Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Historia

Respuestas destacadas

Interesante historia, la verdad es que tiene que ser complicado encontrar todo lo posible, y casos como estos hay cientos y cientos. Informanos cualquier novedad :D

Muy interesante Schulz, suerte en tu busqueda :D

Es curioso que ahora mismo estoy haciendo un trabajo de un libro que trata sobre un caso similar al tuyo aunque claro, cargado de una fuerte trama política, erótica e incluso matemáticas.

Si a alguien le interesa se llama "El Rescoldo" y es de Joaquín Leguina, diputado del PSOE.

  • Autor

He de reconocer que me he quedado alucinando con tu historia, Schulz. Lo vas a tener complicado porque los archivos militares de la República no eran muy precisos y, además, se perdió casi todo tras la guerra... pero te deseo toda la suerte.

Conozco el caso de un familiar algo lejano que también luchó en la guerra. En este caso, fue reclutado por los nacionales. Se fue con 16 años y participó en bastantes combates... regresó, pero con graves secuelas emocionales. Apenas dormía, y cuando lo hacía tenía unas pesadillas brutales... tenía alucinaciones frecuentes... Nunca se recuperó.

Que tengais mucha suerte en vuestra busqueda, Shultz... De corazón te lo digo.

Cambiando de tema...

Ahora lo entiendo, Oleg... :rolleyes::D::p ... ¿Así que profesor de Historia?...

Con razón se me hacen tan amenas las anotaciones y pinceladas que vas editando. :P

  • Autor
Cambiando de tema...

Ahora lo entiendo, Oleg... :<!--emo&xD-->laugh.gif<!--endemo--> :<!--emo&xD-->laugh.gif<!--endemo--> :<!--emo&xD-->laugh.gif<!--endemo--> ... ¿Así que profesor de Historia?...

Con razón se me hacen tan amenas las anotaciones y pinceladas que vas editando. xD

Pues sí... llevo ya unos cuantos años dando clase ¡¡¡De algo hay que vivir!!!

Te lo agradezco... ¡¡¡Eres un pelota!!! xDxD

Un artículo para dar vidilla :

Una de almogávares

por Arturo Perez-Reverte

De ese centenario se ha hablado poco, pues nadie puede hacerse fotos a su costa. Hace setecientos años justos, además de salvar el imperio bizantino del avance turco, los almogávares arrasaron Grecia. Fue un episodio sólo comparable a la conquista de América por bandas de aventureros sin nada que perder salvo el pellejo –que se cotizaba a la baja– y con todo por ganar si salían vivos. Pero en esta España donde los libros escolares no los determina la memoria, sino el pesebre donde trinca tanto sinvergüenza periférico y central, esas historias han sido eliminadas, o manipuladas en beneficio de los golfos que organizan el negocio en plazos de cuatro años: los que van de una urna a otra. El resto importa un carajo. De los almogávares, como de lo demás, no se acuerda casi nadie. Eran políticamente incorrectos.

Madrugando el siglo XIV, el emperador de Bizancio pidió ayuda para frenar el avance de los turcos, y la corona de Aragón envió sus temibles Compañías Catalanas. Lo hizo para quitárselas de encima. Estaban integradas por almogávares: mercenarios endurecidos en las guerras de la Reconquista y en el sur de Italia. Sus oficiales, de mayoría catalana, eran también aragoneses, navarros, valencianos y mallorquines. En cuanto a la tropa, el núcleo principal procedía de las montañas de Aragón y Cataluña; pero las relaciones mencionan apellidos de Granada, Navarra, Asturias y Galicia. Feroces y rápidos, armados con equipo ligero, combatían a pie en orden abierto, con extrema crueldad, y entraban en combate bajo la señera cuatribarrada de Aragón. Sus gritos de guerra eran Aragón, Aragón, y el terrible, legendario, Desperta, ferro.

La historia es larga, tremenda, difícil de resumir. Seis mil quinientos almogávares recién desembarcados en Grecia destrozaron a fuerzas turcas muy superiores, matando en la primera batalla a trece mil enemigos, sin dejar con vida –eran tiempos ajenos al talante, al buen rollito y al diálogo entre civilizaciones– a ningún varón mayor de diez años. En la segunda vuelta, de veinte mil turcos sólo escaparon mil quinientos. Y, tras escaramuzas menores, en una tercera escabechina los almogávares se cepillaron a dieciocho mil más. Eran letales como guadañas. Además, entre batalla y batalla –españoles a fin de cuentas– pasaban el rato apuñalándose entre sí por disputas internas, o despachando a terceros en plan chulito, como los tres mil genoveses a los que por un quítame allá esas pajas acuchillaron en Constantinopla, durante una especie de botellón que terminó como el rosario de la aurora.

A esas alturas, claro, el emperador Andrónico II se preguntaba, con los huevos por corbata, si había hecho bien contratando a semejantes bestias. Así que su hijo Miguel invitó a cenar a Roger de Flor, que era el jefe, y a los postres hizo que mercenarios alanos los degollaran a él y a un centenar largo de oficiales. Fue el 4 de abril de 1305. Después de aquello los griegos creyeron que la tropa almogávar, sin jefes, pediría cuartel. Pero eso era desconocer al personal. Cuando apareció el inmenso ejército bizantino para someterlos, aquellos matarifes oyeron misa y comulgaron. Luego gritaron: Desperta ferro, Aragón, Aragón, y se lanzaron contra el enemigo, pasándose por la piedra a veintiséis mil bizantinos en un abrir y cerrar de ojos. Lo cuenta Ramón Muntaner, que estuvo allí: no se alzaba mano para herir que no diera en carne.

No quedó sólo en eso. Enterados los almogávares de que nueve mil mercenarios alanos –los que aliñaron a Roger de Flor– volvían a su tierra licenciados y con familia, les salieron al paso, hicieron picadillo a ocho mil setecientos y se quedaron con sus mujeres. Después, durante una larga temporada y pese a estar rodeados de enemigos, se pasearon por Grecia saqueando y arrasando, por la patilla, cuanto se les puso por delante. Fue la famosa venganza catalana. Y cuando no quedó nada por robar o quemar, fundaron los ducados de Atenas y Neopatría: estados catalano-aragoneses leales al rey de Aragón, que aguantaron durante tres generaciones hasta que con el tiempo, el sedentarismo y el confort, se fueron amariconando –hijo caballero, nieto pordiosero– y quedaron engullidos, como el resto de Grecia, por la creciente marea turca que había de culminar con la caída de Constantinopla.

Y ésa, colorín colorado, es la historia de los almogávares. Admitan que es una buena historia. Vive Dios.

Y después hacen una peli de 300 ;)

Ahí se cargaron a más de 100.000

Un poco burros si que eran si que eran, si... ;):?;)

  • Autor

Estoy bastante de acuerdo con el artículo.

He leído algunas cosas sobre los Almogávares y resulta ser uno de los capítulos más interesantes de la Historia Medieval peninsular. Pese a todo, lo cierto es que se ha marginado su existencia en muchos aspectos.

Por un lado, resulta llamativo el poder destructivo que demostraron en sus campañas militares bizantinas. Por otro, es comprensible si tenemos en cuenta que se habían curtido en un mundo peninsular metido en una situación bélica casi permanente y en la que se habían enfrentado a ejércitos musulmanes (peninsulares y norteafricanos) muy preparados.

Juzgarlos comos sanguinarios puede ser algo acertado porque efectivamente lo eran, pero siempre he pensado que no es justo juzgar los acontecimientos del pasado según nuestra perspectiva. De todas formas, si hubieran sido franceses o italianos tendría un lugar importante en la Historia de su país.

Editado por Oleg Shelaev

De todas formas, si hubieran sido franceses o italianos tendría un lugar importante en la Historia de su país.

¿Qieres decir que por el hecho de pertenecer a la Corona de Aragón, han quedado en el olvido?... ;):?;)

Si fueran americanos, ya tendrían unas cuantas películas hechas con su historia...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.