Marzo Copa libertadores de América Universidad de Chile debutó en la Copa Libertadores en 1960, en la primera edición del torneo, representando a Chile junto a otros clubes históricos. En esos primeros años, la “U” no logró superar la fase de grupos, pero fue adquiriendo experiencia y consolidándose como un animador del fútbol chileno. A lo largo de su historia, la “U” ha tenido más de 20 participaciones en la Copa, con sus mejores campañas en 2010, cuando llegó a las semifinales (cayendo ante Chivas de Guadalajara), y en 2012, donde alcanzó los cuartos de final. Uno de los encuentros más recordados y polémicos para los hinchas fue el partido de 1996 contra River Plate, donde no se cobró un claro penal a favor de la “U”. En ese partido, el arquero Germán Burgos salió con los puños y golpeó al delantero azul Marcelo Salas, pero el árbitro decidió no sancionar la falta. Este momento marcó la eliminación de la “U” en esa instancia, quedando como un recuerdo amargo para la hinchada. Hoy nos tocaba enfrentar como locales a un difícil Internacional de Porto Alegre. Sabíamos que nos tocaba un grupo complicado y que la clasificación no sería fácil. Es más, según las estadísticas del mundo deportivo, nos dejan en el último lugar, sin chances de avanzar ni siquiera a la Sudamericana. Pero somos conscientes de que será difícil, no imposible. Vamos a luchar cada partido como si fuera una final. Si mi objetivo es hacer de este hermoso club el más grande de Chile, entonces la Copa Libertadores debe hacerse realidad en algún momento. ¿Y por qué no pensar que puede ser cada vez que participemos? Con esa convicción saltamos a la cancha, con la personalidad que nos caracteriza: presionando, yendo hacia adelante, siendo ofensivos y arriesgados. El partido comenzó bien para nosotros. Tras un arranque vertiginoso, conseguimos nuestro primer tiro de esquina y, a los 2 minutos, M. Estigarribia abrió el marcador con un potente cabezazo. Diez minutos más tarde, aumentábamos las cifras, pero el silbato del juez anuló el gol por un fuera de juego muy ajustado. A los 27', E. Valencia igualó para el rival con una contra letal. Así nos fuimos al descanso: con un partido intenso, de ida y vuelta constante. En el segundo tiempo, fue Internacional quien se puso en ventaja tras un tiro libre y un rebote que E. Valencia aprovechó con un remate que se coló al fondo del arco. Parecía que el dominio pasaría a ellos, pero no bajamos los brazos. Mostramos nuestro espíritu y, tras una buena secuencia de pases, filtramos un balón a L. Pons, quien definió al primer palo para empatar… pero nuevamente el juez anuló la jugada por fuera de juego. El 1-2 se mantenía, pero al minuto siguiente, tras un error en la salida del rival, Assadi recuperó y metió un pase perfecto a espaldas de la defensa. Esta vez sí: Pons marcó el empate a los 72'. Quedaba partido, ambos buscábamos el gol del triunfo, pero no llegó. Así terminamos nuestro primer encuentro en el Grupo G de la Copa Libertadores: un empate 2-2 que, si bien nos deja con gusto a poco, demuestra que este equipo no se rinde y quiere pelear hasta el final. 2' M. Estigarribia (UCH) 27' E. Valencia (INT) 57' E. Valencia (INT) 72' L. Pons (UCH) Universidad de Chile 2 - 2 InternacionalNuestro siguiente partido seria como visitante frente a Universidad Catolica. Universidad Católica es un club de fútbol chileno fundado oficialmente el 21 de abril de 1937, aunque su origen se remonta a selecciones deportivas de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde la década de 1910. El club juega de local en el Estadio San Carlos de Apoquindo, ubicado en la comuna de Las Condes, Santiago, que está siendo remodelado para convertirse en uno de los estadios más modernos del país. Conocidos como “Los Cruzados”, han ganado 16 títulos de Primera División, siendo uno de los tres grandes del fútbol chileno, junto a Colo-Colo y Universidad de Chile. Además, han sido protagonistas en torneos internacionales, alcanzando las semifinales de la Copa Libertadores en 1984 y la final en 1993, donde cayeron ante São Paulo. Universidad Católica también destaca por su consistencia institucional, su cantera formadora de jugadores y su estilo de juego asociado al orden y la táctica. Su clásico rival es Universidad de Chile, con quien disputa el Clásico Universitario, uno de los más tradicionales del país. El Clásico Universitario volvía a repetirse, esta vez por la liga. Aunque recién comenzaba la temporada, decidimos implementar rotación desde el primer minuto, por lo que nuestro equipo alternativo saltó a la cancha. Sabíamos que sería un partido complejo, pero confiaba plenamente en ellos. El empate del primer encuentro de la temporada, sumado a la lesión de Alexis, nos dejaba un sabor amargo, pero queríamos mostrar una propuesta más ofensiva. Habitualmente, nuestra formación alternativa presiona un poco más atrás en comparación con el equipo titular, pero esta vez decidí que nuestros mediocampistas centrales jugaran más adelantados, ejerciendo una presión alta desde el inicio. La estrategia dio resultado: sorprendimos a la UC al punto que Toselli no tuvo que intervenir en ninguna jugada de riesgo. A los 35’, R. Huerta, en buena conexión con N. Guerra, abrió el marcador para nosotros con el 0-1. Ya en los 87’, llegó la guinda de la torta: L. Assadi, con una tremenda jugada individual desde la banda izquierda, se sacó a dos jugadores cruzados y remató al ángulo izquierdo del arquero rival. Un verdadero golazo del "Chico", que sigue pidiendo a gritos un lugar en el equipo estelar. Con el 0-2 final, cerramos un gran triunfo y ya nos enfocamos en nuestro próximo desafío: viajar a Uruguay para enfrentar a Peñarol por la Copa Libertadores.. 35' R. Huerta (UCH) 87' L. Assadi (UCH) Universidad Catolica 0 - 2 Universidad de ChileMontevideo nos recibía con historia y mística. Visitábamos a un gigante del continente: Peñarol, un club con tradición copera, carácter y temple. Pero no vinimos a admirar, vinimos a competir. Saltamos a la cancha con el sello que nos identifica: presión alta, posesión con intención y profundidad. Ellos nos esperaron, apostando al contragolpe, y fue así como a los 39' Damián Pereira abrió la cuenta con un derechazo potente tras centro por izquierda. Pero este equipo no baja los brazos, y cuatro minutos más tarde, a los 43', Estigarribia volvió a aparecer con un gran cabezazo tras tiro de esquina para el 1-1. En el segundo tiempo, el ritmo no bajó. Nosotros insistimos, ellos buscaron nuestras espaldas, y ambos arqueros estuvieron a la altura. Fue un duelo de detalles, de lucha e intensidad. Nos llevamos un empate valioso en lo emocional y competitivo, porque demostramos que estamos para disputar cada punto en esta Copa. Sabemos que el camino es difícil, pero la actitud, la entrega y el fútbol están presentes. Seguimos soñando. Seguimos luchando. 39' D. Pereira (PEÑ) 43' M. Estigarribia (UCH) Peñarol 1 - 1 Universidad de ChileRecibíamos a Cobresal en casa, y la rotación seguía siendo parte del plan. Era un partido clave, no solo por los puntos, sino porque definiría si este equipo alternativo se consolidaba para la liga, mientras el estelar se enfocaría en la Libertadores. Cobresal es un club chileno fundado el 5 de mayo de 1979 en El Salvador, Región de Atacama. Representa a una comunidad minera y juega como local en el Estadio El Cobre, ubicado a más de 2.300 metros de altura, lo que lo convierte en uno de los recintos más singulares del país. Apodado “Los Mineros”, Cobresal ha tenido destacadas campañas en el fútbol chileno, siendo su mayor logro el título del Clausura 2015. A nivel internacional, debutó en la Copa Libertadores de 1986, y ha participado en otras ediciones posteriormente. Desde el arranque, impusimos nuestro juego con decisión y orden. Sin mayores sobresaltos, supimos controlar el partido, y logramos una victoria sólida que nos permite mirar la tabla con confianza y seguir construyendo una base firme para competir en ambos frentes. Ahora el foco se va directo al Superclásico, un duelo donde no solo se juega fútbol, sino historia, pasión e identidad. 10' N. Guerra (UCH) 64' R. Huerta (UCH) 71' C. Mesias (CSA) 73' N. Guerra UCH) Universidad de Chile 3 - 1 CobresalLlegaba el Superclásico, el partido que paraliza al país. Pero también se nos venía encima el duelo en Brasil por la Copa Libertadores frente a Bragantino. Era inevitable: tenía que decidir entre salir con el equipo estelar o confiar nuevamente en este grupo de jugadores que, jornada tras jornada, me ha demostrado que están para grandes cosas. Muchos lo verán como una locura, incluso como una falta de respeto al clásico, pero yo no comparto esa visión. Este equipo ha respondido. Le ganó a la UC con personalidad, ha sido sólido en la liga, y sobre todo, no es un equipo de relleno, es un equipo con carácter, con hambre, con identidad. No hay rotación cuando hay confianza. Y yo confío en estos jugadores. Por eso ellos fueron los elegidos para enfrentar a Colo Colo, en una decisión que sabía generaría opiniones divididas, pero que tomé con convicción. Porque en esta Universidad de Chile no jugamos a especular, jugamos a competir. En cada cancha, en cada torneo, con cada camiseta que salte al terreno. Colo-Colo, fundado en 1925, es un club con historia y tradición. Juegan en el Estadio Monumental David Arellano, un recinto imponente donde han vivido muchas de sus grandes gestas. No se puede desconocer que es el equipo más exitoso del país: ha ganado 33 campeonatos nacionales y es el único club chileno que ha conquistado la Copa Libertadores, en 1991. Su historia y su hinchada merecen respeto. Pero nosotros somos La U, el equipo del pueblo, del esfuerzo, de la pasión inquebrantable. Sabemos que los últimos clásicos no nos han sido favorables, pero también sabemos que la historia no es una sentencia, es un desafío. Este grupo de jugadores está comprometido con cambiar la narrativa. Vamos a jugar este partido con el corazón caliente y la cabeza fría, con respeto por la historia, pero con la convicción de que somos capaces de mirar a cualquiera a los ojos. Porque este club está llamado a cosas grandes, y eso empieza por enfrentar a los más grandes sin miedo, con garra y con fútbol. Este Superclásico no se juega, se deja el alma. Así es que los equipos saltaban a la cancha del Monumental. Ambiente cargado, historia presente en cada rincón, y una presión que para muchos puede ser insoportable… pero para nosotros era una motivación más. Formación de Colo Colo: Formación de Universidad de Chile El partido, a diferencia del primer encuentro de la temporada, tenía otro ritmo, otra energía. Colo Colo, con su gente en el Monumental, salió con todo: presión alta, agresividad en la recuperación y buscando el arco desde el primer minuto. Se notaba que había algo más que fútbol en juego… una especie de revancha emocional. Había dos visiones claras: desde la vereda alba, se sentía que ir con el equipo rotativo era una falta de respeto. Pero estaban equivocados. No era un desprecio, era una muestra de confianza. Este equipo también es parte del corazón azul. A los 12', J. Flores sacó un misilazo desde fuera del área que se clavó en el ángulo derecho. Un golazo. El Monumental explotaba y la presión se sentía más fuerte que nunca. Cerramos el primer tiempo 1-0 abajo, pero no derrotados. En el entretiempo, hablé con los muchachos. Les recordé que ese menosprecio que sentían desde fuera podía ser nuestra arma. Nos estaban subestimando, y eso se paga caro. Apenas comenzado el segundo tiempo, al 47', Ojeda, que había entrado por el lesionado Mosevich, filtró un pase milimétrico. Huerta lo leyó a la perfección y en el mano a mano con Cortés, no falló. 1-1. Silencio incómodo en el estadio. Seguimos con presión alta y confianza. En un tiro de esquina, tras una serie de rebotes, Gómez quedó destapado por la banda derecha y, como si fuera extremo, sacó un remate cruzado al primer palo. 1-2. Silencio absoluto. Lo que parecía imposible estaba ocurriendo. El Cacique pasó de confiado a desesperado. No encontraban los caminos, y nosotros, ordenados y sólidos, aguantábamos con convicción. Hasta que al 71', Ojeda —figura total—, sacó un zapatazo de fuera del área y marcó el 1-3. Balde de agua helada para el local. Colo Colo no pudo reaccionar. Sus ataques se diluían entre la ansiedad y la frustración. Y nosotros, con temple, cerramos el partido. Pitazo final. Felicidad total. En el camarín, los chicos celebraban como se debe. Venimos invictos. Cerramos brechas. Y aunque parezca lento, cada paso es firme. El dolor que por años fue nuestro, ahora lo sienten ellos. Y lo mejor: esto recién comienza. 💙 12' J. Flores (CCO) 47' R. Huerta (UCH) 61' J. Gomez (UCH) 71' E. Ojeda (UCH) Colo Colo 1 - 3 Universidad de ChileResumen del Mes: MarzoGoles a favor: 11 Goles en contra: 5 Partidos jugados: 5 Victorias: 3 Empates: 2 El regreso a la Copa Libertadores ha demostrado que el equipo está capacitado para enfrentarse a cualquier rival con dignidad y competitividad, manteniendo un invicto que refleja solidez defensiva y mentalidad firme. Sin embargo, la acumulación de empates indica que aún falta dar el salto para ganar partidos decisivos que aseguren la clasificación y permitan competir realmente entre los grandes del continente. En paralelo, el desempeño en el ámbito nacional muestra un equipo consolidado y equilibrado. La combinación del trabajo del cuerpo técnico, la incorporación acertada de nuevos jugadores y la confianza en el plantel completo ha generado una base sólida que se traduce en resultados positivos y en un estilo de juego con convicción y solvencia. No obstante, queda claro que la evolución debe continuar, pues la competencia exige no solo mantener el nivel, sino también crecer para evitar caer en la comodidad. La ambición de ser protagonista en ambas competencias requiere seguir puliendo detalles, mantener la concentración y aprovechar las oportunidades para convertir empates en victorias. Terminábamos líder exclusivo del campeonato con 16 puntos a 3 de diferencia de Ñublense. Objetivos mes de MarzoSupercopa de Chile: Ganar el trofeo. ✅ Objetivo logrado. Liga Chilena: Ganar la liga. 🔄 Actualmente en observación, posición 1°. Copa Chile: Llegar a las semifinales. ✅ De momento, clasificados a Octavos de final. Copa Libertadores: Llegar a octavos de final, De momento segundos con 2 puntos.
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.