Oogadei Khaan Posted June 23, 2020 Share Posted June 23, 2020 Football Manager es un juego con un Gameplay que pocos juegos podrían equiparar; a diferencia de los clásicos Pro Evolution Soccer o FIFA, donde, pese a jugar en la mayor dificultad es posible ver situaciones como la de un equipo de cuarta división como el Macclesfield Town que gana la FA Cup contra el Manchester City en un duelo en el que el Macclesfield dominó la posesión y evitó que el cuadro celeste viera la pelota durante todo el enfrentamiento. Este no es el caso de nuestro querido FM, donde, si bien situaciones tan milagrosas como esa son posibles, por lo general requieren de tácticas en las que entregamos por completo el dominio del juego a un rival tremendamente superior, esperando ser capaces de aprovechar una rápida contra y luego mantener el resultado. Si me lo preguntan, es ciertamente más realista en ese ámbito, pues no es para nada extraño ver ocurrir situaciones como esa. Sin embargo, también hay veces en las que desearíamos que nuestro simulador deportivo favorito fuese capaz de realizar nuestra idea táctica de la manera exacta en que la imaginamos, y nos frustramos cuando esto no ocurre al pie de la letra. ¿Cuántas veces el carrilero inverso que posicionarnos en la izquierda, en vez de hacer la diagonal que aprovecharía el espacio que generaba el extremo, en lugar de ello optó por avanzar por la misma banda y lanzar un centro desde atrás que no provocó daño alguno? Personalmente, siempre me ha encantado la función del carrilero inverso, pero más aún el uso táctico de los carrileros que usaba Guardiola en el Barca; Dani Alves era diestro, mientras que Messi era zurdo, y lo usual hubiese sido que, mientras Alves corría por la espalda de Messi, este realizara una diagonal para llevarse al lateral rival y que el brasileño ocupase el sector libre para generar daño. Por el contrario, lo que ocurría en el cuadro blaugrana era que Messi se posicionaba en un sector extremadamente abierto para que Alves ocupase el carril libre que se generaba entre un lateral muy abierto y su central, que debía cubrir el enorme terreno que se formaba entre su pareja al centro y su compañero por banda. Lamentablemente, aún con la inclusión del carrilero inverso en los últimos años a Football Manager y la opción de «doblar por dentro», es difícil que los jugadores sean capaces de generar esos ataques. Tras variados intentos en mis partidas he logrado concluir que la mejor forma de realizar una ofensiva así es con un esquema al que llamo la doble M. Como algunos sabrán, hace algunos años en Internet rondaba un esquema muy sólido conocido como MW, en el que cinco jugadores defendían y cinco atacaban, un esquema defensivamente sólido que salía rápido en contras letales. Este esquema, si bien nace de la idea de la MW, tiene un concepto totalmente distinto, pues lo que buscaremos es acosar al rival desde el momento en el que el equipo pierde la posesión. La idea es usar extremos bien abiertos, que obliguen a la defensa rival a expandirse y poder usar así a los jugadores que llegarán por el centro para causar el mayor daño posible. El esquema, si bien puede variar, será el que examinaremos a continuación, y posteriormente evaluaremos los cuatro momentos del juego para el equipo (defensa, transición de defensa a ataque, ataque, transición de ataque a defensa) Porteria: PCI-At Es crucial para esquemas que buscan entregar la velocidad que buscamos que el portero sea el primer atacante; debe ser capaz de crear ocasiones en salidas rápidas y generar el mayor daño posible en las mismas. Su velocidad y atributos técnicos serán muy importantes. Defensa: DCT-C; LIB-Ap; DCT-C Nuestra defensa necesitará ser bastante veloz, además de poseer buenas cualidades técnicas. Tener una defensa de tres centrales quiere decir que perderemos a los laterales y sus subidas, por lo que nuestros centrales deberán ser capaces de generar fútbol a través de pases largos y precisos, tanto a las bandas para los extremos, como a la espalda de la defensa rival para provocar contrataques rápidos y precisos. La velocidad, como bien mencioné antes, es también muy importante, pues generalmente el equipo presionará bien arriba a sus rivales y no será poco habitual que nuestros defensas se encuentren en situaciones de 1 a 1 contra los delanteros rivales corriendo hacia la portería. Anticipación, Colocación, Aceleración, Velocidad, Serenidad, Sacrificio, Técnica y Trabajo en equipo son algunos de los atributos fundamentales para las posiciones defensivas. Mediocentros: 2°V-At, 2°V-Ap El motor del juego y posiblemente el puesto más importante en este esquema es el de los segundos volantes. Son la principal fuente de daño en el ataque y también poseen un puesto crucial en la defensa; al poseer tres centrales que jugarán bien abiertos, son los segundos volantes los que bajarán a cubrir los espacios entre ellos para formar una línea de cinco en defensa; a su vez, son los que usualmente terminarán por ser determinantes en el ataque, mientras los extremos abren la cancha y generan espacios, y los delanteros se desmarcan para provocar rupturas en la defensa rival, son los segundos volantes y el centrocampista los que llegarán desde atrás por el centro para recibir el balón – ya sea en un pase atrás del extremo o tras un pivoteo de un delantero – para definir la jugada, tanto con un remate desde fuera del área como con un pase al espacio desde su posición desmarcada. Por su ida y vuelta, son cruciales los atributos físicos; Remate, Tiros lejanos, Sacrificio, Resistencia, Serenidad, Anticipación, Colocación. Mediocampistas: EXT-At CM-At EXT-At En el caso del Centrocampista en ataque, sus atributos y función son bastante similares a las de los segundos volantes. La principal diferencia es que el comenzará a correr hacia la portería contraria mucho antes, en el mismo momento en el que lo hacen los extremos, y será también fundamental pues será él quien arrastre a los mediocampistas rivales para que los segundos volantes lleguen desmarcados. Por otro lado, los extremos tienen una difícil labor; son cruciales en el ataque, pues dependemos de ellos para abrir la cancha, y a su vez tienen la sacrificada labor de ser el único hombre con el que jugaremos por banda, por lo que recurrentemente contra equipos que nos cedan el balón y el control del juego se verá en una situación de 2 contra 1. Pese a ello, esto le viene bastante bien al equipo, pues si el rival tiene dos jugadores en banda, serán dos jugadores que no estarán cubriendo el carril central para la llegada de nuestros volantes. En este puesto es muy importante la velocidad y el aguante físico. Los atributos cruciales son la Velocidad, Aceleración, Regate, Resistencia, Técnica, Centros, Sacrificio, Trabajo en equipo. Delantera: DLA-At DLA-At Para finalizar el once quedan los dos hombres que serán encargados de la dura labor de presionar a los defensas rivales y también de generar espacios para los demás jugadores a través de veloces desmarques y rupturas en la defensa rival. Su misión es sencilla, posicionarse entre los huecos que quedan entre los centrales y laterales rivales cuando los extremos abran la cancha, para así aprovechar esos espacios y generar daño; si por el contrario los defensas rivales los siguen, esto provocará que abandonen sus puestos y con ello, entregará espacios y carriles libres en la cancha para la llegada de los demás jugadores. Además de poseer velocidad y buenos remates, es muy importante que estos delanteros tengan los mejores atributos mentales posibles; un buen rematador sin buena serenidad, por ejemplo, suele fallar situaciones de 1 a 1 contra el portero por un tema meramente emocional, pues las capacidades técnicas las tiene, pero, por lo general, tomará siempre malas decisiones a la hora de finiquitar. Los atributos cruciales, en este caso, son: Velocidad, Aceleración, Remate, Técnica, Concentración, Serenidad, Desmarques, Anticipación. Instrucciones al equipo Buscamos que el equipo juegue de la forma más vertical posible, generando un gran volumen ofensivo con los extremos, mediocampista y los delanteros, que juntos arrastrarán al equipo rival hacia atrás, corriendo hacia su propia portería, mientras los segundos volantes llegan a sus espaldas, libres para disparar, ingresar libres al área o meter un pase filtrado. El equipo jugará en Ofensivo, con ritmo alto y pases directos, sin perder el tiempo, el ataque, lo más abierto posible, para aprovechar de ensanchar el campo todo lo posible con nuestros jugadores. En la transición, contrapresión y contraataque, con salidas rápidas del portero buscando las bandas. En la faceta defensiva, el equipo buscará defender siempre lo más lejos de su propia portería, con todo el equipo lanzado arriba buscando suprimir las salidas rivales, con una presión siempre al máximo nivel. Recuerden que bajo ningún concepto deben activar la línea de fuera de juego, pues nuestros propios jugadores (defensas en cobertura y el líbero) normalmente la romperán. Las cuatro facetas del juego Defensa Cuando el equipo ya está asentado en la defensa, forma un sólido bloque de 8 hombres, distribuidos como: - Dos defensas que se abren a las bandas en su labor de cobertura - Un líbero que, junto a los dos mediocentros forma una línea de tres defensas centrales - Delante de todo lo nombrado, los extremos y el centrocampista en labores de presión - Finalmente, los dos delanteros que presionan a los defensas y se posicionan a la espera de una contra rápida Transición defensa/ataque Tras la recuperación del balón llega posiblemente el mejor momento para el equipo: la rápida salida con el balón mientras se genera un gran volumen ofensivo: - Los defensas centrales buscarán un pelotazo largo hacia las bandas o a la delantera - Los extremos abrirán la cancha lo más que puedan, ensanchando a la defensa rival para provocar espacios - Los delanteros aprovecharán esos huecos para desmarcarse - Tanto el centrocampista como los dos segundos volantes aprovecharán los espacios y desmarques de sus compañeros para llegar por la espalda, aportando remates de distancia y llegada al área Ataque El volumen ofensivo generado tras el robo del balón debe aprovecharse rápido, antes de que la defensa enemiga sea capaz de acomodarse: - Los extremos en la banda (que normalmente serán los que dictarán el ataque) deben decidir si centrar el balón (idealmente al segundo palo para la llegada del extremo contrario o un desmarque de un delantero) o entregar atrás para la llegada de los interiores. Idealmente, la jugada debería terminar en un cabezazo desde el segundo palo o un tiro de fuera del área por parte de los volantes. Otra opción es que el mismo volante aproveche los desmarques de sus compañeros para ingresar al área y definir entonces. Transición ataque/defensa Tras la pérdida del balón en ataque, solo tres jugadores se encontrarán defendiendo, por lo que es crucial que el centro del campo vuelva rápido a las labores defensivas: - Los delanteros y extremos presionarán la salida, mientras los mediocentros se acomodan junto a los defensas para formar una sólida línea de cinco que intente frenar una posible contra rápida de los rivales. Con esto, damos con concluida la guía de esta inusual y particular formación, espero haya sido de su agrado y les llame la atención para futuras partidas. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sbaraglia Posted July 27, 2020 Share Posted July 27, 2020 Tiene buena pinta, cuando regrese de vacaciones y retome mi partida con la Roma la probaré. Tu anterior post de 3-5-2 también lo leí y adapté la táctica que propones, cambiando los extremos del centro del campo, por CRC o CIN depende del rival. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Archived
This topic is now archived and is closed to further replies.