Popular Post Lurra Posted October 2, 2012 Popular Post Share Posted October 2, 2012 (edited) Nombre de Equipo: CLUB BRUGGE KV Liga Actual: Belgian Pro League Fecha Fundación: 13 de Noviembre de 1891 Autor: Meruelo ¿Porqué merezco una historia? Este artículo va dedicado a todos aquellos amantes de las historias con trama, pues una ciudad como Brujas da para explicar y contar muchas andanzas. Perderte en su parte vieja, perfectamente conservada desde la época medieval, es probablemente uno de los mayores placeres que puedes permitirte en el viejo continente. Un marco excelente para desarrollar una aventura con uno de los equipos más antiguos de Europa, y con más solera de Bélgica: el Club Brujas. El equipo Blau-Zwart (azul y negro) es, junto con el Anderlecht, su acérrimo enémigo, el equipo con más titulos en Bélgica. Ha ganado 13 ligas, 10 Copas, 13 Supercopas y, en los 70, su época más gloriosa, logró llegar a dos finales europeas: la primera, de UEFA, la segunda de Champions, y en ambos casos perdió por un gol de diferencia ante el mismo equipo: el Liverpool. Tal y como está el fútbol europeo en la actualidad, el Brujas tiene muy complicado volver a tener una oportunidad de vengarse del destino... pero nunca hay que perder la esperanza. A parte de la ya mencionada rivalidad con el Anderlecht, el otro gran equipo belga, en la misma ciudad convive otro club, el Círculo Brujas, fundado 8 años más tarde que su "hermano mayor". Los derbys entre los dos equipos de la ciudad son encarnizados, pues además de ser vecinos, ambas escuadras son históricas y han ganado títulos importantes en el país. Por si todo lo anterior fuera poco, comparten estadio: el Jan Breydel. ¿Más anécdotas del club? Por ejemplo, que la camiseta con el dorsal 12 a la espalda está retirada en honor a la fiel afición del equipo. El número 23 tampoco figura en la lista oficial de dorsales desde la temporada 2008, pues el jugador que lo portaba entonces, François Sterchele, murió en un desgraciado accidente de tráfico. Para agigantar su leyenda, los hinchas del Brujas corean su nombre durante cada minuto 23 de los partidos, y además cada dos años se juega un amistoso entre los dos equipos en los que jugó Sterchele, Brujas y Germinal Beerschot. Estos enfrentamientos se han bautizado como Coppa Sterchele. Como última anécdota, destacar que el Brujas tiene el record de participaciones seguidas en la Copa de la UEFA: 16. En definitiva: el Brujas es un club con una larga tradición a sus espaldas, que ocupa un rincón privilegiado dentro de Bélgica, marco incomparable para crear una trama alrededor del equipo, y además tiene importantes retos por delante, como explicamos unas líneas más abajo. Uno de los preciosos canales de la ciudad Figura Mítica: Ernst Happel Seguro que a todos los lectores - o al menos a todos los españoles - este nombre les dice algo: el Ernst Happel es el estadio austríaco (en Viena) en el que España ganó la Eurocopa de 2008 frente a Alemania, con aquel ya mítico gol de Torres. Pero, ¿y quién era Ernst Happel, y qué tiene que ver con el Brujas? Happel (1925-1992) fue un futbolista austríaco, que desarrolló casi toda su carrera en el Rapid de Viena, pero sobretodo está considerado como uno de los mejores estrategas de la historia del fútbol europeo. Entrenó a infinidad de equipos, muchos de ellos bastante humildes, y en casi todos logró cosas muy importantes. Por ejemplo, en 1969 consiguió llevar al Feyenoord a su primera y única Copa de Europa, un hito histórico para los de Rotterdam. Ernst llegó al Brujas en el año 1976, y nada más aterrizar consiguió su primera liga, convirtiéndole ya en un icono del club. Pero es que repitió título los dos años siguientes, y no sólo eso: llegó a dos finales europeas, como ya hemos comentado arriba. Ambas las perdió, pero eso no quita que desde el club belga se le guarde un cariño especial y esté considerado una de sus leyendas más importantes. Destacar que también ganó la Copa de Europa años después con el Hamburgo. Ernst Happel Retos para comenzar una historia: -Conseguir superar al Anderlecht como mejor equipo belga de la historia (el reto sería tener más títulos que ellos) -Conseguir ganar una Champions - objetivo complicado, sí, pero no imposible. -Lograr hundir al Club Circulo Brujas: ganarle todos los partidos que se disputen contra ellos. -Vencer al Liverpool, la histórica bestia negra del Brujas, ya sea en competición europea o invitándoles a un amistoso. Edited October 2, 2012 by Lurra 11 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Andy10 Posted October 15, 2012 Popular Post Share Posted October 15, 2012 Nombre del Equipo: Deportivo Alavés País: España Liga Actual: Segunda división B Año de fundación: 1921 Autor: Boasson Porque merezco una historia: El Deportivo Alavés nació de la popular afición al fútbol de principio del siglo XX. El nombre que adoptó en un principio fue Sport Friends aunque el 23 de enero de 1921 se cambió el nombre por el que conocemos actualmente. Desde el día de su creación hasta hoy no son pocas las fechas inolvidables para la afición del equipo albiazul. El club tiene el sobrenombre de Glorioso. De este modo, el Alavés comenzó en la temporada 1920/21 en la que militó en la segunda división. Al año siguiente, ya se hizo con los servicios de ilustres de la talla de Ciriaco, Quincoces, Antero, Roberto y Modesto que fueron los primeros internacionales del club al ser convocados para participar en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam. Su primer presidente fue Hilario Dorao. En la temporada del 1929/30 consiguió el esperado ascenso a la División de Oro, siendo el primer equipo que lo conseguía en toda la historia, esta ilusión solo duró tres temporadas y años más tarde, renunció a la Segunda división, estando a punto de desaparecer en varias ocasiones. Tras la guerra civil, el Alavés quedó excluido de Segunda División y militó en el Campeonato Regional. En la temporada 1943-44, fue encuadrado en Tercera y al año siguiente lográ su primer título nacional, la Copa Federación. En la temporada 1989/90, el Deportivo Alavés encuentra un punto de inflexión al tomar sus riendas un nuevo grupo de empresarios, tras unas campañas donde se corrió verdadero riesgo de desaparecer. Con Juan Arregui Garay como presidente, y tras la disputa durante cinco temporadas consecutivas de los play off por el ascenso a la Segunda división, lo logra en Jaén el 21 de junio de 1995 comandado por Jesús Aranguren, pese a perder 3-1. Tres años más tarde el 3 de mayo de 1998 y tras batir el récord de puntos de la Segunda División española (82 puntos) logra el ascenso a la Primera División en Mendizorrotza y ante el Rayo Vallecano, tras 42 años de haberla abandonado. Un premio a un trabajo duro y constante efectuado durante el año, donde se consiguió ganar al Barcelona (1-0 en Mendizorroza y 0-1 en el Nou Camp, ambos goles de Nan Ribera) o al Valencia en Mestalla (0-2). El Alavés pasa a ser uno de los equipos más interesantes para los jugadores, dados su líquidez de pago y sus excelentes resultados. El Alavés consigue clasificarse para la UEFA, por primera vez en su historia. En la temporada 2000/01, llegan hombres como Iván Alonso o Ivan Tomic. El Gaziantepspor turco fue el primer rival europeo que vio cómo la entidad le brindaba el honor a los socios, vistiendo el equipo con una camiseta con los nombres de los abonados albiazules. En la ida un empate a cero, parecía complicar la clasificación, pero el equipo alavés ganó 3-4 en Turquía. El Deportivo Alavés camina firme por Europa, elimina a los noruegos Lillestrøm (1-3 y 2-2) y Rosenborg (1-1 y 1-3), al todopoderoso Inter de Milán en su estadio por 0-2 el 22 de febrero de 2001, tras empatar 3-3 en Vitoria, al Rayo Vallecano tras vencer 3-0 en Vitoria y 2-1 en Vallecas, y al Kaiserslautern alemán en las semifinales (En Vitoria 5-1 y 1-4 en el estadio alemán) y alcanza la final de la Copa de la UEFA donde cae frente al Liverpool FC (5-4 con gol de oro en la prórroga) el 16 de mayo de 2001 en el Westfalenstadion de Dortmund (Alemania), en el que ya es considerado el mejor partido de la historia de esta competición y uno de los 20 mejores encuentros de toda la historia. Alineación final UEFA 2000/01: Liverpool vs Alavés. Arriba: Eggen, Herrera, Cruyff, Desio, Téllez, y Geli. Abajo: Astudillo, Karmona, Javi Moreno, Tomic y Contra. Cabe destacar la gran actuación de Javi Moreno, determinante en el éxito del Alavés esa temporada tanto en la liga, donde consiguió 33 goles, como en la UEFA. El Alavés aún hoy es el equipo que más goles ha conseguido en una temporada en la historia de la Copa de la UEFA con 36, además es el primer equipo en jugar una final de la UEFA en el año de su debut. Por otra parte, recibió el Premio a Mejor Afición de Europa 2001 de manos de la UEFA. Javi Moreno celebra uno de sus goles en la final de la UEFA. El curso 2002/2003 es de triste recuerdo para la parroquia albiazul, ya que el equipo tras fichar a hombres de la calidad de Dutruel, Abelardo o Luis Helguera, cae en 2ª Ronda contra el Besiktas; JK turco y desciende tras perder contra el Betis en Mendizorroza. El primer año en Segunda división, con Pepe Mel, en el banquillo el equipo se muestra irregular pero llega con opciones de ascenso para la última jornada. El Alavés juega en Eibar, gana el partido, pero la victoria del Getafe en Tenerife hace que el Alavés no ascienda. El Alavés, tras mucha rumorología, cambia de manos: Gonzalo Antón, heredero de Arregui, vende el 51% a Dmitry Piterman. La gran crisis del club Dmitry Piterman, con él, comenzó el declive. Tras unas complicadas negociaciones, en verano de 2007, Fernando Ortiz de Zárate se convierte en presidente del Deportivo Alavés. El club arrastra graves problemas económicos debidos a la mala gestión de Dmitry Piterman, por lo que el club entra en una Ley Concursal, lo que se traduce en una intervención judicial. Al estar en la Ley Concursal, el club debe ahorrar en dinero, por lo que limita los fichajes y muchos jugadores parten de Vitoria. Durante la temporada 2007/2008 el club ficha a jugadores jóvenes y a Josu Uribe como entrenador con el objetivo de mantener la categoría. Los malos resultados y la poca consistencia que el equipo muestra fuera de casa, hace que Josu Uribe sea cesado. El club ficha a José María Salmerón como nuevo técnico albiazul, que consigue la permanencia del equipo en Segunda División en la última jornada, tras la histórica remontada contra la Real Sociedad (3-2, minuto 94), (el gol de Toni Moral es ya uno de los momentos de mayor éxtasis en la historia albiazul), y el Celta de Vigo (2-3). Esto ha permitido que el club no desaparezca, ya que el descenso a 2ªB, haría inviable económicamente el club. En la temporada 2008/09, tras permanecer numerosas jornadas en puestos de descenso, baja a Segunda División B. Pero la temporada 09/10 comienza con un gran arranque habiendo conseguido en 13 jornadas colocarse 3º con 7 victorias, 3 empates y 3 derrotas. Sin embargo, tras una mala racha de resultados, se vieron obligados a cambiar de entrenador y contratando a Iñaki Ocenda, quien conecta muy bien con el equipo y lo vuelve a meter en puestos de "play off". Aun así el Alavés termina la temporada en quinta posición, después de perder contra el Pontevedra CF en la última jornada en el propio estadio de Mendizorroza, eso hizo que el Alavés no pudiera luchar por el ascenso a la Segunda División de España. La temporada 2010/2011 (año del 90 aniversario del club) tras un arranque de liga inmejorable, 8 partidos invicto, se asentó como firme candidato al ascenso, proclamándose campeón de invierno del grupo II de segunda B con una ventaja de 2 puntos sobre el segundo clasificado, el Eibar y siendo el equipo más goleador de toda la Segunda División B a esas alturas de la liga. Sin embargo, la buena racha se truncó a mitad de la segunda vuelta, situándolo finalmente en la 3ª posición. En los play offs de ascenso, tras eliminar a la UD Melilla, cae en segunda ronda en Lugo. El 2 abril de 2011 se hace pública la noticia de que Josean Querejeta, presidente del exitoso club de baloncesto local, Saski Baskonia, se hará presumiblemente con el control del club a través de Avelino Fernández de Quincoces, uno de sus hombres de confianza; tras lograr los apoyos políticos de las instituciones alavesas. No obstante, la negativa de la Caja Vital al préstamo de dos millones de euros al grupo inversor, pone de nuevo en riesgo la existencia del club. Finalmente, el 24 de junio se hace oficial la entrada del nuevo grupo inversor, y al frente del club se sitúa Avelino Fernández de Quincoces. La nueva temporada concluye con el equipo fuera de los puestos de "play-off" y de participación en la Copa del Rey, suponiendo un fracaso en el aspecto deportivo. Datos del club Temporadas en 1.ª: 11 Temporadas en 2.ª: 34 Temporadas en 2.ªB: 12 Temporadas en 3.ª: 22 Mejor puesto en la liga: 6.º (1.ª temporada 99-00) Peor puesto en la liga: 19.º (1.ª temporada 02-03) Palmarés Torneos nacionales Segunda División de España (3): 1929-30, 1953-54 y 1997-98 Copa Federación (1): 1946 Torneos internacionales Copa de la UEFA: Subcampeón 2001. Torneos regionales [*]Campeonato de Vizcaya (1): 1930 [*]Copa Brigadas de Navarra (1): 1938 [*]Campeonato de Guipúzcoa (1): 1939 Retos para comenzar una historia: [*]Sanear la economia del club. [*]A corto plazo: Intentar devolver al equipo a Segunda División. [*]A medio plazo: Lograr el ascenso a Primera División. [*]A largo plazo: Volver a disputar la UEFA Europa League. Boasson 6 Link to comment Share on other sites More sharing options...
rikype Posted January 18, 2013 Share Posted January 18, 2013 (edited) Nombre de Equipo: Derby County Football ClubPaís: InglaterraLiga Actual: ChampionshipFecha Fundación: 5 de Febrero 1884Autor: C4MGB¿Porqué merezco una historia? El Derby County es uno de aquellos equipos que enamoraran con su entorno, su afición, su ciudad y su historia. Fundando en el año 1884 este club con más de 100 años ha sido la cuna de grandes jugadores pero sobre todo de un entrenador que lo llevo a lo más alto del fútbol británico en algún momento de su historia, pero antes de llegar ahí debemos hablar un poco de cómo se ha ido desarrollando este club a lo largo de sus años de vida y de como se ha ganado un lugar en el historia viva del fútbol ingles. Se fundó en 1884 como una rama del "Derbyshire County Cricket Club" como un intento para darles entretenimiento a los jugadores y simpatizantes en los meses de invierno y además para darle un ingreso extra al club. El primer partido oficial del equipo llegó en el año 1885 por la FA Cup en donde perdieron 7-0 en casa ante el Walsall Town. En la siguiente temporada se enfrentarían contra el Aston Villa por la copa FA, los villanos ya eran reconocidos dentro del fútbol ingles y una victoria por 2-0 para "los rams" les daría ese impulso necesario para ser invitados en 1888 a la Football League. Sus primeros años en la Football League fueron interesantes obteniendo un segundo lugar en 1896 y unos cuantos terceros lugares pero lo mejor de esas campañas fueron las tres finales de FA cup alcanzadas por el club, primero contra el Nottingham en 1898, luego contra el Sheffield en 1899 y por ultimo contra el Bury en 1903 aunque todas estas finales fueron derrotas para el Derby el equipo y la ciudad se hicieron un nombre dentro del fútbol ingles. Poco a poco el equipo comenzó a decaer su rendimiento llegando a un estancamiento, descensos y ascenso múltiples, campeonatos de la segunda división en 1912 y 1914 este último campeonato les permitió volver a la primera división pero en ese momento exploto la primera guerra mundial por lo que debieron esperar hasta 1919 para jugar nuevamente en la máxima categoría. Tras dos temporadas volvieron a descender y luego de algunos años más en segunda obtuvieron un ascenso en 1926. Tras eso volvieron a tener éxitos dentro de la división obteniendo dos subcampeonatos. En los años 30' estallo la segunda guerra mundial y el equipo cerró hasta mediados de la década de los 40' volviendo con todo en la reanudación del fútbol obteniendo su primer titulo importante, la Copa FA en el año 1946. La final fue disputada contra el Charlton Athletic obteniendo una convincente victoria por 4-1. Lo que parecía ser el comienzo de la gloria poco a poco comenzó a ser el inicio de la caída, primero un descenso tras casi 30 años en la máxima categoría y luego por primera vez en su historia descenderían a la tercera división de Inglaterra. La era Clough: En 1967 llegaría al club aquel entrenador que para muchos ha sido el mejor director técnico de la historia inglesa, Brian Clough junto con su ayudante Peter Taylor tomarían las riendas del club y le darían la gloria máxima. En club pasaba por uno de sus peores momentos en la historia, 10 años seguidos en Championship una mala situación económica y deportiva. La llegada de la dupla solo daría alegrías a la afición, un cambio total en la visión del fútbol mucho más asociado y ofensivo obteniendo el ascenso a la primera división en la segunda temporada al mando del equipo. Ese primer año en la máxima división inglesa tras más de 20 años fue espectacular, el equipo obtuvo un histórico 4to lugar pero por razones administrativas no pudieron disputar torneos internacionales la siguiente temporada. Clough con su fama de irreverente realizo los fichajes más caro de la historia del club en esa época. Pasando por sobre la directiva y el consejo en esas decisiones. Para la próxima temporada el equipo no perdería un partido hasta Octubre lo que hacía pensar que quizás por solo un segundo un equipo de pueblo podía hacer historia y así fue. Obtendrían su mayor éxito, el campeonato de la primera división por primera vez, una liga que fue complicada de ganar y obteniéndola con solo 1 punto de ventaja por sobre el poderoso Leeds de Don Revie. La siguiente temporada el equipo no logro revalidar el título de liga pero si harían historia a nivel Europeo llegando a las semifinales de la Copa Europea en las cual perdería la serie contra la Juventus con acusaciones de compra de arbitrajes por parte de los italianos a los cuales Clough llamo "bastardos tramposos". Tras esas declaraciones y otros problemas las cosas entre la directiva y Clough se fueron haciendo cada vez más insostenibles llegando a la renuncia del entrenador. Para más información de Clough pueden visitar de Viggo sobre él. A pesar de la partida de Brian Clough del banquillo del club el éxito de este se repetiría en la temporada 74/75 obteniendo un nuevo título de liga con Dave Mackay en el banquillos. Nuevamente las cosas se resolverían al final de temporada, un empate ante el Leicester en el penúltimo partido puso al Derby muy cerca del título más aún luego de saber que su más cercano perseguidor el Ipswich town empato su partido. En la última jornada el Derby tendría un nuevo empate, esta vez 0-0 ante el Carlisle United, los rivales no sumaron y los rams obtuvieron nuevamente un titulo. A partir de los 80' el éxito quedaría en el pasado y el club lentamente se iría hundiendo entre las diversas divisiones de Inglaterra, nuevamente las deudas se harían presentes en la institución que a lo lejos veía como pasaban los años desde su ultima consagración. Hasta el 95' en donde el equipo pudo levantar cabeza y volver de forma regular a la Premier League, a pesar de no tener grandes éxitos obteniendo lugares de media tabla se pudo construir un nuevo estadio, el Pride Park Stadium inaugurado el 18 de Julio de 1997 tuvo un costo de 28 millones de euros y su capacidad actual es de 33.597 espectadores. En la temporada 2001-02 volverían a la championship luego de quedar en el puesto 19° aquella temporada. En la temporada 2006-07 lograron ganar el play-off del ascenso y tras solo una temporada en Premier volverían a descender hasta este momento. Títulos:- Premier League: 1972, 1975- Championship: 1912, 1915, 1969, 1987- Football League One: 1957- FA Cup: 1946- Community Shield: 1975Retos para comenzar una historia: - Mejorar paulatinamente la economía del club, aprovechado sobre todo el gran estadio que tiene el equipo. - Ser un equipo que sepa autosustentarse con jugadores, aprovechando su cantera e instaurando un sistema de divisiones inferiores. - Ascender a la Premier League en 2 temporadas como máximo, al igual como Clough. - Superar a Brian Clough como el mejor entrenador del club. C4MGB Edited January 18, 2013 by rikype 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
sanperyaq Posted February 6, 2013 Author Share Posted February 6, 2013 Nombre de Equipo: Eintracht Frankfurt País: AlemaniaLiga Actual: Bundesliga Fecha Fundación: 1899Autor: Neeson El Eintracht Frankfurt es uno de los clubes más importantes de Alemania, y uno de los más antiguos. Después de su fundación, en 1899, tuvo que esperar para alzarse con su primer título nacional de campeón, la Liga de Alemania, en 1959. Por esos años disputaba la Copa de Europa, y en la final de 1960, la perdió ante el Real Madrid. El Eintracht de Fránkfurt es pasión pura. Su animal heráldico es un águila que lleva por nombre Attila, y que, simbólicamente hablando, a veces comete la torpeza de volar más alto de lo que debería. A menudo son las elevadas exigencias de la palpitante urbe en torno lo que condena una y otra vez al Eintracht a debatirse entre el éxtasis celestial y la desesperación más absoluta. Primeros años El estilo de fútbol que practicaba el Eintracht ya en sus primeros años era imaginativo e iba siempre un paso por delante de los tiempos. Ases extranjeros como el húngaro István Sztani y el yugoslavo Ivica Horvatsobresalieron por encima de los demás durante los años 50. Era lógico que de aquella aglomeración de astros individuales emanara la época dorada del conjunto rojinegro. En 1959, ante los 75.000 espectadores congregados en el estadio de Berlín, se alzó con su primero y hasta la fecha único campeonato alemán, precisamente contra su vecino Kickers Offenbach, al que batió por 5-3 tras la prórroga. Al año siguiente, las Águilas conquistaron los corazones de los aficionados al deporte rey de todo el continente al vencer por 6-1 y 6-3 al Glasgow Rangers escocés en la Copa de Europa, para concertar una cita en la final con el club más temido del planeta a la sazón: el Real Madrid, con el que perdería en la final por 7-3. A partir de la fundación de la Bundesliga Cuando se fundó la Bundesliga en 1963, el Eintracht formó parte de la división de honor. No obstante, los francforteses necesitaron un cierto tiempo para sobresalir en el campeonato nacional. La numerosa y apasionada hinchada rojinegra recibió dos grandes alegrías en 1974 y 1975 con el levantamiento de la Copa de Alemania. No tardaría en celebrar el mayor éxito de la historia del club en 1980: en la final de la Copa de la UEFA, sobrepujó al Borussia Mönchengladbach tras perder por 3-2 el choque de ida e imponerse por 1-0 en el de vuelta en su propio estadio, con lo que por fin pudo inscribir su nombre en el palmarés continental. Un año más tarde, volvió a coronarse campeón de Copa en su país. El famoso “Fútbol 2000” Bajo el lema "Fútbol 2000", el equipo del elegante ideólogo Uwe Bein, campeón del mundo con Alemania en 1990 , dejó atrás a todos sus contendientes en la temporada de la Bundesliga 1991/92 con un estilo ofensivo y atractivo. Sólo le faltaba por resolver la cita de la última jornada con el Hansa Rostock, que estaba prácticamente descendido. Y el caso fue que la perdió por 2-1, dejando que el Stuttgart le arrebatara el trofeo in extremis. Mala época Luego vino lo que vino. El Eintracht entró en caída libre. Hasta cuatro veces tuvo que sufrir el amargo descenso a segunda. En consecuencia estuvo varias veces al borde del colapso financiero. En la actualidad, el Eintracht de Frankfurt se encuentra en la Primera división de la Bundesliga, tras lograr el ansiado ascenso esta misma campaña. Bajo el mando de Armin Veh, el equipo está realizando una temporada espectacular, y jugadores como el japonés Takasi Inui, Sebastian Jung o Alexander Meier se han convertido en piezas claves para el club. Retos para comenzar la historia: Asentar al club deportiva y económicamente en la Bundesliga Formar un equipo prolifero en buenos jugadores Volver a contar con estrellas como Uwe Bein Ganar lo que sería la 2ª Bundesliga del equipo Olvidar esa final perdida de Champions League contra el Real Madrid saliendo campeón de esta 3 Link to comment Share on other sites More sharing options...
sanperyaq Posted March 14, 2013 Author Share Posted March 14, 2013 (edited) Nombre del equipo: Audax Italiano SADP (Antes Audax Club Sportivo Italiano). País: Chile Liga actual: Primera División de Chile Fecha Fundación: 30 de Noviembre de 1910 (club de fútbol formado en 1921) Autor: ElDiosdeBuin ¿Por qué merezco una historia? Inicios y fundación club de Fútbol. Fue fundado en 1910 como un club ciclista por la colonia italiana radicada en Chile. Sin embargo,fue en el fútbol donde destacaron más. Y fue gracias a los hermanos, Domingo y Tito Fruttero quienes fundaron el Audax Club Sportivo Italiano que este deporte se expandió en la colonia italiana;todo esto en el 1921. Ese mismo año ingresan a la Liga Metropolitana,la cual se disolvió 5 años después. Finalmente en los fines de la década de 1920 e inicios del 1930 son los fundadores de la actual Primera División Chilena,junto a equipos como Colo Colo,Magallanes y Unión Española. Profesionalismo y primeros títulos de la institución Ya en la Primera División, disputó el primer partido oficial de la historia de esta liga, enfrentándose al Morning Star,partido en el cual salió victorioso por un 3-1. Obtuvo el subcampeonato en los años 1934 y 1935, este último con polémica pues,encontrándose empatado a puntos con Magallanes, Santiago F.C. reclamó los 2 puntos en el empate 5-5 contra Audax, reclamo que fue acogido por lo cual Audax quedó con un punto menos. Sin embargo,en 1936 tendrían su revancha y bajo la dirección del técnico delantero, Carlos Guidice, consiguen su primer campeonato oficial. En 1937 no pudieron repetir el éxito y quedaron en quinto puesto. Sin embargo,en 1938 y en 1939 logran dos nuevos subcampeonatos. Plantel de Audax 1936 que salió campeón por sobre Magallanes. Dos nuevas décadas y tres nuevos títulos En la década de 1940, Audax Italiano lograba otro subcampeonato, sumándose a los 4 anteriormente mencionados. En 1941 se corona otra vez campeón del Campeonato Apertura. En 1944 y en 1945 termina en tercera y segunda posición,respectivamente. Pasaron cinco años y finalmente Audax se coronaba campeón nuevamente. Un año más tarde,estuvo a punto de conseguir el bicampeonato, pero finalmente terminó en segundo lugar, a 1 punto de Colo Colo. Pero,digno de un vaivén, consiguió otro campeonato a falta de una fecha, superando a Everton por dos goles a uno. Dos años después,en 1951, quedó en empate en todo sentido contra Unión Española, por lo que se tuvo que jugar el partido de desempate,el cual ganaron los hispanos por un gol contra cero. Sin embargo,no fue hasta seis años después y de la mano del técnico húngaro Ladislao Pakozdi que lograron volver a campeonar. Campañas desastrosas y paso por la Segunda División En los siguientes años,el rendimiento del equipo disminuyó considerablemente,pero por suerte para los floridanos, se lograron mantener en la Primera División gracias a las brillantes actuaciones de Carlos Reinoso, quien terminó goleador de dos campeonatos consecutivos. Sin embargo,no se podían mantener así,y finalmente,en el año 1971,queda en última posición compartiendo puntos con Lota Schwager, por lo cual se juegan un partido de desempate para ver quien será el que desciende. Lamentablemente para algunos, Lota le gana a Audax y éste desciende a Segunda División. Estuvo 4 años en Segunda hasta que por fin consiguió hacerse un puesto en La liguilla de Promoción. En ella salió en segundo lugar detrás de Huachipato,por lo cual logró volver a Primera División. Carlos Reinoso ayudó a que el club no descendiera,al menos durante los primeros años. Pobres campañas y regreso a Segunda En los siguientes años, Audax no logró rememorar buenos tiempos pasados y por lo general se le solía ver en mitad de tabla,o a veces incluso peleando Liguilla de Promoción. De la mano de Hernán "El Clavito" Godoy,casi logran ganar la Copa Chile,llegando a la final,pero siendo derrotados por Colo Colo por 5-1. En 1983 quedó último de los 22 equipos,pero se salvó de Segunda gracias a que se aumento el número de equipos a 26. Pero,3 años después,en 1986, no se salvaron y quedaron últimos,esta vez si descendiendo. Luego en Segunda tuvieron malísimos resultados,incluso,casi perdiendo la categoría y ser un club amateur. Desde ese año,comenzó a utilizar el Estadio Municipal de la Florida. El retorno a Primera de mano del Mortero Recién en el año 1995, de mano de Jorge "El Mortero" Aravena y tras 9 años en Segunda,Audax vuelve a Primera División. Aravena no continuó en la dirección técnica y se decidió contratar a Roberto Hernández. Ya en el nuevo siglo, Óscar del Solar es contratado y bajo su periplo como técnico se logró la Liguilla Pre Libertadores, donde cayeron frente a Deportes Concepción. En el 2002, gracias a las grandes actuaciones de Salvador Cabañas. Sin embargo, en los playoffs cayeron frente a Santiago Wanderers. La época de Oro: Raúl Toro al mando del equipo En el 2006, Raúl Toro fue contratado para el cargo de director técnico. Con jugadores como Carlos Villanueva,Franco Di Santo,Miguel Ángel Romero y Roberto Cereceda,lograron la final del Campeonato de Clausura tras ganar en la semifinal a O'higgins de Rancagua,clasificando por primera vez en la historia del club itálico a la Copa Libertadores de América, ya que el otro finalista,Colo Colo ya estaba clasificado. Lamentablemente,cayeron en los dos partidos por 3-0 y 2-3,quedándose con su octavo subcampeonato. El grupo lo compartió con Nexaca,Sao Paulo y Alianza Lima,grupo que se cerró sólo en la última fecha con el empate 2-2 de itálicos y brasileños,sentenciando el paso de Sao Paulo por diferencia de goles. Estuvo en vaivén entre Copa Sudamericana-Libertadores,Copa Chile y Campeonatos Chilenos, pero no concretó ningún título. Actualmente el equipo es dirigido por Pablo Marini. Equipo que le Equipo que le peleó la clasificación a Sao Paulo. Reto para comenzar una historia: Es un equipo que hace 50 años no gana ningún título,y ha logrado 8 subcampeonatos. La afición,además nunca ha abandonado el equipo,siendo el tiempo en que estaban a punto de ser un equipo amateur donde más socios hubo. El reto es jugar en Chile,y superar a equipos de la talla de Colo Colo,Universidad de Chile y Universidad Católica para coronarte campeón. Además de (esto como aficionado del club) lograr que la dirigencia no venda a todos los jugadores cuando les vengan a ofrecer un poco de dinero. Edited March 14, 2013 by sanperyaq 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lurra Posted March 24, 2013 Share Posted March 24, 2013 (edited) Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: Carlos Humberto Caszely País: Chile Liga Actual: --- Fecha Fundación: --- Autor: Retor Porque merezco una historia: Caszely toma el balon en mitad de cancha, la hecha a correr y le gana a su defensor, se acerca al área y le sale el arquero pero a el también lo supera con un túnel, finalmente con una finta burla a Jose Maria Piriz e introduce el balón al arco, tras esquivar una patada escandalosa. El estadio entero grita : "Se paso, se paso". Son las noches de Caszely en Copa Libertadores, las noches de un ídolo inmortalizado en esos pastos, las noches de un hombre que se hizo grande cuando los grandes lo querían bajar. Carlos Humberto Caszely es hijo de un empleado de ferrocarriles de familia hungara. Empezo en el futbol en Colo-Colo, "el equipo del pueblo" donde rápidamente se hizo ídolo. Debuto en 1967 en un amistoso contra Peñarol y luego de eso no paro. 6 años mas tarde es el goleador de uno de los mejores equipos que recuerde Chile: El Colo-Colo 73, primer equipo del país en llegar a una final de copa libertadores, Independiente y los árbitros no quisieron que el "Chino" fuera el primer campeón con la camiseta albaperdiendo la final en un tercer partido de definición. A pesar de eso, el delantero logro ser goleador de la copa, conquistando América con su finiquito, su endemoniada finta y su potencia física. Luego de esa campaña fue transferido al fútbol español, donde fue uno de los traspasos mas caros de la epoca, Levante y Espanyol fueron sus clubes donde hizo 39 goles en total. Tras eso vuelve a Colo-Colo en 1978 para volver a ser campeon y segundo goledor histórico del club, tras su retirada en 1986. Por la seleccion fue el goleador histórico por años antes de que Ivan Zamorano le quitara ese honor, participo en los mundiales de Alemania 1974 y España 1982 donde no tuvo mucha suerte a pesar de ser figura: en Alemania fue el primer jugador en la historia en ser expulsado por tarjeta roja y en el segundo perdio un penal ante Austria, lo cual hasta el día de hoy lo persigue. Como ha dicho Carlos Humberto "hay que estar ahi" para saber lo que se siente fallar a todo un país. Pero lo que hace aun mas notable a este goleador es su historia fuera de la cancha, la cual le valio protagonizar una de las 5 historias del documental "Fútbol Rebelde" el cual es presentando por Eric Cantona. Caszely se hizo inmortal para muchos por ser el unico futbolista en oponerse totalmente al regimen militar que desde 1973 hasta 1989 gobernó en Chile, aunque dicha posición le trajo muchos inconvenientes. Ya en el gobierno de Allende dio muestras de apoyo a la revolución de la unidad popular y diez años mas tarde, con Pinochet en el poder se definió como socialista, algo que en esa época podía costar una detencion arbitraria, por lo bajo. Su condición de idolo nacional lo ayudo para no correr la suerte de los miles de torturados del regimen, pero los militares llevaron a cabo una persecución subterránea. Su madre fue detenida y torturada en 1974, el mismo año del mundial en donde la prensa dijo que se hizo expulsar para no jugar contra Alemania Democrática. Para los siguientes eliminatorias, rumbo al mundial de 1978 Caszely fue vetado por los militares para el partido que definía la clasificación, con pasajes en mano, el Chino fue notificado que el general Eduardo Gordon había solicitado al DT de la selección no llamarlo. ¿La razón?. Augusto Pinochet iba al partido ante Peru y no cabía en la cabeza de nadie que el goleador socialista fuera la figura de la clasificación frente a los militares. La versión oficial dijo que Caszley no viajo por una lesión, pero la versión es débil pues el mismo fin de semana el Chino le hio goles al Real Madrid, jugando por el Levante. En 1989 Caszely apareció junto a su madre en la franja televisiva del "No" llamando a sacar a Pinochet, lo cual le valió muchos votos en contra del Régimen que termino luego de ese plebiscito. Curiosidades - Caszley tuvo una corta incursión como cantante con temas propios llamado: "El Hincha" y "Corriendo tras el balon" como forma de promocionar el mundial de España 82. Tras el fracaso de Chile en esa copa, Caszley nunca mas apareció cantando hasta el 2008 cuando colabora con la banda punk Los Miserables cantando "El Crack" tema que había sido dedicado a el. - Participo como comentarista deportivo en Canal 13 ya que es periodista titulado. - Caszely ha participado en propagandas de tv aludiendo a su penal perdido en España 82, ya que según el mismo confiesa, no pasa conferencia ni entrevista en que no le recuerden dicho episodio. Vídeos de interés: El gol "Se paso" relatado al inicio de este texto: Tributo La dicha de un Chile deprimido Retos para comenzar una historia: - Inicia una carrera con Caszely como entrenador, empezando en Colo-Colo, el club de sus amores, intentando llegar nuevamente a la final de la copa libertadores para esta vez poder ganarla y saldar una herida que aun mantiene el club albo. - Como hemos visto, Caszely es un personaje mas allá de la cancha de fútbol y que puede ser interesante para historias con trama. Su carácter rebelde puede encajar perfectamente en clubes como el Saint Pauli. - Salda la deuda de Caszely en los mundiales, dirigiendo a Chile e intentando ganar esta competición, por difícil que parezca. Edited July 3, 2017 by Mapashito 1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Lurra Posted April 8, 2013 Popular Post Share Posted April 8, 2013 Nombre de Personaje: Paolo Di Canio País: Italia Liga Actual: League 1 (Swindon Town) Autor: @aeo Porque merezco una historia:El Polemico PaoloPaolo Di Canio es sin duda alguna un nombre familiar para algunos fanáticos del fútbol, un jugador comprometido con los colores del equipo que vestía, fanático ferviente del SS Lazio, polémico tanto dentro como fuera de la cancha, temperamental, dedicado y con carácter. Como jugador Di Canio paso por muchos equipos, comenzando con Lazio, el equipo de sus amores, Juventus, para luego volver al Lazio, Napoli y Milan en Italia, en este último compartió la cancha a las ordenes de Capello con jugadores como Maldini, Rijkaard entre otros. Después emigró al fútbol Escocés, directamente al Celtic, donde fue reconocido como el jugador del año de la liga de Escocia, premio que le valió el salto al fútbol ingles. En Inglaterra Paolo vistió los colores de en ese entonces, tres equipos de la Premier League (Sheffield Wednesday, West Ham y Charlton) destacando su etapa en los "Hammers" donde la afición lo llego a idolatrar, incluso el mismo llego a mencionar que la camiseta del West Ham "era como su segunda piel". Paolo nunca pudo debutar como seleccionado Azurri mas allá de integrar el equipo sub-21 de Italia, quizá una cuenta pendiente de Di Canio. Como jugador quizá no fue el más brillante ni el más destacado de los tiempos, pero era un férreo ariete que se mataba en la cancha, siempre defendiendo los colores que representaba. Lo más interesante y peculiar de su carrera quizá sean los detalles que la marcaron, cuando jugaba en el Sheff Wednesday, fue sancionado por la FA con 11 partidos por dicha acción por empujar al arbitro después de que lo expulsara en un partido contra el Arsenal. Como agua y aceite, pues algunos años después de ese incidente Paolo Di Canio recibiría el premio de FAIR Play otorgado por la FIFA por una acción en un partido contra el Everton, Di Canio había recibido la pelota cuando noto que el portero del Everton estaba sobre el césped y no habían parado el juego, lejos de intentar un gol fácil para su equipo viendo el balón llegar a su zona y sin portero que defendiera el marco, Di Canio opto por tomar el balón con la mano y detener las acciones. Otra de sus polémicas es su afición por la corriente neo-fascista, seguidor de extrema derecha Di Canio fundo el grupo ultra Irreducibili (Los Irreducibles) del Lazio, de hecho cada que anotaba un gol iba a festejarlo con la grada haciendo el saludo romano (saludo utilizado tras la II Guerra Mundial por el fascismo). Incluso su gol y saludo dio la vuelta al mundo en un partido contra el acérrimo rival, la Roma, cuando después de anotar su gol corrió a la grada a festejar con el ya mencionado saludo, este acontecimiento dio la vuelta al mundo y "Paolino" se gano una sanción de la Asociación Italiana de Fútbol. Por último, Paolo también entro a la historia al marcar uno de los goles que aun se considera como uno de los más bellos de la historia de la Premier League, contra el Wimbledon hizo una acrobacia en el aire con sus pies, que acabo cruzando su disparo para marcar un verdadero golazo. El acto que valió un premio de Fair Play Di Canio en Swindon Después de su carrera como futbolista en 2010 consiguió su certificado como entrenador de fútbol, y su destino inmediato fue el Swindon Town de Inglaterra, equipo que acababa de descender a la League Two y necesitaba un nuevo estratega para intentar el regreso ya jugando en la 4ta división Inglesa, Paolo como era de esperarse, asumió un total compromiso con su nuevo equipo y a base de disciplina y un juego ofensivo logró en su primera temporada ascender al equipo. No solo eso si no que también elimino de la FA Cup al Wigan Athletic, equipo de la Premier League Inglesa. Di Canio ahora mantiene al equipo luchando por entrar a la Championship, tan solo una temporada después de su ascenso a la League One. Claro, no podíamos esperar que a pesar del éxito la vida del ex-Lazio fuera tan tranquila, y claro que ha estado rodeado de polémica desde su llegada al Swindon, primero hay que destacar que de lejos es el Técnico más sancionado de la liga, y ha tenido que comerse varios juegos en las gradas. Hace no mucho tiempo saco a su portero titular a los 21 minutos por encajar dos goles que el consideraba como "Una falta de atención", el portero del Swindon salió molesto insultando y haciendo alarde de lo que consideraba una humillación, a lo que Paolo contesto "Si no se perdona con la afición por su comportamiento nada profesional, no volverá a jugar en Swindon". También se le vio zarandeando a uno de sus jugadores (Clarke) en el vestidor después de un partido por su poca profesionalidad, Clarke no volvió a jugar con Swindon y se fue cedido al Chesterfield, de la misma división. No todo son rabietas y peleas con sus jugadores, pues hace poco tiempo el mismo se ofreció a pagar 40.000 libras de su propio bolsillo para mantener a dos de sus jugadores cedidos en el club, ya que los consideraba vitales para el ascenso a Championship, sentenció dicha declaración con esta frase "Prefiero tener un poco menos de dinero y un mucho más de gloria". Otro buen gesto del ahora técnico del Swindon fue cuando en la temporada su campo se cubrió por nieve antes del partido de liga, fue entonces cuando el mismo y su cuerpo técnico comenzaron las labores de limpieza del campo, ayudando a los trabajadores del Swindon que ya habían iniciado las labores minutos antes, varios aficionados se acercaron a ayudar hasta lograr aproximadamente unas 60 personas limpiando el campo, no solo fue el hecho de ayudar en una labor totalmente fuera de sus responsabilidades con Swindon, si no que ademas se encargo de comprar Pizzas para todo aquel que hubiera ayudado a limpiar el campo. Di Canio es un hombre temperamental y con carácter que no tolera las faltas de disciplina ni la falta de compromiso. Equipo que toca, equipo que es capaz de defender a muerte y tener gestos como los que ha hecho, un tipo respetuoso tanto dentro como fuera del campo, a pesar de toda su polémica, y un "showman" que sin duda sería divertido encarnar en una historia. Retos para comenzar una historia como Paolo Di Canio. Continuar en el Swindon Town y lograr más ascensos, colocando al equipo en Premier League y jugando partidos contra sus ex-equipos, el Sheff Wednesday y el West Ham United. Emigrar a Italia, especificamente a la Lazio, equipo de sus amores y lograr consolidar un proyecto de un equipo ofensivo y ganador de títulos.Sea cual sea el equipo elegir, la corona de la carrera de Di Canio sería dirigir al combinado Italiano, distinción que le fue esquiva en su etapa como entrenador. Cualquier reto parecería interesante con Di Canio al mando, dirigir alguno de los equipos en los que estuvo como jugador, e incluso algún otro no estaría fuera de contexto, siempre y cuando llevemos al máximo el caracter de Di Canio a los equipos, Disciplinados, Comprometidos y que amen los colores tanto como Paolo. 6 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Lurra Posted April 22, 2013 Popular Post Share Posted April 22, 2013 (edited) Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: Club Olimpia de Paraguay País: Paraguay Liga Actual: Primera división de Paraguay. Fecha Fundación: 1902 Autor: warrik Porque merezco una historia: Un clásico de Sudamerica más desconocido. El Club Olimpia de Paraguay es un club deportivo sito en la ciudad de Asunción, capital de la República de Paraguay, con varias secciones deportivas, siendo las más representativas por sus éxitos e importancia, la sección de fútbol y la de baloncesto. Es el club más laureado de Paraguay con 39 títulos nacionales y poseedor del único hexacampeonato consecutivo, seis títulos nacionales consecutivos.Conocido por distintos apodos, “El Decano”, El Expreso Decano”, “El Rey de Copas”, ”El franjeado”, “La O”. Disputa tres clásicos, el más importante, de eterna rivalidad, frente a Cerro Porteño, el más añejo frente a Guaraní y el clásico en blanco y negro frente a Libertad.Juega sus partidos locales en el estadio Manuel Ferreira, mientras que el resto de secciones del club tienen su estadio polideportivo, el Osvaldo Domínguez Dibb, ambos en el barrio Mariscal López de Asunción.Origen y fundación.En 1888, un profesor de educación física holandés, William Paats, es designado como profesor de deportes de la Escuela de Universitaria de Magisterio de Asunción. Proviene de Argentina, donde ya es muy popular el fútbol y, lleva consigo en su viaje a Paraguay una pelota de fútbol, de la firma MacGregor concretamente. Sin saberlo, va a ser el responsable de la introducción del fútbol en Paraguay y allí es considerado como el padre de este deporte. Así, Paats organizó el primer partido oficial de Paraguay, el 23 de Noviembre de 1901, en la Plaza de Armas de Asunción entre alumnos de la escuela de Magisterio. "El acta fundacional del club y la camiseta original de 1902" La fiebre por el fútbol pese a algunos detractores, aumenta y Paats plantea fundar una institución deportiva. La fundación del club se realiza la tarde del viernes 25 de Julio de 1902. Se reúnen un grupo de amigos en casa de Juan Rodi. Asisten 9 personas, pero curiosamente, William Paats no puede asistir. Discuten el nombre del club. La propuesta de Rodi es llamarlo Paraguay, pero se desecha inmediatamente. Aparecen dos nombres, propuestos por el ausente Paats, Esparta y Olimpia, siendo finalmente elegido Football Club Olimpia. Menos discusión hay con la camiseta del equipo. Negra con las letras del nombre Olimpia en el pecho en color blanco. El primer presidente elegido es Ramón Barreiro. "A la izquierda el primer presidente, Ramón Barreiro, a la derecha William Paats" Hasta 1903 no se puede disputar el primer partido. Es ante Guaraní el 25 de Noviembre de 1903 y el partido acaba con victoria del vicedecano del fútbol paraguayo, el Guaraní por 1-0. Una anécdota del partido. El arbitro del partido pitó penalti a favor del Guaraní. Sila Godoy, jugador de Olimpia, y dueño del balón, no estuvo de acuerdo con la decisión y no permitió que se tirará el penalti. Primeros campeonatos.El primer campeonato de fútbol de Paraguay se celebra en 1906. Los dos primeros los gana Guaraní, el primero en la final ante Olimpia. De ahí viene el clásico más añejo. Olimpia se proclama campeón en la sexta edición en 1912. Aunque de las más recordadas es el campeonato de 1914. Es el año de fundación de Cerro Porteño, que disputa la final al franjeado perdiéndola por 3-2, con goles de Schaerer y Gaona. Es el inicio de los super-clásicos del fútbol paraguayo. "Imagen del primer partido oficial" El campeonato de 1916 fue ganado por Olimpia por anticipado cuando aún tenía dos partidos pendientes y perdiendo un solo partido. Aquel equipo estaba integrado por jugadores históricos de la zamarra franjeada como "David García", "José Sosa Gaona", "César Mena Porta"(el gran capitán), "José Domínguez" y "Alberto Vázquez". Era el tercer campeonato y Olimpia se adueñó también de la "Copa El Diario", en juego desde 1906. por ser el primer equipo en lograr tres campeonatos oficiales.Luego de ganar algunos campeonatos en la primera década, la siguiente gran hazaña del Olimpia fue su primer tricampeonato consecutivo, de 1927 al 1929 (con Aurelio González como gran figura), siendo el primer equipo paraguayo en conseguirlo. Realizó la primera gira de un equipo paraguayo fuera de su país por Chile y Perú, ganando sus compromisos incluyendo a las propias selecciones de eso países. Olimpia volvió a ganar el campeonato de 1931 que tuvo una duración de "catorce meses" (31/mayo/1931 al 26/junio/1932) al sufrir una larga interrupción luego de los sangrientos sucesos políticos del 23 de octubre de 1931 y también cuando ya se escuchaban los primeros disparos en el "Chaco Paraguayo". Antes del final de la década ganó los torneos de 1936, 1937 y 1938. Grandes jugadores fueron sus artífices, como: Juan Félix Lezcano, Gabino Marín, Juan de Rosa Duarte, Flaminio Silva, Aurelio González, entre otros baluartes. En 1940, las cosas se torcieron y quedó penúltimo, pero no descendió, ya que, estos estaban suspendidos desde 1929 hasta 1949. "El equipo campeón de 1912" Década de los 50,60 y 70.Olimpia remarcó su predominio en la Liga paraguaya de fútbol cuando Manuel Ferreira Sosa asumió la presidencia del club a mediados de los años 50. Durante su mandato, se construyó el escenario actual del club, el Estadio Manuel Ferreira. Sin embargo, lo más llamativo de la presidencia de Ferreira fueron los éxitos deportivos. El club consigue un nuevo récord paraguayo al ganar cinco campeonatos seguidos, entre 1956 y 1960 (invicto en el de 1959), todos bajo la dirección técnica del Gran Capitán, Aurelio González. Tales conquistas le valieron el mote de “Expreso Decano”, un apodo conservado hasta hoy en día en alusión a su imparable paso ganadorLos cinco títulos nacionales consecutivos conquistados por el Olimpia constituyeron un hecho sin precedente en el fútbol paraguayo, gracias a la formación de un equipo muy sólido en toda su estructura.Entre los "Gloriosos pentacampeones" se encontraban el gran Aurelio González (ganador como futbolista y en ese momento, como técnico), Claudio Lezcano, Edelmiro Arévalos, Juan Vicente Lezcano (el capitán de ese equipo), Eligio Echagüe, Herminio Arias, Luis Doldán, entre otros. "El presidente Manuel Ferreira Sosa" En el año 1960 por primera vez se puso en marcha la hoy llamada Copa Libertadores de America, con la participación de los campeones de cada país. En las finales, Olimpia perdió ante el Peñarol 1-0 de ida en Montevideo y empate 1-1 en Asunción, dándole a Peñarol su primer título continental y a Olimpia su primer subcampeonato oficial internacional. Hasta 1976, el club conquista otra serie de campeonatos nacionales.La gran era.Se inicia con la elección del presidente Osvaldo Domínguez Dibb en 1976 es una parte clave en la historia de Olimpia. El nuevo presidente contrató al uruguayo Luis Alberto Cubilla como director técnico.1979 fue el gran año de las glorias, Olimpia clasificó como el campeón paraguayo para la copa Libertadores, luego de no participar en la edición anterior.En esta participación, Olimpia llegó a su segunda final de la Libertadores donde se enfrentó al entonces bicampeón del torneo, Boca Juniors de Argentina. En el partido de ida, el 22 de julio, jugado en Asunción, Olimpia ganó por 2-0 con goles de Osvaldo Aquino y del uruguayo Miguel Ángel Piazza. El primer gol llegó tras una serie de errores en el área xeneixe, y el segundo llegó tras un tiro libre inofensivo que se le escapa de las manos al por entonces gran arquero de Boca Hugo Gatti. En el partido de vuelta, disputado en la Bombonera un 27 de julio, empataron 0 a 0, por lo que Olimpia se coronó ante el poderoso equipo argentino, siendo hasta hoy, con el Santos de Brasil (1963), uno de los dos únicos equipos que han dado la vuelta olímpica por la victoria en la Libertadores en la Bombonera de Buenos Aires.En ese mismo año, Olimpia conquistó la Copa Intercontinental venciendo al Malmö FF de Suecia (equipo que participó en reemplazo del Nottingham Forest, campeón de la Copa de Campeones de Europa de aquel año), en la que sería la última final de este certamen jugada a dos partidos (1-0, en Malmö y 2-1, en Asunción, ambos con victoria del equipo sudamericano); ganó también la Copa Interamericana derrotando al Deportivo FAS de El Salvador logrando el resultado global de 8-3. En aquel encuentro un futbolista del FAS había dicho: "Creo que Olimpia debe buscar rivales en la luna, porque en la Tierra ya no tiene". "De izquierda a derecha: Recopa Sudamericana, Libertadores (1979), Intercontinental y Supercopa Sudamericana" El éxito de Olimpia no se vio limitado por las conquistas internacionales: también logró varios campeonatos locales batiendo su propio récord de cinco campeonatos consecutivos al conseguir el recordado hexacampeonato, desde el 1978 al 1983.El presidente Osvaldo Domínguez Dibb hizo en 1988 el esfuerzo económico para traer a Raúl Vicente Amarilla, “el Tacuara”, quien venía de ser un jugador muy valorado en España tras su paso por Zaragoza, Racing de Santander y Barcelona. La incorporación de Amarilla y otros jugadores dio rápidamente sus frutos. Tras perder la final de la Libertadores de 1989, en la de 1990 alcanza nuevamente la final, tras eliminar en semifinales a su verdugo de la edición anterior, el America de Cali. En esta ocasión su rival sería el equipo de Barcelona de Guayaquil. En el primer partido, el decano ganaba por 2-0 como local con goles de Raúl Vicente Amarilla y Adriano Samaniego, y en la vuelta conseguiría un empate de 1-1 (con otro gol de Amarilla), coronándose tras 11 años, nuevamente como el mejor de América. Olimpia conquistaba su 2° Libertadores y su 4ª estrella internacional. Raúl Amarilla se consagraría ese año como el Rey de América. "Raul Amarilla en su época de Olimpia" Además, ese mismo año se proclama campeón de la Supercopa Sudamericana ante Nacional de Montevideo y la Recopa Sudamericana. En este caso ocurrió algo que jamás se había producido y que hasta el día de hoy no se ha repetido: el club paraguayo debió haber jugado la Recopa Sudamericana de 1990, pero como ya había obtenido la Copa Libertadores ese mismo año, automáticamente se adjudicó el título ya que no tenía oponente con quien disputarla. El "Coloso Decano" llegaba entonces a su 6ª estrella internacional.En el resto de la década, lo más destacable son los cuatro títulos nacionales seguidos desde 1997 hasta 2000. En 2002, vuelve a ganar la Libertadores, ante Sao Caetano de Brasil, justamente el año de su centenario. Perdió 1-0 en Brasil y ganó 2-1 en Asunción. La final se definió por penaltis con victoria del decano por 4-2, otorgándole a Olimpia su tercera copa libertadores y la séptima estrella internacional. Perdió la final de la Intercontinental, como en 1990, frente al Real Madrid de los galácticos por 2-0. Su octavo título internacional lo obtuvo en 2003, al ganar la Recopa Sudamericana frente a San Lorenzo de Almagro por 2-0.Tras la renuncia del presidente Osvaldo Domínguez Dibb, a partir del 2004, el club sufriría una debacle importante que dura hasta el 2011, año en que con un nuevo presidente, Marcelo Recanate, el club terminaría nuevamente con el subcampeonato del Apertura 2011, y en el torneo Clausura del mismo año, obtendría el campeonato paraguayo tras 11 años de espera.EstadioEl estadio, que también es conocido como El Bosque de Para Uno (debido a que el estadio está rodeado de frondosos árboles y allí estaba la parada nº 1 de tranvías), fue inaugurado en el año 1964 en un partido entre el local Olimpia y el Santos FC de Brasil (cuya figura principal era Pelé). Lleva el nombre de Manuel Ferreira Sosa, ex-presidente de la institución. Está ubicado en el barrio Mariscal López de la ciudad de Asunción, con capacidad aproximada de 20.000 espectadores.Estuvo sin utilización durante mucho tiempo, pero debido a la reestructuración del mismo, el escenario fue nuevamente habilitado por la FIFA y se utiliza con frecuencia en la actualidad. "El Para Uno" Villa Olimpia.La residencia del club, cuyo nombre oficial es “Villa Oscar Caríssimo Netto”. Fue inaugurada en 1994. Se encuentra en la ciudad de Asunción, ubicada dentro de la Gran Asunción, a solo 20 minutos del centro capitalino. Es utilizada sitio de concentración del equipo, como área de esparcimiento para socios y práctica de ejercicios varios. Las canchas existentes fueron habilitadas por la Asociación Paraguaya de Fútbol para encuentros oficiales de las inferiores. Villa Olimpia cumplió un importante rol durante la disputa de la Copa América en Paraguay, en 1999. El local franjeado sirvió de sitio de hospedaje de la selección argentina. Por tal acontecimiento, el local fue acondicionado con una millonaria inversión para su puesta a punto.El complejo Vargas de Capiata es el lugar donde se entrenan y se forman las divisiones inferiores de Olimpia, desde el sub 14 hasta el sub 20.Palmarés oficial.Campeonatos nacionalesPrimera División de Paraguay (39): 1912, 1914, 1916, 1925, 1927, 1928, 1929 (tricampeón), 1931, 1936, 1937, 1938 (tricampeón), 1947, 1948 (bicampeón), 1956, 1957, 1958, 1959 (invicto), 1960 (pentacampeón), 1962, 1965, 1968, 1971, 1975, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983 (hexacampeón), 1985, 1988, 1989 (bicampeón), 1993 (invicto), 1995, 1997, 1998, 1999, 2000 (tetracampeón) y 2011. Torneo Apertura (3): 1998, 1999 y 2000. Torneo Clausura (3): 1997, 2000 y 2011. Otros torneos nacionales oficialesTorneo LPFA: 1917 (luego de ya ser campeón oficial y tras un mes de inactividad debió disputar por el "campeonato nacional" contra el campeón de la Liga Transitoria creada para clubes no miembros de la LPFA).Plaqueta Millington Drake: 1943, 1947, 1948 y 1951.Campeonato Nacional de Clubes (LPF): 1976 .Torneo República: 1992.Ligilla Pre-Libertadores: 1987, 1992 y 2003.Torneos nacionales amistososTorneo Competencia: 1958 1er. Torneo Nacional de Integración (AFPP): 1987Copa Desafío Verano Olimpia-Cerro: 2005.Torneos internacionalesCopa Intercontinental: 1979.Copa Interamericana: 1979.Copa Libertadores de América: 1979, 1990 y 2002.Recopa Sudamericana: 1991 y 2003.Supercopa Sudamericana: 1990.Subcampeón de la Copa Libertadores de América: 1960, 1989 y 1991Subcampeón de la Copa Conmebo : 1992Subcampeón de la Copa Master de Supercopa: 1994Torneos internacionales amistososSubcampeón de la Copa Ganadores de Copa: 1971.Copa Embajada de Brasil: 1965.Copa Amistad de Mar del Plata : 1996.Copa Nehru: 1990, campeón invicto.Copa Ciudad Viña del Mar: 2005.Copa Ilustre Municipalidad de Chillán: 2009.Copa Ciudad de Córdoba: 2010.Copa Cristal Noche Alba: 2010.Copa Comunicaciones Antel: 2012.Retos para intentar conseguir. Jugar con una Liga sudamericana distinta a las más tradicionales, argentina, brasileña o uruguaya, como es la Paraguaya. Emular a Olimpia hexacampeón y conseguir seis campeonatos consecutivos, o quien sabe, tal vez, siete. Conseguir un nuevo ciclo internacional ganando una nueva Libertadores, una nueva Intercontinental, una nueva Recopa Sudamericana y una Copa Sudamericana. Edited April 22, 2013 by Lurra 5 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lurra Posted May 11, 2013 Share Posted May 11, 2013 (edited) Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: FC Metz País: Francia Liga Actual: Championnat National Fecha Fundación: 1932 Autor: Mapashito Porque merezco una historia:En avant Grenats!! Situada al noreste de Francia, en la región de la Lorraine, se encuentra la ciudad de Metz, capital de la región y sede de un equipo de fútbol que ha pasado la mayor parte de sus ochenta años de historia en la élite del fútbol galo pero que en las últimas temporadas ha ido decayendo hasta llegar al Championnat National, tercer nivel de la jerarquía de ligas francesas. Un equipo que llegó estar muy cerca de conseguir un título nacional y que no supo reestructurarse después de no conseguirlo. 80 años de historia son los que tiene el Football Club de Metz aunque sus orígenes se remontan a unos años antes, cuando el Circle Athlétique Messin competía y dominaba a nivel regional en la División de Honor de la Lorraine. Con la creación de la Federación Francesa de Fútbol se permitió a los equipos contar con jugadores pagados y se profesionalizó el fútbol en Francia lo que derivó en que el CAM se profesionalizara y se fundara en 1932 el FC Metz, uno de los pioneros de la profesionalización del fútbol francés por lo tanto. En sus ochenta años de historia el equipo granate ha disputado la mayoría de las temporadas en la máxima categoría del fútbol galo, manteníendose ininterrumpidamente en la Ligue 1 entre 1967 y 2002 en un periodo en el que consiguieron realizar grandes temporadas aunque no lograron ganar el campeonato. En su palmarés nos encontramos con dos Copas Francesas (1984 y 1988) y dos Copas de la Liga (1986 y 1996). Su mayor éxito en la Ligue 1 data de la temporada 1997-1998, año en el que acabaron en segunda posición y perdieron el campeonato por la diferencia de goles con el RC Lens, ganador de esa temporada y que tuvo una diferencia de goles de +25 por los +20 del conjunto que en aquella temporada entrenaba Joël Müller. A raíz de esa exitosa temporada el equipo comenzó su decadencia. Los mejores jugadores del equipo abandonaron la entidad sin que el equipo los pudiera retener y sus recambios no llegaron a ofrecer un nivel parecido y poco a poco fueron perdiendo posiciones hasta que en la 2001-2002 acabaron siendo relegados a la Ligue 2. Consiguieron recuperar la temporada siguiente su puesto en la élite francesa aunque ya su único objetivo era el de eludir el descenso y ya no se repondrían de un nuevo descenso en 2008. Tuvieron dos buenas temporadas en las que estuvieron cerca de ascender pero de ahí se pasó a dos temporadas muy malas e irregulares que condenaron al equipo a vagar por las últimas posiciones de la tabla y finalmente acabar perdiendo la categoría. 2011-2012 supone un nuevo reto para un equipo que, desde el Championnat National, quiere volver a sentirse un equipo importante dentro del fútbol francés, un equipo con categoría suficiente como para ascender sin demasiados problemas y que necesita recomponerse para volver a ser el que un día fue. Palmarés Coupe de France: 2 títulos (1983-84 y 1987-88) Coupe de la Ligue: 2 títulos (1985-86 y 1995-96) Ligue 2: 2 títulos (1934-35 y 2006-2007) Sabías que... - El Football Club de Metz fue conocido durante unos años como Fussball Verein Metz Esto ocurrió durante la 2ª Guerra Mundial, cuando los alemanes ocuparon el norte de Francia y la ciudad de Metz pasó a estar bajo control alemán. El equipo tuvo que abandonar el profesionalismo ya que no estaba permitido bajo el régimen alemán y jugó durante tres temporadas en la Westmark Gauliga, quedando curiosamente los tres años subcampeones de la competición. Cuando los aliados recuperaron la ciudad todas las instalaciones del club quedaron destruidas durante los bombardeos, así como el estadio fue inundado. La Fedración Francesa de Fútbol les permitió volver al fútbol francés y para permitir su aclimatación obligó a los jugadores que estaban bajo contrato con el Metz en 1940 a regresar al equipo, incluyó al equipo en la Ligue 1 y le dio una amnistía de una temporada, no pudiendo descender el equipo en ese primer año. - El equipo juega sus partidos como local en el Stade Municipal Saint-Symphorien , propiedad del club y que fue fundado en 1923 (cuando aún no se había formado el actual club y competían a nivel regional). - Los colores del equipo son el granate y el blanco. Siendo uno de los apodos por los que se le conoce Les Grenats . Su escudo contiene la Cruz de Lorraine y el dragón llamado Graoully que, según la leyenda, consiguió domesticar San Clemente de Metz. - Por la cantera del FC Metz han pasado algunos jugadores de reconocido prestigio internacional, algunos de estos nombres son: Robert Pirès, Louis Saha, Emmanuel Adebayor, Miralem Pjanic o Rigobert Song , entre otros. - Entre las leyendas del club, jugadores que han dejado un grato recuerdo en la afición, podemos encontrar nombres como el del mencionado Robert Pirès, Phillippe Hinschberger (el jugador que más partidos ha vestido la camiseta granate con 428 encuentros), Nico Braun (máximo goleador histórico del club con 96 goles), Patrick Battiston, Sylvain Kastendeuch, Bernard Zénier, Jules Bocandé o Jacques Songo'o. Retos para comenzar una historia: - A largo plazo, el objetivo claro a marcarse con este club es el de devolverlo a la Ligue 1 y, porque no, llegado el momento volver a pelear por ganar el campeonato francés como ocurriera en 1998. A corto plazo es evidente también que el objetivo debería ser ascender a la Ligue 2 en la primera temporada ya que el nivel del equipo es superior al de bastantes equipos de la categoría y es obvio que son candidatos al ascenso. Edited July 3, 2017 by Mapashito 2 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Lurra Posted May 31, 2013 Popular Post Share Posted May 31, 2013 Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: Southampton FC. País: Inglaterra Liga Actual: Premier League Fecha Fundación: 21 de Noviembre de 1885 Autor: aeo Porque merezco una historia: Southampton, el puerto. Southampton es una ciudad del condado de Hampshire en Inglaterra, en el Sudeste cerca muy cerca de la ciudad de Portsmouth y a 121km de la ciudad capital Londres. Southampton ha estado siempre relacionada con el mar, y el puerto ha sido una de las principales fuentes de empleo para la ciudad. Ha sido en especial un puerto de importancia para cruceros de recreo, que vivió su momento de esplendor durante la primera mitad del siglo XX, y particularmente en los años de entreguerras, cuando recogía casi la mitad del tráfico de pasajeros del Reino Unido. Como dato curioso en la ciudad de Southampton partió el ya famoso Barco Titanic, contado como una de las grandes tragedias de la historia. Los Saints. -A la izquierda- el St. Mary Stadium, casa del Southampton FC. - A la Derecha- el Puerto de Southampton. "Los Saints" es como se le conoce regularmente al equipo de la ciudad de Southampton, el equipo es uno de los orgullos de la misma y actualmente se encuentra disputando la Premier League, competición que no desconoce pues no es la primera vez que esta en la primera categoría, actualmente disputa por 35º vez un torneo en la primera división. Su máximo laurel es la FA Cup, la cual tuvo la oportunidad de arrebatarle al Manchester United en la temporada 75-76 por un marcador de 1-0. El equipo del que hablamos ha tenido tanto momentos de gloria como ya la mencionada FA, o el 2do lugar en la temporada 83-84, como también ha tenido momentos oscuros y llenos de incertidumbre donde el club ha estado a punto de ganarse no solo un descenso, si no de tambalear administrativamente hace no mucho tiempo. En 2004/05 el Southampton descendería después de una lamentable actuación en la Premier League, para recaer a la Championship, segunda división de Inglaterra. Fueron temporadas duras, cada vez una más que la otra, hasta que en la temporada 2008/09 el equipo cae a la Ligue One, tercera división Inglesa en la que posteriormente tendría que iniciar con 10 puntos menos, debido a que el Club entro en una etapa de administración por su situación financiera. Después de tan terribles resultados y poco alentador futuro, los Saints no tuvieron otra que rearmarse y buscar devolverle al Club todo aquello que hacía no menos de 5 años tenían, un equipo compitiendo en la Premier League. Su primer temporada en League One no fue mala, quedando en 7º lugar a solo 7 puntos de jugar el Play-Off, pero ganando el FL Trophy. La siguiente temporada (2010/2011) el equipo logró el ansiado ascenso al quedar en la 2º posición solo por debajo del Brighton & Hove. El equipo del Southampton lograría lo impensable, pues logró el ascenso consecutivo después de estar puntero en la fecha 43 de la liga, cuando se le complicaron las cosas y a pesar de perder su posición como campeón, logró clasificarse a la Premier League entrando en 2º puesto para la temporada 2012/13. La Cantera. -a la Izq.- Shearer, quizá la más grande leyenda que ha emergido del Club -a la Derecha- Gareth Bale, una de las sensaciones del momento. He aquí la verdadera razón por la cual este equipo merece una historia, para nadie es secreto que el Southampton es una de las mejores canteras de Inglaterra y del Mundo, el equipo Saint ha logrado sacar de su recinto a jugadores de clase mundial y algunos históricos del fútbol Ingles y Mundial, así como también jugadores asiduos de las máximas competiciones. Para muestra mencionare solo algunos de los más destacados jugadores hechos en Southampton. Jugadores Destacados: Gareth Bale, Alex Oxlade-Chamberlain, Theo Walcott, Adam Lallana (aún en el Club). Leyendas: Alan Shearer, Matthew Paul Le Tissier, Peter Shilton, Dennis Wise. Jugadores Militando en Primera División: Jacob Mellis, Jack Cork (aún en el Club), Morgan Schnederlin. Sin duda alguna una cantera con un potencial enorme, una de las mejores canteras de Inglaterra que año con año ha logrado sacar jugadores de talla mundial y algo que sin duda continuara haciendo, ¿no habría de ser mas fácil si el equipo se mantiene en la Premier League? Retos para comenzar una historia: Continuar con la tradición y seguir enriqueciendo los nombres de esta tremenda cantera del Sudeste de Inglaterra. Conseguir la Primera Premier League del equipo tirando de la cantera y de una buena planeación económica, este segundo un tema que sin duda alguna flaqueó hace algunos años. Repatriar algunos jugadores que pudieron ser un emblema del Club como Gareth Bale, Walcott o 'Chambo'. Ser la base de la Selección Inglesa, así como tener representantes canteranos también en las Selecciones Británicas. 5 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lurra Posted June 16, 2013 Share Posted June 16, 2013 (edited) Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: Diego Tristan País: España Liga Actual: Retirado del futbol Autor: xopi Porque merezco una historia: Diego Tristán, genio y figuraRepasamos la carrera de un delantero de leyenda De todos es conocido que en la vida te puedes cruzar con todo tipo de personas, y el fútbol no iba a ser una excepción. Están los porteros sobrios y elegantes, todo técnica y colocación, y están aquellos extravagantes, de reflejos felinos, de paradas imposibles y cantadas inverosímiles. Están los fuertes centrales, inexpugnables por alto y sin compasión en los cruces. También te puedes encontrar con laterales que son balas de ida y vuelta que coleccionan kilómetros en cada encuentro. O quizás te toque como compañero un infatigable mediocentro que parece haber sido criado en Esparta, todo lucha y pundonor, casi dispuesto a dar la vida por el equipo. Y luego está ese jugador diferente, a ratos mágico y a ratos desaparecido, que huye de los corsés, de las etiquetas, de las rutinas y sobre todo de la disciplina. Ese tipo que es capaz de poner nervioso a propios y extraños, que no pasa desapercibido para nadie. El genio que en un par de segundos sabe ganarse el amor o el odio eterno del hincha. En La Algaba, un pueblo de Sevilla, nacía el 5 enero de 1976 uno de estos extraños personajes. Diego Tristán Herrera caía como un anticipado regalo de Reyes para sus padres, dos humildes trabajadores que pronto vieron que su hijo sí que traía algo bajo el brazo. Ese duende, esa fantasía del sur que le hacía inventar regates inesperados y sorprendentes, sin olvidar esa contundencia en el remate que tiene que tener el goleador. Como toda su familia era sevillista, Diego se presentó a una prueba en el conjunto palangana, pero fue rechazado porque era un adolescente canijo y enclenque. Cosas de la vida, un año más tarde Diego dio el estirón y acabó recalando en el juvenil del Betis, el eterno rival sevillista. Por aquel entonces, Luis Aragonés ocupaba el banquillo bético y apenas se fijó en el talento de aquel espigado algabeño.• La oportunidad se llama Mallorca En el verano de 1998 y contando 22 primaveras, Diego decidió no renovar y se marchó al Mallorca de Cúper. Parecía que por fin llegaría su oportunidad de debutar en Primera División, pero el técnico argentino le relegó al filial, que por aquel entonces estaba en Segunda. En su año en el Mallorca B demostró su calidad marcando 19 goles, algunos de muy bella factura, como su primer gol de la temporada ante el Barcelona B, el que para Diego es el mejor tanto de su carrera. El joven Diego fue la sensación del Mallorca B Arrancaba la temporada 1999-00 con Fernando Vázquez como nuevo técnico bermellón y principal valedor de Diego Tristán. El Profesor le dio los minutos en Primera que otros técnicos le habían negado y Diego marcó 18 goles en su debut en la máxima categoría del fútbol español. El ariete sevillano estaba de moda, y Lorenzo Sanz, aspirante a la presidencia del Real Madrid, firmó un preacuerdo con Diego en caso de que ganara las elecciones del club blanco. Pero ganó Florentino Pérez, que descartó su fichaje por la leyenda de fiestero que siempre ha acompañado a Diego.• Los años dorados en A Coruña Entonces fue cuando Lendoiro llamó a su puerta y lo convenció para que se pusiera a las órdenes de Irureta y su Euro Depor, que se acababa de proclamar campeón de Liga. En A Coruña, Diego vivió los mejores años de su carrera, formando una temible dupla de ataque con Maakay. Aquel Depor era un equipazo que unía el trabajo de Mauro Silva, la zurda de Fran, la magia de Djalminha o Valerón, o la seriedad atrás de Naybet. En la temporada 2000-01 Diego firmó 19 goles que dejaron al conjunto coruñés como subcampeón. Pero la temporada 2001-02 sería sin duda la mejor de su carrera: el Depor repetía como segundo y Tristán se alzaba como máximo goleador de la Liga con 21 goles. Además, el 6 de marzo del 2002 podría vivir el lujo de tomarse su particular venganza: el Deportivo se llevaba la Copa del Rey en el Santiago Bernabéu ante un Real Madrid que vio cómo le aguaban la fiesta de su 100 cumpleaños. Tristán fue uno de los protagonistas de ese Centenariazo, ya que marcó el gol que ponía la final 0-2 para los coruñeses.• La cuesta abajo El Mundial de Corea del Sur y Japón se planteaba para Diego como el gran escaparate para darse a conocer al mundo. El pichichi de la Liga sería el 9 de la Roja, formando la dupla de ataque con Raúl y bien pertrechado por su compañero Valerón en la mediapunta. Pero la suerte de Diego iba a cambiar, y una lesión de tobillo en el partido inaugural contra Eslovenia le impidió jugar la fase de grupos. El algabeño tuvo algunos minutos en el partido de cuartos contra Corea del Sur, pero nada pudo hacer para evitar que España volviera ser víctima por enésima vez de la maldición de cuartos. Esa lesión de tobillo supuso un antes y un después en la carrera de Diego. En las cuatro temporadas siguientes en el Depor, Tristán fue una sombra de sí mismo, y como muestra su mejor registro anotador lo logró en la 2005-06 con 11 goles. Únicamente en la Champions League de la temporada 2003-04 dio destellos de su calidad, con un doblete en Old Trafford y una gran actuación en aquella mítica eliminatoria ante el Milan, en la que el Depor remontó el 4-1 de San Siro endosándole un 4-0 en Riazor al por aquel entonces campeón de Europa. Pero Diego estaba en boca de todos más por sus enfrentamientos con Irureta y después con Caparrós que por sus regates mágicos y remates certeros. Era la época en la que la afición le achacaba su vida nocturna cantándole aquello de: Mira lo que se avecina a la vuelta de la esquina viene Diego rumbeando... Diego posa con la camiseta del Mallorca en su regreso al club bermellón Tras un rocambolesco verano y con el período de fichajes cerrado, el Depor rescinde el contrato de Diego en septiembre de 2006. Seis años después de su llegada, Diego dejaba el Depor por la puerta de atrás y empezaba toda una peregrinación llena de muchas sombras y escasas luces. Primero volvió a Mallorca, donde apenas jugó 13 partidos y no consiguió anotar ni un gol. El club bermellón le rescindió el contrato y Diego decidió probar suerte en el modesto Livorno de la Serie A. De nuevo otro año aciago: 1 gol en 21 partidos no fue ni mucho menos suficiente para evitar el descenso del equipo a Serie B. Corría el verano de 2008 y de nuevo el algabeño decidió cambiar de rumbo y probar suerte en Inglaterra. En el West Ham tampoco resurgió la magia de Tristán, y en 14 partidos anotó 3 goles. En su último año como jugador vistió la elástica amarilla del Cádiz de uno de sus ídolos, Mágico González. Tras marcar 8 goles en 29 partidos que no evitaron el descenso del Cádiz a Segunda División B, Diego Tristán decidía colgar las botas en el verano de 2010, dejando para el recuerdo grandes momentos de fútbol y una sensación agridulce por el gran jugador que fue pero también por el crack mundial que no pudo ser. Biografía de Diego Tristán (FM13) // Estadísticas de carrera • Retos para empezar una historia: de Cádiz a A Coruña Nuestra historia empezaría en tierras gaditanas, la última parada de la carrera de Diego Tristán como futbolista. En el verano que Diego cuelga las botas, el Cádiz se acuerda de él para intentar volver a Segunda División. Pero en su cabeza, Diego no puede dejar de pensar en sus gloriosos años en el Depor, y sueña con ocupar el banquillo coruñés algún día. Pero para eso primero tendrá que labrarse un nombre como técnico del conjunto cadista.Retos: - Subir al Cádiz a Segunda y conseguir que el conjunto se mantenga sin apuros 2-3 temporadas. - A medio plazo, luchar porque el Cádiz ascienda a Primera. - Ser contratado como técnico del Deportivo. - Formar un cuerpo técnico con ex compañeros como Fran, Valerón, Mauro Silva, Manuel Pablo, Luque, Djalminha, etc. - Conseguir que el Deportivo vuelva a jugar la Champions. - Ganar la Copa del Rey, la Liga y la Champions con el Deportivo. Fuentes WikipediaChicos Malos: Diego TristánDiego Tristán, luz de bohemiaMaestros del fútbol: Diego Tristán Edited July 3, 2017 by Mapashito 4 Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts