Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Historia

Respuestas destacadas

  • Autor

Lo sé... xD

Lo sé... xD

Venga, cuelga tú, tontorrón... xD

xD

Siempre están las chuletillas. xD

Retomemos el hilo señores que es de lo poco serio que queda en el foro xDxDxDxDxD

  • Autor

Para retomar el tema y que no acabe desvirtuándose me gustaría proponer algo...

Ya que Kantabron sacó el tema de España y que se ha comentado algo ¿Alguien tiene idea de dónde salió el enorme imperio sobre el que reinaron Carlos I, Felipe II, Felipe III, etc.?

Podríamos hablar de ello, porque suele ser un tema bastante desconocido para la mayoría de la gente... y así podríamos explicar la famosa frase de "En mis reinos nunca se pone el Sol"

Mmmmmmm, interesante, comenzando ¿por la misma unificación de la península o ya por la era colonial?

  • Autor

La construcción del -mal llamado- Imperio Español

Como ya hemos hablado, en el s. XV la Península Ibérica era un territorio dividido en varios reinos independientes: Castilla, Portugal, Navarra, Aragón y Granada. Castilla y Aragón llevaban mucho tiempo pugnando por ser el reino hegemónico, reduciendo a los demás a simples comparsas que difícilmente podían mantener su independencia política de las presiones de unos y otros.

El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando III de Aragón cambió el panorama. Ambos reinaban en sus respectivos reinos, y el matrimonio selló una alianza que transformó la política ibérica y europea. Para empezar, Aragón y Castilla se convirtieron en aliados (Aragón respaldaba a Castilla en la Península y Castilla respaldaba a Aragón en el Mediterráneo) y eso permitió la anexión de Navarra y Granada (Castilla), así como la conquista del Reino de Nápoles (Aragón).

Paralelamente, los RR.CC. diseñaron una política matrimonial que iba a emparentar sus coronas con las de los principales reinos europeos. Casaron a sus hijos con los descendientes de algunos de los reinos más importantes de Europa. Isabel se casó con un heredero al trono portugués, Juana se casó con Felipe de Habsburgo (Borgoña), María se casó con el heredero portugués viudo de Isabel, Catalina se casó con el futuro Enrique VIII de Inglaterra. El heredero al trono era Juan.

Ahora viene lo bueno...

Juan se muere antes de heredar las coronas y aparece el conflicto. Muerta Isabel, queda como hija mayor Juana, que se convierte en la heredera de las coronas. Cuando muere Isabel I, Juana es coronada reina, con su marido Felipe de Habsburgo, soberano de Borgoña y los Países Bajos.

Esta es la situación: Juana, reina de Castilla (su marido, Felipe de Habsburgo como rey consorte) y Fernando III, rey de Aragón.

Fernando III y Felipe de Habsburgo pactan apartar a Juana del gobierno, pero Felipe muere y entonces Fernando III asume la regencia de Castilla en nombre de Juana (recluida por sus trastornos mentales).

Esta es la situación: Fernando III es rey en Aragón, Juana es reina en Castilla pero no gobierna y Fernando III es el regente.

Y ahora llega el colofón... Juana muere y Fernando III también... la Corona va a parar a las manos del hijo mayor de Juana y Felipe: Carlos.

Esta es la situación: Carlos I, rey de Castilla, rey de Aragón, soberano de Borgoña...

El abuelo de Carlos, Maximiliano de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio y rey de Austria muere sin descendencia viva y sus territorios van a parar a manos de quién? De Carlos, por supuesto... que se convierte en Carlos V, emperador del Sacro Imperio

Nueva situación: Carlos I, rey de Castilla (incluye América y territorios del Norte de África), rey de Aragón, Borgoña, Milanesado, Emperador del Sacro Imperio

Editado por Oleg Shelaev

xDxD

Impresionante Oleg, me ha encantado esto último del origen del Imperio Español, lo he tenido que estudiar hace breves fechas y es uno de los períodos en mi opinión más bonitos de la historia de España.

Por cierto, sobre el origen de España, también deberíamos de tener en cuenta la conciencia del exterior respecto a nosotros; me explico, ya en tiempos de Carlos V "España" era conocida de este modo:

Familia de Maximiliano

Si os fijáis en el cuadro, pone "Philippus Hisp. Rex". Es cierto que hasta Felipe V no podemos hablar de España unificada como tal, sin embargo ese sentimiento de "nación" si puede llamarse así, viene de algo más atrás, no voy a decir la Hispania Romana pero bajo mi punto de vista, a partir del reinado de Carlos V podría establecerse. Eso sí vuelvo a repetir, no de manera legal y generalizada sino a nivel social.

Ale, a discutir xD

Normal que murieran tan pornto con tanto follar entre familiares

  • Autor
xD  xD

Impresionante Oleg, me ha encantado esto último del origen del Imperio Español, lo he tenido que estudiar hace breves fechas y es uno de los períodos en mi opinión más bonitos de la historia de España.

Por cierto, sobre el origen de España, también deberíamos de tener en cuenta la conciencia del exterior respecto a nosotros; me explico, ya en tiempos de Carlos V "España" era conocida de este modo:

Familia de Maximiliano

Si os fijáis en el cuadro, pone "Philippus Hisp. Rex". Es cierto que hasta Felipe V no podemos hablar de España unificada como tal, sin embargo ese sentimiento de "nación" si puede llamarse así, viene de algo más atrás, no voy a decir la Hispania Romana pero bajo mi punto de vista, a partir del reinado de Carlos V podría establecerse. Eso sí vuelvo a repetir, no de manera legal y generalizada sino a nivel social.

Ale, a discutir xD

El concepto de España como entidad estatal no existía, pero sí existe cierta noción de la hispanidad, heredada de la Antigüedad Romana (Hispania). No existe España... hasta la centralización de Felipe V

Editado por Oleg Shelaev

xD  xD

Impresionante Oleg, me ha encantado esto último del origen del Imperio Español, lo he tenido que estudiar hace breves fechas y es uno de los períodos en mi opinión más bonitos de la historia de España.

Por cierto, sobre el origen de España, también deberíamos de tener en cuenta la conciencia del exterior respecto a nosotros; me explico, ya en tiempos de Carlos V "España" era conocida de este modo:

Familia de Maximiliano

Si os fijáis en el cuadro, pone "Philippus Hisp. Rex". Es cierto que hasta Felipe V no podemos hablar de España unificada como tal, sin embargo ese sentimiento de "nación" si puede llamarse así, viene de algo más atrás, no voy a decir la Hispania Romana pero bajo mi punto de vista, a partir del reinado de Carlos V podría establecerse. Eso sí vuelvo a repetir, no de manera legal y generalizada sino a nivel social.

Ale, a discutir xD

El concepto de España como entidad estatal no existía, pero sí existe cierta noción de la hispanidad, heredada de la Antigüedad Romana (Hispania). No existe España... hasta la centralización de Felipe V

Ahí está, que no me explico bien, eso es lo que quería decir yo... xD

Y otra cosa, legalmente, en el puro y estricto sentido de la palabra, ¿cuando hablamos de Reino de España? ¿Cuándo se creó esta denominación? Porque sí, la centralización vino con los Borbones, pero desconozco cuando se creó el título de Rey de España... xD

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.