Jump to content

Colapso del equipo: como salir de él


Recommended Posts

  • Replies 33
  • Created
  • Last Reply
El hace 1 hora, Sosainas dijo:

¿Has pensado que la información que te ofrece no es precisa porque el empleado es malo?   

Absolutamente.

Y también he ido al partido al que mi ojeador/analista se refiere y he visto que jugaban tal como el describía (o al menos de forma parecida). Es decir, aun siendo la información mejorable porque mi empleado es malo, su informe era en general correcto. El tema es que cuando se enfrentan a mi juegan totalmente distinto con lo cual su informe es inútil.

No es para darle mucha importancia, creo. Al final, cuando el partido empieza la información la tienes enfrente, sin necesidad de ningún informe. Cierto es que necesitas un tiempo para analizar el rival pero en 10 minutos a mí me da de sobra (antes del colapso). Y los cambios que hace la IA son bastante previsibles y la forma de contrarrestarlos bastante sencilla (3 delanteros centros si quiere ir al ataque, por ejemplo. Es muy fácil de contrarrestar y los espacios que deja atrás son muy fáciles de explotar).

Link to comment
Share on other sites

El hace 18 horas, séñorgol dijo:

Esto no es aleatorio. Esto no es como el agua que cae del cielo sin que se sepa exactamente por qué. Hay razones, motivos y hay que encontrarlos. En ese proceso yo fallo estrepitosamente. Y en el fondo lleváis razón: yo lo que necesito es que me den un curso, alguien sentado a mi lado explicándome paso a paso. De otra forma, estoy completamente perdido.

Hombre, yo no soy científico, pero me parece que desde hace tiempo se sabe por qué cae el agua del cielo (que no estamos en la edad media, vamos que no es un milagro divino...) xD

Ahora en serio, yo creo que lo primero que te tienes que preguntar es si quieres jugar a este tipo de juego:

Este es un juego de estrategia y de fútbol ¿qué quiere decir esto? que como cualquier juego que se precie de estrategia consiste en pensar como reaccionar ante distintas situaciones. Es decir, las situaciones no son iguales siempre (porque sino vaya coñazo de juego de estrategia). Por ejemplo, en juegos de estrategia de batallas no consiste en formar un ejército como sea, mandarlo contra el enemigo de cualquier manera y arrasas a todo el mundo, sino que tienes que mirar (pensar) donde es mejor atacar, a quien ataco primero, como monto el ejército (si necesito más arqueros, caballeros o infantería) dependiendo de lo que tiene el otro, etc.

Por tanto, si tu no quieres hacer eso porque te aburre, éste no es tu juego. Mira, yo tengo un amigo que le encanta el fútbol, cada vez que nos vemos hablamos de fútbol (que si los fichajes, que si vi el último partido, que si voy a ver el siguiente, etc) y también le gustan los videojuegos (tiene una PS4), pero le aburren los juegos de estrategia (le van más como el Assasin Creed, etc), así que el FM no lo tocará en su vida.

Pues tu lo mismo. Yo no puedo entender que tengas un juego en el que, como has comentado en varias ocasiones, no te lo pasas bien, no te divierte, etc  si es así ¿para qué juegas? En serio, mi consejo es: no juegues más, olvídate de ésto, no pierdas el tiempo. Te pongo un ejemplo: El verano pasado, en vacaciones, me dije "voy a aprender a jugar al ajedrez" (ya sabía mover las fichas, pero quería aprender en plan "aperturas" y esas cosas). Total, que me bajé unas apps muy chulas, que haces ejercicios, etc y luego jugaba con otra gente con otra aplicación (alguna vez ganaba y otras muchas me daban una paliza, pero eso era lo de menos), la verdad que todo muy divertido y en poco tiempo noté que mejoré bastante, así que seguí leyendo (aprendiendo) sobre todo en el tema de las aperturas. Cada vez intentaba hacer más "aperturas" y sobre todo intentaba hacer más movimientos "mecánicos" en cada apertura. Hasta que llego un momento que los primeros movimientos los hacía de memoria, sin pensar y sin saber por qué (lo hacía porque había leído que X movimiento era el mejor), lo que quería era recordar (o miraba una chuleta ) el movimiento siguiente que tenía que hacer. Es decir, ya no "jugaba" yo y, por tanto, ya no me divertía. Así que pasé de ello porque yo quería simplemente aprender a jugar un poco al ajedrez, pero no quería "estudiar" ajedrez. Si a tí te pasa algo parecido: has llegado un momento que ya no te diviertes, parece como una "obligación", déjalo.

Ahora bien, si tu dices "a mí me gusta ésto y quiero aprender y divertirme", pues no vas a tener ningún problema. Sólo tienes que prestar atención a lo que dice la gente, a lo que lees, a lo que vídeos que ves y sobre todo a lo que el propio juego te dice cuando juegas

Link to comment
Share on other sites

Idealmente, me gustaría no tener que hacerlo, pero no tendría inconveniente en hacerlo si me viera capaz.

Si tengo algún defecto, en general, es la toma de decisiones repentinas. No confío en mi criterio en absoluto, yo necesito recabar datos y razones para tomar una decisión. Si no estoy seguro de algo, no hago nada.

Yo intenté aprender a jugar al póker y básicamente lo que hice fue memorizar probabilidades y actuar en base a ello. Naturalmente, fue un desastre. Desde la perspectiva "académica" jugaba perfecto pero olvidaba el factor probabilidad y psicológico: una buena mano no siempre gana. Eso me llevaba a la frustración (si lo hago bien por qué pierdo?) y acabé dejándolo. 

Bueno, esto es un poco lo mismo. Yo sigo las guías, "académicamente" lo hago bien pero me falla la improvisación, supongo que el talento. Yo necesito reglas, certezas, no me muevo bien en entornos de incertidumbre... necesito tener seguridad. No es necesario que sea blanco o negro, sino tener yo la certeza (aunque sea equivocada) que lo que estoy haciendo es lo correcto y para ello necesito datos objetivos que me impulsen a tomar una decisión (aunque sea equivocada).

Supongo que en este juego se puede llegar a hacer esto, pero es harto complicado, porque es fundamentalmente un sistema caótico, en el que existe un orden, pero es un orden cambiante, que muta constantemente. Tener certezas es bastante complicado, teniendo en cuenta el elevadísimo número de variables y un factor aleatorio, como en cualquier deporte (no siempre gana el que juega mejor, más en deportes de baja anotación, un gol lo cambia todo).

Añádele a esto mis deficiencias en cuanto a visión espacial, soy bastante torpe en estas cosas, mi visión periférica es deficiente. No desde la perspectiva médica, pero desde luego no es una virtud que tenga...

Y, en fin, FM es una simulación del fútbol, pero la representación que hace de los partidos no es, naturalmente, exacta y requiere interpretar qué nos está tratando de transmitir la ME... No es fútbol en mi PC, por decirlo de alguna forma, lo cual añade un  punto más de incertidumbre y confusión. Yo viendo un partido de fútbol tengo mis opiniones y sabría qué decisiones tomar (aunque fueran terriblemente equivocadas). En FM es que no puedo dar una explicación a lo que ocurre, ni tan siquiera una explicación equivocada. También influye que en el fútbol real mis ideas no coinciden con la gran mayoría y aplicarlas en FM es directamente imposible por el sesgo que presenta respecto lo que se considera una buena táctica (no es una queja, es una constatación, todos estamos sesgados).

Vuelvo al inicio. Para jugar con comodidad a este juego necesitaría recabar toda clase de datos y formular decenas (o centenares) de hipótesis para tomar decisiones de forma sistemática. Generar diferentes escenarios y determinar la mejor solución en cada uno de ellos. Sinceramente, yo creo que nadie hace eso, o casi nadie. Se trata más bien al contario: reaccionar de forma individualizada a cada evento a medida que van surgiendo. Yo necesitaría saber, a priori, como reaccionar ante cada evento.

El esfuerzo que supondría, en cualquier caso, sería brutal y requeriría, además, un talento natural del que yo no dispongo. En el fondo, necesitaría que lo hicierais vosotros por mi y yo irme generando los escenarios (en cierta medida, lo estoy haciendo ya).

Tendré que reflexionar al respecto porque ahora mismo no me veo capaz de continuar.

Link to comment
Share on other sites

Este juego no es en absoluto lineal. No vas a encontrar factores simple causa-consecuencia. Llevo años y años jugando y analizando y muchas veces pasan cosas que no entiendo y me quedo WTF, ya sea por azar o porque hay variables que se me escapan.

Por ejemplo, en mi partida actual tengo un jugador que en la temporada anterior hizo un arranque espectacular, tremendo, parecía el Messi turco y su CM rondaba el 8. Luego poco a poco se fue apagando y se lesionó de gravedad en la segunda mitad de la temporada. A lo que quiero parar es que en la temporada presente, tras un necesario período de adaptación en el que tuvo que retomar forma y recuperar atributos, resulta que se ha vuelto un jugador mayoritariamente intrascendente. Puede que haya algunas razones tácticas de fondo (o de configuración de la plantilla o de lo que sea) que se podrían poner sobre la mesa; pero si me preguntas directamente no tengo ninguna respuesta clara de por qué mi "Messi" se ha convertido en un tipo para nada diferencial (son otros jugadores los que me están sacando las castañas del fuego). 

Ahora bien, yo podría martirizarme y decir: "¡Oh, dios mío, no entiendo por qué pasa esto! ¡Tengo que hacer que vuelva a funcione sea como sea!", o simplemente aceptar ese grado de misterio y de imprevisilibidad que tiene el juego y que en el fondo lo hace más estimulante. ¿Que mi estrella ya no rinde? Pues que coma banquillo, que sean otros jugadores los que decidan, y quizás si en determinado momento tengo que venderlo... ¿Por qué no? 

Si sabes de póker, el FM es bastante parecido; quitando el factor psicológico de jugar contra otro humano. Tienes un escenario (tu plantilla, los momentos de forma, la táctica, la moral) que son como tus cartas, y tienes que jugarlas sobre el "misterio" que supone la IA. Si eres bueno manejando tus cartas "normalmente" te las apañarás y cumplirás objetivos, pero muchas otras veces te encontrarás con una escalera de color rival de la nada que... (qee) 

En cualquier caso la actitud debe ser esa. Una de saber que nadas en un mar de incertidumbre con el que mantienes un tira y afloja perpetuo. 

Link to comment
Share on other sites

El hace 21 horas, karma23 dijo:

simplemente aceptar ese grado de misterio y de imprevisilibidad que tiene el juego y que en el fondo lo hace más estimulante

Esa frase me resulta incomprensible. Como te va estimular algo que no entiendes? De verdad, la cabeza me da vueltas .

El problema es que no sé por qué suceden las cosas y aunque me lo indiquéis yo no lo veo. Y aunque lo viera, no sabría arreglarlo. Y si me dijerais como arreglarlo estaríais jugando vosotros, no yo.

En fin...

 

Link to comment
Share on other sites

Porque si siempre fuera 2+2=4 puede que no llevara 3 años y medio con la misma partida: me habría aburrido mucho antes de que una máquina constantemente me diera la razón. Que haya cosas que se escapen de mi entendimiento y control hace que me mantenga siempre despierto buscando atarlo todo en la medida de lo posible... Y mantiene la emoción de vigilar cada fichaje, partido, etc.

Pero bueno, a cada uno le estimula una cosa :nuse:

 

Link to comment
Share on other sites

yo creo q el mayo problemas q tiene @séñorgol es q olvidas un pequeño detalle, cada jugador es diferente, en atributos, en personalidad, etc etc etc y eso hace q el juego sea imprevisible, ya q cada uno reacciona (como en el mundo real) de forma diferente ante diversas situaciones y eso puede hacerte tanto ganar como perder un partido

Link to comment
Share on other sites

También es típico y me ha pasado ya varias veces, sin entrar en la racha tan negativa pero sí dejando de ganar unos cuantos partidos, que mi equipo entero tiene el pie tuerto a la hora de definir durante unos cuantos partidos seguidos (ya puede crear 10 ocasiones claras por partido y 1v1 con el portero, chutar a puerta 20 veces más que el rival  - y el rival llegue 1 vez y marque por toda la escuadra-, que cualquier portero de medio pelo se haga internacional...).

Buenos hilos jajajaja

Link to comment
Share on other sites

Yo empiezo a pensar que mis colapsos son simplemente una burda, torpe, exagerada y previsible representación de lo que en la vida real es una mala racha. Seguro que hago cosas mal y las agravo en lugar de suavizarlas, pero en el fondo, es simplemente eso: una mala racha, sea de forma, suerte o ambas.

Link to comment
Share on other sites

Archived

This topic is now archived and is closed to further replies.

Guest
This topic is now closed to further replies.
  • Recently Browsing   0 members

    • No registered users viewing this page.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Create New...