Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

  • Forest.png

    Tras varias historias por el subforo, el gusanillo de las historias ha vuelto a picar en mi persona y vuelvo con una nueva aventura por tierras inglesas, mi destino favorito.

    En mi última historia, Lady Madrid (perdida por un formateo lamentablemente), la idea principal era el desarrollo del Real Madrid como club y sociedad, pero esta vez se dará un giro de 180º y se volverá a lo habitual, la vida de un entrenador. Un entrenador con nula experiencia en banquillos de fútbol profesional que iniciará su carrera con el simple objetivo de lograr grandes éxitos como profesional de los banquillos.

    No suelo jugar partidas con equipos grandes (salvando algunos casos) por lo que de nuevo la historia girará sobre un equipo humilde de las islas, que, como se puede apreciar en el banner, será el mítico Nottingham Forest. Tras esta especie de prólogo, toca destacar cuales serán los aspectos clave en esta nueva aventura:
    • Realismo por encima de todo.
      Como es habitual en todas mis historias, el realismo estará por encima de cualquier otra premisa. Este realismo se verá reflejado tanto en materia de fichajes (donde se desarrollará un libre uso de las magníficas Leyes MLB) como en todo lo relacionado con la interacción con equipos, ligas y entorno en general. Jugadores "estrellas" FM serán descartados en esta partida. El empezar desde el Championship con un equipo con aspiraciones de mitad de tabla para abajo no me quiero imponer más dificultades de las que ofrece la propia partida.

    • Un personaje "peculiar".
      Lo intenté en mi partida por Dinamarca y lo volveré a intentar por aquí. Inspirado en personajes como el
      Dr.House, Bender (el robot de Futurama)
      y no podía faltar el gran
      Brian Clough
      del que se intenterá seguir su legado al mando del Forest. Nuestro protagonista será un tipo con un orgullo y una personalidad inflexibles. Ya se ha visto en este foro con grandes personajes tales como
      Massey Ferguson, Zers Londinium
      y el propio
      Bender Matthews
      , del gran Viggo.

      El objetivo de nuestro amigo (del que me reservo el nombre aún) no será otro que el convertirse en el mejor entrenador inglés de la historia.

    • Melancolía por una ciudad
      . Aún no se desvelará el origen de nuestro compañero de viaje (y no, no es Londrés por extraño que pueda parecer sabiendo mi amor por dicha ciudad), pero tendrá un especial protagonismo en la historia, ya que marcará la forma de ver la vida del protagonista. Sus rincones, su aroma y espíritu estarán impregnados en todo cuanto aquí suceda. Aunque muchas veces la vida no vaya en la dirección que uno desee.

Como en todas mis partidas por tierras inglesas, una historia paralela a lo deportivo aparecerá en la vida del protagonista. Probablemente el desarrollo de la misma sea mensual, me conozco y se que el ritmo de partido a partido cuando llevo una trama se me hace muy pesado, por lo que prefiero no arriesgarme a dejar una nueva historia en la cuneta. El reto de empezar desde una división más baja me atrae sobremanera. Siempre me consideré seguidor de
"The Championship"
y militando en el campeonato un equipo como el Nottingham Forest, no podía perdonarme el no empezar una historia así.

Sin más preambulos, espero que disfruten al menos igual que yo en el desarrollo de esta nueva historia cuyos primeros pasos arrancan ahora.

Van Basten

minibarra.jpg

Editado por Van Basten

  • Autor

playicon.png -

rounder.png

Episodio I: Sir Robin Rounder

Llegó el día en el que me dí cuenta de que vivir no es solo pasar las hojas de un calendario, si no saber que cada una de ellas es única e irrepetible. Llegó la hora de coger ese tren, el tren que posiblemente cambie mi vida, dejando la rutina a un lado. Mientras el tren acelera, observó impávido el apacible paisaje. A pesar de la serenidad que transmite mi rostro no puedo negar que a medida que el periplo avanza, más cerca estoy de una nueva etapa. Cada ciudad, cada pueblo, cada estación donde el tren se detiene, aumenta mi ansiedad. Pero prefiero no demostrarlo. Sin riesgo no hay gloria.

Sigo mirando por la ventana, recordando viejas épocas y tratando de imaginar como será el futuro. Es que se avecina un nuevo período y con él se asoman desafíos impensados, al menos por estos días. Pero el destino tiene sus vueltas, y esta es una de ellas. Dejo atrás los momentos donde mi sueño era triunfar como jugador en la selección inglesa, pero mi destino traza una línea paralela a mi antiguo sueño. “Voy a ser el mejor entrenador de la historia del fútbol inglés”.

foto1.png

Cautivado por mis propios pensamientos y el maravilloso paisaje que presencio desde mi ventanilla lateral de la locomotora, veo mi cara en todos los titulares de los periódicos de Inglaterra. “RR, el más grande” o “Gracias RR, has cambiado el fútbol”. No son más que mierdas dentro de la cabeza de un enamorado de sí mismo, pero no podemos huir de lo que somos, nuestro destino está escrito desde hace mucho tiempo. Una vez me dijeron que siempre creo que llevo razón y he comprendido que llevaban razón. Creo que la llevaban. No sé, no estoy seguro.

Mi estación se acerca, es el momento, o me pego la mayor hostia desde el mordisco de Tyson a Holyfield, o seré una leyenda de las islas. Yo no acepto termino medio, nunca dejo indiferente a nadie, mi vida es el riesgo y el resto es solo espera.

Muchos fueron los rumores que llegaron a mis oídos desde que decidí dar el paso, muchos equipos de League 1 querían contar con mis servicios, pero igual que mi ego, la cota que yo me ponía era algo más alta, al menos un equipo de Championship. Era cuestión de tiempo, así lo entendí. Finalmente, llegó una oferta atractiva, de un club importante que tiempo atrás supo llenarse de gloria y que hoy comienza a trabajar para recuperar esos lauros añejos. Pero lo más importante era una persona (bueno, a parte de mí claro). Brian Clough, mi ídolo de los banquillos, un tipo bien pagado de sí mismo, con los cojones suficientes para plantar cara al presidente de su equipo y hacer los fichajes que le convenían sin contar con nadie excepto con Peter Taylor. Clough era el Quijote y Taylor su Sancho, lo que no se es donde huevos dejaron las mulas. Clough había hecho grande al Forest, si un técnico con una personalidad así podía, yo tenía que ser capaz, el fracaso no está dentro de mi diccionario personal.

La estación de Attenborough ya se aprecia desde mi ventanilla. Mi destino está más cerca que nunca, y el paso ya está dado. En el hall solo veo fantasmas, nadie más me importa, en esta vida solo importo yo. Solo Dios está por encima de mí, y hay veces que ni eso. Por cierto, el de la foto superior soy yo, y sé que me amareis.

foto2.png

minibarra.jpg

Soy el primero entonces!

Pues como siempre, tus historias me interesan, sobre todo por eso que decis. Compaertimos fanatismo por el ascenso ingles, especialmente por The Championship, lugar de origen de mi querido Preston North End. A mi criterio, es una división muy complicada, lejos del nivel de la Premier League pero marcando diferencias con respecto a League One y Two.

Mucho éxito con el Nottingham Forest y ojala que el "personaje" emule al gran Clough y lleve a este equipo nuevamente a Premier League. Esta tempoarada, jugadores no faltan y ya sentiras el acecho de los grandes cuando los tuyos encadenen buenas actuaciones.

Mucho exito!

siempre quize seguir una historia asi del comienzo, aqui me tienes.

La verdad, al Forest le tengo un especial interes, para empezar mi primera historia con el Villa, leei mucho sobre Nigel Clough, sobre su padre, y sobre este club. El reto de renacer la leyenda qe fue Clough como entrenador y personaje en un equipo alicaido es un argumento muy bueno para una historia, veremos como se desarrolla la misma, tratare de seguirte constantemente. Saludos.

  • Autor

    • boule.png


    • wilko: Muy buenas amigo, un placer tenerte de vuelta por la sección, y viendo tú firma intuyo que andas tramando una nueva historia. Espero ansioso.
      Como bien sabes, soy un amante del fútbol inglés, sea cual sea la categoría. Me encanta la Premier, pero The Championship es un campeonato que siempre me ha interesado sobre manera. Aún recuerdo tú última historia con los carneros (creo recordar haberte comentado que por suerte pude visitar su estadio, una maravilla por cierto). Championship es una categoría con un nivel diferencial muy marcado y solo hay que ver el campeonato esta misma temorada. El Newcastle manda porque es el Newcastle, no por meritos propios (a mí gusto el que mejor fútbol práctica es el Forest).

      La figura de Clough siempre estará presente para nuestro amigo Robin. De una personalidad muy parecida y dirijiendo al mismo equipo. Ojalá se cumpla lo que comentas y Rounder sea capaz de emular, aunque sea de manera ínfima, las hazañas del gran Brian. Tenemos un gran equipo con jugadores como Wes Morgan, Earnshaw etc, pero más adelante hablaremos de la plantilla y cada uno de los efectivos de los que disponemos, además de los posibles movimientos en este mercado veraniego.

      Un saludo compañero y gracias por pasar!


    • Retor: Muchas gracias por animarte a seguir esta aventura amigo. Alguna que otra vez he echado una ojeada a tú historia con elos villanos (junto con el Arsenal, mi equipo favorito en Inglaterra, otro estadio como Villa Park que también he visitado y donde me compre una preciosa camiseta local). Hablar de Clough es hablar de palabras mayores, emularle será dificil, pero si algo tiene nuestro protagonista es constancia y fe en si mismo, no le vale otra cosa que no sea triunfar.
      Espero verte en un asiento de The City Ground asiduamente!

      Un abrazo crack.

      Gracias a ambos por vuestro apoyo en la aventura!

  • Autor

playicon.png

-


foto5.png

Episodio II: Arribando en Nottingham, adiós Newcastle


Más que cualquier persona, material o cualquier otra cosa, lo que más me jodía de llegar a Nottingham era dejar atrás mi ciudad y más aún, un lugar. Newcastle y St.James' Park. Mi ciudad, mi estadio y mi equipo de fútbol. Me pasé la adolescencia en mi tribuna del estadio de mis urracas viendo a una de las mejores parejas de delanteros que se ha visto en la Premier League. Les Ferdinand y Alan Shearer, ambos entre los diez máximos anotadores de Inglaterra desde que se fundó el actual sistema de competición. Newcastle fue siempre mi casa. Una grande y diferente. Repleta de posibilidades y agradecida con el que deambula y se trabaja en sus secretos.

Me crié viendo a un equipo salir de la mierda y convertirse en el mejor de Europa en apenas dos temporadas, un equipo dirigido por un personaje que me fascinó desde que vi su entrevista con Don Revie, por aquel entonces entrenador del Leeds. Quizás fue en ese instante cuando forjé mi personalidad, aunque era solo un crío, yo sabía lo que quería y como lo iba a conseguir. No creo en la suerte, si la suerte fuera real no llegarían los mismo cinco jugadores a todas las finales internacionales de póker año tras año. Yo creo en la habilidad, y mi habilidad ha hecho que ahora sea yo quién dirija al
Nottingham Forest
.


foto4.png

” La ciudad de Robin Hood, ahora de Robin Rounder.”


Nottingham. Ciudad y capital del condado de Nottinghamshire. 159 millas separan Nottingham de Newcastle, que convertido a kilómetros significan 255. Un puto calvario para volver a casa.

Una ciudad cargada de leyendas, castillos y cuevas. Se dice que debajo de las bulliciosas calles de la ciudad existen aún un sinfín de grutas y túneles, en total más de 400. Votada como una de las ciudades más animadas de Reino Unido es para un sedentario como yo, todo un reto el acoplarse a mi nuevo hogar, pero qué coño, no me queda otra si quiero ser el puto amo, y que no quepa duda de que lo seré.

Sin embargo, pese a la putada geográfica, el reto era irresistible. Todo un histórico dentro de las islas venido a menos, campeón por dos ocasiones del máximo trofeo continental y donde se forjó el mito Clough. Al final no va a estar tan mal la ciudad de Robin Rou... Hood.


foto6.png

” Nottingham, la ciudad”


La ciudad de Nottingham tiene una población de más de 280.000 habitantes, aunaque su área metropolitana supera ampliamente los 650.000, el corazón de Nottingham es su plaza del Mercado Antiguo, cuya restauración más relevante finalizó en 2007, dejando tras de si una de las plazas impresionantes de toda Inglaterra.

Uno de los puntos más visitados de la ciudad es el Castillo de Nottingham. Este castillo levantado a orillas del Río Trent, fue construido en el Siglo XI y en toda su historia vivió saqueos, guerras y reconstrucciones y dentro de él se encuentra el Museo de Nottingham.

Nottingham se hizo mundialmente conocida por la historia de uno de los héroes más con más renombre de todos los tiempos, Robin Hood.

La historia cuenta que Robin Hood vivió en el bosque de Sherwood, situado al norte de la ciudad, y su terrible enemigo era el Sheriff de Nottingham. Aunque lo más problable es que toda esta historia sea de invención popular, de todas formas la figura del arquero encapuchado ha sido bien explotada por el ayuntamiento, comerciantes y demás instituciones para atraer al turismo foráneo y lanzar la imagen de Nottingham al mundo.

Por último, otro carismático lugar de la ciudad es la
St Nicolas' Church
, templo anglicano cuya majestuosidad sorprende tanto desde dentro como desde fuera. Recientemente ha sufrido una renovación completa en su fachada.


foto7.png

Alguna Curiosidad de Nottingham.
  • En la Nochebuena de 2008, la ciudad amaneció repleta de carteles donde se decía que se permitía orinar en espacios públicos a partir de las 19:30.

  • Fue el lugar de nacimiento de uno de los escritores más famosos de la historia inglesa:
    Lord Byron
    . Otras personalidades famosas de la ciudad son
    Andrew Cole
    y
    Jermaine Jenas
    .

  • Debido a que Nottingham está en el centro de Inglaterra, esta estupendamente bien comunicado con el resto de ciudades importantes de Inglaterra y Reino Unido por ferrocarril y autopistas, además el aeropuerto de East Midlands se encuentra a menos de treinta minutos en coche.

minibarra.jpg

  • Autor

playicon.png

-


foto8.png

Episodio III: Una vida, una filosofía


Creo que ya me vais conociendo, sabéis que los tengo bien puestos y que si tengo que agarrarme los machos lo hago. Es mi vida, mi forma de ser y mi filosofía. Esos tres puntos serán los que intente aplicar en mi nuevo cargo, no quiero un equipo de nenas.


Las patas y el camino.
Tres son las patas en las que se sustenta el plan que, a mi llegada, trataré de inculcar a los chavales:
Sacrificio
,
Equipo
y
fe en la Victoria
. Esta última es nuestra razón de ser, nuestro objetivo, pese a que no todo se supedita a ella dependiendo exclusivamente de que se cumplan las dos primeras patas, que afectan al yo, al individuo y al todo, el equipo. El equipo es joven, no quiero que se acojonen el primer día y confundan el respeto con el miedo. Intentaré ganarme su confianza para que crean más en sí mismos y sean más ellos. El que no se acople a estos tres dogmas claros, sobra.


Motivación.
Me hago pajas pensando en Al Pacino en
”Un Domingo Cualquiera”
. La escena en el vestuario la tengo grabada en lo más profundo de mi sesera y si se la tengo que repetir 200 veces a los muchachos hasta que se les quede grabada a ellos, lo haré. Ese es el ejemplo a seguir. Somos un
equipo
de fútbol y sin motivación no valemos nada. No podemos perder nunca la compostura, la solvencia mental y está será otro claro ítem en el equipo. No hay motivación en un jugador, ese jugador sobra.


Nosce te ipsum.
"Conócete a ti mismo y conoceras al universo”
. Escrito por los griegos en el Tempo de Apolo, quizá se convierta en el apartado más importante en la planificación psicológica de una plantilla. Conocerse a si mismo, tus limitaciones, tu potencial, la autoexigencia, todo vale para mejorarte y mejorar a tu alrededor. Me toca los cojones ser repetitivo, pero ante todo somos un bloque, un conjunto. De nada sirven las individualidades si no mejoran el colectivo y esta frase resume a la perfección mi forma de pensar.


foto9.png

minibarra.jpg

Es importante ser fiel a tus principios, pero también el ser coherente con la realidad con la que pelear. El equipo tiene mucho potencial y condiciones físicas suficientes para que lo mental siga a lo físico, aclimatándose y adaptándose a los cambios.

Mi idea, al llegar a Nottingham es basar el juego en cuatro conceptos básicos:
ataque
,
presión
,
toque
y
velocidad
.

Soy de los que creen, no obstante, que un buen equipo se inicia de atrás hacia delante y que la defensa es tan importante como buenos automatismos de ataque, pero entiendo el fútbol por un juego de constante presión, donde tener la posesión del balón garantiza la seguridad defensiva y donde prima un sentido colectivo del juego ( todos atacan, todos defienden).


Interesante historia, q linda ciudad Nottingham. En todo de acuerdo con la filosofia y estilo q queres darle al equipo (notable la escena de un Domingo Cualquiera, me encanta.) T sigo suerte!

Bueno, pinta muy interesante la historia. Un equipo venido a menos y que ahora mismo no está pasando por uno de sus mejores momentos tras haberse coronado campeones de Europa dos años consecutivos décadas atrás. Ahora está en Championship y con problemas para mantenerse. A ver de lo que somos capaces.

Lo poco que sabemos del personaje protagonista ya podemos apreciar que es alguien especial en el sentido de que es diferente a los demás. Comparable a House como bien comentas, esperemos que tenga suerte en esta andadura.

Un saludo tio.

Gran equipo el Nottingham. Con sus copas de Europa logradas por el mítico Clough el que es( aún hasta que lo desbanque Sir Robin Rounder xD )el mejor entrenador inglés de la historia. Me gusta mucho el personaje y el equipo. Te sigo, Suerte!

P.D: El de la foto no es el actor de la película de Clough? esa de The damned United? si no lo es se parece mucho xD

Saludos y suerte!

Editado por setze16

me gusta mucho el Nottingham, sin dudas un grnde en horas bajas, xD ojala lo lleves a ser lo que fue en algun tiempo, xD

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.