CUADERNO LANDINOTTI MERCADO Y PRETEMPORADA 2029/30 La situación económica en el club era justita, por no decir pobre. Financieramente el club estaba saneado pero los pocos éxitos deportivos y la actual masa salarial sobrepasada no daban margen alguno para invertir. Los objetivos para este primer año eran, por tanto, claros: Conseguir sí o sí la clasificación a la Fase de Grupos de la UEFA Champions League, a la que íbamos a acceder mediante fase previa. Rebajar la masa salarial para dejar de estar en números rojos y tener margen de maniobra para futuros mercados. Los dos anteriores sanearían la caja blaugrana y eliminaría de cuajo la actual restricción financiera de sólo permitir el 20% de los ingresos por traspasos en la cuenta para fichajes. PRETEMPORADA 29-30 MÁXIMA PRIORIDAD -> LA CHAMPIONS Sorteo Fase Previa UEFA Champions League 2029/30: sólo una eliminatoria nos separaba de la Fase de Grupos y en el sorteo el Barça iba cabeza de serie junto a Chelsea FC, Celtic, Porto y Lyon, o lo que es lo mismo, a excepción del equipo francés, todos campeones de Europa a lo largo de su historia. Como posibles rivales, en el bombo 2, a priori los dos más complicados eran el Galatasaray y el Shakhtar Donetsk, pero tuvimos la fortuna de quedar encuadrados con el Augsburg alemán, dirigido por el húngaro Zsolt Löw, 4º en la pasada Bundesliga y donde me reencontraré con un viejo amigo: Bernd Bögner. La fase previa iba a disputarse con nuestro debut en liga (Getafe) justo en el medio, pero estaba claro que era el gran objetivo de este inicio de campeonato. Por otro lado, pese a que apenas llegué unos días antes del inicio de la pretemporada oficial del equipo, logramos cerrar un tupido calendario de amistosos (9 partidos) con rivales de media tabla para conocer a todos mis futbolistas ( del primer equipo y la Masia), hacer probaturas y decidir descartes. El Trofeo Joan Gamper, noche de presentación oficial del primer equipo ante la afición, sería ante el Vicenza italiano, un rival, ciertamente, sorprendente por su bajo status. PLANIFICACIÓN DEPORTIVA 29-30 VENTAS, PROMOCIONES Y POCO MÁS A continuación detallaremos las diferentes líneas de actuación que acontecieron en estos dos primeros meses de mi mandato, en lo que respecta a decisiones meramente deportivas. TRASPASOS A mi llegada, sólo dos jugadores estaban descontentos: Richard Sisler y Jonas, ambos centrales y ambos sin sitio aparente en el equipo en una demarcación con notable overbooking. En una primera charla fui muy diplomático con ambos jugadores, hablando de tabula rasa y de empezar de cero, pero luego su rendimiento en la pretemporada y el hecho de que fueran dos jugadores con cartel hizo el resto: Richard Sisler. El 27 de junio, con apenas tres amistosos disputados, el Burnley puso sobre la mesa mucho dinero por Sisler. Negociamos con ellos para sacar más pasta y conseguimos cerrarlo en €17M + un 20% de una futura venta. Era el central menos técnico que teníamos y los ojeadores insistían en su falta de tracción en los grandes partidos e irregularidad. Jonas. Apenas 14 días después cerrábamos el que sería el segundo traspaso del verano, también con rumbo a la Premier. El West Ham pagaba €15M + 20% futura venta por el brasileño. Pese a que aligeramos €3,5M de fichas por dichas ventas, todavía no conseguíamos rebajar el exceso salarial, algo que sí obtendríamos unos días más tarde logrando el traspaso de un 3º jugador: Matheus Pereira. A sus 33 años ya había anunciado al club que quería retirarse al final de la presente temporada, pero conociéndolo como le conozco, los casi €5M de su ficha y su indolente personalidad se me iban a hacer bola. Así que logramos engañar al Burnley de nuevo y el luso se marchaba a la Premier a cambio de €150m y liberando una ficha importante que, directamente, nos sacaba de los números rojos. Además de estos tres jugadores, abandonaban el club otros 9 jugadores, todos del filial y todos por finalización de contrato. Por último, en el mercado cerrábamos de nuevo la cesión de 4 futbolistas para garantizarles minutos. Entre ellos, el portero del primer equipo Yacine Pereira. OPERACIONES RECHAZADAS Fue firmar con el Barça y lo primero que me pidió Alberto Nuñez era valorar las tres ofertas que teníamos sobre la mesa por Diego Quiroz. Tres ofertas suculentas ( entre ellas una del Liverpool), que fueron anuladas al considerar a Quiroz importante para el año entrante. Por otro lado, dada la mala situación financiera del club, era de manual que nos iban a llegar ofertas por algunos jugadores. A priori no contemplábamos traspasar a nadie más salvo oferta muy mareante y lo cierto es que todas las intentonas que llegaron fueron rechazadas: Raúl Marín. El Hoffenheim fue el primero y último que pujó fuerte por nuestro internacional, poniendo sobre la mesa casi €40M por él. Lo bueno es que no insistieron; lo malo es que los cantos de sirena provocaron una renovación de contrato que le hacía pasar de €7,7 a €1OM anuales, lo cual trastocó un poco nuestro presupuesto. Metin Murat. El Hoffenheim nos debía tener ojeriza porque también pujó fuerte ( €20,5M) por el extremo suizo. Mike Korsten. Nos llegó un supuesto interés por el Manchester United por el holandés pero nunca aterrizó oferta alguna. Mariusz Pietrasik. Mi querido Liverpool estuvo algo pesadito con él. Luego se le unió el United. Ninguno acabó presentando oferta. Quizá porque dejamos claro que sólo lo vendíamos por los €109M de su cláusula. Jannik Michaty. Recibimos una oferta ridícula de €25M del City por nuestro canterano. El Manchester City preguntó por Félix Löw y, el 30 de agosto, justo el último día de mercado, nos ponía sobre la mesa una oferta de €46,5M fijo, más €12,75M a pagar en un año y un variable de €18,25M por 10 internacionalidades. Esto es, una posible oferta de €77M para un jugador de 29 años, internacional absoluto con Alemania. Estuve tentado, pero me pudo el corto plazo. Me acordé de aquella oferta de André Silva y lo bien que hice rechazándola. Así que, al menos este verano, prueba superada al poder mantener a todos los jugadores importantes del plantel. UN FICHAJE PREVIO Y UN FRACASO Como regalo de Bienvenida, el club me indicó que este mes de julio llegaba a Barcelona un nuevo jugador firmado antes de mi llegada: Luís Miguel Cano. (27 años) es un mediocentro español criado en la cantera del RCD Espanyol ( ¿ otro?) y que dio el salto muy pronto a la Premier League, donde pasó 6 años en Bournemouth. Diestro, técnico, buena visión, un interior creativo de manual, con buen rango de pases. Llegaba libre y lo cierto es que no está mal salvo porque es un perfil que ya tenemos en el plantel y que tenemos repetido. Tras la pretemporada, acabó en el Barça Atlètic. Podemos definir nuestra actuación en materia de altas con un latinajo: coitus interruptus. Nuestra única prioridad en este mercado de fichajes era la de un carrilero zurdo. Nuestra intención era mantener a Jorge, fichar a un joven con experiencia y traspasar a Aaron Caricol, que por otra parte estaba en su último año de contrato. Ojeamos a muchos jugadores, Robert me lanzó sus sugerencias ( mejor que se dedique a otra cosa) y pronto vimos que una cosa es querer y la otra poder. Con las ventas conseguidas y pese a la rebaja salarial, teníamos poco margen salarial y justito cash para fichar. Menos aún con la renovación de Raúl, nuestro capitán. Trabajamos con 2 candidatos finales, toda vez que descartamos a los imposibles: Nicky Brandts ( lo conocía bien de Liverpool) y Victor Roldán ( con la etiqueta de transferible desde el Chelsea por €11,7M). Roldán fue descartado por caro y lo de Brandts fue una intentona inútil. Buscamos la opción cesión + futura compra obligatoria para no repercutir los gastos este año, y conseguíamos cerrar el acuerdo pagando €1,2M este año y una opción de compra de casi €10M para el año siguiente. Entonces venía el Valencia, ponía €13,5M y se llevaba el jugador en nuestras narices. El fracaso en la operación Brandts nos hizo frenar en seco. Decidimos no fichar por fichar, continuar con la veteranía de Jorge y Caricol esta temporada, empezar a ingresar y sanear el club y planificar la llegada del lateral zurdo ( o laterales) para el mercado invernal o incluso próximo verano. Lo que sí se fichó es a un joven talento de Lezama, Emilo Villaverde, interior de 19 años nacido en la Coruña y que fue una oportunidad de mercado. Villaverde debutaría en pretemporada con el primer equipo pero acabaría formando parte del Barça Atlètic en la Liga Hypermotion para garantizar su crecimiento con minutos. PROMOCIONES AL PRIMER EQUIPO Probamos hasta 5 canteranos en la pretemporada pero finalmente se consolidaban en el primer equipo los siguientes: Àlex Pelegrí y el extremo diestro Sergi. Los dos causaron una gran impresión en la pretemporada. Por otra parte, Josep, Eduardo Muñoz, Jorge Rubbo y Jaime Lardín, todos cedidos la pasada temporada, se consolidaron con dorsal en el primer equipo. Landinotti empezaba el curso con 15 canteranos en un plantel de 25 jugadores.