
Todo lo publicado por Lineker
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
CLUB DEPORTIVO ALCOYANO Historia del club Orígenes y fundación oficial Las primeras referencias sobre el fútbol en Alcoy datan de 1911 cuando el deporte fue introducido por jóvenes estudiantes locales que conocieron el nuevo deporte en la Universidad de Valencia, importándolo a su ciudad. Varios clubes aparecieron durante aquellos primeros años, sin embargo, no es hasta 1921 con el nacimiento del Real Alcodiam Deportivo, fruto de la fusión de clubes locales como el Petronio y el Melancólico, y del tesón y liderazgo del mecenas local Francisco Laporta, que Alcoy no disfruta del primer intento serio de tener un club de fútbol. El club eligió los colores azulgranas para su indumentaria y promovió la construcción de El Collao, inaugurado el 28 de agosto de 1921. A consecuencia de la pujanza del profesionalismo, el club entra en crisis y no puede sobrevivir a sus deudas para terminar desapareciendo en 1925. Tres años más tarde, el futbol alcoyano se concentraba en una liga local de varios clubes. Uno de ellos, la Sociedad de Boxing Club Deportivo Alcoyano convoca a los representantes de los clubes locales en casa del prestigioso cronista deportivo D. Camilo Jordá Carbonell. De esta reunión se acuerda elegir el nombre de la nueva sociedad y fruto de esta iniciativa surge el Club Deportivo Alcoyano, empleando como base principal jugadores procedentes del Racing Club y de Levante F.C., equipos locales de mayor prestigio, acordándose asimismo solicitar la cesión del uso de El Collao a Francisco Laporta, propietario de los terrenos donde se ubicaba el campo. Era 13 de septiembre de 1928. El 24 de marzo de 1929 se celebra en el local del Club Alcoy Pugilista la asamblea general de socios de la que sale elegida su primera junta directiva con Caín Pérez Perotín como presidente, en la cual tras duras discusiones se eligió los colores blanquiazules de los levantinistas para su uniforme. El diseño del escudo fue obra del directivo blanquiazul Juan Calvo. Empleando el Campo de El Collao como sede, se inscribe en la Federación Murciana, donde estaban inscritos los clubes alicantinos, además de los murcianos, y pasa a ser admitido el 11 de septiembre de 1929. Durante las siguientes temporadas el club jugó en la Segunda Categoría de los campeonatos regionales de esta federación hasta 1933, cuando debido a un presunto amaño, el Alcoyano pierde la posibilidad de ascender en favor del Hércules CF, dando pistoletazo de salida a una fuerte rivalidad y pidiendo inscribirse en la Federación Valenciana. El Alcoyano llega a la primera categoría regional en la temporada 1935-36, pero el comienzo de la Guerra Civil Española lo destruye todo. Tras la Guerra Civil: Época Dorada y ‘Más Moral que el Alcoyano’ El club se recompone rápido tras la Guerra Civil. En la temporada 1941-42 consigue ser campeón regional y disputar la fase de ascenso a Segunda División consiguiendo el tan ansiado ascenso a la categoría de plata. El club albiazul, tras una primera temporada difícil en la que consigue la permanencia, consigue llegar a la promoción de ascenso en su segundo intento para caer con estrépito ante el RCD Español por 7-1. Finalmente, a la tercera, en la temporada 1944-45, el Alcoyano consigue el título de Segunda División y el ascenso directo a Primera. Su debut en primera no fue positivo y, aunque el Alcoyano estuvo cerca de mantener la categoría, descendió de nuevo a Segunda debido a su inexperiencia. Fue por poco tiempo, porque de nuevo el club consiguió arrasar en la segunda categoría del fútbol español para conseguir de nuevo el título de campeón y el ascenso. Afronta la campaña 47-48 como la segunda de su historia en Primera División, con la experiencia de la anterior comparecencia. El club se refuerza convenientemente y finaliza el torneo en un merecido décimo puesto. La temporada 48-49 la afronta con el mismo optimismo, pero la mala fortuna hace que se quede a un solo punto de la permanencia, aunque con sospechas de amaños de partidos que benefician a su gran rival, el Gimnástico de Tarragona. Curiosamente, en la temporada 49-50, Alcoyano y Gimnástico se encuentran en un partido de promoción y los albiazules vencen a los catalanes en una revancha que vale un nuevo ascenso a Primera. La temporada 50-51 es la cuarta y última del club en Primera División en su historia, tras acabar en descenso de nuevo. En estos tiempos se fragua la consabida frase de ‘Tener más moral que el Alcoyano’, en clara referencia a las ganas e intensidad depositadas por la entidad alcoyana en pos de luchar y conseguir militar en Primera División a pesar de sus escasos recursos y los golpes recibidos con sus continuos ascensos y descensos durante este periodo de tiempo. Años 50 y 60: Años de plata y bronce El Alcoyano estuvo a punto de completar un nuevo ascenso en 1952, pero el club se quedó a las puertas y, a partir de aquel momento, comienza un declive que termina con el descenso a Tercera División en 1954. En años posteriores lucha por volver ascender, e incluso lo consigue en 1957, pero sólo para volver a caer al año siguiente y terminar la década sufriendo por mantenerse en la categoría de bronce del fútbol español. En los 60, el club encuentra un nuevo vigor y vuelve a pelear entre los mejores de Tercera por volver a la categoría de plata, clasificándose en diversas ocasiones para la promoción de ascenso, como en 1962 y 1963. Sin embargo, se debe esperar hasta 1967 para lograr un nuevo ascenso. El equipo está muy cerca de ascender de nuevo a Primera División en la temporada del retorno a Segunda (67-68), quedando tercero de su grupo a un punto de la promoción y tres del ascenso directo. Tristemente, la gran temporada atrae a clubes más grandes que fichan a los mejores jugadores del equipo, que se resiente y baja de nuevo a Tercera División, sin saber que se abría una época larga lejos de los grandes escenarios del fútbol nacional. Años 70 y 80: Caída al fútbol regional y vuelta al fútbol de bronce La década de los 70 comienza en Tercera División, pero ya lejos de disputar ascensos. El declive industrial de la ciudad arrastra al club, que cae a Preferente en 1974, categoría en la que pena hasta el ascenso a Tercera de 1977 y donde terminará la década, muy alejado del fútbol profesional tras la creación de la Segunda División B en 1978. En los años 80, cambia la directiva y el club vuelve a aspirar a ascensos desde el inicio de la década. Sueño convertido en realidad para la temporada 1982-83 cuando el Alcoyano asciende por el descenso de categoría del Levante por decisión administrativa. El Alcoyano se convierte en un habitual de la categoría, afianzándose en la zona media de la tabla durante toda la década en una categoría que siempre destacó por ser competitiva y en la que los ascensos eran caros. Años 90: Del sueño a la pesadilla Con el inicio de la década, en la temporada 90-91, el Alcoyano por fin es capaz de entrar en un playoff de ascenso, aunque fracasa en el intento, superado por Badajoz y Compostela. Aunque invitaba al optimismo y soñar con volver a Segunda, la realidad es que el equipo vuelve a las zonas medias e incluso a coquetear con el descenso a Tercera. En la temporada 1995-96, el Alcoyano termina descendiendo, poniendo fin a una racha de 14 años en la categoría. En las dos temporadas siguientes, el equipo está a punto de ascender de nuevo a Segunda B, pero fracasa en las promociones de ascenso. En los últimos años 90, el club está en grave crisis deportiva, en el cuarto nivel del fútbol español; institucional, con un constante trasiego de directivos; y económico, con un futuro muy incierto. Años 2000: Nuevo milenio, aire fresco El equipo comienza el nuevo milenio igual que terminó el siglo XX, arrastrándose por Tercera División. Hasta 2003 no vuelve a jugar la promoción de ascenso a Segunda B y, finalmente, en 2004 vuelve a ascender a la categoría de bronce. El retorno a esta categoría es prometedor y el club se afianza para entrar en la promoción de ascenso en la temporada 2006-2007, 16 años después del anterior intento, pero cae ante el Burgos CF. Es en la temporada 2008-09 cuando se dispara la ilusión. El Alcoyano es campeón de su grupo, pero cae en primera instancia ante Cartagena y luego ante Alcorcón para fracasar en su nuevo intento. Años 2010: Vuelta efímera a Segunda… y nueva caída a los infiernos La nueva década comenzó con un nuevo asalto a los playoffs, pero este tercer intento vuelve a terminar en fracaso tras cruzarse con la SD Eibar. En la temporada 2010-11 se consuma el ansiado ascenso a Segunda División. Tras terminar tercero de grupo, el Alcoyano derrota a RM Castilla y SD Eibar para ascender, 43 años después, a Segunda División. Lamentablemente, y a pesar de la gran ilusión generada en la ciudad, el Alcoyano pagó la novatada en aquella temporada 2011-12 y cayó nada más volver al fútbol de plata. Ese fracaso no hizo mella en el club, que siguió intentándolo en temporadas sucesivas. En 2013 vuelve a entrar en promoción de ascenso, pero el Eibar de nuevo se cruza para evitar el ascenso, en un enfrentamiento que comenzaba a ser un clásico. El Alcoyano siguió compitiendo en la zona medio-alta de la clasificación durante aquellos años, aunque sin éxitos. No es hasta la temporada 2016-17 que no vuelve a jugar en promoción, pero el Cartagena, como ya hiciera unos años atrás, le deja fuera del ascenso. Nada hacia presagiar que, sólo 2 años después, en la temporada 2018-19 el Alcoyano se viera jugando un playoff, pero esta vez de descenso. El Alcoyano cierra la década con un nuevo descenso a Tercera, tras caer ante el Celta B. Años 2020: El resurgir Vicente Parras se hizo cargo del club en Tercera con la misión de volver lo antes posible a Segunda B en un momento fundamental por el proyecto de creación de la Primera RFEF. El Alcoyano consigue el ansiado ascenso a la primera y así poder jugar la decisiva temporada 2020-21 en Segunda B, año en el que se iban a decidir los puestos que daban derecho a jugar en Primera RFEF o que te llevaban a la cuarta categoría del fútbol español. El Alcoyano hizo una gran temporada y no sólo consiguió ‘ascender’ a Primera RFEF, sino que además casi entra en promoción de ascenso a Segunda. En la temporada 21-22, el equipo se mantuvo en zonas medias de la tabla, pero en la temporada 22-23 casi es arrastrado al descenso a Segunda RFEF. En esta última temporada, se consuma la venta del club por parte de los empresarios locales que regentaban la entidad al empresario vasco Juan Carlos Ramírez, iniciando una nueva etapa para el club. Estadio Estadio Municipal de El Collao Propiedad del Ayuntamiento de Alcoy Capacidad: 4.850 espectadores (todos sentados) Propietario y directiva El CD Alcoyano es una Sociedad Anónima Deportiva desde el año 2014. En el ejercicio 2022, Juan Carlos Ramírez, empresario vasco, adquirió la mayoría de acciones del club por un importe de 700.000 euros al conglomerado de empresarios locales que ostentaba la propiedad del club hasta la fecha. A continuación procedió a amortizar la mayor parte del capital social para amortizar la deuda del club que, según él mismo estaba en "causa de disolución". Así el capital social pasó de 1.400.000 euros a poco más de 70.500 euros. A continuación el club realizó una ampliación de capital por importe de 1.200.000 euros de las que Juan Carlos Ramírez ostenta el 97% y, por tanto, el poder absoluto. Juan Carlos Ramírez es un empresario vasco afincado en Alicante donde tenía concesionarios de Toyota y Lexus. Ha sido consejeros de clubes importantes en la provincia como Elche CF, del que fue además patrono de la Fundación; o el Hércules CF, club del que llegó a ser presidente y accionista minoritario. Con la adquisición del Alcoyano, Ramírez finalmente consigue adquirir un club de la provincia alicantina. El presidente del club es Antonio Justicia, quien llegó al cargo el 1 de enero de 2021, antes de la llegada de Juan Carlos Ramírez a la propiedad. No obstante, el nuevo propietario ha decidido mantener en el máximo cargo ejecutivo de la entidad al gestor alcoyano para así mantener al frente del club a alguien de la ciudad y conocedor de la entidad. El cambio de propiedad no ha estado exento de polémica tras el incremento del precio de los abonos en esta campaña 2023-2024 que ha enfrentado a la propiedad con las peñas del club. Economía y finanzas El club se encuentra saneado y sin deudas, tras la amortización de deudas contra el anterior capital social y la nueva ampliación de capital. El club cuenta con dos patrocinadores. Un patrocinador general, Comesco, empresa de cátering local; y Kappa, que fabrica y proporciona las camisetas del club. Plantilla A continuación, y sin mayor análisis, presento la plantilla del club a 10 de julio de 2023, fecha en la que se inicia la pretemporada del Primer Equipo. Quiero recordar que he escogido el Modo Mundo Real y sin fichajes en el primer período, por lo que hay jugadores de estos que partirán y otros que entrarán, sin que el manager haga ningún tipo de gestión al respecto, de aquí al inicio de la temporada oficial.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Cae Vicente Parra y le sustituye Joan Baldó El entrenador ilicitano Vicente Parras es destituido tras 4 años en el cargo. Su sustituto es el técnico del juvenil, Joan Baldó Alcoy. 01.07.2023. Cambio de timón radical en el Alcoyano. Vicente Parras, artífice del ascenso a Primera RFEF hace 2 temporadas, ha puesto fin a su carrera en el club tras 4 años en la entidad. La temporada comenzó de forma prometedora con el Alcoyano luchando en la zona alta y liderando la clasificación durante varias jornadas y con plaza en zona de playoff hasta la jornada 11. Sin embargo, un segundo tramo de temporada desastroso llevó al equipo a jugarse la salvación en la última jornada, consiguiendo el objetivo de la permanencia a pesar de la estrepitosa derrota ante el Nàstic en tierras catalanas, gracias a que La Nucía perdía ante la Real Unión en Irún y el Numancia era incapaz de puntuar en casa ante el Cornellà. El nuevo propietario del club, Juan Carlos Ramírez, y el presidente Antonio Justicia decidieron fulminar ayer mismo al técnico ilicitano abriendo la puerta a nueva época en el club, con el nombramiento cuasi instantáneo de Joan Baldó, hasta la fecha técnico del juvenil y ahora primer entrenador del equipo. Baldó, nacido en el mismo Alcoy hace 43 años, llegó a jugar en el club entre finales de los 90 y principios de los 2000, ha desarrollado su carrera como técnico en la entidad y en los últimos años ha dirigido al Juvenil en Primera División Nacional Juvenil con el Alcoyano. El nuevo técnico habló para el canal de Youtube del club y afirmó encontrarse "entusiasmado ante esta oportunidad" e indicó que era "el sueño de su vida". El nuevo técnico ha firmado un contrato de 2 años, hasta el 30 de junio de 2025, a razón de 130.000 euros anuales.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Detalles de la partida Versión: Football Manager 2024 Inicio en España el 10 de julio de 2023 Ligas: España (2 RFEF y superiores); Bélgica (Nationale 1 y superior); Inglaterra (EFL Championship y superior); Francia (Ligue 2 y superior); Alemania (3.Liga y superior); Grecia (Superleague 2 y superior); Italia (Serie B y superior); Portugal (Liga Portugal 2 y superior); Escocia (Championship y superior); Suiza (Brack.ch Challenge League y superior); Turquía ((TFF1 y superior); Argentina (Primera Nacional y superior); Brasil (Serie B y superior). Modo de base de datos de traspaso: Mundo Real. Primer periodo de fichajes: Sin posibilidad de fichar.
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
SOTA EL BARRANC DEL CINTAquí arranca la historia de Joan Baldó, personaje ficticio... o no tanto. Bajo el Barranco del Cint (Sota el Barranc del Cint) se encuentra la ciudad de Alcoy, capital de la comarca de L'Alcoià, al norte de la provincia de Alicante. Aunque yo no nací allí, sino en Alicante, los orígenes de mi familia paterna radican allí y mi amor por este lugar es enorme. La "ciudad de los puentes" está situada en un entorno espectacular, rodeada de barrancos que a la fuerza han determinado su urbanismo. Su importancia en la Revolución Industrial española es enorme y tuvo importancia en sectores como el textil, la metalurgia o el papel. Pero lo que me ha motivado a iniciar esta historia es el amor por los colores blanquiazules del Alcoyano que sentían mi abuelo y mi padre. Mi abuelo sí pudo ver aquellos gloriosos años 40 del Alcoyano codeándose con los más grandes tras la infausta Guerra Civil. Guardo con cariño las fotos de mi padre cuando era un chaval sobre el césped del ya entonces viejo estadio de El Collao. Hace un par de años falleció mi padre, demasiado joven todavía, y ahora descansa bajo el Barranc del Cint que veis en la imagen y que preside la ciudad. Mi pensamiento se encuentra allí también. Joan Baldó es una persona ficticia, pero tanto el nombre como el apellido tienen significado familiar histórico. Esta historia, la de Joan Baldó, nace en Alcoy, pero nunca me ha gustado limitarme u obligarme a un club cuando comienzo una partida al FM por lo que allí empezaremos los pasos, pero no sabemos si su final se producirá allí... o en otro lugar. Simplemente, la partida dictará la historia. Para mi es un placer reencontraros y espero que disfrutéis de esta lectura. Muchas gracias por vuestra atención. Otorgado el Premio Fidelidad a Lineker por su primer aniversario de la historia "SOTA EL BARRANC DEL CINT"
-
El Rincón del Historiador
Buenas tardes a todos. Llevo aproximadamente un año sin escribir ni apenas entrar al foro. El año pasado, después de mucho tiempo sin apenas jugar, me decidí a iniciar una historia que acabó en "pantallazo azul" y el juego crasheado... me minó la moral y encerré el juego en un cajón. Este año me he decidido a dar una oportunidad al FM24. Me ha gustado lo que he visto y me ha picado el gusanillo. Así que trataré de iniciar una nueva historia, a ver dónde nos lleva. Espero que sea de vuestro agrado. De igual forma, trataré de ponerme al día con vuestras historias, que siempre son inspiración para mi. Un fuerte abrazo a todos.
-
El tren pasa una vez en la vida
Tras el ascenso de la semana pasada, el Hércules anuncia que no puede afrontar las deudas y su propietario anuncia la desaparición del club tras 101 años de historia El ascenso conseguido en los terrenos de juego la semana pasada en Olot y las celebraciones consiguientes han tenido un abrupto e inesperado final. En la noche de ayer, el Hércules CF emitió una nota de prensa en la que se anunciaba la disolución y liquidación del club al no poder atender sus deudas y encontrarse con un patrimonio negativo que, en esta ocasión, no ha podido ser resuelto con aportaciones de los propietarios de la entidad. El club, que acumulaba pérdidas desde hacía varias temporadas, no ha podido revertir la situación patrimonial negativa y el juez de lo mercantil de Alicante no ve viabilidad al concurso de acreedores que pretendían presentar los propietarios del club. Este hecho supone, de hecho, la desaparición del Hércules CF tras 101 años de historia. Miles de aficionados se agolparon en las puertas de las oficinas del club en el Rico Pérez y la policía tuvo que impedir el asalto de los exaltados aficionados herculanos que, si hace una semana celebraban el tan deseado ascenso, ahora protestaban con una mezcla de rabia y tristeza por la noticia. Se desconoce el paradero del máximo accionista Enrique Ortiz que parece haber abandonado la ciudad tras su reunión con el juez. La desaparición del club deja a acreedores, empleados y futbolistas en una situación precaria y se anuncian medidas penales contra el consejo de administración de la entidad. En conversación telefónica, Toni Gilabert comentaba que "era un día muy triste no solo para los aficionados del club, sino para la ciudad". El entrenador alicantino comentaba que los jugadores y sus colaboradores se podían sentir orgullosos de su trabajo. Respecto a Ortiz, Gilabert comentaba que "la afición es sabia y sabrá dar a esta persona su merecido puesto en la historia". ----- Básicamente, que la partida estaba corrompida y no he sido capaz de poder arreglar el problema. Una pena porque creo que ahora iba a empezar lo divertido, pero es lo que hay... toca buscar nuevos retos. Os agradezco a todos vuestro tiempo y comentarios.
-
El tren pasa una vez en la vida
@dankerlot, gracias por pasarte. Efectivamente, el ascenso se ha logrado y toca planificar la nueva temporada... ciertamente, tenía ganas a esta partida, pero lamentablemente parece que el invento del FM en Switch me ha terminado jugando una mala pasada y el archivo ha debido corromperse. No tiene solución, a pesar de que tenía algún back up... en fin... @kensi, gracias por pasarte y por las felicitaciones. Ciertamente ese era el plan y en estos días iba en esa dirección todo. Renovaciones, habíamos fichado al máximo goleador del grupo I de la 1ª RFEF (Roni, del Algeciras) y un joven delantero que procedía de la cantera de River, Alan Picazzo, y que andaba por la Tercera RFEF... vamos, tenía muchas ganas a la nueva temporada, porque al fin y al cabo esta temporada había sido un paseo y necesitaba un reto de verdad... pero, como decía, la partida ha cascado y no puedo continuar de ninguna de las formas. Me da una rabia tremenda... tanto que no me siento con ganas de postear el resto de partidos que quedaban hasta fin de temporada. Así que ya lo siento... aunque terminaré la historia de alguna forma.
-
El tren pasa una vez en la vida
El Hércules celebra su ascenso a Primera RFEF tras dos años en el pozo y termina su ciclo más triste de su centenaria historia. Movimientos en los despachos para empezar a planificar la temporada que viene A pesar de la derrota en Olot, los tropiezos de Badalona y Espanyol B posibilitaron el ascenso matemático del Hércules a Primera RFEF cuando todavía estamos a finales de marzo y quedan 6 jornadas más por jugar. Si bien estaba preparada fiesta en Alicante, todo parecía irse al traste tras caer en los últimos minutos en tierras catalanas. Sólo a medida que llegaba la información del resto de resultados de la jornada, la céntrica plaza de los Luceros empezaba a acoger seguidores herculanos, aunque en número inferior a lo ocurrido en anteriores ocasiones. La plantilla y el cuerpo técnico del Hércules se enteraba de la noticia del ascenso en el bus de vuelta a Alicante y la expedición no dudó en acercarse por el punto de encuentro de las celebraciones herculanas para compartir con los suyos el ascenso. De forma improvisada, el entrenador Toni Gilabert atendía a los medios e indicaba que "estamos felices por el objetivo cumplido, pero seguramente este era un ascenso que ningún herculano hubiera querido celebrar nunca". El entrenador, visiblemente feliz aunque manteniendo la compostura se extendía en su argumento. "El club viene de una situación complicada... es como si el enfermo hubiera salido del coma, pero seguimos en la UCI. De pequeño recuerdo a ver a Kempes en Primera con el estadio lleno. Recuerdo en mi adolescencia los triunfos ante el Barça de Ronaldo... creo que hay muchos jóvenes aficionados que no tienen apenas recuerdos positivos de su equipo y ver el Rico Pérez con 6.000 o 7.000 espectadores se hace duro. Desde luego, todo esto es para toda esta gente que nos ha acompañado. Si hay verdaderos herculanos, son ellos". Gilabert se mantenía con los pies en el suelo y comentaba que "tenemos que acabar bien la temporada y trabajar duramente para jugar en Primera Federación, no tenemos que conformarnos porque este club, esta ciudad, merece un equipo mucho más arriba. Tenemos que aprovechar las dinámicas positivas. Ahora, en todo caso, hay que celebrar". Movimientos en los despachos Fuentes del club indicaban que la directiva había incrementado el presupuesto salarial hasta los 3,38 millones de euros anuales, lo cual supone un incremento sustancial respecto a los 2,5 millones actuales. Hoy mismo, tras las celebraciones del día de ayer, se reunían la comisión deportiva, compuesta por el presidente Carlos Parodi, el director deportivo Paco Peña y el entrenador Toni Gilabert. El club pretende iniciar rondas de conversaciones con los agentes de la plantilla actual para cerrar ciertas renovaciones, como las prioritarias de Carlos Abad, Roger Riera o Sergio Marcos; así como anunciar ciertas salidas, como la ya anunciada de Villacañas y la posible marcha del máximo goleador del equipo esta temporada, el veterano delantero Ánder Vitoria. Asimismo, empiezan a sonar nombres que podrían incorporarse al club de cara a la temporada que viene, como el extremo balear Tòfol Montiel, jugador del Mallorca B, o el atacante argentino y ex de River Plate, Alan Picazzo, que actualmente juega en el Fuente de Cantos en la Tercera RFEF. Más allá de nombres, las prioridades son fichar un delantero centro, porque consideran que David Velázquez no es suficiente para afrontar una temporada y que Sacha todavía está "verde"; un par de extremos que puedan hacer competencia a Cedrés y Nico; un interior y un lateral derecho para cubrir la salida de Raúl Ruiz.
-
El tren pasa una vez en la vida
JORNADA 28. 26.03.2023. SEGUNDA FEDERACION. UE OLOT v HÉRCULES CF La Previa Primer match-ball para el Hércules que, con un solo punto en su visita a Olot, se proclamaría campeón de grupo y sellaría matemáticamente su ascenso a Primera Federación. Los alicantinos dirigidos por Toni Gilabert eran acompañados por medio centenar de aficionados herculanos que habían madrugado para un largo viaje de 628 kilómetros hasta la provincia de Girona. Gilabert planteaba una alineación sin grandes sorpresas con la intención de cerrar el ascenso en su primera oportunidad. El Olot, por su lado, lucha por salir de los puestos de descenso a falta de 7 jornadas para la finalización del campeonato. El único precedente, el contundente 3-0 de la primera ronda en partido disputado en Alicante. El Partido El partido comenzaba con enorme sorpresa. En el minuto 7’, en acción defensiva brillante y presión adelantada, Ayala y Del Pozo aprovechaban la distracción de Toscano en salida de balón para robar. Del Pozo cedió a Forgàs, quien de magnífico disparo, potente y colocado, ponía el balón en la escuadra izquierda de la portería defendida por Abad para poner el 1-0 en el marcador. Sin embargo, no tardaría en responder el líder. Sólo dos minutos después, David Velázquez encaraba la defensa rival y llegaba a línea de fondo, cediendo atrás para Nico, quien a pesar de encontrarse en zona de remate, asistía a Sergio Marcos que llegaba desde segunda línea y de duro disparo batía al meta local para empatar el encuentro. A partir de ese momento, el Hércules le puso algo de cloroformo al encuentro, dominando con altos porcentajes de posesión e incluso gozando de alguna oportunidad para ponerse por delante, pero sin demostrar brillantez. El primer tiempo languideció hasta llegar al descanso con empate en el marcador. En el segundo tiempo, el guión no cambiaba. El Hércules se mantenía en posesión del esférico, pero sin inquietar demasiado al meta local, mientras que el Olot soltaba contras que dejaban claro que no querían ser invitados de la fiesta herculana. Prueba de ello fue el gol anulado por fuera de juego de milímetros a Forgàs tras pase en profundidad de Ayala en el 53’. Gilabert metía en el terreno de juego a Vitoria por un espeso Cedrés en búsqueda del gol definitivo, aunque no cambiaba el curso de un partido espeso y sin grandes ocasiones. El partido entraba en el último cuarto de hora, daba la sensación de que ambos equipos firmaban un empate, que desde luego era positivo para el Hércules y que permitía sumar a un necesitado Olot. La sorpresa saltaba en el 87’, Amagat hacía un envío preciso para Forgàs, que fue un auténtico tormento durante toda la tarde para los alicantinos y que aprovechó el despiste de la zaga visitante para encarar a Abad en uno contra uno. Su disparo era repelido con dificultades por el meta visitante, pero Svensson aprovechaba el rechace para marcar a placer el 2-1. Quedaban 3 minutos más el añadido, pero el Hércules no supo reaccionar al tardío gol del Olot. Este resultado dejaba sin ascenso al Hércules y sin fiesta a los aficionados alicantinos desplazados, que fueron despedidos con gestos de pena y disculpas por los jugadores blaquiazules. Había que esperar a una nueva oportunidad. La Jornada La derrota matinal del Hércules quedó en anécdota por la tarde, ya que el Alzira caía derrotado en casa ante el Atlético Saguntino, el Espanyol B no pasaba del empate en el Dani Jarque ante el Teruel y el Badalona también tropezaba en una jornada que terminaba siendo histórica para el Hércules ya que, con esos resultados, se proclamaba campeón y ascendía matemáticamente a Primera RFEF. La noticia era comunicada a la plantilla que volvía en autobús desde tierras catalanas, permitiendo así sacar de la nevera las botellas de champán que habían quedado guardadas. La extemporaneidad del resultado hizo que la fiesta en la Plaza de los Luceros de Alicante, punto de encuentro de las celebraciones de los aficionados herculanos, quedara algo deslucida, con sólo unos centenares de personas reunidas para festejar el ascenso. El autobús de los jugadores paró junto al monumento para que afición y plantilla celebraran juntos el ansiado y deseado ascenso. Con 6 jornadas por jugar, el Hércules cerraba una magnífica temporada en el que ponía fin a uno de los momentos más críticos y tristes de la historia centenaria de la entidad. ¡Enhorabuena, Hércules!
-
El tren pasa una vez en la vida
@kensi Efectivamente, desde hace semanas está claro que el ascenso es un tema de tiempo y a vueltas estamos con las decisiones a tomar en el futuro, pero nos falta un dato fundamental... qué 'pasta' tendremos para afrontar esa nueva temporada. Sin hacer mucho spoiler, la idea es mantener la base del equipo, que debería ser lo suficientemente buena como para competir en Primera RFEF y reforzar alguna posición clave, ya sea porque el titular carece de nivel o porque necesitamos mayor profundidad. En todo caso, lo prioritario es mantener a buena parte de la plantilla, que termina contrato en junio del 23... y esperar que la factura de las renovaciones no sea demasiado cara.
-
El Hermano
Por fin me he puesto al día con esta historia. Duros inicios en el Fornos Algodres portugués en aquella curiosa división inferior portuguesa, pero el tiempo dio una extraña oportunidad en un club clásico de nuestro fútbol. Y he de decir que la temporada ha sido espectacular e inmejorable. Ha sido impresionante ver cómo el equipo, que estaba hundido en la tabla, hasta alcanzar el play off (si hubiera llegado el bueno de Manolo un par de jornadas antes, acababa como campeón de grupo) y conseguir un más que merecido ascenso. A veces la suerte tiene extraños giros... de estar en el paro con un currículum discreto a poder gozar de la inesperada oportunidad de ir al Castellón, club que posiblemente hubiera escogido otro entrenador en diferentes circunstancias. Pero, tras hacerse con el equipo, el míster ha demostrado su valía y se ha hecho un nombre en el fúbtol español. Veremos lo que depara la temporada en Segunda División... mientras tanto, ¡enhorabuena!
-
El tren pasa una vez en la vida
JORNADA 27. 18.03.2023. SEGUNDA FEDERACIÓN. HÉRCULES CF v AE PRAT La Previa Aunque sin posibilidades matemáticas de conseguirlo en la presente jornada, el Hércules acariciaba el ascenso a Primera RFEF y más de 7.000 personas se congregaban en el Estadio José Rico Pérez para animar a los suyos en un ambiente festivo y optimista. Toni Gilabert planteaba un once con rotaciones, con jugadores menos habituales y canteranos como Dani Marín, de central; Coulibaly y Manu Navarro, como interiores; y continuaba apostando por David Velázquez como delantero centro. El Prat llegaba cuarto a Alicante, tratando de mantener su puesto en zona playoff en lo que era la salida más complicada para el conjunto catalán. El precedente de la primera ronda en tierras catalanas se saldó con un empate a nada. La afición recibió a los suyos entre aplausos y vítores de "A Primera, a Primera" desde que los jugadores salieron de vestuarios. El Partido Probablemente contagiados por el entusiasmo generalizado, el Hércules salió a morder al rival desde el inicio. Fruto de esa ambición y agresividad, en el minuto 7, César Moreno robó en la zona del círculo central y activó al capitán Cristian Cedrés con un pase entre lateral y central. El extremo izquierdo herculano dejó botar el balón antes de conectar un seco disparo que no pudo atajar Craviotto y el balón se alojó dentro de la portería visitante en un gol muy celebrado por la afición local. Sólo 3 minutos después, todavía entre cánticos de júbilo en la grada, Eimil sacaba de banda en corto, Nico le devolvía el balón y el lateral derecho centró un balón muy bombeado. En el segundo palo, David Velázquez se elevaba con un salto imponente sobre Miguel Fernández y remataba forzado, pero elevando el balón sobre el portero y encontrando la red de nuevo. La grada explotaba y el jugador celebraba con euforia. En tan solo 10 minutos el Hércules había dado un puñetazo en la mesa y prácticamente resolvía el encuentro. En el minuto 28, Héctor muy presionado por Cedrés en la zona del córner izquierdo del ataque alicantino no podía más que quitarse el balón de encima. Chacartegui aprovechaba para robar el balón y devolver a la banda izquierda donde Cedrés levantaba la cabeza y asistía a Manu Navarro, que se encontraba en la frontal y éste, de disparo duro a la escuadra, marcaba el tercero para delirio de la hinchada local. El resto del primer tiempo continuó siendo un festival herculano, tanto en el terreno de juego como en la grada, y con el 3-0 el partido llegó al descanso. Tras el descanso, las caras de felicidad y relajación de los jugadores herculanos denotaban su alto nivel de confianza y autoestima. El segundo tiempo siguió por los mismos derroteros del primer tiempo, con un Hércules rozando posesiones de balón cercanas al 80% y, aunque fruto de la relajación, el Prat tuvo alguna oportunidad, el partido era un monólogo local. Con el paso de los minutos, Gilabert dio entrada a distintos jugadores para disfrutar de la fiesta del Rico Pérez. En realidad, el interés de este segundo tiempo estaba más en la grada, con sus cánticos y bufandas al aire, que sobre el verde. Así se llegó al final del encuentro y el pitido final fue celebrado casi como un ascenso, con los jugadores celebrando el resultado con su afición. Ahora sí, el ascenso estaba en sus manos y podía alcanzarse en la siguiente jornada. La Jornada Con la victoria anterior el Hércules y la derrota del Espanyol B en Formentera (2-0) no sólo es virtual campeón (no lo es porque todavía tiene pendiente el partido de la segunda vuelta con el Espanyol y el Badalona Futur -con el Alzira, el Hércules tenía ventaja por los resultados dados en la temporada- y, matemáticamente, todavía perder todos los partidos y su rival ganarlos todos y voltear el goal average particular), sino que aseguraba un puesto de play offs. La noticia principal es que el Alzira aprovechaba el tropiezo del Espanyol B para alcanzar la segunda plaza tras vencer al Manresa. La derrota del Prat les dejaba fuera de puestos de play off y tanto Badalona Futur, que vencía en casa al Olot (2-1) como el Valencia Mestalla, que derrotaba al Mallorca B (0-1) cerraban los puestos del top-5. Por la zona baja, todo estaba abierto, pero el Manresa ya estaba a 8 puntos de la salvación y pintaba a equipo de Tercera RFEF. En la próxima jornada, el Hércules viajaba a la provincia de Girona para enfrentarse al Olot. A los alicantinos les sobraba sumar un punto o un tropiezo de sus dos rivales para conseguir el ansiado ascenso a Primera RFEF.
-
El tren pasa una vez en la vida
JORNADA 26. 12.03.2023. SEGUNDA FEDERACIÓN. CD TERUEL v HÉRCULES CF La Previa El Hércules visitaba de nuevo territorio aragonés para enfrentarse al Teruel. Toni Gilabert había expresado durante la semana su preocupación ante un exceso de relajación y presentó un once con novedades. El canterano Pardines volvía al once titular en detrimento de Eimil, quien se quedaba en Alicante. Asimismo destacaba la presencia en el once del joven interior Manu Navarro en detrimento de Míchel, y Vitoria volvía al once titular, mientras que David Velázquez jugaba en la posición de extremo izquierdo, dejando en el banquillo al capitán Cristian Cedrés. El Teruel de José Aurelio Gay llevaba sólo una victoria en los últimos 5 encuentros y coqueteaba con la zona de descenso. En la primera ronda, los alicantinos vencieron a los turolenses con un plácido y convincente 3-0. El Partido De partida, el Hércules se mostró falto de tensión, incluso indolente por momentos, para desesperación de su entrenador que se desgañitaba en la banda. Los primeros quince minutos fueron soporíferos, con un Hércules con una abrumadora posesión, aunque totalmente plana, predecible y horizontal, y un Teruel encerrado atrás tratando de minimizar riesgos. En el minuto 20 saltó la sorpresa. Una falta lateral lanzada por Aparicio fue rechazada en primera instancia por Leiva, cayendo el balón en la frontal del área. Charly y Vitoria disputaron el balón que cayó finalmente suelto a los pies de Emana, quien desde la corona del área y con gran visión asistía a Vieites, quien apareció solo en la zona izquierda del ataque local, aprovechando la descolocada defensa alicantina, para colocarse el balón y fusilar por bajo a Abad para marcar el primero. Este gol encendió al Hércules, que puso una marcha más para revertir el resultado. Así, tan solo 9 minutos después, David Leiva puso un balón largo a la banda izquierda de su ataque, David Velázquez llegó a línea de fondo, levantó la mirada y centró con precisión a la frontal del área, donde Sergio Marcos aparecía para, de gran volea, lanzar un misil que hacía imposible la estirada de Taliby y empatar el encuentro. Lejos de frenar ahí, los herculanos pisaron el acelerador y encerraron al Teruel en su propia área. Hasta 11 tiros, 6 de ellos a puerta, disparó el equipo alicantino en esos vibrantes minutos. Se sucedieron las ocasiones con un Nico de nuevo imparable como principal arma ofensiva. Sin embargo, el encuentro llegaba con empate al descanso. Tras el descanso, Sacha sustituyó a un desacertado y ya cuestionado Vitoria. Con Sergio Marcos en la creación y Nico como cuchillo en ataque, parecía ser cuestión de tiempo que el gol llegara, a pesar de resistirse en los primeros minutos tras el parón. En el 68' sería el propio Sergio Marcos, quien desde la posición teórica del pivote, lanzaba un preciso balón a la espalda de la defensa del Teruel, dejando solo a David Velázquez ante el portero rival. El joven delantero, que está de dulce, no perdonaba y batía por el primer palo a Taliby en su salida, volteando así el resultado. Tan solo un minuto más tarde, nada más sacar el Teruel del centro del campo, Sacha robaba un balón a Charly cuando los locales estaban en fase de creación. El canterano encaró a los centrales rivales, atrayéndolos, para terminar abriendo a la banda derecha, donde Nico aparecía con velocidad. El joven extremo se internó en el área y con fuerte disparo cruzó el balón al segundo palo para volver a marcar para el Hércules. En esos 25 minutos tras la reanudación, el Hércules tiró hasta 9 veces a puerta. Tras el 1-3, los alicantinos bajaron revoluciones y dejaron pasar los minutos ante un derrotado Teruel hasta el pitido final. Tres nuevos puntos para un Hércules que acaricia el ascenso directo. La Jornada La vigesimosexta jornada acercaba aún más al Hércules a su esperado y ansiado ascenso. 18 puntos de ventaja y 24 por jugar. El Espanyol B, que desde hace semanas lucha por mantener la segunda plaza, sacaba su encuentro adelante ante el Deportivo Aragón (2-0) y encontraba cierto alivio por la derrota del Badalona Futur en casa del Alzira (2-1), quien volvía a entrar en plazas de play off. El Prat se dejó un empate en los últimos minutos de su encuentro ante el Olot (1-1), pero seguía en el top-5, mientras que el Ebro y el Valencia Mestalla pagaban sus derrotas ante Mallorca B y Lleida respectivamente. El Hércules no tendría su primer match ball en la siguiente jornada ya que, aún derrotando en casa al Prat y perdiendo el Espanyol en Formentera, todavía no podía ascender al no haberse enfrentado a los 'pericos' en la segunda vuelta. Sin embargo, Gilabert en rueda de prensa decía que querían sumar los próximos 6 puntos para cerrar el ascenso antes de fin de mes.
-
El tren pasa una vez en la vida
JORNADA 25. 05.03.2023. SEGUNDA FEDERACIÓN. DEPORTIVO ARAGÓN v HÉRCULES CF La Previa El Hércules visitaba la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza para enfrentarse ante casi un millar de espectadores al Deportivo Aragón tras el tropiezo en casa sufrido la jornada anterior. Gilabert recobraba la presencia de César Moreno en el medio centro; Toscano y Ánder Vitoria, que iniciaban el encuentro desde el banquillo. Apostaba el técnico por mantener a Velázquez en ataque a pesar de no haber marcado en su último encuentro en una alineación que tenía pocas sorpresas aparte de la indicada. El Deportivo Aragón sumaba tres partidos sin ganar y dos derrotas consecutivas en su lucha por evitar los puestos de descenso, mientras que los alicantinos buscaban seguir sumando para descontar días a su ascenso a Primera RFEF. El precedente de la primera ronda es un corto 1-0 para los alicantinos en casa. El partido Tras dejarse los puntos en la jornada anterior, el Hércules salió dispuesto a demostrar su superioridad. Sergio Marcos y, sobre todo, Nico lo probaron en los primeros minutos, aunque sin demasiada puntería. La historia del partido estaba planteada, con un Hércules con posesiones superiores al 75% y un Deportivo Aragón encerrado en su área, muy protegido atrás. Sin embargo, a medida que pasaban los minutos, el planteamiento de Larraz se imponía. El filial del Zaragoza echaba el cerrojo y esperaba su oportunidad, con renuncia absoluta al balón, pero cómodo ante un Hércules que no encontraba huecos y apenas disparaba al meta local. Y, así fue, como en una jugada aislada, Marcos Luna despejaba hacia la banda en pugna con Cedrés y allí aparecía Vaquero, que se aprovechaba de la falta de concentración de Eimil para plantarse solo ante Abad y batirle en su salida antes del descanso. Con el 1-0 se iban a vestuarios. El Deportivo Aragón había anulado todas las virtudes del líder y aguardó su oportunidad para ponerse por delante. Gilabert mostró su enfado con los cambios, metiendo a Toscano y Vitoria por unos desaparecidos Michel y Velázquez, pero nada cambió en los primeros minutos del segundo tiempo. El Hércules se topaba con un muro y sus jugadores de la zona atacante se mostraban frustrados y ansiosos ante una sólida defensa maña. A partir del cuarto de hora empezó a sentirse el cansancio de los locales y el Hércules empezó a jugar más cerca del área. En una jugada embarullada, Coulibaly centró un balón vertical dirigido a Cedrés, Luna se anticipó repeliendo de cabeza y el balón cayó en los pies de Toscano en la frontal del área. El italiano probó suerte con un disparo duro, aunque poco colocado, que Rebolló sólo pudo repeler, dejando el balón suelto dentro del área pequeña para que Nico, oportunista, se hiciera con el rechace para empatar el encuentro. A partir de ese instante, el asedio visitante no hizo más que crecer. El joven Nico tomó las riendas de su equipo haciendo una exhibición de talento y liderazgo, imparable para sus rivales, aunque poco acompañado por el resto del equipo. Sin embargo, el Deportivo Aragón aguantó chaparrón en esa último cuarto de hora para aguantar un punto y dejar al Hércules sin premio. Los visitantes merecieron más, sobre todo en una última media hora arrolladora, pero volvieron a pagar la falta de tensión mostrada en los últimos encuentros. La Jornada A pesar del empate en Zaragoza, el Hércules sale más líder de esta jornada al aprovechar la derrota del Espanyol en Valencia ante el Mestalla (3-1). Quedan 27 puntos en juego y la distancia aumenta a 18, por lo que los alicantinos podrían cerrar su ascenso en 3 o 4 semanas, si no antes. El empate del Espanyol permitió al Badalona Futur alcanzarles en puntos a pesar de no pasar del empate ante la Peña Deportiva (1-1) en casa. El Prat venció al Teruel (2-1) para mantener su posición en puestos play off, zona en la que entra el Ebro de nuevo. El Alzira paga su derrota ante el Terrassa (1-0) y cae fuera de los puestos de honor. Con 9 jornadas por jugar, el Hércules sigue caminando hacia el ascenso, mientras que Manresa e Ibiza empiezan a descolgarse en la lucha por evitar el descenso.
-
El tren pasa una vez en la vida
La irrupción de Velázquez en el primer equipo abre un debate interno sobre la continuidad de Ánder Herrera · En el club se ven en 1ª RFEF y se hacen números para afrontar la nueva temporada La lesión de Ánder Herrera abrió las puertas de la titularidad al joven canterano de 18 años David Velázquez. El delantero alicantino respondió con dos dobletes, ante Alzira y Valencia Mestalla, y un gol más ante el Atlético Saguntino. Si bien había buena referencias sobre él, su fulgurante aparición en el primer equipo ha detenido cualquier tipo de acercamiento con los agentes de Ánder Vitoria, máximo goleador del equipo, de cara a su posible renovación. Vitoria, procedente de la Cultural Leonesa, había sido uno de los refuerzos más importantes del equipo el pasado verano y el veterano delantero de 32 años, ha respondido con goles (13) y es máximo goleador de la categoría. A principio de temporada, Rafaël De Palmas, procedente del filial era elegido como principal alternativa en la posición de delantero centro y respondió con goles. Sin embargo, tras su renovación el pasado otoño, el joven delantero no ha vuelto a demostrar lo que se esperaba de él. David Velázquez, sin embargo, ha derribado la puerta. En el club se plantean distintas opciones. Una de ellas sería confiar en De Palmas y Velázquez para ser los delanteros del primer equipo en Primera Federación, aunque existe cierto temor a confiar tal responsabilidad en chavales que apenas tienen 18 años. Otra alternativa es renovar a Vitoria en recompensa por su gran temporada, siempre que fuera otro contrato corto y con cierta rebaja salarial. Una tercera, que es la más valorada a día de hoy, es rastrear el mercado en busca de un nueve de garantías para la categoría, aunque sin olvidar a los talentos locales. La gran racha de resultados ha situado al Hércules en inmejorable situación para lograr el ascenso y el club ya hace números y planifica la temporada que viene. En los despachos se tiene claro que habrá salidas y que las decisiones de renovación deberán ser cautelosas, pero se descuenta como inevitable una subida de la masa salarial con motivo de renovaciones y posibles incorporaciones. En el club se pretende hacer uso de cláusulas de renovación automática, sólo permitiéndose ciertos lujos en jugadores que se consideran esenciales en la plantilla. Eso es así porque el Hércules, en conversaciones con los agentes, se están encontrando problemas para encontrar jugadores que realmente eleven la calidad del equipo que estén dispuestos a comprometerse con la entidad a día de hoy. Desde el club se sigue trabajando en cuadrar unas cuentas que siguen arrojando números rojos. La Liga El Barcelona de Xavi dimite de La Liga y el Real Madrid se encamina con paso firme hacia un nuevo título de Liga. Los 'merengues' siguen sin tropezar y abren un hueco de ocho puntos sobre su perseguidor, el Atlético de Madrid, que todavía empuja a la espera de un error del eterno rival. El Barça, que no conoce la victoria en los últimos 3 encuentros, se ha dejado sus últimas posibilidades de optar al título en este mes de febrero e incluso ve como la Real Sociedad le supera. Los 'culés' ven con el rabillo del ojo como Athletic, Celta y Sevilla siguen empujando por detrás y no pueden relajarse de aquí a final de temporada si no quieren ver peligrar su puesto en zona 'champions'. Premier League El City de Pep Guardiola se escapa en la tabla de clasificación y se encamina hacia su 9 título, el séptimo en los últimos 11 años. Los 'citizen' abren una brecha de 6 puntos sobre el Liverpool de Klopp, aprovechando el bache de los 'Reds' en este último mes. Los Spurs de Conte, a pesar de su magnífica temporada, quedan ya descolgados y fuera de la lucha por el título. Cierra los puestos Champions, el Aston Villa de Steven Gerrard con Ollie Watkins y Emiliano Buendía liderando a un equipo que sueña con estar entre los grandes de Europa. El Chelsea de Graham Potter todavía intenta meterse entre los mejores, así como un recuperado Arsenal, que continúa su escalada en la clasificación. El Manchester United de Ten Hag sucumbe y deambula en la zona media de la tabla en una temporada para olvidar. En este mes, destaca el título de Carabao Cup conseguido por el Chelsea ante el Spurs con un solitario gol de Mason Mount. Bundesliga El Bayern de Naggelsmann se encamina desde hace semanas hacia un nuevo título sin encontrar oposición. El insultante dominio bávaro durante las últimas 10 temporadas parece que se extenderá un año más. El conjunto de Baviera se caracteriza por un colectivo sólido por encima de individualidades y una capacidad de reinvención extraordinaria. En 'la otra Bundesliga', el RB Leipzig parece destacarse en la segunda posición de la tabla seguido a ya 6 puntos por el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso. Los de las 'aspirinas' están en una enorme crisis de resultados y ven como el Wolfsburgo y el Colonia se le acercan, poniendo en riesgo la buena temporada realizada hasta la fecha. El Borussia Dortmund todavía lucha por entrar en Champions gracias a su enorme remontada en las últimas semanas y que viene a maquillar el terrible inicio de año de quien parecía ser el mayor rival del Bayern a priori. Serie A El Inter de Simone Inzaghi abre una brecha de 10 puntos sobre la Juve, su inmediato perseguidor. La dupla Lautaro-Lukaku, asistida por Barella y Çalhanoğlu, se está demostrando demoledora y dominante. La Juventus de Allegri siguen cediendo puntos y distancia y parece difícil que puedan recuperar el Scudetto en lo que sería ya la tercera temporada sin ganar el campeonato liguero. La Roma de José Mourinho se afianza en la tercera plaza, demostrando ser un equipo sólido que parece venir recuperando el status perdido en los últimos años, aunque de cerca le sigue la Lazio, que cierra la zona 'champions'. Decepcionante la temporada del vigente campeón, el Milan de Pioli, que no termina de alcanzar la regularidad en esta temporada. Ligue 1 El PSG, que venía mostrándose muy irregular, empieza a sufrir las consecuencias de su mal juego. Lidera la tabla el sorprendente Monaco de Philippe Clement empatado a puntos con el OM de Igor Tudor. Los monegascos destacan por su potencial goleador con Volland y Ben Yedder liderando la tabla de goleadores con 16 goles cada uno. El OM destaca por ser, sin embargo, la defensa más sólida de la liga. En tercera plaza se encuentra el PSG de las super-estrellas, asediado por prensa y aficionados consecuencia de su mal juego. Aunque a tan solo 1 punto de la cabeza, la presión se empieza a sentir en la capital francesa. Champions League Tras el parón invernal ha vuelto la Champions League con la ida de los octavos de final de la competición. En cuanto a los equipos españoles, malos resultados en esta ronda. El Real Madrid, que defiende título, no pasó del empate a cero en casa y se la jugará en tierras londinenses ante el incómodo Spurs. El Barça no pudo superar tampoco al PSG en el Camp Nou en otra noche decepcionante europea. Mal resultado también del Atlético Madrid en San Siro, donde cayó con un Milan que no parecía tan fiero como lo era la temporada pasada. Sin duda el resultado más sorprendente fue la dura derrota del City de Guardiola ante un gran Oporto por 3-1. Los 'citizens' tendrán que mostrar su mejor versión en el Etihad. El Liverpool también cayó en tierras portuguesas por 1-0 ante el Sporting, dejándolo todo para la vuelta en Anfield en un resultado peligroso para uno de los favoritos a ganar el título. El Inter no tuvo problemas para solventar y casi sentenciar ante el Benfica en el Meazza. Sin lugar a dudas, las victorias de Bayern y Chelsea fuera de casa ante Monaco y Bayer Leverkusen fueron los resultados más convincentes entre los favoritos a ganar la Champions.
-
El tren pasa una vez en la vida
JORNADA 24. 25.02.2023. SEGUNDA FEDERACIÓN. HÉRCULES CF v RCD MALLORCA La Previa Semana complicada en la enfermería herculana. Además de las consabidas bajas de Villacañas y Vitoria, Sandro Toscano es baja por una infección viral y Sergio Marcos duda hasta el final por un catarro, aunque finalmente era de la partida. Gilabert decide formar con una muy joven línea defensiva con Eimil, Sergi Molina, Dani Marín y Marcos Bravo y subir a Roger Riera al pivote defensivo. Arriba David Velázquez entra de nuevo en el once y hay expectación por ver si podía continuar su gran racha de goles en esta jornada. El rival era el Mallorca B con el joven Montiel, objetivo del Hércules, como gran referencia ofensiva. Los mallorquines, novenos en la tabla, buscan un resultado que les mantenga en la lucha por un puesto play off. El precedente no era bueno para los alicantinos, que aún recordaban la derrota por 2-1 en tierras baleares en lo que fue el primer traspiés de la presente temporada. El Partido Sorprendió de inicio el Mallorca, con un estilo atrevido de alta presión por todo el campo y defensa adelantada que complicaba muchísimo la salida de balón de un Hércules más acostumbrado a enfrentarse a defensas de bloque bajo. Si bien el Mallorca no terminaba de robar y salir cómodo a la contra, sí que cortocircuitaba el juego alicantino en un partido muy parejo en cuanto a la posesión y las ocasiones... o la falta de ellas. Sólo Nico parecía suponer cierta amenaza para sus rivales, haciendo valer su velocidad y desborde, pero habitualmente era parado con faltas tácticas con el permiso arbitral. Tras ese inicio, Riera empezó a imponerse en mediocampo y el Hércules asomaba tímidamente en ataque, pero los intentos de Nico y Velázquez no eran claros ni terminaban por arrugar a un valiente Mallorca. Al descanso, se llegaba con el 0-0 y el Hércules sin tirar entre los tres palos. La tónica no varío demasiado en el segundo tiempo. El Mallorca B y su técnico Robles estaban consiguiendo lo que casi nadie había podido hacer, sacar al Hércules de su guión. Los locales daban muestras de frustración y apenas inquietaban la portería rival. Gilabert daba entrada a Coulibaly, para dotar de mayor músculo en la zona media; a Sacha, para reemplazar a un desafortunado Velázquez; y a Chacartegui, para buscar la profundidad en la banda. En los minutos finales, el Hércules trató de derribar la defensa rival con un juego más directo, tratando de saltarse la presión de su rival, Cedrés y Nico rompían por la banda una y otra vez, buscando disparo o colgando balones, pero echaron de menos el instinto de un nueve rematador y se encontraron con el central Toni Frau, demostrando una inesperada serenidad, y un enorme Leo Román bajo los palos. Finalmente, reparto de puntos y gran éxito para un Mallorca B que, al igual que sucedió en su feudo, fue capaz de maniatar y oscurecer al Hércules. La Jornada El empate del Hércules apenas altera la situación en lo que respecta al líder, que seguía conservando una cómoda ventaja de 17 puntos sobre el Espanyol B. Los 'pericos' ponían fin a su terrorífica racha de resultados y mantenían la segunda plaza tras derrotar al Lleida (2-1). El renacido Badalona Futur no levantaba el pie del acelerador y, con su victoria en casa del Formentera (1-2) seguía presionando al Espanyol, al igual que el Alzira que resolvía con solvencia su encuentro ante el Ibiza (3-0). El Prat continuaba con su mala racha y caía derrotado ante la Peña Deportiva de Santa Eulalia (0-2), aunque lograba mantener su puesto en play off por el goal average con el Ebro. Quedan 10 jornadas para que termine el campeonato.
-
El tren pasa una vez en la vida
@vito1189 ¡Hola y gracias por pasarte! Pues como bien dices, absolutamente rota. Los salarios son muy elevados para la categoría y, además, tenemos que devolver la deuda con Hacienda. Si le unes unos ingresos mínimos por patrocinadores y ventas de entradas, tenemos el combo perfecto para ir acumulando pérdidas de forma constante mes a mes. El objetivo es ir reduciendo salarios y, con la salida de algunos jugadores en el mercado de invierno, hemos cumplido con el objetivo fijado por la directiva para el presupuesto de salarios. Y todavía nos ha permitido renovar a Cedrés y a De Palmas. En todo caso, incluso cumpliendo ese presupuesto de salarios (que es alto para la categoría), la situación económica es y será penosa durante bastante tiempo. @kensi. Hola de nuevo. Pues, efectivamente, tuve mis dudas... pero Vitoria es nuestro máximo goleador y me parecía "feo" dejarle en el banquillo a pesar del gran partido anterior de Velázquez. Su recaída da una nueva oportunidad al chaval, que ciertamente lo tenía como tercera opción, detrás de De Palmas incluso, pero está respondiendo con goles. Ahora tiene un mes para demostrar que puede suplir a Vitoria con garantías... y, bueno, con el ascenso muy cerca, empiezo a darle vueltas a cómo afrontar el mercado de fichajes que viene. Vitoria tiene ya 31 años y es un factor a considerar si lo que viene de abajo empuja fuerte... aunque al mismo tiempo, me da algo de miedo afrontar la 1ª RFEF con una delantera de chavales de 18-19 años.
-
El tren pasa una vez en la vida
JORNADA 23. 19.02.2023. ATLÉTICO SAGUNTINO v HÉRCULES CF La Previa El Hércules visitaba el Nou Camp de Morvedre, que ofrecía una imagen desangelada con poco más de 300 espectadores en la grada, muchos de ellos aficionados visitantes que se acercaron a la localidad valenciana de Sagunt. El Hércules había confirmado la lesión en el gemelo de Vitoria, quien estaría un mes alejado de los terrenos de juego, por lo que Velázquez volvía al once titular tras sus dos últimos dobletes y el joven Sacha, también delantero canterano, aparecía en la convocatoria. El humilde Atlético Saguntino, que lucha por no descender, se enfrentaba al gran líder con el precedente de la derrota por 3-1 hace algunas semanas en el partido disputado en Alicante. El Partido Ni un atisbo de relajación demostró el Hércules, ya que no habían transcurrido 2 minutos cuando Nico abrió de banda a banda a Cedrés, quien avanzó por el flanco izquierdo del ataque herculano seguido por Castro sin deshacerse del mismo. Con calidad y con un rápido quiebro se hizo hueco para colgar al área donde, quién si no, David Velázquez aparecía para rematar de cabeza a bocajarro y meter el primero de la tarde. Y pudieron ser más, hasta 7 veces, 4 entre los tres palos, dispararon los herculanos en un primer cuarto de hora magnífico. Sólo un extraordinario Lavín evitó que se resolviera el encuentro en esos minutos. Ese impulso inicial se relajó y el encuentro paso a una fase de fúbtol control, dominada por el Hércules, en la que los visitantes contemporizaban y defendían en resultado con el balón, sin arriesgar demasiado en busca del segundo. Con un corto 0-1 el partido llegó al descanso. En el segundo tiempo, no variaron mucho las cosas respecto a los últimos minutos del primer tiempo. Al cuarto de hora, Gilabert aprovechó para dar sus primeros minutos en el primer equipo al hispano francés Sacha. Y fue llegar y besar el santo, Coulibaly buscó a Sergio Marcos entre líneas y el interior ofensivo herculano vio el desmarque de Sacha, quien en carrera venció a los centrales seguntinos y batió por bajo a Lavín para el 0-2. Las sensaciones era que había un equipo muy dominador, aunque jugara a medio gas, y un equipo que apenas podía hacer un rasguño al rival por más que lo intentara. Sin embargo, el gran trabajo del Atlético Saguntino tuvo frutos. En un balón largo, Forner encontró a Nacho Remón, que con inteligencia se coló entre Bravo y Riera, que habían salido en el segundo tiempo, y definió de maravilla para volver a meter a los locales en el encuentro con 10 minutos por jugar. Y aún la tuvo el Atlético Saguntino para dar la campanada en los últimos minutos, pero finalmente un ordenado Hércules mantuvo su ventaja y descontó 3 puntos más en la cuenta atrás a su ascenso. La Jornada Pocas veces se recuerda una distancia tan grande entre un líder y su perseguidor. El Espanyol B en caída sin frenos volvía a perder, esta vez en Terrassa por un claro 2-0, y se quedaba a 19 puntos del Hércules de Alicante. Los 'pericos' ya no pueden seguir al líder, pero sienten la presión de un Badalona Futur en claro ascenso y que se coloca tercero tras batir al Teruel por 1-0 y aprovechar las derrotas del Prat en Mallorca (2-0) y del Valencia en casa ante el Alzira (1-2), aunque ambos mantuvieran sus plazas en puestos play off, de donde caía el Lleida tras empatar ante el Ebro en casa. Con 11 jornadas por jugar todavía, el ascenso del Hércules podía ser cuestión de pocas semanas.
-
El tren pasa una vez en la vida
JORNADA 22. 11.02.2023. SEGUNDA FEDERACIÓN. HERCULES CF v VALENCIA MESTALLA La Previa Más de 7.000 personas se congregaban en el Rico Pérez para un derbi valenciano venido a menos. Lejos quedan aquellos partidos de gran rivalidad entre herculanos y 'chés' en los 70 y 80, pero un derbi entre ambos clubes, aunque uno de ellos sea equipo filial, siempre motivan a la afición alicantina. Gilabert recuperaba a Vitoria para este encuentro y seguía confiando en Pardines para el lateral derecho. El Valencia Mestalla de Miguel Ángel Angulo era cuarto y buscaba mantener su cómoda posición en los puestos play off en esta complicada visita al feudo alicantino. Los precedentes no eran positivos para los visitantes, que aún recordaban la dura derrota por 0-3 en Paterna en la primera vuelta. Las gradas respiraban optimismo en la previa del encuentro, aunque la afición local no evitó recibir a sus rivales con una sonora pitada. El Partido El partido arrancaba con malas noticias para el Hércules. En una carrera tras el balón, el 'pichichi' Vitoria, quien reaparecía tras su lesión de rodilla, se echaba la mano al sóleo al sentir un pinchazo, tirándose al césped y reclamando su sustitución. David Velázquez, que venía de marcar un doblete en Alzira, le reemplazaba. En lo deportivo, el encuentro se inició con intensidad por ambos lados, pero sin grandes ocasiones, exceptuando algún intento a balón parado. Los valencianistas se mostraban peligrosos a la contra, con Gozálbez mostrando su calidad. Con el paso de los minutos, el Hércules se mostraba absolutamente atascado y sin ideas en ataque, aunque sin tampoco sufrir demasiado con las escasas embestidas de su rival. Era un partido táctico y espeso. Pero hay detalles que lo cambian todo y así, en el minuto 41, el extremo visitante Diego López veía su segunda amarilla del partido, dejando a su equipo con diez. Sólo 4 minutos después, al borde del descanso, Joseda derribaba a Cedrés cuando éste ya le había dejado atrás y se internaba dentro del área para encarar al meta contrario. Sin embargo, el claro penalti era desaprovechado por Míchel y Bernad, el meta valencianista, tocaba con la punta de los dedos para enviarla a córner. Poco le duraría la alegría al Mestalla, ya que a la salida del saque de esquina botado por el propio Míchel, Nico peinaba el balón al fondo de las mallas para adelantar a su equipo antes del descanso. En el segundo acto, lejos de relajarse, el Hércules salió dispuesto a sentenciar. Nada más reanudarse el partido, tras saque de banda, César Moreno colgaba un balón al segundo palo y Cedrés saltaba por encima de un desafortunado Joseda para rematar de cabeza, cogiendo a contrapié a Bernad, para marcar el segundo en el 51'. Todavía se celebraba el gol, cuando una rápida combinación de Moreno y Míchel acababa en la banda derecha. Nico centraba con precisión y David Velázquez se adelantaba a los centrales rivales para meter el tercero tan sólo 3 minutos después. Los dos canteranos celebraron con rabia ante la afición este gol. La locura no terminaba en este punto... sólo dos minutos después del 3-0, un despeje de la defensa visitante quedaba en zona de nadie entre la defensa y el portero herculano. Pardines y Riera no fueron a por el balón, pensando en el despeje de Abad, quien reculó hacia su portería. El desajuste fue aprovechado por Gurdendal para plantarse solo ante el meta local y marcar el gol del honor para el Valencia Mestalla. Este gol no fue más que un espejismo, ya que el Valencia Mestalla siguió siendo un títere en manos del Hércules. Ya en los minutos finales, un pase largo de Marcos a la banda izquierda parecía irse por la línea de fondo. Cedrés presionó al defensa valencianista que quería dejar salir el balón fuera del terreno de juego y, finalmente, lo rebañó sobre la línea, levantó la cabeza y la puso fácil al corazón del área donde Velázquez marcaba se segundo gol de la noche, su segundo doblete en una semana. Estos minutos finales fueron una fiesta herculana, con gritos de "Campeones, campeones" y "A Primera, A Primera". Noche perfecta para un Hércules demoledor y con los jóvenes de la casa como protagonistas. La Jornada 22 jornadas y parece que está todo el pescado vendido. Si bien el Hércules no dejaba de amasar puntos y demostrarse superior, los rivales no podían ponérselo más fácil. El Ebro vencía en casa del Espanyol B y la distancia entre el líder y su inmediato perseguidor se disparaba a 16 puntos. Además el Lleida vencía al Prat en otro encuentro de la zona alta, apretando así la zona play off, tras las victorias del Badalona Futur y el Alzira. Del 2º al 8º, el margen era de 6 puntos y se presume una batalla interesante para acceder a las eliminatorias que dan la posibilidad de ascender a Primera RFEF. El Hércules de Alicante reafirma así su condición de líder sólido y caudillo de la categoría. Con 36 puntos por jugar, el Hércules tiene que administrar un colchón de 16 puntos de ventaja. Los cánticos de "A Primera" del Rico Pérez eran la simple constatación de una realidad: el ascenso está en su mano.
-
El tren pasa una vez en la vida
JORNADA 21. 05.02.2023. SEGUNDA FEDERACIÓN. UD ALZIRA v HERCULES CF La Previa Arrancaba el mes de febrero con la visita del Hércules, líder sólido con 10 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Espanyol B, al Estadi Luís Suñer de Alzira. Como precedentes, un partido de pretemporada en este mismo estadio, que terminó 2-2 tras remontar los alicantinos los goles iniciales de los azulgranas; y el 2-0 en la primera jornada de la temporada en el Rico Pérez. Los locales se encontraban séptimos en la tabla, pero a solo un punto de los puestos que otorgan derecho a jugar los play off por el ascenso. En la semana previa al encuentro, saltaba la noticia de la lesión de Ánder Vitoria, máximo goleador del equipo y la competición, por un plazo de una semana por un leve esguince de rodilla; y la del lateral derecho Victor Eimil, con un fuerte esguince de tobillo, que le iba a obligar a estar de 2 a 3 semanas fuera de las convocatorias. Estas bajas fueron cubiertas en el once con los debuts como titulares del lateral Álvaro Pardines y del atacante David Velázquez. La noticia saltaba el día anterior al encuentro con la derrota del Espanyol B en casa ante el humilde Ibiza, lo cual posibilitaba que los herculanos pudieran incrementar todavía más su ya holgada distancia en la clasificación El Partido El encuentro no podía arrancar de mejor forma para los alicantinos. David Velázquez arrancaba una contra tras robo en la zona media y abría a la derecha donde Nico, que dejaba atrás rivales con su habitual galopada y servía una asistencia al corazón del área donde el propio Velázquez, que acompañaba la jugada, aprovechaba para mandar el balón al fondo de la portería en lo que fue su primer gol como jugador del primer equipo. Tras avanzarse en el marcador, el Hércules utilizó el fútbol control para someter a un rival que apenas inquietaba al líder. El joven Velázquez aparecía constantemente en ataque con un repertorio asombroso de regates y disparos peligrosos que le convertían en la sensación del encuentro, siempre bien acompañado por Cedrés y Nico en ataque. Las sucesiones se sucedían para el Hércules, mientras que el Alzira sólo podía salir en alguna contra, liderada por un voluntarioso Serra, pero que se topaba con la buena actuación del debutante Pardines, que estuvo perfecto en todo el primer tiempo. Sin embargo, el marcador no se movió más en el primer tiempo. El segundo tiempo arrancaba sin cambios en el rumbo del encuentro. El Hércules avisó en dos ocasiones antes de que un magnífico pase de Moreno desde la zona central encontrara el desmarque de Velázquez, quien aparecía a la espalda de los centrales y, de disparo raso ante la salida del meta local, marcaba el segundo de la tarde. Un doblete el día de su debut como titular, el sueño de cualquier canterano. Los visitante quizás se relajaron en exceso después de este gol y, aún sin perder el control del partido, levantaron el pie del acelerador. Y así fue como, en una jugada aislada, Marenyà buscaba la espalda de Riera, que no echaba bien la línea del fuera de juego, y Álvaro recortaba distancias con 25 minutos por jugar todavía, dando vida a los azulgranas. Sin embargo, poco más sucedió en lo que quedaba de encuentro, exceptuando una terrible entrada de Kaiser sobre Velázquez en el minuto 89, en un acto de frustración que dejaba con 10 al Alzira y sin la posibilidad de poder empatar en los últimos minutos de encuentro. Los 3 puntos se iban hacia Alicante. La Jornada Nueva jornada redonda para un Hércules todavía más líder tras vencer en Alzira y aprovechar el tropiezo del Espanyol B para poner 13 puntos de ventaja en la tabla, un océano a pesar de quedar 13 jornadas por jugar todavía. Si lo anterior no era suficiente, el Valencia B tropezaba también en casa ante el ascendente Prat, que saltaba a la tercera posición de la tabla en una jornada redonda para los catalanes. El Lleida se mantenía en zona de play off a pesar de empatar contra el Atlético Saguntino, aunque veía como el Badalona recortaba puntos en la tabla. En esta situación, en Alicante empiezan a descontar las semanas para un ascenso que parece inevitable excepto catástrofe y con la vista puesta en a visita del Valencia Mestalla al Rico Pérez en la próxima jornada.
-
El tren pasa una vez en la vida
Nico debutó la temporada pasada, pero ha explotado en la presente · Sergi Molina es otro gran exponente de una brillante generación de jugadores locales · De Palmas, Coulibaly, Nico Ortiz y Jared ya han gozado de minutos en el primer equipo Toni Gilabert desembarcó con una promesa que no dejaba de ser una necesidad imperiosa: tirar de cantera. Hacía tiempo que no se veía tanta presencia de la cantera herculana en el primer equipo, pero las necesidades económicas del club obligan y estos jóvenes están respondiendo. Sin lugar a dudas, si existe una estrella local, no puede ser otro que Nico Espinosa. Con 22 años recién cumplidos, Nico hizo su debut la pasada temporada, con impacto inmediato en el primer equipo y jugando más de 20 encuentros, pero estamos ante la temporada de su consagración y explosión. Bien hizo el club apostando por él el pasado año, cuando decidió renovarle hasta 2026 aumentando su cláusula de rescisión hasta el millón de euros. El joven extremo derecho alicantino ha respondido con goles y asistencias, derrochando calidad y liderazgo, lo que le convierten en ídolo local y referente para sus compañeros. Sergi Molina, también con 22 años recién cumplidos, es la otra gran perla y referencia para los jóvenes del club. También hizo su debut la temporada pasada, pero ésta se vio frustrada por una grave lesión de ligamentos que le tuvo alejado de los campos durante meses. Debido a dicha lesión, el jugador no pudo realizar la pretemporada y la gran competencia en su puesto se lo puso difícil. Sin embargo, la lesión y retirada de Truyols y su calidad y ambición se están abriendo paso y cada vez goza de más minutos como pareja de Riera. Gilabert confía en él para ser su central de futuro, un jugador con calidad, que ama los colores y es referencia para los que suben al primer equipo. Además de los grandes nombres, nuevas perlas han ido haciendo su debut en esta temporada. Destacan nombres con Rafa De Palmas, delantero de 18 años, que ha gozado de minutos durante la primera parte del año, respondiendo con goles y desparpajo. Su fulgurante debut le sirvió para firmar un nuevo contrato por dos años. Si bien la gran temporada del nueve titular, Ander Vitoria, ha impedido que cuente con más minutos, su presencia en las convocatorias es habitual y se espera mucho de él para el futuro. Otro gran nombre es el de Yiriba Coulibaly, un medio centro defensivo de 18 años, con grandes atributos defensivos pero no exento de calidad, lo cual le permite jugar como interior también. La competencia en su puesto es alta, pero sus apariciones son recurrentes. Desde el club se espera mucho de él para un futuro no muy lejano y Gilabert espera poder darle un rol más importante pronto. Nico Ortiz, lateral izquierdo de 20 años, también es un habitual en convocatorias y el once titular herculano. En el club son pacientes con el jugador, que crece a la sombra de Chacartegui, pero consideran que puede ser un jugador con potencial para ser titular en el futuro. Gilabert lo subió a principios de temporada desde categorías inferiores por la carencia de laterales defensivos zurdos y el joven lateral ha respondido. Jared, interior ofensivo de 18 años, es otra de las grandes apuestas del club y que ha hecho su debut esta temporada. El joven mediocampista ha hecho sus primeras apariciones esta temporada, aunque sea de forma testimonial. El jugador tiene mucha competencia en el puesto, pero fuentes del club indican que su presencia en el primer equipo no va a ser testimonial y que se espera de él un importante crecimiento pronto. La edad de Míchel y Sergio Marcos son un dato a tener en cuenta y esperan de él que sea capaz de adaptarse pronto a las necesidades del primer equipo. En el club se manejan otros nombres, como el delantero centro David Velázquez, que se ha unido al primer equipo en fechas recientes y del que se esperan grandes cosas; el lateral derecho Pardines, quien también ha sido llamado para cubrir la baja de Raúl Ruiz en el lateral derecho; el joven delantero hispano-francés Sacha, de quien se tienen grandes informes, pero que ha visto perjudicada su evolución por sus demandas públicas de un contrato mayor; Manrique, pivote defensivo con enorme calidad y del que se tienen grandes referencias. La Liga En este mes de enero, el Real Madrid no ha hecho más que reafirmar su sólido liderazgo en la tabla de clasificación. Los de Ancelotti son campeones de invierno con una cómoda ventaja de 6 puntos sobre el Barcelona, gracias a los goles de Benzema y Rodrygo y la gran aportación de Modric y Fede Valverde en el medio. Sin embargo, cierran el mes con una derrota en la Supercopa de España ante el Real Betis, que consigue su primer título en esta competición, en la prórroga. El Barcelona de Xavi se sostiene en la lucha por un colosal Lewandowski que cabalga hacia el "pichichi" con 16 goles en 19 partidos. Los catalanes, irregulares durante buena parte de la temporada, esperan mantener su mejora en los resultados para poner en aprieto al Real Madrid. El Atlético de Simeone se ha hundido este mes, poniendo en riesgo sus posibilidades de título con malos resultados que avivan las críticas a Simeone en parte del entorno colchonero. Gran temporada del Athletic, que cierra los puestos "champions", sin que Real Sociedad, Sevilla y Celta les pierdan de vista. Premier League Preciosa lucha por el título en Inglaterra. El City defiende título y su liderazgo gracias a los goles de Foden y un enorme Bernardo Silva, estrella de la temporada. Sin embargo, el Liverpool de Klopp está de nuevo dispuesto a competir hasta el final, con un Mo Salah en el rol de líder, tanto en juego como en goles. Los Spurs de Conte tratan de mantener el ritmo de los favoritos, con Son como estrella indiscutible. Los del norte de Londres reviven sus mejores momentos y siguen apretando esperando el error de los grandes. Cierra el top-4 un sorprendente Aston Villa gracias a Danny Ings, máximo goleador del torneo hasta la fecha, y Watkins impulsando a los "villanos" a una posición inesperada. El Chelsea trata de aferrarse a la zona 'champions', mientras que Arsenal y Manchester United siguen remontando en la clasificación aunque muy lejos de los cuatro mejores. Bundesliga El Bayern sigue apretando como líder de la Bundesliga. Siete de ventaja sobre el Bayer Leverkusen parecen renta suficiente para pensar que el título se quedará en Baviera un año más. Imbatidos en liga, con sólo 8 goles en contra, los de Nagglesmann no parecen tener rival un año más. Más reñida se encuentra la segunda plaza, por la que luchan Leverkusen y RB Leipzig, lejos del líder, pero cómodamente instalados en el top-4. Schick y Werner, respectivamente, lideran sus proyectos. La zona 'champions' la cierra el Wolfsburgo, aunque seguido de cerca por el Freiburg. El Dortmund, muy decepcionante un año más, queda lejos de la zona 'champions' y su proyecto no termina de arrancar. Serie A El Inter de Inzgahi es cómodo líder de la Serie A, casi llegados al ecuador de la temporada. Los goles de Lautaro Martínez, capo canioneri, y las asistencias de Çalhanoğlu están resultando fundamentales y decisivas para un líder, que sólo ha perdido un partido en toda la primera vuelta. La sorprendente Lazio de Mauricio Sarri les sigue la estela en la tabla, con Immbole repitiendo grandes registros goleadores y Milinkovic-Savic en el rol de estrella inesperada. La Juventus no le pierde la cara a la temporada y, aunque a 7 puntos del líder, confían en su buena racha actual para meter presión a los nerazzurri. Cierra la zona 'champions' una ascendente Roma. Mourinho ha encontrado en los goles de Abraham y el talento de Pellegrini las claves de su mejora. Decepcionante el Milan de Pioli, que cae a 12 puntos del líder y que no recuerda al equipó que se llevo el Scudetto la pasada temporada. Ligue 1 Que el líder sea el PSG no es noticia. Que Monaco, OM y Niza se encuentren en un margen de 5 puntos ya resulta más sorprendente. Los parisinos se mantienen como líderes, con un Messi estratosférico, liderando tabla de goleadores y asistentes, con Mbappé de gran escudero, pero sin terminar de liderar el proyecto. Sin embargo, siguen transmitiendo inseguridad y Monaco y OM, sus grandes rivales, esperan poder seguir presionando a la espera de un fallo que les otorgue la posibilidad de acechar el liderato. El Monaco sorprende con un Volland y un Ben Yedder espectaculares, mientras que Alexis Sánchez sigue siendo el líder indiscutibles de los marselleses. El Niza de Delort tampoco pierde el rastro del lider en una Ligue 1 más apasionante de lo previsto.
-
El tren pasa una vez en la vida
Desde luego los resultados son más que positivos... y si añadimos que los rivales no paran de pinchar y nos lo ponen fácil, puente de plata hacia la 1ª RFEF. Mucho se debería torcer la temporada para no lograr el objetivo. En el apartado económico, los salarios del Hércules son muy altos para la categoría. Mucho más altos que la media. Eso es una ventaja en la medida que tenemos un margen de maniobra muy superior a nuestros rivales de la categoría e incluso diría que la de muchos de categorías superiores. ¿Y cómo se paga eso? Por un lado, con abonos y ventas de entradas, ya que tenemos 5.000 abonados aproximadamente y tenemos una media de 7.000 espectadores en el estadio, lo cual es muchísimo teniendo en cuenta que jugamos muchas veces con rivales que apenas meten a medio millar de personas en su estadio; y un patrocinador que nos deja casi 200k € al año... pero la realidad es que los salarios se comen los ingresos y vamos a pérdidas, mes tras mes. Ni siquiera un ascenso a 1ª RFEF resolvería el problema porque no creo que los ingresos aumenten considerablemente, más allá de un pico más por venta de entradas y abonos y quizás algún patrocinador adicional, mientras que los gastos posiblemente se incrementen en la misma proporción. Por esto, hay que llegar al fútbol profesional lo antes posible, manteniendo los gastos en la medida de lo posible (lo cual será complicado si queremos retener a nuestros mejores jugadores, que tendrán que renovar, incluidos jóvenes)... y rezando para que, finalmente, la directiva decida poner de su bolsillo pasta para sanear el agujero que se va creando. Habrá cierto alivio desde la temporada 2025/26 porque vencen los términos de la deuda con Hacienda y Seguridad social (o préstamo estatal, como dice el juego) porque nos dejamos casi 400.000 anuales en ese concepto... y en esta categoría es una losa. Tengo que hacer la cuenta a final de ejercicio, pero los gastos casi fijos nos terminarán ahogando salvo que consigamos ascensos, lo cual es factible en el medio plazo si van las cosas bien. Sin tenerlo muy analizado todavía, sí preveo que podamos ser competitivos en 1ª RFEF con este equipo, al menos para luchar por play offs en el primer año... no me parece descabellado. ¿Problema? La reputación. Hay jugadores que son asequibles en lo económico si hacemos bien el juego de compras y ventas, pero al contactar con esos jugadores, muchos ni se plantean ir al Hércules por un tema de prestigio. Y los que sí quieren venir que tengan cierto nivel, piden buen salario. Habrá que hilar fino y no fallar. Respecto a "copiar la idea", encantado y me alegro que sea útil. Tengo pendiente visitar tu historia... leo historias del resto de compañeros cuando me da algo la vida, pero mi niña pequeña no lo pone nada fácil. Ponme falta, pero trataré de pasarme pronto. 😀
-
El tren pasa una vez en la vida
JORNADA 20. 28.01.2023. SEGUNDA FEDERACIÓN. HÉRCULES CF v LLEIDA ESPORTIU La Previa Noche fresca pero ambiente festivo en el Rico Pérez para recibir la visita del Lleida a tierras alicantinas. Más de 7.000 espectadores se animaban a acercarse al estadio alicantino, en un ambiente optimista, para animar a su equipo y festejar la buena situación del equipo, que había cosechado un colchón de 12 puntos sobre su principal perseguidor, el Espanyol B, tras 19 jornadas disputadas. Enfrente se presentaba el Lleida de Martí, que llegaba al encuentro en una mala racha de resultados, sin conocer la victoria en los últimos cuatro encuentros, pero todavía cerca de los puestos de play off. Gilabert contaba con prácticamente todos sus efectivos, a excepción de Villacañas, a quien el club trataba de dar salida en los últimos días de mercado. El precedente de la primera vuelta era propicio para el Hércules, que había vencido en tierras leridanas con doblete de Vitoria. El Partido Los primeros minutos se desarrollaron con un guión similar a otros partidos del Hércules durante la temporada. Posesión de balón altísima de los alicantinos y un rival encerrado atrás esperando su oportunidad. Al Hércules le costaba llegar a zonas de peligro y simplemente un par de disparos lejanos de Moreno y Toscano dejaban claro que los locales no iniciaron el partido cómodos. Además, el Lleida soltaba contras, lideradas por sus extremos, el ex-herculano Chuli y un peligrosísimo Joan Monterde, que dejaban claro que el Lleida no venía para ser comparsa. Así en el minuto 22, Nicolás Magno levantaba un balón por encima de la defensa herculana, Sergi Romero quedaba retratado con un cabezazo al aire que terminó siendo mortal, ya que Bagayoko aparecía a su espalda para aprovechar la indecisión en la salida de Abad para marcar el 0-1. El gol despertó a los alicantinos, que vivieron sus mejores minutos desde el gol. Vitoria y Cedrés gozaron de ocasiones para al menos empatar la contienda, pero el Lleida llegó por delante al descanso. El segundo acto arrancó con un Hércules enchufado y un Lleida dormido. A los 2 minutos de la reanudación, César Moreno, dueño y señor del medio campo, servía un balón desde el círculo central, preciso y efectivo, para la carrera de Vitoria que, como viene siendo habitual, no desaprovechó en el mano a mano. El tempranero empate y el fútbol arrollador de los alicantinos hacían pensar en la remontada. Y, desde luego, por ocasiones no sería. Nico torturaba a su par en la banda derecha, Toscano aparecía entre líneas para crear o disparar desde la frontal, mientras que Vitoria y Cesrés gozaban de ocasiones para voltear el marcador. Sin embargo, el Lleida resistía. Gilabert tiró de los canteranos Velázquez y Jared para dar aire ofensivo a su equipo y buscó un fúbtol algo más directo en los últimos minutos. Esos esfuerzos resultaron inútiles y el partido llegó a su vencimiento con un inesperado empate. Quizás el Hércules mereció más, pero el Lleida supo sufrir para sacar un resultado muy positivo para ellos. La Jornada Jornada redonda para los perseguidores del Hércules, que aprovecharon el empate del Lleida en Alicante para recortar una distancia que, a pesar de todo, seguía resultando sideral. El Espanyol B sufría, pero remontaba ante el Olot (1-2) para acercarse a 10 puntos del líder. Más contundente fue la victoria del Valencia Mestalla ante el Formentera (1-2), lo cual le permitía afianzarse en zona play off. Buen resultado igualmente del Prat, que vencía confortablemente al Terrassa (2-0). El Lleida se aupaba a zona play off en detrimento del Mallorca B, que tropezaba en casa ante uno de sus directos rivales. Sigue la enorme ventaja herculana, pero sus rivales se agarran a un clavo ardiendo y apuestan por presionar a los líderes.
-
El tren pasa una vez en la vida
Gracias por pasarte, @Os Pretos! Comparto tus apreciaciones. Esta temporada está en muy buen camino y mucha desgracia debería ocurrir para descarrilar. Desde luego, el tema económico va a ser problemático. De momento, hemos vendido un par de titulares para hacer hueco en la masa salarial, pero con un par de renovaciones vamos a volver a la misma situación de ahogo. La plantilla tiene en su mayoría contratos a 1 o 2 años, incluidos canteranos. Cualquier renovación será casi seguro al alza, así que habrá que ser cuidadosos en eso. Cierto es que si ascendemos, el presupuesto será mayor... pero los salarios también. A día de hoy, los abonos y ventas de entradas nos pueden dar muy por encima de la media en Segunda RFEF... en Primera RFEF, sí que habrá algo más de competencia. De cantera vamos tirando y hay buenos chavales para la categoría. ¿Eso servirá para Primera RFEF llegado el caso? Espero que sí, al menos para competir el primer año, pero tampoco sé muy bien qué nivel nos vamos a encontrar entre descendidos de Segunda División, otros clásicos atascados en la categoría y los puñeteros filiales, que siempre dan guerra. Pero eso ya se verá... de momento, a terminar el trabajo y ascender.
-
El tren pasa una vez en la vida
JORNADA 20. 22.01.2023. SEGUNDA FEDERACIÓN. SD FORMENTERA v HERCULES CF La Previa Dos semanas después del último partido disputado, el Hércules retornaba a la competición liguera tras el parón motivado por la Supercopa de España y los partidos de Copa del Rey de la semana previa, competición de la cual el conjunto alicantino estaba excluido al no clasificarse la jornada anterior. El Hércules aprovechó el parón para enfrentarse en partido amistoso al Jove Español de San Vicente, encuentro que terminó con victoria por 3-1. Tras las últimas salidas de Ribero y Raúl Ruiz, las principales novedades eran Coulibaly, que retornaba al once para jugar de pivote, y Eimil, que iniciaba el encuentro en el lateral derecho. Villacañas era baja por un esguince en los ligamentos de la rodilla, que le iba a tener entre 2 y 3 meses de baja. En ataque, repetía el tridente de confianza de Gilabert con Cedrés en la derecha, Nico en la izquierda y el pichichi Vitoria en punta. El Formentera llegaba en puestos de descenso tras encadenar 4 derrotas consecutivas, por lo que los visitantes eran los claros favoritos para llevarse los tres puntos. El Partido El encuentro arrancó tan frío como el ambiente. El Hércules dominaba en los primeros minutos, pero con un fútbol carente de mordiente ofensiva, sin apenas crear situaciones de peligro. Daba la sensación de que los visitantes eran muy conscientes de su superioridad y que el gol llegaría casi por inercia ante un rival más débil. La tónica no variaba a medida que pasaban los minutos en los que apenas nada pasaba. La posesión cercana al 70% se reducía a "mediocampismo" y sólo 4 disparos, sólo 1 entre palos, tras media hora. Nico y Cedrés no desbordaban como lo suelen hacer y esa falta de profundidad la echaba en falta un desasistido Vitoria. Así murió un primer tiempo aburrido y para olvidar. Algo cambió en el vestuario en el descanso. El Hércules salió a por el partido de forma decidida y pronto este cambio de actitud dio sus frutos. En una jugada construida con paciencia ante la defensa cerrada del Formentera, Sergio Marcos levantó la cabeza y desde casi la zona central vio un hueco entre los centrales baleares para filtrar un pase preciso que Vitoria aprovechó para encarar al meta rival, resolviendo con eficacia en el uno contra uno. Sólo 6 minutos después, Coulibaly entró en el área atrayendo rivales para ceder atrás, a la frontal, donde Sergio Marcos aparecía en zona de disparo. El medio ofensivo herculano, sin embargo, vio a Nico entrando solo por la derecha y asistió para que el joven extremo alicantino marcara el segundo. Aunque las imágenes televisivas mostraban a Nico en fuera de juego, ni el línea ni el árbitro interpretaron posición antirreglamentaria a pesar de las protestas de los locales. En solo 15 minutos, el Hércules parecía resolver el encuentro. Sin embargo, el Formentera no dijo su última palabra. En una falta centrada desde casi el círculo central, Escoruela enviaba un centro al pico izquierdo del ataque. Salinas bajó el balón, encaró a Eimil y soltó un precioso disparo, fuerte y colocado al palo contrario, imposible para Abad que vio como entraba el balón en su portería. Todavía quedaba prácticamente media hora de juego y el partido estaba abierto, pero el Hércules supo enfriar el encuentro y manejar el tiempo y el resultado ante un Formentera que no tuvo talento ni fuerzas para voltear el partido. Nueva victoria para el Hércules en su carrera hacia el ascenso. La Jornada El Hércules volvía a sacar oro en esta jornada ya que, a su victoria, se sumaba un nuevo empate del Espanyol B. Los "pericos" no pasaban del empate en casa ante el Atlético Saguntino. Este resultado dejaba al conjunto catalán a 12 puntos del líder Hércules. En la zona alta destacaba el triunfo del Valencia Mestalla, que se acercaba a la segunda plaza tras derrotar al Ibiza en casa. Importante victoria del Prat, que vencía al Ebro para entrar en zona play off, mientras que los maños seguían desinflándose a medida que pasaban las jornadas. El último puesto que daba derecho a la lucha para el ascenso lo alcanzaba el Mallorca B que derrotó al Teruel en un partido de lucha directa por esas plazas. Mercado de fichajes Tras las salidas de Raúl Ruiz y Maxi Ribero, el Hércules ha decidido iniciar conversaciones con jugadores de la plantilla. Tras la renovación del joven Jared, perla del B, el club anunció la renovación del extremo izquierdo Cristian Cedrés, que renovaba por 3 temporadas a razón de 246 miles de euros anuales, convirtiéndose así en el jugador mejor pagado de la plantilla. Toni Gilabert había insistido en renovar lo antes posible a uno de sus jugadores estrella que hasta la fecha llevaba 5 goles y 6 asistencias. En cuanto a las posibles salidas, se filtraba desde el club que estaban dispuestos a escuchar ofertas por Alvarito y Villacañas, jugadores que se habían incorporado a la plantilla el pasado verano, pero que tenían un rol secundario en el equipo. En el caso de Villacañas, la salida parece complicada por la lesión del jugador, que estará fuera de los terrenos de juego durante 2 o 3 meses. Sin embargo, todo parece indicar que el jugador, que acaba contrato, no seguirá. En el caso de Alvarito, el club tiene mayores dudas, ya que el rendimiento ha sido bueno cuando ha estado sobre el terreno de juego y su salario no es demasiado elevado.