Jump to content

Al este del Mediterraneo [MLB]

Featured Replies

  • Autor

Esteban Ruiz de Galarreta

Esta temporada queríamos centrarnos sobretodo en Marfin League, para conseguir un título que habíamos tenido cerca siempre en las últimas campañas y que hasta ahora se nos estaba resistiendo, por lo que la valoración que hacemos de ella es muy positiva. Eso no significa tampoco que descuidaramos las competiciones europeas, pero estamos muy lejos todavía del nivel de equipos de Champions como el Genoa que nos eliminó o como la mayoría de los que participan en la fase de grupos de la Europa League.

Bueno, realmente la ampliación del estadio no es un proyecto que esté aprobado, pero el club se encuentra ahora mismo en una situación ecónomica bastante buena gracias a algunos traspasos efectuados en los últimos años y a lo conseguido gracias a las últimas participaciones europeas del equipo. La idea es proponer a la directiva esa ampliación, además de una nueva mejora de instalaciones, ahora que parece que sí hay cierta viabilidad económica para llevarlas a cabo (hablo de memoria pero al cierre de la temporada disponíamos de alrededor de los 4 millones de euros en caja).

La próxima actualización aún tardará unos días.

Un saludo!

Llevo tiempo siguiéndote en la sombra y leyendo páginas de 5 en 5, es lo que el tiempo me permite, por fin he logrado ponerme al día.

La verdad es que tu trayectoria es envidiable, si bien es cierto que los comienzos te costaron parece que le pillaste el truco al fútbol chipriota y tu trabajo con el Anorthosis es sencillamente increible; sobre todo tu planificación de fichajes que te hace llevarte sorpresas como la del moldavo Yury Tejnev.

¿Cuál es tu reto para estos dos años? Ya has abierto tu palmarés, no creo que te quedes para conquistar la copa... ¿Tienes esperanzas en hacer algo grande en Europa?

  • Autor

vinadas1

Tómate el tiempo que quieras para leer. El simple hecho de que alguien se tome tiempo para leer una historia iniciada hace casi dos años atrás ya es de agradecer ;). La verdad que Stakis no puede quejarse de cómo le ha ido, no al menos viendo a dónde ha llegado y cómo están las cosas ahora mismo, aunque los comienzos no fueran del todo fáciles y hubiera también alguna decepción. Stakis puede ser un buen planificador y acertar en la mayoría de fichajes, pero ni él ni nadie de su equipo creo que se esperara un rendimiento tan bueno de Yury Terentjev, ha sido una sorpresa para todos.

Bueno en estos dos años tampoco hay un reto concreto, más que nada la idea es afianzar lo ya conseguido. La copa no es que sea un objetivo, pero sería un título bonito de ganar y que nunca viene mal para adornar el palmarés de un club y de un entrenador. ¿Esperanzas de hacer algo grande Europa? por supuesto, pero hay que entender algo grande como hacer un buen papel en alguna de las competiciones, rendir por encima de nuestro potencial, porque conquistar algún título europeo con el Anorthosis (o con cualquier otro equio de una liga como la chipriota) es realmente complicado y sólo podría contemplarse muy a largo plazo. Para estos dos años sería importante y un reto asumible seguir liderando la competición liguera e intentar hacerlo lo mejor posible en el resto de competiciones.

Gracias por tu participación, un saludo!

  • Autor

anorthbanner3.jpg

TEMPORADA 2028/29

Nos esperaba una temporada mucho más exigente después haber sido campeones de Marfin League en la anterior. Este año, por primera vez, pasábamos de ser un claro aspirante al título a defesnores del mismo, con la directiva, afición, prensa y el resto de seguidores del fútbol chipriotas esperando que así sucediera. Por lo tanto, de nuevo el objetivo principal debía ser el campeonato liguero, intentando mejorar nuestra participación en el resto de competiciones. Hay que añadir además la importancia de quedar primeros en liga este año para seguir participando en Champions League, puesto que después de dos temporadas la Asociación de Fútbol de Chipre ha perdido una de las “plazas Champions” debido al sistema de coeficientes de la UEFA y cuenta nuevamente con una única plaza para la Champions League (1º clasificado) y tres para la
Europa League (2º clasificado, 3º clasificado y campeón de Cypriot Cup).

Fichajes

Esta temporada no ha habido ningún traspaso millonario, a pesar de que
si
hubo más de un jugador importante seguido y tentado por equipos de ligas de mayor nivel. Sin embargo, ahora contamos con mucha mayor liquidez gracias a los beneficios de temporadas anteriores y esto nos ha permitido renovar muchos contratos al alza para convencer a nuestros jugadores clave de que alargasen su continuidad en el equipo, ya que la idea ha sido seguir confiando en el bloque que fue campeón la última campaña.

bajas28-29.jpg

Al margen de las habituales cesiones de jugadores jóvenes y la salida de juveniles sin futuro que acababan contrato, las bajas del primer equipo fueron un total de 5 por las que hemos percibido en suma 135.000 euros. Se marcharon el central
Loizou
, que no aceptaba su papel de jugador reserva, al Larisa griego, además del lateral griego
Giannopoulos
al Ergotelis de su país, siendo los únicos jugadores por los que cobramos dinero por traspaso. También se fueron aunque por finalización de sus contratos el lateral
Makris
y los mediocentros
Onuegbu
y
Spasic
. La salida del internacional macedonio ha sido quizás una de las más significativas y dolorosas, ya que era un jugador muy querido por todos. Jugó cinco temporadas en el club y fue un hombre importante sobretodo en sus primeros años. Pero a la edad de 34 las fuerzas ya habían empezado a fallarle y quizás esta haya sido la opción más digna para él, puesto que Spasic (auqnue plantea convertirse en preparador en el futuro) todavía quiere seguir disfrutando de sus últimos años como futbolista profesional.

altas28-29.jpg

Los fichajes realizados han sido un total de 4 en los que se ha invertido una cantidad similar a la obtenida por traspasos de 155.000 euros. Los nuevos jugadores vienen para cubrir los puestos que quedaron libres tras la salida de otros jugadores, a los que hay que añadir una incorporación a al primera plantilla de un jugador del filial. Presentamos a todos ellos a continuación.

cyp.png

Dimitris Kissonergis - DL C - 23 años.
Delantero zurdo de la cantera del AEL que tras algunas cesiones en equipos de Cypriot Second Division jugó por primera vez la pasada temporada con el primer equipo de su club de orgien. Fue una de las revelaciones del campeonato ya que logró hacerse un puesto titular y acabó siendo el segundo máximo goleador de Marfin League (por detrás de Terentjev) y máximo anotador de nacionalidad chipriota. No llega para ser titular debido a la gran competencia en el puesto pero tendrá sus oportunidades, ya que es un delantero de buenas condiciones que destaca por su agresividad, juego aéreo y capacidad anotadora.

cro.png

Zoran Simic - CD, ME C - 26 años.
Formado en la cantera del Hajduk Split desde donde partió hace dos temporadas al Pegia, con el que en su primer año logró alzarse campeón de Marfin League y que llega ahora al Anorthosis tras finalizar su anterior contrato. Se trata de un mediocentro de corte defensivo, pero muy completo, que pese a todo posee buenas condiciones para distribuir y crear juego.

cyp.png

Nikos Nikolaou - DF/CR DI - 28 años.
Llega para cubrir la baja de Makris en lateral derecho del equipo y como su antecesor será a priori sustituto del joven y prometedor Siimitras, aunque tiene condiciones para hacerle dura la competencia. Procede del Omonia pero es todo un trotamundos del fútbol chipriota ya que el Anorthosis será el 8º club de su carrera. Lateral voluntarioso y más defensivo que otra cosa, destacado especialmente por sus condiciones físicas.

cyp.png

Doros Perikleous - DF C - 26 años.
Tras la marcha de Loizou quedaba un hueco entre los centrales del equipo que será ocupado por este defensor llegado del Apoel Nicosia y con experiencia además en otros muchos equipos de Chipre (al igual que Nikolaou este será su 8º club). Se trata de un jugador algo limitado pero con aptitudes suficientes para jugar en su posición y que cubre esas posibles carencias con unas condiciones físicas espectaculares además de una gran envergadura (1,88 cm).

cyp.png

Giorgos Markou - DF I - 20 años.
Es el único jugador promocionado desde la cantera esta temporada que llega al primer equipo para ir ganando experiencia como sustituto en principio del brasileño Anônio Carlos. Es un lateral que puede asumir labores ofensivas y defensivas gracias a unas aceptables condiciones técnicas y un buen físico y que además destaca por su agresividad, determinación y capacidad para el marcaje.

Plantilla

anorthplantilla28-29.jpg

Empleados

El staff técnico está sufriendo una lenta pero constante remodelación con el paso de las temporadas (
) ya que con el aumento de nivel del equipo es necesario mejorar también el nivel de los trabajadores del club. Esta temporada se marcharon el preparador francés Eric Garnier y el ojeador macedonio Jovan Kostovski. Sus sustitutos fueron Panikos Sofokleous, anterior preprarador de juveniles del Aris Limassol y Giannis Antonoiu, ojeador del Pegia con el que ya había contado en mi paso por este equipo y también en el THOI. Además incorporamos un nuevo fisio, Christoforou Christodoulou ya que en estos momentos sólo contábamos con uno.

______________________________________________________________

quienfue-xxx.jpg

Jovan Kostovski

Jovan Kostovski (nacido el 19 de abril de 1987 en Skojpe, Macedonia) fue un futbolista macedonio que jugaba en la posición de media punta o de delantero centro. En su trayectoria como jugador pasó por las ligas de Macedonia, Grecia y Chipre, desarrollando la mayor y más exitosa parte de su carrera en el THOI Lakatamias chipriota. En aquel equipo conocería al actual entrenador del Anorthosis Stelios Stakis, quien le daría su primera oportunidad para trabajar como ojeador en el equipo de Famagusta, en el que ha permanecido las seis últimas temporadas.

kostovskiimag.jpg

Comenzó a jugar en el equipo local de su ciudad, el Vardar, en 2004 y sus actuaciones hicieron que fichara por el OFI Creta de la primera división girega en 2007. Tras algunos años en ese club en el que no disfrutó de demasiadas oportunidades, fichó en 2010 por el Diagoras de la segunda categoría del país heleno, pero tampoco allí tendría mucha fortuna e incluso pasaría por el Trikala donde jugó algunos meses cedido. En 2012 acaba contrato y se marcha a Chipre para jugar en la segunda división del país con el THOI Lakatamias de la mano de Stelios Stakis (con el que coincidiría allí en sus dos primeras temporadas). En el THOI permanecería seis años jugando 135 partidos de liga en los que anotó 44 goles. Finalmente en 2018 ficha por el Atromitos, con el que jugaría dos temporadas más antes de poner el punto final a su carrera como jugador.

Fue internacional con la selección de fútbol de Macedonia, con la que disputó un total de 11 encuentros. Tras su retirada, en 2022 se uniría al proyecto de Stelios Stakis en el Anorthosis realizando labores como ojeador. Entre sus logros se encuentra la recomendación de fichar a su compatriota Slavisa Spasic, jugador que costó al Anorthosis 45.000 euros y ofreció un enorme rendimiento al equipo. Actualmente se encuentra sin trabajo después de haber finalizado su contrato con el Anorthosis.

/
/

Muy buen equipo para esta nueva campaña, mantener a Terentjev es todo un acierto, ¿llegó alguna oferta por él?, y al bloque en general. Pocas incorporaciones, pero parece lógico, si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?

¿Cuál es tu objetivo en Europa? ¿Dejarás la Copa para los menos habituales?

Mucha suerte y a ver si podemos hacer un doblete histórico y dar mucha guerra por Europa

  • Autor

vinadas1

Pues por curioso que resulte no llegaron ofertas por Terentjev y si te digo la verdad, en estos años recuerdo pocos acercamientos de otros clubes por nuestra estrella. Siempre o casi siempre ha estado "seguido" por varios equipos, pero pocas ofertas se ha concretado. Seguramente su alto rendimiento hace que su tasación y valor en el mercado sea quizás excesiva y por eso hay pocos equipos dispuestos a pujar por él. Las ofertas llegaron por otros como Antonio Carlos, Adamou, Clovis, Fotiu, Ioannou o Edinho, así las que más recuerdo. Efectivamente cuando algo funciona bien mejor no tocarlo, los cambios fueron escasos y más bien obligados por las bajas que tuvimos que dar y aunque no se haya mejorado demsiado el nivel del equipo titular, si se ha dado mayor profundidad a la plantilla.

Un objetivo viable en Europa podía ser lograr superar las rondas previas de Champions y meternos en la fase de grupos y en caso de no conseguirlo e ir a la de fase de grupos de la Europe League, intentar avanzar esta fase y llegar a las eliminatorias posteriores. Cualquiera de esas dos situaciones sería un éxito, aunque claro, aquí dependemos mucho de la suerte en los sorteos porque si nos toca una eliminatoria previa de Champions contra un rival muy superior nuestras posibilidades quedan muy limitadas y si quedamos encuadrados en un grupo de Europa League demasiado complicado, pues más de lo mismo. En la copa empezamos siempre con jugadores menos habituales, al menos en las primeras rondas, pero según avanzamos y en función sobretodo del nivel del rival si alineamos a jugadores titulares con la única salvedad del portero, ya que siempre mantenemos al suplente para la competición copera.

Gracias por la suerte, porque además creo que esta temporada nos ha llegado ;)

Un saludo!

  • Autor

anorthbanner3.jpg

TEMPORADA 2028/29

Competición

Una segunda temporada espectacular consecutiva, mejor
si
cabe que la anterior, en la que hemos revalidado el título de Marfin League, además de conquistar también el de Cypriot Cup consiguiendo así un doblete histórico para el club (segundo de su historia tras el de 1998). Ha sido una temporada mágica en la que además se ha conseguido llevar al equipo hasta la fase de grupos de la Champions League, situándolo junto a los mejores conjuntos del continente.

clasif28-29.jpg

Hemos realizado una campaña redonda, pero igual que ocurriese en la anterior, no fue todo tan sencillo en Marfin League como puede parecer y como hace indicar la diferencia de puntos que acabamos sacando al 2º clasificado (9 puntos; 4 puntos más de diferencia que los que sacamos al 2º el año pasado) y eso es algo que puede comprobarse observando nuestra trayectoria (
), puesto que hasta la 17ª jornada no empezamos a marcar distancia con nuestros perseguidores.

Las cosas de hecho no arrancaron nada bien y es que perdimos (1-0) en nuestro debut ante un rival que debía ser asequible como el AEK Larnakas. Aunque a continuación ganamos 4 encuentros consecutivos, las dudas no acabaron de desaparecer cuando cosechamos una nueva derrota (1-0 otra vez) en la 6ª jornada ante otro rival que no debería habernos causado demasiados problemas como el Doxa Katokopias. Pese a ello, el equipo pudo cerrar la primera vuelta sin encajar nuevas derrotas, gracias a una racha de 5 victorias y 2 empates en los siguientes partidos que nos situaron líderes en el ecuador de la temporada con 29 puntos, a 2 del 2º clasificado Omonia Nicosia.

La mayoría de rivales nos habían tomado la medida y las mismas cosas que antes funcionaban ahora parecía que habían dejado de hacerlo. Aunque no estábamos obteniendo resultados demasiado negativos las sensaciones no eran buenas. Hubo que hacer algunos cambios en los planteamientos tácticos, ya que el equipo cometía muchos errores en defensa y encajábamos demasiados goles, muchos de ellos en los minutos finales que nos hicieron perder un buen puñado puntos. También acusamos el bajo rendimiento al que no estábamos acostumbrados de algunos jugadores, como el veterano guardameta Kastanos lo que provocó un cambio en la portería, pero sobretodo notamos la baja forma de nuestro hombre de referencia Terentjev, que ha cuajado esta la que ha sido su peor temporada desde que llegó al club. Todo ello además envuelto por un ambiente enrarecido en la institución, debido al proceso de venta del club por parte del ya ex-presidente Antonis Dimitriou, que se alargó en exceso.

El arranque de la segunda vuelta tampoco fue nada bueno, nos costó asimilar los cambios y empezamos la segunda mitad de temporada cediendo puntos nuevamente ante el AEK Larnakas tras un empate 1-1 y perdiendo 2-0 ante el Pegia. Seguidamente ganamos dos seguidos pero las dudas no se disiparon al perder a continuación 2-1 ante el débil Othellos (equipo recién ascendido que por aquel entonces se situaba un puesto por encima del descenso y que finalmente ha perdido la categoría).

Sin embargo, nuestros perseguidores y sobretodo el Omonia tampoco supieron aprovechar la pequeña ventaja que concedimos en aquellos momentos. A pesar de todo nos situábamos líderes en la 17ª jornada con 2 puntos de ventaja sobre ellos y justo en el momento que las cosas parecían pintar peor fue cuando el equipo empezó a despegar. Ganamos los dos siguientes partidos, aunque ambos fueron en casa ante Apoel Nicosia y Doxa Katokopias y la verdadera prueba de fuego vendría a continuación, al tener que enfrentar tres salidas consecutivas ante Mesogi, AEL y Omonia Nicosia (estos dos últimos 3º y 2º clasificados respectivamente en aquellos instantes).

Ganamos aquellos tres partidos, teniendo mayores dificultades sorprendentemente ante el Mesogi en un encuentro cerrado que resolvió por la mínima, encauzando de esa manera una racha de 5 victorias consecutivas que nos mantenía líderes en la 23ª jornada ya a 9 puntos del Omonia Nicosia y con la necesidad de únicamente puntuar en uno de los siguientes 3 encuentros (ante Aris Limassol, Olympiakos Nicosia y Ethnikos Assias) para volver a proclamarnos campeones de forma matemática. Los puntos necesarios no se hicieron esperar, ya que vencimos cómodamente por 4-0 al Aris Limassol para sentenciar la conquista de la Marfin League. Finalmente cerramos la temporada con una derrota y una victoria en el resto de encuentros, en dos partidos en los que dimos minutos a varios jugadores no habituales además de algunos jóvenes de la cantera.

En Champions League teníamos la ventaja de enfrentarnos en las ronda previas a rivales de menor entidad que la pasada temporada al haber accedido a ellas como 1º clasificado de Marfin League el año anterior. De esa manera nuestro primer rival sería el Slovan Bratislava, al que, pese a partir como favorito y resultar un rival complicado, logramos superar después de empatar sin goles en la ida en casa y ganar allí por la mínima. El rival que nos depararía el sorteo como último obstáculo para acceder a la fase de grupos de la Champions League sería el Rosenborg. Aunque era un rival de mayor nivel, la eliminatoria ante los noruegos resultó bastante más sencilla, gracias al partido de ida en casa en el que la dejamos encarrilada después de ganar 2-0, para finalmente resolverla ganándoles nuevamente a domicilio por 2-3.

El sorteo de los grupos no fue nada benévolo con nosotros. Aunque prácticamente cualquier rival iba a ser superior a nosotros, no tuvimos ninguna opción en un grupo en el que nos acompañaron Arsenal, Barcelona y Olympique de Marsella. Al menos logramos hacer un papel digno, llegando a sumar 4 puntos gracias a un empate ante el Barça y una victoria ante el Marsella (
).

La Cypriot Cup ha sido otra de las alegrías de esta temporada, después de habernos alzado campeones también en esta competición, la cual el club no conquistaba desde 2015. Logramos superar en las rondas iniciales a Alki Larnaca y AEL y en cuartos de final al Salamina. En semifinales nos tocó enfrentarnos a un rival al que no habíamos logrado ganar (derrota y empate) en Marfin League como era el AEK Larnaca. Sin embargo en Cypriot Cup no resultó un rival complicado ya que nos metimos en la final tras vencerles por 2-0. En la final no esperaría el subcampeón de liga Omonia Nicosia, que también lo sería de copa ya que les acabamos derrotando también por 2-0 (
).

Estadísticas

Desafortunadamente al hablar de los rendimientos individuales de esta temporada (
) hay que señalar a varios jugadores que han disminuido notablemente sus prestaciones al equipo. El caso que más sorprende es el de Yury Terentjev, por dos razones, porque por un lado nos tenía acostumbrado a unos números asombrosos y porque por otro lado, tampoco encontramos razones que expliquen el por qué de este bajón de forma. Pero a pesar de todo, nadie duda de este futbolista al que sus números en anteriores temporadas avalan. Otro de los que ha ido a menos fue el portero Andreas Kastanos que, aunque nunca ha sido un jugador de números sobresalientes, siempre había trasmitido una seguridad que esta temporada no ha aportado, lo que acabó por costarle el puesto a favor de su suplente Kyriakos Nikolaou. Kastanos ha cumplido ya los 36 y quizás la edad haya empezado a pasarle factura pese a que no es una edad longeva para un jugador en su posición. Otro de los que ha ido a menos fue el lateral Antônio Carlos aunque sus números (7.00 CM) lo disimulen debido a que hizo una muy buena primera mitad de temporada. Sin embargo, empezó a bajar su rendimiento a raíz de rechazar una oferta por él en el mercado de invierno (ya que no queríamos desprendernos del jugador a mitad de temporada), aunque posiblemente acabará saliendo del equipo la próxima
si
no se siente cómodo en el club.

El que sí se ha salido este año ha sido el delantero canterano Christakis Ioannou, mejor jugador del equipo (7.36 CM) y máximo anotador del Anorthosis (23 goles) y 2º máximo goleador de la Marfin League. Otro delantero que también ha estado a un nivel sensacional ha sido Dimitris Kissonergis (7.25 CM) quien aunque empezó siendo la cuarta opción para uno de los dos puestos de ataque, acabó convirtiéndose en el acompañante de Ioannou en el once titular y terminó la temporada como 2º máximo goleador del Anorthosis -junto a Terentjev- con 10 goles, pese a disputar muchísimos menos minutos que el moldavo. También hemos de destacar a otro jugador de la cantera en la figura del central o lateral zurdo Dimitris Konstantinou (7.15 CM). Konstantinou había sido un hombre muy importante los últimos años pero había perdido cierto protagonismo la pasada temporada, un protagonismo que ha recuperado en esta jugando como central o lateral aprovechando la baja forma de otros como el central Adamou o el ya mencionado Antônio Carlos.

En el capítulo de asistentes encontramos a dos brasileños liderando el podio con 8 pases de gol. El mediocentro brasileño Marcelo que en su tercera temporada ya se encuentra totalmente adaptado al equipo y se ha hecho inamovible en el once y el extremo Zé Carlos, un jugador que llegó muy joven y por el que se pagó una cantidad elevada hace unos años, pero que esta temporada, ya más maduro y gozando de más minutos, ha empezado justificar la inversión que se realizó por él. En el último y tercer lugar del podio encontramos al mediocentro croata Simic, quien aunque a priori llegaba para ser parte de las rotaciones se ha convertido en el acompañante perfecto de Marcelo en el centro del campo.

anorthcuadro28-29.jpg

Noticias

arrowForward.png

Después de que a comienzos de temporada fuera aprobado el
proyecto de expansión del estadio
, dieron comienzo las obras para ampliar la capacidad del Antonis Papadopoulos en 2500 localidades. Las obras, que tuvieron un coste de alrededor de 3.6 millones de euros, redujeron la capacidad del recinto durante un periodo de tres meses, tras los cuales se dotó al estadio de un aforo de 12503 localidades. El club además mejoró también esta temporada las instalaciones deportivas para los juveniles.

arrowForward.png

En el transcurso de la presente temporada se produjo un
cambio en la presidencia del Anorthosis
, tras un largo proceso después de que el ya ex-presidente Antonis Dimitriou mostrara a finales de agosto su intención de dejar el cargo
si
conseguía cerrar la venta del club. Después de un largo periodo de negociaciones finalmente a mediados de mayo se completaría la compra por parte de Panikos Pounas, antiguo miembro de la anterior directiva y nuevo presidente del Anorthosis.

arrowForward.png

El defensa central de 29 años
Giannis Kyprianou
realizó esta temporada su
debut como internacional con Chipre
llegando a jugar dos partidos internacionales. El también defensa Dimitris Konstantinou y el delantero Christakis Ioannou son los otros dos jugadores de la plantilla del Anorthosis que actualmente acuden con frecuencia a las convocatorias de la selección, al igual que el moldavo Terentjev que es un fijo en las llamada del seleccionador de su país.

arrowForward.png

El presidente de la
Fiorentina
, actualmente equipo habitual de la zona baja de la tabla en la liga italiana, mantuvo
contactos con Stelios Stakis
para que se hiciera cargo del equipo a finales del mes de octubre tras la destitución de Davide Santon. Los viola ofrecían al técnico un sueldo cinco veces superior al que percibe en el Anorthosis, con la condición de incorporarse de manera inmediata y con un contrato hasta final de temporada renovable por un año más
si
conseguía salvar al equipo del descenso. Stakis agradeció el interés del club florentino, pero decidió no abandonar el Anorthosis a mitad de temporada. El manager de 54 años ha sonado esta temporada para diversos equipos del panorama europeo, pero por el momento permanece en el Anorthosis donde le resta un año de contrato.

imag28-29.jpg

Los jugadores del Anorthosis pudieron festejar este año el doblete del equipo
  • Autor

anorthbanner3.jpg

TEMPORADA 2029/30

Después de haber conseguido dos títulos de Marfin League consecutivos, en dos temporadas, las dos últimas, en las que además se había completado buenas actuaciones en competiciones europeas y ganado también una Cypriot Cup, tocaba ahora quizás lo más difícil de todo, seguir manteniendo este nivel. La exigencia de la afición y la directiva no sería otra que revalidar el título liguero e intentar ganar nuevamente la copa (tendríamos como objetivo alcanzar al menos la final), mientras que en Europa es obvio que no tendríamos marcados objetivos concretos, simplemente disfrutar de la competición e intentar seguir ilusionando con buenas participaciones como hasta ahora.

Había equipo de sobra para tratar de alcanzar los objetivos planteados y otro año más sólo unos pequeños retoques bastarían para configurar la plantilla para la nueva temporada. Dispondríamos de dinero de sobra para realizar dichos retoques, pero lo más complicado sin duda iba a ser mantener despierta la ambición de unos jugadores que prácticamente ya habían ganado todo lo que podían ganar en este equipo y sus mentes alejadas de los cantos de sirena que llegaban desde otros de ligas extranjeras.

Fichajes

bajas29-30.jpg

Contando los jugadores que el año pasado pertenecían a la primera plantilla del Anorthosis, a pesar del gran número de jugadores que se puede observar en la lista, el número de bajas ha sido de 7 realmente. La más destacada por el dinero ingresado y la importancia del jugador, fue la de
Antônio Carlos
al Mallorca por 1.2 millones de euros. El lateral brasileño llevaba un tiempo queriendo dejar el club en busca de retos mayores y eso repercutió en su juego la pasada temporada lo que hizo que perdiera su puesto y que no hubieran dudas a la hora de facilitar su salida. Ha sido una buena venta a pesar de todo teniendo en cuenta que pagamos por él 350.000 euros tres años atrás. El veterano portero
Andreas Kastanos
también abandonaría la disciplina del club tras 7 temporadas (en dos etapas) en el Anorthosis tras finalizar su contrato, así como el también veterano mediocentro
Christakis Vasileiou
y el delantero croata
Ivan Herceg
rumbo a Paphos por 7.000 euros y RBC holandés por 110.000 euros respectivamente.

La salida del extremo
Zé Carlos
en una cesión al Apollon Limassol conlleva explicar varios aspectos. Después de que tras tres años el brasileño realizara un buena pasada temporada, lo más lógico hubiese sido que permaneciera en el equipo para disputarle el puesto a Diego Benítez. Sin embargo, se encuentra en una etapa en la que necesita tener minutos y sentirse titular, algo que el paraguayo le iba a poner muy complicado, así que tras haber encontrado previamente la opción de traer a otro jugador interesante (viejo conocido del club) para ocupar también el puesto en la banda derecha se decidió darle a Zé Carlos salida en forma de cesión.

Otro caso similar es del lateral zurdo de la cantera
Giorgos Markou
, que la pasada campaña fue ascendido al primer equipo aunque no contó con demasiadas oportunidades. Visto que para la presente temporada iba a tener muy caro disponer de minutos se marchará cedido al Apollon Limassol para no frenar su progresión. La última de las bajas sería la del extremo zurdo de origen inglés
Pietros Paraskeva
, un jugador del que se esperaba bastante y que aunque ha ido de menos a más en los años que ha estado en el club no ha llegado ni parece que vaya a llegar al nivel que se esperaba. Se marcha al Dumferline escocés por 26.000 euros aunque nos guardamos una opción de recompra por él a cambio de 35.000 euros.

altas29-30.jpg

Una de las mayores complicaciones que se ha encontrado este año a la hora de realizar nuevas contrataciones que subieran un mínimo el nivel de la plantilla ha sido convencer a los jugadores para que se unieran al proyecto del Anorthosis. A pesar de que el club dispone de suficiente capital como argumento de convicción, pocos hay que se sientan atraídos por llegar al club y esa es la razó por la que ha habido que recurrir a algunas cesiones como método de fichaje, puesto que de esa manera a los jugadores les costaba menos dar el paso para firmar con el Anorthosis. Llegaron de esa manera dos jugadores cedidos, más otros dos libres y tres que ascendieron del filial. Un total de 7 caras nuevas que presentamos a continuación.

rsa.png

Grant Gopane - DF C, CD, ME C - 25 años.
Se trata de uno de esos pivotes defensivos que se puede adaptar a posiciones centrales en la defensa o mediocampo. Un jugador defensivo pero con ciertas aptitudes técnicas, muy fuerte física y mentalmente además, aunque con algunas carencias tácticas y de posicionamiento sobre el campo. Llegó a Europa procedente del SuperSport Utd sudafricano para fichar por el Slovan Brastislava donde después de dos buenas temporadas dio el saltó al Modena de la Serie A, en el que ha permanecido los tres últimos años aunque no ha pasado de ser un jugador de rotación. Ha sido 16 veces internacional absoluto.

alb.png

Alket Alikaj - CD, ME C - 24 años.
Formado en el Vardar fichó siendo muy joven por el Giannina griego donde se hizo con la titularidad desde el principio y donde jugó cuatro temporadas a un nivel notable. La pasada campaña quiso dar un salto de nivel y firmó por el Boulogne de la Ligue1 francesa aunque casi no dispuso de oportunidades por lo que ha aceptado venir cedido al Anorthosis para reivindicarse. Mediocentro muy completo aunque de claro corte defensivo y especialmente destacado por su lucha, trabajo y valentía. Ha sido 27 veces internacional absoluto.

cyp.png

Stelios Chatziantonis - MP D - 32 años.
Extremo diestro de sobra conocido para la afición del Anorthosis, con el que ya conté en el Chalkanoras y aquí en una anterior etapa en la que vivió los mejores años de su carrera. En 26/27 se marchó al Marítimo portugués donde ha jugado las tres últimas temporadas, siendo un jugador de rotación en las dos primeras pero pasando la última prácticamente en blanco. Finalizaba contrato y regresa ahora al club para seguramente poner aquí el punto final a su carrera.

bra.png

Souza - POR - 26 años.
Portero de gran envergadura (1,89 cm) que destaca por su agarre, balones aéreos y su potencia en el salto. Se formó en el Santos desde donde salió hacia el fútbol turco pasando por Akhisar Belediye, Konyaspor y Bursaspor (además de una temporada cedido en el Espanyol de la liga BBVA), aunque exceptuando su año en el Konyaspor ha sido siempre portero suplente en sus equipos. Tras haber quedado libre llega al Anorthosis para subir el nivel que ha habido los últimos años en la portería y donde será uno de los mejor pagados de la plantilla.

cyp.png

Savvas Mavris - DF I - 20 años.
Sustituye en el lateral zurdo como suplente de Konstantinou a Markou (que se ha marchado este año cedido al Apollon). Markou y Mavris son laterales zurdos de la cantera, de la misma generación, prometedores y de un nivel similar (Mavris más físico aunque algo menos cualificado técnicamente). Ya la temporada pasada estuvimos dudando por uno de los dos para ser ascendido al primer equipo, aunque fue finalmente Markou el que convenció durante la pretemporada, marchándose así Mavris cedido al Othellos. Este año se invierten los papeles y será Mavris quien se quede en el primer equipo tras haber sido cedido su compañero.

ned.png

Patrick De Jong - CR/MP I - 21 años.
Extremo zurdo al que incorporamos hace 5 temporadas cuando a penas tenía 16 años a los juveniles del club procedente de las categorías inferiores del Nancy francés, por lo que a día de hoy es considerado jugador de la cantera del Anorthosis. Pese a tener pasaporte holandés y haber jugado con la sub-21 oranje, nació en Francia y cuenta con la doble nacionalidad. Se trata de un jugador de físico aceptable, muy luchador, técnico y con un guante en la zurda para centrar balones al áerea. Llega este año al primer equipo después de demostrar sus habilidades las dos últimas temporadas en Marfin League cedido en Aris Limassol y Paphos.

cyp.png

Charalabos Karapasiis - DC - 22 años.
Otro jugador de la cantera que ha aprovechado sus oportunidades como cedido y que regresa para quedarse en el primer equipo. El año pasado jugó en el Olympiakos Nicosia (6º) con el que consiguió alzarse con el galardón de máximo goleador de la Marfin League (24 goles). Después de semejante logro no quedaba otra alternativa que hacerle regresar para quedarse en el primer equipo y aunque tendrá sus oportunidades lo va a tener realmente complicado dada la enorme competencia en el puesto. Delantero de buenas condiciones físicas y destacado por su valentía y remate.

Plantilla

anorthplantilla29-30.jpg

Empleados

No ha habido a penas movimientos de empleados en el staff. Tan sólo uno, en un cambio de piezas de preparador por preparador. Se marchó el francés Remi Cillia después de que acabara su contrato y llegó Panikos Spyrou con el que coincidí en el Chalkanoras y que como jugador también tuvo un paso por el Anorthosis.
  • Autor

anorthbanner3.jpg

TEMPORADA 2029/30

Competición

Es una auténtica lástima haber tirado por la borda, justo en el tramo final, otra gran temporada que podía haber significado el tercer título consecutivo de Marfin League. No sabría explicar del todo bien cuáles han sido los motivos de lo sucedido, quizás un exceso de confianza, al creernos que esta liga estaba ganada antes de tiempo, o más bien fue que acusamos el agotamiento que nos produjeron la competición continental (en la que este año llegamos muy lejos como veremos más adelante) y la escasez de efectivos en la plantilla, debido al gran número de lesiones que hemos sufrido esta temporada. Posiblemente haya sido una mezcla de todos estos factores.

clasif29-30.jpg

Como decíamos esta ha sido una liga que teníamos prácticamente ganada y que se nos ha escapado justo en el último suspiro. Aunque no arrancamos nada bien, pronto fuimos escalando posiciones y lideramos la competición desde la 9ª jornada hasta la 25ª (
), perdiendo el 1º puesto que habíamos mantenido durante todo el campeonato justo en el penúltimo partido de liga.

Nuestro mal inicio fue causa en gran parte por las lesiones al mismo tiempo de nuestro primer y segundo guardametas que obligaron al joven e inexperto Christodoulou a jugar varios encuentros al inicio de temporada. Perdimos 1-2 en el debut en casa ante el Omonia y aunque ganamos 2-0 a continuación al Doxa Katokopias volvimos a dejarnos puntos ante el AEL en un empate 1-1 en la 3ª jornada. Con la recuperación justo para el siguiente partido de nuestro segundo portero Nikolaou (que se recuperó antes que Souza) entramos en una espectacular racha de victorias que perduró durante toda la primera vuelta y el primer partido de la segunda. En suma fueron un total de 11 victorias consecutivas en liga que nos colocaron tras 14 jornadas como 1º clasificados (12 victorias, 1 empate y 1 derrota) con 37 puntos, a 6 del Apoel, que aguantó muy bien el tirón, y a 13 del 3º clasificado, en aquellos momentos el AEL con 24 puntos.

Sin embargo, durante la segunda vuelta el equipo se desinfló. La gran carga de partidos que acumulamos durante la primera vuelta y el inicio de la segunda hizo que los jugadores llegaran muy justos de energías al tramo final de la temporada. Otros años el equipo ha sabido dosificarse mejor, pero las lesiones que hemos sufrido durante este curso (hasta 11 jugadores han sufrido lesiones de 1 mes o más de duración este año) han provocado también que el cansancio se notara todavía más. Porque, por un lado, tener tantos jugadores en la enfermería durante la competición, no nos ha permitido hacer las rotaciones como hubiésemos deseado, y por otro lado, las lesiones también han impedido que los jugadores llegasen en plena forma a la recta final de la temporada debido a las continuas interrupciones.

Así las cosas, tras una segunda vuelta algo más irregular que la primera llegamos a la 23ª jornada, después de 22 partidos jugados. todavía líderes, con 52 puntos y una ventaja de 4 sobre el Apoel Nicosia, justo antes del enfrentamiento directo entre ambos en su estadio. Perdimos aquel encuentro 1-0 después de haber jugado un mejor partido, pero siendo totalmente ineficaces de cara a portería. Para entonces restaban 3 jornadas y aunque todavía sacábamos 1 punto de ventaja sobre el Apoel, las cosas no pintaban demasiado bien, con el equipo fundido físicamente, yendo a menos en cuanto a juego y con un peor calendario de partidos respecto al de ellos.

El Apoel se enfrentaría a Mesogi, PAEEK y Paralimni, equipos todos de la parte baja de la tabla, dos de ellos en puestos de descenso, mientras que nosotros debíamos jugar ante Apollon Limassol, AEK Larnakas y Olympiakos Nicosia. Nuestros rivales no debían presentar tampoco demasiados problemas a excepción del AEK Larnakas, 4º clasificado en ese momento y al que teníamos que ir a visitar a su estadio. En la primera de esas tres jornadas restantes tanto Apoel como nosotros ganamos nuestros encuentros. Sin embargo, el Apoel volvería a ganar en la 25ª jornada, mientras que nosotros nos llevaríamos sólo 1 punto de nuestras visita al campo del AEK Larnakas tras un empate 2-2. De esa manera el Apoel nos adelantaba en la tabla de clasificación restando un solo partido para concluir la temporada después de 15 jornadas consecutivas habiendo liderado la Marfin League. Para entonces dependíamos ya de que ellos pincharan y aunque nosotros hicimos los deberes ganando al Olympiakos Nicosia, el Apoel no falló ante el Paralimni arrebatándonos el campeonato justo al final de la temporada.

La Cypriot Cup ha sido el gran desastre de la temporada, más
si
cabe que el de liga. La copa era una competición en la que defendíamos título y en la que fuimos eliminados en el primer encuentro que disputamos ante un rival además muy inferior. Jugamos ante el THOI y nos confiamos alineando un equipo totalmente lleno de suplentes que, en un mal partido en el que ellos además se encerraron mucho atrás, no pudieron pasar del empate después de 120 minutos de juego. En los penaltis caeríamos eliminados diciendo adiós a una competición en la que hicimos el ridículo.

Europa ha sido quizás el bálsamo de esta temporada aunque no logramos clasificarnos para la fase de grupos de la Champions League después de ser eliminados en la rondas previas. El primer rival al que debíamos superar era el Steaua de Bucarest, un equipo de nivel similar al nuestro que podía llegar a ser asequible. Sin embargo, como hemos comentado al inicio del resumen, comenzamos la temporada con nuestros dos primeros porteros lesionados. Aunque en el partido de ida en casa comenzamos ganando 2-0 finalmente acabamos cediendo un empate 2-2 teniendo que llevarnos un marcador complicado para la vuelta en Bucarest, donde finalmente no tuvimos ninguna opción, ya que acabamos perdiendo por un contundente 3-0.

La eliminación en las rondas previas de la Champions League nos mandó a la Europa League donde debíamos jugar la 4ª y última ronda previa antes de entrar a la fase de grupos. El sorteo nos encuadró en el Grupo K junto a Betis, Bohemians y Hapoel Haifa, un grupo que podía ser asequible. Así lo fue, aunque también fue el grupo más exigente de los 12 (Grupos A-L), ya que fue en el que el 2º clasificado necesitó de más puntos para pasar de fase, al tener al tercer clasificado con más puntos de todos los grupos. Pasamos a la siguiente fase de la competición como 2º con 11 puntos, dos menos que el Betis con 13 y uno más que el Hapoel Haifa con 10 (mientras que Bohemians no sumó ninguno).

Superar la fase de grupos para un equipo como el Anorthosis era ya un éxito y a continuación nos tocaría enfrentarnos al Middlesbrough, un rival bastante superior, en los 1/16 de final. Plantemos un partido muy serio defensivamente en la ida en casa con el que logramos una victoria por la mínima 1-0 con un gol de Marcelo en el rechace de un córner. En la vuelta en el Riverside los locales consiguieron igualar la eliminatoria en la primera mitad y la segunda no empezaría nada bien al quedarnos con un hombre menos en los primeros compases de la reanudación por expulsión de Simic. Sin embargo, la fe de los jugadores hizo que nos mantuviéramos firmes sobre el campo, creyendo en la posibilidad de que llegara alguna oportunidad que pudiéramos materializar. Edinho fue quien lo hizo marcando un gol en el 82’ que nos daba el pase, a pesar de que los ingleses lograran llevarse el partido marcando el 2-1 en el descuento.

En 1/8 de final nos esperaría el Olympiakos de Pireo teniendo que jugar la ida en Grecia y la vuelta en nuestro campo. Nos llevamos un 1-0 de la visita a al estadio Girgios Karaiskakis, que pese a no ser un mal resultado, dado el nivel del rival, nos ponía muy complicada la eliminatoria. En la vuelta llegamos a soñar por un momento al adelantarnos muy pronto 2-0 en el marcador. Sin embargo, los visitantes consiguieron igualar el marcador antes del descanso poniendo un 2-2 con el que finalmente terminaría el partido dejándonos fuera de la eliminatoria (
).

Estadísticas

A pesar de no haber conseguido ningún título y de haber dejado escapar la Marfin League al final de temporada y de la manera cómo sucedió, esta no ha sido una mala temporada y eso se refleja en el alto rendimiento de muchos jugadores de la plantilla (
). Contamos con varios jugadores con calificaciones muy altas entre los que Edinho, Kissonergis y Diego Benítez (junto a Fotiu) han sobresalido sobre el resto, aunque otros como Terentjev (que no tuvo mejores registros por culpa de una lesión de 3 meses), Siimitras, Konstantinou, Ioannou o Kyriakos Christodoulou también han rozado un nivel muy alto.

Entre los goleadores, este año Edinho ha sido el máximo anotador del equipo con 16 goles, aunque lo cierto es que los goles han estado muy repartidos entre nuestros delanteros debido a las lesiones y a distintos estados de forma de cada uno durante la temporada. Así Terentjev y Kissonergis fueron segundo y tercer máximos goleadores, aunque cerca de las cifras de Edinho, con 14 y 13 goles respectivamente. Ioannou que fue máximo anotador del equipo el año pasado se quedó algo más alejado con 8 dianas y es que aunque no cuajó una mala temporada anduvo algo despistado, más atento al interés que ha despertado en otros equipos que en sus actuaciones sobre el campo. Por último, el máximo asistente este año volvió a ser el brasileño Marcelo con 14 asistencias que además le hacen entrar en libro de los récords del club al superar al anterior máximo registro de Diego Benítez con 12. Por detrás quedaron los dos jugadores titulares de banda, Diego Benítez y Fotiu, con 8 pases de gol cada uno, y no muy alejados Edinho y Ioannou que sumaron un total de 7.

anorthcuadro29-30.jpg

Noticias

arrowForward.png

Esta temporada los servicios médicos del Anorthosis no han dado abasto y es que
muchos han sido los jugadores que han tenido que pasar por la enfermería durante un periodo más o menos prolongado de tiempo
. Por poner algunos ejemplos, los siguientes han sido los jugadores que han sufrido lesiones de un mes o más de duración: Alikaj (lesión de 3 meses), Terentjev (lesión de 3 meses), Diego Benítez (lesión de 2 meses), Souza (dos lesiones de 6 semanas ambas), Kyprianou (dos lesiones de 6 semanas ambas), Ioannou (lesión de 6 semanas), Nikolaou (lesión de 6 semanas), Fotiu (lesión de 4 semanas), Chatziantonis (lesión de 4 semanas), Gopane (lesión de 4 semanas) y Simic (lesión de 4 semanas).

arrowForward.png

En el inicio de la temporada la se anunció el
ránking de equipos europeos
según coeficientes UEFA, en el que el Anorthosis ha escalado 20 puestos llegando hasta la 75ª posición. El club has ascendido 340 puestos desde la temporada 23/24, primera dirigida por Stakis desde su inicio. El AC Milan es el equipo que lidera el ránking, mientras que el Aktobe kazajo fue el que más posiciones subió tras pasar del puesto 673 al 509.

arrowForward.png

Algo que también ha mejorado y mucho desde la llegada de Stelios Stakis es la
situación económica del Anorthosis
. En el momento en el que Stakis se hizo cargo del equipo (noviembre de 2022) el club disponía de una cantidad en torno al millón de euros en caja, cifra que se ha multiplicado por más de diez, ya que actualmente la cuentas muestran una cantidad de alrededor de 11 millones de euros en caja.

arrowForward.png

Dos nuevos
jugadores del Anorthosis debutaron con la selección
absoluta, el lateral
Siimitras
y el delantero
Karapasiis
, aunque con distinta suerte. La llamada de ambos se produjo al inicio de temporada en un partido amistoso contra Francia. Karapasiis entró en la convocatoria a última hora por una lesión de su compañero de equipo Ioannou, pero no ha tenido muchos minutos esta temporada y no ha vuelto a ser llamado por el seleccionador Makridis desde entonces. Siimitras
si
volvió a ser seleccionado para otros partidos, igual que otros jugadores del Anorthosis como Adamou (que regresó después de una larga ausencia), Konstantinou y Ioannou que además marcó su primer gol como internacional contra Bielorrusia en partido de clasificación para el Mundial 2030 de Rusia de este verano (para el que Chipre no se ha clasificado).

arrowForward.png

Después de haber rechazado varias ofertas de renovación, el entrenador del Anorthosis
Stelios Stakis
convocó una rueda de prensa tras finalizar el último partido de esta temporada para comunicar que
esta ha sido su última campaña al mando del equipo
. Stakis agradeció los esfuerzos de la directiva por renovarle después de una temporada, en su opinión, “algo desilusionante”, así como las muestras de apoyo y cariño de la gran mayoría de aficionados del Anorthosis y lamentó no haberse podido despedir brindándoles algún nuevo título. Stakis no quiso dar ningún detalle sobre su futuro, pero
si
quiso dejar claro que su marcha no obedece a cuestiones económicas y que no tenía nada firmado con otro club a pesar de los numerosos rumores aparecidos en la prensa.

- - -

anorthosisnews2.jpg

Bueno, a priori y viendo los resultados en competición doméstica ha sido un bajón de nivel, pero es una campaña como colofón inmejorable, dejas al club en lo más alto del fútbol chipriota y haciendo historia por Europa, con un equipo muy equilibrado y una economía totalmente saneada.

¿Dará ya Stalkis el salto al continente?

  • Autor

vinadas1

Si fue un bajón de nivel, pero sobretodo por lo explicado de las lesiones. Las lesiones nos provocaron no poder rotar o hacerlo en menor medida a muchos jugadores, lo que unido a que llegamos bastante lejos la en Europa League, provocó que llegásemos muy justos al final de la temporada. A pesar de eso obtuvimos 59 puntos, más puntos que en las últimas dos tempordas en las que sí fuimos campeones, por lo que además de haber bajado el nivel en la segunda vuelta, también tuvimos en frente a un Apoel muy competitivo que nunca arrojó la toalla y obtuvo un merecido premio. No es que vayamos a saltar a Europa, porque ya estábamos en Chipre que pertence a Europa :biggreen pero sí, si te refieres a abandonar el país buscando otra liga de mayor nivel, justo esa es la idea. Sin embargo, iremos poco a poco quemando etapas y el cambio de equipo será coherente. La idea es pasar de un club de un nivel mayor pero sin hacer un cambio demasiado brusco. Aunque el juego pueda llegar a ofrecérmelo, mi idea no es ir ya a un equipo puntero del viejo continente. A continuación, pongo un par de actualizaciones para meternos un poco más en la historia y para tratar de explicar esto.

Un saludo

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.