Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

D.E.P. Michael Jackson

Respuestas destacadas

Lamento corregirte Moi pero es correcto hablar de "industrialización" de la música...porque se refiere a esta idea de sacar canciones como manufactura, como suele pasar que las disqueras obligan a las bandas a sacar discos en cierta fecha, y así los temas son "fabricados" en vez de componerlos.

Yo insisto, entiendo lo que significó Michael Jackson, pero a mi no me gusta el vuelco que produjo en la música. Así como me encanta el vuelco que produjeron en su momento los Beatles y los Stones, y en menor medida los Doors y otros grandes....

Yo todavía no entiendo que no hayas defendido a Los Redondos por lo que dijo Bezoya: "los Redondos de Ricota que son grupazos que los escuchan 100.000 personas". ;) Banda ícono del rock latinoamericano!

[mode cabeza ON]Michael se la come, el Indio se la dá! [mode cabeza OFF]

Lamento corregirte Moi pero es correcto hablar de "industrialización" de la música...porque se refiere a esta idea de sacar canciones como manufactura, como suele pasar que las disqueras obligan a las bandas a sacar discos en cierta fecha, y así los temas son "fabricados" en vez de componerlos.

Yo insisto, entiendo lo que significó Michael Jackson, pero a mi no me gusta el vuelco que produjo en la música. Así como me encanta el vuelco que produjeron en su momento los Beatles y los Stones, y en menor medida los Doors y otros grandes....

Yo todavía no entiendo que no hayas defendido a Los Redondos por lo que dijo Bezoya: "los Redondos de Ricota que son grupazos que los escuchan 100.000 personas". ;) Banda ícono del rock latinoamericano!

[mode cabeza ON]Michael se la come, el Indio se la dá! [mode cabeza OFF]

Joder, eso de la música comercial siempre es muy discutible.

The Beatles es un grupo más que re-vendido y posiblemente sobrevaloradísimo por mucha gente, pero aún así, destaca no sólo por su música sino por lo que supuso en su tiempo, igual que hiciera Michael Jackson con el pop en los 80, Nirvana con el grunge en los 90, Oasis en el brit junto con Blur, The Verve y 325.378 grupos posteriores...

Todo depende de la calidad y del momento en que ésta sale. Un ejemplo clarísimo: Joy Division. Un grupo "indie", con Ian Curtis suicidándose a los 23 años cuando sólo tenía dos discos, y teniendo un éxito no demasiado grande en esos momentos. La influencia que produjo el estilo de Joy Division en general y la voz de Ian Curtis en particular hoy en día es enorme con Editors o Interpol, pero a estas dos últimas bandas no se les puede reconocer el mérito de innovar como lo hiciera su máxima influencia.

Y casos así... Bob Dylan...Pink Floyd...The Rolling Stones...¿nos ponemos a contar?

Y en España también hay casos y casos, más pequeños, pero no dejan de ser casos. Los grupos con la voz a lo Robe Iniesta a partir de la salida de Extremoduro, el montón de payasos intentando imitar la voz de Bunbury... El Canto del Loco ha plagiado a Platero y tú de manera descarada... y un sin fin.

Editado por Juayer

Lamento corregirte Moi pero es correcto hablar de "industrialización" de la música...porque se refiere a esta idea de sacar canciones como manufactura, como suele pasar que las disqueras obligan a las bandas a sacar discos en cierta fecha, y así los temas son "fabricados" en vez de componerlos.

Yo insisto, entiendo lo que significó Michael Jackson, pero a mi no me gusta el vuelco que produjo en la música. Así como me encanta el vuelco que produjeron en su momento los Beatles y los Stones, y en menor medida los Doors y otros grandes....

Yo todavía no entiendo que no hayas defendido a Los Redondos por lo que dijo Bezoya: "los Redondos de Ricota que son grupazos que los escuchan 100.000 personas". ;) Banda ícono del rock latinoamericano!

[mode cabeza ON]Michael se la come, el Indio se la dá! [mode cabeza OFF]

Joder, eso de la música comercial siempre es muy discutible.

The Beatles es un grupo más que re-vendido y posiblemente sobrevaloradísimo por mucha gente, pero aún así, destaca no sólo por su música sino por lo que supuso en su tiempo, igual que hiciera Michael Jackson con el pop en los 80, Nirvana con el grunge en los 90, Oasis en el brit junto con Blur, The Verve y 325.378 grupos posteriores...

Todo depende de la calidad y del momento en que ésta sale. Un ejemplo clarísimo: Joy Division. Un grupo "indie", con Ian Curtis suicidándose a los 23 años cuando sólo tenía dos discos, y teniendo un éxito no demasiado grande en esos momentos. La influencia que produjo el estilo de Joy Division en general y la voz de Ian Curtis en particular hoy en día es enorme con Editors o Interpol, pero a estas dos últimas bandas no se les puede reconocer el mérito de innovar como lo hiciera su máxima influencia.

Y casos así... Bob Dylan...Pink Floyd...The Rolling Stones...¿nos ponemos a contar?

Y en España también hay casos y casos, más pequeños, pero no dejan de ser casos. Los grupos con la voz a lo Robe Iniesta a partir de la salida de Extremoduro, el montón de payasos intentando imitar la voz de Bunbury... El Canto del Loco ha plagiado a Platero y tú de manera descarada... y un sin fin.

De acuerdo con lo que planteas. Mi post sólo tenía intención de hacer saltar a Lika xD y de paso defender a Los Redondos ;)

Igual, yo considero a Los Beatles los más grandes, o uno de ellos.

a mi me parece que mj tenía estilo propio,calidad y varias de sus letras son buenisimas!no es un sabina en cuanto a letras pero para nada era un bisbal con "buleria y demas temas"

creo que su estilo no era musica comercial ni industrial. lo que paso fue que sus videos y sus bailes, ademas de su buenisima voz(escucharlo de guaje aver si afinaba poco), le han catapultado a lo mas alto...y no campañas de publicidad ni marketing,es más, yo opino que eso llegó despues cuando los mandamases se dieron cuenta del potencial de mj y vieron su mina de oro en él...para mi decir que su música no tiene calidad como lei antes es una gran incoherencia

...el montón de payasos intentando imitar la voz de Bunbury...

Que a su vez es una imitación de la voz de Raphael... ;)

Que por cierto, Raphael tiene un "disco de uranio", si no me equivoco. xD

Y para Bezoya, decir que dentro del mundo "indie" también hay bandas sobrevaloradísimas. Ejemplo 1 e indiscutible: Los Planetas. ;)

Pero no hay que quitarles el mérito de haber revolucionado el mundo alternativo del rock en España en su día y haber influenciado muchísimos grupos posteriores con esos riffs de guitarra (casi siempre iguales) y la voz del cantante, J.

En cualquier caso, esta canción es genial:

Editado por Juayer

Pero Juayer, a esta altura hablar en contra de la música "comercial" es de marginal, toda la música es comercial. La "industrialización" de la música es un concepto diferente, que tiene que ver con la forma en que se compone la música pensada solamente para vender. Una cosa es que la música venda, y otra diferente que esté hecha para vender.

Y con lo de los Redondos, derrapaste feo ahí Rubén. A la banda más importante de la historia del rock latinoamericano (quizás podría ser Serú Girán o incluso Almendra, por lo que generaron en su momento) la escuchan alguito más de 100000 personas. De hecho juntaron esa cantidad de gente una enorme cantidad de veces. No se trata de una banda marginal ni hecha para "un cierto público"; con los Redondos pasa como con los equipos de fútbol, gente totalmente diferente unida por escucharlo...y fueron (y hoy es el Indio Solari como solita) la banda "llenaestadios" por excelencia (River, Racing, Huracán, el Chateau de Córdoba, el Indio en La Plata, el Centenario de Montevideo...).

Y no hay que olvidarse de que "El mundo es Redondo, y Patricio el Rey" ;)

EDITO: Pueden dejar entre paréntesis si la de Michael Jackson era música "industrializada", pero lo que no pueden dejar de tener en cuenta es que la principal influencia suya y de Madonna fue el boom de las bandas onda Backstreet Boys, N'Sync y todo eso...que son la máxima expresión de esta concepción de la música.

Editado por Lika

Hombre, yo creo que industrializacion, comercializacion, como cojones querais llamarlo, de la musca comenzo precisamente con los Beatles. Todo lo que se genero alrededor de ellos hasta que cualquier mierda fuese una obra de arte no creo que lo hubiese antes. Y creo que a partir de ahi el pop fue siguiendo ese camino, hasta llegar a la aparicion de MJ donde todo exploto. Pero era algo que ya existia. De todas formas la industrializacion dela musica hubiese lelgado antes o despues, con uno u otro artista, pues el mercado actual hubiese llevado a ello. Y esta claro que es mucho mas facil hacer canciones pop al por mayor que de otro tipo, y el publico es mas facil de meterles mierda que otros estilos. Hacer hard rock comercial es relativamente dificil, como para sacar 20 grupos al año, y sobre todo no es un estilo que se pueda meter en discotecas y demas donde en el fondo se "venden" a estos grupos. Por tanto, no creo que llegar a la situacion actual sea culpa del estilo de MJ.

Aun asi, a mi no me llama el pop en general, tampoco MJ, escuche bastante poco alguna vez por un colega y no me gusto. Aun asi, esta claro que fue una revolucion en su momento, una revolucion de la que pocos seguidores del pop se quejan. Por tanto, no sere yo quien les discuta.

Pero Juayer, a esta altura hablar en contra de la música "comercial" es de marginal, toda la música es comercial. La "industrialización" de la música es un concepto diferente, que tiene que ver con la forma en que se compone la música pensada solamente para vender. Una cosa es que la música venda, y otra diferente que esté hecha para vender.

Y con lo de los Redondos, derrapaste feo ahí Rubén. A la banda más importante de la historia del rock latinoamericano (quizás podría ser Serú Girán o incluso Almendra, por lo que generaron en su momento) la escuchan alguito más de 100000 personas. De hecho juntaron esa cantidad de gente una enorme cantidad de veces. No se trata de una banda marginal ni hecha para "un cierto público"; con los Redondos pasa como con los equipos de fútbol, gente totalmente diferente unida por escucharlo...y fueron (y hoy es el Indio Solari como solita) la banda "llenaestadios" por excelencia (River, Racing, Huracán, el Chateau de Córdoba, el Indio en La Plata, el Centenario de Montevideo...).

Y no hay que olvidarse de que "El mundo es Redondo, y Patricio el Rey" ;)

EDITO: Pueden dejar entre paréntesis si la de Michael Jackson era música "industrializada", pero lo que no pueden dejar de tener en cuenta es que la principal influencia suya y de Madonna fue el boom de las bandas onda Backstreet Boys, N'Sync y todo eso...que son la máxima expresión de esta concepción de la música.

Ehhhhh??? Que Maddona (que no sé porque la equiparas con MJ) y MJ se vieron influidos por los BSB y Nsync??? O quieres decir lo contrario???

Coño Ruben pareces luis sacandole punta a todo ;)

Creo que quiso decir lo contrario, que por la influencia de Maddona y MJ, hay bandas de ese tipo.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.