
Todo lo publicado por Lineker
-
La millor terreta del món
Mare meua, quin patiment. Es lo que nos toca. Otro mes duro y si le añadimos la lesión de Perea, más todavía. Menos mal que sacamos la victoria ante el Roda B porque nos podíamos haber metido en un buen lío. Ahora no podemos fallar ante el Acero y el Real de Gandia. Si conseguimos esos 6 puntos, no estaríamos salvados, pero sería un balón de oxígeno. Toca sufrir, pero se puede.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
JULIO 2027 Actividad frenética en las oficinas de Butarque 31.07.2027. Leganés. El nuevo Leganés se ha puesto en marcha en los despachos. Ya era conocida la intención de irse de Pau Victor, Dani Raba, Josema Sánchez, Julián Chicco, Jorge Sáenz, Mariano Gómez o Javi Hernández, así como la voluntad del club de darles salida para así centrarse en la confección de la plantilla de la temporada 2027-2028 en Primera Federación. Las primeras salidas se han conocido en estos últimos días. El lateral defensivo, Javi Hernández ha sido traspasado por 5.25 millones de euros al Estrella Roja de Belgrado, en el primer traspaso de calado en el club pepinero; y el joven cancerbero Javi Garrido, de 23 años, ha sido traspasado al Badalona por 19.75 miles de euros. Por su lado, el joven central Sergio Fernández ha sido cedido al Fuenlabrada. El mes terminó con la salida del capitán, el argentino Julián Chicco, de 29 años, que firmará por el Granada por 3.3 millones de euros. Donde sí ha habido movimientos importantes ha sido en las entradas. El club ha anunciado, antes de iniciar los entrenamientos de temporada, varias incorporaciones. Así el primer anuncio fue la llegada de Christian Delgado, mediocentro de 25 años, como agente libre tras terminar contrato con el Leioa de Segunda RFEF, y que firma por una temporada. Christian Delgado es un jugador que viene a reforzar una de las zonas que necesitan mayor renovación del equipo, la medular. Se trata de un jugador equilibrado, que juega de pivote organizador. Delgado, ya fichado antes de la llegada de Baldó, se formó en las categorías inferiores del Málaga antes de pasar también por las del Córdoba, equipo en el que debutó como profesional con 20 años. Tras salir del Córdoba, ha triunfado en el Leioa, donde ha cuajado buenas temporadas antes de saltar al Leganés. Ficha de Christian Delgado La segunda gran incorporación ha sido la cesión, sin opción a compra, del "pichichi" del Grupo II de Primera RFEF la pasada campaña: el joven delantero de 24 años del Betis Deportivo, Manu Morillo. El delantero sevillano se formó en las categorías inferiores del club bético y fue escalando hasta debutar en Primera División con el Betis con 21 años, con quienes ha llegado a jugar más de 10 partidos e incluso ha marcado 1 gol. No obstante, en las últimas 4 campañas, ha jugado primordialmente en Segunda y Primera Federación con el Betis Deportivo, explotando la pasada campaña con 22 goles y 5 asistencias. Delantero complete que destaca por su capacidad de desmarque y su buena condición física. Ficha de Manu Morillo La tercera incorporación fue la del portero Coke Carillo, de 25 años, libre y procedente del Celta B. Carillo, formado en el Pontevedra, pasó a formar parte de La Masia azulgrana durante 3 temporadas, hasta los 18 años, desde dio el paso al filial del Celta de Vigo, donde ha pasado las últimas 6 temporadas, siendo titular indiscutible en las últimas 4 campañas. Carillo en principio viene para ser el segundo portero del equipo, pero asegura experiencia bajo los palos y en la categoría, siendo un portero completo y equilibrado. Ficha de Coke Carrillo Hugo González fue la cuarta incorporación al Leganés. Extremo izquierdo de 24 años que llega libre tras terminar su contrato con el Valencia Mestalla, donde debutó con 17 años y, desde el primer momento, teniendo un rol muy relevante que permitió ascender al filial "ché" de Tercera RFEF a Segunda División en 4 campañas. Fundamental en el ascenso a Segunda División, ha echado de menos oportunidades en el primer equipo, aunque llegó a debutar en Primera. La pasada campaña salió cedido por petición propia al Lugo y ahora busca seguir su carrera fuera de su Valencia. Jugador con regate y desborde que debería tener peso en el equipo. Ficha de Hugo González El quinto fichaje anunciado hasta la fecha ha sido el de Martín Tejón, de 23 años, también procedente del Valencia Mestalla por 300.000 euros. Tejón es un centrocampista, que también puede jugar en la mediapunta e incluso de extremo. Jugador diestro que se maneja razonablemente con la izquierda, se ha formado en la cantera valencianista, y juega en el filial desde que cumplió 17 años. El medio valenciano vio reducido su tiempo de juego la temporada pasada en Segunda División y ahora busca su oportunidad en Leganés, donde le ven como jugador de proyección. Ficha de Martín Tejón El extremo izquierdo gaditano Isaac Romero, de 27 años, ha fichado libre procedente del Eldense. Romero se formó en las categorías inferiores del Cádiz y el Antoniano, antes de dar el paso al Sevilla C, con 17 años, para saltar al Sevilla Atlético la temporada siguiente. 7 temporadas pasó en el conjunto hispalense antes de abandonar el club y fichar por el Eldense, donde ha cuajado 2 temporadas espectaculares. Jugador con 39 goles y 23 asistencias en las últimas 3 campañas, estadísticas que hablan por si solas de un jugador con velocidad y remate. Ficha de Isaac Romero Otro fichaje de gran importancia es el de Diego Fuoli, meta de 29 años, que llega libre tras terminar su contrato con el San Fernando. Fuoli se formó en el Stadium Casablanca antes de pasar al Villarreal, donde jugó en sus categorías inferiores hasta los 21 años. Fichado por el Sabadell, llegó a debutar en Segunda División, pero su papel fue testimonial y, tras una campaña, firmó por el Almería B, donde tuvo un papel importante antes de firmar por el San Fernando. Con el club gaditano, ha sido reconocido como uno de los mejores porteros de la categoría, y ahora da el paso a un club con posibilidades serias de ascenso en la oportunidad de su carrera. Portero completo y de calidad que viene a ser portero titular. Ficha de Diego Fuoli Arranca la pretemporada "pepinera" El Leganés jugó sus primeros partidos de pretemporada a finales de julio. Tras un partido de preparación inicial ante el Leganés B, disputado a puerta cerrada, que terminó con victoria del primer equipo por un contundente 4-0, los "pepineros" se enfrentaron al Prodet de Pozuelo-Liceo Sorolla, equipo de la Liga Nacional juvenil, en otro enfrentamiento de trámite que terminó con un amplio 0-8, con goles de Hugo González (4), Isaac Romero (2), Morillo y Jordi Cruz, en propia meta. El Leganés continuará su pretemporada con un stage en Portugal, donde se enfrentará a equipos humildes como el Caldas, Torreense y Fafe. A su vuelta, tiene programada partidos ante el Atlético Pinto y el Sanse, antes de disputar el Trofeo Villa de Leganés, que será presentado la semana que viene y que servirá como presentación del conjunto ante su afición a tan solo una semana del debut en el campeonato liguero.
-
¡Barro y juventud!
Octubre no iba del todo mal a pesar de la primera derrota de la temporada, pero se torcía en el día del espectador ante el Thetford Town con una goleada en casa que hacía pupa. Cierto es que el movimiento de precontratos y continas charlas no debe hacer fácil gestionar esta plantilla. Luego llegó noviembre, encadenamos empates, alguno con remontada en contra incluida, y después en vez de remontar el vuelo el Woodbrige nos pinta la cara en casa y Woolfenden se nos lesiona de forma seria, para terminar cayendo de nuevo contra el Hadleigh Utd. y cerrar un mes para olvidar. Total que cerramos septiembre con 23 puntos, líderes e imbatidos, para terminar noviembre con tan sólo 8 puntos más, sobrepasados por el March y el Soham. Finalmente, en diciembre, se atisba cierta mejora, aunque no pasáramos del empate en casa ante el Soham, en un partido importante. Queda mucha y no estamos tan lejos, gracias al gran inicio de temporada, pero en las últimas jornadas nos ha costado mucho encontrar regularidad. Entiendo que la gestión de estas plantillas no es sencilla... veremos si podemos encontrar nuestra mejor versión pronto.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Las dudas que se pudieron generar en el mes de junio con un par de pinchazos ligueros y la eliminación de Copa, terminaron rápido con una racha fantástica de resultados, victoria a domicilio ante el Kontu incluida, que nos hacen ser líderes con relativa comodidad. El rival está cerca, pero no se atisba ningún síntoma de que nos podamos caer en el tramo final de temporada. En lo individual, "Martinez", Laaksonen y Ekroth sobresalen sobre un equipo que, de por sí, ya demuestra un nivel excelente en líneas generales. Ahora a encarar las últimas jornadas con confianza, porque venimos demostrando ser los mejores y no deben flaquear las piernas por vértigo. Vamos!
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Absolutamente brillante. Ha sido una remontada épica fundamentada en un final de temporada absolutamente perfecto en el que no hemos fallado para terminar batiendo el record de puntos. Ni que decir tiene que aquella victoria ante el NK Domzale fue fundamental para conseguir el liderato que luego se mantuvo con mucha solvencia en las últimas tres jornadas y lograr un gran título en la temporada debut. ¡¡Enhorabuena!! He de decir que, cuando vi que tirábamos la Copa y aún entendiendo las razones, me quede algo confundido porque tirar un título que ya está cerca siempre duele, pero la apuesta dio sus frutos y el título está en el bolsillo. En el plano individual, llama la atención la cantidad de defensas que están en duda, sobre todo, jugadores como Lasickas, que dieron un gran rendimiento. En la zona media, el rendimiento ha sido sublime y Elsnik destaca sobre el resto, que ya tienen buen nivel. Y, en ataque, Korosec con 19 años ha dado un rendimiento fantástico. ¿Qué es lo que hace que haya tantas dudas sobre la defensa?
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Efectivamente, el primer contacto con el equipo fue un carrusel de quejas y reproches. Como dices, tenemos que darle una vuelta a la plantilla, sin perder demasiado nivel. No es bueno tener a gente descontenta. Sin embargo, se mezclan las ganas de irse con las de mantener salarios, así que no va a ser sencillo. Queda mucho trabajo por delante. Desde el principio se notan las diferencias entre ambos clubes. El Alcoyano es un club muy humilde, con muchas restricciones presupuestarias, con historia, pero con los problemas típicos de un equipo habitual de la categoría. El Leganés tiene un presupuesto fuera de lo normal para la categoría, con una base de aficionados importante, un estadio más grande y una historia reciente de muchos años en el fútbol profesional. A la vista de las herramientas, todo lo que no sea un ascenso sería un fracaso, por más que el club nos haya dado dos años para completar la terea. ¡Esperemos que así sea! Lo curioso es que la directiva me exige el ascenso en 2 años y no a la primera. Lo cierto es que deberíamos estar en disposición de ascender a la primera y todo lo que no sea cumplir ese objetivo lo veré como un fracaso. Y con eso me refiero a ascender de forma directa, ni siquiera vía playoffs, aunque nos valga de cualquier forma. Económicamente está muy por encima al resto, el club está saneado, su presupuesto es potente y la plantilla tiene mucho valor en comparación al resto de la categoría. Efectivamente, la gestión de la plantilla va a ser compleja. Va a haber muchas salidas y tendremos que acertar en los fichajes. Va a ser una ventana de fichajes ajetreada y complicada, pero espero que, para cuando se inicie la temporada, tener un plantel conformado para competir desde el primer momento. Los cambios radicales tienen su complejidad de adaptación, así que esperemos ser capaces de hacer funcionar al Ferrari desde el día 1. Pues es algo que he pensado, pero valoraré las opciones que tenemos. Hay 2 o 3 jugadores del Alcoyano que podrían ser útiles para este equipo, pero la realidad es que el nivel de esta plantilla es muy superior a la que tenía. Veremos que hay en el mercado y a qué precios... y si toca pescar en Alcoy, lo haremos, pero si eso sucede, sería muy puntual. En el cuerpo técnico, sólo el entrenador de jugadas a balón parado se viene conmigo. El nivel del cuerpo técnico del Lega también es bastante más alto.
-
La millor terreta del món
El empate ante el Atlético Saguntino es bueno, considerando que era fuera de casa y el nivel del rival, por más que esté en la zona baja de la tabla también, pero caer ante el Callosa ahonda en nuestros problemas. Además cerramos el mes sin marcar ni un gol. Espero que el descanso le venga bien al equipo, que algo debe cambiar para afrontar la segunda mitad de la temporada. Esta claro que nuestra lucha es la de evitar el descenso, así que tenemos que trabajar para, al menos, alejarnos un poco de la zona roja. Temporada complicada.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Tras un período algo irregular, en este mes de marzo y, sobre todo, esas dos últimas victorias ante el Koper y el Maribor nos dejan en disposición de luchar por el título a falta de 7 jornadas por disputarse que se antojan tremendamente emocionantes, con 3 equipos luchando por el título. Por suerte parece que encaramos este tramo final de temporada, ya no sólo en disposición de poder luchar por el título, algo nada obvio hace algunas jornadas, sino que además parece que lo hacemos con la moral por las nubes, mientras que la tendencia de nuestros rivales, especialmente el Koper, es muy distinta. Muchas ganas de ver cómo lo hacemos en los partidos que vienen.
-
La millor terreta del món
Mal mes... sin paliativos. Es posible que tuviéramos resultados por encima de las expectativas, pero este mes ha sido un palo que, de repente, nos ha metido en la lucha por evitar el descenso. Siendo honestos, seguramente esto era lo esperable después de todo, pero tras el buen arranque de temporada, no deja de ser un jarro de agua fría. Además llega en un momento en el que se ha hecho patente nuestro interés en salir del club. La ambición es más que legítima por muchas circunstancias, pero el hecho de coincidir con la mala racha del equipo viene a enturbiar la atmósfera del equipo. Tras varias temporadas en el Altea, para todos sería preferible una salida "bonita" del bueno de Francesc. Desconozco qué pasará en el corto-medio plazo, pero no sé si existe cierto ambiente de fin de ciclo... ya sea porque salga lo de La Nucía o migrando a otro club. Veremos... pero en el corto plazo, esto hay que remontarlo o nos meteremos en un lío.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Inicio más que prometedor de temporada, con un "perfect" en el campeonato liguero, además de ir avanzando rondas en la Suomen Cup. En el campeonato liguero, Kontu y Lovisa aparecen como rivales a considerar en nuestro camino hacia el objetivo del ascenso... veremos qué nos deparan las siguientes jornadas. Las cifras goleadores de Laksonen y Marttinen sobresalen, así como las asistencias de Ekroth y Salmi, teniendo en cuenta que el último es lateral. En términos generales, el equipo parece funcionar bien. No conocía la historia del bueno de Kolkka, que parece haber tenido una trayectoria profesional bastante reputada. Gracias por la información.
-
Ser de Barcelona és molt fàcil, ser de Gràcia és molt millor!
El Europa sigue cosechando buenos resultados y encaramos el tramo final de temporada en disposición de luchar por el ascenso directo. A pesar de algún pinchazo, la trayectoria del equipo es muy buena y esperanzadora. Como ya era de presumir, el Hércules se perfila como el gran rival a batir y, si no recuerdo mal, aún tenemos que visitar el Rico Pérez en un partido que será fundamental y, si bien no definitivo, seguramente sí decisivo. En estos últimos partidos hemos mostrado dudas, pero también el Hércules... hay que resistir. Lo de Servetti es espectacular, esperemos que siga su gran racha de goles de aquí a final de temporada. Y lo del B y el Juvenil, absolutamente espectacular. Gran noticia para el futuro del equipo.
-
¡Barro y juventud!
Tras el gran inicio de campaña, llegamos a un mes en el que seguimos invictos, aunque nos ha costado sacar puntos fuera de casa por decir algo negativo. En todo caso, esa enorme victoria ante el March nos permite a "Los Saints" ponerse en cabeza de la tabla. Es muy pronto todavía, pero sí que parece que va a ser un reto entre nuestro equipo y nuestros últimos rivales. Lo que ya no es tan halagüeño es la trayectoria de un juvenil que no arranca y no para de perder partidos. Esto es algo que tener en cuenta si dependemos de la academia para progresar en el futuro.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
El Leganés pone en las manos de Joan Baldó el reto del ascenso 01.07.2027. El Leganés anunció la contratación de Joan Baldó para las próximas 2 temporadas, a razón de 236.000 euros anuales. El club, recientemente adquirido por el empresario checo Jakub Kumoch, ha decido apostar por el técnico alcoyano de 47 años en busca de retornar al fútbol profesional lo antes posible, un técnico con experiencia en la categoría de bronce, tras 4 años en el conjunto de su ciudad. Baldó busca nuevos retos y, tras descartar las ofertas realizadas por Alcorcón, Cultural Leonesa y Racing de Ferrol, viene a sustituir al anterior manager, Pedro Rostoll, fulminado de su puesto tras el descenso de categoría que sufrió la entidad hace pocas semanas. Joan Baldó respondió a distintas preguntas en la sala de prensa del estadio de Butarque ante medios fundamentalmente regionales ante la mirada del presidente Kumoch. ¿Cuáles son sus primeras sensaciones como técnico del Leganés? Es un honor para mi estar en este estadio y en este club. Quiero agradecer la confianza que ha depositado en mi el presidente Kumoch y tengo muchas ganas de ponerme manos a la obra para preparar una temporada apasionante y, probablemente, también muy dura. El Leganés es un club que en las últimas décadas ha crecido mucho y que, tristemente, descendió la temporada pasada. Sin embargo, desde que pisas el club y hablas con la directiva y los trabajadores, te percatas de que estamos ante una infraestructura muy potente y muy profesional, que no es nada común en la categoría. Es un privilegio y una responsabilidad. ¿El objetivo es el ascenso? Sin lugar a dudas. La directiva no ha exigido el ascenso de inicio, pero sí en un plazo corto, como es normal. Desde mi punto de vista, considero que por la reciente historia y potencial económico del club, debemos luchar por el ascenso desde el primer día. Coincido plenamente con la visión de la entidad, que nos pide un fútbol moderno y ofensivo, y crecer desde la cantera cuando sea posible. Creo que es algo que hemos venido haciendo en Alcoy y que me gustaría implantar aquí también. ¿Qué opinión tienes de la plantilla? Es pronto para hablar de ello, pero es evidente que es una plantilla potente. Sin embargo, hay cuestiones que debemos atender porque es público y conocido que hay jugadores que quieren salir de la entidad. No soy nada partidario de tener a jugadores que no quieran estar, así que nosotros estamos dispuestos a buscar salidas, aunque tampoco queremos malvender nuestros activos. Por parte del club, no va a haber problemas en sentarnos y discutir esas salidas, pero eso también nos plantea la dificultad del diseño de la plantilla. Espero un verano ajetreado en los despachos y sí que espero que, cuando se inicie la temporada, tengamos un plantel preparado y centrado en competir para cumplir todos los objetivos. Ya hablaremos de ese asunto cuando proceda. Desde el punto de vista personal, es su primera experiencia fuera de Alcoy. ¿Cómo lo vive? Es ilusionante. Desde el punto de vista personal, Alcoy siempre ha sido y será mi casa, y el Alcoyano el club de mi vida y les deseo los mayores éxitos, pero desde el punto de vista profesional llegué a la conclusión de que era una etapa que tocaba a su fin. Me entristece no haber sido capaz de llevarles a lo más alto, pero la vida es así. Cuando se plantea la opción de Leganés, lo tuve muy claro. Profesionalmente, es un paso adelante porque es un club muy profesional, muy importante y cualquiera querría estar en mi posición. Y, personalmente, venir a vivir a Leganés, a Madrid, es algo que también es importante para mi y para mi familia. Tengo una hija pequeña que creo que va a encontrar muchas oportunidades en esta ciudad. En casa lo vivimos con gran ilusión. La Ciudad Leganés es un municipio de la Comunidad de Madrid, dentro del área metropolitana de Madrid y situada a once kilómetros al sudoeste de la capital. Su población es de 194 084 habitantes (INE 2024), lo que la convierte en la cuarta localidad madrileña más poblada y en la trigésimo segunda más grande del país. Limita al norte con los distritos madrileños de Carabanchel y La Latina, al oeste con Alcorcón, al este con Getafe y el distrito de Villaverde, y al sur con Fuenlabrada. Fundada en 1280 como «Legamar» durante el reinado de Alfonso X el Sabio, años después adoptó el topónimo actual, y en 1345 se incorporó como aldea al alfoz de Madrid. En 1627 se convirtió en una villa de señorío cuando el rey Felipe IV creó el marquesado de Leganés, y se mantuvo como tal hasta que en 1820 fueron abolidos los privilegios feudales. A mediados del siglo XX, y al igual que otras localidades cercanas a Madrid, Leganés experimentó un gran crecimiento demográfico por la inmigración de otras regiones españolas, convirtiéndose en ciudad dormitorio donde la mayoría de los residentes trabajaban en la capital, aunque con el paso del tiempo ha desarrollado una gran oferta propia de servicios públicos, comercios e industria. La población de Leganés paso de 2.800 habitantes a mediados del siglo XIX a 7.600 en 1960, pero ya a finales de los 60 contaba con una población de 56.000 habitantes y, a finales de los 70, de 163.000, mostrando así un crecimiento exponencial que se ha ralentizado en las últimas décadas, aunque manteniendo un incremento constante hasta los 194.000 actuales. El crecimiento de los años 60 y 70 procedía, en su mayoría, de Extremadura, las Castillas y Andalucía. En las últimas décadas, el crecimiento de la población inmigrante se ha multiplicado y la ciudad cuenta con un 12% de población extranjera, siendo las comunidades rumanas (4.100), marroquís (3.600), colombianas (3.000), ecuatorianas (2.700) y peruanas (2.200) las más relevantes. Leganés es una ciudad de carácter eminentemente industrial a día de hoy y la agricultura y la ganadería han perdido peso. Alrededor de la industria y del crecimiento poblacional, también se ha desarrollado el comercio y los servicios públicos, como la Escuela Técnica Superior de la Universidad Carlos III. Desde el punto de vista político, el partido socialista ha venido gobernando la ciudad ininterrumpidamente desde el inicio de la democracia, exceptuando el período 2011-2015 y desde 2023 a la actualidad. El Club Orígenes y cese de actividades por la Guerra Civil El Club Deportivo Leganés fue fundado el 23 de junio de 1928 por Félix Pérez de la Serna, siendo su primer presidente Ramón del Hierro, y disputó su primer partido el 1 de julio del mismo año. El primer campo de fútbol fue un terreno prestado del recinto militar del Campo de Tiro, llamado «El Paseo de la Estación», que se inauguró ante el Latina F.C. el 1 de julio de 1928, mientras que la primera equipación fue una camiseta azul y grana con pantalón blanco, cambiando posteriormente a una equipación tricolor de rayas verde, blanca y roja a partes iguales. Tras inscribirse en la Federación Regional Centro (actual Real Federación de Fútbol de Madrid) avanzó hasta la Segunda Categoría Preferente en los años 1930. El club se trasladó a un estadio propio, el campo del paseo de la Estación, y en su debut en la campaña 30-31 y en la Segunda Categoría Preferente se coronó campeón. En dicha categoría jugaría los siguientes años pero la reorganización del torneo en 1934 motivó su retirada de la competición. Debido a las desavenencias con la Federación Castellana de Fútbol, se creó una competición paralela auspiciada por la Federación Cultural y Deportiva Obrera del Centro de España, en la que se federó y compitió el Leganés en su segunda categoría. Dos años después cesó su actividad por la Guerra Civil española y durante una década no la retomó. Reconstitución del club La entidad se reconstituyó el 4 de septiembre de 1946, fecha de su inscripción en la Federación Castellana en la Segunda Categoría Ordinaria, y adoptó una equipación verde con pantalón blanco, realzando el mote de "pepineros". En su regreso a la competición consigue el campeonato en la temporada 47-48 ascendiendo a la Segunda Categoría Preferente. La temporada 48-49 la disputó con camiseta a rayas verdiblancas y quedó subcampeón empatado a puntos con el Club Getafe Deportivo y ascendió a la Primera Categoría. En el grupo segundo de la temporada 49-50 alcanzando la tercera posición, jugando la fase de ascenso y acabando en primera posición. Logró el ascenso a Preferente en la temporada 1950-51 y a Tercera División al término de la campaña 1953-54, siendo presidente Gumersindo Repullo Écija al terminar en primera posición en Primera Categoría. En la fase de ascenso, perdió la primera eliminatoria contra el Callosa Deportiva y ganó en la segunda y definitiva eliminatoria al balear U.D. Poblense al remontar un 3:0 de la ida con un contundente 6-0. Equipo ascensor entre Tercera y categorías regionales El estreno de categoría coincidió con el cambio de presidente, Manuel Gómez Casado (y alcalde de la ciudad) y de indumentaria, adoptándose definitivamente la camiseta a rayas verticales blanquiazules, los colores de la ciudad. Las actuaciones en la nueva categoría no resultaron demasiado exitosas: tras un quinto lugar en el debut, el objetivo siempre fue la permanencia y al finalizar el año 1959-60 se consumó el descenso, pues fue colista en decimosexta posición. Por otra parte, en 1959 se fundó la Agrupación Deportiva Legamar, federada en Tercera Categoría, y futuro filial blanquiazul. Durante la década de 1960 alternó la categoría de bronce (temporadas 63-65 y 67-68) con las regionales, sin permanecer más de dos temporadas seguidas en Tercera. El crecimiento demográfico de Leganés en ese tiempo motivó la construcción de nuevas instalaciones como el campo municipal Luis Rodríguez de Miguel, inaugurado en 1966 y sede de los encuentros locales durante más de tres décadas. En la temporada 68-69 fue entrenado por el uruguayo Wilder Barcos, primer entrenador extranjero del club. Descendido de nuevo a Primera regional en la campaña 1969-70, las tres campañas siguientes acabó séptimo, décimo y noveno, dando el salto a la recién creada Regional Preferente en la temporada 1973-74, siendo presidente Rafael Mirat Maroto. El paso fue efímero, ya que descendió a Primera Categoría al acabar en el octavo puesto, pero en la campaña 1974-75 acabó campeón y regresó a Preferente. En su regreso a esta categoría finalizó en sexta posición, y en la campaña 1976-77 quedó en primer lugar, logrando el ascenso a Tercera División gracias a la ampliación de grupos y equipos en la categoría con la creación de la Segunda División B. Para entonces, el Leganés estrenaba su equipación definitiva, manteniendo las barras blanquiazules, pero aumentando su grosor. El mandato de Jesús Polo: el gran impulso del Leganés, de Tercera a Segunda División El principal impulsor del Club Deportivo Leganés fue el empresario manchego Jesús Polo González, quien asumió la presidencia desde 1978 hasta 2005. En el momento de su llegada el equipo blanquiazul se encontraba en Tercera División, pero el crecimiento de la ciudad propició una inversión que les dotaría de mayor potencial. El jugador bandera de esa categoría y primera leyenda del Club fue Benjamín Moreno, quien estuvo cinco temporadas en Leganés (1980-85), con 165 partidos jugados y 52 goles anotados. Después de consolidarse en la categoría castellana, en 1986-87 quedó tercero y ascendió a Segunda División B gracias al aumento de grupos. El otro hombre clave fue el entrenador Luis Ángel Duque, quien llegó al club en la campaña 1989-90 y construyó un bloque de jugadores que aspiraba promocionar a categoría profesional. Finalmente, en la temporada 1992-93 logró ascender a Segunda División, después de finalizar primero en la fase de grupos y vencer una promoción contra el Elche, Xerez y Palencia sin ceder una sola derrota.7 El ascenso se certificó el 27 de junio de 1993 frente al conjunto ilicitano en el Luis Rodríguez de Miguel. La llegada a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) implicaba la transformación del C. D. Leganés en sociedad anónima deportiva, concluida el 21 de septiembre de 1995 con Jesús Polo como máximo accionista. El Leganés permaneció once temporadas consecutivas en Segunda, si bien los comienzos resultaron difíciles. En 1994-95 el equipo finalizó penúltimo y a priori debía perder la categoría, pero se benefició de la ampliación de Primera a 22 miembros y del descenso administrativo del Palamós. Su mejor posición fue un octavo lugar en 1996-97, año en que se quedaron a las puertas de jugar la promoción. El 14 de febrero de 1998 fue inaugurado el Estadio Municipal de Butarque, sobre cuyo césped pudo verse a jugadores como Catanha, Samuel Eto'o y Patxi Puñal antes de despuntar en la máxima categoría. La adquisición de Daniel Grinbank y crisis institucional En la temporada 2003-04 se produjo el descenso en un curso muy convulso: el equipo fue adquirido por un productor musical argentino, Daniel Grinbank, quien conformó un plantel con José Pekerman en la dirección deportiva, Carlos Aimar de entrenador, y hasta dieciséis jugadores sudamericanos. La baja rentabilidad de la inversión provocó que Grinbank abandonara el proyecto en invierno, descubriéndose además que la compra nunca se había oficializado. Y aunque Jesús Polo regresó a la presidencia, los malos resultados condenaron al Leganés a la división de bronce. El cuadro blanquiazul se centró en regresar a categoría profesional, pero los resultados en Segunda B no le acompañaron. La dirigencia que suplió a Polo, encabezada por el empresario local Rubén Fernández como nuevo presidente, no fue capaz de enderezar el rumbo deportivo y como consecuencia de la crisis económica hubo casos de impagos a jugadores, temiéndose incluso por la supervivencia de la entidad. La salvación del Leganés y travesía en el desierto En diciembre de 2008 se produjo la compra del club por parte del empresario local Felipe Moreno, mientras que su esposa María Victoria Pavón asumió la presidencia. Los nuevos dueños saldaron todas las deudas, reestructuraron la entidad, y diseñaron un plan encaminado a recuperar la masa social local. Si bien el objetivo seguía siendo ascender, el Leganés tuvo una trayectoria deportiva inestable en la que se sucedieron hasta diez entrenadores en cuatro temporadas, y dos eliminaciones en el play-off de ascenso como mayor logro, ante Real Jaén y Badalona, y con la humillación de enfrentarse en su grupo al filial del histórico rival, el Getafe, en aquellas campañas. La llegada de Asier Garitano y el histórico doble ascenso La llegada en 2013 del entrenador vasco Asier Garitano supuso un punto de inflexión para el C. D. Leganés. Gracias a un estilo de juego que priorizaba la solidez defensiva, el cuadro «pepinero» quedó subcampeón en la 2013-14 y retornó a Segunda División, al imponerse en la fase de ascenso a L'Hospitalet con un gol de chilena de Carlos Álvarez. En su vuelta a LaLiga finalizó décimo, y en la temporada 2015-16 dio la sorpresa al lograr el ascenso directo a Primera División como segundo clasificado, resuelto en la última jornada con el gol de cabeza de Pablo Insua que les daba la victoria sobre el Mirandés. Después de 88 años de historia, los leganenses habían alcanzado el máximo nivel del sistema de ligas español. El Leganés debutó en Primera División en el año 2016-17 y logró permanecer cuatro temporadas en la élite. En las dos primeras campañas mantuvo un bloque similar al ascenso, con Asier Garitano como técnico y el argentino Martín Mantovani como capitán; después de debutar con una salvación en las últimas jornadas, en la campaña 2017-18 mejoró sus prestaciones y llegó hasta las semifinales de la Copa del Rey después de haber eliminado al Real Madrid. Garitano abandonó el club en 2018 y fue reemplazado por el Mauricio Pellegrino, quien hizo varios fichajes y logró la mejor clasificación «pepinera» en Primera con un decimotercer lugar. No obstante, en la temporada 2019-20 el equipo cayó a los puestos de promoción y eso conllevó la salida del técnico argentino. La situación se vio agravada por la venta a mitad de curso de Youssef En-Nesyri y Martin Braithwaite, las dos estrellas del plantel. A pesar de que el mexicano Javier Aguirre tomó las riendas, el Leganés no pudo evitar el descenso en la última jornada de la temporada 19-20. Vuelta a segunda y nuevos propietarios En la temporada 20-21, el Leganés llega de nuevo a los playoffs tras acabar tercero, pero no consigue el objetivo del ascenso. En ese periodo se produjo la llegada en 2022 de un nuevo propietario, grupo inversor estadounidense Blue Crow Sports, liderado por el dirigente deportivo Jeff Luhnow. En las últimas 6 campañas, el Leganés se ha mantenido en Segunda División, pero siempre lejos del ascenso hasta que, en la temporada 2026-2027 se consumó el descenso a la categoría de bronce por primera vez desde 2014. En este ejercicio 2027, la entidad fue adquirida por el empresario checo Jakub Kumoch. La afición El Leganés se destaca por tener una afición muy leal en las últimas décadas, con unos 8.000 abonados y una asistencia media cercana a 12.000 espectadores que prácticamente llenan el Estadio de Butarque. Los rivales históricos del Leganés son el Getafe CF, club de la homónima ciudad vecina y con el que disputa el "Derbi del Sur de Madrid", y en menor medida el CD Toledo, rivalidades labradas desde los tiempos del club en el fútbol semiprofesional. En menor medida, el club mantiene rivalidades de carácter regional con clubes como Alcorcón, RSD Alcalá, Móstoles URJC, Fuenlabrada o Rayo Vallecano. El club disputa sus partidos como local en el Estadio de Butarque. El estadio es de titularidad municipal, construido en 1998 con un coste de 400 millones de pesetas (unos 2,4 millones de euros), y tiene capacidad para 12.450 espectadores. El estadio, además, ha albergado festivales de música (Festimad), además de otros conciertos, así como finales de Copa de la Reina y Supercopa del fútbol femenino español. En los terrenos pertenecientes al estadio se encuentra también un campo de hierba artificial, situado en frente del campo principal, (Jesús Polo) en el que juegan sus partidos el CD Leganés B y las divisiones inferiores del equipo leganense. Además, está proyectada la construcción de una residencia de jugadores y una escuela para la cantera. Economía El club cuenta a día de hoy con un presupuesto de salarios inicial de 6.41 millones de euros y viene gastando 5.57 millones de euros por este concepto. El club se encuentra saneado y tiene un saldo positivo de 3.83 millones de euros. El club tiene una deuda bancaria a 10 años vista de 450.000 euros y una deuda de fichajes de 207.000 euros. Desde el punto de vista de los ingresos, el patrocinio principal es el de la equipación deportiva de la marca Joma, que paga 500.000 euros anuales y cuyo contrato vence en 2028. El club, por tanto, cuenta con una economía saneada y muy potente para Primera RFEF. Plantilla inicial La plantilla que Joan Baldó se encuentra es la siguiente, aunque hay varios jugadores que han pedido salir del club, por lo que entraremos en su análisis cuando sea definitiva.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
He estado fuera unos días de vacaciones y esto va a toda pastilla... reenganchándome a la historia, observo que el equipo en términos generales está bien, a pesar de habernos dejado puntos aquí y allá, no terminando de tener la regularidad necesaria para estar más arriba. Sin embargo, la realidad es que estamos a tan solo 4 puntos de un líder que parecía intratable, pero que también se ha dejado algún punto en las últimas jornadas, lo cual nos ha permitido acercarnos a la cabeza llegando al parón invernal. Tenemos que quedarnos con esta racha positiva de los dos últimos meses y construir desde ahí. El campeonato tiene una pinta apasionante y creo que estamos en predisposición de luchar por todo, incluida una Copa en la que, tras un susto ante un Segunda, seguimos avanzando. Esperemos ser capaces de continuar la racha positiva y apretar a los dos rivales de arriba.
-
¡Barro y juventud!
Me uno en este punto a la historia que, entre vacaciones y mi habitual estado distraído, había omitido hasta la fecha. La historia tiene un concepto muy chulo. El fútbol se vive en su forma más pura en estas divisiones inglesas, donde además todo el mundo es del equipo de su barrio. Me encanta el concepto y la idea. Va a ser todo un reto y tengo muchas ganas de ver cómo gestionas este club de cantera. El inicio de temporada, sin embargo, ha sido realmente bueno. Perfecto, de hecho. Aquí uno más apoyando a James McFounden y The Saints.
-
La millor terreta del món
No ha sido el mejor mes, pero nos hemos enfrentado a rivales duros como el Atzeneta y el Villarreal B, y la visita al Acero no es fácil tampoco. Nos está costando bastante sacar puntos fuera de casa... y, lo que también nos lleva a la zona media de la tabla, es la dificultad que tenemos para sacar puntos ante los "top". El Villarreal C nos metió un buen meneo a la vista de las estadísticas y, aunque competimos ante el Atzeneta, los valencianos nos han ganado por pegada. En ese sentido, Perea se mantiene a gran nivel, pero Lucas anda un poco desaparecido últimamente. Tampoco diría que es una crisis de resultados, ya que jugamos ante rivales de entidad, pero en futuras fechas hay que revertir estos resultados. Lo de Nicolau, ¿lo ves como un importante contratiempo? Y es bonito ver lo de los Moros y Cristianos de Altea... yo soy "fester" en Alcoi, en la Filà Marrakesch, que además tenemos Alférez moro este año, así que muy ilusionado. Nunca he estado en los del Altea... habrá que ir algún día.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Pues ya estamos en marcha para poner al HPS donde se merece. En primer lugar, me encanta el estadio, tiene pinta que va a ser un infierno para nuestros rivales jugar en nuestro coliseo de césped artificial... jaja. La plantilla parece amplia y compensada a nivel de posiciones con carácter general, pero las restricciones que vamos a tener con el asunto del presupuesto o, mejor dicho, la falta del mismo, va a suponer un reto para nosotros. La pretemporada es prometedora y ya hemos ganado un primer partido oficial. Muchas ganas de ver cómo se nos da la temporada.
-
Ser de Barcelona és molt fàcil, ser de Gràcia és molt millor!
Qué inicio de temporada. He de decir que para nada esperaba tal nivel de resultados porque, aunque creo que el Europa tiene un equipo competitivo para la categoría, el arranque era de aúpa con rivales de entidad como el Atlético Saguntino, Mestalla, Terrassa, Hércules... y la realidad es que ese gran inicio de temporada ha sido decisivo para encarar la temporada con optimismo y moral alta. El equipo siguió enorme en el mes de octubre y, aunque nos hayamos dejando un par de empates a domicilio ante Badalona Futur y en el derbi ante Sant Andreu, no se puede decir que haya sido un mal mes para nada. Así que somos líderes claros y sólo el Hércules aparece como una amenaza ante un eventual bajón de resultados que no se atisba a día de hoy. En el plano individual, Javi Eslava, Servetti, Castell y Aliaga aparecen de forma recurrente en el plano ofensivo, lo cual considero que es una buena noticia porque demuestra que no dependemos de alguien en concreto y que el equipo es lo que funciona. Tanto filial y, sobre todo, el Juvenil están también demostrando un enorme nivel, lo cual va a ser fundamental para nuestro crecimiento futuro. Todo va como la seda y espero que seamos capaces de seguir a este nivel.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
La afición Buenas! Tienes toda la razón. Los fichajes fueron un absoluto fiasco, exceptuando los casos de Nieves, que estuvo excelente, y Cédric, quien tras un inicio muy irregular, fue fundamental en la mejora en la segunda parte del campeonato y acabó con números bastante decentes. Duñabeitia, que además venía con pretensión de ser titular, y Eneko Aguilar estuvieron a un nivel horroroso. Si a eso le añades el gran bajón de jugadores que venían siendo regulares como Sergi García y las lesiones de 2 jugadores clave en defensa y ataque, como Juan Gutiérrez y César García, creo que viene a explicar el bajón de rendimiento, que todavía soy incapaz de explicar. Respecto al futuro, había opciones que podían ser bonitas como la de la Cultural Leonesa, incluso pensé que el Castellón podría haber buscado cambio de entrenador, pero no me parecía que bajar a Segunda Federación fuese la mejor opción. Tampoco se abrieron muchas más opciones más que los descendidos y la opción del Nancy francés. Tendremos noticias muy pronto. La realidad es que las opciones encima de la mesa son las conocidas... y la opción de esperar y buscar opciones con la temporada iniciada. Gracias por pasar y comentar!
-
Un caribeño por el mundo
Creo que llego a tiempo... Muchas gracias por tu historia y por compartirla. Entiendo las razones que te han llevado a tomar esta decisión. Ha sido un camino muy chulo por sitios desconocidos, creo que para todos. Y esperando ver cuál será tu nuevo proyecto. Un abrazo y gracias!
-
La millor terreta del món
Buen inicio de temporada. Creo que todavía es pronto para saber en dónde estamos, pero entiendo que es una categoría equilibrada, con algún que otro coco, pero que permitirá sorpresas. Es bueno comenzar derrotando a las expectativas, así que creo que podemos estar felices por este inicio de temporada. Veremos en próximas semanas dónde estamos y a qué aspiramos.
-
La millor terreta del món
Pocos cambios en la delantera donde seguimos confiando en Perea y Lucas. En la media punta, Oliver Sánchez sí parece una de las apuestas más firmes para la nueva temporada. En la medular, no hay muchos cambios, aunque llama la atención la veteranía de algunos jugadores, con otros que debería estar en el mejor momento de su carrera. En defesa, más cambios que en el resto de posiciones, con mucho jugador bastante joven. Y, en la portería, tenemos a Ropero, pero Leo Álvarez viene empujando muy fuerte. Va a ser una temporada bonita
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
La afición No quiero hacer spoiler, así que no me referiré al futuro todavía. La defensa ha sido una cruz, desde luego. Visto en retrospectiva, hay un par de lesiones que nos trastocaron muchísimo el equipo: Juan Gutiérrez, central, y César García, extremo derecho, cayeron en otoño durante meses y coincidió con el bajonazo del equipo. Eso sumado a la temporada horrible de Sergi García tuvo un impacto muy negativo. Gracias por tu comentario. La decisión está tomada... pero no quiero hacer spoiler. De hecho, la temporada 2 fue la más dura. Estuvimos más cerca que nunca y no pudo ser. Tocaba renovación de contrato y tuvimos mil ofertas para salir, no como ahora... y, por puro orgullo, renovamos cuando el cuerpo pedía salir de alguna forma. Eso fue un gran error... Tengo unos días de vacaciones, pero no podré actualizar la historia durante algunos días. Agradeceros a todos vuestros comentarios y, si no hablamos antes, felices fiestas a todos.
-
Futbol Club Barcelona; Des de la Masia a Europa
Los números de Ansu, Yamal, Ilias... son abrumadores. Y, aún así, Messi jugó 778 partidos y metió 672 goles (a 0.86 por partido). Y no lo digo porque no me sigan pareciendo abrumadores, sino para poner en perspectiva lo del GOAT... aunque ya te digo que, en la vida real, te firmaba esas estadísticas cualquier día. ¿Lo más sorprendente? Quizás lo de Mika Marmol y, en menor medida, lo de Ilias.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Primera Federación Joan Baldó, ¿dirección Madrid? Leganés y Alcorcón se disputan el fichaje de Joan Baldo, ex del Alcoyano - El Nancy francés, así como Cultural Leonesa y Racing de Ferrol de la Segunda Federación también tantean al técnico, pero cuentan con menos opciones 01.07.2027. Madrid. Tras su descenso de categoría, el primer derbi en Primera Federación entre Leganés y Alcorcón se disputará en los despachos. El Leganés llevaba en el fútbol profesional desde 2014, cuando ascendió a Segunda División, para dos años más tarde volver a ascender y disputar 4 temporadas en Primera División. Ahora, tras 7 temporadas en la "categoría de plata" los "pepineros" vuelven al tercer nivel del fútbol español. El Leganés, presidido por el empresario checo Jakob Hurych desde el pasod mes de invierno, ha presentado una oferta de 2 temporadas, a razón de 236.000 euros anuales al técnico alcoyano, y le presenta un proyecto ganador y ambicioso, con ánimo de volver lo antes posible a Segunda División y con una economía saneada, con un importantísimo presupuesto en sueldos y para fichajes. El Leganés ha buscado un entrenador con experiencia en la categoría para afrontar el reto del ascenso y parte como gran favorito a hacerse con los servicios de Baldó. Por su lado, el Alcorcón, descendido desde hace semanas, es el otro gran candidato a hacerse con los servicios de Baldó. Los "alfareros" han retornado a Primera Federación tras una temporada en Segunda, precisamente tras ascender vía playoffs derrotando al Alcoyano de Joan Baldó en semifinales. El Alcorcón, sin embargo, ha estado desde 2010 en la categoría de plata, exceptuando dos temporadas aisladas en las que retornaron seguidamente a Segunda. El Alcorcón presidido por el empresario local Ángel García Torres desde esta misma temporada, busca también un pronto retorno al fútbol profesional, ha ofrecido un contrato de 2 temporadas a razón de 141.000 euros al año, en una oferta notablemente inferior a la de sus vecinos. El Alcorcón también ha de afrontar un plan de ajustes de reducción de salarios para adaptarse a la categoría y solucionar el "motín" de jugadores que piden salir de la entidad, en un ambiente mucho más convulso. El Alcorcón no ha presentado la mejor oferta económica, pero en el círculo cercano a Baldó se valora también el gran interés, ya no sólo actual sino que proviene de atrás en el tiempo, manifestado por el conjunto del este de Madrid. Joan Baldó no sólo cuenta ofertas de Primera Federación, sino que también ha sido tentado por el Nancy del Championnat Nacionale francés, el tercer nivel del país vecino, aunque fuentes cercanas al técnico alcoyano aseguran que el entrenador preferiría continuar en el fútbol español. Los recién descendidos a Segunda RFEF, Cultural Leonesa y Racing de Ferrol, también han contactado con Baldó, que preferiría continuar en Primera Federación, por lo que tampoco parecen contar con opciones. El Málaga remonta en Cornellà para retornar a Primera División El Espanyol se derrumbó en el día más importante y el Málaga asciende junto a Girona y Eibar · Castilla y Real Murcia, ascienden a Segunda División · El Córdoba, campeón de Primera RFEF El Málaga consiguió la victoria en el RCDE Stadium y ascendió a Primera División 9 años después de su descenso y bajada a los infiernos. Sergio Pellicer ha sido capaz de ascender, en sólo 4 años, al equipo desde Primera Federación a LaLiga EA Sports. El Málaga, que acabó cuarto en el campeonato, apeó al Real Valladolid en semifinales y, tras empatar a uno en La Rosaleda, consiguió vencer al Espanyol en su casa por un claro 0-2 y conseguir el deseado ascenso. Los malacitanos acompañarán al campeón Girona y al Eibar a Primera División, mientras que el Espanyol tendrá que jugar un año más en la categoría de plata. En el ascenso a Segunda División, Real Murcia y Castilla lograron el ansiado ascenso, junto a los campeones de cada grupo, el Córdoba, que venció en la final por el título, y el Deportivo de La Coruña. En la ida de la final, el Real Murcia derrotó por un claro 2-0 a un Betis Deportivo que jugó buena parte del partido con 10, mientras que el Castilla derrotaba por un claro 1-3 a un Mirandés muy inferior. En la vuelta, el Murcia resistió al Betis Deportivo en Sevilla y el 0-0 fue suficiente para lograr el ascenso. El Mirandés buscó ponerlo complicado, pero el Real Madrid empató a dos y dejó a los burgaleses con la miel en los labios.