Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Antanas Berzins

Miembros
  1. Uno más por acá atento a la gesta en la península de la bota. Me encantan las historias de selección, confío en que puedas lograr cosas con San Marino!
  2. Mercado de fichajes y segunda vuelta de la temporada Con el reinicio de la temporada, debemos abordar lo más relevante sucedido en el club. Para empezar, el mercado de fichajes no tuvo mucha actividad, siendo los movimientos más destacados los siguientes: Llegadas… Si, bueno, ¿quién tiene hambre? Salidas: Zsombor Nagy al FC Winterthur suizo. Es un caso particular. En el papel, es mi mejor central zurdo, pero en el campo me dejó actuaciones un tanto cuestionables, sumado al hecho de que entrenaba mal (y se quejaba cuando se lo hacía saber) y que me remarcaba que se quería ir, no me quedó más opción que vía intermediario ingresar menos de lo que esperaba a cambio de apartar a este divo del equipo. 46 mil a las arcas y una baja en los salarios. István Bognár al Djurgårdens IF sueco. Un jugador que rindió muy bien, pero su fuego interior se fue apagando, sumado a un cambio de táctica que le quitó protagonismo. Finaliza contrato en 6 meses, así que lo mejor para todos fue venderlo, él toma un nuevo aire en su carrera, nosotros ingresamos algo de dinero (24 mil) y deja el lugar para que un juvenil tenga más minutos. Ádám Guth, un juvenil que acababa contrato y el por el cual el Tiszakécskei FC ofrece 5 mil. La cesión más relevante fue la del joven delantero Benedek Barkóczi, a quien le propuse un objetivo para que sea jugador de plantilla la próxima temporada. Tengo mucha fe en este muchacho. Cabe destacar que la venta de Nagy tuvo algunas reacciones que no me esperaba, pues Mezei y el portero Varga manifestaron su descontento por la marcha de Nagy, por lo que luego de una charla constructiva, recalcaron su malestar pero que el asunto quedaba ahí. A nivel deportivo, continuamos sorprendiendo al pueblo húngaro con nuestras actuaciones, por medio de nuestro planteamiento de tiqui taca, con una línea de 4 en el fondo, con Vancsa como DLI por izquierda, obteniendo su mejor rendimiento ofensivo, junto a Spalek llegaron a 15 tantos cada uno, aunque no lograron llegar al podio de goleadores. El puesto de delantero se lo quedó Balogh (8 goles), cumpliendo el rol de DO para potenciar más a Zalán. Vancsa también fue nuestro mejor asistente, con 8 pases-gol, demostrando que es nuestro jugador más diferencial y justificando lo que pagamos por él. Spalek y Mezei también fueron buenos asistentes, con 6 intervenciones cada uno. A nivel colectivo, ofensivamente fuimos el segundo equipo más goleador con 63 tantos (frente a los 91 de Ferencváros) y el equipo con mayor posesión de balón, con un 62%. A nivel defensivo, los datos son un poco más irregulares. Varga bajó su nivel en la segunda rueda del campeonato, concediendo goles un tanto inocentes, lo que me llevó a rotar entre Csenterics y el juvenil Botond László Radnóti, siendo este último quien se quedaría con la portería en los últimos encuentros, al mostrarse más seguro y confiable. Radnóti logró 4 porterías imbatidas y solo perdimos 1 partido con él en la portería. Me da confianza hacia el futuro. Irónicamente, Varga fue elegido el portero del campeonato, lo que me hace dudar si los que analizan rendimiento observan los mismos partidos que yo. Colectivamente, fuimos la segunda mejor defensa del campeonato, con 37 goles encajados, siendo Ferencváros (34) el equipo con mejores registros. Esos registros no quitan el hecho de que nuestra mayor debilidad es el juego aéreo, ya que fuimos el equipo con menos cabezazos ganados y uno de los que más sufrió el balón parado. Ese es otro apartado a mejorar para la próxima temporada. Todo lo anterior mencionado nos deja como resultado, obtener el segundo lugar del campeonato, con un total de 19 victorias, 6 empates y 8 derrotas, situándonos cómodamente 7 puntos por sobre nuestro perseguidor, aunque un tanto lejos del campeón, al cuál le pudimos quitar el invicto en las últimas fechas. Nuestro planteamiento 4231 mostró signos de fatiga e inconsistencia, aunque nos ayudaba a sacar lo mejor de Vancsa, nos hacía muy dependiente de lo que pudiera generar tanto él como Spalek, opté por cambiar las últimas fechas a un 3421 CR MP para lograr el impulso definitivo que nos aseguró un lugar en la próxima Europa League. En otro apartado, la segunda competición local, era un punto de interés para nosotros, ya que la temporada anterior quedamos a las puertas del éxito y teníamos que intentarlo. Con un camino favorecedor, ya que no enfrentamos a ninguno de los grandes en el camino, nos hicimos campeones al vencer 4-0 al Kisvárda en la final, lo que se tradujo en un premio monetario ($200 mil) y un puesto en competencias internacionales. Nuestro foco principal está en desarrollar juveniles, demostrado al quedarnos con todos los lugares del mejor jugador joven Llegado marzo, se nos presentó la remesa anual con bastantes sorpresas agradables. Es un grupo bastante destacado, con algunos jóvenes de gran nivel que me ilusiona bastante de cara al futuro. Dejo el perfil de los más destacados para que juzguen ustedes mismos: Peter Feteke Zoltán Rideg Botond Laszló Schranckó Mózes Kokenszky Bence Pusztai En el primer torneo juvenil, fuimos campeones lo que nos dejó con ventaja para la liguilla de la segunda vuelta, con resultados positivos aunque con margen de mejora. En la segunda vuelta comenzamos bien, pero los cambios de táctica del primer equipo repercutieron en los juveniles que bajaron su rendimiento, quedando en mitad de tabla de la división. Otro punto que tendrá prioridad la próxima temporada para obtener la mejor división juvenil del país. Por último, nos quedamos con el premio del Mánager del año y poco después la directiva nos ofrecería un nuevo contrato. Este ha sido el resumen de la segunda temporada. Independientemente del punto de vista, ha sido una temporada altamente exitosa. Espero replicar y aumentar los éxitos en las próximas temporadas donde ya comenzamos a jugar competencias continentales. A todos los que han pasado por aquí, solo me queda decir muchas gracias. Hasta una próxima actualización.
  3. @pepetxins Vamos mejor de lo que esperaba tanto a nivel equipo titular y a nivel juvenil, dándonos una base para poder trabajar con calma. Una de las cosas que más me gustan de este club es la calidad de los juveniles que saca año a año, ya que es difícil que en alguna temporada no aparezca al menos 1 juvenil con alta proyección, por lo que tengo una buena sensación con los de esta temporada. Por otro lado, habiendo salido el FM 26, es posible que lo pueda adquirir pronto y desde ese punto no se que va a suceder, si voy a seguir esta partida con el nuevo motor y las nuevas mecánicas o descubriré lo nuevo con una partida totalmente nueva. Muchas gracias como siempre por pasar!
  4. 2° temporada, ascenso a la Nemzeti Bajnokság I, fichajes, cambios en el cuerpo técnico, ajustes en las juveniles, otros detalles Iniciamos la segunda temporada de esta aventura, con nuestro ascenso a la Nemzeti Bajnokság I (OTP Bank I), en la cual solo podemos confiar en los jugadores formados en casa, para lo cual hay que tener presente que la primera división es una competencia compuesta por 12 equipos, quienes se enfrentan entre sí 3 veces, donde por la parte baja de la tabla, los dos últimos equipos descienden, pero por otro lado, en la parte alta de la clasificación, del primer hasta el cuarto lugar (dependiendo del resultado de la copa) clasifican a rondas previas de las competencias europeas. Si hablamos de los preparativos del equipo con respecto al mercado de fichajes, hemos tenido una ventana de transferencias mucho más tranquila de lo esperado, donde solo 2 jugadores han llegado a nuestro equipo: El defensa Norman Szabó, que viene para aportar rotación en la parcela defensiva, no tiene una gran calidad, pero es formado en casa y estaba libre. La gran contratación de este mercado es el delantero Zalán Vancsa, por el que invertimos 1,9 millones, cantidad que corresponde a su cláusula. Formado en nuestras juveniles, se había marchado hace un par de temporadas al Lommek SK belga por 3 millones. Viene a cubrir el lugar dejado por Németh en la delantera al tener mejores atributos que los juveniles que están en el club. En cuanto a salidas, han habido muchas cesiones y un par de salidas permanentes, aquí dejo las más relevantes.: Los prometedores Giuseppe Lauri, Arthur Horváth y Márk Kosznovszky se van a préstamo hasta final de temporada. A Mihály Kata cada oferta que llegaba, me decía que se quería ir, pero la mayoría en por cantidades ínfimas, por lo que cuando el Kisvárda ofreció 90 mil, lo acepté sin dudar. Ákos Zuigeber es un joven al que le iba a dar oportunidad esta temporada, pero el ZTE Football Club ofreció 75 mil. No es una gran cantidad, pero sirve. Para afrontar esta nueva temporada, he confiado en Roland Lehoczky, Ádám Merényi y Donát János Dóra como nuevos integrantes del primer equipo, en donde tendrán la oportunidad de ganarse su puesto. Hago un apartado para mencionar que aquellos que no lo conozcan, Vancsa es un excelente DLA así como también un jugador de banda, ideal para equipos que luchan campeonatos en países de segundo orden o en equipos de las grandes ligas que aspiran a entrar en competiciones europeas. Otro punto a favor es que sale relativamente barato. Durante la pretemporada fijamos algunos amistosos de nivel medio/bajo, solo con la intención de tener ritmo competitivo y poder ingresar unos pocos euros a nuestra economía. También he de mencionar que la directiva logró un acuerdo de afiliación con el Southampton para conseguir jugadores cedidos a costo 0. Será difícil que pidamos algún jugador cedido, ya que solo me interesan los jugadores formados en casa. Lo voy a pensar en caso de que haya algún puesto donde falte un titular y los juveniles aun no estén al nivel para poder tomar esa responsabilidad. Poco probable que suceda, pero con el FM nunca se sabe. Luego del mercado de fichajes bastante escueto y una pretemporada sin saltos, toca repasar lo ocurrido en esta primera mitad de temporada después de nuestro ascenso. Con solo una incorporación de nivel, afrontamos el reto de establecernos en la primera división con un equipo muy joven y con limitada cantidad de jugadores mayores y con experiencia. El regreso de Bence Varga de su cesión, nos permitiría contar con un portero al nivel de la división para darnos el tiempo suficiente para que nuestras promesas se desarrollen adecuadamente sin prisas. Con Csenterics de recambio, la portería parecía un asunto resuelto, pero no contaba con la irregularidad de Varga y sus lesiones, lo que me hizo rotar bastante en el puesto de portero. La línea de 3 defensores (algo sagrado para mí) también tuvo un desempeño irregular, aun contando con Thiam como pilar y los -a priori- titulares Varju y Nagy, sufrieron mucho con los balones largos y con las marcas fijas, permitiendo goles que en la temporada anterior no eran frecuentes. El mediocampo fue un poco más consistente, con una dupla Mezei-Lehoczky en el medio centro y en las bandas un Mátyás Kovács por derecha, lo más destacable. La banda izquierda es mi talón de Aquiles, ya que solo contaba con Gergely Kapronczai como jugador a pierna natural, que se mostró más irregular y el juvenil Merényi como su recambio, les ha costado rendir al mismo nivel que el resto del mediocampo. En la mediapunta y el ataque habíamos comenzado bien, con un doble MP de Spalek-Bognár bastante eficiente, siendo Spalek el goleador en las primeras fechas. Vancsa le costó abrirse paso como goleador, que si bien marcó en su debut, tardó 5 fechas en volver a marcar. El detalle del ataque me lleva a mencionar lo que ocurre en toda temporada de FM. Comenzamos bien, pero poco a poco el equipo comenzó a mostrar un bajón de rendimiento que se concentró en octubre y principios de noviembre. Si bien, jugamos contra los pesos pesados del campeonato, pasamos del partido contra Ferencváros que fue una locura, donde de ir ganando 2-1 con justicia en el primer tiempo a ir perdiendo 2-3 al minuto 80, para empatar en la última jugada que fue un tiro de esquina que hasta mi arquero fue a buscar al partido con el Fehérvár FC, (sorprendente colista del campeonato) que fue un festival de bostezos donde mostramos un equipo inconexo entre sí, sin ideas y donde debemos agradecer el poco acierto del rival, el cual sería un vaticinio de lo que vendría. Contra el Akadémia Puskás, poco pudimos hacer y el Kisvárda nos pasó por encima. Lo que se veía en campo me llevó a unos ajustes en la táctica principalmente porque a Vancsa le costaba mucho convertir goles, pasamos de 2 MP y 1 DLA, a cambiar a 1 MP y una dupla DLA-DO, para darle más margen a Máté Bálogh, un juvenil que tiene mucho futuro y que también le ha costado rendir. El experimento no me dejaba conforme, así que opté por traicionar mis principios y cambiar a una línea de 4 en el fondo, pasando de un control de la posesión a un estilo de tiqui-taca, el cual, de momento, se muestra bastante efectivo. Hemos tenido una primera vuelta muy productiva, con 9 victorias, 3 empates y 3 derrotas, que nos sitúan como segundos del campeonato, a 5 del líder, con 7 puntos de ventaja en la pelea por puestos europeos y 19 sobre el descenso. Si continuamos con un estado de forma similar, aseguraremos pronto la permanencia (primer objetivo de esta temporada) y quizás clasifiquemos a Europa League. Aunque nos ha ido bien, soy consciente de que ser campeón esta temporada es bastante poco probable y tampoco es un objetivo en el corto plazo. A nivel individual, Vancsa está adaptándose ahora como DLI por izquierda y le acomoda más para mejorar su faceta ofensiva, ya que es el goleador del equipo con 9 tantos, pero no son suficientes para entrar en el podio de la liga. Si hay que destacar que Varga, aun con sus ausencias por rotación, ha logrado 4 porterías imbatidas. Espero que mejore en los siguientes partidos. En la copa, la directiva nos exige llegar a cuartos de final, para la cual avanzamos 2 rondas contras rivales de divisiones inferiores y conocemos al rival que debemos superar para cumplir con el mínimo. Han sido partidos sin sorpresas, en los cuales rotamos bastante para que puedan tener minutos algunos juveniles del equipo. En diciembre nos dan la previa de los juveniles y hasta el momento hay motivos para ilusionarse. Por último, antes de la pausa de mitad de temporada, el Fehervar me ofreció una entrevista con la intención de encontrar a alguien que los salve del descenso. Me impresiona la temporada que llevan siendo los colistas cuando suelen ser uno de los animadores de la liga. No puedo terminar una actualización de un proyecto de canteranos sin hablar del equipo juvenil. Al terminar la temporada pasada, despedí al manager juvenil porque con la plantilla que contaba, hizo muy poco, por lo que ahora dirijo al equipo juvenil, donde simulo los partidos, pero la elección de táctica y jugadores lo hago semana a semana. Me enorgullece decir que ganamos la liga sub-19 con cierta ventaja, con rendimientos tanto grupales como individuales muy positivos. A todos los que se han dado el tiempo de seguir esta historia, solo me queda decir muchas gracias. Con el FM26 acercándose, pretendo terminar esta temporada y veré dependiendo de la fecha si continúo con esta historia o me uno a todos los afortunados que disfrutan de la nueva versión Hasta una próxima actualización.
  5. De la tierra de los Magiares a sus pantallas nuevamente. Traigo la actualización de la segunda parte de la temporada, la cual comenzamos con el mercado de fichajes: Mi interés principal era amortiguar las pérdidas que registraba el club a lo largo de la temporada, por lo que no me opuse a ninguna venta (si a las cesiones): János Szépe terminaba contrato y el Dun. Streda le ofreció uno. Como János aceptó, lo vendí de inmediato por la mayor cantidad posible… 24 mil. Un poco de caja y ahorro en sueldo. Márkó Futács me dijo que quería ser titular y yo le dije que no… ustedes saben lo que pasa después… pude obtener 10,5 mil del Celje… y baja en la masa salarial. Bálint Dániel Juhász recibió una oferta del Diósgyőri VTK por 12,75 mil. No es mucho, pero el potencial de este muchacho tampoco lo era. Durante los primeros dias de marzo, arribaron los candidatos a juveniles, de los cuales, luego del partido de prueba respectivo, 11 de los nuevos juveniles se quedaron, siendo los más destacados Botond Laszló Gergényi Alen Dunaveczky Ádám Völgyi Raul Zoltán Toricska István Márk Rabóczki Hay algunos que me ilusionan a futuro. A nivel deportivo, he de decir que todo fue mejor de lo planeado. Con varias victorias durante la reanudación de la temporada y algunos resultados que pudieron ser mejores. Tuvimos 14 triunfos, 3 empates y 2 derrotas, lo que nos dió una cómoda ventaja sobre nuestros perseguidores en los últimos meses de competición. Quizás lo que más me enorgullece fue la racha que tuvimos en abril, con un 100% de victorias en los 7 encuentros que disputamos. Pero mientras se jugaba la liga, también había una competencia adicional en la que había que marcar presencia… la Copa de Hungría. Por expectativa, debíamos llegar al menos hasta cuartos de final. Lo hicimos. Y es precisamente el partido que quería detallar. Por sorteo, debimos enfrentar al Puskás Ferenc Labdarúgó Akadémia, uno de los rivales más fuertes de la 1° división. En el encuentro fue muy igualado, al punto que solo en el segundo tiempo, el rival pudo marcar gracias a su mediapunta Alexandru Băluţă y antes de que pudiese dar alguna instrucción, el equipo logra empatar en el mismo minuto y resistiendo hasta los lanzamientos penales, donde Csenterics se transformó en héroe al detener 1 penalti. Luego de eso, avanzamos a semis, en las que no sufrimos para avanzar. Pero en la final de la copa nos enfrentamos a … Nos preparamos para este partido como si fuera la guerra, ya que aparte del premio en metálico, estaba la posibilidad de disputar Conference, lo que es un plus para el club. Llegado el día, hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance, incluso llevando el encuentro a tiempo extra, donde ya no pudimos resistir más y concedimos el gol para que el Ferencváros celebre un nuevo título. Nos hacía mucha ilusión ganar la copa, pero hay que ser realista y comprender que es demasiado pronto para darle cara al amplio dominador del país. Por otro lado, dejando la amargura atrás, en los mismos días de la final de la copa, nos convertimos en campeones de la 2° división, con varios mensajes interesantes. Si mencionamos los rendimientos individuales, Spalek quedó 3° en la tabla de goleadores con 20 anotaciones. Németh no estuvo disponible el último mes por lesión, lamentablemente, quedando cerca del podio con 18 tantos. Aparte de ellos, nadie más alcanzó las 2 cifras. En cuanto a asistencias, Mátyás Kovács quedó segundo en la liga con 12 pases de gol, solo por detrás de Vass que tuvo 15. Otros integrantes destacados del equipo en esta estadística fueron Zoltán Stieber (9), Kapronczai y Mezei (8) Si hablamos de portería, Csenterics cogió confianza y logró 10 porterías imbatidas, solo 1 menos que el mejor de la liga. Un gran logro individual y colectivo al lograr solidez defensiva a tal nivel y espero seguir mejorando. Las últimas noticias que quiero compartir son el presupuesto que la directiva fijó para la próxima temporada (para el cual tengo algo en mente), un récord que rompimos en liga y finalmente el listado de jugadores que vencen contrato y no continuarán con nosotros. Si se me queda algún detalle en el tintero o algún aspecto que quieran saber mejor, lo incluyo en la próxima actualización. Hasta otra!
  6. Querida comunidad, Zoltán se hace presente. Habiendo conocido los aspectos más relevantes del club, nos podemos enfocar en nuestro camino a dominar la liga con jugadores formados en casa. Durante esta primera parte del campeonato han sucedido diversos temas. Para comenzar, la Nemzeti Bajnokság II se compone de 20 equipos, donde los primeros 2 lugares ascienden de forma directa y no hay playoff de ascenso. En la parte baja, los equipos que queden desde el lugar 16 al 18 jugarán un playoff de descenso, donde cada uno enfrenta a un equipo de 3° división. Los puestos 19 y 20 descienden directamente. Una de las reglas que me agrada mucho es la obligación de tener un jugador sub 20 en el campo de juego y al menos 2 en la nómina de cada partido. Como me voy a centrar en la cantera, es una regla que me favorece. Con las normas claras, les quisiera mencionar las expectativas de la directiva: Para la liga, conseguir el ascenso directo Llegar a cuartos de final de copa Fichar jóvenes para vender con beneficios (algo que no sucederá) Desarrollar juveniles (Foco de la partida) Partidos, rachas, lesiones, nuevos empleados, noticias varias, tabla de posiciones, extras. Cancele la cesión de Rácz, ya que preferí ascender a Csenterics como segundo portero, al que pretendo darle minutos en la temporada. Fichajes: En la primera ventana de fichajes, se concretaron varios que estaban pre-hechos y de nuestra parte no fichamos a nadie, pero si le dimos salida en forma de cesión a varios de nuestros jóvenes, donde el más destacado es Artúr Horváth, que se fue a nuestro afiliado Békéscsabai Előre FC. Un aspecto que me llamó mucho la atención en esta ventana de traspasos, es el método que suelen usar los equipos de la región. El tipo de oferta más común es la cesión con opción de compra o compra obligatoria. De por si, no parece la gran cosa, pero las primas por concretar la compra son cantidades irrisorias y ni siquiera alcanzan a cubrir el 50% del sueldo del jugador, por lo que todo ese tipo de oferta que llegó por jugadores que considero importantes para el proyecto, fueron rechazadas sin siquiera pensarlo. Si quieren a mis jugadores, deberán pagar lo que pedimos. A nivel deportivo, luego de unas cuantas fechas jugadas, tuvimos un inicio un poco fuera de lo pensado, con un inmerecido empate donde dejamos puntos por no concretar nuestras ocasiones, para luego encadenar varias victorias seguidas, escalando a los primeros puestos de clasificación, hasta que llegó nuestra primera derrota a manos del Gyrmót, en la cual fuimos nuestros peores enemigos y regalamos el partido. El equipo muestra un gran poder ofensivo (incluso con las lesiones de jugadores claves), pero se muestra vulnerable en defensa, encajando más goles de los que me gustaría. Esto se debe en gran parte a que en ataque contamos con muchos efectivos de calidad para la liga, pero en el apartado defensivo, nuestras opciones son un poco más limitadas en cuanto a calidad. Nuestro mejor defensor es Thiam y después de él lo más valorable son Varju y Nagy, quienes aún les falta un poco de calidad. Me preocupa un poco que en los juveniles del equipo no contemos con muchos centrales de proyección. Si hablamos del equipo en sí, durante la primera rueda contamos con un increíble saldo de 16 victorias, 1 empate y 2 derrotas, en donde alcanzamos una racha de 11 victorias consecutivas, conseguidas en gran medida gracias a los 11 goles que ha anotado Spalek y los 11 que aportado Németh. Lo llamativo es que no están en el podio de goleadores del campeonato. Dentro de los mejores asistentes, mis dos jugadores de banda titulares, Stieber y Kovács están dentro de los que más asistencias han repartido, lo que me demuestra que la parcela ofensiva del equipo está bastante bien. En cuanto a la portería, Somodi no me ha convencido, lo que provocó que Csenterics le quitara el puesto a pesar de ser más joven y no contar con la calidad necesaria en un inicio, con algunas actuaciones destacables, por lo que, en esta temporada, será mi portero titular. Lo evaluaré cuando regrese Bence Varga de cesión para la próxima temporada. A nivel económico, estamos todos los meses registrando pérdidas, las cuales pretendo amortiguar con la venta de algún jugador, espero que sea alguno que no sea canterano, pero si la economía lo requiere, tal vez me deba despedir de algún jugador que considero valioso en este proyecto. Algunas medidas que han ayudado a reducir gastos es evitar ojear jugadores, eliminando cualquier foco de contratación que proponga el cuerpo técnico (debo decir que la inteligencia artificial es muy insistente en buscar jugadores que no necesitamos) También quisiera darle un pequeño espacio a nuestra plantilla juvenil. Terminó hace poco la primera parte del campeonato juvenil y los resultados no son para nada de mi agrado, ya que estuvieron muy lejos de lo esperado. El mánager juvenil, Béla Balogh, es un hombre de la casa, razón por la que lo mantuve en su puesto, pero visto el trabajo que ha hecho, no se le renovará contrato y desde la próxima temporada, me haré cargo del equipo juvenil. Por último, en los primeros días de diciembre nos dieron la previa de los juveniles y sinceramente no sé qué esperar, ya que la descripción y los valores asignados no coinciden, pero de todas formas lo dejo a juicio de ustedes. Estimada comunidad, esta ha sido la primera mitad de la temporada. Estamos cumpliendo con las expectativas de la directiva y todo marcha bien de momento. Muchas gracias a todos por pasar
  7. @pepetxins @Zeodus @Trasgu Bienvenidos! Realmente el jugar con canteranos es el tipo de partida que más disfruto por diversas razones y para poder realizarla siempre trato de esquivar las grandes ligas, no se por qué, pero prefiero las ligas de segundo o tercer orden en Europa. Espero que demos el nivel primero para ascender, aunque no creo tener problemas con eso, y después establecerme y ganar cosas a nivel local en el corto plazo. ¡Que inicie el avance magyar!
  8. Querida comunidad, estoy feliz de poder compartir con ustedes una vez más. Mientras todos esperamos la próxima versión del juego, luego de establecer el contexto del equipo y del mánager de esta historia, ha llegado el momento de conocer el interior del club. Para comenzar, el contrato y la bienvenida del club El club juega en el Hungaria UTI o también conocido como Nándor Hidegkuti Stadion, que cuenta con espacio para 5014 espectadores. De las instalaciones, hay que mencionar que son bastante buenas, pero lo que más resalta es ese valor de 20 en contratación de juveniles, lo que es muy auspicioso para el futuro. En cuanto a los preparadores, hay algunos bastante llamativos, principalmente por llevar mucho tiempo en el club o derechamente, haber estado toda su carrera en nuestro club como lo son nuestros mánager juveniles y sub 21. De todos los empleados, hay uno en particular que quiero dar a conocer y es nuestro jefe de desarrollo de juveniles, Zsolt Székely, quien ha estado en el club desde 2006 y por lo que se ve, solo se irá del club cuando quiera retirarse 😀. Este es su perfil. La plantilla que compone al equipo tiene un nivel bastante alto comparado con el resto de la división, donde hay varios jóvenes bastante llamativos y que siento que van a contar con oportunidades en el primer equipo En cuanto a la táctica, opté por un 3-4-3 que encajaba con los jugadores de la plantilla. Paso por paso explico mi idea de juego: Una línea de 3 defensores es obligatorio para mí. En parte por la cantidad de centrales que hay disponibles y la falta de laterales/carrileros de nivel. Es probable que experimente con laterales inversos o centrales laterales. 2 mediocentros que tienen participación en ambas áreas, usando la combinación de VOL en apoyo más un OIT/PVO. Dos extremos a pierna natural, que juegan desde la mitad del campo para suplir un poco la falta de laterales sin renunciar al ataque. Dos jugadores en la mediapunta, un mediapunta como tal para finalizar jugadas y un OAD para gestar fútbol desde la mitad del campo. Un DLA como jugador de referencia en el ataque, el cual va alternar con un suplente que jugará como Delantero Objetivo para partidos muy cerrados. La idea de juego es un control de la posesión clásico, fundamentado principalmente por el buen pie de la mayoría de mis jugadores creativos (Bognár y Spalek, principalmente), junto con los talentos que vienen pegando fuerte en las categorías inferiores. Como esta es una partida centrada en los juveniles y canteranos, las actualizaciones abordarán el avance de la partida por semestres, donde planeo destacar lo más relevante tales como ascenso de juveniles, rendimiento en liga o fichajes de algunos de nuestros juveniles. Ya que lo menciono, dejaré por aquí a los juveniles que actualmente tienen más proyección: Esta ha sido la presentación del club, por ahora no hay más que mencionar así que nos veremos en una próxima actualización
  9. Saludos comunidad amante de Football Manager, en esta nueva actualización quiero presentar la idea principal para esta historia, por lo que es momento de hacer un poco de contexto para darle sentido narrativo. El fútbol húngaro ha tenido muchos vaivenes a lo largo de los años, siendo la década del 50’ su máximo apogeo y esplendor, siendo llamados “Aranycsapat”, o algo así como una generación dorada, el cual nos dejó nombres de la talla de Ferenc Puskás, Zoltán Czibor, Sándor Kocsis, Nándor Hidegkuti, Ferenc Szusza, József Bozsik y Gyula Grosics entre otros, quienes bajo la dirección de Gusztáv Sebes, sorprendieron a propios y extraños, con una gran calidad técnica y un sistema táctico innovador en los juegos olímpicos de Helsinki, así como en el mundial del 54’, donde una lluvia torrencial y una diferencia en la calidad de los zapatos de fútbol, les privó a esta selección de ser campeones del mundo. Hungria 1953 1954a — PostimagesLamentablemente, el clima político que vivió el país hacia el fin de la década de los 50’ generó y apresuró el ocaso de este gran equipo con el éxodo masivo de sus figuras del país, repartiéndose por Europa occidental y que no se pudo recomponer en los siguientes años. Para esta partida, el mánager será Zoltán Németh, un húngaro de mediana edad, que hasta el momento, solo había trabajado como preparador en equipos juveniles de la capital, lo que lo ha llevado a prepararse en tácticas y formación de fútbol base, haciéndole creer que existe potencial en el país como para lograr cosas grandes. En cuanto al equipo elegido, uno de los mejores equipos para lograr el objetivo de sólo jugar con canteranos y que estaba disponible es el MTK Budapest. A nivel histórico, es uno de los más ganadores del país, pero ya hace varios años que no tienen un título en primera división. El club ha pasado por varios nombres desde su fundación allá cerca del 1900, siendo uno de los dominadores de la liga en los primeros años del siglo. Junto con el apogeo de la selección natural, el equipo contaba con nombres importantes tales como Péter Palotás, Nándor Hidegkuti, Mihály Lantos y József Zakariás, quienes lograron varios títulos en la década del 50’. Si bien en las décadas siguientes tuvieron una fuerte presencia en el escenario nacional, el equipo tuvo que probar el amargo sabor del descenso en las temporadas 80-81, así como en la 93-94 y más recientemente en la 21-22. En la escena internacional, han sido parte de la Europa League con participaciones respetables, pero sin avanzar a las instancias finales. En la actualidad, el club ha influido en la formación de algunos jugadores de renombre como los son: Dominik Szoboszlai (Liverpool), Péter Gulácsi (RB Leipzig), András Schäfer (Union Berlin) o Bendegúz Bolla (Wolverhampton Wanderers) Ahora, hablando del juego y la partida en sí, tomaremos el club en el Fm23, luego de consumar su descenso a la Nemzeti Bajnokság II (segunda división húngara), en donde la clave principal será la política de apostar por la cantera del equipo y fichar jugadores que sean canteranos del equipo (lo que reduce las posibilidades a unos pocos jugadores que nos pueden aportar realmente), quedando estrictamente prohibido fichar jugadores no canteranos, lo que hará que nuestros esfuerzos se centren casi exclusivamente en la formación de nuestras jóvenes promesas. En una próxima actualización daré a conocer las instalaciones del equipo así como la plantilla y el cuerpo técnico. Gracias a todos por pasar.
  10. Quiero extender un gran saludo a la comunidad, Antanas nuevamente por estos lados 🙂. Como lo mencioné en algún momento, siempre quise publicar alguna historia aquí y he disfrutado mucho mis aventuras por la Bundesliga, aunque lamentablemente no tuvo el cierre que hubiese querido, lo que me obligó a crear y seguir otra partida. Para mi gusto personal, hay dos tipos de partidas que me gustan mucho, que son el Proyecto País (con selecciones de bajo ranking) y los equipos 100 % canteranos, donde tengo toda la intención de hacer 2 historias con dichos retos. En esta ocasión, opté por hacer un equipo 100 % de canteranos y si bien hay muchas ligas donde se puede dar muy bien, al momento de elegir un equipo suelo dejarme llevar por las opciones que hay disponibles sin mánager. Luego de investigar varias ligas, trato de realizar una partida fuera de las 5/6 grandes ligas de Europa, por lo que luego de revisar con detalle las opciones que me dejaba el FM, elegí la liga húngara, en una historia que trata de hacer justicia a su nombre, en la cual me propondré distintos metas, donde no siento la necesidad de cumplirlas en su totalidad, pero si lo logro, será muy satisfactorio para mi: Lo más obvio, ganar la liga local y/o la copa nacional con un equipo compuesto exclusivamente de canteranos. Lograr ganar una competencia internacional. Lograr meter a algún juvenil en el top 20 del NxGn. Tener una fuerte presencia en la selección nacional. No lo voy a forzar, pero si me ofrecen dirigir la selección nacional, le sumaría el reto de hacer buen papel en Eurocopa o Mundial según la instancia. No tengo un límite de temporadas para lograrlo, solo las ganas de divertirme e intentarlo. Puede resultar en una historia muy emocionante, por lo que mientras termino los preparativos para esta historia, en una próxima actualización les daré los detalles del mánager, así como del equipo elegido. ¡Hasta una próxima ocasión!
  11. Felicitaciones por el ascenso. Por fin pude alcanzar esta historia y leeré con gusto las aventuras Del Real Oviedo en primera división la próxima temporada.
  12. Por fin me puedo poner al día con esta historia. Al parecer ya el dominio de la liga esta más que claro y solo falta expandirlo a Europa, que por lo que se ve, no está muy lejos. Ánimo para alcanzar esas cotas.
  13. Saludos comunidad! Antanas una vez más por acá. Durante este tiempo estuve avanzando un poco en la partida del Zwickau, donde había alcanzado a cerrar el mercado de fichajes, tenía la ilusión de mostrar la temporada debut del club en Europa pero lamentablemente mi pc tuvo un problema y no pude respaldar la partida 😥. Luego de lanzar muchas malas palabras al aire, comprendí que no era el cierre que esperaba, debí aceptar la realidad y dar por finalizada mi historia. Así que a todos aquellos que se dieron el tiempo de conocer las aventuras del rubio por tierras bávaras, solo puedo agradecer enormemente que me dieran esta oportunidad. Espero poder compartir otra historia en el futuro. Muchas gracias comunidad
  14. Es un agrado saludarlos nuevamente. Rugal en un momento crucial de la temporada, reportándose en una nueva actualización. Antes de hablar de lo deportivo, me gustaría mencionar algunos aspectos que disfruto bastante del FM, en este caso, el gasto en fichajes de la temporada, donde fuimos uno de los pocos equipos que generó ganancias (aunque no muchas) en este apartado. También somos uno de los clubes que menos gasta en sueldo en comparación con sus ingresos. Tenemos 2 partidos en el horizonte, quienes definen si la próxima temporada jugaremos Champions o Europa League. ¿Cuál fue el desenlace?, los invito a revisar lo sucedido: Fecha 33: Zwickau 5 - Hamburg 0. Hemos dado un gran paso para clasificar a Champions, con un Moerstedt imparable, ya que con un remate cruzado en la primera media hora batía al portero. Pocos minutos después, Bulut repetía la forma y marcaba el segundo del partido. Antes de irse al descanso, Moerstedt, de penal, marcaba el tercero. En el segundo tiempo, Moerstedt inicia la jugada para que Kühn le devuelva el balón y remate una potente volea en el área chica y marcar el tercero personal y cuarto del equipo. Leweling, tras pase filtrado sellaba la goleada con un remate cruzado. Al concluir la fecha, recibimos la enorme noticia de que los resultados de los otros equipos nos clasificaba directamente a Champions, por lo que la directiva me dio los presupuestos iniciales Con esos presupuestos, el primer fichaje que realizamos no podía ser otro, que asegurar a Assan Ouédraogo como jugador del Zwickau. Si teníamos que hipotecar el club para lograrlo, estaba decidido a hacerlo. Fecha 34: Bayer Leverkusen 1 - Zwickau 1. Caída del telón en la Bundesliga. Un encuentro igualado, donde fuimos un poco más peligrosos que el local. El primer tiempo se fue en tablas y tan solo al reanudar el segundo tiempo, se marca penalti en favor nuestra que Moerstedt remató al medio del arco y nos daba la ventaja parcial. En unos pocos minutos, el Leverkusen hizo uso de la velocidad de sus extremos y empató el partido con el remate de Muhammed Damar. Posterior a eso, hubo chances para ambos, pero el marcador no se volvió a modificar. Se acaba esta temporada para nosotros y solo puedo sonreír. De tener pronóstico el descenso a clasificar a Champions es un éxito por donde se mire. Uno de los aspectos fundamentales para lograrlos fueron los 15 partidos invictos en liga que tuvimos desde enero, donde solo en las últimas semanas bajamos un poco el ritmo, cuando todo estaba ya resuelto. Sin dudas las incorporaciones de Ouédraogo y Moerstedt fueron fundamentales para alcanzar la cuota ofensiva que marcara diferencias. Y ya que lo menciono, de los fichajes hechos para esta temporada, Kühn fue de menos a más, donde creo que la competencia de Leweling le hizo muy bien. Stark le quitó el puesto a Papela antes de lo esperado y por la izquierda, Linkert fue creciendo muy rápidamente para convertirse en un miembro importante del equipo. En la tabla de goleadores destacan Moerstedt con 14, Ouédraogo con 12 y Ranos con 8. En cuanto a las asistencias Kühn tuvo 8 y Ouédraogo 7 (demostrando lo importante que es para nosotros). Por último Unbehaun tuvo 14 porterías imbatidas, siendo que el mejor portero tuvo 15, excelentes cifras. Si hablamos de la liga, para sorpresa de nadie el ganador fue el Bayern München, pero en esta ocasión el Dortmund hizo gala de su fama y pinchó en las últimas fechas para perder una liga que dominó de principio a fin y que se decidió por un punto. Los ingresos económicos por liga han ayudado a que la directiva decida ampliar el estadio, pasando de 15000 localidades a 22887, con una inversión que a largo plazo será muy rentable. La prueba de esto está en que los espectadores de esta temporada fueron a estadio lleno constantemente. Mientras se realizan los trabajos, que durarán casi todo un año, esta temporada volveremos a jugar en el Erzgebirge-Stadion. En el cierre de temporada se han dado algunas situaciones, dentro de las cuales, puedo resaltar las siguientes: Merveille Papela me informó que quería plantearse su futuro, lo que sumado a que le queda un año de contrato, tuve que declararlo transferible para poder sacar algo por él. Ouédraogo ganó el premio a jugador revelación. La directiva accedió a mejorar la política de fichajes de juveniles, lo que mejora nuestras posibilidades de depender de la cantera. Luego de todo este tiempo de travesía por tierras germanas he decidido hacer un alto en la historia, principalmente por dos motivos: en primera instancia un tema de tiempo, ya que no he podido ser tan constante en esta partida como me gustaría hacerlo y en segundo lugar porque tengo una segunda partida que me tiene más motivado actualmente que la historia de Rugal lo que reduce aun mas el tiempo que puedo dedicar a die Schwann Estoy tremendamente agradecido con todos quienes se han dado un momento para poder seguir esta historia., realmente solo puedo decir muchas gracias. Tschüss!
  15. Hola, hola! Un gran saludo a esta comunidad Continuamos esta gran travesía por la Bundesliga, en donde hemos conseguido resultados muy positivos. Nos han confirmado que hemos logrado la permanencia, lo que asumo se transformará en mejoras económicas y de infraestructuras. Aunque el fin de la temporada nos dará un buen sustento, en estos momentos estamos jugando con fuego a nivel económico, donde tenemos muchos números en rojo y la Pokal se transforma en el aire que necesitamos para sobrevivir hasta el final de temporada. En el apartado deportivo, se viene una cantidad de partidos que en el papel se ven accesibles ya que muchos vienen de una mala temporada, pero que como hemos visto anteriormente, no hay partidos fáciles en esta liga. Los invito a conocer lo que nos sucedió en estas semanas: Fecha 26: Zwickau 1 - Eintracht Frankfurt 0. Con una sólida actuación, en donde el rival poco pudo hacer, nos llevamos el triunfo gracias a un gol de cabeza de Moerstedt, culminando una excelente transición por la izquierda y un centro de Linkert. El Frankfurt viene en horas bajas y sacamos provecho de eso. Nota del DT: Después del partido con el Frankfurt, se sorteó la semifinal de la Pokal y nuestro próximo rival será… el actual líder del campeonato, el Borussia Dortmund. Lo daremos todo, pero no me hago muchas ilusiones. Fecha 27: VfL Bochum 0 - Zwickau 5. Otra gran muestra ofensiva del equipo. Lawrence toma un rebote después de un saque de esquina para rematar desde el borde del área y marcar el primer gol. Kühn con un pase filtrado repite la acción y dándonos el segundo para irnos al descanso. En el complemento, Becker toma un rebote tras un saque de esquina y marca el tercero. Finalmente Kaygin, por duplicado, con dos pases filtrados marcaba el cuarto y quinto gol del partido. Durante el partido con el Bochum, nuestro extremo Kühn se ha lesionado🚑y estará un mes fuera, a eso se le suma la lesión de Leweling, quien por una hernia también estará un mes fuera. La única opción que nos queda es el juvenil Ach que contratamos en enero. Fecha 28: Zwickau 1 - VfB Stuttgart 0. Algunos dicen que no existe mal que por bien no venga y las lesiones de Kühn y Leweling le dieron la prematura oportunidad de debutar a Ach, ¿cómo respondió? con un remate potente desde 30 metros para darnos la victoria en casa, redondeando una excelente presentación. Nota del DT: Durante el parón de selecciones de marzo, se dieron a conocer los resultados del NxGn de esta temporada y con mucho orgullo podemos decir que tenemos al ganador de este año: Assan Ouédraogo. 🤩🥳🎉 También ocurrió un hecho menor, pero que no me deja de llamar la atención y es la captura de juveniles. No sé porque en el juego no podemos al menos intentarlo y solo nos toca ver sin oposición como se lleva a nuestros juveniles. Fecha 29: Werder Bremen 0 - Zwickau 2. La pausa por el parón de selecciones hizo un poco de merma en el equipo, ya que salvo un par de jugadas aisladas, no estuvimos en el campo de juego. ¿Lo bueno? Ganamos gracias a un cabezazo de Ouédraogo y un penal de Moerstedt, antes de la primera media hora. Después de eso, el rival creció y nosotros nos desconocimos en cancha… tal vez sea fatiga y espero que no pase factura en estas últimas fechas. Nota del DT: Han llegado los juveniles y tal como se anticipó en diciembre, no hubo sorpresas y tenemos un grupo del que se puede esperar más bien poco. Y luego del partido de prueba solo se le ofreció contrato a 4 candidatos. Espero que la directiva les de más relevancia en las próximas temporadas. Fecha 30: Zwickau 2 - Sport-Club Freiburg 1. Insistencia y suerte, asi podríamos resumir el partido. Vidovic, que fue un dolor de cabeza todo el partido, remata de cabeza para darle a la visita una ventaja temprana. En el segundo tiempo, Bulut trataba de dar un pase, cuando un error en defensa le permitió marcar el empate. Moerstedt aprovechó un mal despeje para darnos el gol del triunfo. Partido duro. Luego del encuentro, junto con otros resultados, nos confirman que hemos logrado clasificar a Conference League, así que hemos alcanzado otro objetivo de temporada. Fecha 31: VfL Wolfsburg 2 - Zwickau 4. Showtime de Moerstedt, quien marcó los 4 tantos de nuestro equipo. En el primer tiempo, tras pase de Kühn, definió cruzado para vencer a Casteels. En el complemento, tras pase de Bulut, remata de primera dentro del área para marcar su segundo tanto personal y del partido. Luego, tras centro de Kühn, con una vaselina, llegaba el tercero. El local reaccionaría, con goles de Lazar Samardžić y Rani Khedira, generaban un resultado incierto, pero el héroe de la jornada marcaría tras un rebote en un tiro libre, el gol definitivo del encuentro. Semifinal de la Pokal: Borussia Dortmund 2 - Zwickau 0. Un partido crucial, donde todo era posible. En el primer tiempo resistimos estoicamente para irnos empate al descanso y al reanudar el encuentro, con un rebote afortunado, Brandt marcaba el primero. Hay que ser sincero, el Dortmund nos pasó por encima sin dejar oportunidad alguna para nosotros, así que el hecho de que el gol de Süle llegara al minuto 84 para sellar la victoria me dice que fuimos afortunados. Que el premio en dinero sea nuestro mejor consuelo. Nota del DT: Antes del partido con el Gladbach, nos confirmaron que habíamos clasificado a la Europa League, gracias a los resultados de los otros equipos, lo que nos lleva a pensar que hemos cumplido todos los aspectos de esta temporada. Si resulta algo más, bienvenido sea. Fecha 32: Zwickau 0 - Borussia Mönchengladbach 0. Un partido que tuvo unos cuantos intentos y alguna jugada de peligro, pero sin nada que destacar. Estamos cerca de cerrar una temporada realmente increíble y estando a solo 180 minutos de entrar en Champions (algo que no tenía planeado hasta 2 o 3 temporadas más). Palmarla en semis de Pokal tampoco lo considero como algo negativo ya que evitamos rivales fuertes todo el camino, lo que hace un poco de justicia con lo sucedido. Estoy realmente emocionado por terminar la temporada y ver hasta dónde podemos llegar. Si alcanzamos nuevas cotas económicas, me arriesgo a decir que seremos contendientes de la liga un poco antes de lo presupuestado. En fin, muchas gracias a todos por pasar y darse un tiempo para conocer esta historia. En la próxima actualización conoceremos el desenlace de la temporada y las próximas metas a seguir. Tschüss! 👋

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.