
Todo lo publicado por Lineker
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Importantísima victoria ante el Niza, y eso que, resultado aparte, no parece que fuera pan comido precisamente, y ya estamos más cerca del objetivo... y quién sabe si nos colamos en el top-8 si les damos a los ingleses, cosa que entiendo no será nada fácil. En competiciones domésticas, otro pase a una final y en la liga, batiendo todos los récords... a ver si ganamos todo. Ahora empieza lo bueno.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Gracias por comentar. Si me lo permites, no quiero comentar más allá porque, tras tu comentario, he avanzado en la historia y no quiero romper nada... sabrás pronto el desenlace.
-
El teatro de las pesadillas
Vaya barbaridad de temporada. Enhorabuena por el ascenso y el título. He de admitir que no me esperaba que fuera tan "sencillo" volver a la Premier con todas las restricciones y problemas burocráticos a los que nos venimos enfrentando. Además creo que tiene particular mérito porque son muchísimos partidos, a los que debemos añadir la carga de la FA Cup, la Conference y, en menor medida, de la Carabao Cup. La temporada regular ha sido espectacular, pero ahora tenemos dos finales absolutamente inesperadas con las que podemos poner broche de oro a un temporadón. Creo que, incluso para un club tan laureado, sería un fin de temporada absolutamente memorable.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Mes muy bueno con carácter general. Perfecto en las competiciones domésticas, en las que no encontramos rivales a la altura, venciendo ante los rivales más duros y arrasando con el resto. Ya estamos en una final... no hay nada que decir más que felicitar. En la Champions, lástima de derrota en el tramo final del encuentro ante el Man United (¿qué cojones hace Marc Bernal con esa gente?), pero nos hemos repuesto muy bien ante el Molde. Podemos decir que son resultados lógicos y previsibles, aunque he de admitir que las expectativas son altas tras la temporada pasada. El partido ante el Niza se antoja clave y no parece que vaya a ser nada sencillo. Quizás no sea definitivo, pero desde luego será decisivo. Veremos.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Pues he dado por hecho el playoff durante buena parte de la temporada y es la primera vez en la que realmente tengo miedo a caer fuera. El equipo está mentalmente roto y físicamente dañado. En relación con tus preguntas. No hemos tocado la táctica y empiezo a plantearme si ese puede ser el problema. Creo que hay diversos factores: en primer lugar, los delanteros parecen de tercera, ya ni recuerdo la última vez que metieron goles. Si bien este mes hubo contribuciones de otros jugadores, se echa de menos un delantero que te saque las castañas del fuego. Sin embargo, me resulta incomprensible que nos tiemblen las piernas en los últimos minutos. Si me echo atrás, porque me echo atrás... si insisto en jugar equilibrado, porque concedemos demasiado. El cansancio, que también comentas, es un factor adicional, aunque quiero suponer que también lo es para el resto. Ahora le añadimos un equipo que está anímicamente tocado. En definitiva, tengo sensación de descontrol y de no dominar la situación... y ya no sé si cambiarlo todo o si insistir en una idea que ha funcionado durante dos años y pico. Sólo quedan cuatro partidos... y no hay margen de error. Ciertamente, no hay nada que me haga sentir optimista, incluso si clasificamos para playoffs. Quiero pensar que una victoria lo cambia todo. Malísimo. Ya no son sólo los empates, es que hemos tirado a la basura ventajas en los tres encuentros de forma increíble. Estamos en un lío porque ya no valen más fallos y tenemos que jugar contra algunos equipos duros como Castellón o Real Murcia en estas jornadas. La dinámica es negativa y, a pesar de alguna reunión para motivar al equipo, nos nos levantamos y la moral empieza a resentirse. Tengo cierta sensación de descontrol Soy incapaz de ver el vaso medio lleno. No sé si esperaba los 9 puntos, pero desde luego no me esperaba dejarnos empatar en los 3 partidos cuando llegábamos con ventaja. A estas alturas ya me olvidado de un Mestalla que mucho tendría que fallar para no ascender. Esperemos que en los próximos dos partidos podamos reaccionar porque no quiero jugármela con Castellón y Murcia en los dos últimos partidos.
-
Nunca choveu que non escampara
Una pena... un Barça, que no parece nada especial, nos ha mojado la oreja sin jugar su mejor partido. No sé si son sensaciones mías, pero se nos empieza a hacer larga la temporada y cuando Pizarro no marca, parece que nos cuesta todo el doble. En todo caso, no hay que hacer dramas porque es un resultado dentro de lo normal y creo que el colchón que hemos hecho debería ser suficiente para entrar en Champions.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
ABRIL 2026 05.04.2026. JORNADA 32. PRIMERA RFEF. SEVILLA ATLÉTICO v CD ALCOYANO El Alcoyano visitaba el Sevilla Atlético en busca de recuperarse de los traspiés sufridos ante rivales directos en las últimas dos jornadas y demostrar personalidad. Enfrente un equipo que estrenaba a Vicente Borge en los banquillos, tras cinco derrotas consecutivas, por lo que, a priori, parecía una buena fecha para sumar y tratar de presionar al líder. El Alcoyano salía con ganas y con ocasiones, viendo como se anulaba un gol a Kensly Vázquez en los primeros minutos. Sin embargo, en el minuto 8, el Sevilla sorprendía tras un error grosero de Alhassane, quien al tratar de despejar golpeaba el balón en Oso, quien aprovechaba el rechace para fusilar a Valens. El Alcoyano se recuperaba pronto y, 10 minutos después, empataba en jugada a balón parado, gracias a un remate de Kensly Vázquez de cabeza en el segundo palo tras falta botada por César García. El partido era un correcalles y el Sevilla lo aprovechó en el minuto 24, cuando Oso volvía a deshacerse de un despistado Alhassane para irse y ceder a Fariñas, quien se adelantaba al debutante Gozálbez, para poner a los suyos por delante. Mala media hora de un Alcoyano que no controlaba el partido y que iba por detrás, pagando sus graves errores atrás. El partido continuaba con idas y venidas y, en el 38’, en jugada muy polémica, el Alcoyano no tiraba fuera un balón con Fariñas lesionado sobre el césped y montaba una contra culminada con César García llegando a línea de fondo para ceder a Doncel, quien marcaba a placer. Al descanso, a pesar del mal primer tiempo, el Alcoyano empataba y tenía la segunda mitad para tratar de sacar los tres puntos. En el segundo tiempo, el Alcoyano salió más centrado y dominador. De nuevo, Kensly Vázquez veía como se le anulaba un gol por claro fuera de juego en el minuto 54’. Y, por fin, en el 63’, los visitantes lograban avanzarse cuando Pablo, muy atento, aprovechaba un disparo de falta al palo de César García para empujar el rechace a la red. Poco duró la alegría visitante. En el 68’, Villar se descolgaba, alejaba a Gutiérrez de su posición y cedía para que Izan aprovechara el pase al espacio para culminar esa gran jugada de ataque y empatar de nuevo el partido. El Alcoyano no se rindió y se lanzó a por los tres puntos. La mala suerte jugó una mala pasada en esos minutos finales, ya que, primero, Pozo mandaba un balón al palo en el 78’; y, posteriormente, en el descuento, un disparo de Pelayo encontraba el larguero. Nada cambió el resultado y el 3-3, a pesar del gran segundo tiempo alcoyano, suponía un jarro de agua fría para las aspiraciones de ascenso. Alineación - Estadísticas Jornada de grandes cambios en la cabeza que se iniciaba con el Córdoba venciendo con facilidad en Ibiza (1-2), un resultado muy positivo para sus aspiraciones ya que aprovechaba el empate del Alcoyano en casa del Sevilla Atlético (3-3) y la derrota del Valencia Mestalla ante el UCAM en el descuento (3-2) para colocarse a tres puntos del líder. El Betis Deportivo también salía beneficiado de esos resultados y ya era segundo tras derrotar al Atlético Baleares (2-1). El Real Murcia ya soñaba con el milagro y se colocaba a cuatro puntos del primero tras vapulear al Intercity (4-0). La victoria del San Fernando en Mérida (0-1), mantenía a los gaditanos en la lucha; mientras que el Castellón se aferraba a sus posibilidades y vencía en los últimos minutos al Antequera (2-1). --------------------- 12.04.2026. JORNADA 33. PRIMERA RFEF. CD ALCOYANO v UCAM MURCIA El Alcoyano volvía a El Collao, que recibía al equipo con cierto escepticismo, tras tres jornadas fatales que habían colocado al equipo cuarto en la tabla, pero a tan solo cuatro puntos de un ascenso a falta de cinco jornadas, por lo que las opciones del equipo todavía estaban abiertas. Sin embargo, el arranque del encuentro fue decepcionante, con el UCAM mostrándose dominador y hurgando en las dudas locales. En la primera media hora, un tembloroso Alcoyano sufría ante el UCAM que dominaba el encuentro y negaba ocasiones a los locales. Cuando parecía que el Alcoyano no encontraba soluciones, en el 41’, los locales encontraron una jugada lúcida, con una posesión vertical inteligente que terminó con una asistencia de César García al colombiano Fuentes, quien adelantaba al Alcoyano llegando desde segunda línea. Al descanso, el Alcoyano encontraba alivio. El gol dio tranquilidad a un Alcoyano que inició mucho mejor la segunda mitad. Vázquez la tuvo de inicio, pero la tiró al muñeco. El mejor juego dio frutos en el minuto 65. Un inspirado Fuentes dejaba solo a Sergi García con un pase entre líneas de calidad y el catalán no fallaba y marcaba el gol de la tranquilidad. Baldó daba descanso a ciertos jugadores y trataba de enfriar el encuentro, pero cuando peor estaba el UCAM, Motilva, muy incisivo durante todo el partido centraba al segundo palo para que El Arbaoui rematara a la red en el minuto 74. El gol desestabilizó al Alcoyano que volvía a mostrar su cara más temblorosa. Los murcianos asediaron a los locales en el último cuarto de hora. El Alcoyano vivó con alivio viendo cómo, en el 94’, Motilva disparaba al palo… y, con frustración, al ver que el propio Motilva remataba un córner con el tiempo cumplido para empatar el encuentro en el último suspiro. El gol hizo que, por primera vez en años, El Collao estallara en pitos contra el equipo, que perdía hoy todas las posibilidades de ascenso directo y hacía peligrar sus puestos playoff. Alineación - Estadísticas El Mestalla iniciaba la jornada dando un paso más hacia el ascenso, al remontar y vencer al Ibiza en un partido sufrido (2-1), pero que dejaba a los valencianos más cerca de su objetivo. Ya sólo le podía luchar el ascenso el Córdoba que vencía al Águilas (1-0) con un solitario gol de Zarzana. El decepcionante empate del Alcoyano en casa ante el UCAM (2-2) permitió a los alcoyanos subir a la tercera plaza gracias a la derrota contundente del Betis ante un Toledo prácticamente descendido (3-1) y la del Real Murcia en casa del Antequera (3-2), quien no desistía en su lucha por los playoffs. San Fernando y Castellón empataban entre ellos (1-1) y complicaban sus opciones de playoff. ---------------- El Madrid no puede remontar ante el PSG y cae eliminado; el Barça, a semis por la puerta grande 15.04.2026. El actual campeón no podrá conservar su corona y cayó eliminado tras quedarse a un gol de llevar la eliminatoria a la prórroga, tras la victoria contundente del PSG en la ida. El gol de penalti de Bellingham llegó demasiado tarde y los madridistas no pudieron completar su remontada. La otra cara de la moneda fue la de un Barcelona en plena forma que, tras demoler al City en el Camp Nou por un contundente 4-0, no sufrió en la vuelta y sacó su ticket para semifinales. Igual de contundente fue la victoria de un Arsenal que sigue completando una temporada increíble a las órdenes de Diego Simeone con Saka de gran estrella. La Lazio remontó en la vuelta ante el Feyenoord y se planta en semis de la Champions en un momento único para el club romano. En la Europa League, el Athletic sufrió un apagón tremendo ante el Wolfsburg que pone fin a su andadura europea. Tras el esperanzador 3-1 de la ida, los vizcaínos fueron atropellados por los lobos vestidos de verde y cayeron en una noche aciaga. Por el contrario, el Valencia de Flick hizo valer la victoria de la ida en Copenhague para avanzar a las semifinales de la Conference. ----------------------- El Barcelona sigue siendo el rey de copas 19.04.2026. Cinco años ha tenido que esperar el Barcelona para volver a ganar un título de Copa, el trigésimo segundo de su historia. Muy pronto se adelantaba el Barcelona en el Metropolitano de Madrid, tras un robo de balón tras presión alta de Lewandowski y que el propio polaco convertía en asistencia para Lamine Yamal, que no fallaba. Al poco de iniciarse el segundo tiempo, una galopada de Balde terminaba con asistencia para Lewandowski, que protegía y balón y se orientaba con calidad para batir a Mamardashvili. Ya en los minutos finales era Araujo quien dejaba solo a Gavi en pase en profundidad y el canterano blaugrana no perdonaba para redondear la fiesta culer. ---------------------- 25.04.2026. JORNADA 34. PRIMERA RFEF. UD IBIZA v CD ALCOYANO El Alcoyano visitaba Can Misses en un momento de dudas internas y cuestionamiento del entrenador y del equipo, aunque con posibilidades de luchar por el ascenso. El rival, el Ibiza de Galder Cerrajería, aunque teórico aspirante al ascenso, rondaban la zona media de la tabla, en tierra de nadie y sin nada en juego, más que el propio prestigio y las ganas de dar una alegría a los suyos. Aunque el primer cuarto de hora fue de cierto dominio alcoyano, aunque eso no se transformara en ocasiones, el partido dio un giro y el Ibiza se fue adueñando del encuentro, haciendo sufrir al Alcoyano, que volvía temblar ante los ataques rivales. Sin embargo, cuando peor estaba, Fuentes se descolgaba a la zona izquierda del ataque y la ponía a la frontal donde Pelayo, de tremenda volea, la ponía en la escuadra de Vallejo para avanzar al Alcoyano antes del descanso. Salió mucho mejor el Alcoyano en la segunda mitad. Muy pronto la tuvo Simeone, tras asistencia de un gran Fuentes, para meter el 0-2, pero tiró al muñeco. Pero sólo minutos después, en el 54’, un córner botado por Doncel era rematado por Juan Gutiérrez a la red. El Alcoyano dominaba con claridad juego y resultado. Cuando mejor estaban los visitantes, Argüelles bajó del cielo un balón largo, cede a Javi Jiménez, que quebró a Sangaré y la colocó lejos de Valens para reducir distancias. Quedaban pocos minutos y el Ibiza se lanzó por el empate y el Alcoyano volvió a sentir miedo ante una circunstancia que no ha sabido manejar estas semanas. Y, efectivamente, en el minuto 82, Camara cuerpeaba con Alhassane en la izquierda, la dejaba para la incorporación de Eugeni, quien daba el pase de la muerte para que Neskes empatara el encuentro. El Alcoyano se derrumbaba y el Ibiza llegó a tener el partido en sus manos ante un equipo roto. Al final, se mantuvo el empate, pero el Alcoyano empezaba a ver peligrar seriamente su puesto playoff. Alineación - Estadísticas El Valencia Mestalla dio un paso cuasi definitivo para certificar el campeonato y el ascenso. Los ‘chés’ vencieron en Águilas (0-1) con un tempranero gol que fue suficiente para abrir más la brecha en la tabla y, a falta de 4 jornadas, sacan 6 puntos al Betis Deportivo, segundo en la tabla tras deshacerse del Linense (0-3), y al Córdoba, que se dejaba sus opciones de ascenso directo al caer en Mérida (1-0). El Alcoyano también decía adiós a sus opciones tras empatar en Ibiza (2-2) y aventajaba en un punto al Real Murcia, que no pudo pasar del empate ante el San Fernando (0-0); y en dos a Castellón y Antequera, que apuran sus opciones de luchar por un puesto playoff. Por la zona baja, la derrota del Linense en Sevilla ante el Betis Deportivo certificaba el descenso del equipo a Segunda RFEF un año después del ascenso. --------------------------- Baldó asume las culpas de un Alcoyano en caída libre El técnico alcoyano comentó que "si yo soy el problema, seré el primero en dar un paso a un lado" 30.04.2026. Alcoy. Joan Baldó apareció en rueda de prensa convocada por el propio club para dar explicaciones y su versión de los hechos a la peor racha de resultados del equipo bajo su dirección. Baldó, con rostro visiblemente serio, comenzaba entonando el mea culpa y asumiendo responsabilidades por la situación actual del equipo, que lleva 5 partidos sin conocer la victoria, desde mediados de marzo. "Asumo 100% las culpas y responsabilidades de estos resultados. No tengo nada que reprochar a los jugadores ni a nadie, porque no detecto un problema de actitud en la plantilla. Si creyera que ese es el problema, pondría remedio". El técnico alcoyano señalaba que "es evidente que existe una crisis de confianza, porque cualquier gol rival nos hace temblar y estamos recibiendo una cantidad enorme de goles, cuando siempre hemos sido un equipo muy fiable en este aspecto". A la hora de buscar soluciones, Baldó decía que la única solución a una crisis de confianza es el "trabajo e insistir". Respecto a los pitos y las críticas generalizadas sobre su persona, Baldó se mostró triste. "Es evidente que no es plato de buen gusto que te piten en tu propia casa, delante de los tuyos. Lo entiendo, pero no lo paso bien. Prefiero que me piten a mi a que piten al equipo". Baldó fue más allá en su argumentación y, a pesar de que le queda un año de contrato, indicaba que "si se entiende que yo soy el problema, seré el primero en dar un paso al lado". Al comentar la posibilidad de dimitir, Baldó comentaba que "no voy dejar tirado al club en estas semanas decisivas". Estadísticas jugadores ------------------ Andorra y Alcorcón, esprint por el ascenso 30.04.2026. Alcoy. También son semanas decisivas en el Grupo I de la Primera RFEF en la que Andorra y Alcorcón, a quien aventaja en un punto, lucharán por el ascenso directo. Los andorranos, dirigidos por Xisco Muñoz, y con Jaume Jardí como estandarte, trata de volver a Segunda División 2 años después de su descenso. Por su lado, el Alcorcón de Fran Fernández, busca remontar y volver a la división de plata un año después de su descenso de categoría. Las grandes sorpresas de la temporada son las del Badalona Futur, que tras ascender de categoría, todavía tiene opciones al ascenso directo y prácticamente certifican su puesto playoff; y la Cultural Leonesa de Raúl Llona. Mientras que el Fuenlabrada cierra los puestos playoff, el Deportivo sufre para clasificar dentro de los cinco primeros, cuando era el claro candidato al ascenso por poder económico, deportivo y social. Decepcionante igualmente la temporada del Atlético B, de quienes también se esperaba que estuvieran en la zona alta. ----------------- El PSG muy cerca de su cuarto título consecutivo 30.04.2026. El PSG de Luis Enrique se acerca, sin oposición a su cuarto título de Ligue 1 consecutivo, con Vitinha como cerebro, y Gonçalo Ramos y Kolo Muani, como percutores. Los parisinos aventajan en 20 puntos al Mónaco, con 7 partidos por jugar. Los de Luis Enrique, que también están en semifinales de la Champions League, donde se enfrentarán a la Lazio, siguen extendiendo su dominio en el campeonato sin encontrar un rival que se acerque a su gran potencial. En la Premier League, el City cada vez tiene más complicado por conseguir su sexto título consecutivo. La lucha por el título parece centrarse en la lucha entre el Arsenal de Diego Simeone y el Liverpool de Jurgen Klöpp, mientras que los de Pep Guardiola, esperan a un error de los rivales para reengancharse a la lucha. Ya lejos, Chelsea y Manchester United competirán por la cuarta plaza. En LaLiga, el Barcelona, que ha remontado 10 puntos, y el vigente campeón, Real Madrid, lucharán por el título de Liga en unas últimas cuatro jornadas de campeonato apasionantes. El Barcelona ha encontrando en Lamine Yamal el escudero perfecto a su crack, Robert Lewansowski, para buscar un histórico triplete. Por su lado, el Real Madrid de Ancelotti y los "nuevos galácticos", tras ser eliminados de Champions, presionan al Barcelona para repetir el sorpasso de la temporada anterior. Atlético y Real Sociedad completan el top-4, mientras que Villarreal y Osasuna buscan la quinta plaza. En la Bundesliga, final de infarto entre un Bayern que sufre en las últimas semanas ante un pujante RB Leipzig que sueña con su primer título. Los bávaros buscan su 13º título consecutivo con Coman y Sané como estrellas, pero los goles de Colombo con el RB Leipzig van a hacer sufrir a los vigentes campeones hasta el final. El Wolfsburg se caen de la lucha en las últimas semanas, mientras que Leverkusen, Freiburg y Unión Berlín se juegan su puesto en el top-5.
-
El teatro de las pesadillas
Me parecen dos grandes fichajes, de chavales muy jóvenes, pero con gran futuro y a un precio que, ciertamente, me parece un "robo". Veremos como encaja Mastantuono en el puzzle... si cambia el sistema para acomodarlo o si él se tiene que adaptar a un esquema más que probado.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Estoy de acuerdo. El Valencia Mestalla está particularmente sólido y sacando los partidos importantes adelante. Pueden pinchar, pero al final todos pinchamos más que ellos. No preveo que lo último vaya a cambiar, así que necesitamos un hundimiento grave y repentino de los 'chés'... hecho que no se atisba. Veremos en las próximas semanas. Fue doloroso. Lo fue porque fuimos mejores, porque estuvimos muy bien durante todo el partido. De repente se ponen a atacar en el 75 y nos tumban en dos chispazos... sus extremos Marc Jurado y Hugo Gozálbez son dinamita. Efectivamente tienes razón en que todo está muy apretado y no nos podemos permitir muchos más errores, a riesgo de complicar incluso los puestos playoffs. El mes de abril es un mes para sumar y asegurar un buen puesto playoff porque no es irrelevante ser segundo o quinto, ya que esas posiciones deciden ganador en caso de empate. Gracias por comentar.
-
Nunca choveu que non escampara
Semanas de partidos complicados con resultados dispares, pero seguramente dentro de la lógica. Es una pena no haber aprovechado las dudas madridistas para darnos el gusto de vencerles, pero, como decías, están uno o dos puntos por encima. La buena victoria ante el Betis fue seguida de un duro derbi, en el que tuvimos que remontar y sufrimos la dureza del partido en forma de lesiones. No se puede decir que sea un mal punto. Seguimos sumando, seguimos afianzados en el top-4 y ya no queda tanto por jugar.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Al final se nos escapó el partido del PSG, pero fue con un gol tardío. Sin pánicos, entra dentro de lo posible e incluso lo previsible. El mes que viene sí que será muy importante sumar, al menos ante el Molde... con eso ya sumaríamos 7 puntos y dejaríamos atrás a los cocos. En todo caso, no descarto sorpresas de ningún tipo y menos cuando jugar en the freaking England no nos ha ido tan mal en el pasado. En las competiciones domésticas, he de decir que el Larne me está empezando a dar penita... jaja.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Se nos escapa... tienes razón en que la falta de regularidad, en particular fuera de casa, está siendo determinante y algo a corregir si queremos tener opciones. Esos 5 puntos (en realidad 6 por el goal average) no son imposibles, pero tenemos que ganar fuera de casa. En todo caso, como dices, a asegurar playoffs y luego veremos si podemos dar la campanada. Palo duro en ambos casos. Los pequeños detalles nos penalizaron en ambos partidos y no creo que fuéramos inferiores a los rivales. Viendo cómo se ha desarrollado la temporada, sí que creo que el Mestalla se dejará puntos, pero nosotros tenemos que ser mucho más fiables fuera de casa. Sin embargo, lo cierto es que los playoffs son la opción más realista en estos instantes y que debemos asegurar lo antes posible. Esperemos arrancar buenos puntos este mes y ver cómo encaramos el tramo final de 4 partidos. El Athletic está haciéndolo muy bien en Europa. Ganó la Conference y en la Europa League va muy bien esta temporada. Como curiosidad, el entrenador es Tité, algo bastante random para un club con el Athletic. a mi modo de ver, pero bueno...
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
22.03.2026. JORNADA 30. PRIMERA RFEF. CD ALCOYANO v CÓRDOBA CF El Alcoyano afrontaba el momento de la verdad, los últimos nueve partidos de la temporada, enfrentándose ante un rival directo como el Córdoba, en clara tendencia ascendente y que no perdía un partido desde diciembre, momento en el que Juan Carlos Mandia se hacía con las riendas del equipo. Ambos equipos saltaban al terreno de juego presionados por un Valencia Mestalla que había demolido al Sevilla Atlético el día anterior con un claro 0-3. Desde el principio quedó claro que el Alcoyano estaba dispuesto a asumir un papel dominador, espoleado por el buen ambiente y apoyo en las gradas de El Collao, pero el Córdoba dejaba claro que también se sentía cómodo esperando su oportunidad. De hecho, las primeras ocasiones claras fueron visitantes. En el 7’, Zarzana enviaba un libre directo al larguero y sólo tres minutos después era Crespo quien remataba un saque de esquina a la madera. Si bien la posesión del Alcoyano era del 80%, el Córdoba dejaba claro que necesitaba poco para hacer peligro. Le faltaba mordiente a un Alcoyano que apenas generaba peligro más que en remates lejanos o a balón parado, a pesar del abrumador dominio en un partido muy táctico y poco vistoso. Con el empate a nada se llegó al descanso. El Alcoyano dio un paso adelante en la segunda mitad y, en el 55’, era Sergi García quien remataba un saque de esquina a la madera. Sólo dos minutos más tarde, era Simeone el que metía miedo a los andaluces con una vaselina que se iba por poco. El Alcoyano ahora sí mordía. El Córdoba seguía mostrando peligro en jugadas a balón parado, con Zarzana como principal amenaza, pero el peso del encuentro seguía recayendo sobre los locales. El partido era un ida y vuelta, y César García tuvo su mejor ocasión en el tramo final del encuentro, pero Puerto estuvo inconmensurable toda la noche. El Córdoba, muy conservador, no tuvo la valentía de buscar el partido y al Alcoyano no le llegó a pesar de su actitud dominadora. Al final, reparto de puntos que supone un paso atrás para ambos en la carrera por el ascenso directo. Alineación - Estadísticas El Valencia Mestalla era el gran beneficiado de la jornada al derrotar con contundencia al Sevilla Atlético (0-3), que acababa de despedir a Cuenca del banquillo. Los valencianos abren de nuevo dos puntos sobre el Alcoyano antes de recibir en casa a los blanquiazules. Alcoyanos y cordobeses empataban (0-0) en El Collao en un resultado que no beneficiaba a ninguno de los dos, pero en particular a los andaluces que caían a 6 puntos del líder. El Betis también se descolgaba de la carrera al caer con claridad ante el Eldense (3-1), mientras que el Real Murcia se afianzaba en puestos playoff tras derrotar al Toledo (3-1). El San Fernando apuraba sus opciones tras derrotar al Ibiza (0-1), al igual que el Antequera, que hacía lo propio ante el Águilas (1-3). Ya más descolgado el Castellón, que decepcionaba ante el colista Linense (0-1). -------------------- 29.03.2026. JORNADA 31. PRIMERA RFEF. VALENCIA MESTALLA v CD ALCOYANO En Paterna se jugaba una jornada que, sin ser definitiva, sí era decisiva. El líder Valencia Mestalla, que encadenaba 6 victorias en las últimas 8 semanas, se enfrentaba a un Alcoyano, que no era derrotado en liga desde el 9 de noviembre del año anterior, por lo que se presumía un gran espectáculo, que atrajo a más de 3.000 espectadores a la ciudad deportiva valencianista, animados por la buena trayectoria de su equipo, y con decenas de aficionados alcoyanos en la grada. El Alcoyano salió con personalidad al terreno de juego, dominando el encuentro de inicio en unos primeros compases caracterizados por un fútbol táctico. Tras media hora de juego apenas había oportunidades, aunque el Alcoyano asomaba con peligro en zonas de ataque. La mejor ocasión la tuvo Fuentes al borde del descanso, pero su disparo se fue alto cuando lo tenía todo a su favor. El partido llegaba al medio tiempo sin goles y con todo por decidir. En la segunda mitad, se avanzó el Alcoyano muy pronto. Corría el 49’ cuando Pelayo filtraba un pase a la frontal para Simeone, que jugaba de espaldas para Sergi García y éste abría a la incorporación de César García, que resolvía ante Nil Ruiz de disparo potente para adelantar al Alcoyano. Llegado el primer cuarto de hora, la victoria del Alcoyano era justa y obligaba al Mestalla a correr riesgos. A medida que pasaban los minutos, el Mestalla se lanzaba al ataque y las llegadas valencianistas obligaban a Baldó a modificar el esquema para meter un doble pivote defensivo. Sin embargo, cuando el Alcoyano parecía confiar el partido a un ejercicio de supervivencia, Hugo González, en el minuto 80, la colgaba al segundo palo y la estrella local Marc Jurado se elevaba sobre Etxeberría para picarla de cabeza a la red y empatar el encuentro. Todavía duraba la euforia por el gol, cuando tres minutos después, los mismos protagonistas volvían a aparecer. Hugo Gonzélez sentaba al debutante Llorente y la ponía tensa al área pequeña para que de nuevo apareciera un inspirado Marc Jurado para adelantarse a la zaga visitante y meter la puntera y avanzar al Mestalla. En solo 3 minutos, Jurado había tumbado al Alcoyano infligiendo un golpe mortal para el que no tuvo respuesta el Alcoyano. Al final, los tres puntos quedaban en casa y el Mestalla se disparaba en la tabla, abriendo una ventaja de 5 puntos y ganando en el cómputo particular al Alcoyano, cuando quedaban 21 puntos por jugar. Euforia local con los valencianistas celebrando una victoria que les acercaba al ascenso. Alineación - Estadísticas La victoria del Mestalla en el partido de la jornada ante el Alcoyano (2-1) dejaba al líder un poco más cerca del ascenso directo y dejaba tocado a sus rivales. El Betis Deportivo goleaba al Sevilla Atlético (5-2) en el Mini Derbi para recortar distancias con el Alcoyano y acostarse a 6 puntos del líder. Tampoco perdonaba el Córdoba que remontaba un 0-2 para terminar llevándose la victoria ante el UCAM (3-2) en casa. Por su lado, el Real Murcia ganaba al Linense (0-2) para terminar afianzándose en la quinta plaza. ----------------- Joan Baldó, ¿héroe o villano? 31.03.2026. Alcoy. La derrota del Alcoyano en Paterna ha supuesto un mazazo para las aspiraciones de ascenso de un equipo que, en el momento clave de la temporada, ha sido incapaz de vencer a sus rivales directos, Córdoba y Mestalla, y generando dudas entre un sector de la afición que ve la historia de las dos últimas temporadas repetirse. Una vez más el Alcoyano fallaba en el tramo final de la temporada y hacía peligrar seriamente sus posibilidades de ascenso directo. El debate está en la calle. Por un lado, están aquellos que ven en Joan Baldó un héroe, el artífice de un equipo que en las dos últimas temporadas ha estado cerca del ascenso y que, en la presente, ha mantenido un nivel que no se veía desde hacía más de una década. Jorge Molina, alcoyano ex de Betis o Getafe, señalaba que “no se puede olvidar que el Alcoyano es un humilde y que simplemente competir con estos rivales no es nada fácil”. Ciertamente, el Alcoyano no tiene el poder económico de Valencia, Córdoba, Murcia, Hércules o Málaga, por mencionar algunos de sus rivales en estos años. Sin embargo, es creciente la existencia de otra corriente de opinión que considera que el Alcoyano, cuando llegan los momentos claves de la temporada, no encuentra argumentos para realmente competir con sus rivales y que esa falta de personalidad es algo que Baldó no ha sido capaz de corregir. El ex guardameta José Juan señala que “habría que poner el foco sobre la preparación física del equipo y la falta de mentalidad ganadora en determinados momentos”. Quedan 7 partidos para que acabe la temporada y el Alcoyano duerme a 5 puntos de Mestalla y 5 puntos por encima de la sexta plaza, mientras que se ve asediado por sus rivales. Nada está perdido, pero se antoja complicado ver que el Alcoyano realmente pueda encadenar una serie de victorias que pueda poner en peligro al Mestalla. El mes de abril decidirá y Alcoy se encomienda a su patrón, Sant Jordi. Estadísticas jugadores -------------- El Real Madrid se descompone y el Barça asalta la cabeza de la tabla Vuelco en LaLiga. El Real Madrid, tras la exhibición ante el Bayern, ha dilapidado su ventaja sobre el Barcelona tras empatar ante Getafe y Las Palmas, y los de Xavi cierran marzo como nuevos líderes cuando llegaron a estar a más de 10 puntos de la cabeza. Cuando quedan 7 jornadas para terminar el campeonato, el miedo se ha instalado en el Bernabéu mientras que los blaugranas, impulsados por el incombustible Lewandowski sueñan con un título que parecía imposible. En la Premier League, el Arsenal resiste como líder de una Premier League muy apretada. Los de Simeone aventajan en dos puntos al Liverpool de Klöpp, que emerge como gran alternativa al título, mientras que el City de Pep Guardiola muestra dudas e inconsistencia, algo no visto en las últimas temporadas. Las últimas jornadas se presentan apasionantes. En Italia, el Milán de Pioli muestra signos de debilidad y han dilapidado 10 puntos en las últimas jornadas, permitiendo que el Nápoles de Rudi García tengan a tiro la cabeza de la tabla a pocas semanas del final del campeonato. El actual campeón, el Inter de Inzaghi, no ha podido aprovechar los errores rivales para acercarse y prácticamente dicen adiós al título. De igual forma, en Alemania, el RB Leipzig presiona a un Bayern que sigue líder, pero que ya no tiene margen de error ante sus principales rivales, a quienes sólo aventajan en dos puntos. El sorprendente Wolfsburg de Nico Kovac se acercan a 6 puntos de la cabeza y mantienen un hilo de esperanza cuando el campeonato llega a su fin. En otras ligas, el PSG de Luis Enrique y el Benfica de Roger Schmidt están cerca de repetir títulos en sus respectivos campeonatos. En las competiciones europeas, en el mes de abril se inician los cuartos de final con el morbo de ver al campeón Real Madrid viéndoselas con el PSG de Luis Enrique, mientras que Pep Guardiola vuelva al Camp Nou para enfrentarse a su Barça. Newcastle y Arsenal jugarán un enfrentamiento puramente inglés, mientras que Feyenoord y Lazio se encuentran para dilucidar quién avanza a semis. En Europa League, destaca el enfrentamiento entre el Athletic de Tite con el sorprendente Wolfsburg, mientras que la Conference, el Valencia de Flick se las verá con el Copenhague.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
El Antequera es un equipo que se nos atraganta temporada tras temporada. Es de esos misterios que soy incapaz de descifrar. En cuanto a Eneko, lo veo como una oportunidad. Estoy contigo y, en general, suelo esperar bastante más, pero es una posición en la que solemos ir cortos y me da la sensación que, en cualquier caso, mejora el equipo. En definitiva, estoy contigo en tu pensamiento y no creo que vayamos a hacer ningún otro movimiento de aquí a final de temporada. Desde luego, febrero fue un paso atrás. Era un mes para hacer pleno de victorias si eres un equipo que quiere ascender. Cierto es que algunos resultados nos han beneficiado y el Mestalla no se nos va... pero era un mes para ponerse por delante y no lo hemos hecho. En cuanto a Eneko, en teoría viene a mejorar bastante la posición de medio centro defensivo y debería ser un jugador bueno para Primera RFEF y que, en caso de ascenso, también lo sería para Liga Hypermotion. A riesgo de cometer un error, el fichaje se ha abordado pensando en que es un jugador útil, independientemente de si ascendemos o no. Gracias a los dos por comentar.
-
La millor terreta del món
Un mes que empezó bien y que ha terminado regular. Lo cierto es que es difícil motivar a una plantilla que ya no tiene objetivos importantes por los que luchar, más que el amor propio. En todo caso, la temporada ha sido buena, ya que acabamos de ascender y no creo que podamos pedir mucho más. Veremos que pasa con los rumores de salida de Francesc. Por un lado, apetece ver si puede llevar al Altea algo más lejos, pero es legítimo querer crecer deportivamente y ese derecho se lo ha ganado.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
MARZO 2026 01.03.2026. JORNADA 27. PRIMERA RFEF. ANTEQUERA CF v CD ALCOYANO El Alcoyano volvía a un estadio que evocaba malos recuerdos, al ser el escenario donde se dejaron sus opciones de ascenso directo en la última jornada de la temporada anterior. Los de Baldó no podían contar con Álex Pastor, infectado por Covid. El Antequera sorprendió al Alcoyano en unos primeros minutos brillantes de los malagueños, muy enchufados desde el pitido inicial. En el minuto 15, en la enésima aproximación local, Nacho País arrancaba desde la derecha buscando la media luna, dejando atrás rivales y cuando le encimaron, dividió para Luismi quien, solo, no perdonaba. El Alcoyano reaccionó muy rápido. Agudo estuvo a punto de empatar solo dos minutos después del gol local y, en el 19’, César García robaba en presión alta, Agudo la ponía a la incorporación de Doncel por la izquierda y el extremo, de volea, batía a Suárez. El partido siguió un ritmo frenético. El Antequera volvió a enseñar los dientes y demostraron pronto porqué son un equipo demoledor en ataque. En el 25’, Hidalgo, desde la izquierda, la ponía a la frontal y Nacho País, brillante en esta mañana invernal, disparaba duro para volver a adelantar a los suyos. Esa primera media hora había sido de claro dominio local, con un Antequera muy ofensivo y peligroso y un Alcoyano que daba gracias por lo corto del resultado en contra. A partir de ahí, el partido se equilibró e incluso Simeone pudo poner el empate antes del descanso, pero su disparo fue al palo. En la reanudación, el Alcoyano salió dispuesto a cambiar sensaciones. Muy pronto, en el minuto 53’, llegó el empate. Simeone caía a banda, asistía a la incorporación de César García quien daba el pase de la muerte para que Sergi García empatara a placer. El partido estaba abierto, sin medio campo, con los ataques golpeando las defensas. En el 64’, César García disparaba cruzado al palo. Llegando al último cuarto de hora, el Alcoyano demostraba querer y poder más. En el 80’, Guèye dejaba solo a Kensly Vázquez, quien marraba el uno contra uno al elevar su vaselina demasiado. En el 83’ era Sergi García quien metía miedo al rival con un disparo duro y lejano. Pero pasaron los minutos y el Alcoyano no pudo culminar la remontada y empataba en un estadio donde no ha ganado en las tres últimas campañas. Alineación - Estadísticas El Mestalla era el gran beneficiado de la jornada al conseguir una victoria de prestigio en casa de un San Fernando que se desinflaba (1-2) con dos tempraneros goles que resultaron suficientes. El Alcoyano no podía pasar del empate en casa del duro Antequera de Abel Segovia (2-2) y caía a dos puntos del líder. El Betis Deportivo mandó un mensaje a sus rivales y el demoledor 7-1 ante un rival directo como el Castellón demostraba que los verdiblancos no estaban descartados. El Córdoba seguía sumando de tres en tres y resolvía fácil ante el Algeciras (1-3) en media hora. El San Fernando continuaba quinto, pero ya asediado por el Real Murcia, que tras vencer al Eldense (0-2) se quedaba a dos puntos de zona playoff. ------------------ 08.03.2026. JORNADA 28. PRIMERA RFEF. CD ALCOYANO v SAN FERNANDO CDI El Alcoyano volvía a El Collao tras volver a dejarse puntos en su visita a Antequera, hecho que motivaba cierta preocupación porque el Alcoyano no ganaba desde el 4 de enero en Elda, hacía ya dos meses. Enfrente el San Fernando, el equipo revelación de la temporada, que sin embargo pasaba su peor momento de la temporada, tras dos derrotar consecutivas y ganar sólo uno de los últimos cinco encuentros disputados. Sin embargo, la realidad fue que los gaditanos pusieron las cosas complicadas a los locales. El Alcoyano mantenía una posesión elevada, pero con demasiado pase horizontal y escasas ocasiones. La mejor ocasión de los locales vino en el tramo final de la primera mitad, en un disparo de Guèye que obligó a Fuoli a lucirse. Al descanso, empate a cero y Sangaré pedía el cambio por lesión. El segundo tiempo comenzó con un aviso de Canario, central gaditano, en un remate de cabeza que se fue por poco. Baldó cambió el sistema a un 4-2-3-1, tirando de José Lara, desahuciado desde las primeras jornadas por desavenencias con el manager, buscando un paso adelante en su equipo. Sin embargo, el San Fernando se sentía cómodo y no sufría demasiado en defensa. En los minutos finales, el Alcoyano, consciente de que se le podía estar escapando el campeonato, tiró de épica. Cerca estuvo en el minuto 93, cuando Simeone veía que se anulaba un gol por estar claramente adelantado tras centro de César García. Y cuando todo parecía perdido, con el tiempo vencido en el minuto 95, el rechace de un córner botado por César García caía a los pies de Lara quien, tras un disparo y posterior rebote, elegía devolver a César García a la izquierda. El extremo la ponía tensa al área pequeña y Simeone, como un ariete, se lanzaba con todo para empujarla a la red, desatando la locura en El Collao. Las protestas de los visitantes por el tiempo añadido no sirvieron de nada y el Alcoyano se llevó los tres puntos. Alineación - Estadísticas El Valencia Mestalla seguía mostrando gran solidez y derrotaba con claridad al Algeciras (3-1) en un gran segundo tiempo, pero el Alcoyano le seguía a dos puntos tras vencer, tras muchísimo sufrimiento a un San Fernando (1-0) que se caía de puestos playoff por primera vez desde hacía semanas. El Córdoba se colocaba tercero tras una trabajada victoria ante el Sevilla Atlético (0-1). En el partido de la jornada, el Betis Deportivo caía derrotado ante el Real Murcia (2-1) que, tras remontar muchísimos puntos, se metía en puestos playoff. El Castellón se recuperaba tras la goleada sufrida la semana anterior y se llevaba los tres puntos ante el Atlético Baleares (1-0). --------------------------- Sergi García, capitán 2028 11.03.2026. Alcoy. Sergi García (26 años) se ha comprometido con el CD Alcoyano hasta junio de 2028. El capitán del conjunto alcoyano, que llegó en el verano de 2024 procedente del Sabadell, cumple su tercera temporada en Alcoy y extiende su vinculación dos años más, con una mejora contractual que le pone entre los mejores pagados de la plantilla (121 miles de euros anuales). El jugador barcelonés, formado en la cantera del Sant Andreu, se mostraba muy feliz por cerrar este acuerdo. “Es el mejor momento de mi carrera profesional, me encuentro muy feliz en Alcoy, muy vinculado a esta ciudad. Creo que el acuerdo ha sido fácil porque ambas partes queríamos que esto ocurriera y eso lo hace todo más sencillo. Ahora queremos centrarnos en la lucha por el ascenso… me haría mucha ilusión poder ayudar a ascender tras dos años en los que hemos estado muy cerca”. Joan Baldó valoraba el acuerdo. “Muy feliz, porque es un líder dentro y fuera del campo, así que me parece una magnífica noticia”. El Real Madrid destroza al Bayern 11.03.2026. Madrid. El vigente campeón asusta a todos sus rivales tras sus dos exhibiciones ante el Bayern, venciendo en Munich por 2-4 con un doblete de Bellingham, y por 3-1 en la vuelta jugada en el Santiago Bernabéu, en el que era la eliminatoria más atractiva. El Barça de Xavi también se metía en cuartos tras derrotar al Inter en el Camp Nou, gracias a un gol de Lamine Yamal que hacía bueno el empate de la ida. Por el contrario, el Atlético de Madrid caía ante el Arsenal en el reencuentro con Diego Simeone. Los londinenses vencían en la ida en el Metropolitano por 0-1 para conservar su ventaja en la vuelta con un empate a cero. El City hacía buena la victoria en la ida en Stamford Bridge tras empatar en casa, no sin sufrimiento, ante el Chelsea. El PSG también pasaba de ronda al vencer en ambas mangas ante el Nápoles. La gran sorpresa era la derrota del Liverpool de Klöpp ante el sorprendente Feyenoord del joven técnico Sjoered El Allouchi en los penaltis. La Lazio de Deschamps dejaba en la cuneta al Benfica con un gol en la prórroga de Immobile. El Newcastle de De Zerbi eliminaba al Aston Villa de Emery en otro enfrentamiento entre ingleses. En cuartos, el Real Madrid se enfrentará al PSG de Luis Enrique, mientras que el Barcelona se la jugará ante el City de Pep Guardiola. La ronda se completa con los enfrentamientos entre los outisders del Feyenoord y la Lazio, y el choque entre conjuntos ingleses, Newcastle y Arsenal, con claro favoritismo londinense. -------------------------- 15.03.2026. JORNADA 29. PRIMERA RFEF. ALGECIRAS CF v CD ALCOYANO El Alcoyano, con las bajas de sus laterales Sangaré y Pablo, y tras negociar con la selección de Niger que Alsahane no fuera convocado a un partido amistoso, viajaba a Algeciras para tratar de poner fin a su mala racha de resultados fuera de casa antes de sus decisivos partidos ante Córdoba y Valencia Mestalla. El Alcoyano salió con actitud dominadora, aunque sufriendo las contras del Algeciras, que se sentía cómodo jugando a la defensa y atacando los espacios. Sin embargo, poco a poco el Alcoyano encerró a sus rivales en su campo y, en el minuto 29, encontraba el gol. Tras jugada paciente y elaborada, Camus encontraba a Sergi García en el área quien, tras combinar con Pelayo, cedía a César García para que disparara desde fuera del área con la suerte de encontrar a Simeone en la trayectoria, quien desvió de forma involuntaria la trayectoria para batir a Lucho García. El gol le dio más control al Alcoyano y, en el minuto 42, tras otra larga jugada elaborada, Fuentes asistía a Camus en su desmarque y el extremo valenciano resolvía con calidad. El Alcoyano se iba al descanso con una cómoda ventaja. Ventaja que se ampliaba pronto en el segundo tiempo. En el 60’, César García la colgaba al área, la ganaba Juan Gutiérrez y el recién renovado Sergi García, solo, la introducía en la meta rival. El Alcoyano se gustaba y controlaba el encuentro en su mejor partido de la temporada. El gol de Javier para el Algeciras en el 81’ quedó en anécdota que no empañaba el gran encuentro de los alcoyanos que encaraban los próximos partidos ante Córdoba y Mestalla a tope de moral. Alineación - Estadísticas El partido de la jornada se disputaba en el Nuevo Arcángel entre un Córdoba en gran forma y Mestalla, líder en la tabla. Aunque los andaluces habían subrayado la importancia del encuentro, no fueron capaces de derribar la buena defensa del Mestalla que, a pesar del empate (0-0), salía líder de uno de los estadios más difíciles de la competición, mientras que el Córdoba se quedaba a 4 puntos. Este resultado era aprovechado por el Alcoyano para recortar en uno de sus mejores partidos del año ante el Algeciras (1-3). También lo hacía el Betis Deportivo que derrotaba sin demasiado esfuerzo a La Nucía para volver a ponerse a 3 puntos de la cabeza. Cerraba el top-5 el Real Murcia, que ganaba su encuentro in extremis ante el Atlético Baleares (0-1). Fuera del top-5, pero con opciones, San Fernando, Castellón y Antequera mantenían sus opciones. ------------------------- Eneko Aguilar, primer fichaje del Alcoyano para la próxima temporada 18.03.2026. Alcoy. Aunque no se ha hecho oficial, el Alcoyano ha cerrado la contratación de Eneko Aguilar, mediocentro defensivo del Osasuna Promesas de 25 años, que llegará como agente libre al final de su contrato. Aguilar, navarro formado en el Lleida, y que retornaba a su tierra con 19 años, ha jugado las últimas cinco temporadas en el filial del Osasuna. Aguilar, jugador sacrificado, duro en defensa y buena colocación, viene a cubrir la más que probable salida de Imanol García a final de temporada.
-
Nunca choveu que non escampara
Pues seguimos caminando muy sólidos por el campeonato, cada vez más cerca de volver a Champions, lo cual es un logro impresionante. Bellingham nos gana puntos, Pizarro sigue sumando, incluso de penalti... en definitiva, nada hace presagiar que el equipo se pueda caer. Luchar por ser segundos (creo que el título está lejos) no es ninguna quimera.
-
Un caribeño por el mundo
Por lo que se refiere a Barbados, no se dio el milagro... era complicado, en todo caso. Por decir algo, una pena que nos hayan barrido en media hora y que no hayamos podido al menos asustarles mínimamente. En todo caso, el premio era llegar y, además, hemos ganado un partido. Más que bien. Ahora toca la Nations League en la que sí parece que podamos tener serias opciones para la permanencia. Es un grupo en el que Canadá, que tampoco es que sea un rey de la región, es el equipo más potente, pero en el que, viendo la trayectoria previa del equipo, creo que tendremos opciones en casi todos los partidos. Y volviendo a Luxemburgo, muy bien ante bielorrusos y armenios en la Conference. Se antoja algo más difícil la siguiente ronda, pero no imposible. He de decir que me ha llamado la atención que la prensa nos considere un favorito al título. No me esperaba que se nos considerase tan potentes, tan pronto.
-
El teatro de las pesadillas
Bueno, se hizo justicia. Veremos ahora si gastamos con sabiduría y buen ojo. Pep Guardiola amaneció tocapelotas ese día... creo que debería centrarse en lo suyo, que también tiene su aquel.
-
FC Barcelona dirigido por un aficionado del Madrid
Bueno, este Barça no es el que yo he conocido mientras crecía, pero también te digo que algunos de los mejores Barça que recuerdo vienen de momentos de gran zozobra, crisis y desesperación. Así tengo en mente el Barça 1988, coincidiendo con la llegada de Johan y la limpia que se hizo entonces (aunque cierto es que se trajo mucho talento doméstico) o el de 2003, en el que se acertó con fichajes buenísimos a precios bastante razonables. En este caso, la situación es límite y las soluciones incluso parecidas a las actuales y es que La Masia es una bendición y fuente de sorpresas. Veremos.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Hemos empezado muy fuertes. Los resultados en el campeonato doméstico siguen siendo muy buenos y sólidos, apenas recibimos goles. Pronto aún, pero entiendo que no deberíamos tener rival, somos superiores. Y en la Champions, muy buen inicio ante Olympiacos, demostrando que ya tenemos cierto nivel, y luego lástima de empate ante el Wolfsburg, aunque más por el desarrollo del partido que por el empate en sí, porque empatar en Alemania no lo puedo ver como un mal resultado. A ver si rascamos algo positivo, incluso una victoria en casa ante el PSG... después de la temporada pasada, ¿por qué no? Gran noticia ver a Knox tan enchufado y determinante, además del buen rendimiento general del equipo. Un inicio prometedor.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Sí, todo se ha apretado muchísimo. Desde luego este mes que empieza va a ser 100% decisivo para lo que resta de temporada y va a marcar los objetivos de aquí a final de temporada. Nos cuesta una vida ganar fuera de casa, pero parece que los demás también se van dejando puntos, así que parece una prueba de resistencia en la que no se trata de ganar todo, sino de perder lo menos posible. Esos partidos que comentas son fundamentales, pero para que realmente lo sean, tenemos que llegar en buenas condiciones y no pinchar más. Está en un pañuelo todo. Creo que el objetivo de entrar en el top-5 está cerca, pero no es lo mismo ser segundo o quinto de cara a los playoff... ni por supuesto evitarlos y ser campeón, con ascenso directo. El objetivo es salir vivos de este mes, con las opciones intactas y, con eso, nos podríamos dar por satisfecho para encarar los partidos restantes, que tampoco son menores (Murcia y Castellón en las últimas jornadas). Estoy contigo. Era un mes para ganar 12 puntos y dolieron mucho esos empates, sobre todo ante el Linense. Como bien indicas, es un mes para demostrar en verdadero nivel en el que estamos. Sigo lamentando lo que nos cuesta meter gol, ganar los partidos cómodamente... cada uno es un parto. Defendemos como el mejor, pero estamos lejos en la faceta ofensiva. Esperemos que ese hecho no nos penalice y que la defensa nos haga fuertes. El primer equipo del Valencia es octavo, así que la posibilidad de descenso es más que remota. Esa vía no será posible.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
FEBRERO 2026 01.02.2026. JORNADA 23. PRIMERA RFEF. ATLETICO BALEARES v CD ALCOYANO El Alcoyano se presentaba como líder en casa de un Atlético Baleares que sufría en zona de descenso con ánimo de mantener el liderato. A pesar de un aviso inicial de Sergi García, que disparó desde fuera del área obligando a Vilà a enviar a córner el partido resultaba espeso de inicio y equilibrado. El impulso inicial del Alcoyano fue refrenado y, poco a poco, el Atlético Baleares demostró no ser una comparsa, sino que quería luchar por su supervivencia. Los baleares incluso gozaron de una ocasión en las botas de Alarcón que, incomprensiblemente, se fue fuera. Con 0-0 y malas sensaciones se llegó al descanso. De nuevo salió con impulsos renovados el Alcoyano conscientes de la importancia de los tres puntos, pero el disparo de Simeone, de volea se fue por poco. A medida que pasaban los minutos, los alcoyanos terminaron por coger las riendas del partido y se fueron al ataque, metiendo en el área a sus rivales, pero como en otras ocasiones, los intentos fueron en balde y el Alcoyano terminó dejándose dos puntos ante un equipo de la zona baja de la tabla. Alineación - Estadísticas El pinchazo del Alcoyano ante el Atlético Baleares (1-1) permitió al Valencia Mestalla recuperar el liderato en la tabla tras una victoria cómoda en Toledo ante el colista (0-2). El San Fernando se dejó también dos puntos en su visita al siempre complicado Antequera en un partido clave para la zona alta (1-1); al igual que el Betis Deportivo, que empató in extremis en casa ante el UCAM Murcia (2-2). El Castellón se reenganchaba a la lucha tras vencer sin problemas al Sevilla Atlético (2-0), mientras que el Córdoba era incapaz de derrotar al Linense en tierras gaditanas (1-1). --------------- 08.02.2026. JORNADA 24. PRIMERA RFEF. CD ALCOYANO v CD TOLEDO El Alcoyano, que había perdido el liderato la semana anterior y que encadenaba varios pinchazos en las últimas jornadas, se veía obligado a vencer en casa ante uno de los peores equipos del campeonato, el Toledo de Germán Crespo. Había ansiedad y expectación en las gradas por ver la reacción del equipo, que no se podía permitir fallar. El inicio de los alcoyanos fue arrollador, llegando con claridad y frecuencia al área rival. Juan Gutiérrez la tuvo al poco de iniciarse el encuentro, pero su remate de cabeza fue al larguero para terminar botando sobre la línea. Sin embargo, ironías del fútbol, fue el Toledo quien golpeó primero. En el 24’, Olmo botaba un córner que remataba Toner de cabeza a quemarropa, rechazando Valens en primera instancia, pero el balón cayó al propio Toner, quien no perdonó. Había murmullos en la grada de El Collao, pero su equipo respondió pronto. En el 36’, Sergi García se puso el equipo a la espalda y con un potente disparo desde fuera del área superó a Segura. Poco después, en el 43’, el Alcoyano volteaba el partido. Kensly Vázquez dirigía una contra, abriendo a banda izquierda para que Camus la colgara al segundo palo y César García rematara a placer para remontar. El 2-1 antes del descanso hacía justicia. El segundo tiempo se inició con una tónica similar. El Alcoyano dispuso de varias ocasiones para ampliar la ventaja, pero Kensly Vázquez, que debutaba como titular no tuvo su día. A medida que pasaron los minutos, el Alcoyano optó por el fútbol control ante un rival que tampoco generaba peligro. Al final de los 90 minutos, el Alcoyano se llevaba los tres puntos y ponía fin a la mala racha de resultados. Alineación - Estadísticas El Valencia Mestalla se mantenía líder una jornada más tras vencer al colista Linense con dos goles en la segunda mitad (2-0). Tampoco fallaba el Alcoyano en casa ante otro equipo que era carne de Segunda RFEF, el Toledo (2-1). Sí hubo pinchazos entre los perseguidores, el San Fernando se dejaba dos puntos en el descuento en su visita al Sevilla Atlético; el Betis Deportivo volvía a caer, esta vez en su visita a Ibiza (2-1); por su parte, el Castellón se dejaba dos puntos en casa y en los últimos minutos ante un incómodo Murcia (1-1). Estos resultados eran aprovechados por el Córdoba para entrar en zona playoff tras vencer sin muchos problemas al Intercity (2-0). ----------------------- 15.02.2026. JORNADA 25. PRIMERA RFEF. RB LINENSE v CD ALCOYANO El Alcoyano visitaba La Línea con la intención de presionar al Valencia Mestalla, conscientes del mal momento de forma de los gaditanos, pero alertados del peligro de un rival que había ganado en El Collao en la primera vuelta. El Alcoyano salió con las pilas puestas y, no sin avisar antes, golpeó primero. En el 13’, Sergi García recogió un balón en línea de tres cuartos, condujo el balón dejando atrás sus marcadores, sentó a Javi Pérez con un quiebro y disparó duro casi sin ángulo para batir a Ackermann. Tras un primer cuarto de hora primoroso, el Alcoyano rebajó algo la presión, sin perder el control. En el 39’ todo se ponía de cara para los visitantes. César García sacaba un córner, despejado por Ackermann sin contundencia y aprovechado por Etxebarría para rematar de cabeza bombeado y alojar el balón en la red. Al descanso, el 0-2, resultado justo, daba tranquilidad al Alcoyano. El dominio claro visitante parecía mantenerse de inicio en la segunda mitad, pero en una jugada aislada, en el minuto 47, Javi Pérez disparaba con potencia desde la frontal y Valens, con manos de mantequilla, se la tragaba. El 1-2 dio alas a la afición y conjunto local y generó dudas en los alcoyanos. De repente, el Linense se adueño del partido y echó atrás a un Alcoyano que era una sombra del equipo de la primera mitad. A pesar de ello, Juan Gutiérrez la tuvo en el minuto 80 para sentenciar, pero su remate se fue al travesaño. Y en el 86’, con el Linense volcado, César García empujaba a Recio cuando iba a rematar un saque de esquina en claro penalti. Peral disparaba fuerte y al centro y no fallaba. El Alcoyano terminó dejándose dos puntos clave en un partido que tenía dominado y que se le fue en una segunda mitad abismal. Alineación - Estadísticas El Valencia Mestalla podía conservar el liderato a pesar de su sorprendente derrota en Alicante ante el Intercity (2-0), ya que el Alcoyano se dejaba dos puntos clave en su visita al Linense (2-2). Lo aprovechó el San Fernando en su derbi ante el Algeciras (3-1) con dos goles en el descuento que valían su peso en oro, al igual que el Betis Deportivo que vencía al Águilas de forma convincente (2-0). El Córdoba empieza a creérselo tras vencer en un partido a vida o muerte ante el complicado Antequera (2-3). El Castellón, por su parte, se dejaba los tres puntos ante La Nucía (4-2) en un partido para olvidar. -------------------------- 22.02.2026. JORNADA 26. PRIMERA RFEF. CD ALCOYANO v CF INTERCITY El Alcoyano volvía a El Collao tras el decepcionante empate en tierras gaditanas ante el Linense y con la obligación de batir al Intercity en un derbi provincial marcado por las críticas del técnico de “los hombres de negro” a Baldó, expresando sus dudas sobre las posibilidades de ascenso del conjunto alcoyano. Críticas que no quiso responder el técnico del Alcoyano. Los locales salieron al terreno de juego conscientes de la necesidad de llevarse los tres puntos y, desde el principio, dominaron el juego. En el 15’, César García remató de cabeza al palo tras un gran centro de Camus en el primer aviso local. El primer gol llegó en el 29’, tras una jugada embarullada en el área del Intercity después de un córner en la que el balón, tras diversos rechaces, cayó a Pelayo Pérez quien disparó más potente que colocado, haciendo inútil la estirada de Juan Pablo. En el minuto 43, también tras salida de córner, una serie de caídas de jugadores del Alcoyano fue interpretada por el árbitro como penalti ante las protestas airadas de los visitantes. César García no perdonaba y la colocaba potente y a la escuadra, imparable. Tras la reanudación el Intercity trató de estirarse y Etxániz tuvo una gran oportunidad, pero el balón terminó dando en el palo. Sin embargo, la tónica del partido era de control local ante un Intercity sin argumentos futbolísticos. El paso de los minutos llevó al desánimo a los alicantinos, que apenas inquietaron a un Alcoyano que seguía solvente en casa. Alineación - Estadísticas El mes de febrero terminaba con el Valencia Mestalla como líder en la tabla, tras derrotar al duro Antequera en casa (2-0), afectados por la posible salida de su entrenador fetiche, Abel Segura. Empatado a puntos, el Alcoyano tampoco perdonaba en casa al débil Intercity y seguía presionando arriba (2-0). A dos puntos se colocaba el Betis Deportivo, que parecía dejar atrás su crisis y vencía con comodidad al Mérida (2-0). Por su lado, el Córdoba no dejaba de pisar el acelerador y ganaba un partido clave ante un rival directo, el San Fernando, por un claro 2-0, que les permitía auparse a la cuarta plaza. Este resultado permite a Castellón y Real Murcia reengancharse a la lucha por un puesto playoff tras vencer a Eldense y La Nucía respectivamente. ----------------------- Un marzo de locura supondrá la prueba definitiva para el Alcoyano 28.02.2026. Alcoy. El Alcoyano ha terminado febrero como colíder, empatado a puntos con el Valencia Mestalla, pero con sensaciones encontradas. En este mes de febrero, el Alcoyano jugaba 12 potenciales puntos, pero los empates fuera de casa ante Atlético Balares y Linense, dos equipos en zona de descenso hacen albergar dudas entre la parroquia alcoyana. Con 12 partidos más por jugar, el mes de marzo se presenta clave para las aspiraciones del equipo con tres partidos fuera de casa, comenzando por El Mauli de Antequera, de infausto recuerdo al ser el sitio donde se dejó las posibilidades de ascenso en la última jornada de la temporada pasada; el Algeciras, rival incómodo con un Javi Cueto muy en forma; y terminando en Paterna, ante su principal rival, el Mestalla. Además, los partidos de casa no serán sencillos ya que juegan ante dos rivales directos en la lucha por el ascenso como el equipo revelación de la temporada, el San Fernando, y el todopoderoso y ascendente Córdoba, dispuesto a dar el sorpasso. El Alcoyano querrá mantener los buenos resultados en casa ante estos peligrosos rivales y sacar algo positivo de Mestalla, sin olvidar el “goal average” particular con los valencianos, tras el empate a dos en Alcoy y sin olvidar la desventaja en la diferencia general de goles. Estadísticas jugadores La bronca entre Alcaína y Baldó pone en el disparadero al delantero Esta semana ha sido noticia la gran discusión que hubo entre Alcaína y Baldó. El técnico alcoyano reprochó al atacante su desidia y actitud en los entrenamientos y le recriminó su nefasta estadística de 1 gol en 16 partidos. Hubo gritos y acusaciones entre jugador y técnico, hechos no negados en rueda de prensa, aunque el técnico quisiera restarle importancia. Alcaína se reunió seguidamente con la directiva del club para comunicarles que se quería ir de la entidad. El Arsenal muestra dudas y City y Liverpool huelen sangre El Arsenal, que se había mostrado sólido y regular durante la primera mitad de la temporada, ha visto desvanecerse su ventaja y cae a la tercera plaza tras el City y el Liverpool, que aceleran y ganan confianza al ver a los londinenses caer en la irregularidad. Los de Simeone, sin embargo, podrían volver a la primera plaza si ganan el partido que tienen pendiente, aunque ya sin contar con el colchón con el que gozaban. Por su lado, el Real Madrid va camino de su cuarto título consecutivo, a pesar de que el Barcelona de Xavi haya recortado algo la distancia, pero los siete puntos de ventaja parecen un abismo insalvable. Atlético de Madrid y Real Sociedad se afianzan en zona Champions. En la Serie A, el AC Milan de Pioli cabalga hacia el título y ya saca 10 puntos a Nápoles y 13 a un Inter que se hunde en la tabla. Los milanistas, con Rafael Leao como gran estrella, se acercan así a su vigésimo primer Scudetto. En Alemania, la tiranía del Bayern no parece tener fin y aventajan en siete puntos al Leipzig, que no parece ser amenaza suficiente para destronar a los bávaros este año tampoco. Thomas Tuchel disfruta de un ataque demoledor con Leroy Sané y Kingsley Coman como principales estrellas. En Champions, apenas hubo sorpresas en la ronda eliminatoria tras la liguilla, en la que todavía no entraban los equipos del top-8. Todos los favoritos avanzaban de ronda, destacando la derrota del Betis ante el Inter o la victoria del Feyenoord ante su eterno rival, el Ajax.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Fenomenal inicio en Champions, aunque tras el temporadón hecho el año anterior, ya vamos a pedir la Champions... jajaja. Bromas aparte, creo que hemos tenido una suerte terriblemente mala en el sorteo porque nos han tocado buenos cocos. A ver, a poco que saquemos algo, entiendo que nos podremos meter entre los 24 primeros, pero no va a ser sencillo. Respecto a los números históricos, lo de Byrne es una locura, porque mete goles y da asistencias como una bestia. Lo de Indy también me parece memorable, ya no sólo por los goles sino también por la cantidad de partidos que lleva en el club. Una gran leyenda. Ready for the last dance.
-
Nunca choveu que non escampara
Enero es durísimo y si encima el sorteo no te hace un pequeño favor, puede ser infernal. Nada se puede reprochar al equipo tras vencer al Madrid, llevamos al Barça a su límite, aunque sea para morir en la orilla. Bien vale el esfuerzo y los taquillazos que hemos hecho, aunque nos haya costado en cansancio y lesiones... pero, en todo caso, tenemos colchón en la Liga, por lo que espero que no nos afecte en demasía para lo que está por venir en Liga. Por cierto, gracias por citar a Obús... aunque por un momento pensé "vaya, podía haber tirado de la versión que hizo Siniestro", que es magnífica, pero luego caí en que son de la "otra orilla"... jaja.