Jump to content

Al este del Mediterraneo [MLB]

Featured Replies

  • Autor

RazzorManager90

Fue una lástima porque estuvimos cerca de meternos en Europa e incluso de quedar subcampeones por segundo año consecutivo hasta las jornadas finales en las que empezamos a fallar; una lástima también porque nos hemos dejado muchos puntos tontamente por el camino que podían haber hecho que fuéramos campeones de haber mantenido la regularidad que si tuvimos por ejemplo el pasado curso. En Copa la verdad es que solemos jugar con jugadores poco habituales, el portero suplente por ejemplo y otros reservas que no cuentan con minutos, para dar descanso a los titulares y a la vez una oportunidad a estos jugadores. Aunque quizás habría que plantearse empezar a poner a los mejores también en copa, aunque es cierto que siempre hemos sido eliminados por la mínima y en partidos muy igualados.

Es verdad que la mayoría de jóvenes surgidos de estos países no van a convertirse en fúturas estrellas mundiales, pero algunos pueden cumplir sobradamente en estos equipos. De los canteranos que actualmente tenemos en plantilla el defensa Konstantinou pese a no tener grandes atributos (muy buenos en cuanto a físico eso sí) está rindiendo a muy buen nivel desde hace varias temporadas (aunque este llevaba un año jugando en el 1er equipo cuando Stakis llegó). De los que ha subido Stakis, Michail si que promete mucho y es un jugador que va a ser difícil retener por mucho tiempo, quizás no llegue a un equipo puntero de Europa pero posiblemente si a uno de nivel medio y puede convertirse en una gran estrella para una selección como es Chipre. El otro que puede tener buen futuro es el delantero Ioannou que hemos subido este año, podría ser una estrella en esta liga pero no pasaría de un jugador mediocre en otra de un nivel medio alto. Sobre el resto es cuestión de ir probando e ir viendo como rinden y como progresan, si lo hacen bien los mantenemos si no irán saliendo del club, pero hay que darles un cierto margen si queremos ver si nuestros canteranos valen o no para este equipo.

Sobre la renovación a continuación tienes una noticia que lo explica y un factor determinante que ha hecho a Stakis decidirse...

Seguramente sea el mismo Makridis, el de mi partida fue jugador y pasó por varios equipos antes de retirarse y hacerse entrenador, aunque le dieron la oportunidad de ser seleccionador antes de haber entrenado a un club (un detalle no demasiado realista pero son cosas que a veces tiene el juego).

Me alegro que te haya entretenido, es lo bueno que tiene las MLB, ir pasando por todas las fases que un entrenador sin prestigio debe pasar mientras va escalando peldaños poco a poco en su carrera.

Un saludo! :)

  • Autor

noticia25-26.jpg

4 junio 2026

De acuerdo con la circular número 81 del 17 de diciembre de 1997 de la UEFA, tres asociaciones son premiadas con una plaza adicional para la UEFA Europa League según la clasificación ‘Fair-Play’ que realiza el organismo europeo de fútbol. Esas tres plazas son adjudicadas de la siguiente manera: una a la asociación que finaliza en el primer lugar de la clasificación ‘Fair-Play’ de la UEFA, y dos plazas son sorteadas entre aquellas asociaciones cuyo coeficiente es como mínimo de 8.00 puntos en el baremo de la UEFA.

Gracias a este mecanismo el Anorthosis ha logrado finalmente y para sorpresa de todos meterse en Europa la próxima campaña. Por eso y a pesar de mis dudas por renovar tras una temporada mediocre en Marfin League he terminado aceptando la oferta de la directiva para ampliar mi contrato. Durante las últimas semanas los dirigentes del club me habían convocado a varias reuniones para tratar el tema y ese interés ha sido clave para que me decantara por prolongar mi estancia en el equipo, así como también lo han sido la buena actuación en la Europa League y el hecho de que el club se haya recuperado de la maltrecha situación económica. De ese modo, dirigiré al Anorthosis una temporada más después de ampliar mi contrato un año mejorando ligeramente mi sueldo de 100.000 a 110.000 euros anuales.

buena ondaaaa , me encanta el nuevo formato de imagenes-presentacion , segui asi :)

veremos que nos depara esta temporada en la uefa :)

Muy buena historia. Te sigo. Rara vez pasa lo del juego limpio, pero cuando pasa cómo mola eh??? :D

  • 2 meses más tarde...
  • Autor

Esteban Ruiz de Galarreta

Me alegra que te guste, de momento seguiremos con el mismo formato.

La pasada temporada también disputamos la Europa League en la que hicimos un muy buen papel aunque eso nos pasó factura en liga. En esta nueva hemos intentado mejorar la plantilla para ser competitivos en ambas competiciones. Veremos como va...

vpdz87

Llevo jugando años al FM desde las anteriores versiones CM y si te digo la verdad aunque había visto otros casos, que yo recuerde, a mí es la primera vez que me pasa. Pero si que mola, sí xD.

Aunque a cuentagotas, esta aventura continúa, veremos si con más o menos regularidad, pero de momento continúa...

Saludos a todos!

  • Autor

anorthbanner2.jpg

TEMPORADA 2026/27

Aunque el equipo no había funcionado del todo mal, era necesario hacer cambios para mejorar el 4º puesto obtenido en liga la temporada anterior, además había que aumentar el nivel y la profundidad de la plantilla ya que finalmente sí jugaríamos la UEFA Europa League. Deseamos ilusionar nuevamente en esta competición en la que en la temporada anterior llegamos y sobrepasamos la fase de grupos, así como también hacerlo en la copa donde nuestras actuaciones han sido discretas en los últimos años. Por ello se ha decidido hacer una pequeña revolución en el equipo. Empezando por un significativo cambio en la plantilla y terminando por un pequeño cambio táctico, ya que pasaremos del 4-3-3 utilizado hasta ahora a un nuevo 4-4-2.

Fichajes

bajas26-27.jpg

Se ha dado salida a un total de nueve jugadores del primer equipo, aunque en la imagen faltaría añadir al extremo diestro Eleftheriadis y al delantero Todorov, quienes habían jugado cedidos pero no fueron renovados de sus cesiones regresando a Larissa y Levadiakos respectivamente. También faltaría añadir a los veteranos Felgate y Katsis, lateral zurdo y mediocentro, ambos retirados como jugadores profesionales. Las otras bajas fueron las del lateral zurdo Leandro Muñoz (Recreativo) y el extremo diestro Chatziantonis, ambos jugadores con los que hubiésemos querido contar pero que no quisieron renovar, las de Mavromatis y Barlow, jugadores jóvenes que se marchan cedidos y la del díscolo central Jovanovski al que finalmente hemos podido traspasar sacando algo de dinero, pero mucho menos de lo que en su día se invirtió por él. Los demás jugadores que aparecen son todos jugadores del filial que no fueron renovados o que se marchan cedidos en busca
de minutos.

En el capítulo de altas presentamos las siguientes incorporaciones:

altas26-27.jpg

cyp.png

Giannis Kyprianou - DF C - 26 años.
Central que llega de mi anterior equipo pero con el que nunca llegué a coincidir puesto que fue un fichaje que cerramos en mi última temporada en el Chalkanoras justo antes de mi salida. Destaca sobretodo por sus condiciones físicas y su 1,90 de estatura, además
de saber manejar ambas piernas por igual y tener cierta habilidad en sacar el balón jugado desde atrás. Se formó en el Omonia aunque empezó a destacar en el Akritas antes de llegar al Chalkanoras. Se presume titular.

bra.png

Zé Carlos - MP D - 19 años.
Este extremo diestro brasileño es la gran apuesta económica de esta temporada, aunque es todavía joven y debe progresar, pero se le augura un buen margen de mejora. Como futbolista brasileño, se trata de un jugador dotado técnicamente aunque también muy completo en líneas generales, con muy buenas aptitudes mentales pese a su edad y que quizás flaquee sólo un poco en cuanto a sus condiciones físicas. Tendrá sus opciones pero habrá que tenerle paciencia.

cyp.png

Akis Loizou - DF C - 26 años.
Procedente del Apoel Nicosia donde ha jugado las últimas 7 campañas alternando titularidad y suplencia. Central con buenas condiciones defensivas, luchador y valeroso que destaca especialmente por su físico. Llega para ser a priori parte de las rotaciones en el centro de la zaga.

par.png

Diego Benítez - MP D - 26 años.
Extremo diestro que ha pasado por las ligas de Macedonia y Montenegro jugando en el Pobeda y Buducnost antes de salir del Cerro Porteño paraguayo siendo muy joven. Llegó a Chipre hace dos años para firmar por el Aris Limassol donde se ha salido en las últimas dos temporadas provocando que muchos de los equipos de la Marfin League se rifaran su fichaje. Se trata de un extremo velocísimo con buenas aptitudes técnicas para jugar en banda y que fue internacional sub-21 con la selección guaraní.

gre.png

Vasilis Giannopoulos - DF/CR I - 21 años.
Canterano del Olympiakos que ha jugado un total de 21 partidos en sus cuatro temporadas en el conjunto heleno y que llega como refuerzo para el carril zurdo donde nos habíamos quedado sin efectivos. Es un lateral bastante completo, aunque quizás algo más ofensivo que defensivo y con muy buenas condiciones físicas.

bra.png
Marcelo - ME C - 27 años.
Jugador todoterreno para el mediocampo que llega del Aves portugués aunque también militó en Europa en el Ceahlaul rumano antes de salir del Brasiliense de su país. Pese a ser un jugador brasileño no es exageradamente técnico aunque posee una buena salida de balón, es luchador y trabajador y un pulmón en cuanto a sus condiciones físicas que nos vendrá muy bien en la línea medular del equipo.

bra.png

Edinho - DC - 23 años.
Otro de los fichajes brasileños de este año que llega del Ceahlaul rumano donde llegó a coincidir dos temporadas con Marcelo. Se trata de un delantero corpulento (1,89) y muy fuerte físicamente, con una buena capacidad goleadora y no exento de ciertas condiciones técnicas. Llega para dar más competencia y profundidad al ataque ya que además desde ahora jugaremos con dos puntas.

cyp.png

Kostas Michail - DC - 26 años.
Quizás sea el fichaje más mediático de esta temporada, puesto que Michail es un delantero internacional absoluto que ha hecho carrera allende las fronteras chipriotas. Se formó en el Apollon Limassol de donde salió siendo muy joven para jugar en las ligas griega y alemana, pasando por equipos de la talla de Atromitos, Panathinaikos, Mannheim y Aachen de donde procede. Es un delantero muy completo que destaca por su juego aéreo, con buen remate de pies y cabeza, sus desmarques, su determinación de cara a gol y que posee además una gran habilidad a balón parado.

bra.png

António Carlos - DF/CR I - 22 años.
Lateral zurdo con el que cerramos el capítulo de novedades de esta temporada, siendo además el cuarto fichaje carioca que completa la “brasileñización” de la plantilla. Se formó en el Flamengo y fichó posteriormente por el Racing de Santander español donde en dos temporadas careció de oportunidades, lo que provocó su regresó a Sudamérica para jugar en argentina con San Lorenzo. Se trata de un carrilero de enormes cualidades físicas y una velocidad endiablada, que es además bastante correcto en el juego defensivo.

Plantilla

anorthplantilla26-27.jpg

Empleados

Durante
mis tres años y medio en el club los movimientos dentro el staff técnico del club habían sido más bien pocos (5 altas y 3 bajas en ese tiempo), siendo casi todas las incorporaciones para cubrir huecos de empleados retirados o que habían decidido marcharse. En parte, esta situación fue debida a que la mayoría de miembros del cuerpo técnico heredado poseía contratos de larga duración a mi llegada. Sin embargo, gran parte de ellos finalizaba sus contratos a final de la pasada temporada y aunque hubieron varias renovaciones de personal que considerábamos válido, también ha habido este año una pequeña criba produciéndose así una ligera remodelación del equipo técnico.

anorthstaff26-27.jpg

Ha sido un total de 4 altas y 4 bajas. Por un lado, dejamos marchar por finalización de contrato al entrenador de porteros Neofytidis (a pesar de ser una de mis anteriores incorporaciones siendo además un hombre con el que ya había contado en el Chalkanoras), al fisio Ioannou y al hasta ahora 2º entrenador Nikolaou (antiguo jugador del club que tras su retirada se incorporó al staff y que no ejercía mal su trabajo pero que no acababa de ser un hombre de mi total confianza para ocupar un puesto tan importante). Además se marcharía también el preparador físico Georgiu, con contrato en vigor, tras recibir una oferta del AEL Limassol.

Para cubrir los puestos vacantes hemos incorporado al entrenador de porteros Lecomte, recientemente retirado y que fue portero del Anorthosis entre 2010 y 2014, al preparador físico Alexandrou, sin experiencia previa pero quien creemos mejora las prestaciones de su antecesor y al 2º entrenador Aloneftis, hombre de mi total confianza que ya me acompañó en Chalkanoras aunque llega procedente del AEL Limassol. No habrá recambio para la baja de uno de los fisios puesto que ya contábamos con otro y pensamos que podremos manejarnos bien con uno sólo. En contrapartida hemos fichado también un nuevo preparador que aumenta el cupo que ya teníamos, Angelis Charalabous, internacional chipriota canterano del Anorthosis que además de jugar en Chipre pasó por las ligas griega, francesa e inglesa.
  • Autor

anorthbanner3.jpg

TEMPORADA 2026/27

Competición

Tras haber acabado la temporada pasada 4º clasificados, metiéndonos en Europa de rebote, gracias al premio por juego limpio, debíamos ser precavidos y no marcarnos objetivos excesivamente ambiciosos. Finalmente,
si
que hemos cumplido con el objetivo marcado por la directiva de terminar en una posición que diera acceso nuevamente a competiciones continentales (2º clasificado). Sin embargo, no podemos negar que entre la afición, plantilla y cuerpo técnico, había sensaciones de que este año sí, podía conseguirse por fin el título liguero (que el club no logra desde 2009/10), después de haber estado 4 temporadas completas en el cargo, en las que hemos rondado la parte alta (siempre entre los 4 primeros). Pero este año tampoco ha podido ser, después de una Marfin League algo extraña, en la que el Pegia (equipo de mitad de tabla, al que además dirigí entre 2014 y 2017 cuando jugaba en Cypriot Second Division) ha sido campeón y en la que equipos punteros como Apoel Nicosia y Omonia Nicosia han quedado muy por debajo de sus posibilidades. Asimismo, está ha sido una de las temporadas más competidas de las últimas décadas, en la que los puntos han estado muy repartidos, provocando que el campeón haya sumado 52 puntos (cuando habitualmente se necesitan alrededor de los 60) y en la que la distancia entre éste y el 8º clasificado ha sido menor de 10 puntos (cuando lo habitual es una diferencia cercana a los 30).

clasific26-27.jpg

Tuvimos sobretodo un muy buen inicio manteniendo el invicto en las 8 primeras jornadas en las que llegamos a alcanzar el liderato, dejándonos puntos únicamente en dos empates ante AEK Larnaca y Aris Limassol. Sin embargo, una derrota ante el Alki nos hizo entrar en una irregular racha de resultados que prácticamente permaneció durante el resto de campeonato y es que cada vez que parecía que salíamos de ella, llegaba un nuevo tropiezo que nos impedía marcar diferencias con nuestros rivales.

Hemos permanecido la mayor parte del torneo 2º clasificados (
) aunque siempre por detrás del Alki, equipo que ha sido líder la mayor parte del campeonato y que se desinfló al final, algo que no supimos aprovechar pese a que en las últimas jornadas lo tuvimos muy de cara y que
si
aprovechó el a la postre campeón Pegia (que alcanzó por primera vez el liderato a falta de dos jornadas para el final y supo mantenerlo). Aunque faltando 5 jornadas veníamos de atravesar un bache de resultados y -ocupando la 3ª plaza- las cosas no pintaban demasiado bien, logramos tres inesperadas victorias consecutivas (dos de ellas a domicilio ante Pegia y Alki) que nos hicieron soñar momentáneamente con la posibilidad de alzarnos capeones. Sin embargo, en los dos últimos partidos que se prometían relativamente sencillos (ambos en casa, ante Apollon y AEL) sólo logramos cosechar un empate ante el AEL como resultado más positivo, volviendo a esa irregularidad que ha marcado nuestro año y logrando conservar el 2º puesto sólo gracias a dos tropiezos del Alki, que echó por tierra al final una gran temporada.

Si
intentamos responder a los motivos de nuestra irregularidad y de un rendimiento algo por debajo de lo que muchos creemos que este equipo podía ofrecer, quizás sí podamos encontrar algunas respuestas. Por una parte, a la platilla le faltó cohesión en una temporada con muchas caras nuevas en la que el equipo no llegó a acoplarse totalmente. Por otro lado, el malestar de algunos jugadores dentro del vestuario seguramente también haya afectado, ya que
si
otros años sólo se produjeron algunos casos aislados en este hubieron demasiados. Jugadores como Marcelo o Edinho han tenido problemas de adaptación, otros como los dos metas suplentes Nikolaou y Christoforou o Michail, no supieron aceptar su suplencia o una menor participación de lo esperado en el once, mientras que algunos como Abidoye o Lorentz, distraídos por los cantos de sirena de otros equipos, expresaron su deseo de marcharse del club.

El que
si
se marcharía (en el mercado invernal) y que sería otra de las razones para explicar los problemas del equipo, fue el mediocentro canterano Andreas Michail. Michail había sido uno de los líderes del equipo en las dos últimas temporadas (incluso debutó el pasado año con la absoluta de Chipre con sólo 18 años) y es un jugador que apunta a ser una de las futuras estrellas del país. Pero la oferta del Kalmar sueco de 3.3 millones de euros era demasiado buena como para retenerlo y su ausencia en la segunda vuelta se hizo demasiado notable.

En lo que a otras competiciones se refiere, este tampoco ha sido un año para tirar cohetes. Al menos, en la copa llegamos a semifinales (lo más lejos que el Anorthosis ha llegado desde que lo dirijo), después de superar a Ermis Aradippou (1-3), Pegia (2-0) y AEL (2-3) y tras caer finalmente ante Apollon (0-3). En la Europa League (donde la pasada campaña alcanzamos los 1/16 de final), este año ni siquiera llegamos a jugar la fase de grupos. Esta vez tuvimos que empezar desde la primera de las rondas previas y aunque llegamos hasta la 4ª y última de ellas tras deshacernos de Spartaki Tskhinvali, Rabotnicki y Dinamo Zabreg, posteriormente caeríamos al enfrentarnos a un equipo de la entidad del Hoffenheim, por un resultado global de 1-3 en la eliminatoria.

Estadísticas

Una temporada más hay que señalar a Yury Terentjev al hablar del rendimiento de la plantilla (
). El delantero moldavo no llegó este año a los números del pasado ejercicio, pero a pesar de ello ha vuelto a ser el máximo goleador (20 goles) y el que mayor rendimiento ha ofrecido (7.44 CM). Entre los goleadores encontramos una de las sopresas agradables de la temporada en la figura del canterano Ioannou (17 goles). Ioannou irrumpió la pasada campaña en el primer equipo pero este año ha llegado a hacerse con hueco en el once titular por delante de fichajes de esta temporada como Michail y Edinho, quien a pesar de ser el tercer máximo anotador (6 goles) ha dejado unas cifras algo decepcionantes. Ioannou además de sus goles ha ofrecido unas muy buenas actuaciones en el campo (7.17 CM) siendo uno de los jugadores más destacados junto a Terentjev y otros como el extremo paraguayo Diego Benítez (7.24) o el central Adamou (7.16), que pese a su posición empató a goles con Edinho como tercer máximo goleador gracias a su poderío en el juego aéreo. Por último, hablar de los mejores asistentes, entre los que vuelven a aparecer Diego Benítez (8 asist.) y Ioannou (7 asist.), además de otros como Spasic (asist. 6) pese a que el ya veterano mediocentro macedonio ha perdido peso en el equipo y Fotiu (6 asist.), que acabó ganándole el puesto a Lorentz debido a un bajón de juego del francés (quien ha estado intentando forzar su salida).

anorthcuadro26-27.jpg

Noticias

arrowForward.png
Dos jugadores del primer equipo del Anorthosis
debutaron esta temporada con la selección absoluta de Chipre
, se tarta del defensa central de 23 años
Savvas Adamou
y el delantero de 22 años de la cantera
Christakis Ioannou
. Adamou lo hizo el 10 de octubre de 2026 en un partido amistoso ante Paraguay con victoria chipriota 3-1 y repitió internacionalidad posteriormente en un partido clasificatorio para la Eurocopa 2028 de Portugal ante Hungría, con resultado final 0-0. Por su parte Ioannou debutó el 10 de febrero de 2027 en un amistoso en el que Chipre ganó 0-1 ante Macedonia.

arrowForward.png
Tras el traspaso de Andreas Michail al Kalmar sueco por 3.3 millones de euros (que se convirtió en el traspaso más caro de la historia del Anorthosis), el club efectuó el
fichaje del mediocentro brasileño de 21 años Clóvis
, como su sustituto, procedente del Caixas por 375.000 euros. Clóvis es un mediocentro zurdo que puede jugar también en banda, más ofensivo que defensivo y con un gran despliego físico. Jugó un total de 10 partidos entre todas las competiciones durante la segunda vuelta, con un rendimiento decente y dejando buenas sensaciones de cara a lo que puede ofrecer en el futuro.

arrowForward.png
Stelios Stakis
cumplió esta temporada su
partido número 500 como entrenador
el 10 de abril de 2027 ante el Omonia Aradippou celebrando el medio millar de partidos con una contundente victoria por 5-0. Pocas semanas después, antes de finalizar la temporada,
renovó su contrato que terminaba este año, por uno más
, con una sustancial mejora de su sueldo que pasaría de 110.00 a 165.000 euros anuales. De esta manera Stakis se convierte en el tercer técnico mejor pagado del país por detrás de Gionnos Ioannou (Apoel Nicosia) y Marios Konstantinou (Omonia Nicosia).

imag26-27.jpg

El Anorthosis se quedó este año nuevamente cerca de alzarse con el título de Marfin League
  • Autor

noticia26-27.jpg

Los
Coeficientes UEFA
son las estadísticas elaboradas periódicamente por la UEFA y usadas para ordenar y asignar clasificaciones o puestos de privilegio en sorteos a equipos participantes en los campeonatos de fútbol organizados por la asociación. Existen distintos ránkings de coeficientes que se otorgan a selecciones nacionales, campeonatos de liga y clubes.

El
coeficiente de las ligas
se usa para ordenar las ligas de Europa, y así determinar el número de clubes de cada liga que jugarán las competiciones continentales: Liga de Campeones y Europa League. La UEFA otorga el número de plazas correspondientes a cada federación, y cada una de ellas es libre de elegir el criterio con los que llenará los cupos. Este coeficiente se determina basándose en los resultados de los clubes durante las cinco últimas temporadas y es revisado anualmente.

Para la presente temporada la UEFA había concedido una plaza adicional a la federación chipriota (CFA), de manera que este año la Marfin League pasaba de poseer 1 plaza de Champions League y 3 de Europa League, a poseer 2 plazas de Champions League (para 1º y 2º clasificado) y 3 de Europa League (para 3º y 4º clasificado, además de otra para el campeón de Cypriot Cup).

De este modo el Pegia, vigente campeón de Marfin League, jugará por primera vez en su historia la Champions League, mientras que el Anorthosis volverá a jugar la máxima competición continental de clubes 17 años después, tras su última participación en 2010. Ambos clubes comenzarán su andadura desde la 3ª ronda de clasificación, teniendo que superar dos rondas previas para acceder a la fase de grupos. Por su parte, Alki Larnaca y Apollon Limassol jugarán la Europa League como 3º y 4º clasificados, mientras que el Apoel Nicosia lo hará como campeón de copa.

______________________________________________________________

Nota: Seguramente, lo básico de esta noticia podía haberlo explicado en las anteriores actualizaciones en el previo o desarrollo de la última temporada. Si no lo hice es porque fue una información que se me pasó por alto, ahora mismo no estoy seguro si la adición de una plaza europea en una liga aparece en las noticias durante el juego (creo recordar que sí). Si así fue no lo vi en su momento y me ha dado cuenta ahora al avanzar un poco la partida desde el final de liga (de hecho tuve que editar el anterior post para cambiar la tabla de clasificaciones modificando la información de las competeciones para las que se clasificaba cada equipo), encontrándome con esta agradable noticia de que tendremos opción de jugar la Champions este próximo año.

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

anorthbanner3.jpg

TEMPORADA 2027/28

Si

la pasada temporada había podido observarse un Anorthosis competitivo, que quizás sólo adoleció de una mayor compenetración para superar el 2º puesto conseguido, para este curso la intención será seguir confiando en el mismo bloque de jugadores realizando unos mínimos retoques en la plantilla. En este ejercicio participaremos además después de mucho tiempo en la Champions League, al menos en las rondas previas, aunque nuestra idea será centrarnos en la competición doméstica (sin descuidar el resto) para intentar revalidar el título de Marfin League que el club no levanta desde hace 18 años.

Fichajes

bajas27-28.jpg

A pesar de que se buscaba mantener el bloque realizando pocos cambios, como se puede observar sí ha habido un gran número de bajas, aunque muchas de ellas fueron de jugadores que no habían pertenecido al primer equipo el año pasado: jugadores del juvenil, jugadores que habían estado cedidos y esta temporada fueron traspasados o jugadores jóvenes que se marchan cedidos en busca de minutos. Las bajas del primer equipo realmente han sido un total de 6 y en suma han reportado al club un total de 1.1 millones de euros.

Se marchan jugadores con escasa participación en el equipo como el tercer portero
Christoforou
o el central nigeriano
Samuel
y otros de una participación relativa y un rendimiento por debajo del esperado como el lateral albanés
Duro
y el delantero internacional chipriota
Michail
, por quien el Hamilton escocés pagó una muy buena cantidad. Pero además también se han marchado hombres importantes como el mediocentro nigeriano
Abidoye
, con el que no pudimos llegar a un acuerdo para su renovación y se marchó libre al Standard de Lieja o el extremo francés
Lorentz
, al que no pudimos retener más tiempo después de reclamar insistentemente su pase a otro equipo de mayor nivel y que acabó firmando por el Panathinaikos a cambio de 250.000 euros.

altas27-28.jpg

Se han efectuado muy pocos fichajes como tal esta temporada, por los que no se ha hecho una gran inversión ya que los huecos que había que cubrir no iban a ser de jugadores titulares. Pero aunque sólo se hayan presentado dos nuevas incorporaciones, hay alguna que otra novedad más en la plantilla. Se trata de jugadores que regresan de cesiones y se incorporan a la primera plantilla y algún joven ascendido del juvenil, a quienes a continuación también presentamos:

cyp.png

Stavros Christodoulou - POR - 19 años.
Uno de los mejores porteros que ha dado la cantera del Anorthosis en los últimos años, al que queremos cuidar para que en un futuro tenga opciones de ser el portero titular. Esta temporada será ascendido al primer equipo donde ocupará el rol de tercer portero.

cyp.png

Giorgios Siimitras - DF D - 21 años.
Lateral derecho que llegó a la disciplina del club con 17 años por lo que aunque surgió de la cantera del Apollon Limassol puede ser considerado también canterano del Anorthosis. Hace dos temporadas estuvo cedido en el ASIL en Cypriot Second Division, pero cuando verdaderamente despuntó fue la pasada en la que logró el título de Marfin League jugando cedido para el Pegia siendo el lateral derecho titular. Jugador destacado por su rapidez, más defensivo que ofensivo pero no exento den ciertas virtudes técnicas para mover bien el balón.

cyp.png

Kyriakos Christodoulou - DF C, CD, ME C - 20 años.
Formado en la cantera del club, Kyriakos Christodoulou es un central que puede jugar también en posiciones más adelantadas ejerciendo labores defensivas en mediocampo. Aunque ya había debutado anteriormente con el primer equipo se incorpora este año después de haber jugado el pasado cedido en el Ethnikos Assias. Se trata de un jugador con muy buenas aptitudes para su posición, que por sus condiciones podría incluso luchar la titularidad aunque le falta algo de experiencia que esperemos vaya adquiriendo poco a poco.

cyp.png

Pietros Paraskeva - MP I - 21 años.
De ascendencia chipriota pero nacido el Inglaterra y canterano del Everton. Llegó la temporada 24/25 en la que ya formó parte del primer equipo aunque ha jugado las dos últimas cedido en ASIL y Aris Limassol. Se trata de un extremo de muy buenas condiciones, con una gran capacidad para colgar centros y un jugador de mucha entrega, que tras la salida de Lorentz se encargará de darle competencia a Fotiu en banda izquierda.

nga.png

Emmanuel Onuegbu - CD, ME C - 31 años.
Veterano mediocampista nigeriano con experiencia en ligas como la polaca, griega, turca o española que llega para reforzar el mediocampo del equipo en labores defensivas. Se trata de un jugador bastante completo pese a que su vocación es más de destructiva que creativa. Quizás su punto débil lo encontremos en su físico porque pese a ser un jugador fuerte y resistente es también algo lento.

cro.png

Ivan Herceg - DC - 27 años.
Delantero croata de la cantera del Rijeka que a pesar de ello ha jugado la mayor parte de su carrera en el fútbol griego jugando para Pierikos y Panserraikos. Es muy completo físicamente y un delantero de gran movilidad, poseedor de un enorme desmarque y capaz de jugar muy bien al primer toque, cualidades que también le permiten poder retrasar su posición para jugar como mediapunta.

Plantilla

anorthplantilla27-28.jpg

Empleados

Pocos movimientos también dentro del staff, ya que esta temporada sólo se marchó tras finalizar su contrato el ojeador griego Nikos Froussos, puesto que consideramos que podríamos encontrar fácilmente un sustituto mejor para el puesto. Finalmente cubrimos la baja con la incorporación de hasta dos nuevos ojeadores, el nigeriano Chukwuma Akabueze que entre otros equipos jugó en el AEK Atenas griego varias temporadas y en el Omonia Nicosia y el también ex-jugador internacional Dimitris Christofi con experiencia en el fútbol chipriota, francés, israelí y griego (
).
  • Autor

anorthbanner3.jpg

TEMPORADA 2027/28

Competición

Era evidente que desde mi llegada al club a mediados de la temporada 2022/23 el Anorthosis había ido recobrando poco a poco la importancia que había perdido y que
si
tenía en épocas anteriores. Pero también es cierto que el equipo necesitaba al fin dar un golpe en la mesa y conseguir algo importante y esta temporada lo hemos hecho. Después de 18 años el Anorthosis ha logrado nuevamente proclamarse campeón de Marfin League.

clasif27-28.jpg

No ha sido una temporada ni un título tan fácil como quizás desde fuera haya podido parecer, aunque bien es cierto que hemos dominado la Marfin League desde prácticamente el inicio de la competición ya que nos hemos mantenido en la primera posición de la tabla desde que nos situáramos líderes en la 7ª jornada (
). A pesar de ello,
si
que llegó a haber algunos momentos de sufrimiento, especialmente en el tramo final cuando perdimos gran parte de la ventaja que habíamos cosechado y el liderato estuvo a tiro del Apollon Limassol en la 24ª jornada en la que se produjo el enfrentamiento entre ambos equipos. Afortunadamente los jugadores supieron tirar de oficio en el momento que más falta hacía, logrando salir el equipo victorioso de aquel transcendental encuentro para finalmente terminar la temporada como campeones de liga.

Empezamos la temporada con un ritmo vertiginoso, con tres victorias consecutivas en las que anotamos 13 goles encajando sólo 2. Pero en la 4ª jornada caeríamos con una imprevista contundencia ante el AEL a domicilio tras encajar un doloroso 5-0. El marcador de ese encuentro más que el resultado, hizo que planeara sobre el equipo la sombra de esa inexplicable irregularidad que marcó nuestra anterior temporada y que a la postre impidió que se lograra el título. Sin embargo, nos repusimos sin demasiados problemas de aquella derrota con 6 victorias consecutivas a continuación, algunas ante rivales complicados como Omonia y Apoel. La racha de victorias se detendría en el ecuador de la temporada tras empatar ante Apollon, vencer al Alki y perder a domicilio y por la mínima ante el Pegia en el último encuentro de la primera vuelta.

La segunda vuelta comenzaría con otra buena racha 7 de partidos invictos en los que sólo cedimos puntos en un empate a domicilio ante Olympiakos Nicosia. Nos situábamos en la 20ª jornada a falta de 6 encuentros ocupando la 1ª plaza con una ventaja de 10 puntos sobre nuestros más inmediato perseguidor Apollon Limassol. Sin embargo, éramos conscientes de la complejidad del tramo final, ya que debíamos enfrentar cuatro encuentros difíciles de manera consecutiva ante Aris, Omonia, Apoel y Apollon (6º, 4º, 5º y 2º clasificados respectivamente en aquellos momentos), antes de cerrar la temporada ante Alki y Pegia.

Tras haber perdido a domicilio ante Aris y Apoel y haber empatado en casa ante el Omonia, llegábamos con 54 puntos al enfrentamiento ante el Apollon, que nos había recortado 8 puntos y se situaba por detrás nuestro con 52 y la posibilidad de sobrepasarnos en la clasificación
si
conseguían una victoria en nuestro feudo. Pero supimos hacer las cosas bien en el momento más importante de la temporada, logrando una trabajadísima victoria por 2-0 marcando el gol de la tranquilidad en el descuento del partido.

La victoria nos dejaba con una ventaja de 5 puntos sobre el 2º clasificado a falta de dos jornadas con dos encuentros asequibles en los nos bastaba sumar 2 puntos para alzarnos campeones. El título se conseguiría finalmente a falta de una jornada ya que ganamos cómodamente al Alki por 0-2, para posteriormente cerrar la temporada con un empate sin goles ante el Pegia, en un partido en el dimos minutos a muchos jugadores no habituales y algunos jóvenes del filial.

Nuestra andadura en competiciones europeas comenzaría en las rondas previas de Champions League. Debíamos comenzar en 3ª ronda, teniendo que superar dos eliminatorias para colarnos en la fase de grupos de la Champions League, con la tranquilidad de saber que aunque cayéramos, en la ronda que fuera, teníamos garantizado el pase a la fase de grupos de la Europa League. Superamos la 3ª ronda en una eliminatoria con global de 3-2 ante el Dinamo Kiev (en una particular venganza ya que fue mismo rival que nos apearía en los 1/16 de final de la Europa League hace dos temporadas, cuando el equipo logró superar la fase de grupos de la competición contra todo pronóstico). Sin embargo, no logramos continuar en la competición tras ser eliminados en la siguiente ronda ante el Genoa con un contundente resultado global de 5-1.

La aventura europea continuaría en la fase de grupos de la Europa League, aunque en esta ocasión no pudimos repetir el éxito de hace dos temporadas. En un grupo en el que nos acompañaba Betis, West Ham y Ankaragucu, caímos eliminados como último clasificados logrando sumar sólo 3 puntos gracias a una victoria ante los turcos.

En Cypriot Cup las cosas están al menos mejorando respecto a años anteriores y está temporada igual que en la anterior hemos logrado llegar hasta semifinales. Superamos para ello previamente a Frenaros (2-1) Olympiakos Nicosia (3-0) y Pegia (2-0) hasta caer en la semifinal de la competición por penaltis ante el Omonia después de un empate 1-1.

Estadísticas

El caso del
Yury Terentjev
empieza a ser de escándalo y es que el delantero moldavo vuelve a ser el máximo protagonista al hablar del rendimiento individual de los jugadores de la plantilla (
). Ha cumplido cinco temporadas en el club en las que ha marcado un total de 97 goles y lleva camino de convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia del Anorthosis. Este año ha sido nuevamente máximo goleador (20 goles) y el jugador más valorado (7.46 CM), pero eso es algo que ya ha dejado de sorprender.

Otro de los jugadores a destacar y en este caso
si
ha sido algo más sorprendente, es el lateral zurdo
Antônio Carlos
que se ha erigido como otro de los jugadores más en forma de esta temporada (7.29 CM). Al lateral brasileño se le notó la falta de adaptación en su llegada el pasado año, pero en este se ha salido, siendo además artífice de un buen número de asistencias (5). También fueron destacados por sus goles y rendimiento los delanteros
Christakis Ioannou
(17 goles y 7.14 CM) y
Edinho
(16 goles y 7.20 CM), que rotaron entre sí en el ataque acompañando al indiscutible Terentjev y aportando también muchas prestaciones al equipo.

En cuanto a los máximos asistentes repite este año también como primero de la lista el extremo
Diego Benítez
(12) que tuvo también un papel destacado en sus aportaciones desde la banda derecha (7.18 CM). Terentjev fue además también el segundo máximo asistente (9), seguido de otros como los mediocentros
Marcelo
(8) y
Clóvis
(6).

anorthcuadro27-28.jpg

Noticias

arrowForward.png

A finales de la pasada temporada la directiva del Anorthosis aprobó un proyecto para la
ampliación de las instalaciones de entrenamiento
del primer equipo y juveniles que quedó finalizado en el inicio de esta temporada. La directiva del Anorthosis estudia una nueva mejora de las infraestructuras deportivas del club, así como la viabilidad para una posible ampliación del estadio Antonis Papadopoulos que cuenta actualmente con 10003 localidades.

arrowForward.png

La directiva del Anorthosis alcanzó un
acuerdo de afiliación con el Saint-Etienne
de la Ligue1 francesa. Por este acuerdo el Anorthosis percibirá 52.000 euros anuales mientras que el Saint-Etienne tendrá la posibilidad de enviarle jugadores en calidad de cedidos, además de tener una opción preferencial para fichar a sus jugadores cuando se hayan aceptado ofertas de otros clubes.

arrowForward.png

El central o lateral zurdo de la cantera
Dimitris Konstantinou
hizo su
debut como internacional
chipriota esta temporada llegando a disputar tres encuentros con el combinado nacional. El defensa de 23 años se une así a la lista de jugadores del Anorthosis que han debutado con Chipre de la mano de Stakis como Adamou y Ioannou, así como también lo hiciera en su momento el mediocentro Michail, traspasado en diciembre de 2026 al Kalmar y actualmente jugador del Rayo Vallecano.

arrowForward.png

El delantero moldavo
Yury Terentjev
se convirtió en el
máximo goleador en Marfin League de la historia del Anorthosis
tras superar los 75 goles que adjudicaban tal mérito a Temur Ketsbaia, actual seleccionador de Georgia y antigua figura del equipo. Con los goles de esta temporada Terentjev sitúa la cifra del record en 82.

arrowForward.png

La rumorología de la prensa situó a
Stelios Stakis
en varios equipos fuera de Chipre en las ligas de Grecia, Turquía y Holanda, aunque fue desde este último país desde donde sí
llegaron ofertas al manager que finalizaba contrato esta temporada
, concretamente del
FC Emmen
y
VVV-Venlo
de la Eredivise. A pesar de ello, el técnico de 53 años decidió no declinarse por ninguna y acabó renovando su contrato por dos años con una mejora de su sueldo que pasó de los 165.000 a los 195.000 euros anuales. El manager chipriota declaró que “a pesar de lo interesante de las propuestas” sólo la oferta económica del Emmen se acercaba a lo que el Anorthosis le ofrecía y que consideraba que aún tiene “retos por cumplir con el Anorthosis” ya que “el proyecto aún no ha tocado techo”.

imag27-28.jpg

Las gradas del estadio Antonis Papadopoulos vibraron con el éxito del Anorthosis en la Marfin League

Genial temporada a nivel local, falta subir un poco a nivel internacional, aunque el genoa es un rival fuerte, pero se pudo jugar la europa, y bueno, espero que por lo menos, sirva de practica y para mejorar la economica del club, ya que eso es mucho, seguramente gracias a esta competicion europea y su redito economico, fue el desenlace en la ampliacion del estadio.. esperemos que nos trae la siguiente temporada y ver como nos va a nivel europeo y ver si se puede llevar a chipre a obtener mas plazas... quien lo diria.. :P

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.