Andrew Posted August 17, 2010 Share Posted August 17, 2010 ¡ADIÓS DON VICENTE! El sustituto es un desconocido José Rodríguez Vicente del Bosque en su despedida Lo que era un secreto a voces se ha convertido en realidad pasadas las doce de la tarde en la Ciudad Deportiva de Las Rozas. El, hasta ahora, seleccionador español, Vicente del Bosque, ha ofrecido una rueda de prensa dónde ha dejado claro que se va de la selección por decisión propia. El también ex – entrenador del Real Madrid, se va de la selección tras conseguir el Mundial de fútbol 2010 con la selección española. España comenzó el Mundial con una victoria sobre Suiza por 0-1 con gol de Andrés Iniesta. El segundo partido de la fase de grupos llevaba a la selección a jugar contra Honduras, dónde le venció 2-0 con goles de Fernando Torres y, de nuevo, Andrés Iniesta. El último partido de la fase de grupos, contra Chile, terminó en un empate a uno con gol de Raúl Albiol por parte de los españoles. Gracias a esos resultados el equipo siguió en el campeonato y jugaba los octavos de final contra Costa de Marfil. España ganó el partido con solvencia por 2-0 con dos goles del madridista Xabi Alonso. En los malditos cuartos de final esperaba Italia, equipo correoso y defensivo, que esperaba llevarse el triunfo y vengarse de la eliminación en la Euro ’08. Sin embargo, la selección española logró la victoria en la tanda de penaltis después de que el partido terminara en empate a uno con gol de Andrés Iniesta por parte de España. España llegó a la semifinales del Mundial con todo a favor para plantarse en la gran final. El rival era Estados Unidos que, sorprendentemente, se había colado en las semifinales tras eliminar a Nigeria y Ghana. Pero el sueño americano acabaría con el gol de Xavi Hernández que daría el pase a la gran final a España. ¡Y llegamos a la gran final! La primera final de España en un Mundial, la primera opción de añadir una estrella –que ya luce encima de nuestro escudo- a nuestro palmares. El rival fue la fuerte Argentina de Maradona, pero, sin embargo, España no tuvo reparos en desmontar el juego argentino y lograr una victoria por 2-0 con goles de Fernando Torres –de nuevo decisivo en una final- y Carles Puyol. ”Me voy tras conseguir un Mundial, es lo máximo que puede conseguir un entrenador”, tras estas palabras el técnico salmantino salía de la sala de prensa visiblemente emocionado por la despedida. Tras salir por la puerta estrechaba la mano a un desconocido José Rodríguez. Éste nuevo seleccionador es desconocido para todo el mundo, nadie sabe de dónde ha salido, no ha entrenado nunca a ningún equipo, pero, sin embargo, mostraba una confianza terrible al decir que ”Voy a continuar con el proyecto de Vicente del Bosque, voy a lograr todo lo posible para nuestra selección, para nuestro país”. Tras la frase cerro su micrófono y dejó hablar a Villar –presidente de la federación-, para luego marcharse sin decir nada más. José Rodríguez con Ángel María Villar en la presentación del primero INFORMACIÓN DE LA PARTIDA Ante de nada, decir que esta historia tendrá trama. Sera mi primera historia con una selección (dejando de lado la de Barack Obama, que dirigía también a un equipo). En la historia intentaré haceros llegar todo el sentimiento de la gente por la selección española, las noticias del equipo, los jugadores más interesantes y, sobretodo, una trama cargada de acción, misterios, humor y drama. Gracias, y espero que me sigáis Ligas cargadas Inglaterra (Coca-Cola League 2 y superior), Francia (CFA y superior), Alemania (Tercera división y superior), Italia (Serie C2 y superior), Holanda (Jupiler League y superior), Portugal (Liga Vitalis y superior), España (Segunda División B y superior). Tamaño de la BBDD Personalizado Equipos entrenables Todos Juego de la partida Football Manager 2010 (10.3.0) Esta historia es totalmente ficticia y por lo tanto, nada de lo que se escribe es real. Si hay alguna coincidencia en los nombres de los personajes que salgan en esta historia, es pura casualidad. Respecto a la trama: Sintiendolo mucho, debo dejar la trama a un lado, pues el tiempo me impide desarrollarla como yo quisiera. Eso si, la historia sigue su camino. Además, al no tener trama me será más fácil meterme dentro de la historia y hablar más del plano táctico y hacer informes sobre las distintas selecciones. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andrew Posted August 17, 2010 Author Share Posted August 17, 2010 Respecto a la trama: Sintiendolo mucho, debo dejar la trama a un lado, pues el tiempo me impide desarrollarla como yo quisiera. Eso si, la historia sigue su camino. Además, al no tener trama me será más fácil meterme dentro de la historia y hablar más del plano táctico y hacer informes sobre las distintas selecciones. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Mapashito Posted August 17, 2010 Share Posted August 17, 2010 Regresas a las historias con la selección española y una nueva trama made in Andrew de fondo, veremos por donde la llevas. De momento el personaje del entrenador es intrigante y ese primer capítulo presentando a José Rodriguez me ha parecido muy bueno, a ver como sigue la historia y si disfrutamos tanto de la trama como del aspecto deportivo donde esperemos que el nuevo técnico siga la línea marcada por esta selección campeona de europa y del mundo y que así se consigan más éxitos de la mano de José Rodriguez, que de momento ya sabemos que no tiene cuello si nos fijamos en esa foto con Villar. A la espera de ir descubriendo más cosas de este personaje, mucha suerte con la historia, a mantener a España en lo más alto!!! Un saludo!! Link to comment Share on other sites More sharing options...
minguet Posted August 17, 2010 Share Posted August 17, 2010 Te sigo, aunque no me parece tan desconocido (me parece haber visto esa cara en alguna isla ). Suerte mister! Link to comment Share on other sites More sharing options...
Juaniyo Posted August 17, 2010 Share Posted August 17, 2010 Valla valla, asi que un total desconocida va a hacerse cargo de mi seleccion en, en fin deseemosle suerte! Un gran inicio de historia, que pinta interesante, como siempre, una gran trama por tu parte, esperamos noticias de este personaje. Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
manolo14 Posted August 17, 2010 Share Posted August 17, 2010 Te sigo, me mola tu imaginacion a la hora de crear historias, con que sea la mitad de buena que la de Barack me conformo Saludos!! Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andrew Posted August 19, 2010 Author Share Posted August 19, 2010 Mapashito: Una historia con la selección española siempre me ha parecido un buen desafío y, además, vuelvo con las tramas que a mi me gustan (misterios, acción, humor...). El primer capítulo de la historia ha sido de presentación del personaje, de presentarlo como alguien misterioso y con secretos y, como bien te has fijado, no tiene cuello (). Los objetivos de la historia no son otros que continuar con la gran senda de victorias de la selección. Además, es hora de comenzar a buscar nuevos jugadores para sustituir a los Puyol, Marchena, Xavi..., es decir, dar a la selección un buen futuro. minguet: La cara de José Rodríguez es de Desmond, claro está. Juaniyo: Aquí estaremos intentando seguir con la buena manera de hacer las cosas de la selección. manolo14: La historia de Barack, que grandes recuerdos! Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andrew Posted August 19, 2010 Author Share Posted August 19, 2010 La historia de un sentimiento Eurocopa y Mundial, sus mejores hazañas La historia de la selección española de fútbol comienza en 1920, para participar en los JJOO de Amberes (en Bélgica) -dónde la selección nacional consiguió la medalla de plata-. El primer partido de la selección fue una victoria por la mínima contra Dinamarca con gol de Patricio –jugador del Real Unión-. El primer Mundial que disputo la selección española fue el de Italia 1934 –la Federación desestimó viajar hasta Uruguay 1930 por el largo trayecto en barco-. España logro vencer a Brasil en octavos de final (3-1), pero perdió contra Italia en el partido de desempate –habían jugado un primer partido con 1-1 en el marcador- por 1-0. La guerra civil española y la segunda guerra mundial dejaron a España sin disputar un Mundial hasta 1950. En ese Mundial, disputado en Brasil, España acabaría en la cuarta posición del torneo tras dejar en la cuneta a equipos cómo Chile, Estados Unidos e Inglaterra (con el famoso gol de Zarra). En aquel Mundial se disputaban el título los cuatro ganadores de los cuatro grupos en una liguilla. España perdió contra Brasil y Suecia y empató contra Uruguay, lo que dejo a España en el cuarto lugar. España no volvería a disputar un Mundial hasta 1962. La Eurocopa nació en los años 60 del siglo XX, y la selección nacional española disputo la primera edición en 1960 en la cuál tuvo que retirarse por orden de Francisco Franco al negarse a jugar contra la URSS. Dos años después llegaría el Mundial de Chile 1962 dónde España poco pudo hacer al caer eliminada en la primera fase contra equipos cómo Brasil, Checoslovaquia y México. Sin embargo, la gloría española llegaría dos años después en la Eurocopa de 1964. Luis Suárez, Gento, Fusté, Amancio e Iribar completaban una selección de ensueño que logro el título tras vencer a Rumania, Irlanda del Norte, Irlanda, Hungía y a la URSS. España volvería a la élite de los mundiales en 1978 en el Mundial de Argentina dónde cayó eliminada en la primera fase tras perder contra Austria (2-1), empatar contra Brasil (0-0 y con el famoso fallo de Cardeñosa) y vencer a Suecia (1-1). Y llegaría el Mundial de España 1982 dónde jugarían veinticuatro equipos por primera vez en la historia. España decepciono en su Mundial y no logró aprovecharse de su vitola de local. En la Eurocopa de 1984 –dónde se logró la clasificación con el famoso 12-1 a Malta-, España logro llegar hasta la final tras empatar contra Rumania y con Portugal (1-1), vencer a Alemania (1-0), ganar a Dinamarca (en los penaltis). En la gran final la España de Miguel Muñoz fue incapaz de ganar y fue doblegada por Francia. El Mundial de México ’86, con Miguel Muñoz al mando de la selección, fue un Mundial marcado por la eliminación de España en los cuartos de final frente a Bélgica en la tanda de penaltis. Tras el Mundial del 90 (España fue eliminada en octavos contra Yugoslavia) y la decepción de no clasificarse para la Eurocopa, España lograba el oro en las Olimpiadas de Barcelona derrotando en la gran final a Polonia por 3-2. Javier Clemente debutaría como selección en el Mundial de 1994 empatando contra Corea del Sur por 2-2, con Alemania por 1-1 y ganar a Bolivia por 3-1. De nuevo los cuartos de final maldecían a la selección española al perder contra Italia por 2-1 y con un penalti no pitado a favor de España –el codazo de Tassotti-. La Eurocopa de 1996 volvía a llevarnos a unos cuartos de final contra Inglaterra, dónde La Roja volvía a caer en los penaltis. Javier Clemente se despedía de la selección en el Mundial de 1998, dónde cayeron en la primera fase. La Eurocopa del 2000 será recordada por el fallo de Raúl González desde el punto de penalti contra Francia en los cuartos de final. El Mundial de 2002, con Camacho a la cabeza, llevaría a los españoles de cabeza al odio contra el árbitro egipcio Al Ghandour que favorecería escandalosamente a Corea del Sur llegando a anular un gol legal de Fernando Morientes tras un centro de Joaquín. Tras el Mundial, Iñaki Sáez se haría con las riendas de la selección para la Eurocopa de 2004 dónde fue eliminada en la primera fase y, seguidamente, Iñaki fue sustituido por Luis Aragonés. El Mundial de 2006 comenzó muy bien para la selección tras ganar a Ucrania por 4-0, a Túnez por 3-1 y a Arabia Saudita por 1-0, pero la selección caería contra Francia en los octavos de final por 3-1. Con Aragonés aún en el banquillo, la selección española volvía a tocar la gloria en la Eurocopa de 2008. España venció a Rusia por 4-1, a Suecia por 2-1 y a Grecia por 2-1 en la primera fase. En los cuartos de final volvían los fantasmas, España se jugaría contra Italia el pase a las semifinales en la tanda de penaltis. Sin embargo, Iker Casillas detuvo dos penaltis a los italianos y Cesc Fàbregas anotaba el decisivo gol que metía a España en las semifinales. En las semifinales volvían a enfrentarse a Rusia, y España volvía a ganar por 3-0. Todo el país ibérico vibró el 29 de Junio tras el gol conseguido por Fernando Torres en la gran final contra Alemania. Un gol que daría la segunda Eurocopa a la selección española. Llegaba el Mundial de 2010 en el mejor momento posible para la selección nacional tras ganar la Eurocopa de 2008 con un juego que enamoro al planeta. La primera fase no fue nada fácil para la selección, dónde se estrenó con derrota contra Suiza por 0-1. Sin embargo, la selección consiguió el pase como primera de grupo tras vencer a Honduras por 2-0 y a Chile por 2-1. En los octavos de final esperaban los vecinos, Portugal. La selección española ganaría ese 29 de Junio (justo dos años después de la victoria en la Eurocopa de 2008) por 1-0 con gol de David Villa. Los cuartos de final se disputaron contra Paraguay y, de nuevo, el delantero del Fútbol Club Barcelona lograba el gol que daría el pase a la semifinal del Mundial de Sudáfrica. En la semifinal esperaba Alemania (que había dejado en la cuneta a Inglaterra y Argentina), pero un cabezazo de Carles Puyol tras un saque de esquina hacía que España jugara su primera final mundialista. Y llegó la gran final contra una Holanda que repartió dureza a diestro y siniestro. La selección lograría la victoria en la prórroga, cuándo ese balón de Andrés Iniesta entraría en la portería de los tulipanes y daría a España su primera estrella. Link to comment Share on other sites More sharing options...
xavi7409 Posted August 19, 2010 Share Posted August 19, 2010 a ver si repites eurocopa y mundial suerte Link to comment Share on other sites More sharing options...
Andrew Posted August 19, 2010 Author Share Posted August 19, 2010 Porteros Presente y futuro para la portería rojigualda Iker Casillas | 29 años | Real Madrid | POR El portero madridista es un fijo en la selección y en su club. Sus grandes paradas –conocidas como milagros de San Iker- hacen de él uno de los pilares básicos de la selección. El jugador de Móstoles no tendrá problemas en continuar con la titularidad en la selección si continúa con el estado de forma mostrado en el Mundial de Sudáfrica. Sus reflejos, su uno contra uno, su concentración y su determinación son sus principales valedores para continuar al frente de la portería de la selección. Víctor Valdés | 28 años | FC Barcelona | POR Aún no ha debutado oficialmente con la selección, pero el portero blaugrana siempre estará predispuesto a ocupar el lugar de Iker Casillas. El portero del Barcelona ha tenido la mala suerte de compartir vestuario con Casillas, pues, si no fuera por ello, sería el portero titular de la selección española. Con algo menos de talento que Iker, Valdés sorprende por su uno contra uno y su agilidad a la hora de atrapar los balones. José Manuel Reina | 27 años | Liverpool | POR El alma máter de la selección. Uno de los precursores del buen ambiente que se respira en el grupo. Aunque no juegue siempre ayuda a que no haya malos momentos dentro del vestuario. Aún así, el portero del Liverpool puede ocupar en cualquier momento la portería de su selección y hacerlo de manera brillante. Sus reflejos, sus salidas y su colocación hacen de él un portero capaz de ser titular en cualquier equipo y en cualquier selección. Sergio Asenjo | 21 años | Atlético de Madrid | POR Aún en la SUB-21, pero con mimbres e convertirse en un gran portero y en un gran recambio para la portería de la selección absoluta. Tal vez su pronto fichaje por el Atlético le supuso una carga que aún no estaba preparado para soportar. Sin embargo, sus buenos reflejos, su fuerza y su agilidad hacen de él un posible fijo en las futuras convocatorias de la selección española. David de Gea | 19 años | Atlético de Madrid | POR Otro portero del Atlético de Madrid que, siempre y cuando no se estanque, puede llegar a ser el portero titular de la selección española en unos años. El joven jugador ya ha sido convocado para la SUB-21 con tan solo diecinueve primaveras. Si su club sabe dosificarle y allanarle el camino, podrá ser un portero a la altura de los que hay, en este momento, en la selección. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Galvez Posted August 19, 2010 Share Posted August 19, 2010 Te sigo figura!! Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Archived
This topic is now archived and is closed to further replies.