Jump to content

Zona de Política Argentina

Respuestas destacadas

Igual la nota dice en que se falla. En la forma de comunicarse. Tambien habla de los trenes y creo que toca algun tema mas que no recuerdo porque la lei a la tarde xD

Para mi el "error" de la nota es salir ahora despues de las PASO y no despues de las elecciones posta. Porque como se dijo antes, en las PASO mucha gente vota a alguien "para que no quede afuera" y despues simplemente vota al partido que le gusta.

De todas formas estaria bien que se empiece con la autocritica por parte del gobierno (Para vos Facu xD).

Pero es que es muy ambiguo. Casi que sugiere q el politico tiene q ir a viajar en tren para enterarse q la gente viaja mal. Casi q te trata de pelotudo. Cuando la crítica tendría que ser: "El gobierno en 10 años nunca presentó un plan serio y revolucionario para reestatizar todos los trenes, extender las lineas como antes del menemismo y remodelizar lo actua". Que ya de por sí es un plan de laburo de casi 20 años y tiene mil matices para discutir, pero se vuelve una critica mas consistente, mas palpable.

Idem lo de la comunicación, eso me parece una pelotudez cuando estamos con la ley de medios frenada hace 4 años.

Pero es que es muy ambiguo. Casi que sugiere q el politico tiene q ir a viajar en tren para enterarse q la gente viaja mal. Casi q te trata de pelotudo. Cuando la crítica tendría que ser: "El gobierno en 10 años nunca presentó un plan serio y revolucionario para reestatizar todos los trenes, extender las lineas como antes del menemismo y remodelizar lo actua". Que ya de por sí es un plan de laburo de casi 20 años y tiene mil matices para discutir, pero se vuelve una critica mas consistente, mas palpable.

Idem lo de la comunicación, eso me parece una pelotudez cuando estamos con la ley de medios frenada hace 4 años.

Adhiero 100% a tu comentario. Tenes PARA MI PUNTO DE VISTA una buena interpretacion de lo que pasa en la politica actual, lo unico que agregaria a esto es que tambien es muy dificil (hasta para el kirchnerista mas Ferreo), hacer un analisis de todo lo que se ve en la TV, se lee en los diarios o se conversa en la calle. Es muy dificil tenerla "tan clara" y saber desmenuzar cada noticia que pasa en el pais, haciendo un analisis propio de a quien le toca la responsabilidad en cada una de esas noticias y advertir cuando se le "achaca" una culpa al gobierno que no tiene, o cuando si es responsable de dicha noticia (y mas cuando pareciera que de todas las cosas que pasan el gobierno es responsable)

El otro dia en TN o Telenoche, no recuerdo bien...Ricardo Canaletti (periodista de noticias policiales) en un papel hizo un croquis donde hizo un diagrama muy traido de los pelos donde despues de hacer miles y miles de chicanas , curvas y contracurvas....algo el gobierno tenia que ver en la explosion de rosario!!!!!.

Creo que todo esto tambien influye para que de 2 años a esta parte haya bajado tanto la votacion oficialista y sobre todo en una eleccion donde se eligen diputados y senadores.

Esto sumado a los problemas reales que la gente puede palpar que pasaron en los ultimos 2 años:

* Dificultad para comprar dolares.

* Aumento de precios

* Dificultad para adquirir productos importados. etc etc.

De todas formas, para los que te quieren vender la derrota, aca esta la verdadera importancia de estas elecciones. Obviando que es un link de telam y de un análisis de Artemio, lo que informa es incuestionable.

Pero es que es muy ambiguo. Casi que sugiere q el politico tiene q ir a viajar en tren para enterarse q la gente viaja mal. Casi q te trata de pelotudo. Cuando la crítica tendría que ser: "El gobierno en 10 años nunca presentó un plan serio y revolucionario para reestatizar todos los trenes, extender las lineas como antes del menemismo y remodelizar lo actua". Que ya de por sí es un plan de laburo de casi 20 años y tiene mil matices para discutir, pero se vuelve una critica mas consistente, mas palpable.

Idem lo de la comunicación, eso me parece una pelotudez cuando estamos con la ley de medios frenada hace 4 años.

Adhiero 100% a tu comentario. Tenes PARA MI PUNTO DE VISTA una buena interpretacion de lo que pasa en la politica actual, lo unico que agregaria a esto es que tambien es muy dificil (hasta para el kirchnerista mas Ferreo), hacer un analisis de todo lo que se ve en la TV, se lee en los diarios o se conversa en la calle. Es muy dificil tenerla "tan clara" y saber desmenuzar cada noticia que pasa en el pais, haciendo un analisis propio de a quien le toca la responsabilidad en cada una de esas noticias y advertir cuando se le "achaca" una culpa al gobierno que no tiene, o cuando si es responsable de dicha noticia (y mas cuando pareciera que de todas las cosas que pasan el gobierno es responsable)

El otro dia en TN o Telenoche, no recuerdo bien...Ricardo Canaletti (periodista de noticias policiales) en un papel hizo un croquis donde hizo un diagrama muy traido de los pelos donde despues de hacer miles y miles de chicanas , curvas y contracurvas....algo el gobierno tenia que ver en la explosion de rosario!!!!!.

Creo que todo esto tambien influye para que de 2 años a esta parte haya bajado tanto la votacion oficialista y sobre todo en una eleccion donde se eligen diputados y senadores.

Esto sumado a los problemas reales que la gente puede palpar que pasaron en los ultimos 2 años:

* Dificultad para comprar dolares.

* Aumento de precios

* Dificultad para adquirir productos importados. etc etc.

En general estoy de acuerdo con tu post, salvo que SIEMPRE en las elecciones legislativas se obtienen porcentajes menores que en las presidenciales porque se polariza menos. Y éstas ni siquiera eran las legislativas.

Por otra parte los problemas reales a los que te referís se pueden desglosar de la siguiente forma:

* Dificultad para comprar dólares: ¿quiénes compran dólares y para qué? Porque si es para ahorrar es una gran pelotudez porque CUALQUIER OTRA opción de ahorro rinde más. Si es para viajar, es cierto, tal vez las restricciones fueron excesivas. Sin embargo a mi no se me ocurre una forma mejor de atacar la especulación de un grupo muy pequeño contra la economía nacional. Cuando se te desborda la pileta, lo primero que hacés es cerrar la canilla. Después ves si necesitás abrir un poco más o un poco menos.

* Aumento de precios: Según LA OPOSICION la inflación es de un 24% anual. Los sindicatos arreglaron por un 25% en promedio. Es decir que uno ve que el número es más alto, pero lo que uno tiene en el bolsillo también es más. No quiero con esto justificar nada, pero es una norma elemental de la economía que con el crecimiento siempre hay inflación. Los economistas ortodoxos (neoliberales) quieren que se "enfríe" la economía para que bajen los precios. Enfriar la economía significa planchar los sueldos, bajar los impuestos, bajar los subsidios, devaluar.... Como siempre 1 + 1 = 2, como el gobierno no es el que aumenta los precios, quienes los aumentan están especulando para enfriar la economía (además de ganarse unos extras por el mismo aumento)

* Dificultad para comprar productos importados: Hubo una época en que se podía comprar todo lo importado que querías. Como la industria china, europea y yankee están subvencionadas, nuestra industria no podía competir, entonces quebraron, quedó un montón de gente en la calle....

Por eso digo que la batalla cultural (muchísimo más que una simple "pelea contra Clarín") es la madre de todas las batallas, porque los grupos de poder económico te meten en la cabeza un montón de cosas y uno los da por ciertos y los repite. Y lo que hace en realidad, es jugarse en contra a sí mismo.

Pero es que es muy ambiguo. Casi que sugiere q el politico tiene q ir a viajar en tren para enterarse q la gente viaja mal. Casi q te trata de pelotudo. Cuando la crítica tendría que ser: "El gobierno en 10 años nunca presentó un plan serio y revolucionario para reestatizar todos los trenes, extender las lineas como antes del menemismo y remodelizar lo actua". Que ya de por sí es un plan de laburo de casi 20 años y tiene mil matices para discutir, pero se vuelve una critica mas consistente, mas palpable.

Idem lo de la comunicación, eso me parece una pelotudez cuando estamos con la ley de medios frenada hace 4 años.

Adhiero 100% a tu comentario. Tenes PARA MI PUNTO DE VISTA una buena interpretacion de lo que pasa en la politica actual, lo unico que agregaria a esto es que tambien es muy dificil (hasta para el kirchnerista mas Ferreo), hacer un analisis de todo lo que se ve en la TV, se lee en los diarios o se conversa en la calle. Es muy dificil tenerla "tan clara" y saber desmenuzar cada noticia que pasa en el pais, haciendo un analisis propio de a quien le toca la responsabilidad en cada una de esas noticias y advertir cuando se le "achaca" una culpa al gobierno que no tiene, o cuando si es responsable de dicha noticia (y mas cuando pareciera que de todas las cosas que pasan el gobierno es responsable)

El otro dia en TN o Telenoche, no recuerdo bien...Ricardo Canaletti (periodista de noticias policiales) en un papel hizo un croquis donde hizo un diagrama muy traido de los pelos donde despues de hacer miles y miles de chicanas , curvas y contracurvas....algo el gobierno tenia que ver en la explosion de rosario!!!!!.

Creo que todo esto tambien influye para que de 2 años a esta parte haya bajado tanto la votacion oficialista y sobre todo en una eleccion donde se eligen diputados y senadores.

Esto sumado a los problemas reales que la gente puede palpar que pasaron en los ultimos 2 años:

* Dificultad para comprar dolares.

* Aumento de precios

* Dificultad para adquirir productos importados. etc etc.

En general estoy de acuerdo con tu post, salvo que SIEMPRE en las elecciones legislativas se obtienen porcentajes menores que en las presidenciales porque se polariza menos. Y éstas ni siquiera eran las legislativas.

Por otra parte los problemas reales a los que te referís se pueden desglosar de la siguiente forma:

* Dificultad para comprar dólares: ¿quiénes compran dólares y para qué? Porque si es para ahorrar es una gran pelotudez porque CUALQUIER OTRA opción de ahorro rinde más. Si es para viajar, es cierto, tal vez las restricciones fueron excesivas. Sin embargo a mi no se me ocurre una forma mejor de atacar la especulación de un grupo muy pequeño contra la economía nacional. Cuando se te desborda la pileta, lo primero que hacés es cerrar la canilla. Después ves si necesitás abrir un poco más o un poco menos.

* Aumento de precios: Según LA OPOSICION la inflación es de un 24% anual. Los sindicatos arreglaron por un 25% en promedio. Es decir que uno ve que el número es más alto, pero lo que uno tiene en el bolsillo también es más. No quiero con esto justificar nada, pero es una norma elemental de la economía que con el crecimiento siempre hay inflación. Los economistas ortodoxos (neoliberales) quieren que se "enfríe" la economía para que bajen los precios. Enfriar la economía significa planchar los sueldos, bajar los impuestos, bajar los subsidios, devaluar.... Como siempre 1 + 1 = 2, como el gobierno no es el que aumenta los precios, quienes los aumentan están especulando para enfriar la economía (además de ganarse unos extras por el mismo aumento)

* Dificultad para comprar productos importados: Hubo una época en que se podía comprar todo lo importado que querías. Como la industria china, europea y yankee están subvencionadas, nuestra industria no podía competir, entonces quebraron, quedó un montón de gente en la calle....

Por eso digo que la batalla cultural (muchísimo más que una simple "pelea contra Clarín") es la madre de todas las batallas, porque los grupos de poder económico te meten en la cabeza un montón de cosas y uno los da por ciertos y los repite. Y lo que hace en realidad, es jugarse en contra a sí mismo.

En realidad este año me pasaron 2 cosas respecto a esto:

1- Tuve que viajar a mvdeo por el fallecimiento de mi abuela, me cobraron un 20% extra el pasaje que pago todos los años por un impuesto nuevo al turismo, por la gente que iba al exterior a comprar dolares. Esto sin dudas es muy molesto y si bien no alcanza a desbalancear mi opinion es algo muy molesto y que en una circunstancia como me ocurrio a mi...un fallecimiento, ni siquiera vacaciones, me enfadó bastante. En este caso afecta a un monton de gente que no le interesa especular con la moneda o comprar moneda extranjera, sino simplemente viajar por un motivo personal como me ocurrio a mi.

2- Trabajo en una empresa que se dedica a centrales telefonicas, racks, cableado estructurados, conectividad y datos. Te puedo asegurar que han prohibido importaciones de cosas que son (por el momento) imposibles de fabricar en el pais y que ha dejado sin laburo a un monton de instaladores o pequeños importadores. Creo que la traba a las importaciones debio de hacerse de manera gradual y no tan de golpe como lo implementaron.

A este tipo de cosas me refiero que el gobierno o descuidó en cuanto a medidas, o comunicó mal....+ sumado a las cosas que todos los dias le achacan culpas sin ser este responsable, tenes que tener la cabeza muy lucida para que los medios y la calle no formen tendencia y desvien tu opinion.

Estoy totalmente de acuerdo Anfield,

La situación actual tiene por un lado una estructura de medidas políticas que entre cosas buenas y cosas malas posee ciertas cosas criticables desde lo constructivo, pero al carecer de una oposición seria se termina polarizando.

Lo de las importaciones es un buen ejemplo. Era necesario frenar las importaciones en general por el tema de la fuga de capitales. Y se hizo, pero se hizo de una forma "abrupta" con consecuencias que pueden ser explicables o analizadas , pero que presuponen la idea de q se podría hacer mejor. Lamentablemente no hay un partido que proponga hacerlo mejor (estoy dando un ejemplo generalista) por lo que hay que "conformarse" con resoluciones a media.

Creo que es una etapa de transición. El kirchnerismo sentó bases de construcción a futuro que ESPERO puedan levantarse desde futuros partidos y aprovechando que la juventud se reinsertó en la política como nunca antes.

Sin ir más lejos, ayer hablaba en el programa de Varsky en la metro, un chabon (no recuerdo su función) y decía que en la Argentina un 72% (si no recuerdo mal) de las importaciones no eran bienes de consumo sino destinados a la producción.

Yo banco que se haga un freno, porque creo firmemente que para crecer industrialmente necesitamos "desconectarnos" unos años del resto del mundo. Ta bien, no todos podrán tener las mejores tecnologias ni los precios más bajos, pero es una inversión a futuro. Sino, sacrifiquemos todo como en los '90 y así nos va a ir. Pero el freno tiene que ser racional. No podes en defensa de la industria cortarle los insumos que esa misma industria, en tanto y en cuanto sean insumos que no son posibles de fabricar en el país al corto plazo.

Dejo un video, al que tiene 2 minutos estaria bueno que lo vea

http://www.youtube.com/watch?v=cfMWu0Dy-Eg

Por suerte no consumo ninguno de esos programas que muestra el video, pero hay que ser hdp para psicopatear a la gente asi.

buenisimo, lo comparto en mis redes sociales xD

"todos los argentinos estan con los dolares escondidos" a mi no me sobra ni pa juntar monedas en una botella..

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.