elbuitre_7 Posted December 31, 2017 Share Posted December 31, 2017 Siempre he tenido un dilema pensando en que plantilla ubicar a alguna joven promesa con la intención de que progrese lo máximo posible cuando dirigo a un equipo de La Liga Española en la plantilla del Equipo Juvenil o en la plantilla del Equipo B (Jugando en Segunda B) La lógica y la vida real deja claro que normalmente el Equipo B es el más adecuado para pulir a una joven promesa. Ya que suele tener mejores instalaciones de entrenamiento y suele disputar una competición de mayor nivel y por lo tanto mayor dificultad además de tener un mejor equipo de preparadores. Pero en cambio en el juego... no me queda del todo claro que eso sea así. Realmente según la experiencia tengo serias dudas de si un jugador progresa mejor en el Celta B o en el Celta Juvenil. Esta claro que en el Celta B (Segunda B) disputará una competición de mayor nivel, pero... ¿Que pasa con los entrenamientos? Ya que por ejemplo, tengo Instalaciones de Entrenamiento de 5 estrellas (Tanto las Juveniles como las del Primer equipo). ¿Que instalaciones de entrenamiento utilizara si lo envío al B? ¿Como puedo saber el nivel de las instalaciones de entrenamiento que utilizan? ¿Utilizan las Juveniles? ¿Utilizan las del primer equipo? ¿Utilizan otras diferentes? Y por otro lado, en cuanto al equipo de preparadores, da la impresión de que es más fácil tener un buen equipo de preparadores en el Juvenil que en el Equipo B. Con todas estas conclusiones parece que queda claro que la mejor opción es en mi opinión cederlo a un equipo cuanto más competitivo y mejores instalaciones posible, pero en el caso de querer dejarlo en mi club: ¿En que equipo creéis que progresará mejor un Juvenil con gran proyección? ¿Vosotros que opináis? Y en el caso de pensar en cederlo que será mejor: ¿Cederlo a un Segunda B con una instalaciones de entrenamiento de nivel medio? o en cambio ¿será mejor dejarlo en mi Juvenil con Instalaciones de entrenamiento Insuperables? Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sir_Peter Posted January 2, 2018 Share Posted January 2, 2018 Lo mejor es juvenil hasta las 2 estrellas o una y media. Luego los buenos, al B. Lo ideal es tener el B en segunda. Con el Barca, Atleti y Madrid lo he conseguido, he llegado a tener equipos B campeones de segunda y con jugadores muy buenos. Una cosa, siempre se van a formar más en tu equipo que en cualquier otro cedido de la misma categoría. Solo se cede cuando el jugador aspira a una categoría superior. Link to comment Share on other sites More sharing options...
elbuitre_7 Posted January 7, 2018 Author Share Posted January 7, 2018 El En 2/1/2018 at 11:45, Sir_Peter dijo: Lo mejor es juvenil hasta las 2 estrellas o una y media. Luego los buenos, al B. Lo ideal es tener el B en segunda. Con el Barca, Atleti y Madrid lo he conseguido, he llegado a tener equipos B campeones de segunda y con jugadores muy buenos. Una cosa, siempre se van a formar más en tu equipo que en cualquier otro cedido de la misma categoría. Solo se cede cuando el jugador aspira a una categoría superior. Sí, yo también he tenido al filial en Segunda y siendo campeón en muchas ocasiones. Pero siempre me da la impresión de que en mi filial estando en Segunda A progresan menos que si los cedo a un Segunda B... Link to comment Share on other sites More sharing options...
kaned Posted January 7, 2018 Share Posted January 7, 2018 Yo tengo el filial en segunda y a los jugadores que quiero que progresen los tengo en el primer equipo. Luego, cada vez que hay partido del B me sale el mensaje de "jugadores disponibles para jugar con el B" y así tengo más controlado si juegan partido completo, 45 ó 20 minutos. Link to comment Share on other sites More sharing options...
zoompy Posted January 8, 2018 Share Posted January 8, 2018 A mí tampoco me queda claro al 100% este tema. Yo lo que hago es dejarlo año y medio en el juvenil, dándole minutos en algún partido de Copa del primer equipo, y a medida que crece pasarlo al Celta B un año para saltar al equipo A al año siguiente. Generalmente me alcanzan el máximo potencial, o se quedan a media estrellita como máximo. Si tiene 4,5 estrellitas en negro posiblemente consiga 4 o 4,5 de calidad en el futuro. También influye que si consigo a alguna supernova esas estrellas disminuyan y pierda la noción de su evolución, pero creo que consigo ese pontencial, o al menos su valor no es malo. Pero bueno, que seguramente puede haber mejores maneras de hacerlos evolucionar. A lo mejor llevarlos al B desde el primer año les hace mejor, o que estén siempre en el juvenil. Ni idea. Desde mi punto de vista, siempre pienso que el Manager de mi equipo B nunca va a poner de titular a un chico de 15 años recién generado que apenas tiene stats, mientras que en el juvenil sí podría disfrutar de muchos minutos, de ahí que lo mantenga los primeros años. También está la ventaja de hacerlo jugar partidos con el equipo principal, estando en el B creo que no se puede hacer o al menos a mí siempre me pusieron pegas. Y una cosa que aprendí hace poco, aparte del nivel de las instalaciones, está el nivel del cuerpo técnico del equipo B y juvenil. Yo antes dedicaba horas a ir mejorando mi cuerpo técnico principal pasando del filial y juvenil, pero desde que descubrí que se pueden manipular, que puedes armar los preparadores como quieras (Dentro de los límites que te permita el club, claro), incluso los anuncios pueden ser para buscar personal allí, desde entonces también dedico bastante tiempo a mejorar cada vez más a esos señores. Me quedo más tranquilo manteniendo a mis jugadores en mi equipo con unos preparadores excelentes que en otros cedidos que a saber qué técnico los atiende. Salvo si van a un equipo de primer nivel, claro. Con un equipo técnico bueno y unas buenas instalaciones supongo que los jugadores se desarrollarán bien en cualquier sitio, o eso pienso Link to comment Share on other sites More sharing options...
Nacherreape Posted January 8, 2018 Share Posted January 8, 2018 A mí me gusta que cumplan los plazos de edades marcadas en equipos con buenas instalaciones, el celta es uno de esos. Esto es que el jugador juegue y entrene con el juvenil (o sub-19, o sub-18) hasta que cumpla 18-19 años, a excepción de algunos partidos que se le necesite o se le pueda dar el premio si entrena bien que esa semana entrena también con el primer equipo. Al cumplir esa edad pasan dos cosas, o es un crack y se queda en el primer equipo o todavía esta verde y se le cede o se queda en el equipo B y así hasta que vaya quemando etapas. Estoy jugando una partida con el Setubal portugués y tras años de buenos resultados y mejora del equipo tengo una cantera buenísima y he decidido que prácticamente voy a dejar de fichar, en Portugal solo hay sub-19 y primer equipo (menos Porto y Benfica) por lo que la tarea se simplifica, en cuanto a cesión o retenerle en el juvenil... Yo soy partidario de que progrese conmigo porque puede sumar algo con el primer equipo y controlo más su progreso, cuando se van cedidos suelen jugar menos y no igual de bien, solo cedo jugadores mayores de 19 años que no valen para el primer equipo todavía pero que si mejoran pueden ser útiles, los suelo ceder a equipos de tercera división (el equivalente a 2°B en España) más que nada porque creo que importa más la cantidad de partidos que la calidad de los mismos en este caso. Otra cosa son los clubes pequeños menos desarrollados a nivel estructural, en esos casos suelo hacer que los juveniles prometedores entrenen con el primer equipo siempre y jueguen con el juvenil los findes. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sir_Peter Posted January 16, 2018 Share Posted January 16, 2018 El En 7/1/2018 at 22:40, kaned dijo: Yo tengo el filial en segunda y a los jugadores que quiero que progresen los tengo en el primer equipo. Luego, cada vez que hay partido del B me sale el mensaje de "jugadores disponibles para jugar con el B" y así tengo más controlado si juegan partido completo, 45 ó 20 minutos. Yo también lo hago así, pero este sistema tiene un problema. El ritmo de partidos en el primer equipo, cuando tienes un equipo medio potente, es de 2 partidos semanales, lo que significa que también tienes que tener 2 días de descanso, lo que te da sólo 3 días de entrenamiento semanal... cuando en el equipo B, entrenan 5 ó 6 días a la semana. Esto es una diferencia notable que tenemos en la liga española, los equipos B son totalmente diferentes a los del A, el staff que entrena es otro, con stats bajos, poca calidad y poca cantidad (suelen ser solo 2 o 3 asistentes, contando a los entrenadores físicos...), lo único que se comparten son las instalaciones. En Francia o Inglaterra, el equipo B comparte el staff, lo que significa que tienes a gente 5 estrellas entrenando 5 ó 6 días a la semana a la gente que está en el equipo suplente, de esta manera, yo creo que se entrena mejor, pero a la vez la competición de los suplentes tiene menos nivel que la segunda división española... es complicado saber cuál es la mejor opción. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Archived
This topic is now archived and is closed to further replies.