Jump to content

Club Atlético Atlanta


Markitos

Recommended Posts

principal2c.jpg

Afuera Alonso, adentro Castillo.

Villa Crespo - Julio 2011

Tras consumarse el ascenso de Atlanta a la segunda división del fútbol argentino el ex técnico, Javier Alonso, decidió dar un paso al costado. Rápidamente la directiva bohemia se puso en contacto con uno de los ídolos del club, el ex delantero Cristian Castillo y le ofrecieron el cargo de técnico.

Castillo acepto sin dudarlo y sera su primera experiencia al mando de un equipo, hasta el momento había sido ayudante de campo en Independiente Rivadavia.

Historia

El Club Atlético Atlanta fue fundado el 12 de octubre de 1904, fecha escogida con motivo del Día de la Raza.La historia comenzó a escribirse con una reunión celebrada entre varios jóvenes en la casa del comerciante Tomás Elías Sanz ubicada en la calle Alsina 1119, en Capital Federal, aunque prosiguió y tuvo final en la plaza Concepción, en Independencia y Buen Orden (hoy Bernardo de lrigoyen), donde quedó concretada la constitución. En dicho encuentro se acordó bautizar a la institución como Atlanta Atlhetic Club.

En torno a la elección del nombre existen varias teorías. Por un lado, se afirma que esta habría surgido en conmemoración al terremoto ocurrido en la homónima ciudad de Estados Unidos unos meses antes de la fecha de fundación del club, mientras que otra versión apunta a que el nombre provendría de un barco de guerra también estadounidense que habría arribado al puerto de Buenos Aires con motivo de la proclamación de Manuel Quintana como presidente de la República Argentina.

Por su parte, la interpretación oficial sobre los colores del club, amarillo y azul a rayas verticales, indica que fueron escogidos en referencia a los matices de los toldos que cubrían los negocios comerciales de los barrios en la época.

La primera Comisión Directiva quedó conformada con los siguientes nombres: Tomás Elías Sanz, Emilio Bolinches, Juan Enrich, Fabián Orradre, Juan Escribano, Luís Sagardoy, Benigno Larrive, Trifón Poggio, Rapallo, Héctor Franco y Alfredo Giraud.

El primer campo de juego del club se ubicó en Juan Bautista Alberdi y Escalada, en el barrio de Villa Luro. Sin embargo, Atlanta permaneció muy poco tiempo en aquel sitio, ya que, a causa de las dificultades económicas, cambió de terreno en diversas oportunidades, lo que le valió ganarse el apodo de “Bohemios”, por el cual se identifica tanto a los hinchas como a los futbolistas del club hasta la actualidad.

Amateurismo

A comienzos de 1906, ante el crecimiento en el plano deportivo, Atlanta decidió afiliarse a la Tercera División de la Argentine Football Association, en la que inscribió un equipo A y uno B, además de un plantel C que fue incorporado a la cuarta división. El primer equipo de bohemio debutó oficialmente derrotando a Racing Club B el 22 de abril de 1906. En su primera campaña el club alcanzó las semifinales del torneo de tercera división, en las que cayó derrotado frente al Club Gath y Chaves B por 2 a 0. Ese mismo año, la institución concretó la fusión con el Club Atlético del Oeste. Si bien, en un principio, se iba a cambiar la denominación de la institución por la de Club Atlético Chacabuco, finalmente se optó por mantener el nombre de Atlanta.

El 11 de octubre de 1907 el club se consagró campeón de tercera división, luego de batir en la final a Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires por 4 a 2. Ese año se tomaron adicionalmente dos importantes decisiones en el plano institucional: se optó por mantener el amarillo y el azul como los colores oficiales del club, (habían estado en duda a fines de 1906) y se dictó una norma que impidió a los socios de Atlanta estar ligados además a otra institución.

El bohemio continuó participando en la segunda división, (obtuvo la Copa Bullrich en 1908) hasta julio de 1912, cuando, rescindió de la Argentine Football Association para pasar a formar parte de la Federación Argentina de Football y fue ascendido por reestructuración a la primera división de esta última, siendo su primer partido en la máxima categoría el 14 de julio de 1912 frente a Estudiantes de La Plata.

En 1915, luego de la reunificación del fútbol argentino, Atlanta se integró a la Asociación Argentina de Football y permaneció hasta 1919, cuando unos nuevos conflictos entre los clubes componentes provocaron la rescisión de catorce clubes, entre ellos el bohemio. Estos conformaron la Asociación Amateurs de Football, entidad que organizó su propio campeonato ese mismo año.

Tras tres ciclos en ese torneo, se destaca en 1922 la inauguración del primer estadio del club, ubicado en la calle Humboldt 470, en el barrio de Villa Crespo, enfrentando a River Plate con resultado de 1 a 1.

En las siguientes temporadas no se obtuvieron los resultados esperados, llegando a finalizar en la última posición del campeonato de 1926. Un año más tarde se produjo la reunificación entre las federaciones que conformaban el fútbol amateur argentino pero los resultados no mejoraron y Atlanta se posicionó habitualmente en la parte baja de la tabla. En 1930, su última temporada en el amateurismo, el club se ubicó en el vigésimo tercer puesto sobre treinta y seis equipos.

Profesionalismo

En su estreno en el profesionalismo Atlanta enfrentó a River Plate, siendo derrotado por 1 a 0 el 31 de mayo de 1931. Si bien su primer triunfo llegó en la fecha siguiente, ante Chacarita por 3 a 1, sólo se ganaron cuatro partidos a lo largo del certamen, finalizando en la última ubicación de la tabla de posiciones.En 1932 Atlanta volvió a ocupar el último puesto del campeonato en compañía de Talleres de Remedios de Escalada y Tigre. Para esta temporada se contrataron trece futbolistas paraguayos al primer equipo pero los resultados adversos fueron constantes a tal punto que se llegaron a utilizar 60 jugadores a lo largo de los 34 encuentro del torneo, marca que permanece hasta el presente como el mayor número de jugadores utilizados en una temporada por un mismo equipo en la historia del fútbol argentino.

Luego de conseguir la personalidad jurídica, en 1934 la Asociación del Fútbol Argentino efectuó una serie de reformas al torneo de primera división, entre las que se encontraron el descenso de algunos clubes y la imposición a otros de fusionarse. Acatando esta última medida Atlanta, que estaba intervenido a causa de problemas administrativos, debió fusionarse con Argentinos Juniors. No obstante, la unión solo duró ese año, puesto que debido a los problemas de organización entre ambos cuadros, sumado a los malos resultados en el plano deportivo, Atlanta decidió abandonar el campeonato luego de disputar la fecha 25.

Para 1935 Atlanta se reincorporó a los torneos de AFA, esta vez de manera autónoma, y empezó a obtener mejores resultados a nivel futbolístico, siendo en 1936 la mejor ubicación de la década (terminó sexto y séptimo en los dos torneos que disputó). Durante este período, la institución amplió su actividad deportiva al integrar el boxeo.

En la década del ’40 y en el plano institucional, el club siguió aumentando su patrimonio. Se logró la inauguración de la sede social el 25 de mayo de 1942. Dos años después, la Compañía de Tierras de Villa Crespo, liderada por el presidente del club Alberto Chissotti, compró el terreno adyacente a la sede social, propiedad hasta ese momento de Chacarita Juniors. Fue el mandamás que abrió el camino para que su joven vice, León Kolbowski, continúe con el proyecto de la construcción del estadio.

En los siguientes ciclos, se consiguió mejorar el rendimiento deportivo llegando a ocupar el séptimo puesto en 1944, además de sumar nuevas disciplinas a sus actividades deportivas, entre ellas el handball.

En 1947, y pese a un ambicioso proyecto deportivo impulsado por la directiva de la institución, que incluyó las incorporaciones de Adolfo Pedernera y Juan Burgueño, Atlanta consumó su primer descenso tras finalizar en la décimo octava posición del torneo. No obstante, el bohemio regresó rápidamente a la máxima categoría ya que a causa de una suspensión en los torneos de ascenso por una huelga de futbolistas, la AFA decidió devolverles las plazas de primera división a los equipos que había descendido los dos años anteriores.

Pese al deterioro en el rendimiento deportivo, los ’50 se iniciaron con la formalización de la Sociedad Atlanta S.A., cuyo objetivo era llevar a cabo las tratativas con miras a la compra del terreno contiguo al club, hasta ese instante de propiedad de ferrocarril San Martín, y adquirido finalmente en 1952. Además fue acompañado por la creación de la disciplina del basquetbol . Sin embargo, en 1952 Atlanta perdió nuevamente la categoría tras finalizar en la última ubicación con solo dos triunfos en treinta encuentros y trece puntos por debajo de Newell’s Old Boys.

En su segundo periplo por la división de ascenso, Atlanta permaneció hasta 1956, temporada en la que con Victorio Spinetto como entrenador se consagró campeón de la Primera B , luego de finalizar con siete puntos de ventaja sobre Central Córdoba y llegando a acumular quince fechas sin perder. Ese año además la institución finalizó la construcción del natatorio e incorporó el atletismo a sus prácticas deportivas.

Tras ubicarse décimo segundo en su regreso a la primera división, al año siguiente Atlanta realizó hasta ese entonces su mejor campaña desde su ingresó al profesionalismo: terminó cuarto en un campeonato en el que llegó a posicionarse puntero tras derrotar a River Plate en condición de visitante en la fecha ocho. Fueron años destacados gracias a la continuidad de la base del equipo formado por Spinetto, la preparación física a cargo de Adolfo Mogilevsky y la aparición de jugadores destacados como Carlos Timoteo Griguol.

La mejor campaña de la historia

El año 1973 representa para el hincha bohemio, la mejor campaña de un equipo de Atlanta en la primera división. Resulta un recuerdo imborrable para aquellos que la vieron, mientras que para los que no estuvieron presentes, esos momentos aparecen como las páginas más ricas de la historia. El equipo arrancó el torneo con la conducción de Rodolfo “el Pocho” Betinotti pero los resultados no lo acompañaron y tuvo que dejar el equipo en la fecha 11. A partir de allí, asumió Néstor “Pipo” Rossi, quien adoptó un planteo más aguerrido y algunos cambios posicionales. El Metropolitano llegó a su fin con el Bohemio en la mitad de la tabla. Pero para el Nacional, y ya consolidado, el equipo liderado por Héctor Candau, Juan Antonio Gómez Voglino, Rubén Cano, Osvaldo Cortés y Jorge Ribolzi tuvo una excelente actuación terminando primero en su zona, con la delantera más goleadora del torneo y ubicando por primera vez en su historia al máximo goleador: Gómez Voglino. En el cuadrangular final, los resultados no estuvieron del lado de Atlanta, aunque en el balance final, se terminó en un dignísimo tercer puesto, siendo campeón Rosario Central.

El plantel del 73 estaba formado por Hugo Carballo, Miguel Ortiz, Osvaldo Cortes, Ramón Ledesma, Santiago Rico, Miguel Ángel Pecoraro, Osvaldo Gutiérrez, Héctor López, Ricardo Rodas, Jorge Ribolzi, Alejandro Juan Onnis, Juan Antonio Gómez Voglino, Miguel Ángel Ferreira, Horacio Ibáñez, Aldo Rodríguez, Rubén Cano, Oscar Curbetti y Héctor Candau.

Luego de los grandes torneos, llegó una época de sequía. Las figuras fueron tomando nuevos rumbos y las campañas volvieron a ser apenas discretas durante cinco años. Por estos tiempos, el deporte más destacado fue el karate con la aparición de Sergio Ulloa quien era campeón argentino y rioplatense, y que formó parte de la delegación que representó a Argentina en el III Campeonato Mundial de karate disputado en Estados Unidos.

El año 1979 sería el comienzo del final. Rodolfo “el Pocho” Betinotti, Victorio Spinetto y Luís Artime pasaron por el banco bohemio pero con suerte similar. El equipo ganó un solo partido en el año (ante Gimnasia de La Plata) y fue condenado a regresar a la B luego de 24 años y una generación entera de hinchas que sólo lo había visto en la primera división.

Con la gran esperanza de pelear por el título, Luís Artime fue ratificado en el cargo de técnico y volvió Héctor Candau. El bohemio realizó una buena campaña en 1980 pero se cayó sobre la etapa final y no pudo lograr el ascenso. Hubo muchos reproches para jugadores y entrenador, que se apaciguaron un poco cuando se consumó el descenso de Chacarita a la Primera C. Al año siguiente, Eduardo Luján Manera se hizo cargo del equipo pero la actuación no fue la esperada. Una derrota contra Defensores de Belgrano como local terminó con la mejor racha de invicto en Villa Crespo. Volvió a asumir Luís Artime y la campaña culminó en la mitad de tabla.

El año 1982 fue muy apasionante por la jerarquía del torneo, ya que se sumaron San Lorenzo y Colón (descendidos de la A ) y Chacarita y Lanús (ascendidos de la C ). Se incorporó el sistema que se conoce actualmente. El segundo ascenso se definiría a través de un octogonal. Pese a no ser bueno el comienzo, en el equipo que siguió a cargo de Luís Artime se consolidaron algunos jugadores como Alfredo Graciani y tuvo algunos regresos como el de Alfredo Torres, un hábil volante surgido de la cantera que se había ido a Vélez Sarsfield. Ya en el octogonal, el bohemio acomodó su camino hacia una recordada final con Temperley en cancha de Huracán. El primer encuentro fue para el equipo del sur por 2 a 1. Pero el segundo es un partido recordado por cada hincha bohemio: Atlanta ganó ese encuentro por 1 a 0 a pesar de haber jugado con dos jugadores menos. Se llegó así a los penales. La primera serie de cinco fue convertida por todos y luego siguieron anotando sin fallar. Iban 12 a 12 y le tocaba a Alberto Pasechian en el bohemio, pero éste le dejó su lugar a Enrique Hrabina. Héctor Cassé lo detuvo, Ricardo Dabrowsky convirtió el suyo y con el 13 a 12 se decretó el sufrido ascenso de Temperley.

64003972.jpg

____________________

La carrera de Castillo

Temporada 2011-12 || Club Atletico Atlanta || Nacional B 2° (Ascenso) - Copa Argentina 1° (Campeones)

Temporada 2012-13 || Club Atletico Atlanta || Primera A (TA 9° - TC 2° ) - Copa Argentina 1° (Campeones) - Copa Sudamericana (Afuera en 1ra ronda)

Temporada 2013-14 || Club Atletico Atlanta || Primera A (TA 1° - TC 7° ) - Copa Argentina (Afuera en 6ta ronda) - Copa Sudamericana (1/4 de final) - Copa Libertadores (Zona de grupos)

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 158
  • Created
  • Last Reply

prensang.jpg

  • roniixeneizee: Gracias por sumarte a la historia, esperemos que se hagan bien las cosas, que el proyecto dure (que ahora se comentara) y el "bohemio" pueda volver a primera.

Link to comment
Share on other sites

principal2q.jpg

Proyecto "Bohemio" 2011-2012

Villa Crespo - Julio 2011

Con la contratación de Cristian Castillo se puso en marcha el nuevo proyecto de Atlanta. Como bien se sabe hace unos años firmo un acuerdo de colaboración con Lanus el cual consistía en la cesión de jugadores por parte del club "granate", dicho acuerdo seguirá al menos 1 año mas en vigencia. El presupuesto sera de 25 mil euros para fichajes y 125 mil para sueldos.

Con lo que respecta al club, tras una reunión de socios y comisión directiva se llevo a cabo la planificación de un nuevo proyecto que tiene estos objetivos.

Corto plazo (1 temporada)

Mantener al club en la B Nacional.

Hacer un buen papel en la Copa Argentina (1/4 de final como mínimo)

Mediano plazo (de 2 a 4 años)

Subir a la Primera división

Ganar la copa Argentina

Mejorar las inferiores

Largo plazo (+5 años)

Clasificar a copa internacional.

Mantener al equipo en primera.

Tener una buena cantera y nutrirse de ella.

Con respecto a fichajes el plan es el siguiente.

Corto plazo (1 año)

Reforzar el equipo con jugadores adecuados para cumplir los objetivos

Mediano plazo (2 a 4 años)

Fichar juveniles nacionales y extranjeros de entre 16 y 21 años para formarlos.

Fichar al menos 3 jugadores de categoría nacional.

Largo plazo (+5 años)

Fichar juveniles nacionales y extranjeros de entre 16 y 18 años para formarlos.

Fichar al menos 5 jugadores de categoría continental.

Atlanta hoy

El club hoy cuenta con 33 jugadores (entre primer equipo, reserva y juvenil) de los cuales 12 son cedidos. El staff técnico ya fue informado que no seguirá en el club y pronto llegara gente contratada por Castillo.

Links: Primer equipo - Reserva- Sub - 20 - Cuerpo Tecnico

Análisis del plantel

plantelo.jpg

Arqueros

Rodrigo Llinas: Cumple la 5ta temporada en el club y se lo convenció para que siga. Posiblemente sea su ultimo año.

Fernando Pellegrino: Llego esta temporada y peleara el puesto con Llinas.

Diego Quiros: Portero de la reserva, sera el 3ro del equipo.

Conclusión: Salvo que se encuentre algún arquero de gran nivel no se incorporara en esta posición.

Defensores

Martin Quiles: Llego esta temporada y sera tenido en cuenta en la rotacion. (DFDC)

Carlos Arancibia: 4ta temporada en el club, es la voz de la defensa. (DFC)

Nicolas Cherro: 5ta temporada en el club, sera tenido en cuenta y sera parte de la rotacion. (DFC)

Guido Milan: Llego esta temporada, sera tenido en cuenta y sera parte de la rotacion. (DFC)

Hernan Lopes: Cedido desde Lanus, llego esta temporada, sera tenido en cuenta y sera parte de la rotacion. (DFC)

J. Pablo Segovia: Cedido desde Lanus, 2da temporada en el club. Sera parte de la rotacion (DF/CRI)

Braian Resch: Cedido desde Velez, llego esta temporada. Estara en la reserva. (DF/CRI)

Maximiliano Lugo: Llego esta temporada cedido desde Lanus, sera el dueño de la banda izquierda. (DFCRI/CD/MEC)

Gaston Lolli: 3ra temporada en el club, sera parte de la rotacion. (DF/CR/MED)

Lucas Mancinelli: 2da temporada en el club cedido desde Lanus. Titular por derecha (DF/CR/MED).

Conclusion: Se necesita 1 DFC de garantias.

Volantes

Juan Galeano: 4ta temporada en el club, salido de la cantera "bohemia". No sera tenido en cuenta (CD/MED)

Fernando Lorefice: Llego esta temporada y sera titular. (CD/MEC)

Martin Palisi: 4ta temporada en el club, salido de la cantera "bohemia". Si llega una oferta se estudiara (CD/MEC)

Emiliano Ferragut: 2da temporada en el club. Si llega una oferta se estudiara (MEDI)

Leandro Guzman: 5ta temporada en el club, salido de la cantera "bohemia". Sera parte de la rotacion. (MEDI)

Nicolas Pasquini: 2da temporada en el club cedido desde Lanus. Sera parte de la rotacion (MEI)

Nicolas Mamberti: 1ra temporada en el club cedido desde Lanus. Sera titular o parte de la rotacion. (MEIC)

Daniel Carou: 2da temporada en el club, si llega una oferta se estudiara (MPDC)

Conclusion: Se necesita 1 CD/MEC, 2 volantes por derecha y 1 volante por izquierda. A demas 1 volante que genere futbol.

Delanteros

Nicolas Ramires: 1ra temporada en el club cedido desde Lanus. Importante en el equipo (MPDC/DC)

Andres Soriano: 3ra temporada en el club cedido desde Belgrano. Importante (DC)

Abel Soriano: 2da temporada en el club. Importante (DC)

Eric Aparicio: 1ra temporada en el club cedido desde Lanus. Parte de la rotacion (DC)

Diego Bielkiewicz: 2da temporada en el club cedido desde Lanus. Parte de la rotacion (DC)

Conclusion: Si se encuentra 1 delantero goleador y uno por afuera puede que se negocie.

Link to comment
Share on other sites

Bueno como no seguir la única historia basada en Argentina que existe en el foro actualmente. En cuanto al club, le tengo un cierto cariño, mas por los colores que por otra cosa.

En cuanto a los objetivos coincido casi totalmente en lo que te planteas, aunque los cuartos de final de Copa Argentina pueden parecer difíciles de alcanzar, creo que puede ocurrir, ya que la mayoría de los clubes juegan la copa con suplentes. por cierto ¿Vas a poner titulares en ambos torneos o dependerá de la situación en la B Nacional?

En cuanto al ascenso, esperemos que dentro de esos 2-4 años ya no haya equipos grandes en segunda, ya que si no sera dificil ascender.

Con respecto a la plantilla no sabia que Andres Soriano estaba a prestamo, siempre pense que los 2 hermanos eran propiedad del club. La otra cosa destacable es que no contamos con ningun jugador propio que puede desestabilizar partidos por si mismo, algo que en mi opinion se debería buscar.

Saludos

Link to comment
Share on other sites

prensa.jpg

Apache96: Bienvenido a la historia. Puede que sea algo grande el objetivo de los 1/4 de final de Copa, pero hay que ver que equipo nos toca y en que condiciones estamos para ver si juegan suplentes, titulares o un mix.

En cuanto al ascenso, sin dudas sera vital que no haya tantos equipos importantes, pero si llegamos a armar un buen plantel creo que no importara tanto el rival que haya enfrente.

Vamos a tratar de traer jugadores y que sean en su totalidad del equipo para no arriesgar la economia, pero ahora hay que fichar para armar un buen plantel.

Link to comment
Share on other sites

principal2k.jpg

Villa Crespo - Julio 2011

Comenzaron los entrenamientos y el conjunto "bohemio" trabajo mucho en la parte física.

Con respecto a altas y bajas aun no hay novedades, han llegado ofertas por algunos jugadores que serán anunciadas cuando se concreten. Algunos representantes nos han ofrecido jugadores importantes, se están estudiando y veremos si pueden llegar.

Pretemporada

Se harán partidos en Argentina, ante equipos de primera y divisiones mas bajas.

31354701.jpg

Otras noticias

Como se anuncio la semana pasada todo el cuerpo técnico iba a ser cambiado y así fue. Han llegado 1 ayudante de campo, 1 preparador, 1 entrenador de arqueros, 1 preparador físico, 2 fisioterapeutas y 2 ojeadores.

Links: Staff

Link to comment
Share on other sites

Suerte en la historia Markitos, me encanta que te pongas metas y planees año a año, si cuando estés en la parte de contratación de Juveniles relatas brevemente en que te fijas te lo agradecería :)

Link to comment
Share on other sites

prensa.jpg

Yummyy: Bienvenido a la historia. Es bueno, o al menos a mi me gusta al agarrar un equipo, armar un plan y tratar de cumplirlo. Sin dudas cuando haya juveniles que podamos fichar lo comentaremos y en que nos basamos.

yomatyp: Jajaja, esperemos que esta dure.

Link to comment
Share on other sites

principal2f.jpg

Primeros movimientos en el "bohemio"

Villa Crespo - Julio 2011

Tras 2 semanas de entrenamiento han comenzado los movimientos en el plantel, han llegado 5 jugadores y se han ido 3.

En la parte de altas el primero en llegar fue Matias Llodra, un joven delantero que no era tenido en cuenta en Argentinos Jrs y formara parte de nuestro equipo juvenil. Se lo trajo libre, firmo contrato hasta 2016 y cobrara 550 euros al mes.

En la semana llego un llamado del representante de un jugador con pasado en primera y el exterior, hablamos de Matias Oyola. Castillo vio con buenos ojos su incorporación, se negocio con Independiente y llego al "bohemio" firmando hasta 2016 a cambio de 9.5 mil euros al mes. Sin dudas es una gran incorporación para el equipo y se espera que de mucho por la camiseta.

Para reforzar la defensa se aprovecho un jugador no tenido en cuenta en Dep. Merlo, Gabriel Ferro, si bien el sector derecho estaba bien reforzado, Castillo vio con buenos ojos la incorporación del joven lateral y le hizo un contrato hasta 2016 a cambio de 1.5 mil euros al mes.

Por ultimo para reforzar la parte ofensiva del equipo han llegado 2 jugadores importantes para el club, 1 delantero y 1 enganche. El delantero proviene de Rosario Central y llega libre, hablamos de Antonio Medina. El "chaqueño" tiene una velocidad y regate importante y eso es lo que convenció a Castillo para traerlo, firmo hasta 2016 a cambio de 2 mil euros al mes. El enganche llega desde Gimnasia de La Plata, hablamos de Pablo De Blasis, un joven con mucho potencial que la pasada temporada la rompió en Ferro. Llega libre, se le hizo contrato hasta 2016 a cambio de 2.5 mil euros al mes.

Matias Llodra: Perfil || Historial

Matias Oyola: Perfil || Historial

Gabriel Ferro: Perfil || Historial

Antonio Medina: Perfil || Historial

Pablo De Blasis: Perfil || Historial

En cuanto a las bajas el primero en irse fue Martin Palisi que se marcho al Gurupi de Brasil que pago 5 mil euros por el 90% del pase. Otro que se marcho a Brasil fue Emiliano Ferragut, que jugara en el Duque de Caxias que pago 20 mil euros por su pase.

Por ultimo Daniel Carou se marcho al Veracruz de Mexico que pago 10 mil euros por el 80% del pase.

Hasta el momento el "bohemio" se esta moviendo bien en el mercado de pases.

matiasoyolabarcelonalig.jpg

Matías "El Poni" Oyola, nuevo fichaje del "bohemio"

Link to comment
Share on other sites

Archived

This topic is now archived and is closed to further replies.

  • Recently Browsing   0 members

    • No registered users viewing this page.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 10 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Create New...