Jump to content

Funcionamiento Equipo B - Juveniles


oritrasse

Recommended Posts

Buenos dias. He buscado un poco en el foro pero no he conseguido encontrar informacion extensa sobre este tema que me interesa mucho. Espero alguien me pueda ayudar y explicar un poco a gestionar correctament las plantillas B y juveniles en equipos de "alto nivel". Si ya está en el foro agradeceria que me indicarais donde puedo encontrarlo. 

Tengo una partida con Oporto y estoy dando mucha importancia a los jovenes. En la segunda temporada voy conociendo un poco más a los jugadores del B y juveniles que tengo para darles protagonismo en primer equipo, ya que el nivel en Portugal no es muy alto y las ofertas por los buenos no paran de llegar.

-Me gustaria  dar más minutos a algunos que son buenas promesa en sus partidos con B / juveniles. Es mejor que lo haga yo o que sea automatico? Mi duda esta en la gestion de minutos de estos jugadores en los partidos. Cada equipo tiene su propio manager, pero me gustaria saber si el entrenador del primer equipo puede influir o seleccionar quien juega o quien no. Como se gestiona eso? Tiene importancia en su futuro y evolucion? 

-Por otra parte, me podeis aconsejar si es bueno acumular muchos jugadores en estos dos equipos? He vendido, cedido y liberado a muchos para quedarme con 25 en ambas plantillas. Esta bien o es mejor tener 40 por plantilla? 

 

Muchas gracias. 

Link to comment
Share on other sites

Yo, que soy bastante Normalito jugando a esto aunque lo hago desde FM2008, lo que hago siempre (Con el Real MAdrid), es lo siguiente:

 

En el B siempre plantillas de 23-25, entiendo que si las tienes de 40 no hay minutos para todos y por tanto no harán lo que necesitan, JUGAR. Si el equipo está en segunda B y tienes varias futuras estrellas, miro varias alternativas, si tiene opciones de cesión para un primera división con un rol de rotación para arriba, no hay duda, se cede, con un rol mas bajo no lo cedo, porque es absurdo que esté en un club probablemente con peores instalaciones que las del MAdrid y sin jugar. Si las opciones de cesión son para segunda pues lo mando sólo con rol primer equipo y jugador clave, pues para jugar 10 partidos en segunda, prefiero que juegue 30 en segunda B con mejores instalaciones/preparadores, etc...

 

Si el B está en segunda, lo ajusto todo un poco. Hay que ver también que muchas veces, sobre todo si se te juntan varias camadas buenas juntas, puedes tener en el B jugadores mejores ahora que lo que son tus futuras estrellas, y éstas no van a jugar mucho, pues entonces puedes cederlos, en mi caso, teniendo en cuenta siempre las instalaciones de juveniles y preparadores del equipo receptor.

 

Para mi es muy importante que el Castilla esté siempre en segunda A.

 

Al final, debes intentar que tus futuras estrellas jueguen mucho en la categoría para las que son válidos. Si tienes al Castilla en Segunda B y tienes una futura estrella de 17 años con nivel ya para Liga123...es absurdo tenerlo perdiendo el tiempo jugando en Segunda B o juveniles, hay que intentar buscarle una cesión donde juegue en Liga123.

 

Esto es mas o menos lo que yo hago. Seguro que se puede hacer mucho mejor. Espero te sirva de algo.

 

Link to comment
Share on other sites

Lo que es aconsejable es hacer una evaluacion de cada caso.

1. Definir en materia de juveniles un once para el equipo B y Juveniles, valorando la Calidad potencial del jugador. Basicamente seran esos jugadores los que tendran posibilidades de pasar a un primer equipo a futuro. A quienes no entren en este once, cederlos, especialmente a los de alto potencial, si es posible con cargo a fin de tener un ingreso. A los de un potencial intermedio, quedara la decision de venderlos llegado el momento.

2. Considerar la requisitoria para la 2º nacionalidad, especialmente si es un jugador con potencial de 1º equipo. Brasil, Argentina, suelen ser ligas donde salen mucho juvenil con potencial, pero toman plaza extranjera, por lo que si lo queremos tener, hay que asegurarse de que continuen corriendo los dias pedidos para la 2º nacionalidad. Sea que queden en el club o que salgan cedidos.

3. Presentar atencion a la situacion de cantera. Nuevamente, si es un jugador joven y que puede ser para el 1º equipo, hay que buscar que cumpla los tiempos en cantera lo que puede ameritar que el jugador se quede en el club solo por este motivo. Hay Cantera de Pais y de Club. Obviamente, hay jugadores que no van a cumplir nunca ese requisito.

Tema acumulacion de juveniles. La respuesta es, en general, SI. Es util, sobre todo cuando puede tener valor de reventa. Hay casos donde se ficha por poco y en pocas temporadas se revende por mucho mas y da beneficio economico. O bien uno se encuentra con que uno ficha por 500.000 euros y termina siendo titular del 1º equipo y valiendo 60M y si uno no optaba por sumar juveniles y fichar a lo que venga, no lo encontraria. Luego empezar a repartirlos entre reventa y cedido con cargo. Podes levantar 15 a 30 M por campaña solo cediendo jugadores. Es lo que se llama SISTEMA JUVENTUS, hay una guia de eso.

Link to comment
Share on other sites

Mi punto de vista con una partida del F.C. Barcelona tras 8 temporadas:

Lo que yo hago es tener siempre 25 jugadores en mi plantilla A, salvo algunas temporadas donde tengo 1 o 2 jugadores extras por jovenes o que no acaban encontrando equipo y luego les intento colocar en invierno, aunque si hay alguna lesión de larga duración te permite hacer un cambio e inscribirle. En mi equipo B tengo menos jugadores, intento normalmente 22 o 23...es decir 2 por posición y normalmente 3 porteros. Y en mi juvenil suelo tener 25 minimo pero suelen ser mas, ya que a esa edad aunque no jueguen, suelen subir atributos con los entrenos.

El tema principal siendo un club que no busca beneficio ni ceder jugadores salvo excepciones, intento no solapar la calidad de nadie, es decir, si tengo un delantero centro muy bueno en el juvenil y tiene 16 años, sé que los próximos 2 años o así no debo reforzar esa posición para el juvenil, o bien si ese delantero tiene 18 años y va a tener que subir al B en la siguiente temporada, intento que en el B no haya en ese siguiente año ningún delantero centro crack. En definitiva, tener siempre 11 cracks para el juvenil y 11 cracks para el B, y los 11 suplentes solo estaran para eso, para dar rotación. Al final si tienes 2 cracks en 1 sola posición, el que juegue menos se va a estancar y tienes un talento desperdiciado, allí puede entrar el tema cesiones o bien subirlos de equipo.

La cuestión es que yo empiezo por elegir primero 1 tactica, por ejemplo 4-3-3 y con ella pongo jugar los 3 equipos iguales, en el B y el juvenil pongo que el 11 lo elija libre el entrenador, con lo cual ocurre que en el juvenil si hay algo de rotación y por eso es bueno tener plantilla extensa de 25 o mas ya que como tambien muchas veces se van a selecciones juveniles tienes ciertas bajas. Con el B eso ya no pasa tanto y además apenas rota el entrenador, por eso ahi es muy importante tener plantilla cortita y sobretodo 11 cracks y los 11 suplentes de relleno mas o menos. Daros cuenta que el juvenil aparte de liga juega tambien copa y champions juvenil. El B solo juega liga.

Cada temporada que finalizo, miro primero mi plantilla A, si hay alguna venta de algun jugador de 30 o 30 y pico años que va bajando el nivel y me interesa sacar algo de pasta por él o bien alguna posición que reforzar, yo no ficho, miro mi equipo B y subo el crack que falta en esa posición, yo me refuerzo así, contando mucho con la cantera. Una vez completado el equipo A me encargo de gestionar el B, allí se sumaron ese siguiente año todos los juveniles que han cumplido o vayan a cumplir 19 años y los subo directo, también he de decir que los jugadores que tienen 21 años en esta plantilla B les suelo buscar 1 salida, o bien se van como venta o libres o bien los cedo si tienen buenos atributos pero no hay espacio en el A. Una vez hecho esto reviso que haya 2 jugadores por posición y que no sobre nadie. Luego me voy a la plantilla juvenil, y en esa entre los juveniles llegados nuevos y los fichajes jovenes que hago cada año (me pongo a buscar manualmente por selecciones juveniles y ordenados por valor, todos los que sean de 100mil o mas los suelo ojear) y vuelta a gestionar para quedarme con una plantilla de 25 mas o menos. Suelo intentar tener 3 porteros en todos los equipos menos en el A que ahí meto solo 2.

Otra opción pero mas engorrosa, es que elijas tu cada jornada el 11 inicial, que seria lo ideal, pero es algo engorroso para mi y no lo hago, solo en la plantilla A obviamente.

Quizás sea una mala decisión, pero aunque tenga a veces futuras promesas por valor de 7 Millones o mas incluso, no suelo precipitarlos al equipo A, voy paso a paso, primero en el juvenil...y si pinta crack le suelo subir en el primer año al B, y luego en la siguiente temporada lo mismo. Intento que pasen por todas mis categorias inferiores, con lo cual quizas, haya gente que hace debutar jugadores de 16 años en el primer equipo pero en mi caso y solo excepciones brillantes suelen llegar con 18 años.

Link to comment
Share on other sites

El hace 49 minutos, sr_kenzo dijo:

Mi punto de vista con una partida del F.C. Barcelona tras 8 temporadas:

Lo que yo hago es tener siempre 25 jugadores en mi plantilla A, salvo algunas temporadas donde tengo 1 o 2 jugadores extras por jovenes o que no acaban encontrando equipo y luego les intento colocar en invierno, aunque si hay alguna lesión de larga duración te permite hacer un cambio e inscribirle. En mi equipo B tengo menos jugadores, intento normalmente 22 o 23...es decir 2 por posición y normalmente 3 porteros. Y en mi juvenil suelo tener 25 minimo pero suelen ser mas, ya que a esa edad aunque no jueguen, suelen subir atributos con los entrenos.

El tema principal siendo un club que no busca beneficio ni ceder jugadores salvo excepciones, intento no solapar la calidad de nadie, es decir, si tengo un delantero centro muy bueno en el juvenil y tiene 16 años, sé que los próximos 2 años o así no debo reforzar esa posición para el juvenil, o bien si ese delantero tiene 18 años y va a tener que subir al B en la siguiente temporada, intento que en el B no haya en ese siguiente año ningún delantero centro crack. En definitiva, tener siempre 11 cracks para el juvenil y 11 cracks para el B, y los 11 suplentes solo estaran para eso, para dar rotación. Al final si tienes 2 cracks en 1 sola posición, el que juegue menos se va a estancar y tienes un talento desperdiciado, allí puede entrar el tema cesiones o bien subirlos de equipo.

La cuestión es que yo empiezo por elegir primero 1 tactica, por ejemplo 4-3-3 y con ella pongo jugar los 3 equipos iguales, en el B y el juvenil pongo que el 11 lo elija libre el entrenador, con lo cual ocurre que en el juvenil si hay algo de rotación y por eso es bueno tener plantilla extensa de 25 o mas ya que como tambien muchas veces se van a selecciones juveniles tienes ciertas bajas. Con el B eso ya no pasa tanto y además apenas rota el entrenador, por eso ahi es muy importante tener plantilla cortita y sobretodo 11 cracks y los 11 suplentes de relleno mas o menos. Daros cuenta que el juvenil aparte de liga juega tambien copa y champions juvenil. El B solo juega liga.

Cada temporada que finalizo, miro primero mi plantilla A, si hay alguna venta de algun jugador de 30 o 30 y pico años que va bajando el nivel y me interesa sacar algo de pasta por él o bien alguna posición que reforzar, yo no ficho, miro mi equipo B y subo el crack que falta en esa posición, yo me refuerzo así, contando mucho con la cantera. Una vez completado el equipo A me encargo de gestionar el B, allí se sumaron ese siguiente año todos los juveniles que han cumplido o vayan a cumplir 19 años y los subo directo, también he de decir que los jugadores que tienen 21 años en esta plantilla B les suelo buscar 1 salida, o bien se van como venta o libres o bien los cedo si tienen buenos atributos pero no hay espacio en el A. Una vez hecho esto reviso que haya 2 jugadores por posición y que no sobre nadie. Luego me voy a la plantilla juvenil, y en esa entre los juveniles llegados nuevos y los fichajes jovenes que hago cada año (me pongo a buscar manualmente por selecciones juveniles y ordenados por valor, todos los que sean de 100mil o mas los suelo ojear) y vuelta a gestionar para quedarme con una plantilla de 25 mas o menos. Suelo intentar tener 3 porteros en todos los equipos menos en el A que ahí meto solo 2.

Otra opción pero mas engorrosa, es que elijas tu cada jornada el 11 inicial, que seria lo ideal, pero es algo engorroso para mi y no lo hago, solo en la plantilla A obviamente.

Quizás sea una mala decisión, pero aunque tenga a veces futuras promesas por valor de 7 Millones o mas incluso, no suelo precipitarlos al equipo A, voy paso a paso, primero en el juvenil...y si pinta crack le suelo subir en el primer año al B, y luego en la siguiente temporada lo mismo. Intento que pasen por todas mis categorias inferiores, con lo cual quizas, haya gente que hace debutar jugadores de 16 años en el primer equipo pero en mi caso y solo excepciones brillantes suelen llegar con 18 años.

Muy interesante. Cuales son tus resultados?, es decir, eres capaz de competir ligas y champions con este sistema? No te hablo ya de las primeras temporadas, que supongo que la estructura de plantilla está ya hecha, sino hablo a partir de las 5 primeras temporadas en adelante.

 

Saludos!!! 

 

 

Link to comment
Share on other sites

En FM2016 ya obtuve muy buenos resultados (mejor en Champions y alguna liga la perdí, durante 7 u 8 temporadas hasta comprarme la version FM18 de este año).

Y en este FM18 llevo 7 temporadas finalizadas con:
T1 liga y copa

T2 liga y supercopa

T3 liga supercopa, copa y champions

T4 liga, supercopa, copa, mundial clubs y supercopa eur.

T5 liga, supercopa y copa

T6 liga, supercopa y copa

T7 liga, supercopa, copa y champions

T8 (la que estoy en curso) llevo supercopa eur, supercopa y mundial clubs...aspiro al sextete xD

 

En total como ves bastante bien, 23 titulos en 7 años, 26 titulos en 7,5 y me quedan 3 a los que aspiro. Y a todo esto creo que llegué a perder un par de finales de champions por ser amarrategui con el 1-0 y perder mi estilo. Esto me sirvio para aprender y ahora suelo jugar a controlar el partido siempre, nunca defensivo o a la contra, aparte al finalizar la temporada 6 cambié mi 4-3-3 y lo pasé a un 4-2-3-1 con lo cual gano un MP a cambio del medio defensivo...también lo apliqué a mi equipo B y al juvenil.

Mi filosofia no es solo cantera ojo eh, intento que almenos cada posición de mi tactica haya un jugador top y en caso de que no lo haya ni tampoco en mi cantera, busco la mejor opción fuera. Por ejemplo ahora mismo ya me quedan pocos jugadores del Barça actuales, Dembele, Ter stegen (suplente este año con 32), Umtiti (lo venderé este año) Cucurella y Aleña que eran del B + fichajes que he ido haciendo tipo Delle Alli, Mbappe, Arthur, De Light, Alex Robles, Pinamonti (está en el Inter y es un crack) y otros que ya se fueron como Harry Kane o Hazard.

Mi idea funciona pero claro es asequible si tienes algo de idea del juego y te pillas un equipo top, pero además cuido todas las facetas, intento que mis empleados sean del máximo nivel siempre reforzando cada año con mejores empleados, tambien cuido los entrenos, las lesiones, tener instalaciones top y sobretodo muy importante el tema psicologico de la moral de los jugadores, antes y después de partido que salgan en verde.

Link to comment
Share on other sites

El hace 4 horas, Phonak dijo:

Muy interesante. Cuales son tus resultados?, es decir, eres capaz de competir ligas y champions con este sistema? No te hablo ya de las primeras temporadas, que supongo que la estructura de plantilla está ya hecha, sino hablo a partir de las 5 primeras temporadas en adelante.

Saludos!!!

El resultado seguramente es que el Barcelona B seguramente sea campeon de 2º y el Barcelona campeon de 1º xD.

Yo tengo una politica un tanto parecida a @sr_kenzo solo que no le hago tanto asco a fichar y si acopio 4-5 delanteros de alto potencial, los junto a todos, me quedo con un par y a los demas los voy cediendo y en algun momento lo vendo y saco entre 30 a 50M comodamente. Ciertamente prefiero tenerlos yo y ver que hago a que lo tenga otro equipo, quiera a ese jugador y por no gastarme 15, luego tenga que ir a meter 120.

Link to comment
Share on other sites

Cierto, me olvidé de esas plantillas. Con el B metido en media tabla las primera temporadas, pero luego con mi filosofia ya dicha, suelo quedar primero en Segunda A. Y con el juvenil si no recuerdo mal gané todas las ligas juveniles de cada temporada menos 1. Copas del rey juvenil diria que todas menos 2 o así, y luego tengo 1 o 2 champions juveniles.
 

El juvenil es un poco random ya que en cierto momento de la temporada si te juegas unos cuartos o semis de champions juvenil y coincide con convocatorias de selecciones te pueden joder vivo.

Link to comment
Share on other sites

El En 8/8/2018 at 12:39, dar_stor dijo:

 

Tema acumulacion de juveniles. La respuesta es, en general, SI. Es util, sobre todo cuando puede tener valor de reventa. Hay casos donde se ficha por poco y en pocas temporadas se revende por mucho mas y da beneficio economico. O bien uno se encuentra con que uno ficha por 500.000 euros y termina siendo titular del 1º equipo y valiendo 60M y si uno no optaba por sumar juveniles y fichar a lo que venga, no lo encontraria. Luego empezar a repartirlos entre reventa y cedido con cargo. Podes levantar 15 a 30 M por campaña solo cediendo jugadores. Es lo que se llama SISTEMA JUVENTUS, hay una guia de eso.

Como hacés para fijar el monto solicitado para un jugador que se va cedido?? Tomás un porcentaje del valor del jugador??

Link to comment
Share on other sites

El hace 3 horas, Daniel_FM dijo:

Como hacés para fijar el monto solicitado para un jugador que se va cedido?? Tomás un porcentaje del valor del jugador??

Es cuestion de prueba y obviamente del equipo que oferta. No es lo mismo el Benfica que el Hospitalet. al Hospi' claramente no podes pedirle un centavo, al Benfica si xD.

Yo empece pidiendo 100.000 mensual por jugar o no jugar. Si el equipo acepta esa condicion, es que realmente podes pedir mas, entonces podes pedir para el proximo 250.000 mensual y a lo sumo te lo negocian y te dan 160 o 180.

El tema es que algunos equipos no estan dispuestos a pagar coste mensual, porque por ejemplo, te pagan el 100% del sueldo. Depende mucho de cada caso, de cada momento y de cada club y de cada jugador. Siempre que uno considere factible pedir dinero, hay que pedirlo. Si aceptan pagarlo, bien.

Link to comment
Share on other sites

Hombre, lo mejor que puedes hacer es quedarte con un plantilla corta, porque si te quedas los 40 jugadores como dices apenas van a jugar. Yo te recomiendo que aquellos jugadores del juvenil que tienen buena pinta los subas al equipo B, los mejores jugadores del equipo B los cedas en ligas de mejor nivel o que te quedes algunas promesas del equipo B para que estén de rotación en tu equipo.

La mejor forma de desarrollar un jugador es que juegue partidos con el primer equipo. Poco a poco le vas dando minutos y si lo hace bien pues le das más oportunidades, si no te convence lo cedes un año o lo envías al B

Link to comment
Share on other sites

Archived

This topic is now archived and is closed to further replies.

  • Recently Browsing   0 members

    • No registered users viewing this page.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Create New...