Jump to content

Porque Merezco una Historia...


sanperyaq

Recommended Posts

1444.png

  • Nombre de personaje: Selección de Mali
  • Autor: Cumberbatch
  • Porque merezco una historia:
LAS ÁGUILAS QUE NO LLEGARON AL CIELO

Un Woody Allen rubio y guapo, mil años más joven, que no era judío pero sí neurótico hasta la neurosis, soñaba con una París noctambula en la que no había británicos con aires pomposos de pseudointelectual seduciendo a su mujer. En esa misma París, Gertrude Stein se despertó un día no a hablarle al oído a un borracho que escribía como un titán, sino a buscar su coche a un mecánico maldito que inspiraría quintillones de escritos, este incluido. Cuenta la leyenda que al ver que los mozuelos parisinos habían sido incapaces de arreglar el averío del automotor, Stein iracunda arrugó aún más su cara para quejarse con el dueño del garaje. Este, avergonzado y seguramente sin ningún afán de cortejo, estalló en gritos contra el pobre mecánico, inmortalizado sin nombre y sin rostro para siempre cuando su patrón apuntó en su alboroto que él y todos sus contemporáneos eran una generación perdida. La Stein, ya en el séquito sagrado en el que era testigo de los desvaríos fúnebres de Hemingway, no tuvo rodeos en decirle que aquél francés arribista tenía razón: ellos, Hemingway y sus otros colegas expatriados, hermanados por la guerra y la miseria humana, eran una generación perdida. Fue así como nació "The Lost Generation", los colosos que alzaron la literatura norteamericana del siglo XX a la altura de cualquiera en la historia.

tqxjphD.jpg

Otros expatriados en Francia, porque la patria no es donde uno nace sino donde uno siente, también hicieron parte de una generación que se perdió. Con la pelota en césped y no con la pluma en mano y botella en boca, Seydou Keita, Mahamadou Diarra y Frédéric Kanouté se juntaron como lluvia en el Sahara colindante con el Mali que abanderaron. En un deporte en el que se habla de generaciones doradas incluso en las naciones que paren oro década sí y década también, que tres futbolistas pertenecientes a la crème de la crème del fútbol europeo aparezcan al mismo tiempo en un país que jamás ha dicho nada en cuestiones de balón no deja de ser un suceso excepcional, digno de verdad del muy repetido remoquete. Además de ellos, algún que otro escudero de menor entidad como Mohamed Sissoko, trotamundo de la élite europea, hizo parte del equipo que trató de dejar su huella en la eternidad y fracasó. Otros africanos dotados con tríos de menor calidad no lo hicieron. Para Mali fue una generación perdida, una "Génération perdue".

La travesía de infortunios empezó en 2000. Africa venía de su década más fulgurante, con Camerún y Nigeria dejando momentos para siempre, e incluso con el primer gran campeón europeo que usó a los hijos de africanos como parte activa del equipo. Desde que Pelé hiciera su pública su profecía de un campeón del mundo proveniente del continente negro, cada cuatro años la expectativa parecía subir. Aunque los focos estaban en la Nigeria que había sido campeona olímpica en el 96, en Mali tenían fe en uno de sus fugados. Seydou Keita tenía veinte años, pero ya sabía lo que era jugar la Champions League. El camino a Corea y Japón empezaba el día de su debut y ese mismo día tuvo su fin figurado. Libia, que luego terminaría última en su grupo, vapuleó al equipo del pequeño Keita.

Dos años después, en una Copa África para la que no clasificaron, pero que jugaron por ser anfitriones, las Águilas aprendieron a volar. A Keita se había sumado otro mediocampista que lo miraba a los ojos. Mahamadou Diarra todavía jugaba la que sería su última temporada en el Vitesse de Holanda. A partir del verano de 2002 comenzaría a conquistar mediocampos y títulos en el Lyon. En invierno, acompañó al Balón de Oro del mundial sub 20 de 1999 en un doble pivote que, con el tiempo, llegó a costar 40 millones de Euros. Mali quedó segundo en el grupo, invicto con sendos empates ante la Liberia de Weah y la estelar Nigeria de Kanu, y una victoria ante Angola, y venciendo a Algeria contundentemente. En cuartos superaría a Sudáfrica con facilidad para luego perder 3-0 ante Camerún, eventual campeona. Un gol de Yakubu en el partido por el tercer puesto posicionó a la selección del polaco Kasperczak en el cuarto lugar. Esa fue su carta de presentación. Pocos dudaban de su clasificación al mundial de Alemania.

Meses más tarde empezó el proceso clasificatorio a la Copa África de 2004. La nueva Mali no tuvo problemas para asegurarse un lugar en la competición, y en 2003 tampoco encontró dificultades para pasar a la fase de grupos de las eliminatorias al mundial. Asimismo, presentó en Tunisia 2004 a la tercera joya de la corona. Frédéric Kanouté se había decidido a jugar por la nación de sus ancestros en lugar de por la Francia con la que había jugado en categorías inferiores. Con la presencia del fino delantero, que anotaría cuatro goles a lo largo del torneo, y ahora dirigidos por Henri Stambouli, Mali repitió la misma suerte de 2002, perdiendo en semifinales ante Marruecos por 4-0. Sin tiempo para lamentarse, la parte difícil del camino al mundial inició. Mali sumó un solo punto de quince disputados en la primera vuelta del grupo. En el sexto partido, un gol en el último minuto de Togo confirmaría el desastre. A falta de cuatro juegos, las águilas ya no tenían opción alguna. Horror, caos, destrucción. Bamako, la capital, fue víctima de una revuelta casi sin precedentes. Kanouté y Bakayoko fueron amenazados de muerte por la irascible turba mientras el fuego se apoderaba de las principales calles de la ciudad y más de una decena de coches eran incinerados.

Entre 2006 y 2007, Keita, Diarra y Kanouté alcanzaron el cenit de su carrera. Mahamadou era uno de los futbolistas más dominantes en su posición y había sido vital en el título liguero que acababa la sequía de metal que vivía entonces el Real Madrid; Keita, sin la presencia de su compañero de selección, se coronó como mejor mediocampista de la Ligue 1; y Kanouté hizo bicampeón de la Copa de la UEFA al Sevilla. Aun con el sonado fracaso en la clasificación al Mundial que ganó Italia, el notable momento de sus estrellas hacia favorita a Mali de cara a la Copa África de 2008, junto con Costa de Marfil o Camerún. El resultado, sin embargo, fue nuevamente amargo. Emparejados tanto con el equipo de Drogba como con Nigeria y Benin, los de Jean-François Jodar no pudieron pasar de fase al perder 3-0 con Costa de Marfil en el último partido y por lo tanto perdiendo el desempate con Nigeria por diferencia de goles.

La última bala era el Mundial de 2010. La fase clasificatoria empezó con los tres futbolistas todavía en un gran momento, pero en el último partido de la tercera ronda Diarra sufrió la lesión que lo sacó de la temporada 2008-2009. El mediocampista nunca volvió a ser el mismo y el seleccionado volvió a fallar para clasificarse, perdiendo ante Ghana la posibilidad de asistir a Sudáfrica. El consuelo fue la Copa África de 2010, mas es posible que el descalabro en la clasificación fuese demasiado. En un grupo aparentemente fácil que compartía con Angola, Argelia y Malawi, Mali volvió a quedar eliminada por goal-average. Fue el último torneo que jugaron juntos. Kanouté no volvió a jugar para la selección después de eso y Diarra sólo lo haría esporádicamente debido a sus constantes lesiones. Sólo Keita se mantendría vigente en el equipo nacional, participando en las dos Copas África siguientes en las que Mali quedó tercero. Poco premio para unas águilas que en Europa surcaron las nubes, pero que con su selección nunca llegaron al cielo.

Otros jugadores reconocidos:

Mohammed Sissoko | Auxerre, Valencia, Liverpool, Juventus, PSG, Fiorentina, Levante

Sammy Traoré | Nice, Auxerre, PSG

Modibo Maiga | Raja Casablanca, Le Mans, Sochaux, West Ham, Q.P.R., Metz

RETOS:

  • Aprovechar los últimos años de Diarra y Keita para ganar la Copa África
  • Clasificar al Mundial de Rusia 2018 y/o el de Catar 2022
  • Superar lo hecho por Camerún en 1990 o Senegal en 2002 >>> Llegar a Semifinales del Mundial y ser el mejor equipo africano en la historia de los mundiales
  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

11.jpg

  • Nombre de personaje: Vasilis Hatzipanagis
  • Autor: Mr. Mitchell
  • Porque merezco una historia:

Vasilis Hatzipanagis, El dios de Tesalónica

 

Grecia es una tierra plagada de mitos, el hogar donde nació la democracia occidental, donde nació el teatro y forjó la cultura que todo occidente mantiene, Grecia también ha dado fútbol, un fútbol silencioso pero bastante peculiar, quizás no reconocido en el mundo por la entrega de futbolistas de renombre, pero probablemente por ser la cuna del jugador más impecable que toda la Grecia merece recordar, no es un dios, no es un filósofo, pero si su vida merece un reconocimiento digno de Zeus o Sócrates, Vasilis Hatzipanagis, es probablemente el futbolista griego más impresionante que podrás ver en tu vida.

Hatzipanagis nació producto de la diáspora Griega existente en la Soviética Europa del Este, no nació en su madre tierra, nació en Tashkent, capital de Uzbekistán que en ese entonces era parte de la Unión Soviética. Fue descubierto a los 15 años por ojeadores soviéticos y fichado por el FC Pakhtakor, el mejor club del país en la actualidad y que en ese entonces participaba en la liga soviética, Vasilis siempre fue un jugador que reconoció sus raíces, pero para poder jugar fútbol en ese entonces, las normas de la liga soviética exigían a los jugadores a nacionalizarse soviéticos, se nacionalizó y debutó a los 17 años y desde entonces y brilló con luces propias: ayudó a su club ganar 3 títulos y a convertirse en el más laureado de Uzbekistán en la fría liga soviética, siendo el único club uzbeko en jugar en la máxima liga de fútbol soviético, jugando 100 partidos y anotando 22 goles.

A pesar de la política pro-soviética de apoyar jugadores de origen eslavo, fue llamado a la selección juvenil de la Unión Soviética y fue excepcionalmente aclamado por todos los soviéticos e incluso fue acompañante del legendario Oleg Blokhin. Fue recordado numerosas veces por sus goles mágicos tirados desde el tiro de esquina, que confundía a los porteros rivales y muchas veces el director técnico del seleccionado soviético, Konstantin Beskov declaró “Vasilis es demasiado bueno para Grecia”

A pesar de toda la fama obtenida en la Unión Soviética, el añoraba jugar en la tierra de sus padres, Grecia, deseo que le fue negado innumerables veces por la Junta de los Coroneles y la tensa situación política que existía en los años 70, hasta el derrocamiento de la Junta Militar y la Instauración de la Democracia en el año 74’, llegó como refugiado a su país al año siguiente y fichó por el club de sus amores: Iraklis. Su amor por el club griego fue tal que desde que llegó, a pesar de la fuerte crisis económica que sufría Grecia por el post-Junta Militar, jamás fichó por otro club, jamás se movió hasta su retiro a los 37 años. Su popularidad era tal que su sola presencia llenaba estadios y todos los socios le dedicaban iconos y cánticos, siempre solicitado por clubes más grandes como Lazio, Arsenal y los grandes del país heleno, como PAO y Olympiacos, su amor por el club y por la tierra donde nació su padre pesaba más que el competitivo fútbol europeo.

Su llegada al club de Tesalónica marcó una verdadera edad de oro para el club. Con Hatzipanagis ganaron la Copa de Grecia en 1976 y su único palmarés internacional, la Copa de los Balcanes en 1985. Cuando Vasilis se retiró en 1990 a los 37 años, inmediatamente después de ser eliminados en un partido que se decidió en tiempo extra frente al Valencia 1 - 0 en el Mestalla, comenzó la decadencia del club griego que terminó con su descenso el año 2011, aunque regresaron a la división de honor al año siguiente, perdieron el protagonismo que habían logrado con Hatzipanagis en sus filas.
 

Screen-Shot-2012-12-11-at-12.45.37.png
 

Aunque su amor por Iraklis era conocido, añoraba jugar por la selección de Grecia, petición que le fue también denegada por haber jugado por la Unión Soviética cuando era juvenil. Sólo pudo jugar un partido amistoso, durante 20 minutos, donde toda la platea griega quedó abrumada ante su enorme habilidad en el flanco derecho, miles de cartas le solicitaron a la FIFA que revocara su decisión, siendo denegada porque en ese entonces no se permitía jugar a jugadores que hayan jugado por la selección juvenil de un país jugar por otro país en la selección adulta. De hecho, por el caso de Hatzipanagis, la FIFA años después, cuando Hatzipanagis ya estaba retirado, permite que jugadores que hayan jugado juveniles en un país puedan jugar en una selección adulta diferente. La situación del seleccionado mayor es un asunto que hasta el día de hoy le pesa, siempre ha comentado el hecho que “sí pudiera viajar atrás, haría algunas cosas diferente”

Su reconocimiento fue tal que en 1994 la Federación Griega de Fútbol lo designó como el mejor jugador griego de todos los tiempos y la FIFA lo nombró como uno de los 100 mejores jugadores del siglo, junto con nombres de talla mundial como Pelé, Beckenbauer, Kempes y Maradona. Muchos griegos lo comparan con el astro Argentino del Napoli, y muchos lo veneran como “El Maradona Heleno".

 


A pesar de su enorme talento jamás salió del modesto Iraklis, con dicho equipo ganó la Copa de Grecia en el año 76' y la Copa de los Balcanes en el 85'. Su retiro marcó el inicio de la decadencia del club de Tesalónica: nunca más pudo tener el protagonismo que tuvo en esa época. Hatzipanagis ha declarado que nunca se arrepintió de los años vividos en el club griego, probablemente su infancia en la fría Unión Soviética marcaron profundamente en la personalidad de Hatzipanagis y sólo deseaba jugar en un lugar que el consideraba su hogar.

A pesar de no ser un jugador que causó impacto mundial por su historia en el fútbol, en Grecia marcó tan profundamente muchas generaciones que es considerado el mejor jugador griego de la historia. En la fría Unión Soviética donde hombres como Yashin, Blokhin y Basayev son idolatrados, el nombre de Hatzipanagis resuena como un verdadero caballo de troya dentro del tapete del fútbol europeo y mundial.

grecia.jpg


RETOS:

 

  • Tomar el Iraklis de Grecia y llevarlo a codearse con los máximos representantes griegos de Europa, tal como Vasilis lo logró siendo jugador.
  • Tomar el FC Pahkathor de Uzbekistán y que sea protagonista en Asia
  • Tomar la selección griega y llevarla a repetir la hazaña de la Euro 2004 y porque no, un Mundial.
  • Replicar el estilo de Vasilis en el mundo griego y que sea protagonista a nivel mundial, tal como él lo hubiera querido si hubiera tenido la oportunidad
  • Like 3
Link to comment
Share on other sites

  • Mapashito locked this topic
  • 2 months later...

28764.gif

  • Nombre de Equipo: Clube de Futebol Os Belenenses
  • País: Portugal
  • Liga Actual: Primeira Liga
  • Fecha Fundación: 1919
  • Apodos: Azules de Restelo, Pasteles
  • Autor: Eliseo

 

Porque merezco una historia:

Aunque este club pueda sonar desconocido para muchos, o muchos puedan llegar a pensar que solo es un equipo más en Portugal, el Os Belenenses es uno de los equipos más importantes del país, aunque se encuentre lejos de su mejor momento. Uno de los clubes que formaron parte del primer experimento de liga portuguesa en el año 1934,

Considerado el tercer equipo más grande de la capital y el cuarto con más hinchas en el país, detrás de los ya mencionados y el Porto. Sin embargo, actualmente el Belenenses solo lleva aproximadamente 4.000 personas por partido. En el ámbito deportivo, el logro más grande de este equipo es haber sido el primer equipo fuera de los tres grandes (Benfica, Porto y Sporting) que logró ganar la Primera División portuguesa, algo que conseguiría en la temporada 1945-46. Esto cobra mucho más valor si tenemos en cuenta que solo Boavista (en el año 2001) logró colarse entre los campeones de Liga. Además, es el cuarto máximo ganador, nuevamente detrás de los tres grandes, de la historia de la vieja y la nueva Copa de Portugal, con 6 títulos.

Su derrotero continental no es tan exitoso, en buena parte por la mala suerte que tuviera en el pasado. En la década del ’60 disputó cuatro Copas de Ferias consecutivas, siendo eliminado por equipos fuertes como Hibernian, Barcelona y Roma y otro rival más humilde como el Shelbourne de Irlanda. En el decenio siguiente el equipo contó tres participaciones, de las cuales en dos fue emparejado en la ronda inicial con el Barcelona (la restante con el Wolves); mientras que la última participación europea fue en el año 2007 frente al Bayern Munich.

 

plantel+2012-014.jpg

Plantilla del curso 2012/2013

 

Además, el Belenenses puede preciarse de haber sido el primer club en enfrentar al Real Madrid en el recién inaugurado Nuevo Estadio Chamartín, un 14 de diciembre de 1947, así como de haber sido la casa de hombres que son historia en este deporte, tanto en el terreno como en los banquillos, ya que por ejemplo Helenio Herrera dirigió durante dos años al equipo antes de firmar con el FC Barcelona, y José Mourinho vistió la camiseta del club a principios de la década del ’80, tiempo en el que el técnico era su padre, José Manuel Mourinho Félix, quien también vistiera la camiseta del club.

Otros hombres de renombre que pasaron por el club fueron el mundialista de 1930 por Argentina Alejandro Scopelli, que además de jugar en el club, lo dirigió en dos etapas; Borislav Mikhailov, quien hizo su primera experiencia fuera de Bulgaria defendiendo el arco del conjunto de Restelo, y Chalana, el recordado extremo del seleccionado luso. Más cerca en el tiempo, destacan jugadores como Rolando y Rubén Amorim, internacionales por Portugal que hicieron su debut en el fútbol profesional vistiendo la elástica azul.

Pese a ser un equipo con mucha historia, 25 años han pasado desde el último título, título que además le permitió al Os Belenenses disputar por última vez una competición europea (la Recopa de Europa en la temporada 1989/90), donde su andadura terminó rápido, ya que en dieciseisavos de final fue emparejado con el Mónaco y cayó eliminado.

De allí en adelante, el club tuvo más pena que gloria, ya que tres veces perdió su plaza en la máxima categoría (algo que hasta ese momento solo le había sucedido una vez, en el año 1982) y disputó 5 temporadas en la Segunda División, mientras que solo dos veces logró quedar entre los mejores 5 de la Liga.

2012/2013 volvió a ser una buena temporada para el equipo, que logró salir de la división de ascenso tras coronarse campeón, además de llegar hasta la semifinal de la Taça de Portugal, instancia en la cual caería con claridad frente al Vitória Guimarães, que a la postre se coronaría campeón. En su regreso a la máxima categoría, el equipo completó una mala campaña, pero logró salir del decimoqunto lugar (que implica la disputa de un playoff por la permanencia frente al segundo clasificado de la Segunda División) a solo cuatro fechas del final y logró mantenerse en el puesto catorce y así salvar su lugar en la máxima división.

 

Posibles entrenadores:

- Borislav Mikhailov: El arquero búlgaro llegó en 1989 y si bien solo jugó un puñado de partidos antes de irse en 1991, dejó buenos recuerdos en el club, y durante ese tiempo consiguió una larga estadía como capitán de Bulgaria (que se extendería hasta 1996), con la cual formó parte de la Generación dorada de 1994, además de disputar la Euro de 1996 y el Mundial de 1998. Luego de su retiro hizo su carrera en puestos ejecutivos, primero en la Federación búlgara y luego en UEFA, aunque nunca ejerció como director técnico.

- Paulo Madeira: Este defensor central que se hiciera conocido mayormente por sus etapas en Benfica, disputó entre ellas más de 60 partidos con la camiseta del Os Belenenses, además de disputar 25 encuentros con la selección de Portugal. Retirado en 2004, aún no tiene experiencia en los banquillos.

- Jaime Mercês: Uno de los jugadores más importantes de la historia del club, con más de 250 encuentros jugados, logrando ascender a la Primera División, además de ser fundamental en la victoria de Copa portuguesa de 1989 sobre el Benfica y de disputar la Copa UEFA con el equipo. A mediados de la década del ’80 incluso fue convocado para la selección lusa.

 

Metas para perseguir:

- Repatriar a Meyong Zé (actualmente en Kabuscorp), único jugador que fue goleador de Liga con la casaca del club, en la temporada 2005-06, y que se fuera de Vitória Setúbal al club angoleño, mientras ostentaba el título de goleador en Liga en febrero de 2013.

- En un plazo un poco más largo, sería bueno buscar repatriar a Rolando y Rubén Amorim, para que se retiren en el club y ayuden a mejorar a los más jóvenes.

- Conseguir que un jugador de las divisiones formativas del club llegue a la selección absoluta de Portugal.

- Lograr que un jugador de los Estados Unidos o Canadá sea titular y dispute al menos 50 partidos con el club (Estados Unidos y Canadá son países que tienen casas o “peñas” del club, como también sucede en otros como Cabo Verde, Mozambique y Timor Oriental).

- Entrar en Europa y lograr superar dos eliminatorias por primera vez en la historia del club (dos veces el equipo cayó en segunda ronda, la antes mencionada frente a Roma, en la temporada 63-64, y en la Copa de la UEFA de 1988-89 frente al Velež Mostar).

- Ser el primer equipo fuera de los tres grandes en campeonar desde 2001. De no ser posible, se puede intentar al menos ser el primero en ganar un segundo título en la Liga.

Edited by Viggo
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...
  • 2 months later...

201429.jpeg

 

MAKSIM SHATSKIKH: EL ORGULLO DE UZBEKISTÁN 

Autor: Polimares

Entre todos los goleadores que sobresalieron en Europa y en el mundo del fútbol de primer orden, hubo muchos jugadores que por diversas causas, ya sea personales como profesionales no sobresalieron a ojos del mundo, pero sí son jugadores importantes no sólo en la historia de su país y ayudaron a forjar la historia del fútbol de su región, uno de ellos es Maksim Shatskikh, considerado por muchos el mejor delantero de la historia de Uzbekistán y uno de los mejores de la historia de Asia Central.

Maksim Aleksandrovich Shatskikh es un delantero uzbeko de padres rusos nacido en Tashkent, de 37 años  y que actualmente juega en el FC Rukh Vynnyky, es considerado por toda la prensa tanto uzbeca como europea como uno de los mejores jugadores uzbekos de todos los tiempos y uno de los goleadores del seleccionado nacional, con 34 goles en 61 partidos, considerado también como el goleador histórico de todos los tiempos del Dinamo Kiev, con 124 goles en 361 partidos y uno de los ídolos de Dinamo Kiev, donde jugó 10 años, fue el primer jugador asiático en convertir en la UEFA Champions League y el segundo en anotar en alguna competición europea, detrás de Mirjalol Qosimov.

A pesar de su rico curriculum a nivel domestico, nunca logró un palmarés con su selección, logró participar en 4 ediciones de la Copa Asiatica con Uzbekistán, llegando al cuarto puesto en el año 2010.

Maksim se inició en el fútbol en el TNSK Tashkent, un club que juega en tercera división de Uzbekistán en el año 1996, por asuntos familiares su padre lo llevó a Rusia donde probó suerte en el Sokol Saratov, aunque su consagración llegó en el año 1998 cuando fue transferido al Baltika Kalliningrado de la segunda división de Rusia y se transformó en su goleador con 17 goles, llamando la atención de Valery Lobanovsky, legendario director técnico del gigante Ucraniano Dinamo Kiev, siendo contratado en 1999 como reemplazante de Andrei Shevchenko que partió al Milan italiano, en su debut anotó 2 goles y ayudó al Dinamo a obtener su octava estrella consecutiva, anotando 20 goles, por su rendimiento y goles, fue aclamado por la prensa  ucraniana como el Shevchenko de Uzbekistán.

A la temporada siguiente anotaría 22 goles, igualando la marca de Serhiy Rebrov y al año siguiente la rompería, transformándose en el máximo goleador de la historia del club moderno (solo siendo superado por el legendario Oleg Blokhin) y el máximo goleador de la historia de la Liga Premier de Ucrania, superando a figuras legendarias del fútbol ucraniano como Oleg Protasov, Andrei Vorobei y al mismo Shevchenko.,

 En su debut por la Champions League frente al Ventplis de Letonia, anotó 5 goles, de los cuales anotó 11 en nueve ediciones de las cuales participó, siendo el máximo goleador asiático que ha participado en competiciones continentales europeas, aunque su gran deuda, como él lo manifestó siempre, fue llegar más a instancias más decisivas de las competiciones internacionales.

En el año 2009, partió al Arsenal Kiev por una renovación del primer equipo, la hinchada del Dinamo, indignada, rompió sus credenciales de socio y se armaron muchas despedidas por la salida del Shevchenko de Uzbekistán, al salir, el presidente del club le ofreció un jugoso contrato por 2 años y en agradecimiento, marcó el gol numero 200 de su carrera en el Arsenal Kiev 

photo Maksim_Shatskikh_banner.jpg
Pancarta de despedida de Shatkikh

 

 En el año 2013 partiría al Hoverla Uzhhorod donde en los dos años que estuvo, anotó 25 goles más, superando las marcas de todos los delanteros talentosos nacionales, siendo invitado por el mismo Blokhin a participar dentro de la Elite del fútbol Sovietico, en un grupo llamado Oleg Blokhin Club, una lista de honor nacional donde todos los jugadores que han anotado más de 150 goles en la liga están inmortalizados en piedra en la Asociación de Fútbol Ucraniano, Shatkikh es el primero y hasta ahora único delantero extranjero en pertenecer a dicho club.

 

A nivel de selección, debutó en septiembre de 1999 en un amistoso frente a Azerbaiyán, donde convirtió 5 goles en la victoria 5-1, transformándose en el primer jugador de la historia de Uzbekistán en anotar 5 goles en un partido, dicha hazaña la repetiría 8 años después, en las eliminatorias frente a Taiwan, al año 2007 tras anotar dos goles en la victoria 7-2 frente a Singapur, se volvió el goleador historico de Uzbekistán, su gol más recordado fue en el año 2009, cuando un gol de él logró eliminar a Iran de la Fase de Clasificación al mundial de Sudafrica, su partido de despedida de la selección fue en un amistoso frente a Omán en el año 2014.

Es considerado por muchos, como uno de los 3 mejores jugadores asiaticos de todos los tiempos, de acuerdo al catalogo realizado por la AFC Magazine en el año 2005, junto con Ali Daei de Irán e Hidetoshi Nakata de Japón.

RETOS

  • Tomar el seleccionado de Uzbekistán y codearse con los gigantes de Asia, lograr lo que Shatkish no logró: un palmarés internacional
  • Tomar el Dinamo Kiev y llevarlo a ser protagonista internacional
  • Llevar al seleccionado de Uzbekistán a su primer mundial
  • Tomar el Arsenal Kiev y desbancar a los gigantes Ucranianos (Dinamo y Shatkhtar Donetsk) del olimpo local
  • Like 4
Link to comment
Share on other sites

  • Mapashito pinned and unpinned this topic
  • 3 months later...
  • 1 month later...

1438446244946.jpg

  • Nombre de personaje: Ryan Nelsen
  • Autor: Polimares
  • Porque merezco una historia:

 

RYAN NELSEN: EL ÚLTIMO MURO DE NUEVA ZELANDA

Cuando hablamos del fútbol del Pacifico, siempre se nos viene en mente una cosa: Australia, concretamente de Mark Viduka y Harry Kewell, los jugadores de exportación más importantes que ha sacado ese país en los últimos años, los goles de Viduka marcaron a toda una generación de hinchas de los Socceroos, donde ya piden a gritos que renazca, mientras que Harry Kewell es considerado probablemente el mejor jugador australiano de todos los tiempos.

Pero hoy no hablamos de Australia, sino de Nueva Zelanda, su fútbol dormido y poco atractivo ha mostrado pocas luces de querer mayor ambición en un país dominado y a la sombra de su eterno rival, los jugadores kiwis han tomado otro camino en su carrera donde para sobresalir toma mucho esfuerzo, coraje, corazón y amor no sólo por el deporte, sino por tu país, Ryan Nelsen demuestra esas cualidades, considerado el último gran capitan del seleccionado nacional y uno de los  grandes referentes existentes en el fútbol oceánico, no sólo llevó a su selección a un mundial después de 27 años en los siempre complicados playoffs oceanicos sino que con su liderazgo le enseñó a un país a jugar fútbol e imitar a sus referentes de juventud que lo marcaron para siempre: Estados Unidos e Inglaterra.

Nelsen nació el 18 de Octubre de 1977 en Christchurch, la ciudad más grande de la isla del sur de Nueva Zelanda, desde pequeño resaltó por dos cosas que contradecían la cultura social del país: su tamaño y contextura fisica, midiendo sobre el 1.86 metros y cuerpo necesario para jugar rugby pero su negativa al practicar este deporte, se decantó por el fútbol donde sobresalió desde niño jugando en el St. Thomas de Canterbury, gracias a su practica ganó una beca para estudiar en EEUU y a los 17 años fue al Greensboro College donde tuvo su primera experiencia al jugar de manera profesional, su escuela estuvo afiliada a la NCAA, donde se forman los jugadores para los drafts para la MLS, tras un excelente año fue transferido a la Stanford University y fue elegido capitan y el jugador más valioso de la liga universitaria, donde ya llamaba la atención por su corazón, su coraje tras cada balón y anticipación casi violenta ante cualquier jugada, a los 20 años mientras sacaba su bachiller en Ciencias Politicas, fue elegido en el Draft del DC United, pudiendo elegir una carrera universitaria o una carrera profesional en el fútbol, decidió tomar el camino del balón.

En el año 2002 firmó con el club de Washington, donde inmediatamente resaltó por sus caracteristicas defensivas, el mismo referente del club en ese entonces, Marco Etcheverry lo consideró su sucesor en la capitanía y se le entregó la jineta en el año 2003, fue elegido el defensor del año en la MLS dos años consecutivos, llevó a su club a ganar la MLS Cup en el 2004 y fue elegido dentro de los mejores XI jugadores de la liga por cuatro años consecutivos donde se dio el lujo de anotar 8 goles en cuatro años, todos de cabeza, en el área chica, en un año se ganó la capitanía del club norteamericano y en cuatro se ganó el cariño de toda una ciudad por sus actuaciones.

Sus actuaciones en EEUU llamaron la atención de Europa y a mediados del 2004 pasó al Blackburn Rovers donde inmediatamente sorprendió a Mark Hughes, que lo ayudó a obtener permiso de trabajo necesario para poder jugar en Inglaterra (en un principio no le fue concedido ya que por el hecho de ser neozelandés no podía tener permiso de trabajo de manera inmediata porque Nueva Zelanda no está dentro de los primeros 50 en el ranking FIFA), los esfuerzos del manager galés fueron premiados: con ayuda de Nelsen, Blackburn se transformó en uno de los equipos con la defensa más potentes de la Premiership llevando al club a jugar la Copa UEFA al año siguiente, al año siguiente se transformó en capitan del club, tras ponerse la jineta en un partido frente al Luton Town en el año 2008, donde nunca más se sacó la banda de líder, hasta 5 años después, donde literalmente le rompieron la pierna para que tuvieran que sacársela, su potencia y sus piernas fueron conocidas por todos los grandes delanteros de Inglaterra, es recordado por leyendas como Paul Scholes cuando le sacó un gol en la linea en un encuentro frente a Manchester United en el año 2008 o para dejar pequeños a delanteros de la talla de Michael Owen o Juan Pablo Angel, nada mal para ser un universitario procedente del pacifico, en total jugó cerca de 230 encuentros, anotando 8 goles.

 

ryan_nelson_2127026b.jpg

 

A fines del 2011 pasaron dos hechos que marcaron su debacle en su carrera: a fines del 2010 se quebró la pierna y estuvo en recuperación durante 5 meses, perdiendo la capitanía y en ese tiempo Blackburn pasaba por malos resultados, despidiendo a Sam Allardyce y llegó Steve Kean que consideró a Nelsen como jugador transferible, dejó el club el 31 de Enero del 2012 cuando Blackburn descendió de la Premier League, siendo despedido por los fans del Blackburn como uno de los mejores defensores del club en los últimos tiempos.

Tardó 12 días en estar libre: el 12 de Febrero fichó por el Tottenham donde jugó un año, anotando dos goles, aunque ya a sus 36 años, poco tenía que ofrecer más que experiencia, fue liberado en Mayo de ese mismo año, a los dos meses fue contratado por el Queens Park Rangers donde jugó su ultima temporada, fue despedido con aplausos y con una guardia de honor hecha entre sus compañeros de equipo y el campeón de esa temporada, el Manchester City.

A nivel domestico tuvo una carrera brillante y envidiable para muchos jugadores de origen neozelandés, donde se le recuerda mucho más por su paso en el seleccionado nacional: debutó en un encuentro amistoso frente a Polonia en 1999, donde se resaltó su capacidad de dominio dentro del camarín y su liderazgo dentro de la cancha, ganándose la capitanía en el 2002, participó en la primera victoria de los kiwis frente a un seleccionado europeo, derrotando a Georgia 3 -1 en Tbilisi en ese mismo año, pero al año siguiente renunció a los All Whites como respuesta a una enorme critica que hizo a la federación de fútbol de su país por la falta de profesionalismo y preparación que recibían los jugadores y técnicos locales en comparación con los países donde había jugado, recién en el año 2008, Ricki Herbert, el técnico del seleccionado nacional logró convencerlo a volver al seleccionado y lo llamó para jugar para los juegos olímpicos y así representar a su país una vez más, marcó su regreso al combinado nacional jugando contra China, siendo capitán una vez más

Sin duda en lo que más se le recuerda es su liderazgo y su influencia que fueron determinantes para llegar al mundial de Sudáfrica 2010, tras ganar en Auckland 1-0 a Bahrein y llevó al combinado oceánico al mundial después de 27 años, donde se enfrentaron a Paraguay, Eslovaquia y el campeón del mundo de ese entonces, Italia, todos esperaban que los All Whites fueran el equipo goleado del mundial, pero para sorpresa del mundo, su participación en la copa del mundo marcaría su leyenda y su carrera: no sólo logran irse eliminados con dignidad tras empatar los tres encuentros, sino que logran hacer sudar a una irreconocible selección italiana empatando 1-1, donde Nelsen afirmó la linea kiwi y dejó en segundo plano a jugadores como Cannavaro y Montolivo, volvieron a casa y fueron recibidos como héroes en Auckland.

Hasta el día de hoy, el épico empate frente a Italia es considerado el mayor honor que Nueva Zelanda ha tenido en su historia, más que las victorias obtenidas frente a su archirrival, Australia.

 

 

Nelsen fue nombrado dentro de los mejores XI del mundial según la prensa de la FIFA, superando a monstruos como Eric Abidal y Martin Demichellis y codeándose con jugadores como Cannavaro y Carles Puyol

En el año 2013, después de una década jugando en Inglaterra y más de 15 jugando fuera de su país, Nelsen se retira del fútbol profesional dejando un vacio en la última linea del pacifico que hasta el día de hoy no ha podido reemplazar, lo sintieron, y mucho su ausencia: Nueva Zelanda perdió la Copa de Naciones de la OFC en el 2012 en semifinales frente a Papua Nueva Guinea y todos miraron a la defensa donde faltaba un muro, su muro, el muro que venía siempre de Blackburn a jugar por su país.

Hasta el día de hoy, los referentes de los All Whites como Rory Fallon, Ben Sigmund o Mike McGlinchey han dicho que la ausencia de Nelsen se ha sentido y desde su retiro, el liderazgo a nivel nacional no ha sido el mismo, Nelsen dejó una huella en el pacifico que muestra roces de profesionalismo que sus cohetaneos agradecen y sus sucesores admiran

Nelsen se codea con las leyendas del pacifico, es considerado por la prensa local por el mejor jugador neozelandés de la década, junto con leyendas como Wynton Rufer y Vaughan Coveny y uno de los mejores jugadores que la OFC ha exportado al mundo, codeándose con leyendas como Karembeu y el mismo Harry Kewell

 

Ryan_Nelsen_1527290c.jpg

 

RETOS

  • En la actualidad, Nelsen tuvo una frustrada carrera como manager donde fracasó como técnico de Toronto FC, toma su perfil y reaviva su carrera, adopta su férreo estilo de juego basado en la fricción kiwi, el espectáculo norteamericano y el buen juego inglés
  • Toma al Blackburn Rovers y llévalo al protagonismo de las Islas Británicas
  • Toma el seleccionado de Nueva Zelanda y llévalo a otro mundial y porque no, superar el récord invicto de los kiwis del año 2010
  • Toma el DC United y llévalo a la hegemonía de la MLS

 

- Polimares -

  • Like 4
Link to comment
Share on other sites

  • 3 weeks later...
  • 5 months later...
  • 2 months later...
  • 8 months later...
Guest
This topic is now closed to further replies.
  • Recently Browsing   0 members

    • No registered users viewing this page.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 10 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Create New...