Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

Buenas a todos!

Lo primero presentarme: Llevo unos años jugando a football manager pero nunca me he decidido a postear una historia de estas características.

Soy canario, de la isla de Tenerife y aunque no viví de cerca la época dorada del club de mi tierra (principios de los años 90) siempre he oído hablar maravillas de ese Tenerife a mi abuelo y mi padre, fanáticos del fútbol, como yo. 

Mi idea es simple: Devolver esos años de gloria al Tenerife, utilizando en un máximo de dos temporadas un 50% de jugadores canarios que hayan iniciado su carrera futbolística en la isla, ya sean regens o jugadores reales. Los dos primeros años me los doy de margen para sanear un poco la deuda que arrastramos de esos años dorados y que tanto nos limitan ahora. Para ello intentaré disminuir los fichajes realizados o los jugadores libres firmados, utilizando jugadores de la cantera.

Mi idea es postear cada final de temporada con un pequeño resumen de lo más reseñable y característico de esa temporada.

Espero que les guste la historia y que podamos devolver al fútbol de la isla de Tenerife a primera, y por qué no, a Europa.

  • Autor

 

HISTORIA DEL CD TENERIFE:

1912 – 1920

En 1912 el fútbol empieza a asentarse en la isla y la rivalidad con conjuntos de la vecina ciudad de San Cristóbal de La Laguna ya es patente, sintiendo los de la capital la necesidad de reorganizarse y crear un club que sea referente, además de poder disponer de un campo de deportes propio. Esta idea culmina con la creación el 21 de noviembre desde el seno del Centro de Dependientes de Santa Cruz de Tenerife del Tenerife Sporting Club, entidad que esta basada en la infraestructura del Nivaria S.C.. Como primer presidente es elegido Juan Yanes Rodríguez y el club viste camisa blanquiazul con pantalón azul, tomando un gran auge deportivo que lo lleva a ser reconocido popularmente, pues entre las temporadas 13/14 y 15/16 el club tinerfeño consigue tres Campeonatos de Canarias de manera consecutiva.

En noviembre de 1915 se produce el primer desplazamiento del Tenerife Sporting Club a la Península, participando en el Campeonato Regional del Sur gracias a la creación de un subcomité eventual de la Federación en las islas y enfrentándose a los equipos andaluces del Sevilla Foot-ball Club y Cádiz Foot-ball Club, venciendo el equipo insular en ambos encuentros. El Tenerife Sporting Club, quien viste ya camisa color blanco, pierde los Campeonatos de Canarias en las ediciones disputadas en 1917 y 1919 frente al Marino F.C. y C.D. Gran Canaria respectivamente, durante una época de declive futbolístico en las islas transcurriendo la vida deportiva del club chicharrero sin grandes alteraciones hasta la llegada de los años veinte.

1920 – 1930

Iniciada la década de los años veinte el fútbol canario lucha por crear su propia Federación en sintonía con el resto de los peninsulares, siendo frenado este impulso por la RFEF quien acorde con sus ordenanzas obliga al menos a que existan siete clubs de Primera Categoría con campo propio. Las sociedades canarias comienzan a reorganizarse para alcanzar este viejo sueño, pero el Tenerife Sporting Club no es sin embargo el de antaño. La llegada a la presidencia de Jacinto Casariego en abril de 1922 no mejora las cosas y el club adeuda en mil pesetas el alquiler del Campo de Miraflores, cantidad que no se satisface a su propietario, Edmundo Caulfield, presentando Casariego y su junta directiva la dimisión irrevocable el 4 de julio mientras a mediados de mes se entregan las llaves del terreno a su propietario.

Huérfano de directiva, el club queda a la deriva en medio de una grave crisis institucional y empiezan las negociaciones entre varios socios para reorganizar el club y darle un nuevo rumbo. El día 8 de agosto de 1922, una vez superados los baches, se constituye una nueva junta directiva con Mario García Cames como hombre fuerte, permutándose entre otras cosas la denominación de la entidad la cual cambia aSporting Club Tenerife, nombre que es castellanizado casi de inmediato a Club Deportivo Tenerife. Este hecho documentado provocará sin embargo grandes dudas a posteriori, tomándose por futuras directivas como la fecha original de fundación del club y celebrándose paradójicamente dos cincuentenarios, uno en 1962 y otro en 1972, hasta que recientemente se repara tal error.

El C.D. Tenerife que venía disfrutando desde su creación del viejo Campo de Deportes de Miraflores, ante el aumento de su masa social, inaugura el 25 de julio de 1925 el nuevo Stadium en un partido que le enfrenta al Marino F.C.. La entidad chicharrera crece a grandes pasos y fruto de su dinámica absorbe entre finales de los años veinte y principios de los treinta a otros clubs locales como el Fomento F.C., el Salamanca F.C. y el ClubLaurel, ganando además por cuarta vez el Campeonato de Canarias de la temporada 1930/31. Previamente el fútbol canario ha alcanzado su reconocimiento al crearse la Federación Regional Canaria de Clubs de Foot-ball el 13 de septiembre de 1926.

1930 – 1940

Pero pese a los grandes avances conseguidos a lo largo de estos años, el C.D. Tenerife y con él todo el fútbol canario en general, vive marginado de las grandes competiciones nacionales ante la negativa de los clubs peninsulares de viajar a tan larga distancia y los grandes costes que esta medida les supone. No será hasta finales de los años cuarenta con la recién creada U.D. Las Palmas cuando se logre asaltar estos torneos y se rompa esta puerta sin salida hasta la fecha. Mientras tanto, el fútbol canario ha de conformarse con organizar ligas locales e interinsulares con el añadido de que desde 1931 la Federación Canaria se encuentra dividida en dos, surgiendo en esta fecha la Federación Tinerfeña de Clubs de Foot-ball y la Federación de Clubs de Foot-ball de Las Palmas. A partir de la posguerra las ligas interinsulares alcanzan su máximo apogeo, un mal menor para unos clubs que andan deseosos de competir con los grandes peninsulares.

Durante estos años, los chicharreros protagonizan apasionantes duelos locales con elReal Unión de Tenerife, el C.D. Salamanca, el C.D. Iberia, el C.D. Price y sobre todo con el Real Hespérides F.C. de San Cristóbal de La Laguna, naciendo igualmente una gran rivalidad ante los equipos grancanarios del Marino F.C. y Real Club Victoria. El club blanquiazul despliega un buen fútbol como queda reflejado ante conjuntos peninsulares de prestigio como el Real Madrid F.C., el Athletic Club de Bilbao, el Athletic Club de Madrid y el Real Betis Balompié, y otros de talla internacional como el Everton F.C., el C.S. Marítimo de Funchal y el F.K. Wien Österrëich (actual F.K. Austria Viena). Gana de manera consecutiva los Campeonatos de Canarias desde 1940 a 1943, pero a partir de 1945 sus prestaciones decaen ante la fuga masiva de importantes jugadores talentosos a clubs de Primera División.

1940 – 1950

El periodo republicano y el estallido de la Guerra Civil no causan grandes estragos deportivos en las islas, demasiado alejadas de cualquier objetivo militar, con lo cual mantienen casi intactas sus opciones de competir. En el año 1945 se declara un incendio en la sede del club y se pierden todos los trofeos almacenados y documentos importantes, causando una pérdida irreparable. En 1946 accede a la presidencia un hombre determinante en la evolución de la entidad, Heliodoro Rodríguez López, mientras que en 1949 se realizan las primeras reformas importantes del estadio renovándose casi por completo. A la conclusión de dichas obras en 1950, el estadio toma su nombre actual tras aprobar la directiva el cambio de denominación a Estadio Heliodoro Rodríguez López, en reconocimiento al que fuera presidente del club desde 1946 a 1950, fallecido este último año.

1950 – 1960

Además de estos hechos extradeportivos 1950 es una fecha importante pues los clubs de fútbol de Santa Cruz de Tenerife viendo que la recién creada U.D. Las Palmas compite ya exitosamente en Segunda División como resultado de la unión de los clubs más importantes del municipio, deciden emprender bajo el beneplácito y ayuda del propio C.D. Tenerife un proyecto similar contando con los jugadores más destacados de la isla. Este proyecto recibe el nombre de Unión Deportiva Tenerife y aún a pesar del empuje inicial no consigue fraguar puesto que precisamente el C.D. Tenerife lo abandona desinteresado al poco de empezar acabando este por desaparecer a los cuatro ó cinco años después de haber sido fundado y tras haber disputado una Promoción de Ascenso a Tercera División ante el Levante U.D. de Valencia, en la cual es superado.

 

l 31 de agosto de 1952 el Estadio Heliodoro Rodríguez López, que hasta entonces era de tierra, estrena césped en un amistoso contra el Club Atlético de Madrid, el cual finaliza con empate 1-1. El 31 de mayo de 1953 es una fecha histórica para los tinerfeños, ya que después de muchos años jugando en categorías regionales por fin asciende a Segunda División nacional tras ganar en la Promoción de Ascenso por 3-0 al alicantinoOrihuela Deportiva C.F.

El C.D. Tenerife tras el ascenso se mantendrá durante ocho temporadas consecutivas en Segunda División, llegando a ser Subcampeón de Liga la campaña 57/58 y escapandosele el ascenso a división de honor en beneficio del Real Betis Balompié. Este esfuerzo económico por intentar ocupar una plaza entre los grandes repercute en sus finanzas y para paliar sus gastos se decide el 4 de julio de 1959 la venta del estadio, y así poder afrontar el futuro con más optimismo.

1960 – 1970

Al término de la temporada 60/61, el club blanquiazul asciende exitosamente a la ansiada Primera División de la mano de Heriberto Herrera ante el júbilo de toda su afición y después de ser Campeón, pero su estancia y debut de la campaña 61/62 es desastroso y finaliza colista perdiendo la categoría recientemente adquirida. Este descenso trae lamentables consecuencias, pues en las temporadas posteriores no consigue remontar el vuelo y ascender, gastándose grandes cantidades económicas en fichajes erráticos que no cuajan y alcanzando una irregularidad que le lleva hasta la Tercera División una vez finalizada la temporada 67/68.

La situación económica del club pasa factura y se procede a dar de baja a catorce jugadores por no poder satisfacer sus pretensiones económicas. Esta gran crisis económica y deportiva provoca que en el verano de 1968 algunos clubs de fútbol de la localidad se unan al club chicharrero, prestándole jugadores y dinero con el fin de recuperar al equipo más representativo de la ciudad y poder volver a Segunda División cuanto antes. A la unión de estos clubs con el Club Deportivo Tenerife se le denomina federativamente Tenerife Atlético Club, decidiéndose cambiar el uniforme pasando a emplear camisa azul y pantalón blanco, es decir, se invierten los colores. Sin embargo, en la realidad pese al acuerdo alcanzado, el club sigue utilizando el mismo uniforme y escudo de siempre no haciendo efectivo cambio alguno. El Tenerife Atlético Club se convierte en un intento de relanzamiento del club para alcanzar cotas mayores que no prospera, cambiándose el nombre en 1971 nuevamente a Club Deportivo Tenerife.

1970 – 1980

Años más tarde, una vez remontada la crisis se vuelve a ascender a Segunda División, pero el club deambula por la categoría de plata con más pena que gloria a pesar de una espectacular liga 73/74 en la que es cuarto, destrozado por las deudas, por la mala gestión y observando sin poder hacer nada, la fuga de talentos. En medio de esos años de crisis, cabe destacar una meritoria actuación en el torneo de Copa de 1976 en el que se alcanzan los Cuartos de Final eliminando al Real Madrid C.F.: 2-0 en la ida y 1-0 en la vuelta. Al término de la campaña 77/78 se es decimonoveno y se desciende a Segunda División B, permaneciendo en esta categoría durante cinco largas temporadas y abandonándola en la sesión 82/83 al ser subcampeón tras el Bilbao Athletic Club.

1980 – 1990

De nuevo en Segunda División, su presencia es complicada y la entidad lucha por no descender, objetivo que no puede superar en la campaña 85/86 al ser decimonoveno clasificado. Finalizada la temporada, Javier Pérez asume la presidencia con una deuda de trescientos veinte millones de pesetas pero se traza como meta el recuperar la categoría perdida, logro que consigue con el técnico Martín Marrero al ser Campeón de una Segunda División B que en esa edición se disputa en un grupo único, con una plantilla de bajo coste y pocos nombres después de veintiún partidos invicto.

Tras un discreto duodécimo puesto en la campaña 87/88, en la temporada 88/89 se es tercero y asciende a Primera División con el preparador Benito Joanet al eliminar en la Promoción de Ascenso al Real Betis Balompié: 4-0 en casa y 1-0 en Sevilla. El reestreno en Primera División durante la campaña 89/90 es especialmente duro y se culmina decimoctavo con una Promoción superada, al eliminar al aspirante Real C.D. de La Coruña: 0-0 en casa y 0-1 en la vuelta.

1990 – 2000

La década de los años noventa es su época de gran esplendor coincidiendo con el auge futbolístico televisivo, el cual trae como consecuencia grandes dividiendos económicos. En estos tiempos el C.D. Tenerife realiza campañas memorables. Tras varios entrenadores entre los que encontramos a Vicente Miera, Azkargorta y Solari, llega al banquillo una puesta arriesgada: Jorge Valdano. Valdano se incorpora al final de la temporada 91/92 y salva al club del descenso en las últimas ocho jornadas al ganar en casa al Athletic Club de Bilbao, Valencia C.F.F.C. Barcelona y Real Madrid C.F. en el último encuentro de Liga, privando a los merengues de conseguir el campeonato tras vencerles 3-2; el título va a parar a las vitrinas del F.C. Barcelona. El 25 de noviembre de 1992 el club se convierte en Sociedad Anónima Deportiva pasando a ser Club Deportivo Tenerife, S.A.D., mientras en la temporada 92/93 la dupla de técnicos argentinos Valdano-Cappa que cuenta con jugadores como: Mata, Chano, Conte, Dertycia, Manolo López, etc… alcanza la clasificación para la UEFA por primera vez en su historia. Este logro se obtiene en el último partido de Liga, curiosamente ante el Real Madrid C.F. quien nuevamente se juega el título. Los chicharreros se imponen 2-0 con tantos de Dertycia y Chano, y paradójicamente el título lo adquiere de nuevo el F.C. Barcelona.

En la temporada 93/94 se alcanza la Tercera Ronda de la Copa de la UEFA tras eliminar aA.J. Auxerre y Olympiakos S.F.P. y caer frente a la Juventus F.C. de Turín: 3-0 en la ida y 2-1 en Tenerife. La temporada 95/96 con Juup Heynckes en el banquillo repite su mejor puesto, quinto en la Liga, mientras que en la campaña 96/97 supera en UEFA al Maccabi Tel AvivS.S. LazioS.C. Feyenoord Rooterdam y Brondby I.F. con un gol de Antonio Mata de falta directa a dos minutos del final de la prórroga. En las semifinales, el C.D. Tenerife cae ante el futuro campeón, el F.C. Schalke 04: 1-0 en Santa Cruz y 2-0 en Gelsenkirchen.

En la temporada 98/99, el club desciende a Segunda División al ser decimonoveno y tras diez temporadas consecutivas en la máxima categoría del fútbol español. Después de un par de campañas, en la sesión 00/01 se es tercero con el joven técnico Rafa Benítez y se consigue ascender a Primera División contando con jugadores como: Hugo Morales, Barata, Mista, Pier, Luís García o Curro Torres.

2000 – 2010

La temporada 01/02 resulta pésima y desciende nuevamente, iniciando un via crucis por Segunda División que dura siete campañas. En la sesión 05/06 se teme por su continuidad en la categoría al titubear con el descenso, resuelto al final tras ser decimoctavo. Un cambio en sus directrices y la llegada de nuevos dirigentes hace que en los últimos años se recupere y acceda a puestos más tranquilos, obteniéndose al término de la temporada 08/09 un gran éxito deportivo al ser subcampeón de Liga y ascender a Primera División, tras un emocionante campeonato en el que mantiene un reñido pulso con Xerez C.D. y Real Zaragoza.

El regreso a la categoría reina dura una sola campaña y desde el inicio de la 09/10, los jugadores que dirige José Luís Oltra se mantienen en puestos que merodean el descenso si no están inmersos en este, todo ello dentro de un club con escasos recursos económicos que le impiden reforzarse convenientemente en el mercado de invierno. Con estos mimbres se llega a pesar de todo al final de temporada con opciones de salvación, rotas definitivamente en el último encuentro disputado en Valencia donde son derrotados perdiendo la categoría.

2010 – 2020

Si mal resulta esta campaña, peor es su presencia en Segunda División A durante la edición 10/11, mostrándose como un conjunto muy débil que mantiene continuamente en ascuas a su afición y que no da síntomas de poder mantener la categoría, protagonizando una de las sorpresas desagradables del grupo al encadenar su segundo descenso consecutivo. En la edición 11/12 es subcampeón de Liga tras el Real Madrid Castilla aunque a una considerable distancia. Este puesto le permite promocionar superando en Cuartos al C.F. Badalona; 1-1 en la ciudad barcelonesa y 3-1 en casa y a laReal Balompédica Linense en Semifinales; 0-1 en la localidad gaditana y 3-2 en casa, cayendo en la Final ante la S.D. Ponferradina; 1-0 en la capital berciana y 1-2 en casa.

Tras jugar el tan peligroso playoff de ascenso, no logra recuperar la categoría de plata y competirá una temporada más en segunda división B. En la Temporada 12/13 si consiguen el ascenso al quedar líder de su grupo en segunda división B. 

El retorno a segunda no se planteaba fácil, la deuda acusaba cada vez más y las dos temporadas en segunda B marcaron mucho al equipo. Tras un inicio de liga bastante dudoso ocupando puestos de descenso durante muchos meses, eclosiona la que es hasta la fecha la última perla blanquiazul, Ayoze Pérez, demostrando lo que ya venía mostrando desde segunda B, que era un jugador sobre el cual se podría garantizar el futuro a corto plazo del club. El equipo remonta en una gran segunda vuelta, terminando en la 11 posición y estando a pocos puntos del playoff a pocas jornadas para el final.

Al final de esa temporada se produce la salida de Ayoze Pérez y con ella, nuestro mejor jugador por lo que la temporada 14/15 se presentaba difícil. Tras una temporada dura, con el cese del entrenador Álvaro Cérvera y la contratación de Raúl Agné el equipo logra conservar la categoría de plata a dos jornadas para el final en un partido ágonico contra el Real Betis Balompié, jugado en el Heliodoro ante 18000 personas, que acabaría ganando el cojunto chicharrero por 2-0.

clasificaciones finales CD Tenerife

Editado por Mojo Picón

  • Autor

ESTADIO:

  • Nombre: Estadio Heliodoro Rodríguez López
  • Año de inauguración: 1925
  • Cambios de nombre:
  • Stadium (1925-1950)
  • Estadio Heliodoro Rodríguez López (1950-)
  • Capacidad: 22.948 espectadores

santa_cruz_lopez1.jpg

Editado por Mojo Picón

  • Autor

EL CD TENERIFE CONTRATA A FERNANDO REDONDO COMO MANAGER

Tras la salvación in extremis de la pasada temporada, el club ha decidido prescindir los servicios del aragonés Raúl Agné y contratar a una antigua Leyenda del Club de los años 90, el argentino Fernando Redondo.

f06020908_506006227.jpg

La ciudad, la prensa y los aficionados están totalmente ilusionados. Pese a no contar con experiencia en los banquillos, el aficionado confía en que pueda dar la talla, tal y como la dio como jugador cuando llegó como un total desconocido.

Fernando Carlos Redondo Neri (Buenos AiresArgentina, 6 de Junio de 1969), conocido futbolísticamente como Fernando Redondo, es un ex futbolíta argentino que se desempeñaba en el puesto de centrocampista defensivo

De niño dio sus primeros pasos en un equipo de fútbol sala, en un club barrial, de Rafael Calzada. El club llevaba ese nombre, Club deportivo y social Villa Calzada, en donde se lo recuerda con fotos y cuadros del 5 mágico. Luego paso a jugar en Talleres de Remedio de Escalada. Más tarde, su padre lo llevó a probar a Argentinos Juniors, donde jugó en divisiones inferiores. En 1985, debutó en primera frente a Gimnasia y Esgrima de la Plata.

En una situación nunca bien aclarada, quedó libre de Argentinos Juniors y fichó en C.D Tenerife, donde se convirtió en uno de los mejores jugadores de la historia del club. Bajo las órdenes del ex-jugador del Real Madrid, Jorge Valdano, llegó a participar en la Copa de la Uefa. Cuándo este último fue contratado como el nuevo mánager del equipo blanco, Redondo se mudó a la capital junto a él, por una suma aproximada de 3 millones y medio de dólares

En unos días conoceremos la filosofía que designará el entrenador argentino y sus aspiraciones con este C.D Tenerife.

  • Autor

ESTILO MANAGER:

He decidido basar el grueso de mi estilo en conocimiento de juveniles y cantera, ya que será la base del proyecto deportivo. El resto de los atributos está balanceado en función de experiencias previas de managers del C.D Tenerife.

Mostrando estilo manager.jpg

ECONOMÍA:

Lo primero a comprobar es la economía del club, tan deteriorada por las malas gestiones de los años 90 y con el posterior descenso a segunda B. Comprobamos que el club posee actualmente una deuda de unos 15 millones de euros. La cantidad se ha reducido bastante gracias a una política austera en los últimos 10 años llevada acabo por el presidente Miguel Concepción. Aún así, uno de mis principales objetivos debe ser reducir considerablemente esta deuda lo antes posible. 

Mostrando economía.jpg

Destaca el millón de euros que disponemos en caja para acometer fichajes. La decisión a tomar será la de ajustar el presupuesto para aumentar la cantidad disponible para salarios, unos 4 millones de euros, que se encuentra prácticamente cubierta.

Mostrando salarios.jpg

Una vez ajustada la economía, nuestro presupuesto será de unos 5,1 millones de euros, de los cuales tenemos cubiertos 4,1 millones. La idea es poder fichar jugadores libres interesantes, así como acometer alguna cesión de jugadores jóvenes de equipos importantes de la primera división española.

Sin embargo, antes de realizar cualquier movimiento correspondiente a fichajes, me reúno con mi plantilla para conocerles mejor y poder ver en un partido amistoso contra el equipo reserva, cual es su potencial.

 

ANÁLISIS DE LA PLANTILLA:

PORTEROS:

-Daniel Hernández: Canterano de 28 años. Gran portero para la categoría. Ha disputado partidos de primera división con el Valladolid y además, aunque sea Venezolano, ha salido de nuestra cantera, aunque se tuvo que buscar los minutos fuera en el principio de su carrera. Con 27 años volvió al club y ayudó a la salvación de la temporada pasada. Tiene mi total confianza como portero titular.

-Roberto: Canterano, 23 años. Partirá como portero suplente y no se descarta una posible salida si llegase un portero de mejor garantías.

-Nauzet: Canterano, 20 años. Portero titular de Tenerife B. Partirá como tercer portero del equipo. Tiene buen potencial pero aún es joven y necesitará minutos. No se descarta una cesión.

DEFENSAS CENTRALES:

-Carlos Ruíz: Central titular desde hace dos años. Veterano de 31 años que aportará experiencia y veteranía en una plantilla joven para la categoría. Destaca por su colocación, trabajo en equipo y su salida limpia de balón.

-Alberto: Canterano, 21 años. Central joven y con proyección. Destaca por su fuerza y juego aéreo. Disfrutará de minutos como segundo central y alternará su puesto con otro central joven, Jorge.

-Jorge Saenz: Canterano, 17 años. Central con mayor proyección de la plantilla. Disfrutará de minutos para avanzar en su desarrollo.

-Germán: 27 años. Parte como cuarto central. No tiene nivel para la categoría y se le buscará una salida. 

DEFENSAS LATERALES:

-Jon Aurtenetxe: Lateral izquierdo de 22 años que también puede actuar como central. Cedido por el Athletic de Bilbao, es un auténtico lujo poder contar con un jugador de su nivel. Pese a ello, cobra 400.000 €/anuales, una barbaridad pues es casi el 10% de nuestro presupuesto, pero nos quedaremos con él ya que será el líder de la defensa.

-Raúl Cámara: Lateral derecho de 30 años que también puede actuar como lateral izquierdo. Destaca por su sacrificio y su trabajo en equipo. Lateral cumplidor que peleará por un puesto con Cristian García o con algún fichaje que pueda llegar.

-Cristian García: Lateral derecho de 32 años. Prácticamente atributos calcados a los de Raúl Cámara. Pelearán por un puesto o se le buscará una salida, ya que para mi gusto cobra demasiado para un jugador de su nivel (200.000 €/año).

-Nahuel: Canterano. Lateral Izquierdo de 18 años. Cumplirá como suplente de Jon Aurtenetxe, ya que aún está un poco verde para la categoría. Aún así posee un gran potencial y podría ser el lateral izquierdo del futuro.

MEDIOS CENTROS:

-Vitolo: Canterano de 30 años. Experimentado centro campista que destaca por su fuerza, físico, colocación y sacrificio. Tras una experiencia de varios años en Grecia, ha vuelto a la isla para finalizar su carrera y ayudar al equipo con sus objetivos. Indispensable para mí, será uno de mis hombres de confianza.

-Aitor Sanz: Experimentado jugador de 29 años que lleva ya 3 años en la isla. Para mí, el mejor jugador del que disponemos, después de Jon Aurtenetxe. Destaca por su mentalidad, colocación, trabajo en equipo, liderazgo. Jugará como pareja de medio con Vitolo. Jugador clave en el sistema.

-Ricardo León: Canterano de 31 años. Actualmente es el jugador en activo que más partidos ha disputado con la camiseta del Tenerife con 9 temporadas en el primer equipo, incluida una en primera división. Posee un perfil diferente a los jugadores nombrados anteriormente, ya que destaca por su visión y organización del juego. Jugador que gozará de mi confianza.

-Abel Suarez: Canterano de 23 años. Tras un periplo de cesiones en equipos de segunda B, ha vuelto para intentar quedarse en el primer equipo. Este jugador me ofrece dudas. Tiene un potencial para convertirse en un jugador de calidad según mis técnicos, pero por sus atributos y su edad veo que no destaca en casi nada. Lo mas probable es que se le busque una salida en forma de cesión o traspaso.

-Younousse: Canterano de 19 años. Senegalés. Jugador que llegó a la isla vía inmigración hace unos años y el Tenerife le dio la oportunidad de ser profesional. Quizás actualmente no disponga de calidad para jugar en la categoría, pero a la larga confió en que coja el relevo de jugadores veteranos del medio campo. Puede salir en forma de cesión.

MEDIAS PUNTAS:

-Jairo Izquierdo: Canterano de 20 años que ha regresado al equipo tras unas temporadas de cesiones en equipos de segunda B. Jugador que puede actuar tanto en ambas bandas con por el centro. Gozará de minutos como revulsivo ya que destaca por su velocidad, calidad y talento.

-Suso Santana: Canterano de 29 años que regresó al equipo tras su experiencia de 4 temporadas en Escocia. Jugador de banda derecha que destaca por su velocidad, regate y valentía. De los mejores jugadores de la categoría y de la plantilla. Capitán que goza de mi total confianza.

-Nadjib: Canterano de 19 años, de origen Marroquí. Puede actuar en todas las posiciones de la media punta y del medio campo. Jugador que tiene un gran futuro por delante y seguramente disputará minutos en la competición.

-Omar Perdomo: Extremo de 21 años que puede actuar por ambas bandas. De las grandes sorpresas de la pasada temporada, sobre todo al final, donde logró encandilar al público del Heliodoro. Gozará de minutos como suplente de Suso.

-Cristo González: Canterano de 16 años. Puede actuar tanto de media punta como de segundo delantero. La mayor esperanza de la cantera tinerfeña tras Ayoze Pérez. Equipos como el Real Madrid y el Valencia se han interesado por él. Es el futuro del club y tendrá responsabilidades desde el inicio.

-Víctor García: Jugador de 20 años al que se le buscará una salida en forma de cesión. Actúa en banda izquierda.

-Tomás Martínez: Argentino de 19 años cedido por River Plate. Jugadorazo. Ya destacó en el Americano Sub 20 junto a jugadores como Ángel Correa o Simeone. Partirá como media punta central titular ya que destaca por su calidad, talento y visión de juego.

DELANTEROS:

-Pedro Martín: Jugador de 22 años que vino libre del Mirandés, donde ya cuajó una gran temporada actuando en banda y marcando 9 goles. Peleará por un puesto.

-Nano Mesa: Canterano de 19 años. Regresa de una cesión en segunda B y buscará una oportunidad en el primer equipo, aunque no se descarta una cesión en función de su rendimiento en pretemporada. Tiene un buen potencial.

-Anthony Lozano: Hondureño de 21 años cedido por el Olimpia. Gran jugador y actualmente es nuestro mejor delantero. Aportará goles.

-Brian Martín: Canterano de 18 años. Gran potencial, por lo que se le buscará una salida para que disfrute de minutos.

Mostrando plantilla.jpg

 

ANÁLISIS DE EMPLEADOS:

Probablemente aquí es donde se realicen más cambios, ya que la mayoría de los empleados no gozan de calidad para la categoría y prefiero traer hombres de mi confianza para que estén en este proyecto.

Se buscarán preparadores, fisios, ojeadores, un segundo entrenador de mi completa confianza y un jefe de desarrollo de juveniles que realmente apueste por la cantera, ya que será la base del proyecto. 

Se dejará en su puesto al manager juvenil, ya que es un hombre de la casa, así como los preparadores juveniles y el ojeador jefe.

Mostrando empleados.jpg

 

Editado por Mojo Picón

Hola amigo, me encanta esta historia con el Tete.

Yo también soy de Tenerife y suelo jugar mis partidas con nuestro equipos :).

Te recomiendo fichar a Ayoze García, lo consigues barato y es de la cantera.
Dale minutos a Jorge Saenz y verás que rinde muy bien. En la 2º temporada suelen llamarlo para la sub 19 y lo denominan el nuevo Fernando Hierro. Nano y Jairo también rinden muy bien. A Cristo Gonzalez dale bastantes minutos, tarda en rendir pero es una de mis devociones.

 

¿Por cierto, que actualización de BBDD usas? Yo no he conseguido ninguna en que salgan Younousse y Nadjib. Si pudieses decirme de donde la descargaste te lo agradecería

 

Un saludo y suerte con la historia

  • Autor

Hola amigo, me encanta esta historia con el Tete.

Yo también soy de Tenerife y suelo jugar mis partidas con nuestro equipos :).

Te recomiendo fichar a Ayoze García, lo consigues barato y es de la cantera.
Dale minutos a Jorge Saenz y verás que rinde muy bien. En la 2º temporada suelen llamarlo para la sub 19 y lo denominan el nuevo Fernando Hierro. Nano y Jairo también rinden muy bien. A Cristo Gonzalez dale bastantes minutos, tarda en rendir pero es una de mis devociones.

 

¿Por cierto, que actualización de BBDD usas? Yo no he conseguido ninguna en que salgan Younousse y Nadjib. Si pudieses decirme de donde la descargaste te lo agradecería

 

Un saludo y suerte con la historia

Buenas!! muchas gracias por comentar!! Siempre es agradable encontrar a gente seguidora del Tenerife por aqui :D!

Ayoze García lo tenía en mente, pero al contar con la cesión de Aurtenetxe (que será indiscutible en el lateral izquierdo) y la incursión de Nahuel (jugará minutos en copa y partidos fáciles para que vaya cogiendo experiencia) creo que el lateral Izquierdo está cubierto. Además que en caso de lesiones, Raúl Cámara podría actuar por ese flanco. Otra cosa es ya el lateral derecho, ya que considero que con Cristian García y el propio Cámara vamos un poco cojos. Se avecinan cambios en ese lateral que ya comentaré en el proximo post :D.

Jorge Saenz y Cristo Glez serán los jugadores jóvenes con los que más contaré esta temporada. Creo que pueden sostener la base del futuro Tenerife y se les darán minutos importantes desde el inicio. Además a estas dos promesas, se les unen desde la segunda línea Jairo, Omar Perdomo, Nano Mesa, Nadjib y Youonusse que irán cogiendo protagonismo con el paso de las temporadas.

En cuanto a la base de datos, uso la que podrás encontrar en este link:

La verdad que para mí también fue una sorpresa encontrarmelos. Aunque siguen faltando jugadores del Tenerife B que me hubiese gustado tenerlos, como los gemelos Ale y Oscar González o Bolaños.

 

  • Autor

Una vez finalizado el verano de 2014 pasaré a resumir los cambios producidos en la plantilla, que finalmente han sido numerosos.

EMPLEADOS:

En cuanto a empleados, básicamente se han rescindido el contrato a todos los integrantes del cuerpo técnico, ya que considero que debido a las experiencias tan negativas de años anteriores, su ciclo en el club había terminado. Por tanto se han contratado el máximo de empleados dispuestos por el club. 

La mayoría de los empleados son de mi confianza.

empleados%2B14-15.jpg

FICHAJES:

Bajas

En cuanto al apartado de fichajes se han producido bajas importantes. La primera de ellas ha sido especialmente dificil de tomar, ya que se trataba de nuestro segundo capitán Ricardo León, jugador con más temporadas en el club en activo, pero de una edad ya avanzada (31 años) y un suelo elevado para su calidad (200.000 €/año). La oferta de 145.000 € del Huesca ha sido irrechazable y desde el club le deseamos suerte en su nueva andadura. 

La segunda baja ha sido también de especial sensibilidad. Carlos Ruíz hace las maletas rumbo al Ast. Trípoli por 200.000 €. Los motivos de su marcha pueden justificarse a su elevada edad (31 años) y su sueldo (200.000 €/año).

La tercera baja es intencionada ya que nos desprendemos de Cristian via despido y hemos tenido que indemnizarle con 100.000 €. En compesación nos ahorramos 200.000 €/año que cobraba el lateral.

Con estas dos bajas el sueldo que acapara la primera plantilla es de 3.500.000 €/año y los 345.000 € se suman al presupuesto disponible para fichajes, que ascienden a 5.300.000 €. Por ello disponemos de mucho margen para fichar jugadores libres interesantes.

Cabe destacar que el resto de bajas son correspondientes al Tenerife B, ya que no daban la talla.

Altas

En cuanto al apartado de altas hay bastantes que comentar.

-Ager Aketxe: Media punta de 20 años cedido por el Athletic de Bilbao que destaca por su llegada al área desde la segunda línea y su posibilidad de jugar en el medio campo, ya que posee una buena visión de juego. Cobrará 190.000 €/año y lo pagaremos en su totalidad. 

-Unai Lopez: Media punta y jugador de banda derecha de 18 años que destaca por su talento y último pase. Llega cedido por el Athletic de Bilbao y pagaremos el 100% de su salario (140.000 €/año) y una compensación mensual de 15.000 €. 

-Nahuel Leiva: Media punta y jugador de banda izquierda que destaca por su calidad, técnica y último pase. Llega cedido por el Villarreal y partirá como titular por banda izquierda. Se le paga en su totalidad su sueldo (49.000€/año).

-Chris David: Medio centro organizador de 21 años y Holandés que llega para cubrir la baja de Ricardo León. Un lujo poder contar con esta incorporación, pero no nos ha salido barato ya que el amigo cobrará 250.000 €/año siendo uno de los jugadores mejores pagados de la plantilla.

-Samuel Kyere: Lateral derecho Ghanés de 22 años que llega a la isla a cubrir la baja de Cristian por la irrisoria cantidad de 350 € proveniente del Lynx. Luchará por un puesto con Raúl Cámara.

-Damián Schmidt: Central Italo-Argentino de 21 años que llega a la isla proveniente de Instituto pagando su clausula de rescisión (575.000 €). Llega para cubrir la baja de Carlos Ruíz y confío en que pueda ser el eje de la zaga blanquiazul. Destaca por su colocación y juego aéreo, cobrará 150.000 €/año.

-André Senghor: Delantero Senegalés de 28 años que llega a la isla libre. De este jugador comentar que no tenía en mente hacer fichajes para la zona de ataque, pero al ver sus atributos y que sus pretensiones económicas cuadraban con mi presupuesto, aposté por él para que sea nuestra referencia arriba. Destaca por su juego aéreo y su remate. Su sueldo es algo elevado para nosotros 388.000 €/año, pero si logra marcar goles su contratación estará más que justificada.

-Thiago Casasola: Central Italo-Argentino de 18 años que llega libre tras haberse desvinculado de Boca Juniors. Tengo mucha fe en él y espero que en unos años pueda formar pareja de centrales con Jorge Sáenz. Aún está verde para la categoría pero se le augura una gran proyección. Cobrará 110.000 €/año.

-Mattia Vitale: Medio centro Italiano de 16 años que llega libre después de rescindir su contrato con la Juventus. Jugará en el filial, pero posee una gran proyección. Cobrará 40.000 €/año.

-Dino Halilovic: Media punta croata de 16 años hermano de Halic, jugador del Barcelona. Llega libre y jugará en el filial. Buena proyección. Cobrará 40.000 €/año.

-Lucas Fernades: Media punta brasileño de 16 años que llega libre. Muy buena proyección. Se incorporará al filial en Septiembre del 2015. Cobrará 40.000 €/año.

-Jhon Arango: Media punta colombiano de 16 años que llega proveniente del Deportivo Estudiantil por la irrisoria cantidad de 6.450 €. Se incorporará al filial en Julio de 2015. Muy buena proyección. Cobrará 40.000 €/año.

-Sergio Díaz: Delantero paraguayo de 16 años que llega proveniente de Cerro Porteño a cambio de 200.000 €. Se incorporará al filial en Julio de 2015. Calidad para ser el delantero futuro del equipo. Cobrará 80.000 €/año.

-David Faupala: Delantero francés de 16 años que llega libre al desvincularse del Racing Club de Lens. Se incorporará al filial y se estudiará su proyección. Cobrará 40.000 €/año.

Cesiones

Debido a las altas realizadas me he propuesto ceder a alguno de nuestros jugadores más jóvenes para que adquieran experiencia.

-Pedro Martín: Cedido al Panaitolikos de la Super Liga Griega. La salida de este jugador no la tenía en mente hasta que me encontré con Seghnor. De hecho su salida se produce casi al final del periodo de fichajes. Su salario (250.000 €/año) lo pagará al completo el equipo Heleno.

-Nano Mesa: Cedido al Gimnastic de la Liga Adelante. Su cesión reside en la promesa del equipo catalán de que jugará con asiduidad en el primer equipo, cosa que aquí no iba a poder disponer ya que por delante de él tenía a Segnhor, Lozano y Cristo González. Salario pagado en su totalidad por el equipo catalán (85.000 €/año).

-Jairo Izquierdo: Cedido al Hércules de la Segunda B española. Se espera que juegue y sea de los mejores del equipo. Su sueldo lo pagará el equipo alicantino al completo (100.000 €/año).

-Dino Halilovic: Cedido al Marino de la tercera división. Equipo afiliado de la misma isla que nosotros, por lo que facilitamos su integración en la vida isleña.

-Thiago Casasola: Cedido al Guadalajara de la Segunda B. Pese a llegar este mismo verano, se le concede una cesión para que adquiera minutos en competición.

-Carlos Abad: Cedido al Real Madrid Castilla con una opción de compra de 3.000.000 €. Ya estaba cedido cuando llegué al club y se le augura un grandísimo futuro. Portero de 19 años que regresará a la isla en dos años.

-Angel Galván: Cedido al Ferrol. Portero de 21 años que ya estaba cedido cuando llegué al club y se le augura un grandísimo futuro. 

fichajes%2B14-15.jpg

Resumen de la Plantilla

Finalmente la plantilla queda compensada con dos jugadores por puesto ya que la temporada en la segunda división es larga. 11 de los 24 jugadores que componen la primera plantilla son salidos de nuestra cantera. Se espera ampliar este dato en temporadas futuras donde mi intención es que ,al menos el 50% de la plantilla, sea salida de mi cantera.

plantilla%2B14-15.jpg

Editado por Mojo Picón

  • Autor

EL CD TENERIFE CONSIGUE EL TAN ANSIADO ASCENSO A PRIMERA DIVISIÓN 5 AÑOS DESPUÉS!

 

ascenso%2B14-15.jpg

Temporada complicada pese al ascenso heroico. 

A principios de la misma la prensa nos otorgaba un insuficiente 14º puesto en liga, cosa que por supuesto no me valía. Y el tiempo me ha dado la razón. Acabamos 4º en liga y en los playoffs dominamos de principio a fin ambas eliminatorias.

Pero vayamos por partes. Cuando me refiero a que fue una temporada complicada, hago referencia a que no conseguimos ganar en los primeros 8 partidos de liga. Era frustrante ver como el equipo dominaba las primeras partes de los encuentros, poniéndose por delante en más de una ocasión, para finalmente acabar empatando o perdiendo. Esto se debía principalmente a error mío. Jugaba con un 4-2-3-1, ya que siempre me ha gustado tener libertad en los media puntas con dos medio centros tirando a corte defensivo o llegadores de segunda línea. Sin embargo este esquema no encajaba con mis jugadores, ya que tanto Vitolo como Aitor Sanz, no tienen el perfil de llegadores, sino más bien de destructores exclusivos del juego. Vamos una pala y escoba. Nuestro delantero referencia, Senghor, no se encontraba cómodo y apenas marcó dos goles en las primeras 8 jornadas, tras las cuales ocupamos puestos de descenso y desde la prensa se empezaba a dudar de mi proyecto y sonaban otros entrenadores para sustituirme.

Por ello me vi obligado a variar mi táctica y empezar a utilizar un 4-3-2-1, con un trivote bien plantado en el medio campo, dos bandas abiertas y un hombre referencia arriba. Jugabamos más bien a la contra, ya que tanto con Aitor y Vitolo en el medio barrían todo lo que se encontraban por delante. Nos encontrabamos cómodos robando el balón y saliendo rápidos al contra golpe aprovechando la velocidad de Suso y Nahuel Leiva. Mención aparte tiene la incursión de Chris David, tercer integrante del trivote y el encargado de dar una salida limpia al balón. El holandés no partía como titular, pero logró hacerse un hueco y dejó detalles de su inmensa calidad y su grandisimo golpeo, tanto fuera del área, como a balón parado, logrando materializar la muy destacable cifra de 5 goles. La única pega, su irregularidad. Se lesionaba constantemente y no logró esa continuidad que a mi me hubiese gustado. Sin embargo, ahí entró en juego Unai Lopez, la gran sorpresa de la temporada. Desde un inicio partía como mediapunta titular en la anterior táctica, pero fue relegado al banquillo y posteriormente puesto en el trivote supliendo con muchisimas garantías a David.

Otra decisión que cambiaría el devenir del equipo fue la contratación por una temporada del central alemán, Alexander Madlung (31 años), que llegaba libre a la isla para apuntalar una zaga joven y inexperta para la categoría.

Los resultados no tardaron en llegar. De los 11 partidos que quedaban hasta el periodo estival, conseguimos ganar 9, empatar 1, y perder 1, 23 goles a favor y tan solo 3 en contra y lo más importante, 28 puntos posibles de 33 que nos catapultaron hasta posiciones de playoffs. Estaba claro que la solidez defensiva nos estaba fallando y con este sistema, Seghnor consiguió desatar sus ansias goleadoras y acabar la primera vuelta de la temporada con 15 tantos, líder de la estadística. 

Muy felices me las traía yo con mi equipo ya que confiaba que la segunda parte de la temporada siguiésemos con el mismo ritmo que la primera. Sin embargo parece que nos cuesta arrancar tras un parón largo y no conseguíamos las victorias que tanto deseaba. Derrotas, empates, lesiones y expulsados fueron la tónica de la segunda vuelta donde pecamos de irregularidad, alternando puestos de playoffs con puestos de la zona media de la tabla. ¡Qué igualada es esta Segunda División! 

Sin embargo tras una irregular segunda vuelta, llegábamos a los 4 últimos partidos en la posición 7º a dos puntos del playoffs y peleando por jugar la promoción con Osasuna, Mallorca, Lugo, Alavés y Oviedo. La respuesta del equipo no pudo ser mejor. 3 victorias y un empate en la última jornada que nos permitió acabar en 4º lugar y jugar la promoción de ascenso.

Playoffs

Los tan temidos playoffs estaban a la vuelta de la esquina. Tengo que confesar que me hubiese gustado ascender de forma directa, pero tanto Córdoba como Almería se mostraron incontestables durante toda la temporada. Tras un profundo análisis, reflexioné y me dí cuenta de que hubiese firmado a principios de temporada estar donde estamos. Sin embargo tenía serias dudas, ya que jugadores claves en el sistema se lesionaron en el final de la temporada y no llegaban a tiempo para jugar las eliminatorias. Estos jugadores eran: Aurtenetxe (2 meses), Unai López (4 semanas), Nadjib (6 meses).

A estos jugadores se añadía la tan sensible baja de Dani Hernández, nuestro portero titular que ponía rumbo a la concentración de Venezuela para jugar la Copa América, por lo que el canterano de 20 años, Nauzet, sería el encargado de suplirle. Y vaya si lo hizo.

La primera ronda del playoffs nos enfrentaba al Oviedo. Cierto es que se trata de un recién ascendido a la categoría, sin embargo posee uno de los presupuestos más altos de la segunda división y por tanto no había que menospreciarlos. Por clasificación regular nos enfrentabamos en su feudo en la ida y en el nuestro en la vuelta. Por lo que partíamos con la ventaja de campo.

Sinceramente no me esperaba el dominio absoluto de mi equipo en su campo, ya que brindaron a nuestra afición un resultado de ensueño, 0-4 y un pie y medio en la final. Esto me permitió hacer varias rotaciones de los jugadores clave en el partido de vuelta para que llegasen descansados a la final. El resultado: 2-0 en casa y la moral por las nubes. 

La final la jugaríamos contra el Mallorca que se encargó de apear a Osasuna, a priori favorito. Misma disposición que contra el Oviedo. Primero en su casa y después en la nuestra. Tras un 0-0 en el Iberostadi, me entró el pánico, ya que un empate a goles, daba el pase al Mallorca de forma directa.

El partido de vuelta fue tenso. Un lleno de bandera en el Heliodoro que volvió a recordar a las grandes noches de UEFA nos alentó a salir a por el partido. Y eso hicimos. 2-0, regreso a la máxima categoría del fútbol nacional y la afición coreando el nombre de Chris Davis, autor de los dos goles, uno de ellos de bella factura. 

Acabamos los playoffs con 8 goles a favos y ninguno en contra. Dominio incontestable y justos vencedores.

A continuación, les dejo el resumen de la primera parte de la temporada:

primera%2Bparte%2Bde%2Bla%2Btemporada%2B

Lo mismo para la segunda parte de la temporada:

segunda%2Bparte%2Bde%2Bla%2Btemporada%2B

 

Editado por Mojo Picón

  • Autor

EL CD TENERIFE RENUEVA EL CONTRATO A FERNANDO REDONDO POR DOS AÑOS Y CONFÍA QUE SEA EL ESTILETE DEL EQUIPO EN SU REGRESO A PRIMERA

Me encontré con esta sorpresa a la vuelta de Navidades ya comprometía mi futuro por dos años con el club. 

En tres meses pasé de estar en la cuerda floja a renovar por dos años y dar continuidad al proyecto cantera. Cosas del fútbol y de la vida.

renovaci%25C3%25B3n%2B14-15.jpg

Sin embargo no fue la única sorpresa ya que la directiva aceptó la mejora de las instalaciones juveniles y la ampliación del presupuesto junior, por lo que nuestro proyecto arrancaba de forma exitosa. 

Instalaciones%2Bjuveniles.jpg

Presupuesto%2Bjunior.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.