Ahí va la mía: Desde muy pequeño he sido muy futbolero. Mi padre lo es, y a mi y a mi hermano (6 años mayor que yo) nos empezó a llevar desde muy pequeños al campo del equipo de su corazón, el Atlético de Madrid. Mi hermano en seguida se desmarcó. No le gustaba mucho y dejó de ir pronto, sin embargo a mi, ese veneno se me metió bien profundo. Tanto que a día de hoy llevo más de 30 años como socio abonado del club y sigo yendo al estadio cada partido que se juega en casa. Jugaba al futbol a todas horas. Llegaba al colegio una hora antes para echar el primer partido del día. Lugo iría el del recreo de la mañana, el del recreo de después de la comida, y uno rápido antes de volver a casa. Día tras día. Año tras año. Luego vendrían los partidos en equipos del colegio, del barrio... hasta conseguí quedar campeón de todo el fútbol municipal de Madrid allá por el año 2000. Mi mayor logro! Ese último año, con 17 años fue increible, tanto que hasta nos llamaron a dos compañeros mios de equipo y a mi, para probar en el Móstoles, en aquella época equipo de 2ªB. Nunca hice esa prueba. Probablemente hubiese quedado en nada, pero siempre me quedaré con la espinita de no haberme lanzado a aquella oportunidad. Móstoles estaba muy lejos de mi casa y al suponer un anorme sacrificio para mi y mi familia ir allí varias veces por semana en caso de que saliese adelante, preferí centrarme en la universidad y olvidarme. En paralelo iba viendo todo el futbol que se podía ver por tv a principios de los años 90 en España. Por suerte mi padre siempre contrató el Canal Plus y puede ver el máximo de partidos. Además, mi hermano, que se había interesado poco por el deporte, sí empezó a traer a casa ordenadores y juegos. Él me metió en este mundo de los videojuegos y lo empecé a disfrutar mucho. Juagaba más que nada aventuras gráficas, hasta que se cruzó en mi vida un juego llamado PCFútbol. Mi pasión por el fútbol hizo que me flipase. Cada salida de un PCFutbol nuevo (allá por la época navideña) era una emoción increible. En una época sin internet, ir todos los días al quiosco a ver si había salido era pura emoción. Jugué y exprimí todos los PCFútbol, pero en la temporada 95/96 un amigo de mi hermano nos pasó un juego llamafo Championship Manager 2 temporada 95/96. Era todo texto y números. No tenía ni gráficos para los partidos, sólo unos textos que a la velocidad del demonio te iban narrando el partido. MADRE DEL AMOR HERMOSO!!! Qué era esa puta maravilla!! era feo como el demonio, pero me enganchó de una manera como no había hecho ningún juego nunca. No sé cuantas horas pude echar a ese juego, pero a partir de ahí no pude soltar esa saga. No era fácil hacerse con cada nueva edición, pero normalmente lo iba consiguiendo. Los años fueron pasando y lo que era Championship Manager se convirtió en Football Manager. Yo iba probando otros juegos manager de fútbol (los probaba todos, más bien) pero ninguno le hacía ni sombra. Las ediciones de 2008 a 2014 fueron a las que más horas le metí. Sin embargo en 2014 pasó algo que cambió la vida: nació mi primer hijo y mi tiempo libre se vio muy reducido. Nunca lo dejé pero bajé mucho el ritmo de horas en FM. En 2016 nació mi hija y ya eso fue la puntilla. No podía apenas sentarme delante del PC, y cuando podía, ya de noche, estaba cansadísimo y no me apetecía. Entonces sucedío algo inesperado. FM revivió para mi. Esos años FM empezó a traer incorporado un modo de juego llamado FM Classic. Al principio pensé que quién podría estar interesado en un juego más simple que el normal. No tenía sentido. Pasaba de él totalmente. Una vez le di una oportunidad en PC y me pareció absurdo jugar a una versión recortada de FM. No duré nada jugando. Sin embargo, no podía casi jugar a la versión normal, y me enteré de que esa versión Classic iba a salir para tablets. Decidí comprarlo para darle una nueva oportunidad (sobretodo por obligación si quería seguir jugando a un manager de fútbol) y jugar de manera más cómoda, sobretodo en la cama antes de dormir. Ese sí fue el punto de inflexión. Mientras el FM normal se iba a complicando con novedades que lo hacían mas lento y tedioso (ruedas de prensa, contratación de miles de empleados, charlas repetitivas con los jugadores, staff etc...) FM Classic, más tarde llamado Touch, mantenía el espíritu clásico de la saga. Profundidad pero controlada. Lejos de la tan ligera versión Mobile, pero sin llegar al tedio del FM normal. Me hizo darme cuenta de una cosa que luego he ido descubriendo en más aspectos de mi vida: lo bueno, si es simple, es dos veces bueno. Descubrí que sin esas partes del juego conseguía no igual, sino hasta MÁS inmersión en las partidas y las disfrutaba como nunca antes. A las versiones Touch de 2016, 2017, 2018 y 2019 en tablet las metí MILES de horas. Podía jugar en cualquier lado en mi tablet y encima adornarlas con todo el paquete de gráficos de las verisones normales y además modificarlas para eliminar la restricción del número de paises jugables. Para mi, en esas ediciones fue cuando FM tocó techo. Las diferencias con la versión normal en todo el núcleo del juego eran o mínimas o inexistentes, y sin embargo no traian nada de las horrorosas novedades que cada año le metían. Los skins eran coloridos, bonitos, simples y cómodos. ESOS JUEGOS ERAN EL EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE PROFUNDIDAD Y DIVERSIÓN. Jugaba tanto en tablet como en PC, pero sobretodo en la tablet. Prácticamente dejé de jugar a la versión normal, hasta que en 2021 SIGAMES decidió tirar a la basura esa maravillosa versión android. A partir de entonces he jugado otra vez un poco más a la versión normal (sobretodo gracias a poder jugarlo en la Steam Deck), pero mucho más a la que ahora llaman Console Edition. Es como una versión Touch pero algo descafeinada por no poder eliminar el limite de naciones. Cada año le echo muchas más horas a la Console Edition, y la verdad es que la disfruto mucho, ya que puedo seguir mi partida en el PC, en la consola en la tele, o en la tablet con el juego en la nube. No me gusta tanto esto, pero es lo que hay y lo que nos queda a los que disfrutamos como perros de esa maravillosa época 2016-2020. Tengo muchas ganas de ver qué ofrece esta edición 2026, tanto de la versión "normal" como sobretodo de la Console Edition que llegará el 4 de noviembre. Y vosotros, ¿cual es vuestra historia con esta maravillosa saga? No hace falta que escribáis una turra como la mía, pero estaría bien saber como la gente se inició en este maravilloso mundo de FM, que nos hace evadirnos y volar la cabeza durante tantas horas, y como lo mantiene y compagina en su vida y día a día.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.