-
Raíces Doradas
TEMPORADA 2 - PLANTILLA Ya está confirmada la plantilla que trabajará bajo las órdenes de Søren Mortensen en esta segunda temporada que está por comenzar. Varias caras nuevas que serán parte del plantel del primer equipo además de las incursiones de los juveniles que han destacado en divisiones inferiores durante la temporada pasada. Este año el equipo parece estar mucho más equilibrado consiguiendo buenas alternativas para puestos donde antes solo había un jugador para ocupar el lugar. 25 jugadores serán parte del primer equipo, justo el tamaño máximo de plantilla permitido por la Superliga Danesa. Un punto negativo de la plantilla es la gran cantidad de nacionalidades representadas siendo 14 los distintos países del plantel. Porteros Patrick Pentz continúa siendo el mejor portero del equipo y continuará siendo el titular durante esta temporada. Es un portero estable y fiable bajo los tres palos aunque el torneo pasado ha tenido algunos altibajos y problemas de lesión. Beavers seguirá siendo la alternativa pero, cuando le ha tocado ingresar no ha sido un portero de garantías lo que forzó la búsqueda de una tercer alternativa que compita por el puesto. Jasper Torkilsen arriba desde Noruega para pelear el puesto con Beavers y Pentz. Es un arquero joven con mucho potencial que cuenta con experiencia internacional al ser el defensor del arco de su nación en categoría Sub21. Patrick Pentz - FICHA TÉCNICA Gavin Beavers - FICHA TÉCNICA Jasper Torkildsen - FICHA TÉCNICA Centrales Tras una gran temporada defensiva desde el club se tomó la decisión de continuar con los mismos jugadores para disputar el torneo que se aproxima. Rasmussen parecía que sería el titular durante el pasado curso pero una lesión a principio de temporada acabó relegándolo al banco de suplentes dandole lugar a Alves al que su nivel terminó por convencer al cuerpo técnico. Por otra parte, Vanlerberghe ha disputado muchos encuentros pero siendo una alternativa en el mediocentro. Ahora, por haber tantos jugadores que pueden ocupar el mediocampo se supone que volverá a su posición natural en la defensa. Rasmus Lauritsen - FICHA TÉCNICA Frederik Alves - FICHA TÉCNICA Jordi Vanlerberghe - FICHA TÉCNICA Jacob Rasmussen - FICHA TÉCNICA Laterales Tres caras nuevas serán los que defenderán las bandas del club esta temporada. Justin Che volverá al equipo tras una temporada cedido en Bélgica jugando a gran nivel y alternará titularidades y suplencias con Sebulonsen que fue el dueño de la banda en el pasado torneo. El estadounidense tiene un gran nivel cercano a quien fue el mejor lateral del equipo el año pasado, Sean Klaiber. Además es un jugador joven con mucho margen de mejora. Por la banda izquierda alternarán titularidades los jugadores Tapé y Fjørtoft Løvik. El joven marfileño llegó la temporada pasada en condición de libre desde el Horsens de Segunda división y cumplió las expectativas notablemente en los partidos que le tocó ingresar. Mientras tanto, Fjortoft Lovik arribó desde el Parma por 2,5 Millones con gran nivel y proyección. Justin Che - FICHA TÉCNICA Sebastian Seebulonsen - FICHA TÉCNICA Mathias Fjørtoft Løvik - FICHA TÉCNICA Christ Tapé - FICHA TÉCNICA Mediocampistas Al igual que en la temporada pasada Wass y Spierings serán los titulares en el mediocampo por el grandisimo nivel mostrado el torneo pasado. Otto Rosengren será la alternativa joven para los movimientos ofensivos ya que no es un gran marcador. También serán tenidos en cuenta los jugadores Vanlerberghe y Tahirovic que ya han cumplido en las posiciones como recambios en la temporada anterior. Desde inferiores se suma al primer equipo Ali Al-Najar. El muchacho de 17 años trabajará con el primer equipo pero es probable que haga muy pocos encuentros durante la temporada ya que aún no está al nivel como para hacer parte de los mejores jugadores del club. Entrenará pero disputará los encuentros con el equipo Reserva. Daniel Wass - FICHA TÉCNICA Stijn Spierings - FICHA TÉCNICA Otto Rosengren - FICHA TÉCNICA Ali Al-Najar - FICHA TÉCNICA Extremos La temporada pasada el equipo se encontraba contra las cuerdas en caso de necesitar alternativas de calidad en las bandas, sobre todo considerando que Vallys y Bundgaard eran de los mejores jugadores del plantel. Para este año, Yeboah retorna desde su cesión al Velje BK donde se convirtió en uno de los mejores jugadores del torneo, mereciendo la oportunidad de titularidad en Brondby. Aunque se siente más cómodo jugando como delantero, su calidad le permite jugar en banda y es lo que hará. La salida de Vallys provocó una búsqueda para conseguir un reemplazante en su puesto. El jugador que acabó luchando para ser el titular fue Divkovic. El serbio rindió a un altísimo nivel la temporada pasada al jugar como lateral izquierdo fuera de su posición natural en la temporada pasada pero en esta se espera pueda rendir de igual manera en el extremo izquierdo. Ciric llega como una alternativa en el extremo izquierdo y puede ganarse la titularidad si logra rendir en gran nivel. Muchos más jugadores pueden jugar en la banda por lo que este puesto tiene gran cantidad de alternativas disponibles. Emmanuel Yeboah - FICHA TÉCNICA Marko Divkovic - FICHA TÉCNICA Jovan Ciric - FICHA TÉCNICA Mediapuntas Bischoff, el joven de 19 años comenzó la temporada pasada como una alternativa lejana pero en los partidos de pretemporada acabó entrando en consideración del cuerpo técnico hasta acabar siendo un titular indiscutido. Eso le valió un nuevo contrato que así lo reflejara. Quienes marchan por detrás en consideración son Suzuki y Tahirovic que pueden jugar en varias posiciones además de la mediapunta. Como una tercera alternativa se posiciona Poulsen, un joven mediapunta de 17 años que ha destacado en las inferiores, siendo uno de los mayores proyectos de la institución. Pese a puede contar con algunos minutos lo más probable es que acabe entrenando con el primer equipo y jugando con regularidad en la Reserva. Clement Bischoff - FICHA TÉCNICA Yuito Suzuki - FICHA TÉCNICA Benjamin Tahirovic - FICHA TÉCNICA Viggo Poulsen - FICHA TÉCNICA Delanteros En la delantera el jugador titular será Kvistgaarden al igual que la temporada pasada. El delantero fue el 3er máximo goleador del equipo en la temporada y es una de las personas que será parte del proyecto del club. Ha demostrado su fidelidad por la institución al haber rechazado una oferta millonaria de un equipo árabe. La alternativa será Allen Obando. El ecuatoriano llega siendo uno de las mayores apuestas del fútbol sudamericano y seguido de cerca por clubes de primer nivel mundial. Al final acabó decantándose por del Brøndby al sentir que sería un optimo lugar donde desarrollar su potencial. Ambaek es otro de los jóvenes que han ascendido desde inferiores y puede ingresar en algunos partidos dependiendo de la ocasión. Seguirá el mismo camino que Al-Najar y Poulsen mientras tanto. Mathias Kvistgaarden - FICHA TÉCNICA Allen Obando - FICHA TÉCNICA Jacob Ambaek - FICHA TÉCNICA
-
Raíces Doradas
TEMPORADA 1 - FICHAJES Y ECONOMÍA Pese a ser una temporada bastante tranquila en cuanto a fichajes si que se han realizado movimientos de cara a la próxima temporada. Una importante salida le dio al club los fondos para poder acomodar los números y dar libertad para moverse en el mercado de pases. No se puede hablar de llegadas sin entender previamente la única salida. Filip Bungaard dejará la institución luego de ser adquirido por el poderoso Manchester United. El conjunto inglés estuvo siguiendo de cerca al ex jugador del Randers previo al parón de invierno en la Superliga Danesa. Filip realizó una primera parte de torneo extraordinario lo que le valió el pase a los Red Devils por un total de 4,2 Millones de Euros + Pagos adicionales que podrían ascender el traspaso a 6 Millones de Euros + El 30% del beneficio de un futuro traspaso. Luego de haber acordado el traspaso, el joven continúo en el club en calidad de cedido hasta el final de temporada. Este acuerdo no era uno de los más deseados por el cuerpo técnico pero a su vez el jugador deseaba la salida del club tras la oferta realizada por el United. Uno de los jugadores a traspasar es Nicolai Vallys, quien quiere buscar sus opciones al finalizar su contrato. Se le está buscando un traspaso ya que es el jugador mejor valorado del plantel al salir su traspaso entre 15-20 Millones de Euros. El jugador saldrá por el mayor dinero posible para no dejar que se marche libre. Actualización: Se ha traspasado al jugador Nicolai Vallys por un total de 6M + Variables al FC Nantes. El traspaso podría acabar dejando al club un total de 7,5M. Por otros 7M se ha marchado al Hajduk Split el lateral suplente, Sean Klaiber. Otro jugador que se marchó del club es Noah Nartey quien se marchó como cedido al Ishøj de Tercera División. El dinero ingresado por la venta de Bungaard permitió al Brøndby ir en búsqueda de algunos jugadores necesarios para cubrir puestos clave. Otto Rosengren ha llegado desde el Malmö sueco por 1,5 Millones de Euros en distintos plazos. El joven de 22 años llega como alternativa para los puestos centrales y, en casos aislados, para reemplazar a Bungaard en la banda. Un jugador muy determinado y con excelente juego de equipo; destaca su polifuncionalidad y su potencial de desarrollo. Lamentablemente ha jugado pocos encuentros culpa de una lesión que lo mantiene fuera de las canchas durante 6 meses. Christ Tapé llega al club en calidad de libre para ser alternativa en la banda izquierda. Ya ha jugado algunos partidos como titular teniendo un buen rendimiento donde marcó en una ocasión y repartió 5 asistencias. El jugador marfileño destaca en sus entradas, sus decisiones y su capacidad atlética que lo hacen destacar por sobre el resto. Desde Serbia ha llegado Jovan Ciric del Mladost. Con 18 años el joven se unirá al club al final de temporada. Jasper Torkildsen ha sido adquirido desde el Haugesund de Noruega. Portero destacadísimo dentro de las inferiores de la selección noruega que ya cuenta con experiencia internacional representando a su nación. Llega para ser alternativa de Patrick Pentz. Aún queda mucho potencial de desarrollo para un jugador que apenas ha cumplido los 21 años. Desde Ecuador se sumará Allen Obando, uno de los jugadores que mayor expectativa ha generado en el cuerpo técnico. El joven de 18 años ha marcado 8 goles en los últimos 10 partidos jugados. El ecuatoriano ex Barcelona ha elegido sumarse al club pese a estar siendo observado por equipos como Liverpool, Chelsea y Juventus en lo que fue una enorme labor de convencimiento por parte del entrenador. En estos 5 fichajes se ha invertido un total de 4 Millones de Euros dejando una ganancia neta de fichajes de 500.000 Euros. Actualización: Justin Janssen se suma a la institución por 450m Euros. Llega desde Nordsjaelland y jugará con el equipo de reserva. También se suma Mathias Fjørtoft Løvik que llega desde el Parma de Italia. El lateral noruego será una alternativa en la banda izquierda aunque también puede hacerlo en la banda derecha de ser necesario. Otto Rosengren - Christ Tapé - Jovan Ciric - Jasper Torkildsen - Allen Obando - Justin Janssen - Mathias Fjørtoft Løvik Tras finalizar los traspasos con un beneficio de 0,5 Millones el club ha recibido esta temporada un aumento significativo en sus ingresos. La Superliga Danesa ha repartido un total de 6 Millones de Euros al Brøndby como compensación por su posición en la liga. Luego de finalizar en ambas fases como puntero, la liga entrega por fase unos 3 Millones. Estos ingresos ayudaron a aportar al proyecto ya que permitieron financiar 3 nuevas mejoras en el club: Aumentar el presupuesto de preparación de juveniles, mejorar la política de fichajes de los mismos y, la más importante, mejorar las instalaciones juveniles. Todos estas mejoras contribuirán al desarrollo del proyecto. Además Brøndby ha recibido premios por la participación en UEFA Conference League por un total de 5 Millones de Euros sumando premios por participación, clasificación final y resultados. Por compromisos sociales el club ha disputado 3 encuentros amistosos frente a clubes de barrio obteniendo recaudaciones por 120.000 Euros a donar a los distintos clubes de la ciudad. Pese a los grandes beneficios económicos el club aún cuenta con 2 préstamos a pagar hasta 2033 por un total de 15,5 Millones de Euros. El equipo ha logrado 2 grandes acuerdos entre clubes al potenciar las relaciones con Malmö y Helsingborg al convertirse en la primera opción para fichajes. Esto restará a las arcas de la institución un total de 90.000 Euros pero sin lugar a dudas dará muchísimos beneficios a largo plazo para el club al mejorar las políticas de fichaje juvenil sobre 2 instituciones que también hace mucho énfasis en el desarrollo de jóvenes. Facturación
-
Raíces Doradas
FANSKLUBBEN @michinoo Hola amigo, bienvenido a esta historia! Antes que nada darte las gracias por lo que mencionas de los gráficos. Busco darle un poco de lo que he aprendido estos años de la materia para que sea al menos atractiva visualmente. La verdad es que tampoco quiero matarme haciendo los gráficos pero a su vez quedo un poco entre la espada y la pared cuando prefiero evitar el uso de imágenes del juego lo máximo posible. Tomo nota del error que mencionas en el banner de Conference League. Siempre utilicé el foro en modo claro y con la actualización pasó a modo oscuro por lo que supuse que esa sería la nueva apariencia por defecto, así que modifiqué los gráficos para que justamente pudieran adaptarse a la oscuridad. Acabo de descubrir que puede volver a ponerse modo claro con tu comentario jajaja Te pido por favor que otro error que hayas notado me lo dejes en comentario así puedo corregirlo! Con respecto a lo que mencionas sobre el club, coincido completamente. Sumo a tu comentario la mala gestión económica de la institución que los llevó a una crisis bastante importante durante la primera década del siglo, coincidiendo con el ascenso de diferentes clubes que empezaron a ganar terreno y a hacer la liga danesa más competitiva. También tenemos un duro rival como el Copenhague que suele ser por lejos el mejor equipo de la liga. El ofrecer contrato a Michael Laudrup y que haya aceptado es un grandísimo honor y un toque de sabor para la partida. No solo una leyenda del fútbol, sino también del club elige sumarse a las filas y ser parte del proyecto. Me parece fantástico. Saludos amigo. Espero volver a verte por aquí!
-
Raíces Doradas
TEMPORADA 1 - CENTRO DE DATOS Con un esquema táctico arrollador, los muchachos de Søren Mortensen lograron alzarse con la Superliga Danesa rindiendo a un nivel muy superior al esperado. Juego fluído, ataque demoledor, defensa alta y posesión exhaustiva son algunas de las características del juego demostrado por el Brøndby IF esta temporada. Poco podría preverse que el juego del entrenador danés daría muestras de calidad tan rápido cuando, al segundo partido de pretemporada pararía su 4-2-3-1 típico que sería el sello del equipo durante toda la temporada. Un esquema creado desde la línea defensiva hacia arriba buscando aprovechar las fortalezas del equipo y abusar de las debilidades del rival. Esta formación busca lograr una superioridad numérica sobre todo en el mediocampo sin descuidar la solidez defensiva. El doble pivote ejerce de enlace entre la salida desde zona de defensa hasta las llegadas desde segunda línea. Los extremos ensanchan el campo y ejecutan la primera línea de presión sobre el rival. Al llegar a línea de fondo aprovechando su velocidad y desmarques pueden ofrecer un pase al punto penal, un centro al área chica o un remate según requiera la jugada. El buen juego con los pies de la defensa y el doble pivote permite aprovechar balones al espacio de calidad para los extremos o el delantero que funciona como referencia en el ataque. CONSTRUYENDO DESDE ABAJO A la hora de construir el juego, Søren Mortensen busca que el balón salga jugado limpiamente desde la zona defensiva. Si bien los centrales con los que cuenta el club no son de una gran calidad técnica son muy buenos para la Superliga Danesa. Al salir desde un saque de puerta, los centrales se acercan lo máximo posible al portero y, a su vez, todo el equipo retrasa su posición para lograr la superioridad numérica ante los rivales que ejercen la presión. La salida rápida y la generación de triángulos logra que siempre haya un jugador más para recibir y no perder la posesión del balón. El objetivo es llamar al rival a presionar para así poder aprovechar los espacios que genera la presión desordenada del contrario. Una vez que la salida de balón supera la presión del rival, automáticamente los extremos buscan aprovechar los espacios a la espalda de la defensa. Pese a que el dominio del balón es primordial, la zona baja del Brøndby IF no teme en jugar balones largos para forzar situaciones 1vs1 contra los defensas laterales o seguir construyendo el juego en base a pases. ATACAR LOS ESPACIOS Una vez superada la línea de presión del rival el equipo automáticamente comienza a buscar el arco contrario intentando aprovechar al máximo los espacios generados tras la presión contraria. La línea defensiva de 4 jugadores se transforma en una de tres al liberar de su posición generalmente al lateral izquierdo. Este toma la decisión de atacar los espacios según él lo sienta conveniente, lo que genera que su marca contraria acabe perdiendo la posición al no saber si continuar con la marca o marcar el espacio. También puede abandonar su posición el lateral derecho pero al subir un poco más el pivote de su zona lo hará con menor regularidad. Al buscar el balón a la espalda rival, los pivotes comienzan a subir hacia el área rival para esperar un pase atrás que descoloque por completo a la defensa. A su vez, el delantero oficia de punto de referencia en caso que el centro sea enviado al área pequeña. También se encarga de ser el distribuidor en el área de ataque así como también arrastrar marcas. Bajo el método anteriormente mencionado es como 75 de los goles logrados en la temporada han sido marcados desde la frontal del área (verde). Mientras, en amarillo marcamos el lugar desde donde han llegado las asistencias. Se puede ver como los pases al espacio desde el mediocampo ha sido el método más efectivo para conseguir marcar. ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO Esta temporada Brøndby IF ha liderado las estadísticas generales en la liga, siendo uno de los grandes animadores del torneo. Uno de los grandes objetivos de este proyecto es crear un juego atractivo y con dominio del balón. Los datos han constatado que este objetivo se está cumpliendo correctamente. El equipo ha sido el líder a la hora de tener la pelota en los pies con un 62% de posesión media en 32 partidos. Además ha completado el 89% de los pases que ha realizado. Además, ha liderado la tabla de goles marcando 88 goles durante la temporada, un récord absoluto en la historia de la Superliga Danesa. Si bien este es un número fantástico, sus xG marcan que el equipo ha marcado 23 goles más de los que debería. Esto siembra preocupación en el cuerpo técnico. De haber realizado los goles que debería, el equipo tendría que haber finalizado la temporada en segunda posición por detrás de FC Copenhague. No se ha tenido un gran rendimiento a la hora de completar centros ya que solo ha completado un 14% de los 112 centros enviados durante la temporada. Tampoco ha realizado goles desde el córner al marcar solo 6 goles, 10 menos que el Aarhus GF. En zona defensiva, Brøndby ha realizado pocas entradas exitosas al tener éxito en 496, siendo el penúltimo equipo que menos entradas completó solo por encima del Aalborg que acabó la temporada descendiendo. Ha sido el segundo equipo que menos goles recibió por detrás del Aarhus. 43 goles en contra al finalizar los 32 partidos de liga. ESTADÍSTICAS DE JUGADORES Luego de finalizar la liga, Brøndby acabó con un goleador que no se esperaba; Stijn Spierings fue el goleador del equipo con 18 goles en la temporada pero aún así estuvo lejos del máximo goleador de la liga que finalizó con 25 tantos. Entre los más tantos han marcado en la liga también se encuentran Nicolai Vallys que acabó marcando 15 goles y, además Emmanuel Yeboah del Vejle BK que es jugador cedido por Brøndby y será tenido en cuenta para la próxima temporada. Entre quienes más asistencias han realizado se encuentran Clement Bischoff con 10 asistencias y Nicolai Vallys con 9. Eric Kahl del Aarhus ha sido el que más completó con 14. Daniel Wass y Stijn Spierings han repartido 71 y 53 pases claves respectivamente. Filip Bungaard es quien ha realizado más regales tras haber completado 117 en 27 encuentros que ha jugado. Su inmediato perseguidor es Lévy Néne del Nordsjaelland que ha sido ojeado por nuestro club durante toda la temporada.
-
Raíces Doradas
TEMPORADA 1 - COMPETENCIAS En una temporada llena de sorpresas, Brøndby afianza su proyecto con un comienzo arrollador. Con un estilo táctico que acabó siendo insignia, un jugador desde inferiores como pieza fundamental y, un record de goles en la temporada, el equipo amarillo logró finalizar el torneo de Superliga Danesa como campeón. Pese a la obtención del título, hubo muchos momentos de sufrimiento y desesperación en las filas del Brøndby IF. FASE REGULAR Tras unos primeros 5 partidos donde Brøndby comenzaba a demostrar el buen futbol trabajado en la pre-temporada obteniendo 12 puntos sobre 15 posibles (4V-1D), el equipo se hacía con la punta del campeonato frente a quien sería el máximo rival de este torneo, Aarhus GF. El conjunto blanco comandado por Uwe Rösler tuvo un comienzo de liga fulgurante donde rápidamente se colocó entre los dos primeros puestos que no soltó a lo largo de la temporada. El alemán formó un equipo fuerte en defensa y con una delantera letal que acabó con su delantero el máximo goleador de la competición. Ambos conjuntos aprovechaban los tropiezos de inicio de temporada de un FC Copenhague que parecía desconcertado. Comandados por Jacob Neestrup, Los Leones únicamente obtenían 2 victorias en sus primeros 5 partidos los que los relegaba al 3er puesto solo por detrás de un Brøndby y Aarhus que no daban el brazo a torcer. Tras la derrota en la tercera jornada frente a Silkeborg, Brøndby no conoció la derrota nuevamente hasta recién pasados los 4 meses de competencia cuando cayó en su visita al MCH Arena del Midtjylland en el único partido disputado en el mes de Diciembre. Aquella derrota fue la 2da en el campeonato y, previo al parón invernal, el equipo marchaba puntero habiendo obtenido 39 puntos sobre 51 posibles producto de 12V-3E-2D. Mientras tanto, Aarhus GF, tenía un andar igual de regular habiendo tropezado en únicamente 2 ocasiones, siendo una de ellas, su primera derrota en el torneo contra Brøndby en casa con un resultado adverso de 3-4. Posteriormente volvería a caer ante Lyngby BK por 0-3 también en condición de local. Con estos resultados, ambos habían sellado su clasificación a la Fase de Campeonato con 5 jornadas de anticipación. Pese a la clasificación de ambos contendientes al trofeo con holgura, aún restaban 2 duelos importantísimos para las aspiraciones del Brøndby. El primero sería el partido como local ante sus perseguidores en liga, Aarhus GF al que vencerían por 3-2 y, a la siguiente jornada, nuevamente victoria en el Clásico de Copenhague por 4-3. Así, al finalizar los 22 partidos que conforman la fase regular de la Superliga Danesa, Brøndby IF finalizaba 2 puntos por encima de su inmediato perseguidor anteriormente mencionado y, además, 11 puntos por encima de su máximo rival, FC Copenhague que finalizó en la cuarta posición (detrás de Vejke BK). Habiéndose disputado ya los partidos de Fase Regular tocaba el ingreso a la Fase de Campeonato donde los mejores 6 ubicados de la tabla jugarían entre sí en dos ocasiones para que, el que finalice en primera posición acabe coronándose como el campeón de Dinamarca. FASE CAMPEONATO En esta fase es donde había que mantener y demostrar quien es el mejor equipo del torneo ya que cualquier tropiezo podría significar el despedirse de las aspiraciones por el campeonato. Y las cosas no comenzaban de la mejor manera para Brøndby. En su propio estadio veía como Aarhus le propinaba una paliza deportiva y les ganaría 1-3 para superarlos por 1 punto. Esta derrota golpeaba fuerte a los dirigidos por Søren Mortensen ya que ahora debían demostrar su valía al visitar a Copenhague. Por suerte lograron salirse con la suya y acabar consiguiendo una victoria por 2 goles a cero. La victoria frente al clásico rival animaba a la afición que ya venía el título en sus manos pero, un empate en la siguiente jornada ante Viborg, el sexto clasificado y (en los papeles) el peor equipo de la fase, hacían tambalear a toda la estructura amarilla. Este empate, Aarhus tomaba la delantera del torneo y buscaba no soltarla más pero acabaría perdiendo 2 puntos importantísimos frente al mismo verdugo, Viborg. El conjunto verde de la ciudad homónima acabó metiéndose en la fase final por una casualidad de resultados que les hizo superar al Nordsjaelland y colarse entre los 6 mejores del torneo pero, en las suposiciones era el rival que menos problemas supondría a los contendientes al título. Pese a los comentarios acabaría arrebatando 2 puntos a los equipos que parecían imbatibles y aportando tensión al torneo. Mientras Aarhus GF empataba frente a Viborg; Brøndby sufría para superar a un inquebrantable Midtjylland que no cedía un solo espacio. Cuando el partido parecía finalizar en empate, Yuito Suzuki le daría la victoria sobre el último suspiro al Brøndby y lo haría colocarse a tan solo un punto de Aarhus. Tras una victoria cómoda ante Vejle BK llegaría el último clásico de la temporada frente a FC Copenhague. Los Leones hace rato se habían despedido de la lucha por el campeonato pero buscarían arruinar la fiesta del Brøndby. El resultado final fue un trabado 1-1 que dejaba el título en bandeja del Aarhus que sólo debía vencer a Midtjylland para distanciarse a 2 puntos y correr con la ventaja; Pero el conjunto blanco tropezaría al caer por 4-2 en condición de visitante y en la siguiente jornada se decidiría todo. Llegados con igual cantidad de puntos a la jornada 29 de 32, Brøndby visitaría el Ceres Park & Arena en lo que sería una verdadera final por el campeonato. En un duelo extremadamente trabado producto de la importancia del partido, los amarillos lograron la victoria por un gol agónico de Sean Klaiber al minuto 93. Por un lado la desolación de ver como el torneo se les escapaba y, por el otro, el grito de gol salido desde el alma. Un resultado que marcaría el camino al título del Brøndby, quien, pese a tropezar ante Midtjylland solo debieron aprovechar los resultados adversos de un Aarhus GF destrozado moralmente. En los duelos posteriores, los amarillos cayeron en el duelo mencionado ante Midtjylland y ganaron los restantes mientras que Aarhus cayó en 2 de los 3 encuentros restantes. Brøndby acabó coronándose campeón por 12va vez en su historia finalizando con record de goles y victorias consecutivas. Partidos Fase Regular - Partidos Grupo Campeonato Tabla - Grupo Campeonato - Grupo Descenso - Stats Generales CLASIFICACIÓN Para debutar en Conference League, Brøndby recibiría al Partizán Tirana de Albania en lo que se suponía una eliminatoria sencilla para los daneses. El conjunto amarillo fue amplio dominador y se fue ganando 3-0 al primer tiempo como local en lo que acabaría siendo un 4-1 final en el partido de ida. La vuelta se daría en Albania donde nuevamente hubo un dominio superlativo del Brøndby pero que no se terminó reflejando en el marcador pese a la victoria 2-1 que sentenciaría la eliminatoria por un global de 6-2. Tras avanzar a la siguiente fase el rival sería el conjunto serbio de Radnicki 1923. Brøndby fue el dueño de la eliminatoria al superar 5-0 a los serbios en el global sin permitir remates al arco luego de los 180 minutos de juego. Cluj sería el último rival a superar previo a ingresar en la Fase de Grupos. El elenco rumano recibiría a Brøndby y se iría perdiendo 0-3 al descanso fallando un remate de tiro penal; Eso no cayó nada en gracia a la afición y mucho menos a su entrenador que le cambiaría la cara al equipo para el complemento. Rápidamente descontaba y se ponía 1-3 a favor de los daneses pero tras unos minutos de parsimonia, Brøndby volvía a marcar y parecía cerrar la eliminatoria con un 1-4 para el partido de vuelta pero, en una ola de goles los rumanos lograron marcar 4 veces en 10 minutos para dar vuelta el resultado y ponerse encima del marcador. Los amarillos no dejarían las cosas de esa forma y volverían a igualar el encuentro sentenciando el 5-5 final. Para el encuentro de vuelta se esperaba un partido de golpe y golpe como fue el de la Ida pero esta vez repartieron puntos al término de los 90'. El 1-1 del partido de vuelta forzaba la prórroga donde Brøndby encontraría la ventaja al minuto 103. Con la ventaja en el marcador, los daneses comenzarían a ceder la posesión culpa en busca de mantener el resultado. Cluj buscó hasta el último minuto y acabaría consiguiendo el empate en el tiempo extra del tiempo suplementario. Con el empate global de 7-7 la eliminatoria se decidiría desde la tanda de penales donde los daneses se harían fuerte en la localía para llevarse la tanda por 4-2. Tras haber superado tres fases previas, Brøndby se clasificaba a la Fase de Grupos donde estaría acompañado por Dinamo Batumi de Georgia, Viktoria Plzen de Chequia y el Chelsea inglés. Los partidos se decantaron como preveía el cuerpo técnico donde se superaría al Batumi en ambos encuentros por 4-1 y se caería en ambos partidos contra Chelsea. La clasificación dependería de los enfrentamientos ante el Viktoria Plzen. En el primer duelo disputado en República Checa, Brøndby se pondría 2-0 en ventaja prácticamente asegurando la clasificación en el 3er partido del grupo pero los auriazules acabarían remontando el encuentro para asegurar un empate. Al disputar la vuelta en Dinamarca, Brøndby dominaría el partido pese a que los checos tuvieron las mejores ocasiones. El encuentro finalizaría 2-1 a favor de los amarillos, sentenciando la clasificación a la siguiente fase. El sorteo para los 16avos dio a Brøndby un viaje a Turquía para enfrentar al Trabzonspor. El conjunto otomano se llevaría la eliminatoria solo en el encuentro de Ida tras superar a los daneses por 4-1. Brøndby no pudo hacer mucho en el encuentro de vuelta y quedaría fuera de Conference League tras caer 6-3 en el global. Partidos - Grupo - Árbol La copa nacional fue la gran decepción de la temporada. Brøndby cayó rápidamente eliminado ante el Hobro IK de Segunda División. Pese a las innumerable cantidad de ocasiones, los jugadores no pudieron quebrar la gran defensa del conjunto local y acabaron cayendo eliminados de forma sorpresiva. Partido - Árbol
-
Raíces Doradas
RAÍCES DORADAS @Viggo Hola amigo, un gusto por fin poder contestarte. Quería acumular algunos comentarios para no tener que ir interrumpiendo los post con respuestas. Primero que nada, muchas gracias por la bienvenida. Ya hacía varios años que no me pasaba por la sección y ya hace mucho tiempo que tenía ganas de volver. Personalmente nunca fui un aficionado del fútbol danés, sobre todo porque desde Argentina es complicado poder conseguir los medios para seguir los partidos pero sí que este fue un equipo del que me encariñé durante el viejo y querido FIFA06. Como bien mencionas jugaré en FM24 con la última actualización de Sortiutsi que es la que me ha parecido más apta para comenzar una historia simulando el 2025. En cuanto al palmarés del Copenhagen es verdad que será complicado igualarlos en lo más cercano, sobretodo porque suelen arrasar en liga y cada vez mejoran un poco más en Europa pero no se abandonan las esperanzas. Muchos saludos y espero volver a verte por aquí! @kompany89 Buenas genio, bienvenido al Fansklubben del Brøndby IF! Muchas gracias por los buenos deseos. Es verdad que en 2008 había un contexto diferente de club también porque los rivales no estaban al nivel de los más grandes del país. Hoy, como en casi todos lados, existe mayor paridad entre los clubes. Igual se confía en poder hacer un buen trabajo, sobre todo con la cantidad de tiempo que tenemos. Saludos y espero volver a verte por acá! @nisetru Hola amigo, muchas gracias por los buenos deseos. Es un largo camino el que debemos recorrer pero al menos intentamos sentar las bases del proyecto. Te mando un abrazo grande y espero volver a verte acá!
-
Raíces Doradas
PLAN RAÍCES DORADAS 15.03.2025 12:40 Plan a 15 Temporadas para el Desarrollo Juvenil de Brøndby IF Este plan de 15 temporadas ha sido diseñado para garantizar el crecimiento a largo plazo de Brøndby IF, con un enfoque en la cantera, el desarrollo juvenil y una sostenibilidad económica. Se han establecido objetivos claros tanto para el club como para el manager, así como las expectativas mínimas en diversas competiciones. El cumplimiento de estos objetivos será crucial para asegurar el éxito continuo del proyecto. Temporadas 1-3: Fundación y Estabilización Objetivos Principales: Reestructuración de la cantera: Mejorar infraestructuras de formación. Iniciar un sistema de scouting juvenil a nivel nacional e internacional. Integrar más jugadores de la cantera en el primer equipo (al menos 2-3 jugadores por temporada). Asegurarse de que los entrenadores del primer equipo estén alineados con la filosofía de cantera. Desarrollo del cuerpo técnico: Contratar técnicos con experiencia en la formación de jóvenes. Proveer formación continua para el cuerpo técnico (cursos y seminarios de desarrollo juvenil). Posicionamiento en la Superliga Danesa: Objetivo mínimo: 5º puesto en la Superliga para asegurar la clasificación a la Europa Conference League. Implementar una filosofía de juego de posesión que favorezca el desarrollo de los jugadores jóvenes. Objetivos del Manager: Integrar al menos 3 jugadores jóvenes de la cantera al primer equipo de manera regular. Asegurar una clasificación mínima a la Europa Conference League (5º puesto). Temporadas 4-6: Consolidación del Proyecto Juvenil Objetivos Principales: Avance en competiciones europeas: Clasificación a la Europa League (al menos 4º en la Superliga Danesa). Empezar a mostrar progresos competitivos en las fases de grupos de la Europa League. Refinamiento del desarrollo juvenil: Crear un equipo de scouting internacional para identificar talento fuera de Dinamarca. Integrar al menos 4-5 jugadores jóvenes en el primer equipo de forma regular. Formar al menos un jugador estrella en la cantera que pueda ser vendido por una buena cantidad, generando ingresos para reinvertir en las instalaciones y jugadores jóvenes. Mejora de la infraestructura: Construcción o renovación de instalaciones deportivas con tecnología avanzada. Contratación de más personal técnico especializado en el desarrollo juvenil. Objetivos del Manager: Clasificar a la Europa League (mínimo 4º lugar). Incluir al menos 4 jugadores jóvenes en el primer equipo cada temporada. Crear una cultura competitiva y de desarrollo continuo en el club. Temporadas 7-9: Crecimiento y Reconocimiento Internacional Objetivos Principales: Consolidación de un modelo de cantera exportador: Vender al menos un jugador joven cada temporada a un club de primer nivel europeo. Generar ingresos por ventas que se reinviertan en la mejora de la academia y el primer equipo. Estabilidad en competiciones nacionales e internacionales: Objetivo mínimo: 3º lugar en la Superliga para asegurar clasificación a la fase de grupos de la Europa League o la Champions League. Avanzar a las eliminatorias de Europa League (llegar a los 16avos de final o cuartos). Mejorar la visibilidad internacional: El club debe ser reconocido en Europa como uno de los mejores para el desarrollo juvenil. Participación regular en torneos internacionales juveniles. Objetivos del Manager: Asegurar la clasificación a la Europa League o la Champions League (mínimo 3º lugar en la Superliga). Desarrollar y vender al menos un jugador de la cantera a un club de primer nivel europeo. Implementar una mentalidad ganadora mientras se preserva el enfoque a largo plazo. Temporadas 10-12: Consolidación de Éxito y Competencia Internacional Objetivos Principales: Competencia en la Champions League: Clasificación para la fase de grupos de la Champions League. Desarrollar una plantilla competitiva que pueda competir con los clubes europeos de élite en la fase de grupos. Posicionamiento en la Superliga Danesa: Objetivo mínimo: 2º lugar en la Superliga Danesa, con una clara diferencia de competitividad respecto a los demás clubes. Enfoque en la venta de jugadores jóvenes: Continuar con la política de ventas de jugadores de alto nivel, generando ingresos que se reinviertan en la cantera y en el equipo. Objetivos del Manager: Clasificar al menos dos veces a la fase de grupos de la Champions League. Establecer una relación clara entre el primer equipo y la cantera para garantizar la sostenibilidad. Asegurar la 2ª posición en la Superliga Danesa. Temporadas 13-15: Mantenimiento del Éxito y Sostenibilidad Objetivos Principales: Estabilidad en la élite europea: Mantener la clasificación regular a la fase de grupos de la Champions League y asegurar una presencia constante en competiciones europeas. Desarrollo de un modelo económico sostenible: Continuar con el modelo de venta de jugadores, asegurando que la cantera siga siendo el eje del club. Generar suficiente dinero para no depender de fichajes externos de gran costo, utilizando la cantera como principal fuente de talento. Títulos nacionales: Ser campeones de la Superliga Danesa al menos una vez durante este periodo, consolidando la supremacía nacional. Objetivos del Manager: Clasificar siempre a la fase de grupos de la Champions League. Asegurar el título de la Superliga Danesa al menos una vez durante este periodo. Garantizar que la cantera siga siendo una parte vital del club, produciendo talento para el primer equipo y para el mercado internacional. Resumen de Objetivos y Consecuencias Objetivos a largo plazo: Ser un club referente en el desarrollo juvenil. Clasificar regularmente a competiciones europeas (Europa League/Champions League). Obtener ingresos consistentes de las ventas de jugadores de la cantera. Asegurar que el primer equipo esté compuesto por jugadores que en su mayoría provengan de la cantera, manteniendo el enfoque sostenible. Consecuencias por no cumplir: No clasificar a competiciones europeas de manera regular (Europa League o Champions League) podría resultar en la destitución del manager. No integrar jóvenes al primer equipo ni generar ventas de jugadores clave de la cantera puede ser motivo de despido. No alcanzar objetivos de posiciones mínimas (5º puesto en las primeras temporadas, 3º en la media etapa, 2º o 1º en las últimas temporadas) será evaluado como un fracaso y puede resultar en la salida del manager. Este plan busca crear una identidad sólida basada en el talento juvenil, mientras se mantiene el rendimiento competitivo tanto a nivel nacional como internacional.
-
Raíces Doradas
COMPETICIONES 15.03.2025 00:30 Brøndby IF es uno de los clubes más laureados de Dinamarca, con 11 títulos de liga, 7 copas nacionales y 4 supercopas, además de una rica historia en competiciones europeas. Su éxito ha estado marcado por períodos de dominio en los 80, 90 y principios de los 2000, así como su reciente resurgimiento con el campeonato de 2020-21. Esta temporada el club disputará tres competencias que marcarán el inicio del proyecto y el camino al éxito del Brøndby. 3F SUPERLIGA La Superliga Danesa es la máxima categoría del fútbol en Dinamarca y ha experimentado varios cambios en su formato desde su creación en 1991. Actualmente, el sistema de competición funciona de la siguiente manera: Fase Regular: 12 equipos participan en la liga. Cada equipo juega 22 partidos en un formato de ida y vuelta (11 partidos como local y 11 como visitante). Al finalizar la fase regular, la tabla de posiciones determina qué equipos avanzan a la fase de campeonato y cuáles entran en la lucha por la permanencia. Fase de Campeonato y Descenso: Los 6 primeros equipos avanzan al Grupo de Campeonato, donde juegan 10 partidos adicionales (5 de local y 5 de visitante). El equipo que termina en primer lugar al final de esta fase se corona campeón de la Superliga y obtiene acceso a la Champions League. Los 6 últimos equipos entran en el Grupo de Descenso, donde también juegan 10 partidos más. Los dos equipos con peor puntuación descienden a la Primera División Danesa. Clasificación Europea: El campeón de la liga accede a la fase clasificatoria de la Champions League. El subcampeón y el tercer lugar clasifican a rondas previas de la Europa Conference League. Existe un playoff entre el mejor equipo del grupo de descenso y el último clasificado a Europa del grupo de campeonato, lo que da una oportunidad adicional para jugar competiciones continentales. Bajo este formato implementado durante la temporada 16-17, el Brøndby IF solo ha logrado un título de liga en 2021, pero su historia cuenta con un total de 11 títulos ligueros, siendo el segundo máximo ganador de la competencia solo por detrás de su acérrimo rival, FC Copenhague. OODSET POKALEN La Copa de Dinamarca, conocida oficialmente como DBU Pokalen, es el principal torneo de copa del país y está abierto a equipos de todas las divisiones del fútbol danés. Su formato es de eliminación directa y ha experimentado cambios a lo largo de los años, pero actualmente se disputa con la siguiente estructura: 1. Participantes y Primera Ronda El torneo cuenta con la participación de más de 100 equipos, incluyendo clubes de la Superliga Danesa, la Primera División, la Segunda División y otras ligas menores. En la primera ronda, solo juegan equipos de divisiones inferiores (desde la tercera categoría hacia abajo). Los equipos de la Superliga Danesa no participan en esta fase. 2. Segunda Ronda Aquí entran en competición los equipos de la Primera División y los clubes de la Superliga Danesa que no terminaron entre los seis primeros en la temporada anterior. Se enfrentan a los equipos clasificados de la ronda previa, con los clubes de mayor categoría jugando como visitantes. 3. Tercera Ronda En esta fase se suman los seis mejores equipos de la Superliga de la temporada anterior. Los equipos se sortean de manera aleatoria y juegan un solo partido de eliminación directa. 4. Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinales A partir de los octavos de final, los enfrentamientos se determinan por sorteo puro. Los octavos y cuartos de final se juegan a partido único. Las semifinales son la única fase que se disputa a doble partido (ida y vuelta). 5. Final Se juega a partido único en un estadio neutral, tradicionalmente en el Parken Stadium de Copenhague. En caso de empate, se juega una prórroga de 30 minutos y, si el empate persiste, se define por penales. UEFA EUROPA CONFERENCE LEAGUE Brøndby ha tenido apariciones destacadas en competiciones europeas, aunque nunca ha conseguido un título continental. Algunas de sus mejores campañas fueron: Semifinalista de la Copa de la UEFA (1990-91): Fue el primer equipo danés en alcanzar una semifinal europea. Fase de grupos de la Champions League (1998-99): Brøndby fue el primer club danés en jugar una fase de grupos de la UEFA Champions League. Si bien su éxito en Europa no ha sido comparable al de clubes como el FC Copenhague, Brøndby sigue siendo un equipo competitivo en el ámbito internacional.
-
Raíces Doradas
PLANTILLA 14.03.2025 22:00 El Brøndby IF cuenta con una plantilla equilibrada que mezcla jugadores jóvenes con potencial y futbolistas experimentados que brindan estabilidad. Se observa una fuerte estructura defensiva y un mediocampo versátil, aunque con ciertas deficiencias en ataque. El equipo tiene jugadores técnicos y físicos adecuados para competir en su liga, pero algunas áreas necesitan refuerzos para mejorar el rendimiento general. Porteros Pentz es la opción más segura y debe ser el titular en la temporada, ya que ofrece estabilidad y fiabilidad en la mayoría de situaciones. Beavers, aunque tiene potencial, necesita mejorar en concentración y toma de decisiones antes de ser considerado una alternativa real. Si el equipo juega con una táctica de posesión, Patrick es la mejor elección, aunque su distribución con los pies es limitada. Beavers podría ser útil en un equipo que priorice el juego aéreo, pero en este momento no está listo para la titularidad. Si hay oportunidad, lo mejor sería ceder a Gavin para que adquiera experiencia y, si no mejora, buscar otra alternativa en el mercado para el futuro del arco del Brøndby. Patrick Pentz - FICHA TÉCNICA Gavin Beavers - FICHA TÉCNICA Defensas Jacob Rasmussen es el defensor más completo del grupo. Su perfil combina fuerza, liderazgo y una gran capacidad defensiva, destacando en atributos como marcaje, entradas y juego aéreo. Su posicionamiento y toma de decisiones lo convierten en un defensa sólido, aunque su aceleración y agilidad son aspectos mejorables. Rasmussen es un jugador experimentado y con una jerarquía importante en el equipo, lo que lo hace un pilar defensivo confiable. Jordi Vanlerberghe, por otro lado, tiene un perfil más versátil, pero sin llegar a destacar tanto como Rasmussen. Es un mediocampista con habilidades defensivas decentes y buena resistencia, aunque su capacidad técnica y su influencia en el juego ofensivo son limitadas. Su problema principal es su propensión a las lesiones y el hecho de que no parece ser un jugador que pueda marcar la diferencia en el equipo. Kevin Alves es el jugador más joven del grupo y el que tiene más margen de mejora. Aunque todavía no es un titular consolidado, su proyección es interesante debido a su capacidad física y su potencial técnico. Su juego se basa más en la agilidad y la capacidad para anticipar jugadas, aunque aún debe mejorar en cuanto a experiencia y toma de decisiones. En comparación con Rasmussen y Lauritsen, Alves es menos fiable en el presente, pero con el tiempo podría desarrollarse en un defensor más completo. Lauritsen es otro defensa central con características similares a Rasmussen, aunque con un menor nivel general. Es fuerte en el juego aéreo y seguro en la marca, pero no tiene la misma calidad en la salida de balón o en la toma de decisiones que Rasmussen. A diferencia de Alves, su margen de mejora es más reducido, por lo que su aporte inmediato es su mayor fortaleza. En términos de jerarquía y relevancia dentro del equipo, Rasmussen es el jugador más importante del grupo, seguido por Lauritsen en términos de fiabilidad defensiva. Alves tiene el mayor potencial a futuro, mientras que Vanlerberghe es el menos destacado, con un rol más secundario en el equipo. Si se busca solidez defensiva en el presente, la mejor dupla sería Rasmussen y Lauritsen, mientras que Alves es una apuesta a futuro y Vanlerberghe puede cumplir funciones específicas en el mediocampo. Jacob Rasmussen - FICHA TÉCNICA Jordi Vanlerberghe - FICHA TÉCNICA Kevin Alves - FICHA TÉCNICA Rasmus Lauritsen - FICHA TÉCNICA Laterales Sebastian Sebulonsen es un jugador equilibrado que se desempeña como lateral derecho. Posee atributos físicos sólidos, destacando en equilibrio, recuperación física y velocidad, lo que le permite sumarse al ataque y regresar a defender sin inconvenientes. Técnicamente, tiene buenos centros y control del balón, aunque su marcaje no es su punto más fuerte. Mentalmente, su juego en equipo y determinación son destacables, pero su visión y serenidad podrían mejorar. En general, es un lateral con tendencia ofensiva y buena resistencia para sostener un alto ritmo de juego. Sean Klaiber, también lateral derecho, se presenta como un jugador más experimentado y ofensivo. Destaca en velocidad y agilidad, además de tener atributos técnicos bien equilibrados, como su control y pases. Es un lateral que se suma constantemente al ataque, pero su agresividad y susceptibilidad a lesiones pueden ser factores que afecten su rendimiento a largo plazo. Por último, Marko Divković es un carrilero izquierdo con habilidades técnicas destacadas en regate y control del balón. Físicamente, es rápido y ágil, aunque su equilibrio y resistencia no son tan sobresalientes como en los otros jugadores. Mentalmente, tiene determinación y valentía, lo que lo hace un jugador que no teme encarar en ataque. Sin embargo, su sacrificio defensivo no es tan alto, lo que puede generar problemas en transición defensiva. Klaiber parece ser el más sólido y experimentado, especialmente en términos ofensivos. Sebulonsen es un lateral equilibrado con margen de mejora y una mejor resistencia física. Divković, en cambio, es más ofensivo y creativo, pero con menor capacidad defensiva. La elección entre ellos dependerá del esquema táctico y de si se prioriza solidez defensiva o un enfoque más ofensivo por las bandas. Sebastian Sebulonsen - FICHA TÉCNICA Sean Klaiber - FICHA TÉCNICA Marko Divkovic - FICHA TÉCNICA Mediocampistas Daniel Wass es un jugador experimentado de 35 años. Su versatilidad le permite desempeñarse en varias posiciones del mediocampo y la defensa, aunque su rol principal es el de centrocampista. A lo largo de su carrera ha demostrado ser un futbolista con gran capacidad técnica, especialmente en el pase y el disparo desde lejos. Su visión de juego y talento para distribuir el balón lo convierten en un jugador clave en la creación de juego. Además, su liderazgo y determinación le otorgan un papel importante dentro del equipo, aportando estabilidad y experiencia. Sin embargo, su edad empieza a reflejarse en su rendimiento físico. Aunque aún mantiene una buena resistencia, su velocidad y agilidad han disminuido con el tiempo, lo que puede ser una desventaja en un juego de alta intensidad. Stijn Spierings se destaca principalmente por su inteligencia en el campo. Su papel como pivote organizador le permite dictar el ritmo del partido gracias a su gran control del balón, precisión en los pases y buena visión de juego. Es un jugador con un físico sólido, de 188 cm y 83 kg, lo que le permite imponerse en duelos físicos y aguantar el ritmo del partido sin problemas, ya que además posee una excelente resistencia. Sin embargo, su falta de velocidad y agilidad pueden ser un inconveniente ante rivales más dinámicos. A pesar de que su estado físico es bueno, su riesgo de lesión está en aumento, lo que podría afectar su rendimiento en el largo plazo. No es un jugador que se aventure en el regate o en la conducción, ya que su enfoque está más orientado a la distribución del balón y la gestión del juego. Benjamin Tahirović, por otro lado, es un mediocampista con un perfil más dinámico y un gran potencial de crecimiento. Su juventud y características físicas, con 192 cm y 73 kg, lo convierten en un jugador con buena presencia en el centro del campo. A diferencia de Spierings, no es un organizador nato, sino más bien un mediocampista que puede aportar recorrido y despliegue. Su capacidad para resistir la carga de partidos es superior y, además, tiene un riesgo de lesión bajo, lo que le permite jugar con continuidad. Aunque tiene buenos pases y visión de juego, su agresividad y determinación aún deben mejorar, ya que en ocasiones puede mostrar poca intensidad en su desempeño. A pesar de su físico imponente, su experiencia en el más alto nivel es limitada y su toma de decisiones no es tan precisa. Noah Nartey es un joven centrocampista de 18 años con mucho potencial. Su juego se caracteriza por su agilidad y velocidad, cualidades que le permiten moverse con dinamismo en el campo. Tiene una buena capacidad técnica, especialmente en el control del balón y el pase, lo que le da una base sólida para crecer en su carrera. Su juventud le ofrece margen de mejora en muchos aspectos, lo que lo convierte en un futbolista a seguir en el futuro. No obstante, su inexperiencia se nota en la toma de decisiones y el liderazgo dentro del equipo. Wass es la mejor opción para la creatividad y la distribución del balón, aunque su físico ya no le permite jugar al mismo ritmo que antes. Spierings y Tahirovic ofrecen una mayor solidez defensiva, siendo el primero más completo y el segundo con un potencial prometedor. Nartey es una apuesta de futuro que aún requiere desarrollo antes de poder ser una pieza clave en el equipo. Daniel Wass - FICHA TÉCNICA Stijn Spierings - FICHA TÉCNICA Benjamin Tahirovic - FICHA TÉCNICA Noah Nartey - FICHA TÉCNICA Extremos y Mediapuntas Vallys es el más completo en términos de madurez futbolística entre los extremos. Su combinación de habilidades técnicas, visión de juego y capacidad mental lo convierten en un jugador clave en la construcción ofensiva. Es un mediapunta o delantero que entiende bien los tiempos del partido, sabe asociarse y tiene la capacidad de decidir con criterio en el último tercio del campo. No es el más rápido ni el más físico, pero su inteligencia y técnica compensan esas limitaciones. Bundgaard, es un perfil más dinámico y directo. Destaca por su explosividad, su capacidad para romper líneas con velocidad y su energía en el campo. Aporta una faceta más vertical al ataque y puede ser un recurso útil en transiciones rápidas. No tiene la misma visión o calidad técnica de Vallys, pero compensa con potencia física y determinación. Es ideal para un sistema que busque atacar con velocidad y aprovechar espacios a la espalda de la defensa rival. Suzuki es un jugador intermedio entre ambos. Tiene buen control del balón, capacidad para asociarse y moverse bien sin él, pero no es especialmente sobresaliente en ningún apartado. Su perfil de delantero inteligente lo hace útil en un rol de apoyo dentro del área o como un atacante que genera juego en la frontal. No es el más físico ni el más letal de cara a portería, pero su versatilidad le permite encajar en distintos esquemas tácticos. Bischoff es el menos desarrollado del grupo, pero con mayor proyección. Es rápido, potente y tiene instinto para el gol, aunque todavía le falta refinar su juego técnico y mental. Su aceleración y velocidad lo hacen un delantero interesante en situaciones de contraataque, pero su falta de experiencia y limitaciones en la toma de decisiones pueden jugar en su contra en escenarios más complejos. A diferencia de Suzuki, que ya tiene una idea clara de su estilo de juego, Bischoff todavía está en una etapa de crecimiento y puede evolucionar en distintas direcciones. A la hora de buscar creatividad y control del juego, Vallys es la mejor opción. Si la prioridad es intensidad y verticalidad, Bundgaard es el indicado. Suzuki ofrece equilibrio y fiabilidad en el presente, mientras que Bischoff representa una apuesta a futuro con margen de crecimiento. La elección entre ellos dependerá del enfoque táctico y de la necesidad del equipo en cada momento. Nicolai Vallys - FICHA TÉCNICA Filip Bundgaard - FICHA TÉCNICA Yuito Suzuki - FICHA TÉCNICA Clement Bischoff - FICHA TÉCNICA Delanteros Mathias Kvistgaarden es un delantero dinámico y técnico, con atributos físicos bastante equilibrados y una buena capacidad de trabajo en equipo. Su aceleración y agilidad le permiten moverse con rapidez en espacios reducidos, lo que lo hace ideal para sistemas que requieran movilidad en el ataque. Además, su capacidad para presionar y su ética de trabajo encajan bien en un rol de delantero que participa activamente en la recuperación del balón. No obstante, su fuerza y juego aéreo no son sus principales virtudes, lo que podría dificultar su desempeño contra defensas muy físicas. Por otro lado, Rajović es un delantero más físico y de referencia, con un gran juego aéreo y capacidad para ganar duelos en el área. Su altura y fuerza le permiten ser un objetivo claro en centros y balones largos, lo que lo hace ideal para equipos que juegan con un delantero objetivo. Su remate es fiable, y su valentía y determinación le dan ventaja en situaciones de uno contra uno dentro del área. Sin embargo, su falta de agilidad y aceleración pueden hacer que sea menos efectivo en sistemas que requieran movimientos rápidos y combinaciones dinámicas en ataque. En términos de mentalidad, Rajović destaca en agresividad y sacrificio, lo que lo convierte en un jugador que lucha cada balón y no rehúye los duelos físicos. Kvistgaarden, en cambio, es más equilibrado, con buenas decisiones y trabajo en equipo, lo que lo hace un jugador más asociativo y útil en esquemas de ataque combinativo. Si se busca un delantero que pueda presionar, moverse entre líneas y participar en la construcción del juego, Kvistgaarden parece una mejor opción. En cambio, si se necesita un delantero de área fuerte en el juego aéreo y capaz de fijar a los defensores, Rajović es el jugador indicado. Mathias Kvistgaarden - FICHA TÉCNICA Mileta Rajovic - FICHA TÉCNICA
-
Raíces Doradas
PREPARADORES 14.03.2025 16:00 Con la mirada puesta en una temporada llena de desafíos, el club ha reunido a un equipo de preparadores que combinará experiencia y conocimiento para potenciar al plantel. Encabezados por un cuerpo técnico con una visión clara del juego, cada entrenador aportará su especialidad: desde la preparación física hasta la táctica más minuciosa. En los entrenamientos, se respira exigencia y compromiso, señales de que este grupo no dejará nada al azar. Con una pretemporada meticulosamente planificada, el trabajo ha comenzado, y con él, la construcción de un equipo listo para competir al más alto nivel. Manager: Søren Mortensen - FICHA TÉCNICA Es un entrenador joven de 33 años con licencia Continental Pro y experiencia como futbolista profesional a nivel nacional. Actualmente dirige al Brøndby IF, con un enfoque de entrenamiento mental y un estilo táctico basado en el juego por bandas, con mentalidad arriesgada y marcajes combinados. Entre sus fortalezas, destaca su gran capacidad para motivar jugadores, lo que lo convierte en un líder positivo dentro del vestuario. Además, posee un excelente conocimiento del fútbol juvenil, lo que le permite desarrollar talento joven, algo clave para un equipo con una política de cantera como el Brøndby IF. Su determinación y disciplina le dan cierto carácter para manejar el equipo, mientras que sus habilidades de preparación en el área mental, técnica y táctica refuerzan su capacidad como entrenador. También posee un amplio conocimiento del fútbol danés, lo que lo ayuda a identificar talento local, y es políglota, dominando danés, italiano, noruego y sueco con fluidez. Sin embargo, también presenta algunas debilidades. Su baja adaptabilidad sugiere que podría tener dificultades para rendir en ligas extranjeras o nuevos entornos. Además, su gestión de personal es deficiente, lo que podría generar problemas en el vestuario si tiene que manejar egos o situaciones conflictivas. A nivel táctico, aunque su conocimiento es decente, no es un estratega revolucionario, ya que su fuerte está más en el aspecto mental y en el desarrollo de jóvenes. Finalmente, su falta de experiencia como mánager es un riesgo, ya que no ha demostrado aún su capacidad en equipos grandes o en partidos de alta exigencia. En conclusión, Mortensen es una apuesta interesante para el Brøndby IF si el club busca desarrollar talento joven y mantener un equipo motivado. Sin embargo, su inexperiencia y debilidades en la gestión de personal pueden ser problemáticas en un equipo con jugadores de fuerte personalidad o en competiciones de alto nivel. Segundo Entrenador: Michael Laudrup - FICHA TÉCNICA Michael Laudrup, en su rol de segundo entrenador en Football Manager, cuenta con un perfil equilibrado y con fortalezas específicas que lo hacen un gran asistente en la gestión de equipos. Su adaptabilidad (15) le permite ajustarse a distintos entornos y estilos de juego, lo que es ideal para equipos que buscan evolucionar tácticamente. Su gestión de personal (12) es decente, pero podría ser más alta para un puesto de mayor liderazgo, aunque su capacidad para motivar (8) es un punto débil que podría afectar la moral del equipo en momentos clave. En cuanto a su conocimiento del juego, Laudrup posee un conocimiento táctico (12) aceptable, pero no sobresaliente, mientras que su capacidad para juzgar calidad (15) y potencial (13) lo hacen competente para evaluar jugadores, aunque no es su mayor fortaleza. Su determinación (11) es intermedia, lo que sugiere que, aunque es un profesional serio, no es el tipo de entrenador que imponga una mentalidad extremadamente competitiva en el vestuario. En el aspecto técnico, su preparación es sólida en táctica (16) y técnica (13), lo que lo convierte en una opción valiosa para entrenar aspectos ofensivos del equipo. Sin embargo, sus atributos en defensa (11) y balón parado (5) indican que no es la mejor opción para fortalecer la estructura defensiva o mejorar jugadas a balón parado. Su mentalidad ofensiva y su experiencia previa como entrenador en distintos equipos refuerzan la idea de que su mayor contribución al cuerpo técnico será en la construcción del juego y en la ofensiva, más que en la disciplina o el trabajo defensivo. Jefe de Desarrollo de Juveniles: Romeo Jozak - FICHA TÉCNICA Romeo Jozak es un entrenador con un perfil altamente especializado en el desarrollo de juveniles, destacándose por su capacidad para evaluar el talento joven y proyectar su potencial. Sus atributos para juzgar calidad y potencial son sobresalientes, lo que lo convierte en un activo valioso para cualquier equipo que busque potenciar su cantera. Su alto nivel de disciplina y gestión de personal le permite mantener un ambiente estructurado y profesional, ideal para el crecimiento de jóvenes promesas. Además, su conocimiento táctico es sólido, lo que le otorga una visión clara sobre cómo encajar a los jugadores en un sistema de juego adecuado. A nivel mental, Jozak es un entrenador equilibrado con una buena capacidad de adaptación y motivación, lo que le permite ajustarse a distintos entornos futbolísticos y potenciar el rendimiento de los jugadores a su cargo. Su experiencia en distintos roles, incluyendo director deportivo y jefe de desarrollo de juveniles, le otorgan una perspectiva global sobre la gestión de equipos y la planificación a largo plazo. Sin embargo, su perfil presenta ciertas limitaciones. No es un especialista en el entrenamiento técnico ni físico de los jugadores, por lo que, si bien puede detectar talento, no es el más adecuado para mejorar sus habilidades específicas en el día a día. Además, su mentalidad equilibrada, aunque flexible, puede no ser ideal en equipos que requieran un enfoque táctico más definido, ya sea ofensivo o defensivo. Tampoco destaca en el análisis de rendimiento ni en la búsqueda de fichajes externos, por lo que su impacto fuera del desarrollo de la cantera es limitado. Es un entrenador altamente capacitado para gestionar el talento juvenil y estructurar un ambiente formativo sólido. Su mejor rol para evaluar jugadores y su liderazgo disciplinado pueden maximizarse. Sin embargo, para complementar su labor, es recomendable contar con entrenadores especializados en la mejora técnica y física de los jugadores en el campo. Demás Preparadores: Valerio Fiori (Entrenador de porteros) - FICHA TÉCNICA Jan Frode Nornes (Prep. Balón parado) - FICHA TÉCNICA Paolo Bertelli (Preparador Físico) - FICHA TÉCNICA Jonas Andersen (Preparador) - FICHA TÉCNICA Christian Angus (Preparador) - FICHA TÉCNICA Allan Russell (Preparador) - FICHA TÉCNICA Ebbe Sand (Preparador) - FICHA TÉCNICA José Luis Sancho (Analista Jefe de Rendimiento) - FICHA TÉCNICA Stefan Oesen (Analista de Rendimiento) - FICHA TÉCNICA Thomaz Koerich (Analista de Rendimiento) - FICHA TÉCNICA Harrison Kingston (Analista de Rendimiento) - FICHA TÉCNICA CENTRO DE OJEO Director Deportivo: Benjamin Schmedes - FICHA TÉCNICA Benjamin Schmedes es un director deportivo con un perfil sólido en la gestión y evaluación de talento. Sus atributos le permiten identificar jugadores con proyección y tomar decisiones acertadas en cuanto a fichajes y desarrollo de plantilla. Su conocimiento del mercado es amplio, especialmente en Alemania, Países Bajos, Austria, Suiza, Polonia y Dinamarca, lo que le otorga una ventaja en la identificación de jugadores en estos países. Además, su capacidad para evaluar empleados es destacada, lo que le permite rodearse de un equipo técnico competente. A nivel mental, Schmedes es una figura con determinación y nivel de disciplina elevados, lo que lo hace un gestor exigente y comprometido con la estructura del club. Su personalidad enérgica sugiere que es un profesional motivado y con capacidad para influir en el entorno. Su habilidad en gestión de personal es buena, lo que facilita la relación con jugadores y empleados, contribuyendo a una organización estable. Sin embargo, su capacidad de negociación es moderada, lo que puede ser una desventaja en el cierre de tratos favorables en el mercado de fichajes. Aunque es un buen evaluador de talento, su impacto en la mejora del rendimiento individual de los jugadores es limitado, ya que no destaca en el ámbito del entrenamiento. Además, su mentalidad cauta puede significar que prefiera decisiones seguras en lugar de apuestas arriesgadas en el mercado. En conclusión, Benjamin Schmedes es un director deportivo con un enfoque analítico y una gran capacidad para evaluar jugadores y empleados, lo que lo convierte en una pieza clave para la planificación deportiva de un club. Sin embargo, para maximizar su impacto, es recomendable complementarlo con un negociador fuerte en el equipo directivo y entrenadores especializados en el desarrollo técnico de los jugadores. Felix Krüger (Secretario Técnico) - FICHA TÉCNICA Dave Fallows (Ojeador Jefe) - FICHA TÉCNICA Víctor de los Santos (Ojeador) - FICHA TÉCNICA Patrice Girard (Ojeador) - FICHA TÉCNICA Luciano Cánepa (Ojeador) - FICHA TÉCNICA Sebastian Arnesen (Ojeador) - FICHA TÉCNICA Özhan Pulat (Ojeador) - FICHA TÉCNICA Toninho Cruz (Ojeador) - FICHA TÉCNICA Alberto de la Fuente (Analista de Contrataciones) - FICHA TÉCNICA Pablo (Analista de Contrataciones) - FICHA TÉCNICA Tonny Skipper (Manager de Cesiones) - FICHA TÉCNICA CENTRO MÉDICO Jakob Pedersen (Jefe Médico) Armando Cistaro (Fisio Jefe) - FICHA TÉCNICA Jonas Vestergard Iversen (Médico) Avelino Ribeiro Buongermino (Fisio) - FICHA TÉCNICA Marco Salvucci (Fisio) - FICHA TÉCNICA Marcelino Torrontegui (Fisio) - FICHA TÉCNICA Giorgios Ziogas (Fisio) - FICHA TÉCNICA Kris Van Crombrugge (Científico Deportivo Jefe) - FICHA TÉCNICA Liu Ka-Chun (Científico Deportivo) - FICHA TÉCNICA
-
Raíces Doradas
SØREN MORTENSEN 14.03.2025 14:00 Historia de Søren Mortensen, el nuevo manager del Brøndby IF Nacido en Copenhague, Dinamarca. Desde joven, su vida siempre estuvo vinculada al fútbol. Como futbolista, logró destacar en las divisiones nacionales de Dinamarca, jugando en el mediocampo. Su capacidad técnica, visión de juego y su compromiso dentro del campo lo llevaron a ganarse el respeto tanto de sus compañeros como de entrenadores a lo largo de su carrera. Sin embargo, en lugar de seguir buscando una carrera internacional, Soren se centró en el desarrollo de talentos locales y en crear una estructura futbolística sólida dentro de Dinamarca. Inicio como Entrenador Tras su retirada del fútbol profesional a los 28 años, decidió dar el salto a la dirección técnica. Su transición al mundo de la dirección fue algo natural. Siempre había tenido una fascinación por la psicología del deporte, lo que lo llevó a estudiar Psicología en la Universidad de Copenhague. Esto le otorgó una perspectiva única sobre el fútbol. No solo quería que sus jugadores fueran talentosos, sino también mentalmente fuertes y disciplinados. La psicología, para él, era clave para entender y gestionar las dinámicas de equipo, las emociones y cómo hacer que cada jugador diera lo mejor de sí mismo. Ascenso en el Mundo del Fútbol Søren comenzó su carrera como asistente en el Vejle BK, un club de la segunda división danesa, donde fue clave para la estabilización del equipo. En sus primeros años, trabajó con entrenadores experimentados, aprendiendo el valor de la disciplina táctica y el manejo de jugadores con menos recursos, pero con mucho potencial. En su segunda temporada con el equipo, logró llevar al Vejle a los primeros puestos de la liga, logrando el ascenso a la Superliga danesa, lo que le otorgó reconocimiento dentro del fútbol danés. A partir de ahí, fue promovido como manager del Silkeborg IF, un club de la Superliga danesa, en el que tuvo la oportunidad de aplicar sus ideas en un nivel más alto. En Silkeborg, se destacó por su habilidad para organizar equipos defensivamente sólidos, mientras fomentaba un juego ofensivo controlado. A pesar de los recursos limitados del club, logró que el equipo jugara un fútbol atractivo, consiguiendo terminar en posiciones destacadas de la liga y afianzando su reputación como un entrenador prometedor. Formación en la Élite Sin embargo, Søren no se conformó con estos logros. En busca de una mayor formación y con el deseo de adquirir experiencia en los clubes más grandes, se trasladó a la Bundesliga alemana, donde fue parte del cuerpo técnico del Bayer Leverkusen, uno de los clubes élite en Europa. Aquí, como preparador de la primera plantilla, trabajó bajo la tutela de entrenadores de renombre como Roger Schmidt. Søren profundizó en su conocimiento táctico y en la gestión de jugadores de alto nivel, aprendiendo sobre la implementación de filosofías de fútbol agresivas y la importancia del análisis de rendimiento de jugadores mediante nuevas tecnologías. En el Bayer Leverkusen, contribuyó al desarrollo de jóvenes talentos y se centró en la mejora de su inteligencia táctica, que luego trasladó a su carrera como entrenador principal. Su experiencia en la Bundesliga le permitió perfeccionar su enfoque de fútbol posesivo, así como fortalecer sus habilidades en la motivación de jugadores de élite, algo que sería clave en su futura carrera. Regreso a Dinamarca Tras su paso por Alemania, Søren regresó a Dinamarca para afrontar el reto de dirigir en la Superliga danesa. Fue nombrado manager del Aarhus GF, un club con un proyecto ambicioso, y allí demostró su capacidad para manejar equipos bajo presión. Aunque Aarhus no contaba con los recursos de los grandes equipos daneses, Soren logró clasificar al equipo para competiciones europeas y cimentó su reputación como un entrenador capaz de maximizar el potencial de sus jugadores y sacar el mejor rendimiento de los recursos disponibles. En Aarhus, implementó su filosofía de posesión con una mezcla de pragmatismo táctico. Su equipo fue conocido por su solidez defensiva y su capacidad para controlar el balón, con un juego basado en transiciones rápidas y posesión inteligente. Durante su estancia en Aarhus, Søren también cultivó una gran relación con la afición, que admiraba tanto su estilo de juego como su habilidad para formar jugadores jóvenes y llevarlos al primer equipo. El Gran Salto al Brøndby IF Finalmente, la oportunidad de dirigir al Brøndby IF, uno de los clubes más grandes y exitosos de Dinamarca, llegó cuando Søren tenía 33 años. El club estaba buscando un entrenador que pudiera devolverle la competitividad y la estabilidad, y su filosofía de fútbol posesivo, combinada con su experiencia en la formación de jugadores jóvenes y su enfoque en la psicología deportiva, fue exactamente lo que Brøndby necesitaba. El proceso de selección fue riguroso, pero Søren impresionó a la directiva del club con su visión a largo plazo y su enfoque en el desarrollo integral del equipo. En su primer año, logró implementar su estilo de juego con gran éxito, consiguiendo que el equipo se destacara no solo en el control del balón, sino también en la recuperación rápida tras pérdida y en la capacidad de jugar bajo presión. Estilo de Juego Søren sabe que el fútbol moderno exige un juego más dinámico, pero su visión es clara: el fútbol debe ser un reflejo de la mente humana. Con un enfoque psicológico profundo, cree firmemente en el poder de la posesión y en el control del juego. Su estilo de juego es un fútbol de posesión basado en la inteligencia colectiva y en el desarrollo individual de los jugadores. Control y Construcción desde Atrás: Hace énfasis en que la transición desde la defensa debe ser calmada y precisa. Le pide a sus defensores y mediocampistas que se concentren en mantener la pelota en todo momento, incluso bajo presión, buscando constantemente la mejor opción para avanzar. Los defensores no solo deben ser buenos en la defensa, sino también con la pelota, capaces de iniciar jugadas desde atrás sin recurrir al juego largo innecesario. Triángulos y Posicionamiento Inteligente: En el centro del campo, Søren organiza a sus jugadores en pequeños triángulos, asegurando que siempre haya un pase disponible en cada fase del juego. El movimiento constante y la rotación de posiciones son cruciales, asegurando que el equipo se mueva como una unidad compacta, sin perder el control de la pelota. Presión Alta y Recuperación Rápida: Aunque su fútbol es posesivo, no es estático. Cree en una presión alta y coordinada cuando el equipo pierde la pelota. Los jugadores deben presionar agresivamente para recuperarla lo más rápido posible, asegurando que no haya espacios para el contraataque. La transición de defensa a ataque debe ser rápida, pero siempre manteniendo la calma y controlando la posesión. Formación Táctica: Prefiere jugar en un 4-3-3 flexible, donde el mediocampista central actúa como el cerebro del equipo, moviendo la pelota y orquestando los ataques. En este sistema, los extremos tienen libertad para moverse hacia el centro y combinar con el delantero, lo que genera superioridad numérica en zonas clave del campo. Además, los laterales se incorporan al ataque, creando amplitud y generando opciones para el pase. Desarrollo de Jugadores Jóvenes: Søren tiene una devoción especial por el desarrollo de jóvenes talentos. No solo busca incorporar a jugadores talentosos, sino que también se centra en moldear a los más jóvenes para que se adapten a su estilo de juego. Sus entrenamientos se enfocan en mejorar la técnica individual, la toma de decisiones y la inteligencia táctica de los jugadores, además de su fortaleza mental. Los jóvenes deben entender la importancia de la posesión y cómo, al tener control del balón, pueden dominar cualquier partido. Psicología y Motivación: En cuanto a la gestión emocional, es un líder empático. Sabe que el fútbol es un deporte en el que los jugadores se enfrentan a desafíos mentales constantes. Søren se asegura de conocer a cada uno de sus jugadores, entendiendo sus motivaciones, miedos y puntos fuertes. Utiliza esta información para crear un ambiente de trabajo positivo y exigente, donde cada jugador sienta que tiene un propósito y un papel fundamental en el equipo.
-
Raíces Doradas
INSTALACIONES 14.03.2025 Brøndby Stadion El Brøndby Stadion es el hogar icónico del Brøndby IF y uno de los estadios más reconocidos de Dinamarca. Situado en el distrito de Brøndby, en Copenhague, el estadio ha sido el centro de las glorias y los momentos más importantes del club a lo largo de su historia. El Brøndby Stadion cuenta con una capacidad de aproximadamente 26,000 espectadores, lo que lo convierte en uno de los estadios más grandes de Dinamarca. Aunque no es tan grande como algunos de los estadios de los clubes más poderosos de Europa, es famoso por el ambiente eléctrico y apasionado que los seguidores crean en cada partido, especialmente en los derbis contra el F.C. Copenhague. Ha sido inaugurado en 1965, pero fue remodelado y renovado varias veces a lo largo de los años. La última gran renovación se realizó en 2001, lo que mejoró la infraestructura y aumentó la capacidad. En su Grada Sur es donde hizo nido la parte más ruidosa y apasionada de la hinchada, los Brøndby IF Ultras. Aunque el estadio tiene una gran tradición, ha sido renovado para cumplir con los estándares modernos de seguridad y comodidad. Las instalaciones incluyen asientos cómodos, áreas VIP, una tienda oficial, restaurantes y zonas de hospitalidad. Además, se han realizado mejoras en los sistemas de iluminación y sonido, lo que hace que la experiencia en el estadio sea más moderna y cómoda para los asistentes. Uso: Además de ser el escenario de los partidos de la Superliga danesa y otras competiciones locales, el Brøndby Stadion también alberga partidos internacionales del club, incluyendo competiciones de la Liga de Campeones de la UEFA y la Liga Europa. También es el sitio donde se juegan los partidos de la Copa de Dinamarca y otros eventos especiales. Centro de Entrenamiento - Brøndby IF Training Center El Centro de Entrenamiento de Brøndby es otro componente clave de las instalaciones del club. Situado en las cercanías del Brøndby Stadion, este complejo es donde los jugadores entrenan regularmente y donde se desarrollan los jugadores jóvenes del club. Características del Centro de Entrenamiento:Infraestructura: El centro cuenta con varias canchas de entrenamiento de alta calidad, incluyendo campos de césped natural y artificial. Estas instalaciones permiten que los jugadores entrenen en condiciones óptimas, ya sea para la preparación física, la táctica o la práctica de habilidades específicas. Vestidores y Gimnasio: El centro de entrenamiento también alberga modernas instalaciones de vestuarios, gimnasio y área de fisioterapia. Los jugadores tienen acceso a máquinas de última generación para trabajar su fuerza y resistencia, así como a salas de recuperación, como la sala de hielo y la sala de fisioterapia, para atender lesiones y recuperaciones postpartido. Salas de Reunión y Análisis Táctico: En el centro de entrenamiento, el cuerpo técnico tiene acceso a salas de análisis táctico donde pueden estudiar videos de los partidos, analizar jugadas y preparar estrategias para los próximos encuentros. Además, hay espacios donde los jugadores pueden recibir charlas motivacionales y tácticas. Desarrollo Juvenil: El centro también es crucial para el desarrollo de las canteras del Brøndby IF. El club tiene un enfoque muy fuerte en el fútbol juvenil, y su sistema de academias de formación es uno de los más respetados de Dinamarca. Las instalaciones de entrenamiento permiten a los jóvenes jugadores del club entrenar en condiciones profesionales, y muchos de estos jugadores han llegado a formar parte del primer equipo a lo largo de los años. Instalaciones Médicas y de Rehabilitación: El club también se distingue por sus avanzadas instalaciones médicas. El centro tiene equipos especializados para tratar lesiones deportivas, realizar chequeos físicos y proporcionar terapia de rehabilitación. Esto es esencial para mantener a los jugadores en su mejor estado físico durante toda la temporada. Otras Instalaciones Relacionadas con el ClubAunque el Brøndby Stadion y el centro de entrenamiento son las instalaciones principales, el club también cuenta con varias otras estructuras que contribuyen al funcionamiento diario: Preparación de Junios: Brøndby tiene una de las academias más prestigiosas de Dinamarca, que se encuentra muy cerca de las instalaciones principales del club. Esta academia tiene el objetivo de descubrir y formar talento joven, y muchas de sus figuras han hecho su camino al primer equipo. El club ha sido famoso por su capacidad para desarrollar jugadores que luego se destacan tanto en Dinamarca como en otros mercados internacionales. La academia tiene programas que cubren desde categorías de base hasta equipos de alto rendimiento. Hotel y Comodidades para Jugadores: El club también dispone de un hotel o zona de alojamiento dentro de sus instalaciones, donde los jugadores pueden permanecer antes de partidos importantes o competiciones internacionales. Este tipo de alojamiento les permite tener todas las comodidades necesarias sin necesidad de desplazarse fuera del complejo. Esto es común en clubes de élite para facilitar la preparación de los jugadores. Tiendas y Oficinas Administrativas: Además de las instalaciones deportivas, el club tiene varias tiendas oficiales dentro de las instalaciones, donde los aficionados pueden comprar productos del club, como camisetas, bufandas y otros artículos relacionados. También cuenta con oficinas administrativas donde se gestionan los asuntos comerciales, de marketing y otras operaciones del club. Política de fichajes juvenil: El club posee una de las mejores redes de búsqueda juvenil de la región, siendo desarrollador de jóvenes talentos de todas las naciones cercanas. Estrategia de Desarrollo y FuturoA medida que el Brøndby IF continúa creciendo y evolucionando, las instalaciones del club también se adaptan para cumplir con los estándares de los tiempos modernos. Hay planes para seguir mejorando las infraestructuras, tanto a nivel de estadio como de centros de entrenamiento, con el objetivo de mantenerse competitivo tanto en la Superliga danesa como en el fútbol europeo. El énfasis en el desarrollo de jóvenes talentos, la mejora de las instalaciones médicas y de rehabilitación, y el fortalecimiento de la relación entre la comunidad y el club son aspectos clave de la estrategia a largo plazo del Brøndby IF.
-
Raíces Doradas
HISTORIA 14.03.2025 10:00 Fundación y Primeros Años (1964-1970) El Brøndby IF fue fundado en 1964, un club relativamente joven en comparación con otros gigantes europeos, pero que desde sus primeros días mostró una gran ambición. La fundación del club fue el resultado de la unión de varios equipos pequeños en el área de Brøndby, y rápidamente se hizo un lugar importante en el fútbol danés. El nombre "Brøndby" hace referencia a la localidad en la que el club tiene su sede, un suburbio de Copenhague. En los primeros años, no se destacó tanto a nivel nacional, pero ya mostró señales de ser un club con un fuerte vínculo con su comunidad y con grandes aspiraciones. Durante los años 60 y principios de los 70, el equipo competía principalmente en divisiones inferiores y no conseguía grandes éxitos. Sin embargo, la construcción del Brøndby Stadion en 1965 sería un punto de inflexión para el club. El estadio fue un paso importante para que el club se estableciera como una institución seria en el fútbol danés, y más tarde sería un factor clave en su crecimiento. El Ascenso y la Era de Dominio Nacional (1980-1990)La verdadera transformación del Brøndby IF comenzó a finales de los años 70 y principios de los 80. Fue en la temporada 1985-1986 cuando el club dio su primer gran golpe a nivel nacional, al ganar su primer título de liga. Este éxito marcó el inicio de una era de dominio en el fútbol danés. La victoria en la liga fue significativa, no solo por el trofeo en sí, sino porque Brøndby comenzaba a desafiar a los equipos tradicionalmente más poderosos de Dinamarca, como el B 1903 y el F.C. Copenhague, que estaba a punto de comenzar a emerger como el principal rival. Durante los años 80 formó un equipo muy competitivo con jugadores que se convertirían en leyendas del club, como Kim Vilfort, John Sivebæk, y Bent Schmidt-Nielsen. Con un juego dinámico y una gran capacidad ofensiva, el club consiguió múltiples títulos de liga en este período, y el nombre de Brøndby comenzó a resonar con fuerza en Dinamarca. Además, el club fue pionero en términos de estructuras profesionales en el fútbol danés, algo que a largo plazo marcó una diferencia frente a otros clubes. La Consagración Internacional (1990-2000)Los años 90 marcaron el apogeo del club. No solo consolidó su dominio en la liga danesa, sino que también dejó una huella en competiciones europeas. En la Copa de la UEFA de 1991, el Brøndby alcanzó las semifinales, un logro monumental para un equipo de su tamaño. Este rendimiento internacional los colocó en el mapa del fútbol europeo, mostrando que no solo era una potencia local, sino también un club con aspiraciones internacionales. En 1993, el club se consagró campeón de la liga danesa nuevamente, pero fue en 1994 cuando el Brøndby IF alcanzó el mayor hito europeo de su historia al llegar a la Copa de la UEFA. El equipo avanzó hasta las semifinales, siendo eliminado por el gran club italiano Juventus, pero el éxito fue suficiente para hacerlos conocidos en toda Europa. Ese mismo año, el Brøndby IF alcanzó la fase de grupos de la Copa de Europa (actual Liga de Campeones de la UEFA), un logro considerable. El equipo continuó dominando la Superliga danesa durante la década, obteniendo títulos en 1996, 1998, 2000 y 2001. Jugadores como Henrik Jensen, Michael Laudrup y Per Frandsen fueron estrellas fundamentales durante este tiempo. Brøndby IF logró establecer una reputación como el club que producía jugadores talentosos, mientras que su estilo de juego, basado en la velocidad y el ataque, cautivaba a los fanáticos locales y europeos. La Rivalidad con el F.C. Copenhague (1990-2000)Un aspecto importante que marcó los años 90 fue el auge de la rivalidad con el F.C. Copenhague. Esta rivalidad, conocida como el Derbi de Copenhague, se fue intensificando con cada temporada. El F.C. Copenhague, que también se estableció como una de las fuerzas dominantes en el fútbol danés, emergió como el principal enemigo del Brøndby IF. Las confrontaciones entre estos dos clubes se convirtieron en eventos de gran trascendencia para el fútbol danés, tanto dentro como fuera del campo. La rivalidad no solo tiene una dimensión deportiva, sino también una connotación sociocultural, ya que Brøndby es visto como el club de los suburbios, mientras que Copenhague representa el centro de la ciudad. Desafíos Financieros y Deportivos (2000-2010)Después de los grandes logros de los 90, Brøndby IF experimentó varios años de dificultades económicas y deportivas. La competitividad en la Superliga danesa se intensificó, con clubes como el F.C. Copenhague (quien comenzó a ganar más títulos) y el Aalborg BK tomando protagonismo. A pesar de seguir siendo un club fuerte en Dinamarca, Brøndby enfrentó serios problemas financieros, lo que afectó su capacidad para fichar jugadores de calidad. Además, la falta de una estrategia clara de gestión deportiva llevó al club a tener altibajos tanto en la liga local como en las competiciones internacionales. Una de las mayores dificultades para el club fue la falta de rendimiento constante en competiciones europeas. Brøndby participó en varias ediciones de la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa de la UEFA, pero no logró avanzar más allá de las etapas de grupos, lo que dejó al club sin el impacto europeo que había tenido en los 90. Esto resultó en una desilusión para los seguidores, que veían cómo su equipo perdía terreno en el fútbol europeo. Renacimiento y los Últimos Años (2010-Presente)En los últimos años, ha intentado reconstruir su estructura financiera y deportiva. El club ha trabajado en mejorar su gestión y en recuperar el prestigio perdido. Si bien no ha alcanzado los niveles de éxito internacional de la década de 1990, el club ha mantenido su relevancia en el fútbol danés. Durante los últimos 10 años, Brøndby ha vuelto a ser competitivo en la Superliga danesa, y ha luchado por los títulos de liga, aunque sin una dominación absoluta. A nivel nacional, Brøndby sigue siendo un equipo muy competitivo y sigue teniendo una de las bases de seguidores más leales y ruidosas de Dinamarca. El club ha tenido algunas temporadas de éxito, consiguiendo títulos de la liga en 2005, 2008, y más recientemente en 2021, mostrando que aún puede competir con los grandes de Dinamarca. En cuanto a la Copa de Dinamarca, Brøndby también ha mostrado su fortaleza, consiguiendo victorias en varias ediciones del torneo. La fortaleza del club radica en su estructura sólida, su enfoque en el desarrollo de jugadores jóvenes y su aprecio por el juego ofensivo. Brøndby IF Hoy: Un Club con Historia y FuturoHoy en día, el club sigue siendo un pilar del fútbol danés. Aunque no ha logrado el mismo impacto europeo de sus días de gloria, sigue siendo un club relevante, con una gran afición y con una filosofía de fútbol que privilegia el espectáculo y la ambición. Los fanáticos siguen siendo una parte fundamental de la identidad del club, y el Brøndby Stadion continúa siendo uno de los estadios más vibrantes de Dinamarca. Brøndby IF no solo es un equipo con una rica historia, sino que también sigue mirando al futuro con la esperanza de recuperar su lugar en la élite del fútbol europeo, tanto en competiciones de clubes como en el desarrollo de talento que continúe representando al club a nivel internacional.
-
Jordi Dawi started following Raíces Doradas
- Raíces Doradas
-
Raíces Doradas
ÍNDICE PRESENTACIÓN HISTORIA INSTALACIONES HISTORIA DE SØREN MORTENSEN, EL NUEVO MANAGER DE BRØNDBY IF PREPARADORES PLANTILLA COMPETICIONES PLAN RAÍCES DORADAS TEMPORADA 1 COMPETENCIAS CENTRO DE DATOS FICHAJES Y ECONOMÍA Nota de autor: Muy buenos días, tardes o noches para los lectores fanáticos de Football Manager. Toca volver a comenzar una historia con este club que siempre me ha gustado; de hecho, ya ha tenido su historia por mi parte pero por algún motivo tuve que renunciar a ella. Espero que en este caso sea distinto. Este proyecto Raíces doradas es un plan a largo plazo que tendrá una duración de 15 temporadas (o más dependiendo el caso) donde el objetivo no es ganar Champions o ser campeón del mundo, sino que ser el equipo con mayor desarrollo juvenil de la región. La idea es que cada actualización sea de amplia cantidad de información ya que será por temporada (o cada 6 meses dependiendo distintos factores) por lo que se hará muy completa para que no haya tanto espacio entre temporadas. Spoiler Versión: FM 24 BBDD: Grande – Cargados jugadores de todas las regiones ( +150.00 jugadores) Países Seleccionados: Solo Ver Alemania (Todas) Bélgica (Todas) Croacia (Todas) Hungría (Todas) España (Todas) Francia (Todas) Países Bajos (Todas) Inglaterra (Todas) Italia (Todas) Portugal (Todas) Noruega (Todas) Turquía (Todas) Rumanía (Todas) Suecia (Todas) Serbia (Todas) Argentina (Todas) Brasil (Todas) Modificaciones BDD: Última actualización de traspasos de Sortitoutsi.