-
Posts
80 -
Joined
-
Last visited
Perfil Football Manager
-
Juego
FM19
-
Plataforma
Steam
-
Actualmente entrenando a
Racing Santander
-
Tu Nombre de Manager
Matías
Información adicional
-
Equipo
Boca
-
Jugador
Riquelme
Recent Profile Visitors
The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.
Mataiz's Achievements
-
Y ni hablar unos años adentro de la partida. Si no tenés escrúpulos podés usar tus fichas de extracomunitarios enteramente para brasileños rotos. Me desmotiva un poco que existan esas posibilidades
-
Me fui a ojear el Estrella Roja de Belgrado y me di cuenta que podía comprar tres titulares claros para mi equipo por alrededor de un millón y medio cada uno. Al mismo tiempo, si voy a filtrar por jugadores descontentos, tranferibles, etc. me encuentro con un montón de posibilidades por una fracción de su valor real. Si vos explotás la estupidez de la máquina podés armarte un equipo muy competitivo con poca inversión. Después los valorizás y los vendés con una ganancia de 1000% y lo reemplazás por una fracción de lo que ingresaste, y encima reforzás otra posición. Si no tenés ningún tipo de escrúpulo en cuanto a realismo es muy fácil. La mayoría estamos un poco en el medio, siempre se intenta tener un equipo con cierta impronta nacional creo
-
No te desmotives, perder es lo normal si el rival te supera por mucho jugador por jugador. Lo único que podés hacer es seguir mejorando tu plantel año a año y ya les vas a ganar. Tácticamente tenés que reducir las chances que tienen lo más posible, pero contra cracks de verdad nunca podés anularlos 100%. Hace poco perdí una final jugando con el Racing Santander contra el Barsa de Messi (fm19). Defendimos casi a la perfección, pero perdimos 2-1 con un tiro lejano de un interior rotísimo que tienen y un tiro libre de Messi. No hay mucho que hacer al respecto. La ventaja que tenemos como jugadores es que podemos mejorar nuestra plantilla y siempre hay oportunidades para hacerlo aprovechándonos de la estupidez de la CPU en su gestión de altas y bajas, tanto así que estoy haciendo esfuerzos autoimponiéndome límites para no explotar tanto el juego y llenarme la plantilla de wonderkids
-
COMENTARIO GENERAL SOBRE LA CUARTA TEMPORADA CON EL RACING. Como dije antes, voy a limitarme a hacer un comentario general sobre la temporada. En cuanto a fichajes, voy a incidir solamente en dos, que considero estructurales. Puede jugar en todos los puestos de la defensa, siendo mi mejor jugador defensivo. Valverde no tenía un suplente, y por ese motivo lo traje, pero también jugó minutos por izquierda. A partir de mitad de temporada más o menos me vi obligado a modificar el sistema para ponerlos juntos, y al final esa sociedad terminó dando sus frutos. Salimos 7mos, pero esta vez sí clasificamos a la Europa League. Fue bastante tenso al final la lucha por el séptimo puesto, y la confirmación llegó en la jornada 37 ni más ni menos que contra el Madrid. Esta vez arrancamos arriba desde el principio, y fue una temporada distinta, en la cual se esperaba que nos salvemos con comodidad (se esperaba que saliéramos puesto 14), mientras que la directiva esperaba que quedáramos en media tabla. Esto hizo que muchos equipos se nos encerraran, y acá tuve que repensar el sistema para poder romper a esos equipos, y esta fue el resultado: Como ya había adelantado, teníamos que buscar la forma de juntar a Valverde y Mensah, y así lo hicimos. La diferencia en relación a la versión anterior es que en esta versión los dos interiores llegan al área rival, en lugar de solo uno, y lo que sacrificamos son las subidas del lateral izquierdo. Teniendo en cuenta que mis laterales izquierdos no tienen nivel de primera división, me pareció un sacrificio razonable. Ahora ambos laterales se quedan más atrás para sostener la subida de los dos interiores, y además le di un rol más expansivo al pivote (antes era medio cierre) para que tenga esa iniciativa para poner a jugar a los interiores, ahora más adelantados. Por otro lado, decidí poner al jugador de la banda izquierda más abierto para que no se pise con el ctt cargando área. Vemos muchos goles de los dos interiores, se asisten mutuamente y asisten al delantero también. Estoy bastante satisfecho con el resultado. Pero más allá del éxito en liga, lo más interesante fue el papel histórico que hicimos en Copa del Rey. Llegamos a semis avanzando contra equipos más o menos asequibles, y nos esperaba el Atlético Madrid, que terminaría siendo campeón de liga. En la previa se rompió el 9 titular, Carlos Fernández, quedando de baja por dos meses, lo cual significaba que tenía que jugar Ivan Jimenez, de 17 años en ese momento de la temporada. Ya les había convertido en un empate en liga esta misma temporada, y presiento que Simeone le tiene un poco de pánico. Lo que iba a pasar en la serie reivindicaría este sentimiento del cholo. Tuvimos mucha suerte, la realidad es que por momentos estuvimos bastante encerrados y ellos erraron bastante. Al final terminamos sufriendo, pero lo que hizo Ivan es una actuación histórica en el Metropolitano. Hat trick. Metió todas las que tuvo. Los dioses del FM no fueron indiferentes acá. La vuelta jugamos realmente muy bien, e Ivan Jimenez no se quedó atrás tampoco. Por el otro lado venía el Barcelona, liderados por un Messi crepuscular y maravilloso. La final se dio como yo pensaba, no nos crearon mucho y dependíamos de que Messi se apiadara de nosotros. Spoiler: no lo hizo. Fue similar a los partidos de liga. Se juega hasta que Messi decide terminar con todo. Como ya nos pasó muchas veces, terminamos perdiendo por un tiro libre de Messi. Jugamos bien, no tengo nada que reprochar. RACING DE SANTANDER 🤝 FRANCIA Ser destruidos por Lionel Andrés Messi Cuccittini.
-
ya la recomendé mil veces, pero no puedo hacer nada, mi misión es evangelizar a todos con esta guía
-
Aunque las use poco, trato de usar los dos espacios adicionales para que los jugadores vayan aprendiendo distintos principios en caso de necesitar cambiar. Tengo la táctica principal que es equilibrada, con presión mixta en bloque medio, pero al mismo tiempo tengo una ultradefensiva y otra ultraofensiva, con líneas altas y contrapresión, que es a lo que quisiera llegar cuando tenga mejores jugadores
-
También puede ser un tema táctico. A raiz de que el equipo se convirtiera en una potencia mundial, empezaron a haber menos espacios, jugando semana tras semana contra planteamientos ultra defensivos, y en ese contexto tal vez no tenía la sensibilidad para jugar en espacios más reducidos
-
Pregunta muy interesante, espero que alguien pueda dar una respuesta a la altura. Yo lo que entiendo es que, atributos ocultos aparte, puede deberse a factores extrafutbolísticos, como la adaptación del jugador al equipo o al país. A mi me pasó un caso doloroso, de un canterano que tuve en la Real Sociedad que encima tenía el muy fachero nombre de Alberto Tarantino. Este pibe era un fenómeno total, lo usaba como delantero interior por izquierda con un delantero más asociativo por delante y destruía a las defensas rivales, intratable. Pasadas unas temporadas dejó de rendir al mismo nivel, simplemente dejó de marcar diferencias. Una especie de Ansu Fati del fm, solo que Tarantino sí tenía rodillas. La verdad que no lo vi en ese caso con un editor como para decirte, pero asumo que habrá tenido un cambio en sus atributos ocultos, no sé
-
tácticas Conversaciones tácticas sobre el FM23
Mataiz replied to Black_River's topic in Temas Generales FM23
Y no sufrís defensivamente por izquierda? Porque tenés un interior adelantado y del mismo lado un lateral en ataque. Yo pondría de ese lado un mediocampista más de apoyo, "intermedio", como dije más arriba, que ayude a conectar al pivote y el resto del mediocampo, una altura intermedia y de paso que cubra las subidas del lateral por ese lado. Por otro lado, si lo que querés es un pivote conservador que se quede delante de la defensa es mejor un pivote defensivo, porque el recuperador no es un rol posicional, sino que va a salir a presionar más. En lo personal es un rol que solo usaría en un doble pivote. -
tácticas Conversaciones tácticas sobre el FM23
Mataiz replied to Black_River's topic in Temas Generales FM23
Esta es mi táctica actual en mi partida con el Racing Santander. Lo de poner los extremos en el mediocampo es una cuestión defensiva más que nada. No es un equipo que presione mucho, quise aplicar un bloque medio, y quiero que los extremos se impliquen en el repliegue también. Mi equipo tiene dos vías de ataque. Siempre salimos jugando de abajo, pero no siempre buscamos lo mismo. A veces, si el rival nos presiona, muchas veces terminamos con transiciones rápidas en las que participan los extremos, el mezzala y obviamente el 9; en otras ocasiones construimos más pacientemente y queda una especie de 2-3-5 en campo rival, con el carrilero izquierdo llegando muy profundo (a veces también lo pongo en ataque cuando se nos encierran). Es en este segundo escenario donde veo más remate de media distancia, tanto por parte de los extremos como de los interiores -
tácticas Conversaciones tácticas sobre el FM23
Mataiz replied to Black_River's topic in Temas Generales FM23
La línea de arriba todos en tarea de ataque me parece que encaja más con un estilo contragolpista, de recuperar y lanzar pelotas largas a los de arriba. Yo te doy mi opinión nomás, no te me ofendas. Me parece que tu sistema no propicia el remate de media distancia, porque los roles conducen a un juego muy directo en el cual los interiores no llegan a posicionarse más arriba. Yo suelo usar 433 también, y me parece que las tareas están medio desbalanceadas, me explico. Los tres de arriba se quedan muy lejos del resto del equipo, así como también se queda muy lejos el pivote de los dos interiores. Yo trato de ocupar tres alturas, un pivote posicional (MCd, PVOd, MCI) ocupando la base, un intermedio (interior mixto, recuperador en apoyo, mediocampista en apoyo, todoterreno) y un jugador con llegada como puede ser organizador adelantado en ataque o Mezzala, MCa, etc... De este modo lo que consigo es que mi equipo transicione de defensa a ataque con pelota dominada, y ahí es cuando los interiores pueden recibir con más posibilidades de rematar. Además arriba dejo uno de los extremos en apoyo para que también colabore con la construcción del juego. Ahora pongo mi táctica para que me juzguen un poco también (? -
tácticas Conversaciones tácticas sobre el FM23
Mataiz replied to Black_River's topic in Temas Generales FM23
Yo hace un tiempo dejé de usar la instrucción de "llevar el balón al área", y veo más media distancia, más pelotas al espacio al 9... En general me parece que mejoró a mi equipo. Aclaro que estoy jugando fm19 -
Estoy jugando el 19, osea que Ten Hag sigue en Holanda, asumo que dominando la liga local, pero no lo seguí. Lo de Guardiola lo comento porque es muy llamativo. Los dts de ese estilo (Pep y Luis Enrique especialmente) suelen fracasar muy fuerte en mis partidas. La situación más decadente en la que lo vi a Pep es agarrando al Sporting Gijón en el año 2025 aprox y durando 10 partidos en el cargo. Durísimo
-
Yo amo esta entrevista a Scaloni, y me parece que esta selección que nos dio la tercera es otro de los bastiones del jugadorismo, no entendido como individualismo sino como potenciar las relaciones dentro de una cancha. De la entrevista lo que me llama la atención es cuando habla de la posición de Di María en la final, que desde el punto de vista posicional se puede leer como que juntaste rivales por derecha para explotar el espacio por izquierda, pero Scaloni habla de dejar a Di María contra Koundé. Es algo sutil, pero no está hablando de espacios, está hablando del duelo entre dos jugadores. Más que crear y explotar espacios es crear entornos que favorezcan la expresión y la conjunción del talento. El jugador no es una pieza en un tablero de ajedrez, sino un individuo, con su talento y con sus características únicas. Me parece alucinante cómo desde distintas concepciones se puede arribar a conclusiones parecidas.
-
Me parece que hay que aprender a entender a los personajes sin juzgarlos. Me parece justo decir que Mourinho es muy bueno cuando está en una posición de "underdog" y puede hacer la épica. Lo que hizo con el Porto y con el Inter es una locura. Por su parte, Guardiola es mucho mejor que todos en cuanto a formar un equipo que funcione como una máquina perfecta en cuanto a automatismos y regularidad, y eso es más apreciable en ligas, porque son torneos de regularidad. Los dos ya son parte de la historia del fútbol le duela a quien le duela.