Popular Post Lineker Posted January 19 Popular Post Share Posted January 19 El Hércules no pasa del empate ante el Adarve, que deja en la cuneta a los alicantinos por mejor posición en la temporada regular 21/05/2022 - ALICANTE ALICANTE. El Hércules seguirá un curso más en el subsuelo del fútbol español, la Segunda RFEF, después de no conseguir vencer al Unión Adarve en el choque de la ronda de semifinales del 'play-off' de ascenso a Primera RFEF disputado en el estadio Rico Pérez. Los blanquiazules, que jugaban en casa en un escenario diseñado para la victoria, tenían que ganar al haber finalizado la Liga regular como quintos y medirse a un rival que la había acabado segundo, pero no fueron capaces de pasar del empate a un gol en un choque que murió en la prórroga ante la mirada de 8.000 aficionados, prácticamente todos sufridos herculanos que lloraron la enésima desdicha. El Unión Adarve arrancó mejor el choque, adelantándose en el marcador a los 10 minutos por mediación de Nacho Tellechea y pudo ponerse 0-2 de no ser por Adri López. A partir del minuto 20, los alicantinos se recompusieron y el Hércules de Sergio Mora restableció el empate en el minuto 27 gracias a Borja Galán e hizo méritos de sobra para darle la vuelta al resultado antes de que el árbitro decretara la finalización del encuentro, pero la falta de puntería, la madera y las continuas interrupciones por pérdida de tiempo del rival se lo impidieron. El apenas medio centenar de aficionados madrileños festejaron su triunfo ante la desolada afición alicantina. Mientras que la mayoría lloraba en las gradas del estadio, los aficionados más radicales se agolparon ante la puerta 0 del Rico Pérez con protestas vehementes contra directiva y jugadores. El Hércules toca fondo en el año de su centenario. OPINIÓN: ¿Y AHORA QUÉ? Por Alejandro Terol Un fracaso sin paliativos. La temporada 2020-21 ya fue un golpe duro para la ya maltrecha situación deportiva, institucional y económica del Hércules. La impotencia mostrada durante aquella temporada, la última de la ya extinta Segunda División B, supuso el descenso a la nueva Segunda RFEF, la cuarta categoría del fútbol español. El Hércules encaró la temporada, la de su centenario, ante la imperiosa obligación de ascender a Primera RFEF, pero a medida que la temporada avanzaba, la irregularidad del equipo imposibilitaba el ascenso directo que, por si fuera poco, finalmente conseguía el nuevo (y rico) rival local, el Intercity, que se convertía en el primer equipo de la ciudad gracias a su proyecto deportivo sólido y su potente situación financiera. El play-off asomaba como la última posibilidad de evitar el desastre, pero el Adarve cerraba la última puerta de los herculanos, que además veían que rivales provinciales como La Nucía y el Eldense, e históricos, como el Real Murcia, sí eran capaces de salir del pozo de la Segunda RFEF. El Hércules volverá a arrastrarse por la Segunda RFEF la temporada que viene. La realidad es demoledora, el Hércules es el sexto equipo de la provincia en estos momentos. Mientras que el eterno rival, el Elche, disfruta de una renovada estancia en Primera División, los herculanos verán por la televisión como Alcoyano, Eldense, La Nucía e Intercity se pasean por los campos de la Primera RFEF soñando con el fútbol profesional. El Hércules no parece tocar fondo todavía. Lo anterior sólo se puede entender atendiendo a las raíces del problema. El absoluto desastre institucional que corroe el club desde hace años debido a la pobre gestión de su propietario, Enrique Ortiz, y de su títere en la presidencia, Carlos Parodi. Propietario y presidente comparten pleitos judiciales con la Agencia Tributaria, que le mantiene en la lista de morosos por una deuda superior a los 2 millones de euros, sino también por alzamiento de bienes por el traspaso de Abde Aziz al FC Barcelona. Si lo anterior no es suficiente, durante esta temporada se consumaba la pérdida de la propiedad del estadio José Rico Pérez, que pasó a manos del Instituto Valenciano de Finanzas por la incapacidad del club de devolver la deuda contraída con la institución pública. Está por ver si en la temporada que se inicia, los herculanos podrán jugar en su estadio, deseado también por el Intercity para su estreno en Primera RFEF. ¿Y ahora qué?, se preguntan los sufridos herculanos. En los próximos días se anunciará la destitución del entrenador Sergio Mora, pero ya nadie duda que las raíces del problema son mucho más profundos. El club se encuentra en una encrucijada, con los aficionados pidiendo la venta de club a alguien que pueda reflotarlo. Venta imposible a día de hoy por las elevadas deudas de la institución, la ausencia de ingresos y la ausencia de compradores que quieran asumir el coste de los fracasos previos. Lo más alarmante es que nadie puede dar respuesta a la pregunta que se plantea… y eso es desolador. 9 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Lineker Posted January 19 Author Popular Post Share Posted January 19 EL TREN PASA UNA VEZ EN LA VIDA Hola a todos y gracias por leer. Esta es mi primera historia en FM Site con Football Manager. La historia se corresponde con la de un entrenador novel, un personaje de ficción llamado Toni Gilabert y a quien presentaré en futuros posts. La historia se inicia con este manager en el Hércules de Alicante CF, histórico club español de la Segunda RFEF (cuarta división española), pero no implica que sea una historia vinculada a este club necesariamente, sino al entrenador. Por lo anterior, en función de las circunstancias que se vayan dando y que no las tengo prestablecidas, podría desarrollarse en su club inicial o podría seguir por otros clubes. La propia historia nos marcará el rumbo. Por razones de tiempo, la partida es del Football Manager 2023 Touch para Nintendo Switch. Evidentemente, tiene limitaciones respecto al juego en PC, pero todavía guarda la suficiente profundidad como para resultar adictivo. Allá donde no llegue el juego, la imaginación terminará por rellenar los huecos que deje la historia. Las competiciones cargadas son las siguientes: - Liga española desde Segunda RFEF (cuatro divisiones) - Liga inglesa desde Sky Bet League Two (cuatro divisiones) - Liga alemana desde Bundesliga 2 (dos divisiones) - Liga francesa desde National (tres divisiones) - Liga italiana desde Serie B (dos divisiones) El primer período de fichajes se encuentra desactivado. 5 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Lineker Posted January 19 Author Popular Post Share Posted January 19 El ‘eterno capitán’ Paco Peña vuelve al Hércules como secretario técnico tras sus éxitos con el Intercity · Toni Gilabert, hasta ahora técnico del juvenil, nuevo entrenador del primer equipo con un contrato de 2 temporadas 21.06.2022 - ALICANTE Paco Peña, capitán del Hércules entre 2009 y 2018, ha sido nombrado nuevo responsable de la secretaría técnica del club y nada más tomar el cargo ha tomado su primera decisión de calado, el nombramiento de Toni Gilabert como nuevo entrenador del primer equipo. Paco Peña, quien fichó por el Intercity en 2018, fue pieza clave en el ascenso de “los hombres de negro” desde Preferente a Segunda RFEF en 2021, momento de su retirada. El año pasado, ya ejerciendo como secretario técnico, diseñó el equipo que terminó ascendiendo a Primera RFEF en su impresionante escalada hacia el fútbol profesional. Sin embargo, Peña ha decidido volver al club de su vida. Nada más tomar posesión del cargo, Paco Peña anunciaba el nombramiento de Toni Gilabert, hasta ahora técnico del juvenil, como entrenador del primer equipo, en una decisión sorprendente para muchos. Gilabert consiguió el ascenso del juvenil a división de honor la temporada pasada, pero no tiene experiencia en los banquillos de divisiones no formativas. En su primera rueda de prensa, Paco Peña señalaba que estaba feliz por “volver a casa” y que sentía que tenía una deuda con el club y que quería devolver al mismo “al lugar donde se merece”. Ante la sorprendente decisión de dar el mando a Gilabert, Peña indicaba que “no es una cuestión de nombres, sino de capacidades. Le conozco bien, sus resultados le avalan y sé que tiene las cualidades adecuadas para lo que pretendemos: un club que crezca a partir de gente de la casa”. El nuevo técnico, Toni Gilabert, señaló que no pensaba que el Hércules fuera a llamar a su puerta. “Por tradición, el Hércules venía buscando entrenadores con experiencia y otro perfil, así que no me lo esperaba. Eso no significa que no me sienta preparado. Cuando Paco y el presidente Parodi me lo propusieron, no dudé ni un instante”. Gilabert mantuvo un discurso de perfil bajo en todo momento. “Creo que en los últimos años el club ha sufrido mucho. Podría llegar aquí y prometer resultados, ascensos… lo que sea. Todo lo contrario, estamos en Segunda RFEF y nos veremos con rivales complicados. La historia y tradición pueden decir lo que vosotros queráis, pero nuestra realidad es ésta en estos momentos. Eso no significa que no sea consciente de las exigencias del puesto. Tengo clarísimo que el objetivo es el ascenso y que se me valorará por los resultados, pero mi foco no está en mayo o junio del 2023, sino en lo que podemos hacer hoy para que ese escenario sea posible en unos meses”. ¿Quién es Toni Gilabert? Nacido en Alicante en 1979, Toni Gilabert es un entrenador que ha desarrollado toda su carrera en el fútbol base alicantino, pasando por distintos clubes de la capital alicantina hasta su incorporación al club hace 6 años. Gilabert ha pasado por todos los niveles del fútbol base del Hércules CF y en la última temporada dirigió al equipo juvenil en la que consiguió el ascenso a la División de Honor del fútbol juvenil, lo cual le ha permitido ganar prestigio dentro del club. Gilabert firmará hoy su contrato por dos temporadas para el primer equipo del Hércules CF. 6 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Lineker Posted January 19 Author Popular Post Share Posted January 19 Origenes La historia del fútbol alicantino se remonta al año 1900 cuando una crónica del periódico El Liberal se hizo eco de un juego practicado por unos científicos británicos que visitaron la próxima localidad de Santa Pola para la observación de un eclipse y que, en sus ratos libres, se dedicaron a la práctica del foot-ball: “Se trata de un violento ejercicio que realizan con una pelota de goma, valiéndose, para jugarla, de la cabeza y los pies, con prohibición absoluta de las manos y los brazos”. No es, sin embargo, hasta unos 15 años después cuando empieza a desarrollarse el deporte de forma más seria en la ciudad de Alicante. Podemos considerar al Club Natación como el club decano de la provincia de Alicante, pues fue el primero en inscribirse en la recién creada Federación de Levante en 1919. Disputaba sus partidos en el Campo de la Viña. Durante aquellos años aún no se había organizado la primera Liga a escala nacional, y los equipos se batían en campeonatos regionales, cuyos campeones jugaban la Copa del Rey. El Natación fue el primer club alicantino en ganar el Regional de Levante, en 1924. Una gran gesta que fue celebrada en la ciudad como si de una Champions se tratase. Gracias a este triunfo los natacionistas disputaron la Copa de España, siendo eliminados en cuartos por el Real Madrid. El fútbol alicantino ya se codeaba con los grandes de España. Fundación del Hércules CF El Hércules Fútbol Club está documentado desde 1914, su fundador fue Vicente Pastor Alfosea apodado "El Chepa", quien junto a otros adolescentes alicantinos jugaban sus partidos de fútbol bajo esa denominación, jugando en sus inicios en varios terrenos de juego de la ciudad, como el campo de Benalúa o las instalaciones del Alicante Recreation Club. En sus comienzos el equipo vestía con camiseta a rayas blancas y rojas y calzón negro. El Hércules entre 1910 y 1920 fue un club muy modesto que no tenía casi medios a su alcance, incluso actuó durante meses como filial del Círculo de Bellas Artes de Alicante, que fue otro club que también tuvo cierta importancia en la época. En 1919 tuvo lugar el primer encuentro oficial, fue contra el Athletic Club Benaluense, con victoria del Hércules por 2-1. Sin embargo, su inscripción oficial ante la Federación Levantina no se produjo hasta el 26 de septiembre de 1922, momento considerado como fecha de fundación del club. En aquellos primeros años, el Hércules tenía una relevancia secundaria en el fútbol local, dominado por el Círculo de Bellas Artes y, sobre todo, por el ya mencionado Club Natación, que ya adquiría relevancia nacional. Sin embargo, el Natación se vio abocado a la desaparición como consecuencia de una sanción federativa de carácter indefinido por unos altercados acaecidos en un partido con su máximo rival por entonces, el Valencia CF. A consecuencia de lo anterior, el Hércules renunció a todos sus símbolos y los colores de su camiseta, adoptando el escudo del Natación (salvo que las iniciales cambiaron de CNA a HCF) y la equipación blanquiazul con pantalones negros. Directivos, fútbol base y jugadores del primer equipo del Natación pasaron en masa al Hércules CF. Es también por entonces cuando se desarrolla su rivalidad con el Alicante CF, equipo nacido en 1917 y federado desde 1923, que se convierte en su máximo oponente a nivel local. Primeros éxitos El Hércules tuvo un imparable ascenso desde finales de los años 20 y su primer gran hito histórico fue el ascenso a Primera División en 1935. Su primera temporada en Primera División (1935-36) fue un éxito rotundo, terminando en 6ª posición por detrás del FC Barcelona y con los mismos puntos. En la Copa de la República, el Hércules llegó a semifinales aquella misma temporada en la que Manolo Maciá aparecía como primera gran leyenda del club. Sin embargo, la Guerra Civil fue especialmente dañina para el club, que vio como algunos de sus jugadores fallecieron durante el conflicto bélico y otros acababan con sus huesos en campos de concentración. Tras la Guerra Civil, el Hércules que fue forzado a fusionarse con sus rivales del Alicante y perder su nombre, pasando a denominarse Alicante Club Deportivo, sólo pudo mantener la categoría durante dos temporadas antes de caer a Segunda en 1942. En 1943, el Hércules recobró su nombre y la fusión con el Alicante se deshizo, para 2 años después volver a Primera División. Sin embargo, en esta ocasión, su retorno a la máxima categoría fue breve, ya que descendió sólo una temporada después, en 1946. 1954-1971: Éxitos y fracasos en el Estadio de La Viña Nueve años pasaron hasta que el Hércules volvió a ascender a primera división en 1954. El día del histórico ascenso ante el Osasuna, fue también el último partido del equipo en el vetusto estadio de Bardín. Con el regreso a Primera División, el club pasó a jugar en el estadio de La Viña, recién remodelado con capacidad para 25.000 espectadores. De nuevo el Hércules fracasó a la hora de encontrar estabilidad en Primera División y, a pesar de una magnifica temporada el año del retorno, terminando en sexta posición, volvió a caer de categoría sólo un año después. Sin embargo, en esta ocasión el Hércules no pudo mantenerse en la categoría de plata y cayó en 1958 a Tercera División donde se reencontraría con viejos rivales locales, como el Alicante. Como anécdota, en aquella temporada, un joven Luís Aragonés lideró al Hércules en la categoría de bronce para la consecución del ascenso. No obstante lo anterior, se tuvo que esperar hasta 1966 para volver a ver al Hércules en Primera División, de la mano de un joven jugador de Orihuela, Ramón. Sin embargo, el nuevo ídolo local tuvo que retirarse prematuramente debido a una afección cardíaca. Fue un paso efímero por la élite, ya que una temporada después el club descendía para seguir deambulando por la segunda y tercera categoría del fútbol español. 1971-1986: Rico Pérez y Arsenio Iglesias – La Época Dorada En 1971, José Rico Pérez se convertía en nuevo presidente de la entidad alicantina. El nuevo presidente terminó de pagar la hipoteca del viejo estadio de La Viña y vendió los terrenos para construir lo que iba a ser el nuevo y moderno estadio del equipo. A su vez contrataba a Arsenio Iglesias como nuevo entrenador, quien ascendió al equipo a Primera División en 1973, justo el año previo a la inauguración del nuevo coliseo herculano ante el Barça de Johan Cruyff el 3 de agosto de 1974. Tras el ascenso el Hércules vivió su época más dorada en Primera División. Ocho temporadas consecutivas en la máxima categoría. De la mano de Arsenio, consiguió un quinto y un sexto puesto consecutivos, además de unos cuartos de final de Copa del Rey, tras eliminar al Real Madrid y Valencia y solo ser frenado en la lotería de los penaltis contra el futuro campeón: el Betis. El equipo herculano se quedó a cuatro goles de Europa en la temporada 1974-75. Baena, Barrios, Giuliano, Saccardi, Kustudic y Amador, entre otros, quedaron escritos con letras de oro en la historia herculana. El Hércules, que empató tres veces consecutivas en el Camp Nou llegó a ser un equipo temido y respetado en el fútbol español. Un 3 de diciembre de 1980 se apagó la estrella de Giuliano. En un partido de Copa del Rey frente al Cartagena una entrada terrible le destrozó la rodilla. El club sintió su baja de una manera amarga y la temporada 1981-82 acabó descendiendo a Segunda División. Alicante fue sede del Mundial 82, con el Rico Pérez remodelado y con capacidad para 37.000 espectadores, y acogió a la Selección Argentina de Maradona, que se había proclamado campeona del Mundo en su país en 1978. En 1984, el arquitecto del gran Hércules, José Rico Pérez, dimitió del cargo de presidente, pero el club volvió a Primera y con el ascenso llegó Mario Alberto Kempes procedente del Valencia. “El Matador” contaba con 31 años, a pesar de que sus números estaban lejos de sus mejores estadísticas, el argentino fue ídolo de la afición local durante los 2 años que el club se mantuvo en Primera División antes de volver a caer a Segunda División. 1986-2005: Del infierno al cielo y vuelta al infierno El descenso fue un mazazo económico para la entidad y lo anterior terminó lastrando los resultados deportivos, descendiendo a Segunda B en 1988. En 1993, la llegada de Aniceto Benito a la presidencia y el fichaje del gaditano Eduardo Rodriguez fueron el revulsivo que el club necesitaba. El primero saneó las deudas del club con la venta del estadio al ayuntamiento, lo que permitió al Hércules saldar sus cuentas con Hacienda y Seguridad Social. El segundo por batir todos los records goleadores en Segunda B con 40 goles en la temporada 92-93, que sirvieron para ascender al Hércules a Segunda División. Tras tres años en la categoría de plata, el Hércules consiguió ascender en 1996 a Primera División poniendo fin a un período negro. No obstante lo anterior, el equipo no respondió en la máxima categoría y, a pesar de sonadas victorias, como la conseguida ante el Barcelona de Ronaldo en dos ocasiones, el equipo cayó de nuevo a Segunda División. De nuevo, la breve estancia en Primera División sólo dejó deudas y, de nuevo, en la temporada 98-99, el equipo cayó de nuevo a los infiernos de Segunda División B. 1999-2021: La era Enrique Ortiz – De las luces a lo más profundo del pozo. El exitoso constructor local Enrique Ortiz se hizo con la presidencia del club asumiendo las deudas contraídas por la entidad. Enrique Ortiz fue visto inicialmente como un héroe por salvar al club de la desaparición, en una operación sospechosa por la intermediación del entonces alcalde Díaz Alperi para que el mayor contratista municipal se hiciera con las riendas del club. A pesar de sanear las deudas, el club no pudo ascender de nuevo a Segunda hasta 2005 tras una larga travesía en Segunda B, más larga aún que la anterior. Un lustro después, Esteban Vigo ascendió a los herculanos a Primera División de nuevo. La alegría se desbordó en el verano de 2010 porque el club logró varios fichajes de campanillas, como el del campeón de mundo David Trezeguet, el paraguayo Nelson Valdez o el holandés Royston Drenthe. Además, el club acometió la recompra del estadio Rico Pérez casi 15 años después de perderlo. El momento más álgido fue en la segunda jornada de campeonato, con una rotunda victoria por 0-2 en el Camp Nou ante el Barça de Guardiola, Messi, Iniesta y compañía. En la primera vuelta el Hércules se dio el lujo de ganar al Sevilla y de dejar una noche mágica en el Rico Pérez en la que se ganó 4-1 al Atlético del Kun Agüero, Godín y De Gea. Todo lo anterior, no sirvió más que para la foto. El club cayó de nuevo a Segunda en una segunda vuelta deplorable. Si aquello no era suficiente, tampoco esta vez el club pudo encontrar la estabilidad en Segunda División y en 2014 volvió a caer a Segunda B. Desde entonces, cada temporada acababa en sonado fracaso. La explosión de la burbuja inmobiliaria arrastró a Ortiz, quien además quedaba salpicado por múltiples casos de corrupción. El constructor se mantiene en la propiedad, pero escondido en la trastienda, con presidentes de paja que vienen y van en una gestión errática. El culmen de la desastrosa gestión llegó con el descenso a Segunda RFEF, la cuarta categoría del fútbol español en 2020. 6 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Popular Post Lineker Posted January 19 Author Popular Post Share Posted January 19 Estadio Rico Pérez Construido en 1974 y remodelado y ampliado en 1982 con ocasión del Mundial 82, llegó a tener una capacidad máxima de 37.000 espectadores. Posteriormente, debido a la normativa que obligaba a instalar asientos en las gradas, el estadio redujo su capacidad hasta las 29.500 localidades actuales. Su propiedad actual corresponde al Instituto Valenciano de Finanzas desde 2021 que se lo adjudicó en pago de las deudas que el Hércules contrajo con la agencia pública regional por decisión judicial. Otras instalaciones de importancia son los campos de entrenamiento en Foncalent, excelentes instalaciones para la categoría en la que se encuentra el club. Sin embago, la infraestructura del futbol base se puede considerar mediocre. Propiedad del club El máximo propietario de la entidad es Enrique Ortiz desde 1999, aunque desde entonces la presidencia viene siendo ocupada por distintas personas de su confianza. Desde junio de 2022, el presidente del club es Carlos Parodi, quien ya lo fue entre 2014 y 2017 y en 2020. Asimismo, el empresario vasco Juan Carlos Ramírez ostenta una participación del 34%, pero se encuentra enfrentado con el máximo accionista y lleva años negándose a realizar nuevas aportaciones de capital. La figura del propietario del club es altamente polémica en la ciudad. Ortiz, empresario constructor, hizo grandes negocios en la época del boom inmobiliario y se relacionaba muy de cerca con los políticos locales. Aquella cercanía, escondía múltiples casos de corrupción, por los cuales ha pasado (y sigue pasando) por los juzgados. A la par de su caída en desgracia en el ámbito público, el Hércules ha visto como la nefasta gestión del propietario y sus colaboradores ha hundido a la institución a sus momentos más difíciles de su historia. La afición herculana organiza protestas habituales en contra de la propiedad, exigiendo la venta del club y la salida de Ortiz del accionariado. Clubes afiliados y asociados -Hércules CF “B” – Tercera RFEF -Jove Español – Tercera RFEF -Orihuela – Tercera RFEF -Callosa Deportivo – Regional Preferente G6 -La Nucía – Primera RFEF Palmarés Segunda División – 2 (1935 y 1996) Tercera División – 2 (1969 y 1970) Economía Deuda 1 millón de euros con Hacienda y Seguridad Social (2,8 Mn originales desde 2017) pagaderos hasta 30/07/2025. Patrocinador: Marcos Automoción – 180 miles de euros anuales hasta 01/05/2025 Los pagos de la deuda junto a los intereses lastran enormemente la economía del club. En lo últimos ejercicios es normal que se hagan ampliaciones de capital en compensación de deudas adquiridas por el club con los propietarios, que tienen que asumir estas pérdidas para no incurrir en causa de disolución. El club, a día de hoy, tiene una economía insostenible y sólo las aportaciones de sus socios. 6 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
AficionadoaFM Posted January 19 Share Posted January 19 El Hércules es un club al que le tengo cariño de pequeño tuve su camiseta y algún día también haré esta partida. Ese buen Hércules camino del éxito 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Os Pretos Posted January 19 Share Posted January 19 Me apunto, me toca muy de cerca y llegue a jugar en el club hasta la edad de cadete. Es una partida que tengo pendiente, pero de momento me conformo con la tuya. Ortiz es un auténtico cáncer, puso a Portillo (ex Real Madrid entre otros) de director deportivo porque es el marido de su hija. También le fichó cuando a Portillo no le quería ni el escalerilla… pero lo fichó 2 veces en diferentes etapas! En fin un club histórico, que ha sido muy mal dirigido desde que se fue Rico Pérez… A ver si por lo menos aquí nos quitamos la espinita! 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dankerlot Posted January 19 Share Posted January 19 Un alicantino que desea ver al Hércules mejor de lo que está. Ojalá sea de la mano de Toni Gilabert ¡¡MACHO HÉRCULES!! 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ansodi Posted January 19 Share Posted January 19 Desde luego, la Segunda RFEF no es el sitio del Hércules. Ojalá lo lleves a donde se merece. Suerte en esta primera historia!! 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lineker Posted January 22 Author Share Posted January 22 El En 19/1/2023 at 16:32, AficionadoaFM dijo: El Hércules es un club al que le tengo cariño de pequeño tuve su camiseta y algún día también haré esta partida. Ese buen Hércules camino del éxito Muchas gracias por los buenos deseos. Soy alicantino, aunque por influencias familiares siempre tuve más cariño al Alcoyano y al Barcelona, pero resulta terrible ver al club en Segunda RFEF... eso me ha impulsado a iniciar esta historia. El En 19/1/2023 at 22:27, dankerlot dijo: Un alicantino que desea ver al Hércules mejor de lo que está. Ojalá sea de la mano de Toni Gilabert ¡¡MACHO HÉRCULES!! Qué grande tener a compañeros de Alicante leyendo esta historia... y qué responsabilidad también. Llevo mucho tiempo viviendo fuera de la ciudad y tampoco he seguido el día a día del club de forma muy profunda, así que espero que sea de vuestro agrado. Macho Hércules! El En 19/1/2023 at 19:52, Os Pretos dijo: Me apunto, me toca muy de cerca y llegue a jugar en el club hasta la edad de cadete. Es una partida que tengo pendiente, pero de momento me conformo con la tuya. Ortiz es un auténtico cáncer, puso a Portillo (ex Real Madrid entre otros) de director deportivo porque es el marido de su hija. También le fichó cuando a Portillo no le quería ni el escalerilla… pero lo fichó 2 veces en diferentes etapas! En fin un club histórico, que ha sido muy mal dirigido desde que se fue Rico Pérez… A ver si por lo menos aquí nos quitamos la espinita! Vaya... supongo que fue una gran experiencia, cualquier crío de la ciudad hubiera estado encantado de jugar en el Hércules. Lo de Ortiz y sus tejemanejes con el club (y la ciudad) con la connivencia de muchos es deleznable. Es imposible hacerlo peor en la gestión de un club con tantísimo potencial. Desde pequeño jamás entendí como este club podía pasar tanto tiempo en Segunda B (y ahora incluso en categorías menores). El club está a una tarde de aburrimiento de Ortiz de desaparecer, con todas las deudas y casos judiciales como el de Abde asediando al club... y encima con el Intercity creciendo sin parar, porque Alicante no es del Intercity (nadie lo es), pero si esa gente se planta en Segunda en algún momento... Espero poder evitar que ese experimento pase por encima del histórico Hércules. 3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lineker Posted January 22 Author Share Posted January 22 PORTEROS Carlos Abad – 27 años - Portero Formado en la cantera del CD Tenerife y del Real Madrid, procede del Atlético Baleares, donde era portero suplente. Cancerbero que cuenta con experiencia en Segunda División, donde jugó con el Córdoba. Portero sobrio, de gran envergadura, con fuerte dominio del área y con reflejos. Debería ser el portero titular en la temporada que se inicia. Angel Marín – 20 años - Portero Formado en las categorías inferiores del Hércules, se incorpora a la primera plantilla esta temporada procedente del equipo B. Sin experiencia en el fútbol senior, será el portero suplente en esta temporada y se observará su progresión. Lejos de las prestaciones que ofrece el portero titular, es difícil contemplar que vaya a contar con minutos durante la temporada. DEFENSAS Victor Eimil - 23 años - Lateral derecho Formado en la cantera del Deportivo de La Coruña, procede del Arenteiro, donde jugó las 2 últimas temporadas. Lateral derecho que destaca más por atributos físicos a los técnicos, que gusta de incorporarse al ataque, pero que en principio tendrá un rol secundario en el equipo por detrás del capitán Raul Ruiz. A priori no se espera de él una importante progresión futura. Dylan Leiva – 25 años - Defensa central Formado en la academia de Instituto, en Argentina, ha jugado sus últimas dos temporadas en el Deportivo Madryn de la Zona Interior argentina. Será su primera experiencia en Europa. Defensa central con gran poderío aéreo, pero sin importantes atributos técnicos, por lo que se espera que tenga un rol secundario en el equipo por detrás de jugadores con mayor talento y experiencia como Riera o Truyols. Joan Guillem Truyols – 32 años - Defensa Central Centra formado en las canteras del Malloca y Villarreal, que cuenta con experiencia contrastada en Segunda División, donde jugó con Villarreal, Murcia y Mallorca. Pasó sus mejores años de su carrera en el AEK Larnakas de la primera división chirpriota. Procede del Badajoz donde jugó la última temporada tras su experiencia extranjera. Jugador físico, con buenas habilidades defensivas, con experiencia y determinación, que probablemente tendrá un rol importante en la zaga herculana. Roger Riera – 27 años - Defensa Central Formado en la cantera del Barcelona, también pasó por los filiales de Nottingham Forest, Celta de Vigo y Villarreal. Con experiencia en la primera división holandesa, en el NAC Breda, donde tuvo cierto protagonismo, la temporada pasada jugó con el Andorra en Primera RFEF. Jugador de imponente físico y buenos atributos defensivos, debería tener un papel importante en la defensa del equipo, donde está llamado a ser el pilar de esta línea. Asimismo, destaca por su polivalencia al poder incluso jugar de medio centro defensivo. Sergi Molina – 21 años - Defensa Central Central procedente del Hércules B. La temporada pasada alternó minutos en el filial y en el primer equipo. Actualmente recuperándose de una lesión de ligamento cruzado, se espera su retorno en unos 3 meses. Perla de la cantera, en el club se tienen importantes expectativas respecto a su evolución futura, ya que es un jugador que destaca por sus buenas dotes técnicas, además de su habilidad defensiva. A su vuelta podría contar con minutos e incluso hacerse con un hueco en el once titular. Felipe Chacartegui – 24 años - Lateral Izquierdo Lateral izquierdo formado en el San Fernando y el Sevilla B, que jugó las dos últimas temporadas en el UCAM Murcia y que está destinado a ser el lateral izquierdo del equipo. Jugador con mejores atributos defensivos que ofensivos, que destaca por su personalidad y capacidad de sacrificio. También se adaptaría a la posición de central si fuera necesario. Marcos Bravo – 22 años - Lateral Izquierdo Formado en el Rayo de Majadahonda, la temporada pasada jugó cedido en el Internacional de Madrid. Lateral izquierdo con buenos atributos técnicos y que aún tiene margen de progresión. Aunque lo normal es que no forme parte del equipo titular habitualmente, es muy posible que cuente con bastantes minutos a lo largo de la temporada y que pueda disputar el puesto a Chacartegui. Raúl Ruiz – 32 años Formado en la cantera del Hércules, donde llegó a debutar en Segunda División en 2009, y que pasó también por el Castilla, su carrera se ha desarrollado en distintos clubes de Segunda B (Sanse, Albacete, Guijuelo) y que incluso ha tenido experiencia en la primera división chipriota en el AEK Larnakas. Lateral derecho con alta proyección ofensiva, que le permite jugar en cualquier posición del carril derecho, incluido el rol de extremo. Tercera temporada en el club, donde es capitán del equipo. CENTROCAMPISTAS Maxi Ribero – 24 años - Mediocentro defensivo Pivote organizador formado en Newell’s, donde llegó a debutar en la División de honor argentina. Tras jugar tres temporadas en el Sporting Las Planas de la Zona Interior argentina dio el salto a Europa de la mano del Intercity, donde tuvo un rol secundario la temporada pasada. Jugador con buena capacidad técnica, visión de juego y que también es pulmón en sus equipos. Podría tener bastantes minutos a lo largo de la temporada. César Moreno – 21 años - Mediocentro defensivo Formado en el Elche, de cuya cantera fichó la temporada pasada, se trata de un centrocampista de corte recuperador, que destaca por su capacidad física y de sacrificio por encima de sus dotes técnicas. Jugador con cierto potencial, pero que ya contó con bastantes minutos la temporada pasada y que, en este ejercicio, se espera que siga teniendo un papel importante en el equipo a pesar de su edad. Míchel – 33 años - Interior Interior formado en el Valencia y con una amplia experiencia en Primera División, donde jugó con el propio Valencia, Getafe y Valladolid. También tiene experiencia en la primera división China, donde jugó en el Fulli. La temporada pasada jugó con el Tenerife en Segunda División contando con bastantes minutos. Fichaje estrella de la temporada y del que se espera mucho a pesar de encontrarse en el ocaso de su carrera como jugador. Su superior calidad técnica debería suplir su menguante físico. Sandro Toscano – 26 años - Interior El interior italo-español se formó en las canteras del Nàstic, Real Madrid y Sabadell y cuenta con una dilatada carrera en Segunda B, donde ha jugado en el Sabadell, Badalona, Melilla, Ebro y San Fernando. Segunda temporada en el club de un jugador en la plenitud de su carrera y que destaca por su buena técnica individual. Se espera que cuente con muchos minutos a lo largo de la temporada y que tenga un rol importante en el equipo. Manu Navarro – 21 años - Interior Joven interior español que procede de la cantera del Rayo Vallecano. Se trata de un jugador de futuro en el que se tienen depositadas ciertas expectativas. En principio, debería tener un rol secundario en el equipo y se valorará si cederlo para ganar minutos o si darle minutos en el B entrenando con el primer equipo. Jugador que destaca más en el aspecto técnico que en el físico. Sergio Marcos – 30 años - Interior Formado en la cantera del Villarreal, en el que llegó a jugar en Primera División con el primer equipo, ha desarrollado su carrera en equipos de la Segunda División como el Lugo y el Valladolid, así como en la Segunda B, donde jugó con en la Cultural Leonesa varias temporadas. Procedente del Racing del Santander, puede jugar de interior o como media punta, destaca por sus buenas habilidades técnicas y su personalidad. Debería jugar muchos minutos esta temporada. DELANTEROS Cristian Cedrés – 26 años - Extremo izquierdo Jugador formado en la cantera del Real Madrid y que también pasó por el Villarreal B y Las Palmas, procede del Intercity donde jugó la temporada pasada, aunque con un rol secundario en el equipo. Extremo diestro que gusta de jugar por la izquierda recortando hacia dentro, pero que también puede jugar a pierna natural. Jugador con calidad para la banda y que debería contar con bastantes minutos a lo largo de la temporada. Victor Villacañas – 26 años - Extremo derecho Formado en las canteras de Leganés y Rayo Vallecano, ha jugado en diversos equipos de Segunda B, procede del Intercity, donde tuvo un papel secundario en el equipo. Zurdo que juega de extremo inverso por la derecha, con gran capacidad de desborde. En principio viene a ponérselo difícil al ídolo de la hinchada local, Nico, pero que puede disputar muchos minutos a lo largo del año. Nico – 21 años - Extremo derecho El joven extremo alicantino irrumpió en el primer equipo la temporada pasada, dando muestras de poder ser un gran jugador para el futuro del club. Extremo diestro clásico que juega por la derecha, con gran capacidad de regate y desborde, gran técnica y velocidad, que se enfrenta a la temporada de su consagración. El club tiene altísimas expectativas depositadas en él. Alvarito – 24 años - Extremo izquierdo Creció en la cantera del Albacete antes de pasar al Marchamalo donde jugó sus dos últimos años. Extremo inverso diestro, que le gusta jugar a pierna cambiada. Jugador que desborda por velocidad, pero con buena técnica y capacidad de disparo. Se disputará el puesto con Cedrés, quien parte como favorito de inicio, pero aún así se espera que cuente con bastantes minutos a lo largo de la temporada, sin descartar que se haga con su puesto en el once si responde. Ander Vitoria – 32 años - Delantero centro Experimentado delantero centro formado en el Athletic. Ha desarrollado su carrera en equipos de Segunda B, donde siempre ha tenido números anotadores notables. Fichado para ser el 9 titular del equipo, es un delantero de área, imponente en lo físico, de los que no se piensa mucho disparar dentro del área y no demasiado amigo de las florituras. Jack Harper – 26 años - Extremo izquierdo Formado en la cantera del Real Madrid y el Brighton, tuvo su primera experiencia profesional en el Málaga, donde debutó en Segunda División. Tras pagar 1,5 millones de euros el Getafe por él, ha sido cedido a diversos equipos a lo largo del tiempo, sin llegar a debutar en su equipo. Viene en condición de cedido de nuevo buscando. Extremo izquierdo que juega a pierna natural, que también se adapta a la posición de delantero centro. Su versatilidad será su gran virtud, ya que cuenta con mucha competencia en las posiciones en las que juega. En principio tendrá un rol secundario en el equipo. 3 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.