Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

D.E.P. Michael Jackson

Respuestas destacadas

O sea, la lectura de Juayer, Ibra y Lika es que para trascendente e importante en la música hay que ser un Nacho Vegas, Vetusta Morla y los Redondos de Ricota que son grupazos que los escuchan 100.000 personas, ser "alternativiguays", y entonces cuando a un cantante lo escuchan millones pasa a ser una mierda. Está claro.

Editado por Bezoya

La respuesta que te darán: "millones de moscas van a la mierda y no significa que ésta esté buenísima, ¿eh?" ;)

Cada uno puede tener sus gustos. Yo me considero bastante abierto musicalmente y desde luego el Pop no es mi género preferido, pero tengo clarísimo que Jackson ha roto barreras, marcó la cúspide más alta, llegó al Everest musical.

Eso sí, estoy de acuerdo en parte con Juayer en cuánto a lo de su muerte. Ahora prepárense para un arreón de recopilatorios aprovechando el momento. La muerte vende, eso es verdad. No solo pasa con Michael... un ejemplo cercano: Antonio Vega. ¿Cuántos anuncios han visto últimamente que no tenga algún politono de este señor? ¿Cuánto han subido las visitas a sus videos en Youtube?

Me imagino que con Michael Jackson pasará lo mismo... pero con una sutil diferencia, él ya tenía millones de fans, millones de visitas, millones de discos vendidos... todo lo que pase después de aquí no significará ni una pequeña migaja del total de su carrera musical.

A mi tampoco es que me encante MJ, pero es que me parece de ignorancia total no reconocer que una persona que ha revolucionado el baile (imaginate cualquier grupo que tenga una coreografía, pues seguro que ahí ha influido MJ, pero segurñísimo, os invito a mirar una coreografía de 5 años antes de la aparicion del MJ bailarín y de 5 o 10 después, notaréis la diferencia seguro), la música (ha vendido nosecuantos millones discos), medio mundo se ha convulsionado con su muerte, le han llorado a chorros por su muerte y aún haya gente que no sea capaz de admitir que ha sido trascendente. Puedo entender que te den asco los homenajes, como dice Juayer, es más, a mi también me dan asco esos homenajes que solo sirven para lucrarse que hacen las discográficas, pero de ahí a decir que el artista era uno más va mucho. Sería como decir que Pericles era uno más o que Velazquez era uno más o Marx era también intrascendente. Una puta gilipollez. MJ ha revolucionado la música, Fidias o Borromini la arquitectura, Velazquez la pintura y Marx la política de su tiempo y no los puedo considerar sino genios, más allà de que Velazquez fuera un tanto ganapan, un poco putero y demás y creo que eso no tapa que hiciera una teología de la pintura como son "Las Meninas". Pues lo mismo pasa con MJ, es un puto genio por mucho que otros quiera desestimar por otras cosas que hiciere.

Editado por Bezoya

Pero que grande es mi Bezoya. Cómo ha crecido escribiendo... ay, que habrá sido de aquel "niño" que llegó al Foro y robaba posts por todos lados. ;)

Es que voy a ser periodista. Aunque he aprendido del mejor Moi. ;)xD

Edito: Gracias, me lo merezco ;)

Editado por Bezoya

O sea, la lectura de Juayer, Ibra y Lika es que para trascendente e importante en la música hay que ser un Nacho Vegas, Vetusta Morla y los Redondos de Ricota que son grupazos que los escuchan 100.000 personas, ser "alternativiguays", y entonces cuando a un cantante lo escuchan millones pasa a ser una mierda. Está claro.

A mi tampoco es que me encante MJ, pero es que me parece de ignorancia total no reconocer que una persona que ha revolucionado el baile (imaginate cualquier grupo que tenga una coreografía, pues seguro que ahí ha influido MJ, pero segurñísimo, os invito a mirar una coreografía de 5 años antes de la aparicion del MJ bailarín y de 5 o 10 después, notaréis la diferencia seguro), la música (ha vendido nosecuantos millones discos), medio mundo se ha convulsionado con su muerte, le han llorado a chorros por su muerte y aún haya gente que no sea capaz de admitir que ha sido trascendente. Puedo entender que te den asco los homenajes, como dice Juayer, es más, a mi también me dan asco esos homenajes que solo sirven para lucrarse que hacen las discográficas, pero de ahí a decir que el artista era uno más va mucho. Sería como decir que Pericles era uno más o que Velazquez era uno más o Marx era también intrascendente. Una puta gilipollez. MJ ha revolucionado la música, Fidias o Borromini la arquitectura, Velazquez la pintura y Marx la política de su tiempo y no los puedo considerar sino genios, más allà de que Velazquez fuera un tanto ganapan, un poco putero y demás y creo que eso no tapa que hiciera una teología de la pintura como son "Las Meninas". Pues lo mismo pasa con MJ, es un puto genio por mucho que otros quiera desestimar por otras cosas que hiciere.

Te equivocas muchisimo conmigo en ese sentido, pero no te imaginas cuanto. Escucho cosas que jamás imaginarías y que escuchan millones de personas o han escuchado millones de personas. Para mi el hecho de que se reconozca públicamente y por las masas la calidad de algo no significa que sea malo, pero tampoco significa que simplemente por eso sea bueno (de ahí que como he dicho antes que para mi las cifras no dan ni quitan nada) Pero en concreto gente como Madonna o Michael Jackson que supuestamente han pasado o pasarán a la historia como los iconos de la música POP han dejado un legado que a mi, personalmente, me parece pobrísimo en cuanto a calidad, por mucha cantidad que sea.

Y yo no estoy diciendo que sea uno más, ni que no haya transformado la música, pero coño, que casualidad que con su transformación la música ha ido a PEOR. Se ha industrializado, se ha nutrido de ritmos, letras y melodías facilonas y pegadizas. Si para la gente Michael Jackson representa una transformación de la música, para mi representa la valoración positiva de una música industrial, que en momentos podrá tener cosas de calidad, pero ni mucho menos ese es su objetivo. En general el arte de mayor calidad surge estando separado de la industrialización, no me refiero en cuanto a recursos sino en lo que representa el concepto de industrialización (sacar la máxima rentabilidad económica de algo). Y en ese sentido, la música de Jackson ha cumplido perfectamente, se puede decir que es industrial totalmente.

Joé, Ibra, en este post tuviste varias erratas, ¿eh?

Pobrisimo = Paupérrimo.

Industrialización, tal y como lo comentas, querrá decir comercialización, ¿no? Música comercial, vaya.

Yo entiendo por música plenamente comercial aquella en la cual la propia discográfica creaba al artista, no aquella en la que el artista innova, destaca y se populariza. Aquella que te meten por los ojos en radio o televisión por el mero hecho de que la discográfica paga esa publicidad. Y después de eso, dotan al artista en concreto de una imagen superficial... ya sea inventando matrimonios, alabando su soltería...

A lo que me refiero es que Michael no comenzó haciendo una "canción del verano" (de hecho comenzó con 5 años en los Jackson Five y murió con 50 cautivo de sus desgracias), que durara tres meses y luego se olvidara en las catacumbas. Él creó su propio personaje, su propia música, la cultivó y resultó ser una mezcla explosiva digna de ser la más vendida de todos los tiempos. Él hacía su música, tal y como la entendía, con un espectáculo propio que luego ha sido copiado infinitamente. Y su vida, precisamente, no ha sido un camino de rosas... ni se creó una imagen de él que vendiera precisamente. Ya ves la imagen que desprende... un pedófilo mega-operado extravagante y que odiaba ser negro... ¿esa era una imagen que vendía? No, yo creo que todo lo contrario... y ahí seguía manteniendo sus fans, por su música, por sus canciones, sus bailes, sus increibles conciertos... no por la imagen suya. Creo que un ejemplo más claro no puedo poner...

No se puede comparar con un Bisbal, al cual se creó como cantante en un programa de televisión, al cual venden como un guaperas latino de camisa desabrochada que canta haciendo gorgoritos y sin ningún mensaje. Una marioneta en manos de una discográfica al cual venden en revistas y televisiones como la quintaesencia del panorama español.

No, es otra cosa muy diferente. Ver un concierto de Jackson hubiera sido la polla, lásima que fuera demasiado pequeño cuando vino a Tenerife.

Editado por MoiSeSioM

Lamento corregirte Moi pero es correcto hablar de "industrialización" de la música...porque se refiere a esta idea de sacar canciones como manufactura, como suele pasar que las disqueras obligan a las bandas a sacar discos en cierta fecha, y así los temas son "fabricados" en vez de componerlos.

Yo insisto, entiendo lo que significó Michael Jackson, pero a mi no me gusta el vuelco que produjo en la música. Así como me encanta el vuelco que produjeron en su momento los Beatles y los Stones, y en menor medida los Doors y otros grandes....

Joé, Ibra, en este post tuviste varias erratas, ¿eh?

Pobrisimo = Paupérrimo.

Industrialización, tal y como lo comentas, querrá decir comercialización, ¿no? Música comercial, vaya.

Yo entiendo por música plenamente comercial aquella en la cual la propia discográfica creaba al artista, no aquella en la que el artista innova, destaca y se populariza. Aquella que te meten por los ojos en radio o televisión por el mero hecho de que la discográfica paga esa publicidad. Y después de eso, dotan al artista en concreto de una imagen superficial... ya sea inventando matrimonios, alabando su soltería...

A lo que me refiero es que Michael no comenzó haciendo una "canción del verano" (de hecho comenzó con 5 años en los Jackson Five y murió con 50 cautivo de sus desgracias), que durara tres meses y luego se olvidara en las catacumbas. Él creó su propio personaje, su propia música, la cultivó y resultó ser una mezcla explosiva digna de ser la más vendida de todos los tiempos. Él hacía su música, tal y como la entendía, con un espectáculo propio que luego ha sido copiado infinitamente. Y su vida, precisamente, no ha sido un camino de rosas... ni se creó una imagen de él que vendiera precisamente. Ya ves la imagen que desprende... un pedófilo mega-operado extravagante y que odiaba ser negro... ¿esa era una imagen que vendía? No, yo creo que todo lo contrario... y ahí seguía manteniendo sus fans, por su música, por sus canciones, sus bailes, sus increibles conciertos... no por la imagen suya. Creo que un ejemplo más claro no puedo poner...

No se puede comparar con un Bisbal, al cual se creó como cantante en un programa de televisión, al cual venden como un guaperas latino de camisa desabrochada que canta haciendo gorgoritos y sin ningún mensaje. Una marioneta en manos de una discográfica al cual venden en revistas y televisiones como la quintaesencia del panorama español.

No, es otra cosa muy diferente. Ver un concierto de Jackson hubiera sido la polla, lásima que fuera demasiado pequeño cuando vino a Tenerife.

En la primera errata tienes razón, ciertamente mientras escribía ese post estaba haciéndole unas cosillas a Dar en el Autocad y no le presté mucha atención. ;) Pero la segunda la palabra concreta es industrialización, porque uno de los principios que de industrialización es el de la productividad, además de como comenta Lika las canciones son mas producciones que creaciones. Es decir, en el momento que algo se vende, se repite y se repite hasta el infinito, vamos, igual que cualquier objeto industrial.

Yo en sí no estoy criticando tanto la música de Michael Jackson ni calificándola tan radicalmente como "industrial", sino que me refiero a la escuela que ha creado, cómo ha influido a los "artistas" (o industrias musicales) nuevos, y cómo se utilizan los recursos que Jackson utilizó (que puede ser que en su momento fuese innovador) para hacer música que produzca beneficios económicos.

Ya te digo, el boom mediático que creó en cuanto a ventas transformó la música para verla como algo mucho más rentable y de donde se podía sacar mucho más. Y ahora tenemos que sufrir la "invasión" del pop industrial (y sí, me gusta llamarlo así porque el mismo Risto de los cojones hace referencia al "producto", intencionadamente). No importa lo que eres si no lo que vendes. Lo vuelvo a repetir, Michael Jackson transformó la música, pero de otra manera totalmente diferente a cómo lo han hecho gente como Dylan, como Pink Floyd u otros.

Editado por Ibrahimovic

Joder, pero si por industrialización de la música entienden a tratar las canciones como manufacturas, de acuerdo. Pero en cuánto estas son comerciadas o vendidas, se le cataloga como música comercial. Porque una música "industrializada" que luego no se vende, no entra en este debate, ¿o me equivoco?

Jackson no es culpable de nada que haya pasado después, él debe responder a su música y a sus fans, poco más. Que luego hayan salido miles de malas copias, pues vaya... Al igual que salen al año 10.000 grupos de Rock pésimos, 500 fustrados del Heavy Metal, bodrios impresionantes que tratan de alejarse de la música comercial para inmiscuirse en su "ser interior". Y que yo sepa, los fenómenos de masas fueron anteriores a Michael Jackson, al igual que las copias baratas. Y nada tiene que ver ahora Bisbal, Bustamante y Eminem con el "racista" de Jackson.

Hablan de The Beatles, cuando precisamente éstos han sido vendidos hasta la saciedad. Hasta el último moco de John Lennon ha sido subastado y de hecho, ironías de la vida, el propio Michael Jackson tenía en propiedad varias de las mejores canciones de los ingleses (qué poco gusto tiene el pedófilo, ¿eh?). Como si The Beatles no fuera un grupo promocionado hasta el hartazgo por los medios de comunicación, aupado a la cúspide por las masas de fanáticos. Y que yo diga que sí, que bien... The Beatles tienen sus temas míticos, pero no han sido más que un producto al que se le ha sacado el máximo rendimiento... ¿qué parecería? Casi una locura. Yo también escucho temas de The Beatles casi a diario, los mejores, que no tienen por qué ser los más comerciales... y de hecho, cualquier temita simplón y llano del gupo británico, es considerado por muchos como una obra de arte tan solo por ser de ellos. Y ya de paso, prefiero a Queen o Pink Floyd mucho antes que a The Beatles. De hecho Queen es mi grupo favorito... pero no por ello voy a negar que Michael Jackson hatenido más repercusión que ellos... e incluso The Beatles (en mi opinión, no porque sean mejores, si no más "comerciales" precisamente)... o, según los entendidos, Elvis Presley.

Editado por MoiSeSioM

O sea, la lectura de Juayer, Ibra y Lika es que para trascendente e importante en la música hay que ser un Nacho Vegas, Vetusta Morla y los Redondos de Ricota que son grupazos que los escuchan 100.000 personas, ser "alternativiguays", y entonces cuando a un cantante lo escuchan millones pasa a ser una mierda. Está claro.

Muy equivocado estás. Me encanta Oasis, Arctic Monkeys, Muse, Fito&Fitipaldis, he ido a conciertos de todos ellos (menos de Muse...pero tengo la entrada!) y son grupos muy comerciales y los escuchan millones de personas. Una cosa no quita la otra.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.