Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El hace 30 minutos, zoompy dijo:

Hilo imprescindible, aunque no me gusten, este está bien:

 

 

Los pseudo-argumentos de buscar un montón de estadísticas aisladas y sesgadas para defender cualquier postura... Me encanta, es como decir que blanco es blanco y de esa forma creer que se "lleva la razón", obviando un profundo y complejo análisis socio-político de la situación. Especialmente adoro el que niega la brecha salarial, sería como afirmar que en España no hay gente sin hogar porque la Constitución garantiza el derecho de vivienda xD 

 

Entiendo en cierta medida a los que critiquéis la manifestación por ser "anticapitalista" o a los que pensáis que el feminismo se esté centrando demasiado en aspectos relativamente menos importantes (etc. etc. etc.); pero no soporto que se intente "blanquear" la situación e instaurar como igualdad un contexto actual en la que aún hay tantísimas asimetrías y tantos rasgos sexistas. Si no los veis, es que no tenéis ojos, o al menos no "ojos de mujer". Así que, primero de todo, deberíamos respetar a todas esas personas que han salido a la calle para protestar por una situación y un sistema social con el que no se sienten conformes; y después intentar abrir las orejas y los ojos para ver cuál es el origen de ese sentir. Porque quizás podamos hacer algo por una sociedad mejor en vez de quejarnos de lo horrible que es nuestra vida por culpa de las dolorosas e injustificadas reivindicaciones feministas que lo único que buscan son dos pequeñas cositas: justicia y libertad. 

A todo esto, lanzo una pregunta análoga a una que hizo una conferenciante ante un público en EEUU: que levante la mano aquel al que, sin ningún tipo de problemas, le gustaría ser una mujer (en el caso que menciono, se referían a una persona negra). Y no, no os centréis en tonterías y os lo toméis a cachondeo: ¿en serio os gustaría veros en la piel de una mujer y no os daría ningún problema esta condición? ¿No os veríais de repente acosados por un montón de acondicionamientos y prejuicios? ¿Siquiera podéis imaginar cómo pensaríais y cómo os sentiríais en ese caso, de la cantidad de diferencias que la sociedad otorga a uno u otro sexo? 

"aquí vemos unos datos que niegan la brecha salarial"

"me encantan los datos que sin sentido que dicen que no hay brecha salarial".

 

La brecha salarial no es que la mujer cobre menos que el hombre, es que cobre menos haciendo el mismo trabajo y las mismas horas. Y no, éso no se da de manera generalizada. Y considerar que se da y las mujeres no lo denuncian es creer que las mujeres son retrasadas mentales. 

 

Ahora bien, podemos hablar del principal problema que hace que, efectivamente, las mujeres cobren menos que los hombres: el embarazo y los niños. Que les lleva a trabajar principalmente en la Administración, con trabajos peor pegados, o tener reducciones de jornada, con lo que éso supone. Bien. Pero no lo otro. 

 

Y ojalá fuese mujer. En mi caso, laboralmente hablando, estaría bastante mejor de lo que estoy en este momento, dado que es prácticamente imposible que metan hombres. Y no veo, independientemente del problema que pudiese suponer, como digo, el tema hijos (y que si tienes red de apoyo desaparece parcialmente o incluso totalmente), no veo exactamente qué podría perder respecto a ser hombre. Bueno sí, viviría 7 años más y tendría presunción de inocencia en España.

Lástima que en España la carrera de psicología la dicte gente tan opuesta a la de Argentina. Acá jamás un psicólogo caería tan bajo. Tal vez alguno de la Universidad Católica, pero eso es mierda.

Bueno, lo de que la Consti garantiza el derecho a la vivienda... Los españoles tenemos derecho a la vivienda, no que tenemos que recibir una vivienda por derecho, que es distinto. 

Sobre el resto, yo creo que se tienen que mejorar muchas cosas, que queda mucho camino por delante, y por la pinta que tiene parece que caminamos en esa dirección. Ahora bien, lo que estamos viendo estos días, sobre todo hoy, es pura propaganda. Desde mi punto de vista hay varias clases de feministas, y hoy se le ha dado voz a las más radicales, no solo eso, sino que por "quedar bien" toda la clase política se ha mostrado de acuerdo. "Estamos de acuerdo con que la situación de las mujeres tiene que mejorar, a pesar de que las voces cantantes de esta manifestación en concreto son las que consideran que parpadear delante de una mujer debería castigarse con catapulta, pero cómo vamos a decir que no y que nos tilden de machistas y de que no estamos de acuerdo con lo del principio?".

Lo de ser mujer, me daría igual, cada uno es lo que es y debería vivir por cómo es. Mi situación personal como hombre "políticamente" no debería ser fácil (homo, con anastimafilia xD),  y aun así no cambiaría esta situación por nada del mundo, es lo que me ha tocado y orgulloso que estoy tras aceptarlo (No es fácil comprenderlo). Si me tocase ser mujer supuestamente sobre el papel mejoraría mi situación, pues decir que eres mujer por la calle nunca provoca risas ni caras extrañas, a nadie le parece raro. Lo mío, es de raritos, una maquina de acondicionamientos y perjuicios, con cambios tan drásticos que basicamente quedas fuera de la sociedad, y aun así soy felíz :)

Editado por zoompy

Si os creeis q hay separacion de poderes, como no vais a crwer q la mujer no sufre discriminacion... :nuse:

Editado por lamatxin

El hace 2 horas, zoompy dijo:

Los españoles tenemos derecho a la vivienda, no que tenemos que recibir una vivienda por derecho, que es distinto. 

Necesito explicación. Pongo otra frase para comparar con la anterior: Tenemos derecho a la educación, pero no tenemos que recibir una educación por derecho... :o ¿? No sé, me resulta un contrasentido. A mí me parece que sencillamente no tenemos derecho a la vivienda y ya xD  

 

El hace 2 horas, zoompy dijo:

hay varias clases de feministas, y hoy se le ha dado voz a las más radicales,

Bueno, pues parece que tenéis a unos cuantos feministas radicales por ahí sueltos a juzgar por lo visto hoy. Iros con cuidado porque a este paso más de uno puede acabar en la catapulta :? Yo, por mi parte, me considero feliz de que me clasifiquen como feminista radical, ya que como en tantas otras cuestiones considero que es vital ir a la raíz del problema para poder hacerle frente de alguna manera. Porque para mí sí, el patriarcado existe y hay una clara división de roles contra la que tenemos que luchar que afecta tanto a hombres como a mujeres que no "encajan" ni deben encajar en ese arquetipo. Puede que no sea en muchos casos una cuestión de vida o muerte, ni sus consecuencias sean las más graves a las que nos enfrentamos, pero es algo que está ahí afectando a nuestra vida continuamente y a nuestra forma de establecer relaciones a nivel social. 

 

El hace 2 horas, zoompy dijo:

cada uno es lo que es y debería vivir por cómo es.

Cierto que cada uno tiene que vivir como es y aceptarse a sí mismo, pero me parece que te estás resignando a que te puteen y te discriminen xD Supongo que tampoco te opondrás a haber nacido en Níger y morirte de hambre con 4 años: es lo que tocó, al fin y al cabo (permíteme la comparación "demagógica", ya sé que no es lo mismo :P).

En tu situación personal tienes la ligera ventaja de que, dentro de lo que es tu "rareza", pues es algo personal que en principio no debería afectarte de primeras, precisamente, cuando vas por la calle (no llevas un letrero que diga "soy tal"). La gente es una máquina de enjuiciar y una mujer no puede escapar de su condición social de ser mujer, con todos los prejuicios y actitudes que ello comporta; aunque no sea una rareza. Por otro lado, he de decirte que tampoco lo tuyo me parece tan raro, me gustaría una sociedad que aceptara sin reservas esta clase de cuestiones y que no tuvieras que verte "fuera" en ningún momento.

 

 

@Estrada La brecha salarial es una cuestión compleja. Obvio que por un puesto de administración o del estado hoy en día las mujeres cobran lo mismo y sería hasta denunciable que no fuera así, pero hay empresas y hay empresas, y creo que muchas persisten presentando dificultades o trabas a las mujeres y que en muchos casos las infravaloran de una manera "oscura" (no siempre fácilmente tan denunciable). El tema del embarazo y los niños también lo encuentro mal encajado por parte del sistema, creo que los hombres deberían optar a bajas por paternidad mucho más amplias y compartir responsabilidades con la mujer en los cuidados de los niños, más allá del proceso físico que pueda suponer la lactancia o el parto. 

Lo de tu profesión... ¿No te referirás por casualidad a la prostitución? ;) Sí que es verdad que ahí está el mercado mucho más reducido para los hombres, apenas hay puestos al respecto en comparación con las mujeres :( Vaya injusticia que demuestra que el feminismo es una gran trola xD Ahora en serio, sea la profesión que sea, lo que quiero decir es que esa situación (suponiendo que es cierta y que no cogen a hombres por ser hombres) no tiene que venir dada por ningún "privilegio" de la mujer. A veces, como lo de entrar "gratis" a las discotecas, son consecuencias de la división de roles que, en el fondo y en última instancia, siempre suele dejar mal parada a la mujer de alguna forma (en este caso, por ejemplo, considerarla como objeto y de consumo). 

Editado por karma23

Me ha gustado lo de los "pseudoargumentos", con lo simple que es tirar abajo "pseudoargumentos" :coffee:

La cuestión de la brecha salarial no es complicada, es bastante sencilla desde un punto vista económico y lógico, si yo tengo que contratar una persona, se me ofrecen dos perfiles iguales y uno de esos perfiles supone una reducción del coste del 20% en el salario para condiciones laborales similares, no tengo duda de que cualquier empleador de este país elegirá a aquella persona que te permite reducirte un 20% de salario, y no lo solo será ese 20%, también los seguros sociales asociados a ese salario. Se podrá ser machista, pero no tonto, y en una plantilla de 25 personas, ahorrarte un 20% en los costes salariales son muchos miles de euros al año; sin embargo, el paro femenino existe e incluso en algunos momentos, es superior al del hombre. Como bien dice Estrada, la brecha salarial se debe a otros condicionantes, entre ellos, la maternidad y lo que ello lleva asociado, y dicho acto es elección de la mujer o consensuado en la pareja, las épocas del "María ponte que te voy a preñar" hace tiempo que desaparecieron de este país. Otro condicionante es la elección de carrera profesional, profesiones como magisterio, psicología, medicina... Está copado por las mujeres y son profesiones de poca remuneración comparadas con otras donde los hombres son mayoría como ingenierías, económicas y demás. Nadie pone una pistola a una mujer para que elija esas carreras, pero el hecho es que las eligen.

Lo mismo pasa con los cargos de alta responsabilidad, si la mujer empieza a incorporarse al trabajo en los años 80 y en las universidades en los años 90, la lógica dicta que en un intervalo de 30 años no hayan podido copar puestos de alta responsabilidad al mismo nivel que los hombres, pero eso está desapareciendo con el paso de los años. Según van saliendo más promociones de universitarias y más tiempo desarrollan ya sus carreras profesionales, más van subiendo puestos y en dos generaciones habrá más mujeres en cargos de responsabilidad que hombres o al mismo nivel, porque ya hay más mujeres en cargos intermedios que hombres. La realidad dicta que hay ya más mujeres en las universidades y tienen mayor éxito en su educación que los hombres con los datos de fracaso escolar en la mano y que la creación de empresas por mujeres se incrementa año tras año.

Sinceramente, yo no veo esa hipotética situación de gravísima discriminación a la mujer salvo en determinadas cosas (labores domésticas por ejemplo) y los datos de violencia doméstica o supuesta brecha salarial demuestra que no somos un país retrasado en ese sentido si no que estamos a niveles de nuestros vecinos europeos o incluso mejor, es más, la situación en España no se asemeja en nada a lo que sucede en países de corte islámico y ayer no vi ni una sola referencia a que varias decenas de mujeres fueron encarceladas en Irán por ir al fútbol la semana pasada; ni una, pero sí podemos quejarnos del capitalismo, la medicalización, los refugiados o las guerras en el mundo. Eso me demuestra que la manifestación y huelga nada tenía que ver con el feminismo, es más, apareció por ahí Begoña Villacís, y tuvo que sacarla la policía mientras la gritaban "puta" "facha de mierda" "te vamos a matar" o escupiéndola, claro ejemplo de respeto a la mujer, su integridad y lucha por los derechos femeninos.

Hemos entrado en la fase de incendiar la calle porque todo apunta a que la derecha va a volver a ganar las elecciones (si a Ciudadanos y PP se le puede llamar derecha) y hay que volver al Prestige / No a la guerra 2.0; y lo estamos viendo con los jubilados y ahora esto, hay que movilizar, hay que enfrentar y hay que buscar ese cambio político y la extrema izquierda se va a dedicar a eso en los próximos meses. Por eso no se hizo ni mención al Islam y lo que está pasando en Irán o Arabia Saudí, no se hizo mención a que treinta mujeres de las Damas de Blanco fueron encarceladas en Cuba por manifestarse hace menos de un mes, que los países donde el aborto esté más penalizado son Venezuela y demás... Y no lo hacen porque son de los suyos, y antes que los derechos de las mujeres, están los suyos, lo que decía Lesoleil con Alves, es un hijo puta, pero es nuestro hijo de puta.

Editado por Milinko

@karma23 Derecho es que nadie, ni un juez, puede obligar a que una persona viva en la calle, por ejemplo. A lo mejor tienes mala suerte y con deudas te acaban embargando de tu casa, pero una vez te echen tienes derecho a poder ir a vivir a otra, es el poder que no te pueden quitar. No es como otros artículos de la Constitución donde sí especifican que tienes derecho a algo "salvo en los casos tal y cual". 

Lo del patriarcado, para mí existe, pero ya no en España, o si existe es algo residual. Pero depende a qué le llamemos patriarcado, yo creo que lo de "la mujer en casa limpiando y el hombre a trabajar" hace años que se erradicó, hoy las dos partes de la casa van a trabajar. Cuando estalló la crisis uno de los datos con los que se hacían eco era el de "8 de cada 10 familias ya solo tiene un miembro trabajando", dando a entender que antes trabajaban los dos miembros. Pero claro, luego está el patriarcado que se preocupa de que los hombres no miren escotes, o que las mujeres no pueden maquillarse, ese creo que es el que sobra, el que no va a solucionar ningún problema de las mujeres.

Lo de Niger sí que es algo que yo si pudiera no lo cambiaría, en ese aspecto me considero afortunado por estar donde estoy y si me dan a elegir no escogería Niger xD

El hace 10 horas, karma23 dijo:

@Estrada La brecha salarial es una cuestión compleja. Obvio que por un puesto de administración o del estado hoy en día las mujeres cobran lo mismo y sería hasta denunciable que no fuera así, pero hay empresas y hay empresas, y creo que muchas persisten presentando dificultades o trabas a las mujeres y que en muchos casos las infravaloran de una manera "oscura" (no siempre fácilmente tan denunciable). El tema del embarazo y los niños también lo encuentro mal encajado por parte del sistema, creo que los hombres deberían optar a bajas por paternidad mucho más amplias y compartir responsabilidades con la mujer en los cuidados de los niños, más allá del proceso físico que pueda suponer la lactancia o el parto. 

Lo de tu profesión... ¿No te referirás por casualidad a la prostitución? ;) Sí que es verdad que ahí está el mercado mucho más reducido para los hombres, apenas hay puestos al respecto en comparación con las mujeres :( Vaya injusticia que demuestra que el feminismo es una gran trola xD Ahora en serio, sea la profesión que sea, lo que quiero decir es que esa situación (suponiendo que es cierta y que no cogen a hombres por ser hombres) no tiene que venir dada por ningún "privilegio" de la mujer. A veces, como lo de entrar "gratis" a las discotecas, son consecuencias de la división de roles que, en el fondo y en última instancia, siempre suele dejar mal parada a la mujer de alguna forma (en este caso, por ejemplo, considerarla como objeto y de consumo). 

No, la brecha salarial no es una cuestión compleja, el hecho de que de media las mujeres cobren menos que los hombres sí lo es. La Administración, obviamente, queda al margen porque es imposible que haya discriminación, SALVO en la parte docente de la Universidad Pública. En la empresa hay diferencias de profesión, de horas, de un montón de cosas. Pero si realizas exactamente el mismo trabajo en las mismas condiciones y cobras menos...tú eres un poco justita y tus compañeros son unos hijos de puta. Y habrá, claro, casos así. Ni es generalizado ni es lo normal. Y los mecanismos para ello ya existen. Porque en la manifestación de ayer se pedía legislar, LEGISLAR contra la discriminación. Pero hombre, que es ilegal desde hace 38 años, la ley existe, denuncialo.

El principal problema, y que ha quedado totalmente fuera de las principales reivindicaciones de ayer, es la gestión de la maternidad. Es que la mayor parte de los problemas de la mujer en el trabajo que no derivan de su propia decisión vienen de allí. Me parece acojonante que todo este movimiento no venga con la petición de la baja obligatoria y de igual duración de una baja por paternidad. Eso para empezar. 

De todas maneras hay decisiones que van más allá de políticas del gobierno para eliminar estas diferencias. Hay mujeres (no voy a entrar si muchas, pocas) que si pueden, deciden voluntariamente ser ellas las que reduzcan la jornada o dejar de trabajar para criar al hijo. Una pareja amiga mía, porque quería ella, no por necesidad, dado que su marido es funcionario y podría encargarse sin problemas de llevar y recoger al niño a la guardería, al colegio, y tenerlo en casa por la tarde, se redujo la jornada. Quiso hacerlo ella. Supuso, de hecho, un buen problema en la pareja por la reducción de ingresos que conllevaba sin ninguna necesidad. Pero por sus santos ovarios ella quería tener tiempo para su hijo. Dudo que haya muchos hombres que tengan una consideración de la paternidad así, que voluntariamente tomen una decisión similar, por ejemplo. Y éso jamás lo van a cambiar políticas o manifestaciones, por lo que siempre va a haber una diferencia laboral.

 

 

Fíjate que el tema de la prostitución nos demuestra otra de esas maravillosas defensas del feminismo que pretende equiparar la actividad sexual de hombres y mujeres, cuando el hecho de que las mujeres no necesiten pagar por sexo de forma mayoritaria y los hombres sí ya nos dice que la consideración del sexo es bastante distinta, pero bueno, es otro tema que nada tiene que ver. Sin contar con que hay muchas mujeres que de forma totalmente voluntaria ejercen la prostitución, que parece que en España no hay una sola puta que no esté en una mafia rusa. Y bueno, en mi caso particular, la situación deriva, precisamente, de la discriminación. Digamos que ha habido (principalmente en las grandes empresas) un aumento de denuncias por discriminación en los procesos de selección. Yo personalmente lo he vivido, aunque generalmente he hecho selección en sectores principalmente masculinos, pero he tenido que lidiar con una inspección. Una inspección con la que tuve la suerte de haber metido a una mujer, por lo que se acabó ahí. Es algo que cada día se da más. Y queencima les supone un problema a ellas, porque desde mi experiencia personal nosotros tenemos más cuidado por el qué dirán, cosa que ellas no. Las "burradas" que he escuchado yo de las dos jefas que tuve no las he escuchado a un solo hombre en materia de discriminación a la mujer. Ellas sí que no contrataban a una sola mujer en edad de quedar embarazada. Pero ni por error. Pero bueno, entiendo que es más fácil meter mujeres que tener, como ha hecho un compañero mío, chicas de prácticas todos los meses del año para que entren con él en las entrevistas. Si a esto le sumamos que gran parte de los trabajos administrativos ligados a RRHH tienen mayoritariamente a mujeres realizándolos, y se prioriza de hecho ese perfil, pues...llámalo privilegio, llámalo un te jodes, pero hay perfiles que se están feminizando, se priorizan mujeres a hombres en trabajos donde antes no era así.

El hace 4 minutos, zoompy dijo:

@karma23 Derecho es que nadie, ni un juez, puede obligar a que una persona viva en la calle, por ejemplo. A lo mejor tienes mala suerte y con deudas te acaban embargando de tu casa, pero una vez te echen tienes derecho a poder ir a vivir a otra, es el poder que no te pueden quitar. No es como otros artículos de la Constitución donde sí especifican que tienes derecho a algo "salvo en los casos tal y cual". 

Lo del patriarcado, para mí existe, pero ya no en España, o si existe es algo residual. Pero depende a qué le llamemos patriarcado, yo creo que lo de "la mujer en casa limpiando y el hombre a trabajar" hace años que se erradicó, hoy las dos partes de la casa van a trabajar. Cuando estalló la crisis uno de los datos con los que se hacían eco era el de "8 de cada 10 familias ya solo tiene un miembro trabajando", dando a entender que antes trabajaban los dos miembros. Pero claro, luego está el patriarcado que se preocupa de que los hombres no miren escotes, o que las mujeres no pueden maquillarse, ese creo que es el que sobra, el que no va a solucionar ningún problema de las mujeres.

Lo de Niger sí que es algo que yo si pudiera no lo cambiaría, en ese aspecto me considero afortunado por estar donde estoy y si me dan a elegir no escogería Niger xD

Es que en este bendito país como no trabajen los dos miembros de la pareja, no puedes sobrevivir.

Aquí los que están explotados son los abuelos, que han trabajado más de cuarenta años, tuvieron que cuidar a sus padres en su vejez y ahora en su vejez, tienen que cuidar a los nietos y en muchos casos, ayudar económicamente a los hijos. 

Tenemos los días contados hamijos...

Habrá que hacerse lesbiano como KokoKevin :shifty:

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.