Popular Post ansodi Posted August 2, 2022 Popular Post Share Posted August 2, 2022 (edited) Después de unos cuantos años dando tumbos por el fútbol europeo, ha llegado el momento de volver a casa. De cerrar un círculo, ya que posiblemente esta sea mi última historia en un tiempo porque en Diciembre llegará un “mini Ansodi” que va a poner mi mundo del revés. Y que mejor manera de cerrar una época que en el lugar en el que comenzó, hace poco más de 2 años, mi propia historia en este foro. Vuelvo a casa, aunque quizá no sea lo más apropiado decirlo así, porque si en algún lado he encontrado mi hogar virtual ha sido aquí, en este foro de historias. He conocido e interactuado con gente a la que considero ya amigos, aunque sea a través de una pantalla. Podría intentar nombrarlos a todos, pero para no olvidarme a nadie, que sería lo más fácil, no voy a hacerlo, sino que voy a lanzar un enorme GRACIAS a todos los que habeis estado al otro lado, leyendo, comentando y, por que no, viviendo de alguna manera estas aventuras a mi lado. También al equipo de moderación y soporte, porque sin ellos, esto tampoco habría sido posible. Pero bueno, volvamos a la historia, que me está quedando un tono de despedida que no me gusta nada, al menos no en este momento, cuando aún tenemos una última aventura por vivir. Mi vuelta a casa no es otra cosa que la vuelta al banquillo de mi querido Real Zaragoza, con el que hice mi primera historia, que acabó de forma bastante abrupta. Como no, contaremos con mi “otra mitad”, el Ansodi virtual como entrenador, que después de una larga carrera en el foro tendrá aquí su último servicio, para el que voy a animarme a un formato “partido a partido”, nuevo para mí, y que va a ser un reto en si mismo, ya que me he acostumbrado a quemar meses sin mirar atrás en mi última historia. Como no podría ser de otra forma, el primer objetivo de esta historia será conseguir el ascenso a la Liga Santander y estabilizar ahí el club. Después, buscar renovar glorias pasadas en la Copa del Rey, la verdadera competición fetiche del club, y tratar de convertirnos en un habitual de las competiciones europeas. Respecto a la política de fichajes, en esta ocasión no habrá restricciones, aunque respetaremos la “identidad histórica” del club en la medida de lo posible, con España, donde nuestra propia cantera será parte clave, y Argentina como caladeros prioritarios. No obstante, y para no cerrarnos puertas antes de comenzar, la base de datos contará con los jugadores de las máximas categorías de todo el mundo, mientras que como ligas jugables contaremos con las 5 grandes europeas (España, Alemania, Francia, Italia e Inglaterra) en todas sus categorías, mientras que las del segundo escalón (Austria, Bélgica, Dinamarca, Escocia, Grecia, Paises Bajos y Portugal) estarán representadas desde sus respectivas segundas divisiones. Y para esta ocasión, también cargaremos las ligas de EEUU, México, Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, desde sus respectivas segundas divisiones, excepto la MLS, que no cuenta con ella en la base de datos original Bienvenidos todos a esta nueva aventura. Edited August 2, 2022 by ansodi 17 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dankerlot Posted August 2, 2022 Share Posted August 2, 2022 En primer lugar, enhorabuena por lo que se viene. Un miniAnsodi en tu vida te cambiará todo, pero te dará mucho. Me alegro por ti! Por otro lado, si que suena a despedida está historia, pero quizás sea un simple hasta luego. Sin ir más lejos mira a @michinoo que se tomó un parón pero ha vuelto aunque a un ritmo más pausado. O yo mismo, que con mi peque de 3 años voy avanzando poco a poco. Estoy seguro que cuando se normalice un poco tu vida volverás a la droga del FM y del fmsite. Por último, la historia en sí. Recuerdo tu anterior intento con el Zaragoza, aunque no recuerdo bien si fui muy seguidor. Tengo mis lagunas No obstante ahora me tendrás aquí siguiendo esta aventura en el equipo de tus amores. Seguro que es un broche perfecto para ti y yo que lo disfrutaré. Nos leemos!! 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
michinoo Posted August 2, 2022 Share Posted August 2, 2022 (edited) Buenos bueno bueno!!! Sí señor! Está si que es la verdadera "historia" 😄 Enhorabuena!!! Cuanto me alegro! 👶 Ojo que este no es como uno de esos clubs a los que dejas tirados tras la 3a temporada exitosa eh... Coincido con @dankerlot en que más que un adiós es un hasta luego. En breve podrás emular mis pasos y volver a contar historias a la asombrosa velocidad de 1 post cada 3 meses 😄 Nah, en serio, algo se puede hacer, pero depende mucho de tus circunstancias personales, familiares, laborales... tu personalidad, la de la parienta... Bueno, sobretodo la de la parienta Disfruta mientras puedas de esta partida con tu Zaragoza y nosotros te seguiremos con gusto! Edited August 2, 2022 by michinoo 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post ansodi Posted August 3, 2022 Author Popular Post Share Posted August 3, 2022 Bienvenidos @dankerlot @michinoo Lo primero gracias por las felicitaciones, soy consciente de que se viene un gran cambio pero aún no tengo del todo asimilado como de grande va a ser. Pasar de cuidar de uno mismo a tener una personita que depende totalmente de ti es el mayor reto de cualquier vida, y sin duda la mejor historia que jamás podré escribir Creo (y espero) que teneis razón, y que esta historia está muy lejos de ser un adiós definitivo y mucho más cerca de un hasta luego. Supongo que después del periodo de "adaptación" a la nueva vida, todo volverá a organizarse, aunque sea de otra manera totalmente distinta, y volveré a la droga del FM y de este foro historias. De hecho, mientras escribía la introducción ya tuve dudas de si publicarla o reescribirla, por ese mismo tono de despedida Y ya sobre la historia en si: Es, posiblemente, mi mayor reto hasta el momento. No por el club, ni por los objetivos, que creo que son relativamente fáciles de conseguir con una buena planificación, sino por lo que significa para mi, que le grito a la tele viendo al Zaragoza hasta en pretemporada. Esos sentimientos que solo genera tu club son realmente difíciles de plasmar, y no quiero terminar esta historia con un mal sabor de boca como la primera, y del final de "Barro, hielo y futbol" ya ni hablamos. Espero que disfrutemos juntos de esta penúltima aventura que vamos a compartir Gracias a ambos por pasar y comentar!! 5 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post ansodi Posted August 3, 2022 Author Popular Post Share Posted August 3, 2022 (edited) LOS ORÍGENES Los orígenes del REAL ZARAGOZA actual se remontan a 1932, año en el que se fusionaron los dos equipos de la ciudad, los "Avispas" del Iberia S.C. y el Zaragoza "tomate", bajo los colores -blanco y azul- de la Federación Aragonesa de Fútbol. Corría el año 1903, los toros eran la Fiesta Nacional y algunos personajes conocidos de Zaragoza constituyeron el primer Zaragoza Football Club. El fútbol era un deporte desconocido. En este club se enseñaban las reglas y se comenzó a buscar gente suficiente para formar dos Teams y poder empezar a disputar partidos en el Campo del Sepulcro. Sin embargo, los orígenes de Real Zaragoza, S.A.D. actual hay que buscarlos en la encarnizada rivalidad que, sobre todo en la segunda mitad de los años 20, mantuvieron de un lado el Zaragoza, en sus diversas denominaciones, y de otro el Iberia S.C. El Iberia S.C. fue el equipo dominador del fútbol de la ciudad durante los primeros años, ya que, con una estructura moderna, aleja del deporte el concepto elitista que tenía y acerca el fútbol al elemento popular. El equipo se caracteriza por un juego viril, llevando bastantes aficionados a su campo de Torrero. Está 2 temporadas a punto de subir a 1ª división. El Zaragoza "tomate", llamado así porque vestía camiseta roja, con cuello y puños amarillos y pantalón blanco, arranca en 1921, fundado por D. Ricardo Arribas y un grupo de amigos estudiantes de medicina. El equipo es uno de los clubes fundadores de la Federación Aragonesa de Fútbol, que nace el 13 de septiembre de 1922, bajo la presidencia de D. José María Gayarre. En el mes de abril de 1922, el Stadium pasa a llamarse Real Sociedad Atlética Stadium, gracias a que el BOE publica el consentimiento de la Casa Real. Este derecho al nombre de Real sería fundamental para que, tras varias fusiones, el equipo de Zaragoza tuviese ese tratamiento. El Zaragoza, tras las sucesivas fusiones con el Fuenclara (1924) y el Stadium (1925), adquiere una potencia que supone la polarización del fútbol aragonés, dominado hasta entonces por el Iberia. Esta convivencia de dos grandes equipos en la ciudad, si bien era apasionante para el aficionado, no tardó en ser cuestionada por varias personalidades del fútbol zaragozano que propugnaban una fusión. Aunque los primeros intentos resultaron fallidos, los "Avispas" (así eran denominados los Iberistas a causa de sus colores gualdinegros) y los Tomates, estaban destinados a unirse. En diciembre de 1931 el Zaragoza es dado de baja por la Federación a causa de sus problemas económicos, lo que actúa como desencadenante para que el 18 de marzo de 1932, cinco representantes de cada entidad firmen un documento de fusión que supondrá la extinción del Iberia S.C. y la asunción por parte del nuevo Club de sus derechos federativos. Desde entonces, el espíritu de los "avispas" convivirá con el del Zaragoza "tomate" bajo los colores -blanco y azul- de la Federación Aragonesa. Ha nacido un símbolo de Aragón: El Real Zaragoza. LOS ALIFANTES En los años 30 el Club reunió a la primera gran generación de jugadores de su historia, la formación conocida como LOS ALIFANTES. Pero la Guerra Civil detuvo la carrera de este desafortunado y prometedor grupo de jóvenes. El sobrenombre de los Alifantes nace el 5 de mayo de 1935, cuando el equipo estaba jugando en el Pueblo Nuevo de Barcelona contra el Júpiter. En la segunda parte el marcador reflejaba un contundente 0-3 para los zaragozanos y el periodista zaragozano Miguel Gay, escuchó un comentario entre el público que decía: "es que es imposible meterles un gol, son como Alifantes". El aficionado barcelonés, en un error léxico, quería compararlos con elefantes, debido al tamaño de los defensas, ya que Lerín, Gómez y Alonso rondaban los tres los 190 centímetros. El suceso se comentó mucho en los círculos cercanos al equipo y se quedó como apodo de este modesto equipo, que, si bien no estaba muy dotado técnicamente, siempre hacía gala de un excelente orgullo y una maravillosa honradez profesional, siendo prácticamente invencibles en su campo de Torrero. El equipo, que tan sólo pudo jugar junto una temporada debido al estallido de la Guerra Civil en 1936 y que consiguió el primer ascenso a la máxima categoría, estaba formado por Lerín (portero), Gómez, Alonso, Pelayo, Municha, Ortuzar, Ruíz, Amestoy, Olivares, Arnanz, Primitivo, Bilbao, Uriarte (defensa reserva) e Inchausti (portero suplente). LOS AÑOS NEGROS Las décadas de los 40 y los 50 forman parte de una ÉPOCA OSCURA en el Real Zaragoza, ya que el equipo vaga sin pena ni gloria y combina la alegría de los tres ascensos con la pena de sus correspondientes descensos. La década de los 40 comienza con la consecución del Campeonato de España de Aficionados. El fútbol experimenta un gran auge y durante la temporada 1947-1948 se solicita que, para que los jugadores sean más fácilmente identificables, sus camisetas vayan numeradas del 1 al 11, solicitud a la que accede la FIFA. Desde ese año todas las camisetas van numeradas. El día 30 de marzo de 1951, en Asamblea General Extraordinaria, se aprobaron varias modificaciones de los Estatutos, entre las que destacó el cambio de denominación del Club Zaragoza F.C. por Real Zaragoza C.D. Por ello, igualmente, se modificó el escudo del Club, llevando desde entonces la corona real. En la temporada 1956/1957 se acordó la colaboración con la Unión Deportiva Amistad, la cual se convirtió en filialidad desde la temporada siguiente hasta la 1960-1961, año en el que ya existían las categorías inferiores del Real Zaragoza y el equipo de juveniles, que jugaba en el Campo del Arrabal. Era entrenado por Juanito Jugo. El equipo ha tenido otras denominaciones, como la de Real Zaragoza B, hasta la actual: Deportivo Aragón. Edited August 3, 2022 by ansodi 6 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post ansodi Posted August 3, 2022 Author Popular Post Share Posted August 3, 2022 Comunicado oficial: Juan Ignacio Martínez no continuará como entrenador del Real Zaragoza Juan Ignacio Martínez no continuará como entrenador del Real Zaragoza después de que el club haya decidido no prorrogar el vínculo con el técnico alicantino, su segundo Juan Manuel Guerrero y el preparador físico Javi López, que expiraba el próximo 30 de junio. Desde el Real Zaragoza queremos expresarles nuestro profundo agradecimiento al que ha sido nuestro entrenador y su cuerpo técnico por su trabajo y gran dedicación. La etapa de Juan Ignacio Martínez en Zaragoza arrancó un 14 de diciembre de 2020 con la trascendental empresa de sellar una permanencia que se había establecido como inesperada meta, habida cuenta de que el equipo ocupaba la penúltima posición en la tabla cuando el alicantino tomó el mando. 10 victorias y 7 empates en sus primeros 22 partidos consiguieron certificar ese objetivo. Esta temporada, Juan Ignacio Martínez ha completado la campaña con un bagaje de 12 victorias y 20 empates. En total, JIM nos ha dirigido en 66 partidos de Liga, más 5 encuentros de Copa. Nuestro nuevo director general, Raúl Sanllehí, quiso valorar la trayectoria de JIM en el conjunto aragonés. “Desde mi llegada a Zaragoza he podido comprobar en primera persona una marcada sensación de agradecimiento a Juan Ignacio por su trabajo y profesionalidad tanto en todos los estamentos que componen el Real Zaragoza como en la propia afición zaragocista, y eso en el fútbol de hoy en día no es fácil de conseguir. En estas semanas también he sido testigo en primera persona del compromiso y entrega que ha demostrado con este club. Por eso sólo tengo palabras de gratitud para él y le deseo mucha suerte en sus próximos retos profesionales”. Miguel Torrecilla, director deportivo del club, también puso en valor la labor del entrenador alicantino: “Conozco a Juan Ignacio desde hace mucho y siempre ha demostrado su profesionalidad y gran nivel como entrenador. Desde que llegamos a Zaragoza se convirtió en un líder para nuestro vestuario. Le deseo lo mejor en su nueva etapa, agradeciéndole todo el esfuerzo que ha hecho por el zaragocismo”. Gracias y mucha suerte, JIM 5 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post ansodi Posted August 3, 2022 Author Popular Post Share Posted August 3, 2022 (edited) DE TORRERO A LA ROMAREDA A diferencia del fútbol actual, en el que los presupuestos de los equipos se nutren básicamente de sus derechos televisivos, anteriormente las taquillas eran la base económica de los clubes, por lo que el Real Zaragoza C.D. comenzaba a necesitar un NUEVO CAMPO con más aforo. La Primera División comenzaba a ser muy competitiva y los equipos precisaban estadios grandes donde poder acomodar al mucho público que se daba cita en los partidos. Así que, en el año 41 el alcalde de Zaragoza, D. Francisco Caballero Ibáñez, empezó a barajar la posibilidad de construir un campo nuevo. El 9 de febrero de 1951, el Dr. Abril, presidente del Real Zaragoza, C.D. dio el siguiente paso en busca de la construcción de un nuevo campo, aceptando la opción de compra del estadio de Torrero, para, con el campo en posesión, poder venderlo en busca del saneamiento económico del club. Durante el verano de 1954, el presidente Cesáreo Alierta vende el campo de Torrero, cancelando toda la deuda del Club. Pero, a pesar de crear una cláusula por la que el Real Zaragoza, C.D. podía seguir usando el estadio durante los siguientes 5 años, estaba claro que había que construir un campo nuevo. Desde ese momento, el consistorio zaragozano, en la persona de su alcalde Luis Gómez Laguna, comenzó a estudiar dónde construir el nuevo campo. En un primer lugar se pensó que el lugar idóneo era la zona de Miraflores, pero el arquitecto D. José Descartín planteó todas las dificultades técnicas del lugar. Se llegó a la conclusión de que el emplazamiento ideal estaba al lado de la Feria de Muestras, por lo que el 9 de febrero de 1956 se firmó en el Pleno del Ayuntamiento la propuesta de construcción de lo que iba a ser el Estadio Municipal de La Romareda y la adjudicación de las obras al proyecto del arquitecto D. Francisco Riestra. Durante los 9 meses que duraron las obras, que se llevaron a cabo bajo la dirección de D. José Beltrán, se comenzó a buscar nombre para el nuevo campo. La publicación Zaragoza Deportiva realizó una encuesta entre sus lectores en busca del nombre preferido por los zaragozanos y el elegido fue "Estadio de Miralbueno". A pesar de todo ese clamor popular, Luis Gómez Laguna decidió llamarlo "La Romareda", como el nombre de la partida donde estaba enclavado el campo nuevo. Las protestas populares arreciaron debido al género femenino del nombre, pero, una vez que se vio el nuevo campo, la satisfacción hizo olvidar las discrepancias que había suscitado el nombre. El 8 de septiembre de 1957 se inauguró el campo de La Romareda, abandonando el equipo el viejo Torrero. El partido inaugural fue Real Zaragoza C.D. - Club Atlético Osasuna y acabó con el resultado de 4-3, favorable a los zaragozanos. Los goles fueron marcados por Vila (primer gol en el Estadio de La Romareda) Wilson, Murillo y otra vez Vila, para el Real Zaragoza. Areta, Gabino y Glaría lo hicieron para el C.A. Osasuna. LOS MAGNÍFICOS Con la inyección económica que supuso la venta del campo de Torrero, el Real Zaragoza saldó sus deudas, construyó La Romareda y comenzó con una acertada política de fichajes, que creó otro de los equipos míticos de la historia del club: LOS MAGNÍFICOS. En las siguientes campañas el Real Zaragoza C.D. vive sus mejores años con el legendario equipo de "Los Magníficos" (sobrenombre inspirado en la famosa película de John Sturges, Los Siete Magníficos). Por aquellos años, el sistema de juego era el conocido como la WM, y Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra, formaban una delantera que, junto a otros jugadores como Santamaría, o Reija (el único zaragocista que ha jugado 2 mundiales), encadenó 4 finales de la Copa de S.E. el Generalísimo (hoy copa de S.M. el Rey) venciendo en dos de ellas y consiguiendo también una Copa de Ferias (hoy Copa de la UEFA). La primera de esas 4 finales de Copa consecutivas se celebró el 23 de junio 1963 en el Nou Camp ante el F.C. Barcelona y el resultado final fue favorable a los azulgranas por 3-1. El gol zaragocista lo marcó Villa. El 5 de julio de 1964, el Real Zaragoza se proclamaba Campeón de Copa por primera vez en su historia. El Santiago Bernabeu albergó una final en la que los zaragocistas vencieron por 2-1 al Atlético de Madrid con goles de Lapetra y Villa. De estos éxitos hay que destacar a Marcelino, que en 15 días, además de conquistar los dos títulos con el Real Zaragoza, se proclamó Campeón de la Eurocopa, consiguiendo uno de los dos tantos que marcó la Selección Española, en la final que le enfrentó contra Rusia en el Santiago Bernabeu y que finalizó con el resultado de 2-1. Al año siguiente todo se volvía a repetir. El 4 de julio, el Real Zaragoza disputaba la final de Copa ante el Atlético de Madrid en el Santiago Bernabeu, pero esta vez el resultado era distinto y el conjunto colchonero se hacía con la Copa al vencer por 1-0. La última final de Copa consecutiva se disputó el 29 de mayo de 1966, en el mismo escenario, el estadio de Chamartín, pero esta vez el rival era el Ath. Bilbao. Villa y Lapetra se encargaban de poner el 2-0 en el marcador. La Copa se marchaba hacia la Capital del Ebro. El mejor año de los Magníficos fue, a su vez, el mejor de toda la historia del Real Zaragoza. Corría el año 64 y el entrenador era Luis Belló. La temporada empezaba mal debido a la polémica e histórica sanción a Cortizo, pero enseguida se olvidaba todo, ya que además de la Copa del Generalísimo, los blanquillos también conseguían la Copa de Ferias, eliminando al Iraklis, Lausane, Juventus, Lieggois y venciendo en la final del 24 de junio al Valencia en el Nou Camp por 2-1, con goles de Villa y Marcelino. LOS ZARAGUAYOS Otro de los equipos que marcó una época en el Club fue el conocido como LOS ZARAGUAYOS, que desplegaron un buen juego. Pero no consiguieron ningún título, a pesar de que en el año 76 quedaron subcampeones de Liga y de Copa. El 11 de julio de 1974 se presentó en el pleno del Ayuntamiento la moción hecha por el Real Zaragoza, C.D. para reformar La Romareda construyendo nuevos graderíos cubiertos. En esa misma reunión el Ayuntamiento decidía concederal Real Zaragoza, C.D. la organización del Torneo de Fútbol "Ciudad de Zaragoza", que ya se venía celebrando desde la temporada 1971/1972. El 19 de octubre de 1974 se inaugura oficialmente la Ciudad Deportiva, con la disputa de diferentes partidos en sus cuatro campos de fútbol y sus tres piscinas. El 31 de agosto de 1977 se terminaron de construir los nuevos graderíos cubiertos de las tribunas del Gol Norte y el Gol Sur. Todavía quedaba el regusto de los Magníficos en la retina de los aficionados, cuando el gallego Luis Cid "Carriega" llegó al banquillo del Real Zaragoza. En el equipo jugaba el paraguayo Ocampos y se ficharon varios compatriotas suyos como Arrúa y Soto. El apodo del equipo sale rápidamente de la combinación de las palabras Zaragoza y paraguayos, naciendo así los Zaraguayos, que abrirían las puertas para la llegada posterior de otros sudamericanos como Blanco, Diarte y Ovejero. Los Zaraguayos hicieron un gran fútbol, pero no llegaron a conquistar ningún título. Se lograron las mejores clasificaciones en la Liga: 3º y 2º puesto en las temporadas 1973/1974 y 1974/1975, respectivamente y el 25 de junio de 1976 disputaron en el Santiago Bernabeu la final de Copa ante el Atlético Madrid, pero cayeron ante los rojiblancos por 1-0. Edited August 3, 2022 by ansodi 5 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post ansodi Posted August 4, 2022 Author Popular Post Share Posted August 4, 2022 Comunicado oficial: Alberto Ansodi es el nuevo entrenador del Real Zaragoza Alberto Ansodi y el Real Zaragoza han llegado a un acuerdo para que el técnico aragonés sea el nuevo entrenador del equipo hasta 2024. Llega así al club un técnico con tres décadas de experiencia en el fútbol, primero como jugador hasta categoría juvenil y posteriormente como entrenador (15 años en banquillos del fútbol base aragonés). Ansodi es un entrenador que basa su método de trabajo en el esfuerzo diario y el conocimiento exhaustivo tanto de sus jugadores como de los rivales. La gestión del grupo es otro de sus puntos fuertes, siendo aquí primordial su etapa como jugador, ya que es capaz de ponerse en la piel de sus futbolistas y para ayudarles a sacar lo mejor de sí mismos dentro y fuera del terreno de juego. La unidad del equipo en torno al objetivo común es otro de valores fundamentales que sustentan su metodología. Ansodi busca ser un equipo al que no sea fácil doblegar, que imponga su estilo de juego y que sea versátil en función de las características del rival. Ahora, Alberto Ansodi afronta el bonito e ilusionante reto de ocupar el banquillo del Real Zaragoza, uno de los históricos de LaLiga, con el objetivo de devolverlo a la élite del fútbol español. Por eso le deseamos lo mejor en esta nueva etapa, ya que la mayor de sus suertes será también la del zaragocismo. La presentación de Alberto Ansodi como nuevo técnico del Real Zaragoza se llevará a cabo mañana por la mañana en el estadio de La Romareda. ¡Bienvenido, Ansodi! 7 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Martins95 Posted August 4, 2022 Share Posted August 4, 2022 Bienvenido Alberto Ansodi a la Romareda. Aca estaremos al firme en lo que parece ser tu ultima historia por un tiempo, felicitaciones por el MiniAnsodi y te voy a extrañar comentandome las historias jajajajaj se te va a echar de menos asi que trata de entrar aunque sea a veces. Ahora si todo en marcha para dar comienzo a la etapa de Ansodi en el Zaragoza, vamo y vamo. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post ansodi Posted August 4, 2022 Author Popular Post Share Posted August 4, 2022 LOS AÑOS 80 La trayectoria deportiva del equipo fue bastante regular durante estos años, pero hubo dos alegrías significativas, el Campeonato de España de Aficionados que conquistó el Deportivo Aragón y la COPA DEL REY que consiguió el Real Zaragoza. En el año 1982 se construyen las cubiertas de general sentado para que La Romareda pueda albergar 3 partidos de la primera fase del Mundial de fútbol de España 82. Los equipos que juegan en Zaragoza son Yugoslavia, Honduras e Irlanda del Norte. Los títulos volvieron en 1983; El Deportivo Aragón realizó una sensacional temporada, clasificándose en mitad de tabla en la Segunda División B, realizando buenas actuaciones en la Copa del Rey y consiguiendo proclamarse campeón de España de Aficionados. El 26 de abril de 1986 el Real Zaragoza conseguía su tercera Copa de España, primera con la denominación de Copa de S.M. el Rey. Después de eliminar al Real Madrid en las semifinales, el Real Zaragoza se enfrentaba en la final al F.C. Barcelona en el Estadio Vicente Calderón y una falta de Rubén Sosa pegaba en la barrera, desviando la trayectoria del balón y haciendo inútil la estirada de Urruticoechea. El Barcelona trató de anular esa ventaja, pero los de Luis Costa se proclamaron Campeones de Copa. EL REAL ZARAGOZA S.A.D. Como tantos otros clubes, el Real Zaragoza C.D. tuvo que afrontar su conversión en SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA, por imposición legal. El empresario aragonés Alfonso Soláns Serrano compró las acciones necesarias para cubrir el capital social, garantizando de esta manera la supervivencia de la entidad. El 5 de julio de 1991 el Consejo de Ministros aprobaba el Real Decreto sobre las Sociedades Anónimas Deportivas, en el que establecía que todos los clubes debían transformarse en ese modelo antes del 30 de junio de 1992. El Decreto permitía a las entidades con "patrimonio positivo", es decir, el Athletic Club de Bilbao, el Fútbol Club Barcelona, el Club Atlético Osasuna y el Real Madrid, mantenerse como Sociedades Deportivas. El 25 de marzo de 1992, el Real Zaragoza, C.D. inició la suscripción de acciones para su transformación en Sociedad Anónima. En un ambiente de incertidumbre apareció Alfonso Soláns Serrano y se hizo con el 51% de las acciones. El Real Zaragoza, C.D. fue el primer Club en presentar al Consejo Superior de Deportes toda la documentación necesaria para la transformación de la entidad. El 2 de septiembre de 1992 tomaba los poderes el nuevo consejo de Administración que iba a regir los destinos del club y que, como toda Sociedad Anónima, estaba presidido por el accionista mayoritario, D. Alfonso Soláns Serrano. Con esta nueva directiva, a diferencia de la actitud derrochadora de otros equipos, el club emprende una línea de gestión, que además de producir excelentes resultados deportivos, consolida la estabilidad económica de la entidad. En la temporada 1993/1994 Alfonso Soláns Soláns entraba en el Consejo de Administración del Real Zaragoza, S. A. D. como Vicepresidente y Consejero Delegado. EL EQUIPO DE LA RECOPA Desde la promoción que le enfrentó al Real Murcia, el Real Zaragoza fue creciendo deportivamente hasta que el 20 abril del 94 conquistaba la Copa del Rey y al año siguiente, el 10 de mayo, un golazo de Nayim traía la RECOPA a Zaragoza. El 4 de marzo de 1991, el Real Zaragoza empata en la Romareda ante el Espanyol y debido a los malos resultados y juego del equipo, el entrenador Ildo Maneiro presenta su dimisión y es sustituido por un jovencísimo Víctor Fernández, que a sus 30 años pasa de dirigir al filial a tomar las riendas del primer equipo en una situación complicada. El equipo se salva del descenso en la agónica promoción que enfrentó al Real Zaragoza y al Real Murcia. A partir de ese momento, el equipo empieza a crecer y a asumir la filosofía de fútbol-espectáculo de Víctor Fernández, que enseguida se empieza a ver apoyada por los resultados. En la temporada 1992/1993 se alcanzaba la séptima final de Copa del Rey. El 26 de junio el Real Zaragoza se enfrentaba en Mestalla al Real Madrid y el equipo caía por 2-0, muy molesto con el arbitraje de Urío Velázquez, por lo que se conjuraba para al año siguiente devolver la Copa a la afición aragonesa. Finalmente, en 1994 La Romareda alcanzó su aspecto actual tras la reforma que sirvió para que todas las 34.596 localidades sean de asiento. El conjunto zaragocista continúa exhibiendo un juego fantástico y, después de quedar terceros en el Campeonato Nacional de Liga, el 20 de abril del 94 el Real Zaragoza se desquitaba del mal recuerdo de la final copera del año anterior y se proclamaba campeón de la Copa de S.M. el Rey en el Estadio Vicente Calderón. El partido, que fue muy igualado, no se decidió ni en el tiempo reglamentario, ni en la prórroga, por lo que llegó la tanda de penalties y mientras el defensa céltico Alejo fallaba su penalti, el "Paquete" Higuera metía el último y llevaba la cuarta Copa de España a las vitrinas de La Romareda. El Real Zaragoza cerraba así una de las temporadas más brillantes en la historia deportiva del Club, clasificándose para disputar en la temporada siguiente la Copa de Europa de Clubes Campeones de Copa (la Recopa de Europa). En la temporada siguiente el Real Zaragoza conquista brillantemente el título europeo, al eliminar al Gloria Bistrita, al Tatran Presov, al Feyenoord, al Chelsea y vencer en la final al vigente campeón, el Arsenal. El partido, que se celebró el 10 de mayo de 1995 en el Parque de los Príncipes de París, fue muy igualado y el marcador no se movió hasta que Juan Eduardo Esnaider lanzaba un impresionante disparo desde fuera del área que se colaba por la escuadra de David Seaman. Enseguida empataban los ingleses y las tablas daban lugar a la prórroga, pero cuando ya todos pensaban en los penalties, en el último segundo de la prórroga Mohamed Ali Amar "Nayim", veía adelantado al portero británico y desde casi el centro del campo mandaba una vaselina mágica que llevaba la Recopa hasta Zaragoza. 5 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ansodi Posted August 4, 2022 Author Share Posted August 4, 2022 Bienvenido @Martins95!! Espero que tu estancia en las gradas de la vieja Romareda sea grata. Sobre los comentarios, que deje de jugar/contar historias no significa que vaya a dejar el foro... Gracias por pasarte y comentar!! 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.