Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

logomarcakf8.jpg

GAIZKA MENDIETA ASUME EL MANDO DEL CLUB CHÉ

El ex-jugador vasco, castellonense de adopción, es el nuevo entrenador del Valencia C.F. después de la marcha de Unai Emery, que no aceptaba la falta de recursos existentes en el club valenciano y ha abandonado el barco a las primeras de cambio.

Esta decisión hizo que el presidente Vicente Soriano pensara en alguien de la casa para darle la oportunidad de dirigir la nave ché, alguien que supiera lo que es defender los colores de la camiseta del Valencia C.F. y ayudara al club en esta época de presumible austeridad económica pero sin renunciar a nada, ya que el Valencia es un club que siempre debe aspirar a entrar, como mínimo, en competiciones europeas.

"FUE FÁCIL PARA MI ACEPTAR LA OFERTA DEL VALENCIA"

Así de rotundo se mostró Gaizka Mendieta cuando le preguntamos por la oferta que recibió en el día de ayer, también añadió que al principio no sabía si estaría preparado para afrontar semejante reto pero que el amor por el club y las ganas de volver a triunfar delante de una afición que le guarda algo de resquemor pudieron con ese miedo inicial. Al preguntarle por el proyecto dijo que solo podía decirnos que será un proyecto ambicioso, no en cuanto a lo económico, pero sí en cuanto a lo deportivo, ya que dijo que con unos pequeños retoques había plantilla para aspirar a estar entre los mejores otra vez.

1156602126.jpg

Aquí vemos a Gaizka Mendienta en su época de jugador.

Así pues el nuevo entrenador ché empezará a trabajar con su equipo el próximo 2 de julio en las instalaciones de Paterna, donde se presentará a la plantilla y empezará a confeccionar este nuevo Valencia C.F.

  • Autor

club_cabecera_es.jpg

Sobre la historia..

Bueno, antes que nada, bienvenidos a mi nueva historia, hacía mucho tiempo que no iniciaba una y la verdad estoy bastante ilusionado. El reto es conseguir un Valencia campeón con las dificultades económicas que tiene el club y como no, disfrutar haciendo la historia, que es algo que a mi me cuesta bastante.

Enfocaré un poco la partida desde el punto de vista de Gaizka Mendieta, hablando de como está viviendo sus inicios como manager, presentando su filosofía como entrenador y, en resumen, intentaré acercar a Mendieta a todos los usuarios tanto contestando a vuestras preguntas como con una sección llamada Diario de Mendieta. Intentaré que la partida sea lo más realista posible, así que los fichajes serán jugadores contrastados tanto en la realidad como en el FM, es decir, intentaré huir de las típicas estrellitas FM que suelen aparecer en casi todas las partidas. Mi segundo entrenador será siempre un hombre de la casa con cierta importancia en la historia del Valencia. Esto lo hago porque veo irreal fichar a un preparador inglés/holandés/brasileño de primer nivel pero que no tenga ninguna relación con el entrenador, ya que la figura del segundo entrenador suele ser alguien de confianza del mister y el hombre en el que recaen ciertas decisiones que afectan de lleno al club, por lo tanto, debe ser alguien que conozca al Valencia desde dentro.

Mis objetivos como manager para esta historia son mejorar la situación económica(algo complicado ya que pagamos 4.1M€/mes por la deuda) y ganar títulos en un club que poco a poco se ha ido asentando y ya es considerado un grande tanto a nivel nacional como a nivel continental, sobre todo debido a la última gloriosa época de la que hablaré en el siguiente post.

Pasemos ahora a la información de la partida:

BBDD: Grande

LIGAS CARGADAS: Inglaterra(Coca-Cola League 2 y superior), España(Segunda división B y superior), Italia(Serie C1 y superior), Francia(Nacional y superior) y Alemania(Segunda divisón y superior.

Jugadores cargados: De un total de 17 países, casi todos los que imaginais y un poco más, me gusta disponer de un amplio abanico de posibilidades para fichar.

UPDATE: LeSoleil

Y sin más preambulo aquí comienza la historia de Gaizka Mendieta al frente del Valencia C.F.

Editado por WeZaR

debido a la economia del club no creo k puedas fichar gran cosa. Vas a intentar vender alguna estrella para disponer de más dinero?

te sigo :banani

  • Autor

logomarcakf8.jpg

DIARIO DE MENDIETA

Inauguramos esta sección del diario MARCA, donde el flamante entrenador del Valencia C.F. nos acercará el club a los aficionados de toda España.

Esta vez, más que centrarme en análisis tácticos, jugadores interesantes o cualquier otro acontecimiento relativo a mi persona, el primer artículo de este blog estará dedicado al club de mis amores y, concretamente a una de las mejores épocas de este club, una época que espero poder repetir pronto y, que sin duda, será de gran influencia para mi, ya que la política de fichajes me parece bastante acertada amén del nivel de juego alcanzado, que fue muy alto y sobre todo, las emociones y alegrías brindadas a la afición merecen ser repetidas. Aquí os dejo el artículo sacado de la web del Valencia C.F.

LA DÉCADA PRODIGIOSA

En las temporadas 2001/02 y 2003/04 el Valencia CF ha vivido algunos de los momentos más gloriosos de la historia de la institución, justo en el momento que se cumplía en el año 2004 el 85 aniversario del nacimiento de la entidad. Con la suma de dos Ligas, una UEFA Cup y una Supercopa de Europa, en este sexenio mágico se han logrado nada menos que cinco títulos de primer nivel y dos finales de UEFA Champions League. Pese a la eclosión de los grandes presupuestos y los fichajes megamillonarios, el Valencia CF ha sido de largo el mejor de España en este inicio del siglo XXI y uno de los mejores del mundo. Una gran planificación deportiva, la permanencia de un bloque sólido y la seguridad y paciencia en el equipo en momentos puntuales han convertido al club que preside D. Jaime Ortí en uno de los referentes de este deporte en la actualidad.

Todo comenzó en la Temporada 2001/02 que trajo la conquista de la Liga 31 años después. El equipo tuvo las nuevas incorporaciones del técnico Rafa Benítez procedente del Tenerife y de Marchena, Mista, Curro Torres, Rufete, De los Santos y Salva. Con una pretemporada ilusionante, el comienzo de la Liga presentaba al Valencia CF como uno de los candidatos al título. Además en el primer encuentro se podría ver la verdadera medida del equipo. Ese primer partido de Liga deparó una victoria importante, significativa. Ante el Real Madrid. Con contundencia y claridad. Lo que siguió un record de imbatibilidad de 11 encuentros consecutivos batiendo el que estaba vigente la temporada 1970/01, justo cuando se había conseguido la última Liga. Sin embargo la conquista Liguera no sería un camino de rosas. Tras la derrota en Coruña ante el Depor el nueve de diciembre de 2003, el equipo estaba obligado a ganar al Espanyol en Montjuic para no quedarse descolgado. Tras ir perdiendo en el descanso por 2-0 un inicio de segunda parte espectacular volteó el marcador al definitivo 2-3 con un resultado que daría mucha moral al equipo en el futuro. Así, la segunda vuelta de la competición fue definitivamente histórica. El equipo de Benítez pasó una pequeña crisis tras perder en el estadio Santiago Bernabéu por 1-0 pero se sobrepuso a la adversidad y logró cuatro victorias y dos empates en los siguientes seis encuentros. Los partidos ante Las Palmas, Athletic de Bilbao, Alavés Real Zaragoza y sobre todo el soberbio triunfo ante el FC Barcelona dieron la seguridad suficiente al bloque para afrontar con garantías los 10 últimos encuentros ligueros, claves en una competición cómo esta. Y en uno de estos encuentros fundamentales también se cruzaría el Espanyol. Con un resultado desfavorable de 0-1 y la expulsión de Carboni antes de llegar al descanso, el equipo se creció ante la adversidad y dos goles de Baraja hacían cruzar al Valencia CF del fino paso de la ilusión a tocar la gloria. Además la derrota del Real Madrid en Anoeta dejaba el título de Liga a tres puntos. La estación final fue La Rosaleda. En una fecha que ya ha pasado a la historia del valencianismo, el 5 de Mayo de 2002. La expedición se recluyó en Benalmádena, cerca del escenario del partido para huir de la increíble euforia que se vivía cerca del equipo. Y vaya si se notó la confianza y seguridad de un bloque destinado a pasar a la historia. No se tuvo que padecer demasiado. Un gol tempranero de Ayala y otro con un suspense innecesario de Fabio Aurelio al borde del descanso certificaban la quinta Liga. ¡El Valencia era 31 años después campeón de Liga! El estadio del Málaga fue todo un torrente de emociones. Los aficionados fundidos en un eterno abrazo con sus ídolos, sonidos de traca que retumbaban en todo Andalucia, banderas blanquinegras y valencianas besando el cielo andaluz. Un escenario idílico que se repetía y se multiplicaba en la ciudad al ver a centenares de miles de valencianistas disfrutar como nunca lo habían hecho. Generaciones enteras de hinchas del Valencia disfrutaron toda la madrugada e incluso se desplazaron directamente al Aeropuerto de Manises esperando el vuelo de una expedición procedente de Andalucía y que arribó a la una de la tarde.

Toda la Ciudad enloquecida salió a la calle para recibir en un día lluvioso al Campeón de Liga. Pese al clima desapacible el Ayuntamiento, Basílica, Generalitat se vestiría de blanco y negro. El climax arribaría en el Camp de Mestalla. Con un comportamiento excelso de la afición, el equipo cerraría una jornada inolvidable que afortunadamente no se tardaría en repetir.

La conquista Ligera dio paso a una campaña 2002/03 que tuvo un sabor un tanto agridulce. El Valencia CF comenzó la campaña con la misma plantilla que fue campeona y con la vuelta a la UEFA Champions League como uno de los objetivos prioritarios. La Liga no tuvo un mal comienzo. De hecho en la jornada octava gracias al tanto de Fabio Aurelio el equipo sumó su quinta victoria en ocho partidos invictos y finalizó el año como el mejor conjunto de la primera división en un año 2002 glorioso tras la conquista Liguera. Sin embargo la campaña no finalizaría con los resultados apetecibles aunque sería una gran advertencia para el futuro. De este modo la Temporada 2003/04 se planteaba como un reto. El Valencia Club de Fútbol acababa de quedarse fuera de la UEFA Champions League y se tenía que conformar con la UEFA Cup, un premio corto para la categoría de un equipo que había demostrado ser campeón. Su orgullo y ganas de volver a triunfar impulsaron un inicio de temporada histórica. Tras el empate ante el Real Valladolid, el equipo realizaría el mejor arranque liguero de la historia con seis victoria consecutivas ante rivales del calibre de Real Madrid, Atlético de Madrid, Málaga, Osasuna, FC Barcelona y Espanyol..

Valenciacf.gif

De este modo La Liga 2003/04 confirmaba un rosario de consecuciones de récords. Sumó 77 puntos consiguiendo 23 victorias, más triunfos que ninguno siendo el máximo goleador con 71 goles (una de las medias más altas de la historia de la institución), repitiendo como el menos goleado con tan sólo 27 goles encajados. Además fue considerado el mejor club del mundo el mes de abril entre otros numerosos títulos honoríficos que redondearon la conquista de la Liga solamente un año después.

Centenares de miles de personas salieron a la calle para celebrar este triunfo histórico y las imágenes del Aeropuerto de Manises recibiendo al equipo y su posterior recorrido por las calles de la ciudad dedicando el triunfo a la Virgen de los Desamparados y saliendo al balcón de la Generalitat y el Ayuntamiento, se mantendrán en la memoria colectiva del Valencianismo para toda la vida.

Mientras la Liga se conseguía poco a poco, otro tanto iba sucediendo en la UEFA Cup. El equipo abría el fuego ante el AIK Solna Sueco en octubre en una eliminatoria que costó más de lo previsto dada la fortaleza física de los suecos que estaban mejor en estas alturas de principios de temporada. Una doble victoria por 1-0 certificaba el pase a una siguiente ronda que enfrentaría al equipo de Benítez ante el Maccabi Haifa israelí.

El partido de Mestalla terminaría con un preocupante empate a 0. Además la situación bélica que se vivía en ese país dificultaba más aún la consecución de la eliminatoria. No obstante una justa resolución de la UEFA emplazó a que el encuentro se jugase en campo neutral, concretamente en Rótterdam. El resultado, concluyente, cuatro goles a cero y un paso más en el camino imparable de la conquista del título europeo. En la tercera ronda depararia el Besiktas, el primero de los rivales turcos que se enfrentó al Valencia CF en su trayectoria. Otro resultado ajustado en el partido de ida (3-2) trajo la incertidumbre para el encuentro de vuelta en el infierno otomano. Sin embargo el carácter de campeones del Valencia CF de nuevo consiguió una victoria concluyente por 0-2. En los octavos de final, otro rival turco, en esta oportunidad de nombre impronunciable pero que se había convertido en la revelación del campeonato. El Gençlerbirligi había eliminado hasta la fecha al Parma, Sporting de Lisboa y Blackburn Rovers con lo que el encuentro en el estadio 19 de Mayo no se preveía nada fácil. Sin embargo el 11 de marzo, fecha donde se jugó el encuentro, no se recordará precisamente por el acontecimiento deportivo sino por el atentado en Madrid que segó la vida a casi dos centenares de personas. Dada la magnitud de la catástrofe la UEFA estuvo a punto de suspender el partido pero finalmente se decidió jugar y que finalizó con otro resultado en contra de 1-0.

Otra vez en la vuelta se decidiría la eliminatoria. Y otra vez el equipo remontaría un resultado adverso con una circunstancia novedosa y adicional como fue el gol de Vicente en el minuto cinco de la primera parte de la prórroga que supuso el primer gol de plata de la historia de la UEFA. El resultado final, 2-0 a favor, otra eliminatoria sufrida y los cuartos de final ganados a pulso. A falta de cinco partidos, el Girondins de Burdeos era el próximo rival. El optimismo pues reinaba en el Valencia CF que en estas fechas por el mes de abril se había convertido en un equipo imparable. Y a fe que lo demostró en Burdeos derrotando con claridad a los franceses por 1-2 y dejando en franquicia el pase a las semifinales. Otro sendo 2-1 en el Camp de Mestalla y las semifinales en unos días. Nada menos que ante el Villarreal en el denominado “ Euroderbi”. Sin duda fue la eliminatoria más apasionante de todas las disputadas. El primer encuentro se definió por la igualdad y la emoción pese a que el resultado de 0-0 fue injusto dado el fútbol desplegado por los dos equipos. El Valencia CF fue superior aunque se dio por bueno el empate. Además dado el clima de fraternidad que existió entre los dos equipos, parecía justo que el pase a la final se decidiera en una gran fiesta en el Camp de Mestalla.

Como se preveía fue otro encuentro vibrante, jugado de poder a poder y en donde la responsabilidad pesó en el desarrollo del partido. Un detalle, en esta oportunidad un penalti sobre Mista y la transformación del propio delantero, decidió la eliminatoria. Pese al acoso del Villarreal, de nuevo la solvencia defensiva del Valencia CF dejó la puerta a 0 y el resultado final de 1-0 trajo la apoteosis en el Camp de Mestalla y la fiesta en toda la ciudad. Ese jueves siete de Mayo fue una prolongación de la felicidad que embargó al equipo durante todo el mes. Pasase lo que pasase en Goteborg, sede de la final, el equipo ya había completado su temporada más dorada. La conquista de la UEFA Cup se veía, por lo tanto, como el broche de oro a una trayectoria impecable. Pero el equipo viajó con la intención de ganarla y desquitarse definitivamente de las finales de París y Milán. Por eso lo vivido ese 20 de Mayo fue una invitación a la historia. Con un partidazo de todo el equipo, especialmente de Mista y Vicente, autores de los dos goles, el Valencia CF derrotó con contundencia al Olympique de Marsella y volvía a reinar en Europa después de la mítica Supercopa de Europa del año 80. Se acababa de cristalizar el primer doblete histórico de la entidad.

Como puntilla a este doblete, la Supercopa de Europa conquistada en Mónaco el 27 de Agosto de 2004 convirtió ese año en el más grande de siempre, y que fue ratificado el 11 de enero con el nombramiento del equipo como el mejor del mundo.

  • Autor

club_cabecera_es.jpg

Por fin ha llegado el día, hoy 2 de julio empieza mi trabajo como manager del Valencia C.F., es el primero de, espero, muchos días al frente de la nave ché y, ya hoy, tengo que tomar decisiones importantes como comunicar a los descartes que son eso, descartes y también comenzar a ojear a jugadores interesantes para el club, porque, ya que no podemos competir económicamente con las potencias europeas, tenemos que ser más rápidos que ellos y adelantarnos a cualquier movimiento. Por ello ya he comunicado a todos los ojeadores del club que función quiero que desempeñen y además he fichado a Emilio de Dios que viene desde el Sporting de Gijón y le ha costado al club 110.000€.

También he iniciado la busqueda de nuevos preparados para mejorar el nivel de nuestro entrenamiento, ya que hasta el momento solo es excelente en cuanto a porteros, ya que contamos con el gran José Manuel Ochotorena. Aún no hemos podido contactar con ningún preparador que no sea muy caro y que además cumpla con los requisitos del club, pero sin duda, seguiremos buscando ya que para mi, el entrenamiento es esencial para sacar lo mejor de cada jugador.

Sin más, me fui directo al campo de entrenamiento, el primer jugador que vi fue David Villa, sin duda nuestra gran estrella y un jugador que está llamado a ser leyenda en este club, espero que no llegue ninguna mareante oferta que le haga cambiar de opinión, pues ahora mismo está muy contento en el club. Llegué al centro del campo y ahí convoqué a todos los jugadores de la primera plantilla, una plantilla demasiado extensa para mi gusto y al momento saqué una lista, que había confeccionado en los últimos días, en la que estaban apuntados los nombres de los jugadores con los que no contaba para la temporada próxima.

Así pues, comencé diciendo que no era una decisión fácil, que era sin duda una de las más doloras a las que cualquier entrenador se tiene que enfrentar, pero que yo, como ex-jugador que soy, se que es necesario y es algo que forma parte de la vida de un jugador(esperaba con estas palabras que ningún jugador quedara descontento y aceptaran de buen grado marcharse del club). Comencé a decir los nombres, el primer descarte era David Navarro, el canterano, tras la cesión al Mallorca no había demostrado tener nivel para jugar en un club como el Valencia y a partir de hoy se le buscará equipo. En la misma situación se encuentra el vasco Asier del Horno, el lateral nunca llegó al nivel demostrado en su última campaña en San Mamés y esto, unido a la alta ficha que tiene me han motivado a descartarlo. Los siguientes jugadores si que habían rendido bien en algún momento pero pensaba que era el momento de traspasarlos para poder sacar dinero por ellos, era el caso de Miguel y Moretti, el caso de Miguel es más polémico, ya que ha tenido algunos percances extradeportivos que han motivado su venta, mientras que Moretti se marchará como un gran profesional que debe dejar paso a los más jóvenes. Estos son todos los descartes de la defensa-añadí-, y al oir eso muchos respiraron tranquilos, ya que veían que la limpia que estaba efectuando podía afectar a cualquiera. Prueba de ello es la siguiente decisión, posiblemente la más importante y la que puede llevar más polémica, ya que el siguiente nombre de la lista es David Albelda

El caso de David es el más particular de todos, ya que fue capitán hasta hace nada del club y un hombre importantísimo tanto dentro como fuera del campo, pero tras los últimos acontecimientos pienso que es mejor que continúe su carrera fuera del club y que acabe como merece, ya que aquí estaría relegado a jugar pocos minutos y seguramente crearía conflictos. Los dos últimos nombres de la lista eran Miku e Ignacio Gonzalez, dos mediapuntas sudamericanos que no han podido cuajar en nuestro equipo pero que disponen de cartel para poder triunfar en otros equipos.

"Y con esto concluye la lista de bajas". Al decir esto vi caras alegres pero también caras tristes y sobre todo, caras de sorpresa en David Albelda y Miguel Brito. Me quedé hablando con ellos y al final entendieron que era lo mejor tanto para ellos como para el club. Poco después convoqué a Renan y Aaron Ñiguez para comunicarles que el club les buscaría una cesión para no cortar su prometedora carrera, algo a lo que los dos accedieron pues veían que era la mejor opción.

Por fin había acabado el primer día, un día terrible para mi, pero que significaba la puesta en marcha de mi Valencia, algo con lo que desde mi retirada había soñado.

¡Amunt Valencia!

  • Autor

club_cabecera_es.jpg

LYUBOSLAV PENEV FIRMA COMO SEGUNDO ENTRENADOR

bronco_penev.jpg

Llegan los primeros movimientos del "Proyecto Mendieta" a las oficinas del Valencia. El primero en llegar al cuerpo técnico ha sido el ex-jugador de CSKA Sofia, Valencia y Atlético de Madrid entre otros Lyuboslav "Lubo" Penev como segundo entrenador del mister Gaizka Mendieta. El bulgaro de 41 años aterrizó ayer en Manises y ante algunos aficionados que recuerdan su paso por el club y también, como no, la presencia de periodistas deportivos hizo unas pequeñas declaraciones:

"Estoy muy contento de formar parte de este nuevo proyecto que, conociendo a Gaizka, seguro llega a buen puerto. Ya he hablado con él y sin duda compartimos el amor por el club y por el juego ofensivo por lo tanto estoy seguro de que congeniaremos bien y lograremos trasmitir este optimismo a la afición y a la plantilla al completo."

Cuando un periodista le preguntó cuales serían sus funciones en el club dijo que se encargaría del Valencia C.F. Juvenil, del que había estado recibiendo informes desde que se cerró el acuerdo y también ayudaría al mister durante los entrenamientos y durante los partidos, aportando esa segunda visión crítica de la que muchas veces carecen algunos entrenadores y que puede suponer llegar al éxito o fracasar.

Lyuboslav Penev tendrá contrato con la entidad ché hasta 2011 a raíz de 500.000€ por temporada.

Editado por WeZaR

  • Autor

club_cabecera_es.jpg

PRETEMPORADA VALENCIA C.F. 2008/2009

Después de conocer la lista de transferibles del club y de saber quien sería mi segundo entrenador me puse a organizar la pretemporada del club. La pretemporada es siempre muy importante, y yo particularmente, soy reacio a grandes giras por países exóticos que son buenas para el marketing pero malas en lo deportivo. Prefiero ir a un lugar tranquilo y con buen clima donde pueda empezar a sacar el máximo de mis jugadores aislándoles de tanta presión y sacándoles de los focos de la prensa. Algo que yo, como jugador, siempre disfrutaba ya que te relaja y no estás pendiente de lo que un periódico puede decir de ti, solo te centras en lo deportivo y en llegar a punto para una complicada temporada.

20080624141227-benaojan-vistageneral.jpg

Por ello elegí Bélgica como destino, al ser un país tranquilo y donde muchos equipos importantes realizan la pretemporada, debido a sus instalaciones deportivas y su buen ambiente. Jugaremos cuatro partidos allí, contra el Amberes, OH Leuven, Aalst y Mouscron. Antes de irnos a Bélgica jugaremos un partido en las instalaciones deportivas de Paterna contra nuestro equipo juvenil. Hay varios jugadores interesantes en el juvenil, pero dos destacan por encima de todos: Cifo y David. Una vez volvamos de Bélgica nos enfrentaremos al Real Madrid en Mestalla, en lo que será la presentación oficial ante nuestra afición. Curiosamente también jugaremos la Supercopa de España contra los merengues de Cristiano Ronaldo y Kaka', será el primer título de la temporada e iremos a por todas para brindar este trofeo a nuestra afición.

Supercopa.jpg

  • Autor
debido a la economia del club no creo k puedas fichar gran cosa. Vas a intentar vender alguna estrella para disponer de más dinero?

te sigo ;)

La economía dificultará las cosas, pero sí esperamos poder reforzar la plantilla con el dinero que consigamos por la venta de nuestros transferibles. En principio las estrellas de este equipo(en mi opinión Mata, Villa y Silva) no están en venta y si no viene un ofertón no van a salir del club. Tenemos como objetivo volver al panorama europeo pronto y sin nuestros mejores jugadores no seremos capaces de conseguirlo.

Mucha suerte con el Valencia, sin duda sera un gran reto.

Buen fichaje de De Dios y espero que no vendas a Villa jeje

  • Autor

logomarcakf8.jpg

PRIMEROS MOVIMIENTOS EN EL VALENCIA C.F.

Comienzan los movimientos en el club de la ciudad del Turia, Gaizka Mendieta ya avisó a los jugadores con los que no contaba que empezaran a buscar equipo y sin duda se han dado prisa. Todos los jugadores a los que les fue comunicado que no contaban con ellos ya han salido del club. A continuación explicaremos que le deparará el futuro a cada jugador.

Algunos jugadores seguirán jugando juntos, este es el caso de David Albelda y Miguel Brito que se van al Portsmouth inglés por 3M€ y 2.5M€ respectivamente.

ALBELDA_2R0Q5100_mini.jpg_1692526989.jpgbusto-miguel-brito_mini.jpg_1692526989.jpg

Inglaterra parece ser el destino preferido de los descartes ya que también David Navarro e Ignacio Gonzalez se han ido a jugar a la Premier. David Navarro jugará cedido en el Wigan de Roberto Martínez que ha pagado por la cesión 130.000€, se hará cargo de toda su ficha y se guarda una opción de compra de 1.5M€

Por su parte el uruguayo se marcha al West Ham, los Hammers se harán cargo de toda su ficha, han pagado 50.000€ y se guardan una opción de compra de 1.5M€.

n_d_navarro_david_navarro_pedros-11.jpg4881.jpg

Emiliano Moretti se irá al Nantes francés por 1.6M€, Miku al campeón griego, el Olympiakos por 1.4M€ y Asier del Horno volverá a su casa, al Athletic de Bilbao por 1.5M€

MORETTI_2R0Q5060_mini.jpg_1692526989.jpgDELHORNO_2R0Q5075_mini.jpg_1692526989.jpg19462_news.jpg

Así pues Gaizka Mendieta ve como todos los descartes se han marchado y ahora podrá empezar a contratar jugadores.

Pero esto no es todo, ya que el Valencia también piensa en su futuro y ha cedido a sus clubes afiliados a sus jóvenes promesas para que dispongan de minutos para ir fogueandose y mejorar como jugadores. Este es el caso de Aaron Ñiguez, Thiago Carletto y Renan. El atacante español se irá a jugar a la Liga Adelante, concretamente al Elche, donde deberá ayudar a su club a asentarse en la categoría sin pasar apuros. Thiago Carletto jugará en la Liga BBVA, se irá al norte a jugar en el Racing de Santander. Por último Renan jugará cedido en el Getafe, donde presumiblemente será titular.

aaron.jpgCarleto08.jpg_1692526989.jpgRENAN-CARETO-08-09_mini.jpg_1692526989.jpg

El Valencia se ha embolsado por estas transferencias un total de 10.25M€ y sobre todo se ha liberado de grandes sueldos de jugadores que no iban a ser importantes para el club, se han liberado cerca de otros 10M€ en salarios.

El club les desea la mejor de las suertes a todos estos jugadores.

  • Autor

logomarcakf8.jpg

LLEGAN LOS FICHAJES DE LA ERA MENDIETA

Después de la oleada de ventas del club valenciano ahora llegan los refuerzos. El club se ha centrado en reforzar, sobre todo, el centro del campo y los laterales, que eran las zonas más necesitadas, siempre tratando de mantener la cordura en las cifras para no dañar una ya muy deteriorada economía. Gaizka Mendieta, junto con su segundo Lubo Penev han estado estudiando el mercado y han logrado contratar un total de cinco jugadores por 13.25M€ con lo cual, realmente, han desembolsado 3M€ si le restamos lo sacado por las ventas(amén de las futuras opciones de compra que tienen algunos jugadores y que presumiblemente sus clubes de destino ejercerán a final de temporada). Los sueldos de estos jugadores no sobrepasan los 650.000€ al año, una muestra más de lo apretado de la economía, algo que ha hecho que tengamos que desestimar otras opciones más caras o con más caché. Sin más pasemos a presentar uno por uno los refuerzos del Valencia para la temporada 2008/2009.

*Pincha en el nombre para ver su ficha

FRANCESCO BOLZONI

102548ka2.jpg

El jovencísimo centrocampista italiano viene de toda una potencia como es el Inter de Milán y es un diamante en bruto. Con tan solo 19 años ya es el capitán de la selección italiana sub-21 y es sin duda uno de los mayores talentos del fútbol italiano. Destaca esa capacidad defensiva y de trabajo en equipo propia de grandes centrocampistas como es el caso de Genaro Gattuso pero tiene más técnica que "Rino", acercándose más a un perfil Xabi Alonso, ya que no llega a la capacidad creativa de Andrea Pirlo. Está llamado a marcar una época tanto en la selección azzura como en el Valencia CF. Su pase ha costado 1.6M€ y cobrará 650.000€ al año. Sorprendentemente el jugador aceptó rebajar su ficha, que era de 750.000€, una muestra más de las grandes expectativas que tenían puestas en él los técnicos del club italiano. Jugará cedido en el Elche CF para adaptarse al fútbol español y disponer de muchos minutos en una dura competición como es la Liga Adelante.

ALEXIS SANCHEZ

alexis.jpg

Otro joven talento llega al club ché, esta vez se trata de un escurridizo delantero chileno procedente del Udinese. Pese a tener tan solo 19 años ha sido internacional absoluto 18 veces con su país e incluso ha sido capaz ya de marcar 3 goles. Algo que define a Alexis Sanchez es su capacidad para escorarse a ambas bandas, algo que puede ser muy útil para abrir huecos en la defensa rival. Mide 1.70 y su mejor cualidad es su regate en carrera, ya que tiene buen manejo de balón y además una aceleración y velocidad endiablada que hace que pueda sortear a sus rivales, aunque eso si, deberá mejorar su definición para convertirse en todo un killer. Su pase le ha costado al club 5.5M€ y cobrará 375.000€ al año. Su papel este año será entrar en la rotación en la delantera, ya que por delante tiene todo un jugadorazo como es el asturiano David Villa.

GAETANO D'AGOSTINO

gaetano_d_agostino.jpg

Si algo vio rápidamente Gaizka Mendieta al llegar al club era la falta de un creador de juego que fuera capaz de llevar la manija del equipo con soltura para hacer fluir el balón alcanzando un buen nivel de juego y de pases rápidos, que es lo que quiere conseguir el técnico vasco. Estas condiciones las tiene sin duda el centrocampista italiano, que destaca por su creatividad, su depurada técnica y sus grandes pases, amén de un excelente golpeo de balón en las jugadas ensayadas. Físicamente no es un portento, pero esto lo suple con su entrega y su saber hacer. Es el complemento perfecto para los centrocampistas que ya teníamos en el club, muy buenos en la entrega fisica y la defensa, pero algo faltos de creatividad. Su fichaje se cerró por 4.7M€ y cobrará 500.000€ anuales. Deberá pelear por un puesto en el once inicial, pero se le supone un papel importante en esta temporada.

LAMINE GASSAMA

090328145757_Lamine-Gassama.jpg

Este joven lateral francés de origen senegalés es capaz de jugar a buen nivel en ambas bandas, haciendo uso de su gran despliegue físico, impropio de un chico de su edad. Aún no ha sido internacional pero no tardará mucho en ser convocado en las categorias inferiores de la selección francesa, ya que este lateral salido de la prolífica cantera del Lyon tiene madera de gran lateral. Servirá de recambio para Bruno y Mathieu y seguro que disfrutará de muchos minutos a lo largo de la temporada. Es una apuesta personal del segundo entrenador Lubo Penev que lo ve como el nuevo Bacary Sagna. Costó 1.2M€ y cobrara 180.000€ hasta el 2011.

ROBERT LEWANDOWSKI

robertlewandowski_132687.jpg

El último fichaje y posiblemente el más desconocido para el público en general. Este joven atacante polaco ya ha sido internacional sub-21 3 veces con su país teniendo tan solo 19 años y además ha marcado la friolera de 21 goles en su debut en primera división. Robert destaca por su capacidad de lucha y su capacidad para definir ante el portero, tiene madera de gran goleador. Este talento polaco fue descubierto por el ojeador Antonio Fernández, lo que demuestra que trabajando se consiguen resultados. Realizará la pretemporada con el primer equipo y luego se quedará en el Valencia Mestalla para ayudarles en Segunda División "B". Además el Valencia ha preferido traerlo como cedido con opción de compra para ver su rendimiento en en fútbol español para luego acometer su fichaje si demuestra su calidad. La opción de compra es de 750.000€ y cobrará 77.000€ al año.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.