el club seguía apostando por asegurarse la permanencia, a pesar de la gran campaña realizada el año anterior. Pues bien, esa temporada se convertiría en la mejor de la historia del club. En la Copa del Rey, el equipo avanzó hasta la 4ª ronda, eliminando al CD Numancia y al CE Sabadell. En la 4ª ronda eliminaron, contra todo pronóstico, al Real Zaragoza; y en octavos de final casi se apea al Levante UD, al que ganaron en Santo Domingo.Sin embargo, donde más destacaría el club es en Liga. El conjunto amarillo tuvo un inicio muy dubitativo. A pesar de ello, desde el 4-0 endosado en Santo Domingo al Deportivo de la Coruña el club fue muy regular y volvió a convertir Santo Domingo en un fortín. Con todo esto, el Alcorcón acabó 4º en liga, clasificándose para los play-offs de ascenso a 1ª división. En los playoffs se quedó unicamente a un gol de ascender, eliminando al Hercules por 1-1 en el global, y cayendo derrotado por el Valladolid 1-2. El no ascenso significó el fin de un ciclo y Juan Antonio Anquela, el artífice del "Alcorconazo", del ascenso a 2ª división y de la machada de esa temporada, ponía rumbo a Granada.La llegada de un nuevo entrenador como José Bordalás supuso un punto de inflexión. Se esperaba que esa temporada fuera de transición. Aún así, la temporada 2012-13 también fue memorable. El Alcorcón dejaba a un lado la Copa del Rey (eliminado por el Almería en 3ª ronda) y fue a por todas a la liga. Estuvo mucho tiempo peleando con Almería, Villarreal y Girona por el 2º puesto, que daba el ascenso directo a 1ª división. Sin embargo, una derrota por 3-2 contra el equipo catalán hizo que los alfareros terminaran 5º, clasificándose de nuevo a los play-offs por 2ª temporada consecutiva y siendo eliminados a las primeras de cambio por el Girona, que de nuevo se cruzaron en su camino.La temporada 2013-14 fue la mas rara del club en su historia. Con nuevo entrenador, Miguel Álvarez, el club no dispuso de mucha pretemporada porque la LFP le tuvo amenazado de descenso durante el verano por irregularidades en la conversión del equipo a S.A.D. Una mala racha propició la destitucion de Álvarez y el retorno de Bordalás al banquillo de Santo Domingo. Bajo su mando el club pasó del 21º puesto al 9º, llegando a pugnar por los playoffs de ascenso por 3ª vez consecutiva. Jugadores tan emblematicos para el club como Babin o Fernando Sales abandonaron la entidad alfarera al término de la temporada.Ahora el Alcorcón afronta su 5ª temporada en la 2ª división. Con el mismo entrenador y un equipo renovado totalmente, el club ha confeccionado una plantilla totalmente nueva para no volver a pasar los apuros de la temporada anterior. Sin embargo, el objetivo principal sigue siendo conseguir los 52 puntos para asegurar la permanencia en 2ª.¿Por qué merezco una historia?Porque como hemos podido comprobar esta temporada, se trata de un equipo humilde, con una historia muy reciente, un equipo de pueblo que representa a una pequeña localidad de habitantes trabajadores, y que no tiene miedo a nada ni nadie. Es un equipo guerrero que también trata de buscar un buen juego. Me parece un gran reto y algo bonito el intentar llevarlo lejos y seguir haciendo historia.Retos planteados por el autor. Mantener la dinámica de resultados, y pelear por el ascenso a 1ª. Construir una plantilla a base del uso de la cantera. Mantener la economía del club saneada. Hacer grandes papeles en la Copa del Rey y… Seguir soñando Autores: Maxixaco & Analpa1997 (Actualización) Edited October 3, 2014 by Mapashito 5 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Eikichi Posted August 12, 2011 Popular Post Share Posted August 12, 2011 Nombre de Equipo : Blackpool FC País : Inglaterra Liga Actual : Actualmente recién descendido a la Championship. Fecha Fundación : 1887 Autor : Viggo BLACKPOOL FC y LA LEYENDA DE Sir STANLEY MATTHEWS El Lugar. En 1877 ( hace 124 años) se fundó este gran club a las orillas del condado de Lancashire (Noroeste de Inglaterra) en la ciudad que le dio su nombre definitivo: Blackpool . Esta ciudad costera y portuaria tiene una población cercana a los 143.000 habitantes y es uno de los principales reclamos turísticos del norte de Inglaterra ( tanto para el público inglés como especialmente el escocés), especialmente por su fantásticas playas y notable oferta de ocio entre la que destaca el famoso Pleasure Beach Blackpool , un magnifico parque de atracciones con un promedio de visitantes de 5-6 millones de personas al año que se ha convertido en el parque más visitado de todo el Reino Unido. En el plano meramente futbolístico, el club insignia de la ciudad es el Blackpool Fc , equipo que en la temporada 2010/11 disputó la Premier League pero que no logró mantener la permanencia tras caer derrotado en la última jornada por 4-2 ante el Manchester United, a la postre campeón de la Premier League 2013/14. Al Blakcpool se le conoce también como The Seasiders , The Pool y The Tangerines , llamados así por el color de sus camisetas (históricamente naranjas) y por la incontestable fidelidad de su afición. Jugadores del Blackpool FC celebrando su primer ascenso a la Premier League de su historia en la temporada 2010/11. Los orígenes. El club se fundó un 26 de julio de 1887 tras la disputa entre dos clubes locales, el Victoria Club y el St.John’s club , situación que finalizó con la escisión de ambas entidades y la constitución del nuevo club. En sus primeros años futbolísticos, el equipo jugó sus partidos oficiales en la Lancashire League , liga regional que agrupaba a todos los equipos del condado de Lancashire que se disputó durante 14 temporadas hasta integrarse en la Second Division (antigua Championship) junto a otras ligas regionales En la temporada 1893-94 la directiva del Blackpool decidió profesionalizar el equipo y aumentar el nivel de competición, convirtiéndose en sociedad limitada en 1896 y entrando a formar parte de la Football League ( entidad que engloba las actuales Championship, League One y League Two) El club viviría sus mejores momentos de su historia entre el año 1930 (año de su primer ascenso) y 1971, disputando en ese período un total de 27 temporadas en la Football League. El club ha disputado un total de 104 temporadas en las divisiones profesionales del fútbol inglés, 28 de las cuales han sido en la actual Championship, 46 en la League One y 22 en la League Two siendo la reciente temporada, la 2010/11 la primera vez que disputó la Premier League en toda su historia. Al final de la presente temporada, no lograba mantener la categoría y volvía a descender a Championship, división en la que se mantuvo regularmente desde el año 2007 hasta la victoria en los play off de ascenso en 2010. Su palmarés. Su mayor éxito deportivo fue la Fa Cup conseguida en 1953 , en un partido que pasó a la historia del fútbol inglés por un nombre, Stanley Matthews , y una remontada ante el Bolton Wanderers que engrandeció el historial de esta hermosa competición copera. Más allá de ese título copero, el Blackpool Fc no ostenta ningún otro título importante, más allá del Campeonato de League One conseguido en la 1929-30 y algunos trofeos menores de carácter regional. Su estadio. Su sede actual es el Bloomfield Road , estadio inaugurado en 1899 y escenario oficial de los partidos del club desde 1901. Originalmente tenía un aforo cercano a los 10.000 espectadores pero tras las numerosas reformas llevadas a cabo en el 2010, éste vio incrementado su aforo a cerca de las 16.300 personas. Una Academia y cantera de buenos futbolistas. Blackpool Fc destaca curiosamente por su excelente cantera y su academia de formación de futbolistas, siendo una de las más importantes del noroeste del Reino Unido. Es muy habitual ver futbolistas de la cantera integrando el primer equipo y reserva del Blackpool, pero todavía es más remarcable la ingente cantidad de buenos futbolistas que se formaron en su seno y se convirtieron en importantes jugadores del fútbol inglés: Trevon Sinclair, Paul Stewart, Alan Wright o Rickie Lambert son sólo algunos ejemplos. La cuna del primer Balón de Oro – "The Matthews Final" . Dos son los nombres históricos que se vienen a la cabeza de cualquier aficionado del Blackpool: Joe Smith y el gran Stanley Matthews . El primero es considerado el mejor manager de la historia de la entidad, que anduvo 14 años en el club, consiguió dos subcampeonatos en la Fa Cup (1948 y 1951) y consiguió el gran éxito de la entidad, la Fa Cup de 1953. Bajo su dirección, un futbolista maravilloso llamado Stanley Matthews brillaría con luz propia y se convertiría en toda una leyenda del fútbol británico y del fútbol internacional. En 1956, France Football otorgaba el primer Balón de Oro de la historia y se lo entregaba a este futbolista inglés, que se imponía en la votación a leyendas como Di Stefano y Kopa (entonces en el Stade Reims y compañeros posteriormente en el Gran Real Madrid de las 7 Copas). Stanley Matthews, el primer balón de Oro de la historia / Matthews alzado con sus compañeros en el triunfo de la Fa Cup 1953 Y quién es Stanley Matthews? Pues posiblemente el primer gran jugador inglés de la historia, criado futbolísticamente en el Stoke City, e icono del Blackpool Fc en el que estuvo 14 años y al que abandonó tras conseguir en el 53 el mayor éxito del club. Como curiosidad indicar que Matthews abandonó el Blackpool a la edad de 46 años, volviendo entonces al Stoke City y jugando hasta los 50 años. Matthews, internacional con Inglaterra en 54 ocasiones, fue un brillante jugador ofensivo, destacando por su gran habilidad goleadora, su técnica individual y brillante uno contra uno, desarrollándose como extremo diestro o delantero. Matthews moría el 23 de Febrero del 2.000, con la categoría de Sir y con una carrera de prestigio y reconocimiento pleno del mundo del fútbol. El momento álgido de su carrera fue en 1953 cuando Inglaterra le nombraba SIR con la orden de Caballero del Imperio Británico , convirtiéndose de esta manera en el primer futbolista que lo lograba en activo . Ese mismo año conseguía con el Blackpool uno de sus momentos deportivos de mayor gloria, la FA disputada ante el Bolton Wanderers , conocida como la “ Final de Matthews ”. En ese partido, el Blackpool comenzó perdiendo por 3-1, pero un Matthews espectacular conseguiría, tras dos jugadas por banda espectaculares en las que dejó por dos veces a tres rivales sentados, colocar dos centros perfectos par el remate de Mortensen y Perry, que consegurirían dar la vuelta al marcador y poner el definitivo 3-4 a favor del Blackpool. Sabías que: La ciudad de Blackpool es considerada como la capital gay del Norte del Reino Unido? El rival directo del Blackpool es el Preston North End, con el que disputa el West Lancashire Derby? El club tiene 5 futbolistas incluidos en la lista de los 100 mejores jugadores de la Football League? Además del gran Stanley Matthews, destacamos a Alan Ball, Jimmy Armfield, Peter Doherty y Stan Mortensen. Recientemente firmó el mayor traspaso por un jugador propio? Fue Charlie Adam, traspasado este verano al Liverpool por 7,5M de libras. Su fichaje más caro sólo costó 1,5M de libras? Fue DjCampbell y provino del Leicester en 2010. El entrenador más venerado del club es Joe Smith? Estuvo 22 años y 9 meses en la entidad, consiguiendo en su mandato el mayor triunfo de su historia, la Fa Cup del 53 El entrenador ficticio Bender Matthews lleva su apellido en reconocimiento del gran Stanley Matthews? Bloomfield Road, el hogar del Blackpool Fc. ¿Por qué merezco una historia? Porque se trata de un histórico del fútbol inglés con un pasado humilde pero repleto de leyendas que el fútbol británico venera con absoluta adoración. Objetivos planteados. Si es con el FM11 garantizar la permanencia en la Premier League por segundo año en toda su historia, para luego conseguir otros retos interesantes como: [*] Reeditar un triunfo en la Fa Cup. [*] Estabilizar el equipo en Premier y conseguir, en un plazo de 4 años, colocarlo en puestos Europeos. [*] Jugar alguna competición europea por primera vez en su historia. [*] Protagonizar alguna remontada épica como la de “The Matthews Final”. [*] Volver a tener un jugador ganador del Balón de Oro. Viggo 7 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Andy10 Posted August 26, 2011 Popular Post Share Posted August 26, 2011 (edited) Nombre del Personaje: Lutz Pfannenstiel País: Alemania Fecha Nacimiento: 12 de Mayo de 1973 Autor:Jiga Porque merezco una historia... Biografía: Lutz Pfannenstiel nació el 12 de Mayo de 1973 en Zwiesel, Bavaria en la ya desaparecida República Federal Alemana, ingreso a la academia del club SC Zwiesel con tan solo 12 años donde se convirtió en unas de las promesas mas grandes del el club en ese entonces, sus buenas actuaciones lo llevaron a hacerse un puesto en la selección sub-17 Alemana. En 1989 deja el club de su ciudad y sale a probar suerte al club FC Vilshofen de la Bayern League (Liga Babara) logrando consolidarse como titular del equipo juvenil, con grandes actuaciones que lo consolidaron como una de las promesas mas fuertes de el fútbol Alemán y se traslado al equipo 1. FC Bad Kötzting en 1991 para empezar su carrera profesional, en su estadía en el Kotzting jugo 68 partidos en los 3 años que estuvo en el club. Habiendo logrado una excelente temporada con el 1. FC Bad Kötzting, a la edad de 18 años Lutz recibió una oferta de club Bayern Munich para unirse al equipo juvenil y tratar de lograr un puesto en el primer equipo, la cual Lutz rechazo, por su deseo de convertirse en profesional y en el Munich no lo iba poder conseguir por la gran calidad de promesas en su posición, entonces la carrera de Lutz tomo un giro inesperado al recibir la oferta de el club Penang FA de la liga de Malasia, a si que inspirado en su ídolo Ratko Svilar (portero Yugoslavo) y la posibilidad de tener un sueldo fijo ademas de la aventura que conlleva jugar en el sureste de Asia, Lutz decidió firmar en Asia y así dar inicio a su gran leyenda. Después de tan solo 7 meses de jugar en Asia, Lutz fue observado por unos Scouts Británicos que de inmediato les llamo la atención y le ofrecieron jugar en el Wimbledon FC y así fue como se mudo a Inglaterra. Lutz permaneció 6 meses siendo portero reserva hasta que el club lo envió a préstamo al Hamrun Spartans de la liga de Malta donde permaneció 6 meses y regreso a Inglaterra, todavía sin la posibilidad de ser titular Lutz se fue cedido nuevamente esta vez al VV St. Truiden de Bélgica y después al Sembawang Rangers de Singapur y por ultimo a los Orlando Pirates de Sudáfrica, habiendo jugado ya a la edad de 23 años la Copa UEFA, la Copa AFC y la Copa Africana CAF. Viendo finalizado su contrato con el Wimbledon y dada a su poca continuidad, decidio firmar por el club Tampere TPV de la liga Finlandesa, donde tuvo un buen inicio con 3 goles encajados en 8 partidos, pero una lesión le costo perderse la temporada ademas de su salida de el equipo. Para la siguiente temporada firmo con el equipo rival el Haka Valkeakoski donde salio campeón de la liga pero aun sin lograr la continuidad deseada, así que se fue cedido al PK Islami donde tuvo otra temporada para el olvido, así que regreso a Alemania con el club SV Wacker Burghausen, donde sufrió una de sus peores experiencias, cuando su novia Indonesa sufrió actos de animosidad Racial de parte de los seguidores de el club, por lo que Lutz se declaro transferible para el mercado de invierno, donde logro firmar con el Geyland de Singapur otro equipo que marco su vida. Aqui jugando en Nueva Zelanda Con el Geyland logro llegar a jugar la final de la Copa AFC de la liga asiática perdiendo la final contra un equipo Irani. El guardameta Alemán ya contaba con un gran prestigio y además de jugar fútbol, tenía un programa de televisión, era modelo y había sido nominado al mejor portero del año, pero un día todo cambió cuando una persona se acercó y le preguntó en la calle, “Lutz, ¿crees que van a ganar el próximo partido”, él sin dudar, respondió afirmativamente, un simple “sí” le ocasionó pasar los peores días de su vida pues fue acusado por inmiscuirse en el mundo de las apuestas. “No tenía comida, no tenía cama, no tenía baño, cada día era agredido y se empezaban a acumular las heridas y cicatrices. A las dos semanas comencé a defenderme, si no lo hubiera hecho, hoy estaría muerto. Fue una lección muy fuerte de la vida, que sin embargo, me hizo crecer mucho como persona, me hizo apreciar las cosas fáciles de la vida”, rememoró Pfannenstiel. Cuando su caso llegó a la corte, se comprobó que no había dinero de por medio y Lutz salió de prisión. Siguió con su carrera con el Dunedin Technical de Nueva Zelanda siendo este su debut en la confederación Oceánica y posteriormente firmo con el Bradford Park de Inglaterra. Estando en el equipo inglés, Lutz vivió otra amarga experiencia. En una jugada, un rival lo golpeó accidentalmente y Lutz se debatió entre la vida y la muerte por unos instantes. “El delantero me golpeó sin querer en el esternón, en ese momento quedé inconsciente, estuve en estado de coma por una hora. El árbitro suspendió el partido, pero para mí eso jamás sucedió. En mi cabeza empecé a ver negro, gris, blanco, no escuchaba nada, no veía ninguna cara y en el fondo apenas observé una luz blanca y cuando estaba cerca de llegar a ella, desperté. De pronto sin darme cuenta estaba en el hospital y viendo a un doctor”.Despues el portero regreso al Dunedin Technical donde consiguió el titulo de mejor portero de la liga en el año de 2002. "Un buen amigo, una mejor persona" - Reinhold Fanz Buscando nuevos horizontes en su carrera en portero se mudo a Noruega con el Bærum SK, donde logro el premio mejor portero de la liga y un sitio en el equipo de el año en Noruega, sin embargo el club paso por graves problemas económicos y tuvo que cambiar de rumbo nuevamente. Por esta razón Pfannenstiel se trasladó a Canadá e hizo 28 partidos para los Mustangs Calgary,logrando el titulo de portero del año de la US league y aumento a 5 su numero de Confederaciones jugadas y luego regresó a Nueva Zelanda con el Otago United , los rivales de su antiguo club de Dunedin, volviéndose a convertir en portero de el año en el 2005 y en el 2006. Ya en el ocaso de su carrera Pfannenstiel jugo en equipos como el KS Vllaznia Shkoder de Albania, el FC Ijevan bentonita de Armenia, con el Bærum SK por segunda vez y con el Vancouver Whitecaps de Canadá. A principios de el 2008 Lutz tomo otra decisión transcendental en su carrera, cuando a pesar de estar en un club bien administrado (Whitecaps) y tener asegurada su estabilidad en Canada, Lutz decidió rescindir su contrato y se fue a jugar a Brasil con el CA Hermann Aichinger del campeonato Cantarinense y así con su debut en CONMEBOL se convirtió en el primer jugador profesional en haber jugado en todas las confederaciones de FIFA. En Abril del 2008 Lutz dejo Brasil y se convirtió en preparados de porteros de Cuba para las eliminatorias mundialistas de el 2010, luego regresó a Noruega para jugar con el IL Flekkerøy y el Star Manglerul. Terminando su contrato en Noruega se convirtió en entrenador-jugador del Ramblers en Namibia y posteriormente Entrenador de porteros de la selección de Nambia. ya para finales de 2010 Lutz puso fin a su carrera activa firmando como explorador para el TSG 1899 Hoffenheim. Palmares: - Copa de Finlandia - TPV Tampere (1997) - Campeonato de Singapur - Geylang United FC (2000) - Portero del año de Nueva Zelanda - Dunedin Technical (2002) - Portero del año de Noruega - Bærum SK (2003) - Equipo de las estrellas de Noruega - Bærum SK (2003) - Portero del año de la US League - Mustangs Calgary (2004) - Portero del año de Nueva Zelanda - Otago United (2005) Datos Adicionales: - Pfannenstiel, que jugó para su estimación no oficial en más de 600 estadios de fútbol, de los cuales sus favoritos son el Estadio Maracaná en Brasil y Highbury (antiguo estadio del Arsenal FC ). - Además, Lutz tiene un capítulo negro en su carrera que había estado en silencio mucho tiempo y que revela en su libro. En una ocasión estaba en Ucrania negociando un contrato, donde según el, el presidente del club estaba relacionado con la mafia, cosa que Lutz sospechaba por lo que no firmo el contrato, por temor a represalias, se mantiene hasta nuestros días el nombre de la ciudad, la asociación y también el presidente en anonimato. - Lutz desde pequeño fue aficionado al FC St. Pauli - Lutz creó la Fundación Global United FC, donde “la idea es usar la popularidad del futbol y a las estrellas para tener un mejor planeta, para luchar contra el cambio climático; para poder construir un mejor lugar para vivir en las zonas más desprotegidas del mundo”. - Sus sueños e ilusiones siguen intactos. Hoy, desde otra posición intenta hacer un cambio en el mundo y sabe que con el fútbol esto puede ser más fácil, por eso uno de sus objetivos es poder jugar un partido en la Antártida. “Imaginemos jugar un partido entre jugadores del sur del mundo contra los del norte. Estaríamos en las noticias de todos los países y habría una gran trascendencia para lo que queremos lograr”. - El único "espacio en blanco" en la carrera de Lutz es el no haber podido participar en una Copa del Mundo como el soñó. “Lo mejor son los amigos que he hecho a lo largo del mundo. No me importa el dinero ni la fama, el futbol me ha dado la oportunidad de vivir muchas culturas y experiencias únicas alrededor del mundo” Retos para comenzar una historia: - Emular la carrera del Arquero jugando en todas las confederaciones de la FIFA. - Cumplir el sueño de Lutz e ir a una Copa del Mundo como entrenador. - Crear un equipo "resto del mundo" con jugadores de todos los continentes. Jiga Edited March 28, 2017 by Mapashito 11 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Andy10 Posted September 9, 2011 Popular Post Share Posted September 9, 2011 (edited) Nombre del Equipo: Corporación Deportiva América (América de Cali) País: Colombia Liga Actual: Categoría Primera A Fecha de Fundación: 13 de Febrero de 1927 Autor: Jiga ¿Por qué merezco una historia? Los Años 20 y 30: Los Inicios Corporación Deportiva América o como se le conoce coloquialmente, América de Cali es un club de fútbol Colombiano que tiene como sede a la ciudad de Santiago de Cali. Su fecha de fundación exacta es desconocida, se dice que la primera vez que se creó el club fue el 21 de diciembre de 1918 cuando varios estudiantes del Colegio Santa Librada deciden organizarse como equipo para jugar contra sus compañeros de otros cursos y de otros colegios. Se cree que en los años 1920 un grupo de jóvenes y ex-integrantes del primer América crearon el "Racing", adoptando los colores del equipo Argentino y con Martín Lloredas como principal dirigente; sin embargo otra versión narrada por Hernán Zamorano Isaacs, fundador y primer presidente del club dice que el Racing nació a finales de 1926 cuando el y sus 2 amigos Serafín Fernández y Álvaro Cruz decidieron crear un equipo, el nombre se escogió debido a que en aquellos años el Racing Club era uno de los equipos de fútbol mas importantes del continente así que se decidió darle vida y color al equipo emulando a la academia, el 30 de julio de 1923, Racing venció 1-0 a Bolívar por la final de un Torneo Departamental. Años después cambiaria su nombre por Independiente y comienza a uniformarse de rojo con azul. En 1931 el equipo realizó su primera gira por el interior del país. Y al llegar a Barranquilla el plantel fue invitado a presenciar un encuentro de básquet entre Unión Colombia y Los Diablos Rojos. Era tan llamativo el rojo que destellaban los uniformes de aquel equipo que el plantel entero se puso de acuerdo en archivar las camisetas a bastones y cambiar definitivamente los colores. Ahora sí, nacía el América de Cali que conocemos en la actualidad, el "equipo Escarlata" como le dicen cariñosamente algunos o "Los Diablos Rojos" según el apodo que ellos supieron adoptar. Los Años 40: Profesionalismo y la Maldición del Garabato Durante los años cuarenta América pasó a ser un equipo popular del país junto con equipos importantes como El Boca Juniors de Cali y los representativos de Barranquilla y Bogotá. En 1940 Emprende la que seria su primera gira internacional por sus países vecinos visitando exitosamente el Ecuador y Bolivia. Y en 1945 Realizó su segunda gira nacional por las ciudades de Bogotá, Medellín y Barranquilla; a diferencia de la gira del 31 en la cual se viajó en bus, en esta ocasión fue por vía aérea. Para estas épocas el fútbol ya era un deporte más popular en el país y existían los mejores escenarios deportivos para la práctica del deporte. En 1948 se decide por mayoría en Asamblea de Socios inscribir al América como Club Profesional de Fútbol, esto trajo reacciones adversas en algunos de sus más antiguos socios. Uno de ellos, el odontólogo Benjamín Urrea, “Garabato” para los amigos, renunció al club no sin antes maldecirlos "Que lo vuelvan profesional, que hagan del América lo que quieran pero juro por mi dios que nunca serán campeones..." Garabato se retiró de la Asamblea entre medio de las risotadas del resto de los socios que no creían en que los malos augurios del odontólogo lograrían su cometido, dejando al equipo “maldecido” por muchos años. Benjamín Urrea “Garabato” (1913 – 2008) Los Años 50: Crisis en Colombia La década de los 50’s fue la más dura de la historia escarlata. La situación económica de muchos de los clubes del rentado nacional no era óptima, debido a los altos salarios que devengaban los futbolistas que llegaron al país desde 1949. La situación empeoró en 1951 tras la firma del Pacto de Lima, documento que obligaba a los equipos a devolver a los extranjeros a sus clubes de origen, permitiendo así que la FIFA reversara su decisión de desafiliar a Colombia. La ausencia de nombres rutilantes, y la evidente superioridad de Millonarios ante el resto de competidores, terminaron por alejar a los aficionados de los estadios. América no fue ajeno a estos duros tiempos, y por motivos económicos estuvo ausente del torneo de 1953, a la fecha la única vez en que el equipo de los Diablos no ha participado en el torneo profesional colombiano. También fue una difícil época en cuanto a los resultados deportivos. La mejor campaña en esta década fue un sexto puesto en el campeonato profesional de 1952. Entre 1954 y 1959, el equipo deambuló entre el medio y la cola de la tabla, siendo las peores actuaciones en los años 195827 y 1959, cuando quedó en la última posición. Es de destacar que en 1959 América estuvo a punto de no participar en el torneo; sin embargo la reaparición del Deportivo Cali, el otro equipo de la ciudad tras la desaparición del Boca Juniors, incentivó a Pedro Sellares, presidente de la época, a tomar partida del campeonato. Los años 60: El despegue Aunque la década tuvo un inicio prometedor; para América fue otra época que transcurrió entre buenas y regulares campañas. De esta década se destacan los 2 subcampeonatos y un tercer puesto, además de los dos títulos nacionales obtenidos por el equipo de reservas en 1966 y 1967. En 1960, el equipo estuvo, nuevamente, a punto de no participar. Aníbal Aguirre Arias, consciente de la difícil situación económica escarlata, empezó a gestionar el regreso del Boca Juniors, que actuaría con la ficha que dejaría disponible el América. Algunos dirigentes americanos, encabezados por el doctor Manuel Correa Valencia, lucharon para evitar que el cuadro rojo desapareciera. Sus esfuerzos se vieron recompensados pues el presidente de la Dimayor de la época apoyó la causa de los directivos escarlatas. Aguirre Arias, quien tenía prácticamente firmado el contrato de Adolfo Pedernera para dirigir al Boca Juniors, terminó integrándolo al América. De la mano del técnico argentino, América consigue el primer subcampeonato de su historia. En 1967, América termina tercero, luego de 6 años ubicado en puestos intermedios. El director técnico era el filósofo Julio Tocker. Otro dato relevante de esta campaña fue el invicto que logró el cuadro escarlata, al sumar 22 fechas sin caer. El Union Magdalena sería el 'verdugo' de dicho invicto, al vencer al América por 4-0 en Santa Marta. En 1969 Bajo la dirección técnica del argentino Ángel Perucca, América logra el segundo subcampeonato de su historia, haciendo una buena campaña. Perucca había llegado el año inmediatamente anterior al cuadro rojo y había conseguido un sexto puesto. El campeón sería el Deportivo Cali, que se impuso en el triangular final al América y a Millonarios. Los Años 70: El comienzo de la época dorada y el final de la Maldicion La década de los setenta significaría el comienzo de la era dorada del América. Logros como el primer título del fútbol profesional colombiano, la primera participación en la Copa Libertadores de América y el primer título internacional en la Copa Simón Bolívar (aunque este torneo no fue reconocido por la FIFA), llegaron en esta época; sin embargo, cabe aclarar que el comienzo de la década fue regular, y que los mejores resultados llegaron al final de la misma. 1970: Gracias al subcampeonato obtenido el año anterior, América participa por primera vez en Copa Libertadores. Sus rivales son su rival de patio, el Deportivo Cali, y los representativos chilenos Universidad Católica y Rangers de Talca, así como los paraguayos, Guaraníy Olimpia. La participación fue modesta, ya que el conjunto escarlata no superó la primera ronda. En cuanto al torneo nacional América no logró clasificar al cuadrangular final, tras quedar décimo en el apertura y quinto en el clausura. 1979: En el año de 1979, 'Garabato' y los miembros de la junta directiva del equipo en ese entonces hicieron una misa en la gramilla del estadio Pascual Guerrero en la que se firmó un documento en el que, oficialmente, se declaraba un equipo renovado y se le ponía fin a la maldición. Ese mismo año, América ganaría por primera vez el título del fútbol profesional colombiano. Al año siguiente el periodista Rafael Medina y el cantante Antonio del Vilar hicieron un rito para exorcizar la maldición, en el centro del Estadio Pascual Guerrero. Tras 31 años de haberse iniciado el fútbol profesional colombiano, América consiguió su primer título en lo que es considerado el año más importante de la historia del club. Bajo la conducción técnica de Gabriel Ochoa Uribe, los Diablos Rojos fueron segundos del Apertura y ganaron el Finalización. En los cuadrangulares semifinales América culminó segundo del grupo A, con lo cual se aseguró un cupo en el cuadrangular final. Tras 3 victorias, 2 empates y 1 derrota, América se coronó campeón del torneo nacional y el subcampeón fue Independiente Santa Fe. El último partido fue ante el Unión Magdalena, el 19 de diciembre. Una victoria 2-0, ante un estadio excesivamente lleno, le dio el tan anhelado título al elenco escarlata. El equipo llamado “El Eterno Campeón” de 1979 Los años 80: La Época de Oro y la Tragedia Continental -1980 América empezó bien el año. Aunque no obtuvo el título fue segundo del Apertura, tercero del Finalización y tercero del torneo nacional. Tuvo grandes figuras del fútbol como el arquero uruguayo Ladislao Mazurkiewicz y Carlos Horacio Miori; realizo también una buena campaña en Copa Libertadores donde por primera vez alcanzó las semifinales. -1981 De nuevo obtiene el tercer puesto en el campeonato nacional, contrata algunas de las figuras más importantes de su historia como Julio César Falcioni y Roque Alfaro, además gana por primera vez el torneo Apertura y ocupa el puesto 7 del Finalización. -1982 Por segunda vez en su historia América se coronó campeón nacional, esta vez contra Millonarios en Bogotá. Además, por primera vez en Colombia, ganó el torneo Apertura, el Finalización y el Octogonal Final. En esta temporada se vincula quien a la postre sería el goleador histórico, el samario Antony de Ávila. -1983 El club logró el segundo título consecutivo en una serie reñida con el Junior de Barranquilla y el Atlético Nacional. América contó con una de las incorporaciones más importantes de la historia del conjunto rojo, Willington Ortiz, quien fue traspasado del Deportivo Calipor una cifra desconocida. Este año también alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores. -1984 El cuarto título nacional lo logró América otra vez contra Millonarios. En esta temporada incorporó a otras figuras estelares como los peruanos César Cueto y Guillermo La Rosa, además debuta en el primer equipo Alex Escobar. Por segunda vez ganó el Apertura (Copa de La Paz), el Finalización y el Octogonal final que daba el título del año. También superó la marca de 22 fechas de invicto de 1967, logrando ahora 23 fechas. En Copa Libertadores la participación no fue de las mejores ya que no superó la primera fase. -1985 El quinto título nacional es logrado contra el Junior de Barranquilla por la mínima diferencia con gol de Juan Manuel Battaglia. El equipo fue primero del torneo Finalización, y en el Octogonal final logró un triunfo valioso en el penúltimo partido frente al Cali, que lo dejó a tiro de as para dar su quinta vuelta olímpica como efectivamente sucedió. Fue también la primera ocasión en que un arquero colombiano salió campeón con los Diablos Rojos defendiendo la valla escarlata, y ese honor le correspondió a Reynel Ruiz. Para este año América contrató los servicios de los internacionales Ricardo Gareca y Roberto Cabañas. Es un importante año ya que también obtuvo el subcampeonato en Copa Libertadores por primera vez donde fue vencido por Argentinos Juniors. En el partido de ida en Buenos Aires ganó Argentinos Juniors 1-0 y en el de vuelta en Cali ganó América por igual marcador con gol de Willington Ortiz. El tercer partido de desempate se jugó en Asunción y quedo empatado 1-1. El partido se definió desde el punto penal, donde fue victorioso Argentinos Juniors. -1986 Por sexta vez campeón estableciendo la marca de 5 títulos consecutivos; el título fue conseguido contra el rival de patio, Deportivo Cali y nuevamente en férrea disputa con éste y con Millonarios. Otra vez es subcampeón de la Copa Libertadores de América, esta vez contra River Plate de Argentina. El equipo argentino fue superior al América en esa ocasión y ganó los dos partidos, con una destacada actuación de Juan Gilberto Funes. -1987 América es subcampeón del torneo colombiano, superado por Millonarios y también es el año, de una de las mayores hazañas de la historia de la Copa Libertadores contra el Peñarol de Uruguay. El primer partido en Cali lo ganó América 2-0 con goles de Battaglia y Cabañas y el segundo Peñarol lo ganó 2-1 en Montevideo con el descuento de Cabañas. El partido de desempate se jugó en Santiago de Chile donde América era campeón hasta los últimos 10 segundos del partido cuando Diego Aguirre anotó el 1-0 a favor de Peñarol y de esa forma América perdió su tercera final de Libertadores y Peñarol consagro una leyenda futbolística con ese campeonato. -1988 Otra regular temporada. Terminó tercero del torneo nacional superado por Millonarios y Atlético Nacional. También alcanzó las semifinales en la Copa Libertadores donde fue eliminado por Nacional de Montevideo. Las Dos caras del futbol:Peñarol Campeon de la Copa Libertadores de 1986 y America de Cali el eterno Subcampeon Los años 90: La consagración de un grande Colombiano Los años 90s también fueron muy exitosos para el América de Cali, ya que en esta década se lograron 3 campeonatos (1990, 1992 y 1997), 3 subcampeonatos (1991, 1995 y 1999), un subcampeonato en Copa Libertadores 1996 y el primer título internacional: la Copa Merconorte en 1999. Con estos logros, América empezó otra década de éxito. -1990 Consiguió el séptimo título ante Santa Fe en Bogotá con gol de Sergio 'Checho' Angulo, por tercera vez en la historia gana todos los torneos del año. Este título fue el último del médico Ochoa Uribe como técnico. -1991 América es subcampeón del torneo nacional y llega hasta cuartos de final en Copa Libertadores. Los equipos colombianos estaban inhabilitados para actuar de locales en su país, América jugó sus partidos de 'casa' en el Orange Bowl de Miami. La primera vez que se jugó la Copa Libertadores en Estados Unidos fue en el partido entre América y Atlético Nacional. El partido lo ganó el onceno rojo con un gol de Antony de Ávila después de un error de Higuita.46 En diciembre, tras concluir el cuadrangular final del torneo colombiano, el doctor Gabriel Ochoa Uribe se retira del equipo y del fútbol. -1992 América es campeón de Colombia por octava vez de nuevo ante el Deportivo Cali con un gol de Freddy Rincón y dos del "Pipa" de Avila. En esta ocasión se logró el título bajo la dirección técnica de Francisco Maturana y la asistencia de Diego Umaña. También en este año llega a la semifinal de Copa Libertadores, donde fue eliminado por Newell's Old Boys 10-11 en definición por penales. -1993 América termina en el cuarto lugar del torneo nacional pero nuevamente es semifinalista de la Copa Libertadores, donde es eliminado por Universidad Católica. Durante el desarrollo del campeonato continental, se convirtió en el primer equipo colombiano (y hasta ahora el único) que logra triunfar en el estadio Maracaná, al vencer al Flamengo 1-3 con goles de Jorge da Silva, Freddy Rincón y Javier Ferreira. -1996 Participó en Copa Libertadores 1996 y consigue por cuarta ocasión ser subcampeón, otra vez frente a River Plate de Argentina. El primer partido en Cali lo ganó América 1-0 con un gol de Anthony de Ávila prácticamente olímpico por el ángulo imposible.,47 En el segundo encuentro, River Plate empezó ganando 1-0 con gol de Hernán Crespo. El 2-0 lo metió otra vez Hernán Crespo, después de un error increíble del arquero Óscar Córdoba, cuando salió del área y despejó mal el balón.Actualidad El nuevo milenio ha sido una época de contraste para el América. Aunque el equipo ha logrado 4 títulos (2000, 2001, 2002-I, 2008-II), 1 subtítulo (2008-I) y destacadas participaciones en torneos internacionales (Copa Libertadores 2003), la institución ha atravesado por una profunda crisis económica, debido en gran parte a las restricciones de la Lista Clinton, cosa que ha tenido repercusiones en lo deportivo (provocando que América haya estado cerca del descenso en 2007 y comience con un puntaje muy bajo en 2010), así como en lo administrativo pues se ha visto impedida para manejar cuentas bancarias así como para negociar el patrocinio de su indumentaria con diferentes empresas privadas. El principal fuerte del equipo escarlata ha sido su cantera, de la cual han salido jugadores que han sido importantes en las diversas campañas americanas a lo largo de la primera década del nuevo milenio. Los Diablos también gozan de una de las mejores aficiones del continente Palmares: - Primera División 13 veces (1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990, 1992, 1996/97, 2000, 2001, 2002-I, 2008-II) - Copa Libertadores Subcampeón 4 veces (1985, 1986, 1987 y 1996) - Copa Merconorte 1 vez (1999) Rivalidades: - El Clásico vallecaucano, América vs Deportivo Cali El derby regional más jugado en toda la historia del fútbol colombiano 61 veces, muestra a Cali como una de las ciudades más futboleras del país gracias al título recientemente ganado por el América de Cali en el torneo 2008-II, con lo que ambos equipos de la ciudad del Valle del Cauca han sumado un total de 21 títulos - El Clásico América vs Atlético Nacional Este es uno de los partidos más esperados e interesantes del fútbol profesional colombiano.Este enfrentamiento de reciente data tiene relevancia por el hecho de que desde 1979, cuando América consiguió su primer título, ambos equipos se han enfrentado hasta la fecha en más de 15 finales - "El Disturbio Rojo", Millonarios vs América en 2004 Es otro de los grandes clásicos del país, debido a que entre ambos equipos suman 26 títulos nacionales. Lo anterior, sumado a la amplia historia de ambos equipos, son un fuerte respaldo al espectáculo que estos equipos brindan cuando se enfrentan ya sea en el Estadio El Campín de Bogotá o en el Estadio Pascual Guerrero de Cali. Uno de los estandartes del club es su clásico uniforme totalmente rojo Retos para comenzar una historia: - Devolverle al club la solvencia económica de la que gozo durante 2 décadas - Tener otra época dorada con el "Conjunto Escarlata" para convertirse en el equipo con mas campeonatos Colombianos - Explotar la gran cantera de la que goza el equipo - Dominar a los rivales del club y recuperar la gloria de las épocas pasadas - Ganar una final de copa Libertadores y quitarle al club la maldición del "Eterno Subcampeon" Jiga. Edited December 4, 2015 by Mapashito 8 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andy10 Posted September 23, 2011 Share Posted September 23, 2011 Nombre de Equipo : Feyenoord Rotterdam País: Países Bajos Liga Actual: Eredivisie Fecha Fundación: 19 de Julio de 1908 Autor: Rio Por qué merezco una historia: El nacimiento de un sentimiento. El club de fútbol Wilhemina fue fundado en un pub, concretamente en “De Keijser”, el 19 de julio de 1908, tomando como colores una camisa azul con mangas largas de color rojo y unos pantalones blancos. Entre los años 1908 y 1912 el club sufrió una serie de cambios, tanto en los colores como en el nombre del equipo, llamándose en 1909 Hillesluise Football Club y posteriormente pasar a Celeritas RVV. Tras obtener en 1912 el ascenso a la liga profesional, volvería a sufrir un nuevo cambio de nombre, pasarían a conocerse como SC Feijenoord, tomando el nombre del distrito de la ciudad donde se fundó el equipo, cambiando también sus colores por una camiseta roja y blanca, pantalones negros y calcetines de color negro. Hoy en día el club sigue conservando esos colores.Cuando en 1917 el Feijenoord ascendió al nivel más alto del campeonato (la primera división) se trasladó a una nueva zona llamada Zandweg Kromme. Tras pasar dieciséis años de su fundación y haber conseguido llegar a la división más alta del país, siete años tuvieron que suceder para que el equipo pudiese cosechar su primer éxito nacional, en 1924 obtenía su coronación cono ganador del campeonato holandés. Tras este éxitos le siguieron varios más, obteniendo cuatro copas de divisiones, entre 1926 y 1929, además de un segundo campeonato en 1928. La copa nacional no llegaría hasta 1930 ante el máximo rival, el Excelsior. Continuaron dominando el campeonato de su división tres años consecutivos más y repetiría con la Copa en 1935. Los éxitos del Feijenoord aumentaría el interés de los aficionados holandeses que acudían cada vez más a Zandweg Kromme, hasta que en 1933 se trasladaron al Stadion Feijenoord, conocido mundialmente como “De Kuip”, en español “la bañera”. La II Guerra Mundial afecto al Feijenoord, que tuvo que desplazarse hasta el Kasteel Sparta Rotterdam, ya que los nazis invadieron su estadio, el “De Kuip”. Si no podían actuar en la nueva ubicación se desplazaban a su antiguo asedio, el Zandweg Kromme. Pese al periodo nazi, el conjunto de Rotterdam consiguió ser de nuevo campeón en 1940, lo que significaba su quinto título holandés.La ocupación alemana afecto de manera bastante directa en el año 1945, cuando fue cancelada debido a la guerra. Tras la guerra el Feijenoord no funciono también como antaño y paso casi desapercibido. Hasta que en 1954 los presidentes de los tres equipos principales de Rotterdam, organizaron una reunión en Utrecht, más la presencia de varios clubes importantes, junto a la KNVB para discutir la creación de una liga de fútbol profesional. Desde ese año, se creó la Eredivisie y el Feijenoord, conjunto inaugural de la competición nunca ha descendido.Pero sería en 1961, cuando el Feijenoord coparía las portadas y llenaría las retinas de los holandeses al hacerse por primera vez con la Eredivisie, y su sexto campeonato nacional. Incluso se permitió el lujo de ganar al Ajax en el De Kuip por 9-5. Al año siguiente disputarían la Copa de Europa, donde previamente vencieron y eliminaron al IFK Göteborg, aunque caería eliminado posteriormente por el Tottenham Hotspur. Repetiria éxito en 1962, conquistando su título de campeón nacional y llegando a la final de la Copa Intertoto ante su eterno rival el Ajax, aunque perdería dicha final (4-2). Destacar su eliminación en Europa en a manos del Benfica en una duras semifinales.Del año 1963 en adelante cabe destacar que volvieron a actuar en la máxima competición europea. En dicho año se enfrentaron al Real Madrid, muchos recuerdan aquel partido en De Kuip, cuando derivo en hechos violentos, saliendo incluso aficionados al campo, induciendo al árbitro a suspender el encuentro, cuando ganaba el Feijenoord por un 2-1. Sin embargo en Madrid, el conjunto blanco le endosaría un humillante 5-0. Justamente ese año el conjunto madrileño se adjudicaría la conocida “orejona”. Aquellos maravillosos ’70. Poco después, en la temporada 1969-1970 llegaría el gran éxito del Feijenoord. En segunda ronda les tocó el AC Milan, ante el que perdieron 1-0 en San Siro, pero en la vuelta dieron la vuelta a la eliminatoria ganando 2-0. En semifinales tocaría enfrentarse al Legia Varsovia, partidos que se desarrollaron igual que los del Milan, derrota por 1-0 en la ida, y remontada en casa por 2-0.Y entonces llegaría la gran final, el 6 de mayo de 1970 en San Siro, ante otro clásico del fútbol europeo también venido a menos estos días, el Celtic de Glasgow. Tommy Gemmel y el gran Rinus Israel (de cabeza) pusieron el empate en el marcador durante los 90 minutos del partido. Cuando todo indicaba que se llegaría a la tanda de penaltis, a falta de 3 minutos para el final de la prórroga llegó el gol de Ove Kindvall, que supondría la mayor victoria de un equipo neerlandés en Europa hasta ese momento. Esa temporada el Ajax ganó la Eredivise. El Feijenoord jugaría la siguiente temporada la Copa de Europa por ser campeón, pero se llevaría una de las mayores sorpresas de la historia de la competición, ya que fueron eliminados en primera ronda ante el UT Arad rumano. La otra gran cita esa temporada iba a ser la Copa Intercontinental. Para jugar la ida, tuvieron que viajar a Buenos Aires, para enfrentarse a Estudiantes de la Plata. Empataron a 2, en un partido envuelto en la polémica. En aquella final Oscar Malbernat cogió las gafas con las que jugaba Jon Van Daele y las pisoteó. Precisamente Van Daele sería quién consiguió el gol que supondría el 1-0 favorable al Feijenoord en la vuelta, y que conoraría al equipo de Rotterdam como mejor equipo del mundo. Ese año también ganarían la Eredivisie.Otro suceso importante en la historia de los de Rotterdam llegaría en 1973, esta vez no fue en lo deportivo, sino en lo administrativo. El Feijenoord había paseado su nombre por todo el mundo y tenía infinidad de seguidores fuera de su país, pero tenían un problema, era muy difícil pronunciar la "ij" de Feijenoord. Así que el club decidió europeizar el nombre del equipo y pasó a llamarse como es conocido en estos días, Feyenoord, cambiando la "ij" por la "y".Precisamente ese año y con el nuevo nombre, llegó otro trofeo europeo. En concreto, el Feyenoord alcanzaría la final tras derrotar por 4-3 al Sttutgart en semifinales. En la final esperaba el Tottenham Hotspur. La ida se jugó en White Hart Line donde parecía que acabaría con victoria spur, pero Theo de Jong a falta de 5 minutos pondría el empate a 2. La vuelta fue clara para el Feyenoord que se impuso 2-0, con goles de Wim Rijsbergen y Peter Ressel. Sería el primer club neerlandés que ganó una Copa de la UEFA. Aquello también tuvo consecuencias negativas porque hubo enfrentamientos con los seguidores spurs y se introdujo el hooliganismo entre algunos fans del Feyenoord. En el 74 ganaron la Eredivisie de nuevo, pero ya no llegaría ningún título más en esa década, siendo una de las épocas de sequía más grande del club. Solo en el 80 ganaron la Copa al Ajax por 3-1. La lluvia de estrellas. Ahora a mediados de los 80, concretamente en 1984, cuando el Feyenoord consiguió su tercer doblete, en el cual figuraban jugadores como Ruud Gullit y Johan Cruyff (en su única temporada en Rotterdam, algo que sentó muy mal en Amsterdam, donde precisamente ante el Ajax el Feyenoord perdió por 8-2 esa temporada). Después llegarían malos años, con el patrocinador del equipo en bancarrota, un equipo que no pasaba del tercer puesto, etc.A principios de los 90 volvieron los títulos. En 1991 ganaron la copa holandesa, igual que en 1992 donde además llegaron a semifinales de la Recopa, la cual perdieron ante el Mónaco. En 1993 ganaron la Eredivisie, y en 1994 y 1995 se llevaron de nuevo el trofeo copero, destacando que en 1995 el Feyenoord fue el único equipo que consiguió ganar al Ajax que se proclamaría campeón de Europa. En competición europea llegó otra semfinal de Recopa perdida ante el Rapid de Viena de Caster Jancker, y en 1998 el debut en Champions League, donde quedaron eliminados en la fase de grupos ya que quedaron terceros por detrás de Manchester United y Juventus. En 1999 llegaría el 14º campeonato holandés a las vitrinas del Feyenoord. En la temporada 2001-02 el Feyenoord jugaría por tercera vez la Champions, pero no pasaron la fase de grupos y fueron relegados a jugar la UEFA, algo que terminó siendo positivo. En cuartos derrotaron al PSV en los penaltis ya que los dos partidos habían terminado con empate a 1. Las semifinales también fueron duras, esperaba el Inter, en San Siro el Feyenoord dio la sorpresa ganando 0-1, y la vuelta terminó 2-2. Por fin, los de Rotterdam volvían a una final europea, que además iban a jugar en casa, en De Kuip, ante el Borussia Dortmund. La dupla de delanteros del Feyenoord se encargó de finiquitar aquella final, primero 2 goles de Van Hooijdonk (uno de penalty, y otro de falta, especialidad de la casa), y el tercero de John Dahl Tomasson poniendo el 3-2 definitivo que supuso la consecución de la Copa de la UEFA. A partir de entonces en Rotterdam se ha alargado la sequia de títulos, vendiendo a algunas de sus estrellas como ocurrió con las ventas a la Premier League de Salomon Kalou y Dirk Kuyt, la de Charisteas al Ajax y la de Royston Drenthe al Real Madrid en 2007, el Feyenoord no se clasificó para jugar competición europea. Llegaron algunos veteranos como Van Bronckhorst o Makaay y la vuelta de Tomasson, y al fin, la temporada 2007-08 llegó la consecución de la Copa holandesa ante el Roda, al que ganaron por 2-0. Durante estas últimas décadas, a excepción de la Copa de la UEFA y las 2 Eredivise, solo han llegado títulos coperos que no contentan a la afición de uno de los equipos más grandes de Holanda, que lleva unas décadas siendo un actor más secundario que principal. Retos para comenzar una historia: Devolverle al Feyenoord la identidad perdida desde hace unos años en Holanda y volver a revivir los duelos frente al Ajax y el PSV. Olvidar el fatídico e irrisorio día del 11-0 sufrido a manos del Ajax. Luchar de nuevo por la Eredivisie. Club que siempre se ha identificado por fichar poco y usar jugadores de casa, recordemos que es el club de los trabajores. Aun así nunca se ha remangado a la hora de tirar de cartera y fichar a futbolistas de cierto renombre. Siempre ha sentido un gusto más nacionalista, que sus rivales. Recordarle a Europa y al mundo que el Feyenoord sigue vivo, pues no ha conseguido un título europeo desde 2002 y aquella mágica noche ante el Borussia Dortmund o aquella final épica en la Supercopa ante el Real Madrid en el mismo año, que acabaría ganando los blancos con mucho trabajo. Impedir que un club de tanta historia acabe luchando por desaparecer por las deudas e impagos recientes. Saldar sus deudas y ser un club bien afianzado económicamente y sin problemas de liquidez. Rio. 4 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts