Jump to content

Shogi


Maestro

Recommended Posts

Como dije en el hilo de Ajedrez (tanto en el que está en Otros juegos como en el de Torneos virtuales) si había apoyo al tema del shogi abriría un hilo correspondiente al ajedrez japones, así que está en progreso xD 

Trataré de ser sumamente conciso con el shogi puesto a que la información marea un poco.

El shogi es un juego de estrategia similar al ajedrez que tiene un par de diferencias con su primo o hermano de occidente medio oriente ;) 

Para empezar el tablero es más grande siendo de 9x9 y no 8x8, por otro lado tenemos 20 piezas idénticas que se diferencian por la dirección de ellas, unas hacia arriba y otras hacia abajo claro está. Bien, como dije hay 20 piezas, siendo estas (todas miradas desde abajo hacia arriba en posición de ataque):

  • 9 peones (Ubicadas en el fronte de ataque - 歩兵)
  • 1 alfil (Ubicación 8-H - 角行)
  • 1 torre (Ubicación 2-H - 飛車)
  • 2 Lanceros (Ubicación uno a cada extremo del tablero, 9-I y 1-I - 香車)
  • 2 Caballeros (Ubicación al lado de los Lanceros, 8-I y 2-I - )
  • 2 Generales de Plata (Ubicación al lado de los Caballeros, 7-I y 3-I - 銀将)
  • 2 Generales de Oro (Ubicación al lado de los Plata y Rey, 6-I y 4-I - 金将)
  • 1 Rey (Ubicación 5-I - 王將)

Acá se nota la ausencia de la Reina, por ende la partida termina cuando se captura al Rey del rival. Por lo general inicia el jugador que tiene las piezas negras, las cuales van hacia arriba y las blancas son las que van hacia abajo, es obvio. Estos japoneses con sus cosas xD 

Bien, ahora explicaré el movimiento de las piezas, comenzando por el Rey que es la pieza vital del shogi.

  • Rey (8 espacios)

_DSC0943.JPG

  • Torre (Ídem que las torres clásicas del ajedrez, ninguna diferencia)

_DSC0948.JPG

  • Alfil (Ídem que en el ajedrez)

_DSC0947.JPG

  • General de Oro (6 espacios)

_DSC0941.JPG

  • General de Plata (5 espacios)

_DSC0942.JPG

  • Caballo (Ídem que en el ajedrez)

_DSC0944.JPG  

  • Lancero (Sólo puede avanzar hacia el frente, no puede retroceder ni ir hacia los lados)

_DSC0949.JPG

  • Peón (1 espacio hacia el frente)

_DSC0946.JPG

 

Explicado esto ya me quedan unas cuantas cosas por agregar a esto, espero que no se hayan ido por ahora, sino se han ido y leen esto pongan como comentario: ''Los japos son japos''.

Tenemos la captura. ¿Esto que quiere decir? Al capturar una pieza del rival está se puede usar al beneficio de uno en cualquier lugar del tablero (mientras ese lugar este libre claro). Por lo general siempre las piezas capturadas de verán en la parte derecha del jugador.

Tenemos de paso la promoción. Cabe mencionar que las piezas del shogi tienen doble cara, la inferior se revela cuando una pieza está ascendida (mostrando una letra o icono rojo). Menciono mucho la promoción pero aún no digo que es. Ahora entro en la explicación: La pieza en teoría debe llegar a la posición C, B o A del rival (en caso de que la dirección de ataque sea hacia arriba) o G, H e I (en caso de ataque hacia abajo) para poder promocionarse. La promoción ayuda para que la pieza en cuestión adquiera nuevos movimientos en pos de ataque y defensa en área enemiga. Las piezas que se pueden promocionar son las siguientes (mostraré también su promoción).

  • Peón, Lancero, Caballo, General de Plata (pasan a General de Oro)

_DSC0951.JPG_DSC0950.JPG_DSC0952.JPG_DSC0953.JPG

  • Torres y Alfiles (no entro en detalles, vean el diagrama para más ayuda xD)

_DSC0954.JPG_DSC0955.JPG

Desde este punto en adelante haré un copypaste debido a que son reglas del shogi, volveré a hablar en primera persona cuando llegue el empate. Nos vemos en unos minutos ;) 

REGLAS.

  • Las piezas negras comienzan. Aunque no haya diferencia de color, el que empieza primero es negras (sente) y quién empieza segundo es blancas (gote).
  • El objetivo del juego es hacer jaque mate al rey enemigo.
  • Está prohibido el jaque perpetuo. El jugador en jaque debe salir de él.

Las piezas se promueven como a continuación:

  1. Excepto el rey o el general de oro, cualquier pieza inicial que se mueve a las últimas tres filas del lado contrario del tablero es promocionada. La promoción se indica girando la pieza.
  2. La promoción es opcional, a menos que la pieza no tenga más movimientos permitidos. Por ejemplo, si un peón o un lancero se mueve hasta la última casilla, o si un caballo se mueve a alguna de las dos últimas filas, la promoción es obligatoria.
  3. Las piezas capturadas que coloquemos en la zona de promoción (las últimas 3 filas del lado contrario del tablero) no pueden ser promocionadas sino hasta que hagan al menos un movimiento.
  • Después de ser capturada, una pieza cambia de bando y si estaba promovida es degradada.
  • Cada jugador puede tener cualquier número de piezas capturadas, pudiendo utilizar los siguientes turnos para introducirlas en el juego. Estas piezas son colocadas en el tablero con las siguientes condiciones:
  1. Sólo se puede poner una pieza por turno, y de hacerlo, no se puede mover ninguna pieza.
  2. Una pieza capturada sólo puede ponerse en un espacio en blanco.
  3. Un peón no se puede poner en la misma columna en la que haya otro peón sin promoción del mismo jugador.
  4. No se puede poner una pieza en una casilla de la que no se pueda mover. Así, un peón o un lancero no se pueden poner en la última fila, y un caballo no puede ponerse en ninguna de las dos últimas filas.
  5. No se puede efectuar un jaque mate colocando un peón. El rey puede ser puesto en jaque poniendo un peón introducido en el tablero, pero sólo si el colocarlo no resulta en un jaque mate inmediato.

He vuelto xD Si han llegado hasta acá luego del copypaste escriban: ''Oliver y Benji/Supercampeones>Naruto''. 

Vamos con la última parte antes de cerrar esto, el empate.

Claro está que al igual que en el ajedrez se puede dar caso de empate (aunque lo más común es ver a un ganador por captura del Rey o rendición del rival). El empate se da en 2 situaciones:

  • Repetición.
  • Punto muerto.

Explico que es por repetición. Ocurre cuando la secuencia de movimientos de ambos es idéntica y hecha de forma voluntaria por ciertas razones. Algunas son el pensamiento de que perderán si hacen otro movimiento o tendrán posiciones inferiores. Es algo similar a la técnica espejo del ajedrez. La partida termina cuando se cumplen 4 veces estás 3 reglas simultáneamente.

  • La misma posición de piezas en el tablero.
  • Las mismas piezas en mano.
  • El mismo turno de juego.

En casos muy especiales y raros se da el punto muerto. El punto muerto ocurre cuando ambos reyes están en posiciones contrarias y no hay forma de jaque mate. Me explico, si el Rey negro está en área blanca y el Rey blanco está en área negra al mismo tiempo hay empate. OFF-TOPIC: No tomen el Rey negro o blanco como bromas racistas, no va con esa intención en lo absoluto. Va en afán de explicar con más precisión el empate punto muerto.

Para solucionar este caso se hace lo siguiente: Si ambos jugadores tienen 24 puntos en mano acaba en empate xD 

¿Cómo se resuelve? Torre y Alfil valen 5 puntos, el resto de las piezas valen 1 (menos el Rey que vale 0). Se entiende que las piezas grandes valen 5 y las pequeñas 1. Dejaré una imagen que explica esto.

impasse%2Bvalores.png

Ahora eres todo un maestro básico en el shogi (como yo xD). Con esto puedes jugar el ajedrez japonés con más claridad que la de antes, sino juegas shogi aún sabiendo esto bueno... O leíste esto para ser más culto en cultura o gastaste una gran cantidad de tiempo leyendo esto xDxDxD 

Pronto se viene el torneo online de shogi, pronto, esto va con el fin de que nos quede claros a todos como jugar y tal previo al torneo online ;) 

Un saludo y a shoguear juntos (termino nuevo xD)

pd. @KokoKevin no me mates por el tema de los acentos, hice lo mejor que pude :(

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 32
  • Created
  • Last Reply
El hace 7 minutos, Andy10 dijo:

Tiene pinta de ser excelente, más complejo que el occidental, como siempre por encima nuestro jeje. Gran aporte, sin tiempo para jugarlo menos aún sin saberlo jugar. Saludosl!

Bueno, si es cierto lo que dicen, el ajedrez es un invento árabe, así que no tan occidental xD

Link to comment
Share on other sites

Bueno, tengo que releer el post unas 4/5 veces y practicar mucho. Eso es clarisimo como lo que rodea al circulo rojo en la bandera japonesa xD

Y son raros los japos eh xDxD

O sea, no lo veo "complejo". Es que del lado occidental somos muy ignorantes sin saberlo, a ver, en el ajedrez "comun" sabemos el movimiento de las piezas desde los 4/5 años me imagino. Por eso nos "choca" un poco el Shogi, pero incluso me parece que uno debe ser mas estrategico en este juego. Obviamente no tenemos la facilidad de aprender de cuando eramos pequeños, por eso lo vemos como "Mision Imposible" a esto xD, pero calculo que es practica hasta familializarse con el juego, como todo :)

Link to comment
Share on other sites

El hace 1 minuto, analpa1997 dijo:

Y yo que creia que el ajedrez era complejo...

Bro el ajedrez se me hace un lío más complicado que el shogi xD 

El hace 1 minuto, Morcha dijo:

Bueno, tengo que releer el post unas 4/5 veces y practicar mucho. Eso es clarisimo como lo que rodea al circulo rojo en la bandera japonesa xD

Y son raros los japos eh xDxD

La practica hace al maestro. Insisto, se ve difícil pero es fácil. De todas formas es una ventaja para ustedes, tienen más material de ataque si lo ven de ese modo ;) 

Link to comment
Share on other sites

Archived

This topic is now archived and is closed to further replies.

  • Recently Browsing   0 members

    • No registered users viewing this page.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Create New...