Jump to content

Porque Merezco una Historia...


sanperyaq

Recommended Posts

  • 2 weeks later...
  • 3 months later...

derby-county.png

Nombre de Equipo: Derby County Football Club
País: Inglaterra
Liga Actual: Championship
Fecha Fundación: 5 de Febrero 1884
Autor: C4MGB


¿Porqué merezco una historia?

El Derby County es uno de aquellos equipos que enamoraran con su entorno, su afición, su ciudad y su historia. Fundando en el año 1884 este club con más de 100 años ha sido la cuna de grandes jugadores pero sobre todo de un entrenador que lo llevo a lo más alto del fútbol británico en algún momento de su historia, pero antes de llegar ahí debemos hablar un poco de cómo se ha ido desarrollando este club a lo largo de sus años de vida y de como se ha ganado un lugar en el historia viva del fútbol ingles.

Se fundó en 1884 como una rama del "Derbyshire County Cricket Club" como un intento para darles entretenimiento a los jugadores y simpatizantes en los meses de invierno y además para darle un ingreso extra al club. El primer partido oficial del equipo llegó en el año 1885 por la FA Cup en donde perdieron 7-0 en casa ante el Walsall Town. En la siguiente temporada se enfrentarían contra el Aston Villa por la copa FA, los villanos ya eran reconocidos dentro del fútbol ingles y una victoria por 2-0 para "los rams" les daría ese impulso necesario para ser invitados en 1888 a la Football League.

Sus primeros años en la Football League fueron interesantes obteniendo un segundo lugar en 1896 y unos cuantos terceros lugares pero lo mejor de esas campañas fueron las tres finales de FA cup alcanzadas por el club, primero contra el Nottingham en 1898, luego contra el Sheffield en 1899 y por ultimo contra el Bury en 1903 aunque todas estas finales fueron derrotas para el Derby el equipo y la ciudad se hicieron un nombre dentro del fútbol ingles.


Poco a poco el equipo comenzó a decaer su rendimiento llegando a un estancamiento, descensos y ascenso múltiples, campeonatos de la segunda división en 1912 y 1914 este último campeonato les permitió volver a la primera división pero en ese momento exploto la primera guerra mundial por lo que debieron esperar hasta 1919 para jugar nuevamente en la máxima categoría. Tras dos temporadas volvieron a descender y luego de algunos años más en segunda obtuvieron un ascenso en 1926. Tras eso volvieron a tener éxitos dentro de la división obteniendo dos subcampeonatos. En los años 30' estallo la segunda guerra mundial y el equipo cerró hasta mediados de la década de los 40' volviendo con todo en la reanudación del fútbol obteniendo su primer titulo importante, la Copa FA en el año 1946. La final fue disputada contra el Charlton Athletic obteniendo una convincente victoria por 4-1. Lo que parecía ser el comienzo de la gloria poco a poco comenzó a ser el inicio de la caída, primero un descenso tras casi 30 años en la máxima categoría y luego por primera vez en su historia descenderían a la tercera división de Inglaterra.

Derby1_zpsff21c124.png



La era Clough:

En 1967 llegaría al club aquel entrenador que para muchos ha sido el mejor director técnico de la historia inglesa, Brian Clough junto con su ayudante Peter Taylor tomarían las riendas del club y le darían la gloria máxima. En club pasaba por uno de sus peores momentos en la historia, 10 años seguidos en Championship una mala situación económica y deportiva. La llegada de la dupla solo daría alegrías a la afición, un cambio total en la visión del fútbol mucho más asociado y ofensivo obteniendo el ascenso a la primera división en la segunda temporada al mando del equipo. Ese primer año en la máxima división inglesa tras más de 20 años fue espectacular, el equipo obtuvo un histórico 4to lugar pero por razones administrativas no pudieron disputar torneos internacionales la siguiente temporada. Clough con su fama de irreverente realizo los fichajes más caro de la historia del club en esa época. Pasando por sobre la directiva y el consejo en esas decisiones. Para la próxima temporada el equipo no perdería un partido hasta Octubre lo que hacía pensar que quizás por solo un segundo un equipo de pueblo podía hacer historia y así fue. Obtendrían su mayor éxito, el campeonato de la primera división por primera vez, una liga que fue complicada de ganar y obteniéndola con solo 1 punto de ventaja por sobre el poderoso Leeds de Don Revie.

La siguiente temporada el equipo no logro revalidar el título de liga pero si harían historia a nivel Europeo llegando a las semifinales de la Copa Europea en las cual perdería la serie contra la Juventus con acusaciones de compra de arbitrajes por parte de los italianos a los cuales Clough llamo "bastardos tramposos". Tras esas declaraciones y otros problemas las cosas entre la directiva y Clough se fueron haciendo cada vez más insostenibles llegando a la renuncia del entrenador. Para más información de Clough pueden visitar de Viggo sobre él.

derby2_zps6437257e.png


A pesar de la partida de Brian Clough del banquillo del club el éxito de este se repetiría en la temporada 74/75 obteniendo un nuevo título de liga con Dave Mackay en el banquillos. Nuevamente las cosas se resolverían al final de temporada, un empate ante el Leicester en el penúltimo partido puso al Derby muy cerca del título más aún luego de saber que su más cercano perseguidor el Ipswich town empato su partido. En la última jornada el Derby tendría un nuevo empate, esta vez 0-0 ante el Carlisle United, los rivales no sumaron y los rams obtuvieron nuevamente un titulo.

A partir de los 80' el éxito quedaría en el pasado y el club lentamente se iría hundiendo entre las diversas divisiones de Inglaterra, nuevamente las deudas se harían presentes en la institución que a lo lejos veía como pasaban los años desde su ultima consagración. Hasta el 95' en donde el equipo pudo levantar cabeza y volver de forma regular a la Premier League, a pesar de no tener grandes éxitos obteniendo lugares de media tabla se pudo construir un nuevo estadio, el Pride Park Stadium inaugurado el 18 de Julio de 1997 tuvo un costo de 28 millones de euros y su capacidad actual es de 33.597 espectadores. En la temporada 2001-02 volverían a la championship luego de quedar en el puesto 19° aquella temporada. En la temporada 2006-07 lograron ganar el play-off del ascenso y tras solo una temporada en Premier volverían a descender hasta este momento.

derby3_zps11064c87.png


Títulos:

- Premier League: 1972, 1975
- Championship: 1912, 1915, 1969, 1987
- Football League One: 1957
- FA Cup: 1946
- Community Shield: 1975


Retos para comenzar una historia:

- Mejorar paulatinamente la economía del club, aprovechado sobre todo el gran estadio que tiene el equipo.
- Ser un equipo que sepa autosustentarse con jugadores, aprovechando su cantera e instaurando un sistema de divisiones inferiores.
- Ascender a la Premier League en 2 temporadas como máximo, al igual como Clough.
- Superar a Brian Clough como el mejor entrenador del club.

C4MGB

Edited by rikype
  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

  • 3 weeks later...

150px-Eintracht_Frankfurt_Logo.svg.png

Nombre de Equipo: Eintracht Frankfurt

País: Alemania
Liga Actual: Bundesliga
Fecha Fundación: 1899
Autor: Neeson

El Eintracht Frankfurt es uno de los clubes más importantes de Alemania, y uno de los más antiguos. Después de su fundación, en 1899, tuvo que esperar para alzarse con su primer título nacional de campeón, la Liga de Alemania, en 1959. Por esos años disputaba la Copa de Europa, y en la final de 1960, la perdió ante el Real Madrid.

El Eintracht de Fránkfurt es pasión pura. Su animal heráldico es un águila que lleva por nombre Attila, y que, simbólicamente hablando, a veces comete la torpeza de volar más alto de lo que debería. A menudo son las elevadas exigencias de la palpitante urbe en torno lo que condena una y otra vez al Eintracht a debatirse entre el éxtasis celestial y la desesperación más absoluta.

Primeros años

El estilo de fútbol que practicaba el Eintracht ya en sus primeros años era imaginativo e iba siempre un paso por delante de los tiempos. Ases extranjeros como el húngaro István Sztani y el yugoslavo Ivica Horvatsobresalieron por encima de los demás durante los años 50.

Era lógico que de aquella aglomeración de astros individuales emanara la época dorada del conjunto rojinegro. En 1959, ante los 75.000 espectadores congregados en el estadio de Berlín, se alzó con su primero y hasta la fecha único campeonato alemán, precisamente contra su vecino Kickers Offenbach, al que batió por 5-3 tras la prórroga.

Al año siguiente, las Águilas conquistaron los corazones de los aficionados al deporte rey de todo el continente al vencer por 6-1 y 6-3 al Glasgow Rangers escocés en la Copa de Europa, para concertar una cita en la final con el club más temido del planeta a la sazón: el Real Madrid, con el que perdería en la final por 7-3.

real-madrid-eintracht-frankfurt-88510557

A partir de la fundación de la Bundesliga

Cuando se fundó la Bundesliga en 1963, el Eintracht formó parte de la división de honor. No obstante, los francforteses necesitaron un cierto tiempo para sobresalir en el campeonato nacional.

La numerosa y apasionada hinchada rojinegra recibió dos grandes alegrías en 1974 y 1975 con el levantamiento de la Copa de Alemania. No tardaría en celebrar el mayor éxito de la historia del club en 1980: en la final de la Copa de la UEFA, sobrepujó al Borussia Mönchengladbach tras perder por 3-2 el choque de ida e imponerse por 1-0 en el de vuelta en su propio estadio, con lo que por fin pudo inscribir su nombre en el palmarés continental. Un año más tarde, volvió a coronarse campeón de Copa en su país.


El famoso “Fútbol 2000”

Bajo el lema "Fútbol 2000", el equipo del elegante ideólogo Uwe Bein, campeón del mundo con Alemania en 1990 , dejó atrás a todos sus contendientes en la temporada de la Bundesliga 1991/92 con un estilo ofensivo y atractivo. Sólo le faltaba por resolver la cita de la última jornada con el Hansa Rostock, que estaba prácticamente descendido. Y el caso fue que la perdió por 2-1, dejando que el Stuttgart le arrebatara el trofeo in extremis.

sippel_bein_und_stein.jpg


Mala época

Luego vino lo que vino. El Eintracht entró en caída libre. Hasta cuatro veces tuvo que sufrir el amargo descenso a segunda. En consecuencia estuvo varias veces al borde del colapso financiero.

En la actualidad, el Eintracht de Frankfurt se encuentra en la Primera división de la Bundesliga, tras lograr el ansiado ascenso esta misma campaña. Bajo el mando de Armin Veh, el equipo está realizando una temporada espectacular, y jugadores como el japonés Takasi Inui, Sebastian Jung o Alexander Meier se han convertido en piezas claves para el club.

frank1-blog480.jpg


Retos para comenzar la historia:

  • Asentar al club deportiva y económicamente en la Bundesliga
  • Formar un equipo prolifero en buenos jugadores
  • Volver a contar con estrellas como Uwe Bein
  • Ganar lo que sería la 2ª Bundesliga del equipo
  • Olvidar esa final perdida de Champions League contra el Real Madrid saliendo campeón de esta
  • Like 3
Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...

tumblr_meb18tZQlR1rbqpcio1_400_zps39c993

Nombre del equipo: Audax Italiano SADP (Antes Audax Club Sportivo Italiano).

País: Chile

Liga actual: Primera División de Chile

Fecha Fundación: 30 de Noviembre de 1910 (club de fútbol formado en 1921)

Autor: ElDiosdeBuin

¿Por qué merezco una historia?

Inicios y fundación club de Fútbol.

Fue fundado en 1910 como un club ciclista por la colonia italiana radicada en Chile. Sin embargo,fue en el fútbol donde destacaron más. Y fue gracias a los hermanos, Domingo y Tito Fruttero quienes fundaron el Audax Club Sportivo Italiano que este deporte se expandió en la colonia italiana;todo esto en el 1921.

Ese mismo año ingresan a la Liga Metropolitana,la cual se disolvió 5 años después. Finalmente en los fines de la década de 1920 e inicios del 1930 son los fundadores de la actual Primera División Chilena,junto a equipos como Colo Colo,Magallanes y Unión Española.

Profesionalismo y primeros títulos de la institución

Ya en la Primera División, disputó el primer partido oficial de la historia de esta liga, enfrentándose al Morning Star,partido en el cual salió victorioso por un 3-1. Obtuvo el subcampeonato en los años 1934 y 1935, este último con polémica pues,encontrándose empatado a puntos con Magallanes, Santiago F.C. reclamó los 2 puntos en el empate 5-5 contra Audax, reclamo que fue acogido por lo cual Audax quedó con un punto menos.

Sin embargo,en 1936 tendrían su revancha y bajo la dirección del técnico delantero, Carlos Guidice, consiguen su primer campeonato oficial. En 1937 no pudieron repetir el éxito y quedaron en quinto puesto. Sin embargo,en 1938 y en 1939 logran dos nuevos subcampeonatos.

Audax1936_zps7e8c0fb3.jpg

Plantel de Audax 1936 que salió campeón por sobre Magallanes.

Dos nuevas décadas y tres nuevos títulos

En la década de 1940, Audax Italiano lograba otro subcampeonato, sumándose a los 4 anteriormente mencionados. En 1941 se corona otra vez campeón del Campeonato Apertura. En 1944 y en 1945 termina en tercera y segunda posición,respectivamente.

Pasaron cinco años y finalmente Audax se coronaba campeón nuevamente. Un año más tarde,estuvo a punto de conseguir el bicampeonato, pero finalmente terminó en segundo lugar, a 1 punto de Colo Colo. Pero,digno de un vaivén, consiguió otro campeonato a falta de una fecha, superando a Everton por dos goles a uno.

Dos años después,en 1951, quedó en empate en todo sentido contra Unión Española, por lo que se tuvo que jugar el partido de desempate,el cual ganaron los hispanos por un gol contra cero.

Sin embargo,no fue hasta seis años después y de la mano del técnico húngaro Ladislao Pakozdi que lograron volver a campeonar.

Campañas desastrosas y paso por la Segunda División

En los siguientes años,el rendimiento del equipo disminuyó considerablemente,pero por suerte para los floridanos, se lograron mantener en la Primera División gracias a las brillantes actuaciones de Carlos Reinoso, quien terminó goleador de dos campeonatos consecutivos. Sin embargo,no se podían mantener así,y finalmente,en el año 1971,queda en última posición compartiendo puntos con Lota Schwager, por lo cual se juegan un partido de desempate para ver quien será el que desciende. Lamentablemente para algunos, Lota le gana a Audax y éste desciende a Segunda División. Estuvo 4 años en Segunda hasta que por fin consiguió hacerse un puesto en La liguilla de Promoción. En ella salió en segundo lugar detrás de Huachipato,por lo cual logró volver a Primera División.

carlosreinoso_zps50090a91.png

Carlos Reinoso ayudó a que el club no descendiera,al menos durante

los primeros años.

Pobres campañas y regreso a Segunda

En los siguientes años, Audax no logró rememorar buenos tiempos pasados y por lo general se le solía ver en mitad de tabla,o a veces incluso peleando Liguilla de Promoción.

De la mano de Hernán "El Clavito" Godoy,casi logran ganar la Copa Chile,llegando a la final,pero siendo derrotados por Colo Colo por 5-1.

En 1983 quedó último de los 22 equipos,pero se salvó de Segunda gracias a que se aumento el número de equipos a 26.

Pero,3 años después,en 1986, no se salvaron y quedaron últimos,esta vez si descendiendo. Luego en Segunda tuvieron malísimos resultados,incluso,casi perdiendo la categoría y ser un club amateur. Desde ese año,comenzó a utilizar el Estadio Municipal de la Florida.

El retorno a Primera de mano del Mortero

Recién en el año 1995, de mano de Jorge "El Mortero" Aravena y tras 9 años en Segunda,Audax vuelve a Primera División. Aravena no continuó en la dirección técnica y se decidió contratar a Roberto Hernández. Ya en el nuevo siglo, Óscar del Solar es contratado y bajo su periplo como técnico se logró la Liguilla Pre Libertadores, donde cayeron frente a Deportes Concepción.

En el 2002, gracias a las grandes actuaciones de Salvador Cabañas. Sin embargo, en los playoffs cayeron frente a Santiago Wanderers.

La época de Oro: Raúl Toro al mando del equipo

En el 2006, Raúl Toro fue contratado para el cargo de director técnico. Con jugadores como Carlos Villanueva,Franco Di Santo,Miguel Ángel Romero y Roberto Cereceda,lograron la final del Campeonato de Clausura tras ganar en la semifinal a O'higgins de Rancagua,clasificando por primera vez en la historia del club itálico a la Copa Libertadores de América, ya que el otro finalista,Colo Colo ya estaba clasificado.

Lamentablemente,cayeron en los dos partidos por 3-0 y 2-3,quedándose con su octavo subcampeonato. El grupo lo compartió con Nexaca,Sao Paulo y Alianza Lima,grupo que se cerró sólo en la última fecha con el empate 2-2 de itálicos y brasileños,sentenciando el paso de Sao Paulo por diferencia de goles.

Estuvo en vaivén entre Copa Sudamericana-Libertadores,Copa Chile y Campeonatos Chilenos, pero no concretó ningún título.

Actualmente el equipo es dirigido por Pablo Marini.

chilenoaudax2010ntildentildepericriellof

Equipo que le Equipo que le peleó la clasificación a Sao Paulo.

Reto para comenzar una historia:

Es un equipo que hace 50 años no gana ningún título,y ha logrado 8 subcampeonatos. La afición,además nunca ha abandonado el equipo,siendo el tiempo en que estaban a punto de ser un equipo amateur donde más socios hubo.

El reto es jugar en Chile,y superar a equipos de la talla de Colo Colo,Universidad de Chile y Universidad Católica para coronarte campeón. Además de (esto como aficionado del club) lograr que la dirigencia no venda a todos los jugadores cuando les vengan a ofrecer un poco de dinero.

Edited by sanperyaq
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Resultado de imagen de carlos caszely

  • Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: Carlos Humberto Caszely
  • País: Chile
  • Liga Actual: ---
  • Fecha Fundación: ---
  • Autor: Retor
  • Porque merezco una historia:

    Caszely toma el balon en mitad de cancha, la hecha a correr y le gana a su defensor, se acerca al área y le sale el arquero pero a el también lo supera con un túnel, finalmente con una finta burla a Jose Maria Piriz e introduce el balón al arco, tras esquivar una patada escandalosa. El estadio entero grita : "Se paso, se paso". Son las noches de Caszely en Copa Libertadores, las noches de un ídolo inmortalizado en esos pastos, las noches de un hombre que se hizo grande cuando los grandes lo querían bajar.

    Carlos Humberto Caszely es hijo de un empleado de ferrocarriles de familia hungara. Empezo en el futbol en Colo-Colo, "el equipo del pueblo" donde rápidamente se hizo ídolo. Debuto en 1967 en un amistoso contra Peñarol y luego de eso no paro. 6 años mas tarde es el goleador de uno de los mejores equipos que recuerde Chile: El Colo-Colo 73, primer equipo del país en llegar a una final de copa libertadores, Independiente y los árbitros no quisieron que el "Chino" fuera el primer campeón con la camiseta albaperdiendo la final en un tercer partido de definición. A pesar de eso, el delantero logro ser goleador de la copa, conquistando América con su finiquito, su endemoniada finta y su potencia física.

    Luego de esa campaña fue transferido al fútbol español, donde fue uno de los traspasos mas caros de la epoca, Levante y Espanyol fueron sus clubes donde hizo 39 goles en total. Tras eso vuelve a Colo-Colo en 1978 para volver a ser campeon y segundo goledor histórico del club, tras su retirada en 1986.

    Por la seleccion fue el goleador histórico por años antes de que Ivan Zamorano le quitara ese honor, participo en los mundiales de Alemania 1974 y España 1982 donde no tuvo mucha suerte a pesar de ser figura: en Alemania fue el primer jugador en la historia en ser expulsado por tarjeta roja y en el segundo perdio un penal ante Austria, lo cual hasta el día de hoy lo persigue. Como ha dicho Carlos Humberto "hay que estar ahi" para saber lo que se siente fallar a todo un país.

    Pero lo que hace aun mas notable a este goleador es su historia fuera de la cancha, la cual le valio protagonizar una de las 5 historias del documental "Fútbol Rebelde" el cual es presentando por Eric Cantona. Caszely se hizo inmortal para muchos por ser el unico futbolista en oponerse totalmente al regimen militar que desde 1973 hasta 1989 gobernó en Chile, aunque dicha posición le trajo muchos inconvenientes.

    Ya en el gobierno de Allende dio muestras de apoyo a la revolución de la unidad popular y diez años mas tarde, con Pinochet en el poder se definió como socialista, algo que en esa época podía costar una detencion arbitraria, por lo bajo.

    Su condición de idolo nacional lo ayudo para no correr la suerte de los miles de torturados del regimen, pero los militares llevaron a cabo una persecución subterránea.

    Su madre fue detenida y torturada en 1974, el mismo año del mundial en donde la prensa dijo que se hizo expulsar para no jugar contra Alemania Democrática. Para los siguientes eliminatorias, rumbo al mundial de 1978 Caszely fue vetado por los militares para el partido que definía la clasificación, con pasajes en mano, el Chino fue notificado que el general Eduardo Gordon había solicitado al DT de la selección no llamarlo. ¿La razón?. Augusto Pinochet iba al partido ante Peru y no cabía en la cabeza de nadie que el goleador socialista fuera la figura de la clasificación frente a los militares. La versión oficial dijo que Caszley no viajo por una lesión, pero la versión es débil pues el mismo fin de semana el Chino le hio goles al Real Madrid, jugando por el Levante. En 1989 Caszely apareció junto a su madre en la franja televisiva del "No" llamando a sacar a Pinochet, lo cual le valió muchos votos en contra del Régimen que termino luego de ese plebiscito.

    Curiosidades

    - Caszley tuvo una corta incursión como cantante con temas propios llamado: "El Hincha" y "Corriendo tras el balon" como forma de promocionar el mundial de España 82. Tras el fracaso de Chile en esa copa, Caszley nunca mas apareció cantando hasta el 2008 cuando colabora con la banda punk Los Miserables cantando "El Crack" tema que había sido dedicado a el.

    - Participo como comentarista deportivo en Canal 13 ya que es periodista titulado.

    - Caszely ha participado en propagandas de tv aludiendo a su penal perdido en España 82, ya que según el mismo confiesa, no pasa conferencia ni entrevista en que no le recuerden dicho episodio.

    Vídeos de interés:

    El gol "Se paso" relatado al inicio de este texto:

    Tributo La dicha de un Chile deprimido

 

  • Retos para comenzar una historia:

    - Inicia una carrera con Caszely como entrenador, empezando en Colo-Colo, el club de sus amores, intentando llegar nuevamente a la final de la copa libertadores para esta vez poder ganarla y saldar una herida que aun mantiene el club albo.

    - Como hemos visto, Caszely es un personaje mas allá de la cancha de fútbol y que puede ser interesante para historias con trama. Su carácter rebelde puede encajar perfectamente en clubes como el Saint Pauli.

    - Salda la deuda de Caszely en los mundiales, dirigiendo a Chile e intentando ganar esta competición, por difícil que parezca.

Edited by Mapashito
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
  • 2 weeks later...
  • 3 weeks later...

RHCwU.png

  • Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: FC Metz
  • País: Francia
  • Liga Actual: Championnat National
  • Fecha Fundación: 1932
  • Autor: Mapashito
  • Porque merezco una historia:

    En avant Grenats!!

    Situada al noreste de Francia, en la región de la Lorraine, se encuentra la ciudad de Metz, capital de la región y sede de un equipo de fútbol que ha pasado la mayor parte de sus ochenta años de historia en la élite del fútbol galo pero que en las últimas temporadas ha ido decayendo hasta llegar al Championnat National, tercer nivel de la jerarquía de ligas francesas. Un equipo que llegó estar muy cerca de conseguir un título nacional y que no supo reestructurarse después de no conseguirlo.

    80 años de historia son los que tiene el Football Club de Metz aunque sus orígenes se remontan a unos años antes, cuando el Circle Athlétique Messin competía y dominaba a nivel regional en la División de Honor de la Lorraine. Con la creación de la Federación Francesa de Fútbol se permitió a los equipos contar con jugadores pagados y se profesionalizó el fútbol en Francia lo que derivó en que el CAM se profesionalizara y se fundara en 1932 el FC Metz, uno de los pioneros de la profesionalización del fútbol francés por lo tanto.

    RHZhM.jpg RHmtD.jpg

    En sus ochenta años de historia el equipo granate ha disputado la mayoría de las temporadas en la máxima categoría del fútbol galo, manteníendose ininterrumpidamente en la Ligue 1 entre 1967 y 2002 en un periodo en el que consiguieron realizar grandes temporadas aunque no lograron ganar el campeonato. En su palmarés nos encontramos con dos Copas Francesas (1984 y 1988) y dos Copas de la Liga (1986 y 1996). Su mayor éxito en la Ligue 1 data de la temporada 1997-1998, año en el que acabaron en segunda posición y perdieron el campeonato por la diferencia de goles con el RC Lens, ganador de esa temporada y que tuvo una diferencia de goles de +25 por los +20 del conjunto que en aquella temporada entrenaba Joël Müller.

    A raíz de esa exitosa temporada el equipo comenzó su decadencia. Los mejores jugadores del equipo abandonaron la entidad sin que el equipo los pudiera retener y sus recambios no llegaron a ofrecer un nivel parecido y poco a poco fueron perdiendo posiciones hasta que en la 2001-2002 acabaron siendo relegados a la Ligue 2. Consiguieron recuperar la temporada siguiente su puesto en la élite francesa aunque ya su único objetivo era el de eludir el descenso y ya no se repondrían de un nuevo descenso en 2008. Tuvieron dos buenas temporadas en las que estuvieron cerca de ascender pero de ahí se pasó a dos temporadas muy malas e irregulares que condenaron al equipo a vagar por las últimas posiciones de la tabla y finalmente acabar perdiendo la categoría. 2011-2012 supone un nuevo reto para un equipo que, desde el Championnat National, quiere volver a sentirse un equipo importante dentro del fútbol francés, un equipo con categoría suficiente como para ascender sin demasiados problemas y que necesita recomponerse para volver a ser el que un día fue.
  • Palmarés

    Coupe de France: 2 títulos (1983-84 y 1987-88)
    Coupe de la Ligue: 2 títulos (1985-86 y 1995-96)
    Ligue 2: 2 títulos (1934-35 y 2006-2007)
  • Sabías que...

    - El Football Club de Metz fue conocido durante unos años como Fussball Verein Metz Esto ocurrió durante la 2ª Guerra Mundial, cuando los alemanes ocuparon el norte de Francia y la ciudad de Metz pasó a estar bajo control alemán. El equipo tuvo que abandonar el profesionalismo ya que no estaba permitido bajo el régimen alemán y jugó durante tres temporadas en la Westmark Gauliga, quedando curiosamente los tres años subcampeones de la competición. Cuando los aliados recuperaron la ciudad todas las instalaciones del club quedaron destruidas durante los bombardeos, así como el estadio fue inundado. La Fedración Francesa de Fútbol les permitió volver al fútbol francés y para permitir su aclimatación obligó a los jugadores que estaban bajo contrato con el Metz en 1940 a regresar al equipo, incluyó al equipo en la Ligue 1 y le dio una amnistía de una temporada, no pudiendo descender el equipo en ese primer año.

    - El equipo juega sus partidos como local en el Stade Municipal Saint-Symphorien , propiedad del club y que fue fundado en 1923 (cuando aún no se había formado el actual club y competían a nivel regional).

    - Los colores del equipo son el granate y el blanco. Siendo uno de los apodos por los que se le conoce Les Grenats . Su escudo contiene la Cruz de Lorraine y el dragón llamado Graoully que, según la leyenda, consiguió domesticar San Clemente de Metz.

    - Por la cantera del FC Metz han pasado algunos jugadores de reconocido prestigio internacional, algunos de estos nombres son: Robert Pirès, Louis Saha, Emmanuel Adebayor, Miralem Pjanic o Rigobert Song , entre otros.

    - Entre las leyendas del club, jugadores que han dejado un grato recuerdo en la afición, podemos encontrar nombres como el del mencionado Robert Pirès, Phillippe Hinschberger (el jugador que más partidos ha vestido la camiseta granate con 428 encuentros), Nico Braun (máximo goleador histórico del club con 96 goles), Patrick Battiston, Sylvain Kastendeuch, Bernard Zénier, Jules Bocandé o Jacques Songo'o.
  • Retos para comenzar una historia:

    - A largo plazo, el objetivo claro a marcarse con este club es el de devolverlo a la Ligue 1 y, porque no, llegado el momento volver a pelear por ganar el campeonato francés como ocurriera en 1998. A corto plazo es evidente también que el objetivo debería ser ascender a la Ligue 2 en la primera temporada ya que el nivel del equipo es superior al de bastantes equipos de la categoría y es obvio que son candidatos al ascenso.
Edited by Mapashito
  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

  • 3 weeks later...
  • 3 weeks later...

04tristanportada.jpg

 

  • Nombre de Equipo/ Selección / Personaje: Diego Tristan
  • País: España
  • Liga Actual: Retirado del futbol
  • Autor: xopi
  • Porque merezco una historia:

Diego Tristán, genio y figura
Repasamos la carrera de un delantero de leyenda


De todos es conocido que en la vida te puedes cruzar con todo tipo de personas, y el fútbol no iba a ser una excepción. Están los porteros sobrios y elegantes, todo técnica y colocación, y están aquellos extravagantes, de reflejos felinos, de paradas imposibles y cantadas inverosímiles. Están los fuertes centrales, inexpugnables por alto y sin compasión en los cruces. También te puedes encontrar con laterales que son balas de ida y vuelta que coleccionan kilómetros en cada encuentro. O quizás te toque como compañero un infatigable mediocentro que parece haber sido criado en Esparta, todo lucha y pundonor, casi dispuesto a dar la vida por el equipo. Y luego está ese jugador diferente, a ratos mágico y a ratos desaparecido, que huye de los corsés, de las etiquetas, de las rutinas y sobre todo de la disciplina. Ese tipo que es capaz de poner nervioso a propios y extraños, que no pasa desapercibido para nadie. El genio que en un par de segundos sabe ganarse el amor o el odio eterno del hincha.

En La Algaba, un pueblo de Sevilla, nacía el 5 enero de 1976 uno de estos extraños personajes. Diego Tristán Herrera caía como un anticipado regalo de Reyes para sus padres, dos humildes trabajadores que pronto vieron que su hijo sí que traía algo bajo el brazo. Ese duende, esa fantasía del sur que le hacía inventar regates inesperados y sorprendentes, sin olvidar esa contundencia en el remate que tiene que tener el goleador. Como toda su familia era sevillista, Diego se presentó a una prueba en el conjunto palangana, pero fue rechazado porque era un adolescente canijo y enclenque. Cosas de la vida, un año más tarde Diego dio el estirón y acabó recalando en el juvenil del Betis, el eterno rival sevillista. Por aquel entonces, Luis Aragonés ocupaba el banquillo bético y apenas se fijó en el talento de aquel espigado algabeño.


• La oportunidad se llama Mallorca
En el verano de 1998 y contando 22 primaveras, Diego decidió no renovar y se marchó al Mallorca de Cúper. Parecía que por fin llegaría su oportunidad de debutar en Primera División, pero el técnico argentino le relegó al filial, que por aquel entonces estaba en Segunda. En su año en el Mallorca B demostró su calidad marcando 19 goles, algunos de muy bella factura, como su primer gol de la temporada ante el Barcelona B, el que para Diego es el mejor tanto de su carrera.

 



04tristanmallorca.jpg

El joven Diego fue la sensación del Mallorca B

 

Arrancaba la temporada 1999-00 con Fernando Vázquez como nuevo técnico bermellón y principal valedor de Diego Tristán. El Profesor le dio los minutos en Primera que otros técnicos le habían negado y Diego marcó 18 goles en su debut en la máxima categoría del fútbol español. El ariete sevillano estaba de moda, y Lorenzo Sanz, aspirante a la presidencia del Real Madrid, firmó un preacuerdo con Diego en caso de que ganara las elecciones del club blanco. Pero ganó Florentino Pérez, que descartó su fichaje por la leyenda de fiestero que siempre ha acompañado a Diego.


• Los años dorados en A Coruña
Entonces fue cuando Lendoiro llamó a su puerta y lo convenció para que se pusiera a las órdenes de Irureta y su Euro Depor, que se acababa de proclamar campeón de Liga. En A Coruña, Diego vivió los mejores años de su carrera, formando una temible dupla de ataque con Maakay. Aquel Depor era un equipazo que unía el trabajo de Mauro Silva, la zurda de Fran, la magia de Djalminha o Valerón, o la seriedad atrás de Naybet.



04tristan.jpg

En la temporada 2000-01 Diego firmó 19 goles que dejaron al conjunto coruñés como subcampeón. Pero la temporada 2001-02 sería sin duda la mejor de su carrera: el Depor repetía como segundo y Tristán se alzaba como máximo goleador de la Liga con 21 goles. Además, el 6 de marzo del 2002 podría vivir el lujo de tomarse su particular venganza: el Deportivo se llevaba la Copa del Rey en el Santiago Bernabéu ante un Real Madrid que vio cómo le aguaban la fiesta de su 100 cumpleaños. Tristán fue uno de los protagonistas de ese Centenariazo, ya que marcó el gol que ponía la final 0-2 para los coruñeses.


• La cuesta abajo
El Mundial de Corea del Sur y Japón se planteaba para Diego como el gran escaparate para darse a conocer al mundo. El pichichi de la Liga sería el 9 de la Roja, formando la dupla de ataque con Raúl y bien pertrechado por su compañero Valerón en la mediapunta. Pero la suerte de Diego iba a cambiar, y una lesión de tobillo en el partido inaugural contra Eslovenia le impidió jugar la fase de grupos. El algabeño tuvo algunos minutos en el partido de cuartos contra Corea del Sur, pero nada pudo hacer para evitar que España volviera ser víctima por enésima vez de la maldición de cuartos.

Esa lesión de tobillo supuso un antes y un después en la carrera de Diego. En las cuatro temporadas siguientes en el Depor, Tristán fue una sombra de sí mismo, y como muestra su mejor registro anotador lo logró en la 2005-06 con 11 goles. Únicamente en la Champions League de la temporada 2003-04 dio destellos de su calidad, con un doblete en Old Trafford y una gran actuación en aquella mítica eliminatoria ante el Milan, en la que el Depor remontó el 4-1 de San Siro endosándole un 4-0 en Riazor al por aquel entonces campeón de Europa.

Pero Diego estaba en boca de todos más por sus enfrentamientos con Irureta y después con Caparrós que por sus regates mágicos y remates certeros. Era la época en la que la afición le achacaba su vida nocturna cantándole aquello de:
 

Mira lo que se avecina a la vuelta de la esquina viene Diego rumbeando...



04tristanmallorca2.jpg

Diego posa con la camiseta del Mallorca en su regreso al club bermellón




Tras un rocambolesco verano y con el período de fichajes cerrado, el Depor rescinde el contrato de Diego en septiembre de 2006. Seis años después de su llegada, Diego dejaba el Depor por la puerta de atrás y empezaba toda una peregrinación llena de muchas sombras y escasas luces. Primero volvió a Mallorca, donde apenas jugó 13 partidos y no consiguió anotar ni un gol. El club bermellón le rescindió el contrato y Diego decidió probar suerte en el modesto Livorno de la Serie A. De nuevo otro año aciago: 1 gol en 21 partidos no fue ni mucho menos suficiente para evitar el descenso del equipo a Serie B. Corría el verano de 2008 y de nuevo el algabeño decidió cambiar de rumbo y probar suerte en Inglaterra. En el West Ham tampoco resurgió la magia de Tristán, y en 14 partidos anotó 3 goles. En su último año como jugador vistió la elástica amarilla del Cádiz de uno de sus ídolos, Mágico González. Tras marcar 8 goles en 29 partidos que no evitaron el descenso del Cádiz a Segunda División B, Diego Tristán decidía colgar las botas en el verano de 2010, dejando para el recuerdo grandes momentos de fútbol y una sensación agridulce por el gran jugador que fue pero también por el crack mundial que no pudo ser.


 

 

 

 


RHt5I.png Biografía de Diego Tristán (FM13) // Estadísticas de carrera

 

 




• Retos para empezar una historia: de Cádiz a A Coruña

Nuestra historia empezaría en tierras gaditanas, la última parada de la carrera de Diego Tristán como futbolista. En el verano que Diego cuelga las botas, el Cádiz se acuerda de él para intentar volver a Segunda División. Pero en su cabeza, Diego no puede dejar de pensar en sus gloriosos años en el Depor, y sueña con ocupar el banquillo coruñés algún día. Pero para eso primero tendrá que labrarse un nombre como técnico del conjunto cadista.

Retos:
- Subir al Cádiz a Segunda y conseguir que el conjunto se mantenga sin apuros 2-3 temporadas.
- A medio plazo, luchar porque el Cádiz ascienda a Primera.
- Ser contratado como técnico del Deportivo.
- Formar un cuerpo técnico con ex compañeros como Fran, Valerón, Mauro Silva, Manuel Pablo, Luque, Djalminha, etc.
- Conseguir que el Deportivo vuelva a jugar la Champions.
- Ganar la Copa del Rey, la Liga y la Champions con el Deportivo.



RHt5I.png Fuentes
Wikipedia
Chicos Malos: Diego Tristán
Diego Tristán, luz de bohemia
Maestros del fútbol: Diego Tristán

Edited by Mapashito
  • Like 4
Link to comment
Share on other sites

Guest
This topic is now closed to further replies.
  • Recently Browsing   0 members

    • No registered users viewing this page.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 10 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Create New...