dankerlot Posted February 26 Share Posted February 26 Enhorabuena!! Costó pero al final se consiguió el ascenso y esto debe ser determinante. Con el boquete económico que tenemos podremos fichar como para mantener la categoría? Tendremos que confiar en lo que hay para soñar con la permanencia? Hay posibilidades de cambiar de aires en Primera RFEF? Saludos! 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ansodi Posted February 26 Share Posted February 26 Creo que no recuerdo un ascenso tan trabajado en todo el foro historias. Enhorabuena por ese gran trabajo, y ahora... Que? Arandina o Mirandes? 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
kensi Posted February 27 Share Posted February 27 Enhorabuena @Fugado, por fín se ha conseguido el ascenso. Ha costado pero ahora sí. Y como otros también me pregunto ¿seguirá en la Arandina o cambiará de aires? 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fugado Posted February 28 Author Share Posted February 28 @ansodi @kensi @dankerlot Creo que la situación de la partida pide una rueda de prensa y que la principal pregunta está ya en boca de todos. Para calentar más el ambiente os comparto la noticia de que el C.D. Mirandés ya ha anunciado a su próximo mánager y no se trata de Juan Bravo. Os paso el micro para recoger vuestras intervenciones 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
kensi Posted March 5 Share Posted March 5 Buenas @Fugado. Buff, difícil cuestión. Se ha conseguido el ascenso con la Arandina pero la economía es un lastre (como en otros equipos, supongo). La cuestión es si hay algún banquillo apetecible, mejor que el que se deja, que esté disponible y que quiera al bueno de Juan Bravo. Difícil cuestión. Pero si lo hay habría que probar, ¿no?, 😉 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Fugado Posted March 5 Author Popular Post Share Posted March 5 (edited) Como sé que muchos ya estaban esperando, desde hace quizás varias temporadas, hoy se anuncia oficialmente que Juan Bravo deja su querida Arandina. No es fácil decir si cumplió o no el objetivo que se marcó al llegar. Quiso relanzar la popularidad del club, ponerlo en el mapa. A día de hoy sabemos que su reputación tiene alcance regional y eso quizás es poco para el técnico. Pero también se deben contar como éxitos tres de los únicos cuatro trofeos oficiales de la historia de Arandina, los tres conseguidos por Juan Bravo. Esa copa de la Junta de Castilla y León en 2022 que dio acceso por primera vez a jugar Copa del Rey, la liga de Tercera RFEF en 2023 que supuso el ascenso directo y por fin, después de mucho bregar la liga de Segunda RFEF en este año 2027. Aunque desde el pueblo y el club nadie quería que se fuera y tuvo que rechazar dos contratos de renovación, Juan Bravo decidió no prolongar su estancia en la Ribera del Duero pese al ascenso para buscar nuevos retos. Deja un equipo joven, muy fuerte en las transiciones y sólido en defensa que deberá competir la próxima campaña en la primera división de la federación donde ya no verá canteras sino verdaderos gigantes del fútbol español en horas bajas. El destino de Juan Bravo no se ha hecho público pero por lo que ha sacado la prensa a sus amigos y familiares parece que había firmado ya un precontrato hace un mes cuando se cayó la opción del Mirandés. Edited March 6 by Fugado 5 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ansodi Posted March 5 Share Posted March 5 Vaya, pues finalmente dejamos la Arandina. Personalmente me sorprende que sea justo ahora, cuando por fin hemos conseguido ese ansiado ascenso, pero creo que hace ya varias temporadas que el cambio de aires era necesario para seguir progresando. En cuanto al futuro de nuestro Juan Bravo, apuesto por Cultural Leonesa o Burgos 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Fugado Posted March 8 Author Popular Post Share Posted March 8 (edited) Logroño es un cruce de caminos. Uno de ellos es el río Ebro, que parte de las cumbres cántabras atravesando también Palencia y Burgos en su curso alto, discurre entre el País Vasco y La Rioja y sigue fluyendo por Aragón y Cataluña hasta el mar mediterráneo. El otro es el Camino de Santiago, una ruta milenaria a través de la cual se desarrolló el condado de Castilla en sus primeras épocas y por el que se nutrió culturalmente hasta convertirse el reino predominante de la península. Uno y otro camino se cruzan en Logroño en su también histórico puente de piedra. Como tantas ciudades castellanas, además de puente cuenta con su catedral, un casco histórico empedrado y cantidad de antiguas casas, iglesias y palacios. Desde más lejos se observa que se encuentra en una de las ricas vegas riojanas dónde crecen sus tan conocidos viñedos. Junto a los vinos, en las tascas logroñesas también se disfruta de una rica y colorida gastronomía. A los alrededores de Logroño se encuentran, aparte del campo de mi querido Rápid en Murillo de Río Leza, una cantidad de villas y de monasterios siguiendo el Camino de Santiago precisamente donde surge la lengua y cultura castellana como San Millán de la Cogolla o Santo Domingo de la Calzada. La provincia de Logroño ha sido tradicionalmente castellana y sólo en la actualidad goza una administración propia. Históricamente formaba parte incluso de otras provincias como Burgos y Soria antes de que se racionalizase la organización del territorio en el siglo XIX. Desde entonces la provincia de Logroño también ha sido incluida en todas las regiones y en los proyectos federales castellanos. Sin embargo, en 1982 con la agitación de la transición y atrapada entre intereses políticos y económicos diversos, la antigua provincia de Logroño se constituye en Comunidad Autónoma y toma el nombre de La Rioja, un territorio como La Mancha o Tierra de Campos que hasta entonces que no había tenido administración ni nombre propio. Hay quien discute que algunas provincias como Logroño y Santander hayan formado sus propias autonomías uniprovinciales y que casi lo hicieran otras como Segovia, profundizando sus identidades a posteriori. La Rioja lo hizo en pensando en sus particularidades, principalmente el lindar con el País Vasco, del que depende en muchos sentidos y construyo su marca entornó al vino y su denominación de origen. Atendiendo a la cuestión demográfica, el asunto que realmente está en juego en Castilla y toda la meseta, La Rioja y principalmente la ciudad de Logroño han salido bien parados. Parece que la Autonomía dio sus frutos y de esta manera La Rioja ha limitado la despoblación que sí sufren otras provincias dentro de Castilla y León. Por supuesto si hay por aquí leyendo algún riojano estaré encantado de que comente o me lleve la contraria. El equipo tradicional de Logroño, el Club Deportivo Logroñés desapareció en 2009 por los mismos problemas que hemos sufrido en la Arandina, las deudas. Había tenido una larga historia llegando a jugar en la primera división y quedándose a dos puntos de jugar en Europa. Cuando esta entidad se disolvió, ocurrió algo que viene siendo cada vez más normal en el mundo deportivo. Por un lado un empresario compró los derechos del equipo y lo relanzó económicamente y por el otro las peñas rescataron el equipo como club fénix, estos que deben volver a ascender desde cero. Este tipo de equipo, de accionariado popular en el que los vecinos y aficionados no dejan que se especule con sus colores suelen ser mis favoritos como con el Salamanca o el Xerez. En la realidad ambos equipos, la Unión Deportiva y la Sociedad Deportiva Logroñesas se encuentran en el mismo grupo de la Primera RFEF. Esta temporada el derbi se vivió durante la semana de fiestas en Logroño y la victoria de la S.D. tuvo que ser una locura. Aquí en año 2027 de mi partida de Football Manager, la S.D. sube y baja entre 2ª y 3ª RFEF mientras que la U.D. lo ha hecho entre la Segunda División y la 1ª RFEF. Han sido estos últimos lo que me llamaron al ver que no conseguirían regresar a la división de plata. Este es el renovado estadio mítico de Las Gaunas, que compartimos con la S.D. Bienvenido a esta nueva etapa de nuestra carrera en el Edited June 20 by Fugado 13 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dankerlot Posted March 8 Share Posted March 8 (edited) Creo que es buen destino, aunque habrá que ver cómo está la economía y la plantilla que nos encontramos para intentar llevar al equipo a segunda división. Guárdame un buen Rioja Saludos! Edited March 8 by dankerlot 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ansodi Posted March 8 Share Posted March 8 Creo que salimos ganando con el cambio, ya que pasamos de un equipo recien ascendido a Primera RFEF a otro que va a luchar por el ascenso desde el minuto 1. Como dice @dankerlot habrá que echarle un ojo a la economía, pero creo que peor que en la Arandina no puede ser... 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Fugado Posted March 11 Author Popular Post Share Posted March 11 Economía Empezaremos la temporada y nuestra aventura en Logroño comentando la economía como pedían los lectores. Esta es la pinta que tienen las cuentas del club: Salgo de un pozo de deudas para meterme en otro mayor. Y eso que me fijé en que la situación económica estuviera marcada como aceptable. Al menos los ingresos de esta temporada han sido buenos y estamos en la senda de la recuperación. Veo brotes verdes y todo. Después de pinchar en el desglose de ingresos veo que lamentablemente se trata de un rescate de la directiva. El club no ha sido capaz de producir los ingresos suficientes para aguantar esta temporada Estudiando la situación contable parece que se trata de los típicos problemas que arrastra un club al descender y caer del fútbol profesional. La temporada anterior a esta el Logroñés jugaba en Segunda y recibía mayores ingresos de TV, premios en metálico y mejores patrocinios que ahora que ha vuelto a la 1ª de la Federación. Los sueldos suponen el mayor gasto ya que muchos de los jugadores que tenemos actualmente fueron fichados o renovados en Segunda División. Afortunadamente muchos de ellos terminan contrato a finales de junio y pueden liberarse o renovarse a la baja. El problema de las renovaciones es que mientras superemos el límite salarial la directiva no me permite ofrecer ningún tipo de contrato. También tenemos un par de jugadores con grandes sueldos y poco aporte real al equipo que habría que pensar en vender para hacer que cuadren las cuentas por lo que habrá descartados para la siguiente temporada. Sin embargo los dos grandes problemas que tendré que resolver para confeccionar mi plantilla son los siguientes: Nuestro portero Brais, la razón por la que seguimos en 1ª RFEF y no descendió el equipo, tiene 36 años y se está planteando ahora su retirada profesional. El segundo portero no me parece que de la talla y era uno de mis posibles descartes ya que cobra demasiado. Por detrás tenemos dos chavales bastante buenos pero que siguen siendo juveniles. Prioridad número uno: solucionar la portería. El siguiente mejor jugador durante esta temporada es Javi Mier un centrocampista que ha ordenado el equipo y que metía balones desde atrás a las bandas desde que fue fichado para la Segunda División. Cobra 15k y está valorado en 1,9M, sin embargo ha sido un jugador clave esta temporada y es el líder del vestuario así que no me planteo venderlo. El problema llega cuando se empieza a hablar de él para equipos como Las Palmas y Alavés que juegan este año en Primera y Segunda División. Es un signo muy malo que venga a presionarme para salir del equipo. 7 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.