Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

¿Habrá beta esta semana? No lo sé, pero…

Con el lanzamiento de Football Manager 2026 a la vuelta de la esquina, he preparado una guía completa para que podamos sumergirnos de lleno en la Premier League. En ella habra un análisis detallado de cada equipo, destacando:

  • Key Player (Mejor Jugador)

  • Wonderkid

  • Browser Player (Fichaje Recomendado)

  • Pin Tactic

¡Vamos allá!

PROJECT-X01-1.png


4.png

En la Premier League hay un montón de equipos que, temporada tras temporada, amenazan al "Big Six" y, sobre el papel, se presentan como posibles sorpresas. Lo fue el Brighton, también el Aston Villa, y ahora parece que el equipo que genera esas sensaciones podría ser el Crystal Palace.

Sin embargo, haciendo un análisis más exhaustivo, hay un equipo que, al pensarlo, uno dice algo como: "Este equipo va a pelear con los de arriba, sin duda...". Ese equipo es el Newcastle United.

Cuenta con la materia prima y ha demostrado tener lo necesario para meterse constantemente entre los grandes. Alexander Isak, quien sin dudas era su jugador diferencial, ha dejado el equipo esta temporada, dejando además una cifra histórica para la Premier League. Pero no solo dejó dinero: también dejó el listón bastante alto para quien tome su lugar y decida convertirse en la nueva clave del equipo.

Hay nombres interesantes, como el reciente fichaje Nick Woltemade, quien parece adaptarse a la perfección. También están por ahí Elanga o Wissa, jugadores que fueron muy importantes en sus anteriores equipos.

Pero para mí, el jugador clave de este Newcastle es el chico Anthony Gordon. Se ha hecho importante y, a mi parecer, es la cara del equipo.

1000019204.png

El Newcastle United no es precisamente un equipo insignia por su cantera; históricamente no ha sido un gran generador de estrellas. De hecho, los clubes que reciben fuertes inyecciones de capital, como ha sido el caso del Newcastle en los últimos años, suelen descuidar el desarrollo juvenil en muchas ocasiones.

Sin embargo, el club, como institución, ha sabido gestionar bien este aspecto, al menos en mi opinión. Actualmente, tiene un par de jóvenes que se perfilan como los wonderkids del equipo. Algunos nombres como Lewis Hall o Lewis Miley ya son bastante conocidos y, sin duda, tienen todo para consolidarse como grandes promesas.

Pero yo me quedo con un jugador que llegó para quedarse y que ya empieza a dar de qué hablar en el primer equipo. Se trata de Lewis Miley, un centrocampista ingles muy ágil, que promete bastante.

1000019205.png

Analizando la plantilla del Newcastle United de manera detallada, se pueden identificar algunos puntos a reforzar, a pesar de ser un equipo muy bien cohesionado y compacto. Línea por línea, el equipo está bastante bien estructurado, y da la impresión de estar armado con proyección para, al menos, dos temporadas más.

Ir por lo fácil sería fichar un tercer portero, pero… nah, eso sería bastante aburrido. En lugar de eso, uno de los puntos que considero importante revisar es la zaga central. Tanto Fabian Schär como Dan Burn, que han sido pilares defensivos, ya tienen 33 años. Es un detalle que no se puede ignorar.

Otro sector a reforzar es el lateral derecho. Aunque Tino Livramento parece destinado a ser el dueño de esa banda a largo plazo, hoy por hoy el único recambio real es un Kieran Trippier de 35 años, además de Emil Krafth, quien a sus 31 no termina de consolidarse como una opción fiable. Sin duda, esta es una de las tres posiciones que deberían reforzarse.

Del centro del campo en adelante, creo que el Newcastle es uno de los equipos mejor armados de la Premier League. Por eso, mi elección para reforzar sería justamente el lateral derecho. A pesar del rendimiento cumplidor de Trippier, creo que ha llegado el momento de encontrarle un compañero que pueda competirle el puesto o ser una alternativa real para el futuro inmediato.

Así que decidí buscar opciones en el mercado, pensando en un jugador que pueda ser fichable en cualquier circunstancia dentro del Football Manager 2026. Dado que los jugadores más experimentados suelen tener bloqueada la primera ventana de fichajes, consideré alternativas más realistas y jóvenes, que encajen con el estilo actual del Newcastle.

Entre los nombres que tuve en cuenta están:

  • Elias Baum (Eintracht Frankfurt)

  • Iván Fresneda (Sporting CP)

  • Ben Johnson (Ipswich Town)

Todos ellos son jugadores versátiles, con buen nivel y capacidad para cumplir el rol de relevo o competencia directa para Livramento.

Sin embargo, el jugador que estudié y finalmente elegí es Trai Hume, del Sunderland. Viene demostrando cosas importantes en el equipo recién ascendido y, por características y proyección, puede ser el fichaje perfecto para ocupar ese rol clave en la banda derecha.

1000019206.png

Para cerrar este primer equipo del informe, vamos con el Pin Tactic, que resume la clave táctica del Newcastle United tras un análisis detallado.

Identificamos varios elementos interesantes, como la irrupción de Nick Woltemade en el rol de "fijador", al estilo de su etapa en el Stuttgart, o la buena conexión entre extremos y laterales, que aporta amplitud al ataque. Pero, sin lugar a dudas, lo más llamativo es la conexión de Bruno Guimarães entre la defensa y el ataque, algo que se evidenció claramente en el partido frente al Nottingham Forest, donde el Newcastle se impuso por 2-0.

En ese encuentro, Bruno asumió un rol muy libre en la creación, actuando como puente entre líneas, algo que perfectamente se puede recrear en Football Manager 2026.

🧠 Estructura táctica real y su traducción a FM26

En ese partido, el Newcastle formó en el mediocampo con:

  • Sandro Tonali como mediocentro

  • Bruno Guimarães (derecha) e Joelinton (izquierda) como interiores

En el papel, parecían estar en la misma línea, o incluso con Tonali ligeramente más retrasado. Sin embargo, en el desarrollo del juego, Bruno adoptó un rol mucho más dinámico y adelantado, respaldado siempre por Tonali y con opciones de descarga hacia Joelinton.

📊 Con posesión:

El Newcastle se organizaba, en efecto, como una especie de 1-4-1-1-1-3, con Bruno liberado para conectar líneas y generar juego entre el mediocampo y el tridente ofensivo.

Traducción a FM26:

  • Sandro Tonali: Mediocentro defensivo clásico (según cómo lo traduzca esta nueva versión de FM), encargado de limpiar ataques y facilitar la salida.

  • Bruno Guimarães: Box-to-Box (todoterreno), con respaldo por detrás (Tonali) y opciones por delante (Joelinton), lo que le da libertad para transitar zonas intermedias.

  • Joelinton: Centrocampista mixto, encargado de recibir desde zonas más retrasadas y progresar hacia el ataque.

🛡️ Sin posesión:

El esquema se convertía en un 1-4-2-3-1 clásico, con Bruno y Tonali formando un doble pivote defensivo. Joelinton, por su parte, se posicionaba de manera más central para facilitar la salida tras recuperación.

image.png


1.png

Muy bien, ahora vamos con uno de los favoritos al título… al menos hasta la jornada 34.

El Arsenal parece ser un equipo cada vez más sólido, más competitivo y mejor trabajado. Sin embargo, también es cierto que, temporada tras temporada, termina desinflándose ante golpes cada vez menores. A pesar de eso, tiene uno de los mejores planteles de la Premier League, sin lugar a dudas. Aquí se reúnen algunos de los mejores jugadores del mundo.

Elegir al Key Player de este equipo no es tarea fácil. Hay nombres de clase mundial como Bukayo Saka, Declan Rice o Martin Ødegaard, todos figuras indiscutibles. También hay otros que, por lo que han mostrado hasta ahora, tienen el potencial de ser piezas clave, como Gyökeres, Eberechi Eze o Mikel Merino.

¿Por qué no también mencionar a los jóvenes de la academia, que cada vez tienen más participación? Nombres como Myles Lewis-Skelly o Ethan Nwaneri ya empiezan a sonar con fuerza.

Pero mi elección es un jugador que, sin tantos reflectores mediáticos, ha sido fundamental: William Saliba.

El central francés es, para mí, uno de los zagueros más completos del mundo en la actualidad. Reúne cualidades de élite: es rápido, inteligente tácticamente, fuerte en el juego aéreo, confiable en el uno contra uno y muy seguro con el balón en los pies. Sin duda, un defensor que marca la diferencia.

Por todo esto, mi Key Player del Arsenal es William Saliba. Sin hacer mucho ruido, se ha convertido en un pilar esencial del equipo.

En el Arsenal, el respeto por la academia no es una novedad. De hecho, es uno de los pilares del club y una referencia en Inglaterra en cuanto a formación de talento joven. Por eso, no nos resulta difícil encontrar un par de wonderkids a tener en cuenta de cara al futuro.

Uno de los nombres más destacados es Myles Lewis-Skelly, quien incluso ha sido convocado por la selección. Su irrupción ha sido extraordinaria y, a su corta edad, ya es una pieza importante en la estructura del primer equipo.

También está Ethan Nwaneri, un chico que está buscando su lugar en una posición muy competitiva, pero que es tenido en cuenta constantemente por el cuerpo técnico. Su talento es evidente y el club lo está llevando con paciencia.

Cualquiera de ellos podría haber sido mi elección como joya de la cantera, pero me quedo con un nombre que hoy por hoy es la gran sensación: Max Dowman.

Con solo 15 años, Dowman ya entrena con el primer equipo, ha debutado oficialmente y todo indica que su importancia dentro del plantel está a la vuelta de la esquina. Mediapunta creativo, con mucha personalidad y visión de juego, es un futbolista que ilusiona tanto por su calidad como por su madurez precoz.

Sin duda, Max Dowman es un nombre que conviene seguir muy de cerca en los próximos años.

1000019199.png

Muy bien. Imaginemos: si el Newcastle ya estaba bien armado siendo un equipo relativamente sólido en la parte reciente de su historia, ahora el Arsenal cuenta con una plantilla con exceso de calidad. En este contexto, los puntos a mejorar se reducen a unas pocas posiciones muy específicas.

Una de ellas podría ser el extremo izquierdo, donde Gabriel Martinelli es el referente y Leandro Trossard cumple como recambio. Sin embargo, con un Trossard cada vez más veterano, es posible que se abra una oportunidad para generar competencia real por ese puesto.

La otra posición es la de delantero centro. Aunque está muy bien cubierta con Viktor Gyökeres, quien se ha adaptado perfectamente al sistema, el recambio genera dudas. No es por falta de nombres —Kai Havertz y Gabriel Jesus están más que capacitados para jugar allí—, pero las lesiones constantes y la irregularidad de ambos los hacen poco confiables. Por eso, considero que esta es la posición a reforzar.

La búsqueda debe centrarse en un delantero joven, a desarrollar, pero con el potencial de convertirse en un ‘9’ de nivel mundial.

Entrando en materia, realizamos un análisis exhaustivo de posibles candidatos para este rol. Entre las opciones evaluadas estuvieron:

  • Joel Piroe (Leeds United)

  • Lucas Stassin (Saint-Étienne)

  • Jay Stansfield (Birmingham City)

Todos con cualidades interesantes, pero ninguno terminó de convencerme del todo. El jugador que realmente me llamó la atención fue Kauã Elias, delantero brasileño de 19 años, actualmente en el Shakhtar Donetsk.

Kauã ya está demostrando cosas muy prometedoras: tiene movilidad, buen físico, técnica individual y capacidad de definir dentro del área. A futuro, podría desarrollarse como un delantero top.

Por eso, mi elección como Browse Player para reforzar el Arsenal es Kauã Elias. Una apuesta inteligente que puede crecer bajo la sombra de Gyökeres y competir por el puesto en las próximas temporadas.

1000019200.png

El Pin Tactic del Arsenal tiene algo especial, porque aquí veremos una versión poco habitual del equipo de Mikel Arteta: un Arsenal directo.
¿Arsenal jugando al pelotazo? No exactamente. Pero sí un
Arsenal más vertical, pragmático y enfocado en la transición rápida, como se vio en la victoria 1-0 frente al Manchester United.

En ese partido, los Gunners cedieron la iniciativa al rival. El United fue superior estadísticamente, pero el Arsenal mostró una intención clara: jugar con velocidad, potencia y efectividad. Aunque la ejecución no fue perfecta, la idea táctica fue evidente.

Con la posesión, los extremos Saka y Martinelli buscaban explotar los espacios con su velocidad, mientras que Gyökeres se posicionaba en el centro del área, listo para finalizar tras un centro, un rebote o una ruptura. La transición desde el mediocampo era rápida y directa, buscando finalizar con un Manchester adelantado y mal parado.

🧠 Estructura táctica real y su traducción a FM26

Este planteamiento se puede traducir en Football Manager 2026 con algunas instrucciones clave:

  • Instrucción de equipo: "Jugar más directo" o "Pasar al espacio"

  • En ataque: Extremos abiertos (Apoyo o Ataque) por ambas bandas

  • Delantero centro: Delantero avanzado (Ataque)

  • En el medio: distribución equilibrada, pero con enfoque vertical desde la recuperación

Con esta idea táctica, el Arsenal se forma como un 1-4-3-3 tanto con como sin posesión, con la siguiente dinámica:

📊 Con posesión:

  • Mediocampo de tres: un centrocampista de creación y dos interiores

  • Transición rápida desde el medio hacia los extremos o el '9'

Roles sugeridos en FM26
  • Centrocampista ofensivo: Centrocampista ofensivo o mediocentro en apoyo (ej. Martin Ødegaard)

  • Interiores: Uno como todoterreno (Box-to-Box) y otro con llegada (Mezzala o interior mixto)

  • Extremos: Extremos en ataque para Saka y Martinelli

  • Delantero centro: Delantero avanzado (Gyökeres)

🛡️ Sin posesión:

  • Repliegue en bloque medio

  • Los tres centrocampistas bajan para formar una línea de presión fuerte

  • Los extremos permanecen listos para salir al contraataque

  • El delantero centro se mantiene como referencia ofensiva única, esperando la oportunidad de finalizar la jugada

Este 4-3-3 tiene una identidad clara: transiciones veloces, amplitud por las bandas y finalización directa. Es una fórmula distinta para el Arsenal de Arteta, pero muy válida y efectiva frente a rivales que dejan espacios a la espalda.

image.png


2.png

Para finalizar esta primera parte —de siete— de la Guía sobre la Premier League en FM26, nos detenemos en un equipo que viene desde atrás pero con señales de mejora claras: el Everton.

Tras un par de temporadas muy complicadas, esta campaña el equipo de Merseyside ha mostrado cosas mucho más prometedoras. Se reforzó bien, tiene una base sólida y, aunque todavía no está para competir con los de arriba, es un equipo que puede dar más de una sorpresa.

Jugadores como Jordan Pickford, Vitaliy Mykolenko, Iliman Ndiaye o Jarrad Branthwaite elevan el nivel competitivo del equipo. Son futbolistas que han demostrado solidez y proyección.

Pero para mí, el jugador que marcará el techo del Everton esta temporada, el que puede convertirlo en un equipo realmente competitivo, es Jack Grealish.

Su llegada ha sido el fichaje estrella, y si mantiene el rendimiento con el que comenzó la temporada, será sin duda el jugador clave del equipo. Tiene experiencia, creatividad, pausa y la capacidad de marcar la diferencia en los últimos metros. Su éxito individual puede arrastrar hacia arriba al conjunto entero.

1000019210.png

En cuanto a chicos maravilla, el Everton no tiene el mismo nivel de cantera que los grandes clubes de la Premier League, pero sí cuenta con algunos nombres interesantes que vale la pena seguir.

Ahora bien, todo depende de qué consideremos exactamente un wonderkid. Por ejemplo, podríamos mencionar a Tyler Dibling, que es un jugador joven con calidad, pero que costó casi 40 millones, por lo que podríamos decir que ya está “hecho” o consolidado, más allá de su edad.

Pero si hablamos de una joya real por descubrir, mi elección es Braiden Graham.

Tiene 17 años, ya ha sido convocado por la selección sub-21 de Irlanda del Norte, y aunque no recibe la atención mediática que otros jóvenes talentos, tiene condiciones muy prometedoras. Lo que más destaca de él es su instinto ofensivo, su madurez en el área y su capacidad para aparecer en momentos clave.

No tengo dudas de que su nombre empezará a sonar mucho más pronto que tarde, y que podría convertirse en una pieza importante en el proyecto a largo plazo del Everton.

Así que, si buscas una joya escondida en FM26, guarda este nombre: Braiden Graham.

1000019211.png

En materia de refuerzos, creo que el Browse Player ideal para el Everton ya está en el equipo, y es Jack Grealish, actualmente cedido por el Manchester City.

No sé cuán difícil pueda ser llegar a un acuerdo con el jugador y con el City, pero debería ser una prioridad absoluta para el club. Si Grealish mantiene el nivel con el que ha comenzado la temporada, puede convertirse en el jugador más determinante del proyecto a corto plazo.

Ahora bien, más allá del caso de Jack, creo que hay un par de posiciones que también necesitan refuerzo.

Al principio pensé en la posición de delantero centro, ya que uno de los principales problemas del Everton es la falta de eficacia ofensiva. Barry tiene condiciones, y Beto aporta presencia física, pero me gustaría ver un delantero diferente compitiendo por el puesto de titular. Alguien que ofrezca movilidad, definición y otra lectura del juego ofensivo.

También considero que hace falta un mediapunta creativo. Ndiaye ha cumplido bien ese rol, ya sea desde la banda o por el centro, pero el equipo necesita un “10” clásico, alguien que construya, conecte y marque el ritmo en tres cuartos de cancha.

Por esa razón, tras analizar varias opciones, decidí que el Browse Player del Everton debe ser un defensa central.

La búsqueda arrojó nombres interesantes como:

  • Joel Ordoñez (Genk)

  • Jhon Lucumí (Bologna)

  • Javi Rodríguez (Celta de Vigo)

  • Anel Ahmedhodžić (Feyenoord)

Todos ellos con condiciones más que válidas, pero buscaba un perfil más probado y adaptado al contexto del fútbol inglés, alguien que pudiera integrarse rápido al equipo y ofrecer garantías inmediatas.

Por eso, la mejor opción me pareció Dara O’Shea, actual capitán del Ipswich Town.
Es un central de jerarquía, con experiencia en el fútbol británico, buen liderazgo y versatilidad. Conoce perfectamente la liga y tiene la mentalidad adecuada para competir por un puesto en un equipo como el Everton.

Por todo esto, mi elección como Browse Player es Dara O'Shea: una opción realista, efectiva y ajustada a las necesidades actuales del club.

1000019212.png

Para cerrar el análisis, vamos con el Pin Tactic, que resume la estructura táctica clave del Everton tras un estudio general de sus partidos recientes, más que uno específico.

El esquema del Everton se basa en una solidez defensiva adaptable, con una estructura que varía entre defensa de cuatro y defensa de tres, dependiendo de la fase del juego. Lo más interesante es cómo el equipo transforma su línea de fondo durante la posesión gracias a un jugador clave: Jack O'Brien.

🧠 Estructura táctica real y su traducción a FM26

En defensa, el Everton parte de un 1-4-4-2 o 1-4-2-3-1, alineando a sus mejores zagueros:

  • Mykolenko como lateral izquierdo ofensivo

  • Tarkowski y Branthwaite como centrales

  • Jack O’Brien como lateral derecho con rol contenido

Sin embargo, al recuperar el balón, O’Brien se cierra como tercer central, formando una línea de tres en salida, mientras Mykolenko se proyecta como carrilero largo. Esta dinámica le da al equipo mayor estabilidad en la construcción y permite liberar hombres en el mediocampo o ataque sin comprometer la retaguardia.

📊 Con posesión:

El Everton se reorganiza en una estructura tipo 1-3-2-4-1, con los siguientes movimientos clave:

  • O’Brien se posiciona como central derecho

  • Mykolenko se proyecta como carrilero

  • El doble pivote se mantiene como base del juego

  • Los extremos y el delantero centro ocupan el último tercio

Traducción a FM26:
  • Jack O’Brien: Lateral Inverso en Defensa (LD)

  • Mykolenko: Carrilero en Apoyo o Ataque (LI)

  • Tarkowski y Branthwaite: Defensas Centrales (DFC)

  • Medio campo clásico con doble pivote y extremos abiertos

  • Delantero centro definido según estilo de ataque

🛡️ Sin posesión:

El equipo vuelve a una estructura 1-4-4-2 más clásica, con O’Brien regresando a su rol de lateral derecho y Mykolenko replegando. El bloque se mantiene compacto y prioriza el orden antes que la presión alta constante.

image.png


Y así finalizamos esta primera parte de la Guía de la Premier League para FM26. Déjenme saber qué les ha parecido y estén atentos, porque muy pronto llegará la Parte 2 con nuevos equipos, análisis tácticos y recomendaciones clave para llevar su partida al siguiente nivel.

Feedback de usuario

Comentarios Recomendados

Aún no hay comentarios

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Añadir comentario...

Contenido Relacionado

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.