chekito Posted January 11, 2018 Posted January 11, 2018 El En 09/01/2018 at 16:45, TORRENTE dijo: A ver, el sistema no tiene sentido. Pongo un ejemplo: En España, por menos de 100 € al mes puedes ver cada semana los 10 partidos de primera, los 11 de segunda y cuando hay Copa del Rey todos los partidos de esa competición. Y eso lo puede hacer cualquiera (no sólo la gente que se dedica al mundo del fútbol), simplemente contratando con un operador de televisión. Por otra parte, la jornada laboral semanal normal es de 40 horas (al menos en teoría). Así que, si un equipo asigna a una persona a ojear, por ejemplo, la Primera División Liga Española, esa persona semanalmente puede ver los 10 partidos de primera división (10 x 2 horas cada partido = 20 horas de su jornada laboral, quedándole otras 20 horas para hacer los informes, completar la información por internet, etc.). Es decir, esa persona semanalmente ve 220 jugadores (20 x 11 = 220 contando que los equipos no hacen sustituciones, cosa que no es verdad, así que deberían ser más todavía). Si el sistema fuera real, nos deberían aparecer unos 200 informes de jugadores a la semana de asignar a un ojeador a la primera división española (cosa que no ocurre ni de broma). Obviamente, por ver un partido a un jugador no se conoce el 100%, así que lo lógico sería que en el porcentaje de ojeo ese jugador nos saliera, por ejemplo, un 10% o un 20% para que el ojeador necesite verle 6 ó 7 veces para tener una idea completa. ¿Qué quiero verle en persona (donde se ve mejor a un jugador que por la televisión)? Perfecto, el ojeador va a ver a ese jugador al estadio, así que el ojeo en lugar de un 10% , que sea un 25%. Pero el ojeador va a ver a jugadores que previamente se han seleccionado de los informes generales que ha hecho. Así que, esa semana el ojeador ve 9 partidos por televisión y 1 en persona. Esto que ocurre en España, ocurre en prácticamente todos los países (hay operadores que tienen los derechos en cada país para echar los partidos de la Liga del país), así que un equipo cuando destina a un ojeador a un país, ese ojeador con relativa facilidad y en poco tiempo puede elaborar informes de prácticamente todos los jugadores de la Liga, por lo menos de la Liga superior del país (es más complicado que, por ejemplo, pueda tener datos de la Serie C italiana, pero de la Serie A seguro que puede ver todos los partidos). El rollo del FM de mandar a un jugador a un país y que tengas que esperar 3 meses para que te traiga 25 informes es ridículo. Y si encima, se supone que tu mandas a un ojeador (¡¡¡que es tu trabajador!!!!) a realizar una tarea (p.e. ojear la primera división española) , pero como también conoce Francia te sigue enviando informes de jugadores de Francia (es decir, está destinando horas de trabajo para seguir viendo partidos de la Liga Francesa en lugar de la Liga Española que es lo que tu, que eres su Jefe, le ha mandado) es una tontería que, por supuesto, no se ajusta a la realidad (los equipos tienen unos planes o estrategias de ojeo y los ojeadores no se las saltan. Como ocurre en cualquier trabajo). En fin, siento la parrafada, pero me tenía que quedar a gusto P.D.: Se me ha olvidado decir que, por supuesto, respeto a los que les gusta este sistema, faltaría más. Lo que digo es que no es real (y es menos real que el anterior sistema) Hola a todos, Lo siento Torrente, pero creo que cometes algunos errores en tus ejemplos: - Cuando un ojeador ve un partido no ve a los 22 (sin cambios) futbolistas, porque si lo que quiere es ojear a un jugador, no puede fijarse en los demás, ya que no sólo tiene que ver a es jugador cuando esté la pelota cerca, sino en todo momento, para saber como se comporta en distintos momentos del partido. Esto imposibilita ojear a los 22 jugadores, aunque fuera sólo un 10%, en un mismo partido. - El trabajo de un ojeador actual no acaba en conocer en rendimiento deportivo de un jugador. Tienes que conocer su disponibilidad, el contrato que tiene, si su entorno es favorable (nada de Toys), si tiene la cabeza amueblada (nada de Balotellis), conocer la disposición del club en el que está para venderlo, etc. Es decir, creer que la labor de los ojeadores termina con el visionado de partidos es acortar mucho su función, sobre todo teniendo en cuenta que lo que estás pidiendo es realismo. - Si un ojeador te manda informes de ligas a las que no está asignado puede ser porque los ojeadores importantes tienen a su vez "subojeadores" (por llamarlos de alguna manera) que les ayudan a encontrar jugadores desconocidos o continuar buscando infomación sobre jugadores que el ojeador (superior) conoce y quiere seguir. - Por otro lado, y viendo el precio que se paga hoy en dia por los jugadores, no creo que los ojeadores se limiten a verles jugar 6 o7, o 15 partidos, porque pueden ser engañosos. Normalmente se hace un seguimento de años, para poder corroborar su evolución (o no), y sólo en caso de explosiones puntuales (tipo Mbappe), los equipos fichan sin un seguimiento exahustivo y prolongado.
TORRENTE Posted January 11, 2018 Posted January 11, 2018 Hola @chekito No es mi intención iniciar una discusión sobre esto porque, de verdad, no creo que lleve a ningún sitio. Además no es un tema tan importante. No es mi intención analizar aquí qué hace o deja de hacer un ojeador en la realidad porque no lo soy, ni me dedico a ello. El que haya puesto un 10% o un 20% o diga 25 jugadores en tres meses o 20 al mes es indifente (son ejemplos para expresar una idea). Lo que digo es que el sistema de ojeo es ridículo e irreal porque cualquiera no profesional desde su casa es capaz de realizar más ojeos que los que hacen en el juego. Mira, te voy a poner un ejemplo práctico (real) del FM (permíteme los toques de humor para hacerlo más ameno) para que lo veas claro: Imagina que eres Manager del Saint-Etienne francés y es jueves 3 de agosto de 2017 y te encuentras en tu despacho con uno de tus ojeadores (Eric Perrin): - Tú: Pues bien, mesié Perrin, este fin de semana, como bien sabrá, comienza la Ligue 1 Conforama en la France. Así que, quiero que se encargue de ojear esta fantástica competición. - Perrin: Ok. ¿quiere que busque algo en especial? ¿algún puesto? ¿algún equipo? - Tú: No, no, no. Puede ojear como quiera en la Ligue 1 Conforama. Es decir, en el FM al asignar al ojeador sólo le hemos puesto que ojee la Ligue 1 Conforama, sin ninguna restricción ni de edad, ni de posición, ni de calidad,… ninguna. A la semana siguiente (10 de agosto de 2017), llaman a la puerta de tu despacho: - Perrin: Jefe, ¿se puede? - Tú: Por supuesto, mi buen amigo Perrin. Justo la persona a la que quería ver. Dígame, ¿qué ha estado haciendo esta semana? (donde se han jugado 10 partidos de Liga) - Perrin: Pues mire, he visto dos partidos: El 5-8 vi el Toulousse-Mónaco y el 6-8 vi el Dijon - Marsella. De este último partido, quiero resaltar a Morgan Sansom que es un centrocampista muy bueno del Marsella. Mire, he hecho un informe de los 77 minutos que jugó (le cambiaron en ese minuto). - Tú: Muy interesante. ¿algún jugador más? He oído que el portero del Marsella Mandanda es bastante bueno… - Perrín: Pues no sé. Yo sólo me fijé en Sanson. - Tú: ¿y del Dijon? ¿algún jugador interesante? Como son más baratos que los del Marsella… - Perrín: Ni idea. Yo sólo tenía ojos para Sansom. Los otros 21 no le puedo decir nada. Si quiere puede mandarme a otro partido del Marsella y me fijo en el tal Mandanda… ¡¡¡pero no me mande mirar a otro, que me desconcentro!!!. Con mandarme a otros diez partidos del Marsella, ya puede tener informes del once titular. - Tú: ¿y por qué ojeaste a Sansom y no a otro? - Perrín: Elegí uno al azar. Pero tuve suerte porque como le cambiaron en el 77, me pude ir antes al bar sin tener que esperar al final del partido que sale toda la gente y se tarda más en salir del estadio. ¿Para qué me voy a quedar a ver el resto del partido si ya no está Sansom? - Tú: ¿y del Toulousse – Mónaco del día 5? - Perrín: Seguí a un tal Jimmy Durmaz. Ahí le dejo el informe. Aunque se me dio peor porque como jugó los 90 minutos, me tuve que quedar todo el partido. - Tú: ¿y el resto de la semana ¿qué has hecho? - Perrín: El 7 hice los dos informes (me han quedado chulísimos). Y llevo desde el 8 tocándome las bolas… bueno, mentira. El 9 por la mañana llamé por teléfono al representante de Sansom y le pregunté si el jugador estaría interesado en venir a jugar con nosotros. Me dijo que no estaba muy seguro, que lo veía complicado, así que le he puesto en el informe “extremadamente dudoso”. Le pregunté cuánto tendríamos que pagarle y me dijo que, lógicamente, más de lo que gana ahora. Como gana 2,15 millones, yo creo que tiene que ser alguna cantidad entre 2,35 millones y 5,30 pero vamos, millón arriba millón abajo. Tú: Pues nada, a ver si la semana que viene me pasas otros dos o tres informes… - Perrin: ¡¡¡Jefe!!! No me agobie, que me estreso… ¡¡¡ tres informes!!! ¿está loco? ¿cómo voy a ver tres partidos en una semana o fijarme en dos jugadores cada partido?. Bueno, pues nada, me voy… una pregunta Jefe: los gastos del viaje, la entrada, alojamiento, etc se los dejo a los de contabilidad ¿verdad? Después de esta bonita historia que roza lo absurdo, no hace falta saber cómo trabaja un ojeador de verdad para saber que esto (que es lo que pasa en el FM) es una tontería que no pasa ni por asomo en la realidad. ¿qué este es el sistema que ha elegido FM? Pues vale. Nos aguantamos y ya está. Yo voy a seguir jugando ¿qué a uno le gusta este sistema o le parece bien o con este sistema tiene suficiente para cubrir sus expectativas? Perfecto. Fenomenal. No lo discuto y me parece genial. Para gustos los colores. Me adaptaré a este sistema e intentaré sacarle el mayor provecho posible ¿qué este sistema es real? No. No es nada real. No está ni cerca de ser real. Es menos real que el que había antes. Es una tontería. Pero ya está, no hay que darle más vueltas. Es lo que hay. Te dejo las capturas de las pantallas para que veas las diferencias antes y después de ojear a Sansom. Por cierto, fíjate que con sólo 77 minutos, el ojeador ya sabe el 70% del jugador y en cuanto a los atributos, antes del ojeo había 16 atributos que no sabíamos el valor exacto y después de verle 77 minutos ya sólo dudamos en 6. Pues nada, saludos y nos vemos por el foro
Recommended Posts
Archived
This topic is now archived and is closed to further replies.