
Todo lo publicado por tyrmanu333
-
Norwich City
Ahora es el momento de sumergirnos en el análisis táctico. Aunque inicialmente había mencionado que el informe estaría completo para el 8 de mayo, mi pasión desbordante por avanzar en esta hermosa travesía futbolística, junto con las expectativas y la presión de una comunidad que no se conforma con lo ordinario, me impulsan a presentar este capítulo con anticipación. En este segmento crucial, delinearemos nuestra filosofía de juego, arraigada en la premisa de que una de las visiones fundamentales del club es ofrecer un fútbol de posesión, dinámico y visualmente atractivo para la temporada venidera. Comenzaremos con una meticulosa descripción de cada posición en el campo, empleando un método análogo al utilizado en el análisis de la plantilla. No obstante, esta vez, nuestro enfoque será eminentemente táctico. Profundizaremos en los roles específicos, las posiciones estratégicas, los atributos cruciales y los estilos distintivos de los jugadores que conforman nuestro esquema. Esta evaluación nos permitirá identificar las piezas clave y cómo su interacción en el terreno de juego se traduce en nuestra visión de juego colectivo. Posteriormente, nos adentraremos en el análisis de la táctica principal que pretendemos implementar. Este examen incluirá una explicación exhaustiva de cada concepto y cómo estos se integran para formar un todo coherente y eficaz. Abordaremos desde la formación básica hasta las instrucciones detalladas para cada jugador, asegurándonos de que cada miembro del equipo comprenda su rol dentro de la estructura táctica. Además, exploraremos las variantes tácticas que podríamos adoptar. Estas adaptaciones serán diseñadas para enfrentar escenarios específicos que podrían surgir durante los partidos. Ya sea para mantener una ventaja, buscar una remontada o simplemente para sorprender al oponente, estas variantes tácticas serán una herramienta valiosa en nuestro arsenal. Finalmente, concluiremos con un análisis exhaustivo de las ABP (Acciones a Balón Parado). Estudiaremos las diferentes configuraciones y rutinas que podemos utilizar para maximizar nuestras oportunidades de gol y minimizar las amenazas defensivas. Además, discutiremos la importancia del liderazgo dentro del equipo, lo que nos llevará a la elección de los cinco capitanes. Estos individuos no solo deberán ser líderes en el campo, sino también ejemplos de profesionalismo y compromiso fuera de él. Iniciaremos nuestro análisis detallado con los porteros, quienes representan la primera línea de nuestra estrategia defensiva y son fundamentales en la construcción del juego desde atrás. Sobre el papel, contamos con un conjunto de guardametas técnicamente dotados, cuya contribución táctica es vital para nuestras salidas limpias desde la defensa, ofreciéndose como una opción segura en la distribución del balón. Angus Gunn y George Long destacan por su habilidad para participar activamente en la salida del balón. Su comprensión del juego y su capacidad para leer las situaciones bajo presión les permiten actuar como un undécimo jugador de campo, facilitando la transición del balón desde la zaga hacia las zonas de creación. Su técnica con los pies y su visión de juego son atributos que los hacen valiosos en nuestro esquema táctico. Por otro lado, Joe Rose y Daniel Barden, aunque actualmente enfrentan desafíos en la salida del balón, tienen un considerable potencial de mejora. Con entrenamiento específico y una adecuada orientación táctica, esperamos desarrollar sus habilidades para que se alineen con las exigencias del equipo. Es importante recordar que, de estos dos prometedores talentos, solo uno podrá continuar su trayectoria con nosotros, lo que subraya la importancia de su evolución durante la pretemporada. En cuanto al rol específico que desempeñarán nuestros porteros, hemos optado por el rol de Portero de Cierre. Esta posición requiere de una inteligencia táctica superior y una toma de decisiones rápida, ya que el portero debe estar preparado para intervenir fuera del área y actuar como un líbero cuando la situación lo requiera. La tarea será rotativa y se adaptará según los diferentes escenarios del partido, lo que nos brinda flexibilidad para ajustar nuestra estrategia defensiva en tiempo real. Continuamos con la defensa, una posición que ha sido meticulosamente analizada en informes previos. Esta sección del equipo se compone de dos perfiles distintos de jugadores, cada uno aportando cualidades únicas que enriquecen nuestra estrategia defensiva. Por un lado, tenemos un trío de jugadores que encarnan la pasión del fútbol inglés: Shane Duffy, Grant Hanley y Danny Batth. Este grupo se caracteriza por un estilo de juego más físico, con una presencia imponente en el aire y una tenacidad en los duelos individuales que a menudo se convierte en el pilar de nuestra defensa. Por otro lado, contamos con Ben Gibson, Jacob Sorensen y Alfie Doy, quienes ofrecen una frescura técnica que complementa la fortaleza física del primer grupo. Estos jugadores poseen una habilidad para manejar el balón bajo presión y contribuir a la salida limpia desde atrás, lo que es crucial para establecer el ritmo del juego y mantener la posesión del balón. Actualmente, estamos dedicando esfuerzos significativos en scouting para descubrir talentos que puedan equilibrar la pasión y la presencia física del primer grupo con la agilidad y la técnica del segundo. Nuestro objetivo es encontrar ese equilibrio perfecto que nos permita ser impredecibles y versátiles en nuestra forma de defender. En cuanto a la configuración táctica de nuestra línea defensiva, me inclino por una aproximación clásica, optando por un solo rol para la pareja de zagueros: el de Defensa Central. Sin embargo, dentro de este marco tradicional, asignaré responsabilidades adicionales a uno de los defensores seleccionados, especialmente en lo que respecta a la salida del balón. Este jugador tendrá la tarea de iniciar nuestras jugadas desde la defensa, convirtiéndose en un eje central para la transición del balón hacia el mediocampo y más allá. La posición de los laterales es crucial en nuestro esquema táctico, pero también nos ha presentado un desafío significativo al intentar equilibrar los distintos perfiles de nuestros jugadores en esta área. Dimitris Giannoulis, el lateral griego, podría describirse como un extremo ofensivo atrapado en el rol de defensor. Su velocidad y agilidad lo convierten en una amenaza constante en ataque, aunque su contribución en defensa a veces deja espacios que pueden ser explotados por los oponentes. Su banda izquierda, por tanto, tiende a ser más peligrosa en el ataque que sólida en la defensa. Por otro lado, Sam McCallum ofrece un perfil más equilibrado, capaz de aportar tanto en ataque como en defensa, lo que lo hace invaluable cuando se requiere una mayor implicación defensiva en la banda izquierda. En contraste, el lado derecho de nuestra defensa presenta un perfil completamente diferente. Jack Stacey es un jugador con inclinación defensiva, que, aunque capaz de sumarse al ataque, da prioridad a sus responsabilidades defensivas. Su enfoque cauteloso y su solidez en la retaguardia lo hacen un pilar en la defensa. Kellen Fisher, su suplente, es un talento ofensivo nato, cuya habilidad en el ataque es indiscutible. Sin embargo, se enfrenta al reto de adaptarse a un enfoque más defensivo para mantener el equilibrio en la banda derecha. Este análisis nos presentaba una balanza desequilibrada: un par de laterales con una clara preferencia por el ataque y otro par que debe enfocarse más en la defensa. Para adaptar esto a mi visión táctica, he decidido que “Ambos laterales deben incorporarse” al ataque, pero de maneras complementarias. En la banda izquierda, optaré por un Carrilero con tareas ofensivas, que se sume al ataque y aproveche los espacios generados por nuestros delanteros. Mientras tanto, en la banda derecha, utilizaré un Carrilero con tareas defensivas, que brinde soporte y cobertura cuando el equipo lo necesite. Bien, continuamos con los volantes, una posición que, aunque presenta un perfil técnico uniforme, se diversifica en dos variantes distintivas que enriquecen nuestro juego. Gabriel Sara y Marcelino Núñez son la personificación de la creatividad en el mediocampo; son los arquitectos de nuestras jugadas ofensivas, capaces de tejer oportunidades de gol con su visión y precisión. Se incorporarán al ataque de diversas maneras, ya sea a través de pases filtrados, disparos desde fuera del área o conducciones que desequilibren las defensas rivales. Por otro lado, Kenny McLean y Liam Gibbs representan la columna vertebral de nuestro equipo en la transición defensiva. Son los organizadores ágiles que, desde antes de cruzar la mitad de cancha, inician la construcción del juego. Su capacidad para recuperar el balón y sus cualidades físicas son fundamentales para mantener el equilibrio entre la defensa y el ataque. Su contribución no se limita a la recuperación; también son capaces de dictar el ritmo del juego y distribuir el balón con inteligencia. Esta posición, sin embargo, es la más versátil y susceptible a cambios tácticos. Estamos considerando la reconversión de Marcelino Núñez a extremo, un movimiento estratégico que liberaría espacio en el mediocampo y permitiría la rotación de Gabriel Sara. Además, estamos en la búsqueda de un recuperador nato, un jugador especializado en las labores defensivas que pueda asumir esa responsabilidad cuando la dinámica del juego lo requiera. Frente a estas posibilidades, nos encontramos con dos alternativas tácticas para el mediocampo. La primera es jugar con dos volantes en una misma línea: un Pivote Organizador con tareas en defensa y un Centrocampista con tareas en ataque. Esta configuración nos brinda solidez y creatividad, permitiendo una transición fluida del juego defensivo al ofensivo. La segunda alternativa es poblar el medio campo con tres jugadores, conformando un tridente que incluiría un Pivote Organizador, un Centrocampista con tareas de ataque y un Organizador Adelantado en apoyo. Este último se desplazaría a la banda, aportando como un carrilero y ampliando nuestras opciones ofensivas. Esta disposición táctica nos ofrece mayor control en el centro del campo y una presencia más dominante en la creación de juego. La siguiente parada en nuestro análisis táctico son los extremos, una posición que indudablemente experimentará cambios significativos. ¿Podríamos optar por un solo extremo? Al analizar la posición, nos damos cuenta de que los perfiles de nuestros jugadores tienen el potencial de ser decisivos en el campo. Jonathan Rowe es un caso emblemático: un extremo con instinto de delantero, capaz de desempeñarse con igual destreza en ambos flancos. Por la izquierda, su tendencia natural es partir desde afuera hacia adentro, buscando el remate o el pase final; mientras que por la derecha, se mantiene pegado a la banda, proporcionando amplitud y desbordando a los defensores contrarios. Borja Sainz es el jugador que proporcionará rotación a Jonathan Rowe en la banda izquierda. Su perfil es ideal para cortar hacia el centro y desatar disparos peligrosos o pases incisivos. Por su parte, Onel Hernández, cuyo lugar en la plantilla aún no está asegurado, ofrece un perfil de extremo creador, mezclando velocidad con creatividad para abrir defensas y generar oportunidades de gol. En el caso de Marcelino Núñez, su reconversión potencial a extremo lo convertiría en un organizador desplazado a la banda, creando juego desde el costado derecho del campo. Su visión y capacidad para distribuir el balón podrían ser cruciales en partidos donde la posesión y la paciencia sean clave. Este análisis me lleva a considerar dos enfoques distintos para el lado izquierdo. Podríamos optar por un Delantero Interior en apoyo, utilizando a Rowe para crear espacios y permitir que el carrilero se sume al ataque por fuera. Alternativamente, podríamos desplegar a Marcelino como un Organizador Adelantado, quien, dependiendo de la dinámica del juego, podría iniciar como extremo o retroceder al centro del campo para construir el juego desde una posición más central. Al finalizar nuestro análisis táctico, nos centramos en los delanteros, una posición esencial que define el resultado final de nuestras jugadas ofensivas. El análisis de plantilla nos ha proporcionado dos perfiles distintos que son fundamentales para nuestra estrategia de ataque. Por un lado, tenemos a Sydney Van Hooijdonk y Ashley Barnes, dos auténticos tanques en la delantera. Estos jugadores encarnan la fuerza y el poderío físico, y serán los pilares de nuestro ataque, actuando como los principales objetivos para las jugadas de creación. Su habilidad para mantener el balón y su presencia intimidante en el área rival son vitales para abrir espacios y finalizar las jugadas. En contraste, Josh Sargent y Christian Fassnacht aportan un perfil más técnico y versátil. Estos delanteros tienen la capacidad de retroceder y sumarse al mediocampo, generando espacios y creando oportunidades tanto para ellos mismos como para sus compañeros. Su movilidad y técnica les permiten participar en la construcción del juego y ser una amenaza constante para las defensas contrarias. Esta dualidad en el perfil de nuestros delanteros me lleva a considerar una táctica innovadora: la combinación de un Delantero Objetivo en apoyo con la punta de ataque y un Delantero Sorpresa que parta desde la mediapunta. El Delantero Objetivo actuará como un pivote, recibiendo balones aéreos y pases dirigidos, manteniendo la posesión y distribuyendo el juego hacia los extremos o hacia atrás para los mediocampistas que se suman al ataque. Mientras tanto, el Delantero Sorpresa se moverá en un espacio más libre, buscando brechas en la defensa rival y utilizando su habilidad técnica para generar jugadas impredecibles. Bien, ahora entraremos en materia de la táctica del equipo que, en pocas palabras, es jugar fútbol entretenido revalidando la cultura Holt. Comenzaremos con el dibujo táctico principal, partiendo de una formación 1-4-3-2-1 asimétrica, utilizando un solo extremo y un mediapunta. Esta formación táctica está diseñada para maximizar nuestra eficacia en el campo, manteniendo un equilibrio entre una sólida defensa y un ataque dinámico. La asimetría de la formación nos permite ser impredecibles en el ataque, con un extremo que esta diseñado para recortar hacia adentro desde la banda, mientras que el mediapunta actúa como un delantero sorpresa y enlace vital entre el mediocampo y el delantero, distribuyendo el balón y generando oportunidades de gol. En defensa, nuestra línea de cuatro trabajará de manera cohesiva para neutralizar las amenazas y aportar en ataque, apoyada por tres mediocampistas en los que recaerá la responsabilidad de la salida y creación de juego y que ofrecerán protección y serán fundamentales en la recuperación del balón. La táctica cuando tengamos la posesión del balón no estará muy cargada de instrucciones; velaremos por jugar un fútbol de posesión. Por eso, optaremos por pases más cortos, salida limpia desde la defensa y dar libertad creativa a los jugadores más talentosos y técnicos. Esta filosofía de juego se centra en mantener el control del balón, dictando el ritmo del partido y desgastando al equipo contrario con movimientos precisos y meditados. La salida desde la defensa será clave: nuestros defensores deberán ser capaces de iniciar el juego con seguridad, buscando siempre la opción más viable para mantener la posesión. Al mismo tiempo, daremos especial libertad a aquellos jugadores cuya técnica y visión de juego les permitan crear oportunidades de gol. Estos jugadores, los maestros del balón, tendrán la tarea de desbloquear las defensas rivales con su creatividad, ya sea a través de pases inesperados, regates que rompan líneas o tiros precisos desde la distancia. En la transición, le pedimos al equipo que recupere la posesión inmediatamente después de perderla y que el portero juegue en corto con la zaga central. Esta instrucción forma parte de nuestra estrategia para mantener el control del juego y ejercer presión constante sobre el equipo contrario. Al recuperar rápidamente la posesión, minimizamos las oportunidades del rival y aumentamos nuestras chances de construir un nuevo ataque. La rapidez en la transición es clave; queremos que nuestros jugadores estén siempre listos para cambiar de una fase defensiva a una ofensiva con fluidez y determinación. En cuanto al portero, su rol no se limita a defender la portería, sino que también es el inicio de nuestra jugada ofensiva. Al jugar en corto con la zaga central, aseguramos una salida del balón controlada y segura, evitando balonazos largos e imprecisos que puedan resultar en la pérdida del balón. Los defensores centrales, por su parte, deben estar preparados para recibir y distribuir el balón con calma, buscando siempre la mejor opción para avanzar hacia el mediocampo. Y por último, cuando no tenemos la posesión, utilizamos la línea defensiva adelantada, el bloque de presión medio y aplicamos una presión más insistente. Esta táctica defensiva es esencial para nuestro enfoque de juego sin balón. Al mantener una línea defensiva adelantada, reducimos el espacio disponible para el equipo contrario, forzándolos a jugar en un área más reducida y aumentando la probabilidad de recuperar el balón. El bloque de presión medio nos permite estar bien posicionados para interceptar pases y comenzar contraataques rápidos. La presión insistente es clave para desestabilizar al rival y forzar errores. Nuestros jugadores deben trabajar en conjunto, cerrando espacios y aplicando presión como una unidad cohesiva. Esta estrategia requiere disciplina y resistencia, ya que cada jugador debe estar preparado para reaccionar rápidamente y adaptarse a los movimientos del equipo contrario. Presentamos dos variantes tácticas. La primera está diseñada para situaciones en las que necesitemos reforzar la zona defensiva, utilizando más jugadores en la parte trasera del equipo. Esto implica retrasar una línea a los mediocampistas, jugar sin extremos, emplear tres centrales, carrileros y un solo delantero centro. Esta formación táctica nos permite adaptarnos a contextos de juego en los que la defensa se convierte en nuestra prioridad, como puede ser la protección de una ventaja en el marcador o el enfrentamiento contra equipos con un ataque particularmente potente. Al prescindir de extremos, fortalecemos el centro del campo y la defensa, concentrando nuestras fuerzas donde más se necesitan. Los tres defensores centrales serán el núcleo de nuestra resistencia, con la tarea de interceptar balones aéreos y cortar avances terrestres, mientras que los carrileros tendrán la doble función de apoyar la defensa y, cuando sea posible, sumarse al ataque por las bandas. Los mediocampistas retrasados ayudarán a mantener la posesión y distribuir el juego, y el delantero centro será el referente ofensivo, encargado de finalizar las jugadas o de retener el balón para que sus compañeros se sumen al ataque. Y como segunda variante, presentamos una que será utilizada cuando necesitemos intensificar nuestro ataque. Esta se aplicará en el mismo dibujo táctico principal, con la excepción de que el pivote adelantará una línea, lo que conllevará un cambio en las tareas de ataque. Esta adaptación táctica nos permite ser más agresivos en nuestra ofensiva, colocando mayor presión sobre la defensa rival. Al adelantar al pivote, fortalecemos nuestra presencia en el campo contrario y aumentamos nuestras opciones de pase en la zona de creación. Este jugador, que normalmente equilibra entre la defensa y el ataque, ahora tendrá un rol más ofensivo, buscando conectar con los delanteros y mediapunta para generar oportunidades de gol. El cambio en las tareas de ataque implica una mayor movilidad y flexibilidad de nuestros jugadores ofensivos. Los delanteros deberán hacer uso de su inteligencia espacial para encontrar y explotar los espacios dejados por la defensa adversaria. Los mediocampistas y extremos, por su parte, tendrán la libertad de intercambiar posiciones y crear desorden en la estructura defensiva rival, lo que puede resultar en valiosas oportunidades de anotar. En esta sección, estudiaremos las Acciones a Balón Parado, repasando los lanzadores y ofreciendo una explicación general de lo que buscamos. A continuación, los lanzadores. Las Acciones a Balón Parado son momentos cruciales del juego que pueden cambiar el curso de un partido. Por ello, es esencial contar con lanzadores especializados que puedan ejecutar estas jugadas con precisión y efectividad. Los lanzadores son aquellos jugadores seleccionados por su habilidad para golpear el balón, ya sea con potencia, efecto o precisión, y que tienen la responsabilidad de maximizar cada oportunidad de tiro libre, córner o penal. Nuestro objetivo es crear un conjunto de rutinas preestablecidas que nos permitan aprovechar al máximo estas situaciones. Buscamos la variedad en nuestras ejecuciones para ser impredecibles ante los ojos del rival. Esto incluye movimientos sincronizados, señales específicas y la selección cuidadosa de los jugadores que ocuparán roles clave durante estas acciones, como el rematador, el bloqueador y el receptor. Las jugadas a balón parado estarán compuestas de la siguiente manera: implementaremos dos rutinas para los córners y faltas escoradas, que serán al Segundo Palo y en corto. Para los tiros libres directos, optaremos por el Arco o una Jugada de laboratorio, y para el tiro libre lejano, utilizaremos una ejecución en Corto. Estas jugadas son fundamentales en nuestra estrategia de juego y requieren una preparación meticulosa. En los córners y faltas escoradas, buscamos maximizar nuestras oportunidades con dos enfoques: uno que busca sorprender al equipo contrario con un balón al segundo palo, donde nuestros jugadores más altos pueden aprovechar su ventaja aérea; y otro en corto, que permite crear una situación de juego más controlada y posiblemente abrir la defensa con pases imprevistos. En cuanto a los tiros libres directos cerca del área, la elección entre un disparo al arco o una jugada de laboratorio dependerá de la situación del partido y las características del lanzador. La creatividad y la sorpresa son elementos clave en estas ejecuciones. Por otro lado, para los tiros libres lejanos, la opción de jugar en corto nos permite reorganizar el ataque y buscar una mejor posición para un centro o un disparo. Los cinco líderes del equipo para esta temporada serán: Grant Hanley: Un defensor central con una presencia imponente y una capacidad de liderazgo probada. Su experiencia y determinación en el campo lo convierten en un modelo a seguir para sus compañeros. Kenny McLean: Conocido por su visión de juego y su habilidad para controlar el ritmo del partido, McLean es un mediocampista que inspira confianza y cohesión en el equipo. Ben Gibson: Su solidez defensiva y su compromiso inquebrantable lo hacen un pilar fundamental en la zaga y un líder en situaciones de alta presión. Sean Duffy: Este defensor es admirado por su fortaleza física y su liderazgo vocal, siempre dispuesto a motivar al equipo tanto dentro como fuera del campo. Danny Batth: Su actitud profesional y su enfoque táctico en el juego lo establecen como un líder estratégico, capaz de guiar al equipo a través de su ejemplo y su inteligencia futbolística. Hasta aquí el episodio de hoy. Próximo episodio antes del 8 de Mayo: Pretemporada Around the World Volumen 1= Uruguay
-
Norwich City
Bienvenido Amigo!! Socio del Norwich de por vida..
-
Norwich City
Muy bien, sean todos bienvenidos al exhaustivo análisis de nuestra plantilla. En esta sección tan crucial, nos dedicaremos a examinar meticulosamente distintos aspectos fundamentales que conforman el núcleo de nuestro equipo. Iniciaremos con una revisión profunda de la plantilla actual, donde identificaremos a los jugadores clave que seguramente serán pilares en nuestra temporada y aquellos cuyo potencial está por florecer. Nos haremos preguntas críticas como: “¿Qué nos hace falta para alcanzar la excelencia?”, “¿Cuáles son los talentos que necesitamos incorporar para elevar nuestro nivel competitivo?”. No solo eso, sino que también pondremos en relieve nuestros puntos fuertes, esas cualidades que nos distinguen y nos dan una ventaja en el campo de juego. Además, abordaremos el tema de las posibles salidas, analizando con objetividad y estrategia qué movimientos serían beneficiosos para el bienestar y progreso del equipo. Y finalmente, culminaremos con el desarrollo de un plan de plantilla bien estructurado, que no solo refleje nuestras ambiciones actuales sino que también trace una ruta clara hacia el futuro que deseamos construir juntos. En el corazón del club, el vestuario del primer equipo es nuestro santuario sagrado. Actualmente, alberga a 23 jugadores, una cifra que no supera el límite permitido de inscripción, que es de 25. Esta abundancia de talento nos brinda una diversidad sin precedentes y un abanico de posibilidades tácticas. Entre estos jugadores, destacan los estilos variados que enriquecen nuestra estructura táctica inicial. Los pilares de este grupo, los líderes indiscutibles del vestuario, son Grant Hanley y Kenny McLean, cuya influencia y experiencia son incalculables. Ellos son la brújula que guía a nuestros jóvenes talentos y la voz que resuena en cada charla técnica. Nuestro equipo se jacta de tener 9 jugadores ingleses, lo que refleja que falta un poco la esencia del fútbol británico en nuestras venas. Sin embargo, la diversidad es una de nuestras mayores fortalezas, y así lo demuestra el resto del plantel, que se compone de 13 nacionalidades distintas. Esta mezcla cultural no solo enriquece nuestro juego, sino que también fomenta un ambiente de aprendizaje y adaptabilidad. La media de edad de 26.9 años es testimonio de la perfecta fusión entre juventud y experiencia, entre el ímpetu de los más jóvenes y la sabiduría de los veteranos. Esta combinación es vital para mantener un equilibrio dinámico dentro y fuera del campo. En cuanto a los movimientos de jugadores, contamos con 1 valiosos miembro que están con nosotros a préstamo, integrándose plenamente y aportando frescura al equipo. Por otro lado, tenemos 5 jugadores cedidos a otros equipos, una estrategia que nos permite compartir y desarrollar talento, al tiempo que fortalecemos lazos con otros clubes. Iniciaremos nuestro análisis exhaustivo con aquellos que son la última línea de defensa en Carrow Road, los guardianes de nuestra meta. La posición de portero está excepcionalmente bien cubierta, y sobre el papel, luce prometedora. Angus Gunn, el escocés de 27 años, no solo cumple con los requisitos, sino que los supera con su calidad indiscutible, convirtiéndose en nuestro portero titular y uno de los jugadores más determinantes del equipo. George Long, nuestro segundo portero, es un ejemplo de preparación y competencia. A sus 29 años, posee una calidad impresionante que lo hace el candidato ideal para ser el portero de rotación durante esta temporada. Su experiencia y habilidad son un activo invaluable que garantiza seguridad bajo los tres palos. La competencia se intensifica con la presencia de Daniel Barden y Joe Rose, dos promesas surgidas de nuestra cantera. Daniel, el galés de 22 años, y Joe, el inglés de 21, representan el futuro y la esperanza de continuidad en la tradición futbolística del club. Ambos serán sometidos a una rigurosa prueba en la pretemporada, donde solo uno será elegido para acompañarnos como tercer portero, una oportunidad para seguir puliendo su talento y crecer bajo la tutela de sus predecesores. El jugador que no sea seleccionado enfrentará un nuevo desafío, pues será enviado en calidad de cedido a un equipo de menor categoría. Esta decisión, lejos de ser un retroceso, es una estrategia pensada para su desarrollo y maduración profesional, permitiéndole acumular minutos de juego y experiencia que serán cruciales en su evolución como portero. Ahora continuamos con los encargados de recuperar las ilusiones de Norwich: la zaga central, una posición que, en el ajedrez táctico de la Championship, requiere de un par de ajustes precisos para alcanzar la excelencia. En el corazón de nuestra defensa encontramos a Shane Duffy, el central puro, cuya presencia irlandesa de 31 años irradia la pasión del fútbol inglés. ¿Y qué mejor manera de gastar las últimas balas de su carrera que liderando con firmeza nuestra línea defensiva? A su lado, Ben Gibson se erige como el complemento perfecto. A sus 30 años, este inglés aporta una visión técnica que contrasta y complementa la fuerza bruta de Duffy. Juntos, forman una dupla experimentada que promete ser el muro ante los embates rivales. No podemos olvidar a Grant Hanley, el líder que hemos mencionado en la introducción. Aunque comparte la edad y la determinación de Duffy, una lesión en el tendón de Aquiles lo mantendrá alejado del césped entre 4 y 5 meses, una baja sensible para el equipo. Danny Batth, con 32 años, es el cuarto central que, aunque no siempre en el once inicial, es un soldado leal que aportará su granito de arena desde cualquier trinchera que el equipo necesite. Y finalmente, Jacob Sorensen, el joven danés de 25 años, es la promesa de renovación en nuestra zaga. Aunque figura como quinto central en los informes, su juventud y energía son una brisa fresca que revitalizará la defensa. Sin embargo, una lesión lo tendrá fuera de acción por al menos 6 semanas. Esta posición nos deja reflexionando sobre el equilibrio entre la experiencia y la renovación. La pasión y la garra del fútbol inglés están personificadas en jugadores como Duffy, Hanley y Batth, mientras que la técnica y la frescura vienen de la mano de Gibson y Sorensen. Pero la realidad física, marcada por la edad de nuestros defensores, nos advierte de las lesiones y los desafíos físicos que podrían surgir. Al menos hasta la mitad de la temporada, contaremos con solo tres centrales disponibles, lo que nos lleva a considerar en nuestra planificación la incorporación de uno o dos zagueros adicionales que aporten vitalidad y fortaleza al equipo. Es el turno de los laterales, los estrategas de las bandas de este hermoso templo del fútbol. La posición de lateral es una que actualmente genera muchas dudas y debate, señalando la necesidad de una reestructuración cuidadosa y estratégica. Por el lado izquierdo, se destaca Dimitris Giannoulis, el griego de 27 años cuya calidad es indiscutible. Su dominio de la banda izquierda en ataque es formidable, convirtiéndose en una auténtica bestia ofensiva. A pesar de que defensivamente tiene ciertos aspectos por pulir, no hay duda de que es el candidato ideal para asumir esta responsabilidad. En la misma posición, pero con una perspectiva fresca y cinco años menos, encontramos al inglés Sam McCallum. Su equilibrio entre defensa y ataque lo convierte en una opción valiosa para la rotación, aportando juventud y dinamismo al equipo. Por el lado derecho, Jack Stacey se presenta como un perfil más defensivo. A sus 27 años, este inglés demuestra tener la calidad y la solidez necesarias para reclamar un puesto titular en el equipo. Su enfoque defensivo es un contrapeso necesario a la naturaleza ofensiva de nuestros laterales izquierdos. Sin embargo, esta posición no está exenta de incertidumbres. Mientras que por la izquierda contamos con jugadores capaces de generar peligro tanto en ataque como en defensa, el flanco derecho muestra una carencia notable. Solo contamos con un jugador de calibre para esa posición, lo que nos lleva a priorizar la incorporación de un lateral derecho adicional. Este nuevo jugador deberá aportar no solo recambio para Jack, sino también una nueva visión y habilidades que enriquezcan nuestra estrategia y profundidad de plantilla. Terminamos la revisión de la defensa y avanzamos hacia los volantes, los maestros de la transición que tejen la conexión entre la solidez defensiva y la audacia ofensiva. En el corazón del mediocampo, se perfilan dos figuras que prometen ser los pilares de nuestra estrategia esta temporada. Gabriel Sara, el brasileño de 24 años, emerge como una figura clave, cuyo perfil técnico y visión de juego lo posicionan como un catalizador en la búsqueda de nuestros objetivos. Su habilidad para dictar el ritmo y su destreza con el balón serán fundamentales en cada encuentro. Al otro lado del espectro, encontramos al chileno Marcelino Núñez. Con 23 años y una técnica comparable a la de los grandes maestros del balompié, está listo para disputar un lugar en el eje central del campo. Su juventud no es un impedimento, sino un augurio de frescura y nuevas ideas que enriquecerán nuestro esquema táctico. En un rol distinto, pero igualmente crucial, se encuentra Kenny McLean, el escocés de 31 años. Su experiencia y capacidad organizativa lo convierten en el puente entre la defensa y el mediocampo, un rol que trasciende la simple distribución del juego. Es un líder, un mentor para las nuevas generaciones representadas por Liam Gibbs. El joven inglés de 20 años tiene ante sí un modelo a seguir, una oportunidad de oro para aprender y, eventualmente, tomar la estafeta. Esta amalgama de talento y experiencia en la zona de volantes nos brinda una tranquilidad estratégica y nos ofrece pistas sobre el estilo de juego que adoptaremos: uno que favorece la participación ofensiva sin descuidar el equilibrio. Sin embargo, la perfección es un horizonte siempre en movimiento, y he identificado un área de mejora. En nuestra planificación, consideramos esencial la incorporación de un tercer perfil, uno que aporte solidez defensiva y amplíe las variantes tácticas en el mediocampo. La búsqueda de este jugador no es solo una cuestión de cubrir un hueco; es un paso adelante en la evolución de nuestro estilo de juego, una pieza que podría ser la clave para desbloquear el potencial pleno de nuestro equipo. Es el turno de los conductores de energía del equipo: los extremos, posiciones cruciales que, a pesar de contar con talentos prometedores, parecen requerir ciertas mejoras para alcanzar el ideal. Comenzamos con Jonathan Rowe, el joven inglés de 20 años cuyo potencial es innegable. Su perfil es una rareza en el campo, un extremo puro con instintos de delantero, lo que lo convierte en una pieza clave en nuestra estrategia ofensiva. Onel Hernández, el veterano cubano de 30 años, ostenta un perfil de extremo bastante competente. Sin embargo, se encuentra en un punto de su carrera donde debe validar la confianza que el equipo ha depositado en él, demostrando que su rendimiento puede superar las expectativas que su calidad sugiere. Borja Sainz, el español de 22 años, comparte muchas de las cualidades de Jonathan, con una proyección que lo sitúa como un contendiente dispuesto a luchar por un lugar en el once inicial. Desafortunadamente, una lesión lo mantendrá alejado del terreno de juego por hasta tres meses, una ausencia que se sentirá en la dinámica del equipo. La posibilidad de adaptar a Marcelino Núñez al rol de extremo surge como una alternativa intrigante. Sus habilidades podrían traducirse bien en esta posición, ofreciendo una dimensión diferente al ataque y una flexibilidad táctica valiosa. A pesar de estos talentos, la posición de extremo aún clama por una figura que aporte una calidad superior y se convierta en una amenaza constante para las defensas rivales. El equipo de capacitación ya está en la búsqueda de este “hombre del club”, un jugador que no solo cumpla con las expectativas sino que las exceda. Es probable que esta búsqueda implique una inversión significativa, pero la oportunidad de fortalecer el equipo con un jugador de tal calibre es invaluable y podría ser el toque final que solidifique nuestra formación y nos prepare para los desafíos venideros. Finalmente, llegamos a los virtuosos del gol: los delanteros, los artistas encargados de dar el toque final a cada jugada maestra. En esta posición clave, nuestro equipo se encuentra excepcionalmente bien equipado. Josh Sargent, el joven prodigio americano de 23 años, es la personificación de un delantero completo, fusionando una técnica refinada con una presencia física imponente. Ha estado al borde de alcanzar su máximo potencial durante varios años y, en las filas de nuestro Norwich, podría ser el momento y el lugar para que su talento florezca plenamente. Sin embargo, se enfrenta a la adversidad en forma de una lesión de ligamentos del tobillo, un desafío que lo mantendrá alejado del campo entre 6 y 7 meses. Christian Fassnacht, el experimentado suizo de 29 años, trae consigo un arsenal de virtudes futbolísticas. Su capacidad para adaptarse y contribuir en múltiples facetas del juego lo convierte en un recurso invaluable, siempre listo para entrar en acción cuando el equipo lo requiera. Sydney Van Hooijdonk, el holandés de 23 años cedido por el Bologna, se une a nosotros para la temporada. Con un perfil más orientado hacia el poder físico, su presencia añade una nueva dimensión a nuestro ataque. Y no podemos pasar por alto a Ashley Barnes, el veterano tanque inglés de 33 años. A pesar de que la edad ha comenzado a dejar su marca en su condición física, su experiencia y su capacidad para usar su cuerpo en el juego son activos que seguirá aportando en cualquier capacidad que el equipo necesite. En esta posición, nos encontramos en una situación envidiable, con una mezcla de perfiles técnicos y físicos que prometen emociones y goles. Aunque no se identifican necesidades inmediatas de mejora, la planificación estratégica del equipo contempla la posibilidad de incorporar a un jugador adicional que pueda aportar mientras Josh se recupera de su lesión. Esta adición sería más que un simple reemplazo; sería una oportunidad para inyectar energía fresca y mantener la competitividad y profundidad de nuestro frente de ataque. Bien hecho. Tras concluir nuestro análisis exhaustivo de la plantilla, es momento de enfocarnos en los protagonistas que serán decisivos en el transcurso de esta temporada. A continuación, presentamos la lista de los 5 jugadores que, según nuestras proyecciones y estrategias, consideramos que serán fundamentales para alcanzar nuestras metas y objetivos: Angus Gunn Kenny McLean Gabriel Sara Jonathan Rowe Josh Sargent Ahora pasaremos a analizar a aquellos jugadores que, cargados de potencial, están listos para luchar por un lugar en nuestro primer equipo. Estos talentos emergentes, armados con habilidades prometedoras y una determinación inquebrantable, representan el futuro brillante del club. Cada uno de ellos, con su propio conjunto de destrezas y ambiciones, se prepara para dar el salto desde las promesas hasta convertirse en figuras estelares en el escenario principal. Estos aspirantes no solo buscan un puesto en la alineación inicial, sino que también aspiran a dejar una huella indeleble en la historia del equipo. Con cada entrenamiento, cada partido de la reserva y cada oportunidad que se les presente, demostrarán que están listos para asumir mayores responsabilidades y desafíos. La competencia por un lugar en el primer equipo no es solo una prueba de su talento, sino también de su carácter y su capacidad para trabajar en equipo. Aquellos que logren destacarse no solo habrán ganado un puesto, sino que también habrán ganado el respeto de sus compañeros y entrenadores: Fin Welch Alfie Doy Kellen Fisher Muy bien. En esta sección crucial, nos enfocaremos en los jugadores cuyos contratos están próximos a finalizar dentro de un año o menos. Esta revisión es un paso fundamental en la planificación estratégica del club y requiere una atención meticulosa. Hemos establecido dos fechas clave para las renovaciones contractuales, basadas en el rendimiento de los jugadores y las necesidades del equipo. La primera fecha límite es el 10 de noviembre, que coincide con el análisis del rendimiento de los jugadores durante la primera mitad de la temporada. Aquellos que hayan demostrado un nivel excepcional y hayan contribuido significativamente al equipo tendrán la oportunidad de renovar su compromiso con el club. La segunda fecha es el 27 de abril, que nos dará la oportunidad de evaluar el impacto de los jugadores en la segunda rueda de la temporada. Es un momento para reconocer la consistencia y la influencia positiva en el equipo, asegurando que mantengamos a bordo a aquellos que son vitales para nuestra visión a largo plazo. Los jugadores que están en la lista de finalización de contrato son de particular interés, ya que sus decisiones futuras y las del club tendrán un impacto directo en la composición y la dinámica del equipo. Es esencial que abordemos estas conversaciones con claridad y visión de futuro, equilibrando las aspiraciones del club con las de los jugadores: Perfecto, ahora y ya casi al concluir, haremos un repaso integral de todo lo que hemos analizado hasta el momento y compilaremos un informe exhaustivo con todo lo que necesitamos. Este ejercicio es fundamental para consolidar nuestra estrategia y asegurarnos de que todos los aspectos del plan de plantilla estén cubiertos antes de abordar el último punto de nuestra agenda. Procedamos con el detalle: Determinar quién será nuestro tercer portero tras la pretemporada, eligiendo entre Daniel y Joe. El portero que muestre un nivel menos competitivo será asignado a un club donde pueda continuar su desarrollo y ganar experiencia valiosa. En la búsqueda de un central que aporte frescura a la defensa, ya tenemos una buena noticia: Alfie Doy está listo para ascender al primer equipo. Sin embargo, aún necesitamos encontrar a otro zaguero cuyo perfil se complemente perfectamente con el de Alfie. Kim Ji-Soo es una posibilidad que estamos considerando, pero seguimos evaluando otras opciones para tomar la mejor decisión. Antes de explorar el mercado de fichajes en busca de un lateral izquierdo, daremos a Kellen Fisher la oportunidad de demostrar su valía durante la pretemporada. Su rendimiento será crucial para determinar si necesitamos buscar refuerzos externos. Es imperativo encontrar un jugador con características defensivas que armonice con la creatividad de nuestros volantes. Este jugador deberá equilibrar nuestro mediocampo y proporcionar la solidez necesaria para enfrentar los desafíos tácticos de la temporada. Experimentaremos con Marceliño Nuñez en la posición de extremo durante la pretemporada para evaluar un posible cambio de posición que podría beneficiar al equipo. Nuestra misión es encontrar un extremo que se ajuste a nuestras posibilidades económicas y que, al mismo tiempo, aporte calidad y peligro en el ataque. Finalmente, la lesión de Josh Sargent nos obliga a firmar un delantero que pueda contribuir de manera significativa al equipo. Buscaremos un jugador que no solo llene el vacío dejado por Josh, sino que también aporte nuevas dimensiones a nuestro juego ofensivo. Y para complementar la actividad antes de la planificación de plantilla, realizaremos este informe detallado sobre nuestros puntos más fuertes: La Experiencia: Este es un aspecto fundamental que distingue a nuestro equipo. La cohesión que hemos logrado es el resultado de un profundo conocimiento del club y de una sinergia entre los jugadores que se ha forjado a lo largo del tiempo. Esta experiencia compartida es invaluable, ya que proporciona una base sólida sobre la cual podemos construir y mejorar continuamente. La Técnica: Al observar las habilidades de nuestro equipo, es evidente que poseemos atributos técnicos sobresalientes. Esta destreza técnica no solo nos permite ejecutar estrategias complejas en el campo, sino que también nos da una ventaja competitiva. Nuestro juego se caracteriza por la precisión, la creatividad y la habilidad para adaptarnos a diferentes situaciones de juego. La Cultura Holt: Más que un simple enfoque en el bienestar, la cultura Holt es una filosofía que permea cada aspecto de nuestro club. Basada en la idea de que “la felicidad está en el aleteo, no en el nido que promete”, esta cultura promueve la búsqueda constante de crecimiento y desarrollo. No nos conformamos con la comodidad de lo conocido; en cambio, nos esforzamos por alcanzar nuevas alturas y desafiar nuestros propios límites. Bien. Para finalizar, profundizaremos en el plan de plantilla de cara a la pretemporada. Tenemos definidos unos ítems clave que nos ayudarán a estructurar nuestras decisiones y estrategias: Amarillo: Indica que el jugador no tiene asegurado su puesto para la temporada. Deberá demostrar su valía y compromiso para mantenerse en el equipo. Rojo: Señala la posibilidad de que el jugador salga del club. Esto podría deberse a diversas razones, como la necesidad de buscar nuevos retos, la llegada de refuerzos en su posición o simplemente el fin de un ciclo. Verde: Representa la posibilidad de nuevos fichajes. Estos serán jugadores que hemos identificado como potenciales refuerzos que pueden aportar calidad y fortalecer áreas específicas del equipo. Es importante recalcar que el orden de los jugadores es ascendente, priorizando primero a los titulares y luego a los de rotación. Ahora, veamos la planificación de plantilla por posición: Portería: Angus Gunn - George Long - Daniel Barden - Joe Rose. La competencia por la titularidad está abierta, y la pretemporada será decisiva para determinar la jerarquía. Defensa Central: Shane Duffy - Ben Gibson - Grant Hanley - Danny Batth - Jacob Sorensen - Alfie Doy - ¿Kim Ji-Soo? La incorporación de Alfie Doy al primer equipo es un movimiento emocionante, y la posible llegada de Kim Ji-Soo podría añadir una nueva dimensión a nuestra defensa. Lateral Izquierdo: Dimitris Giannoulis - Sam McCallum. Ambos jugadores tienen la oportunidad de reclamar la titularidad, y su rendimiento en la pretemporada será clave. Lateral Derecho: Jack Stacey - Kellen Fisher - ¿Nuevo Lateral Derecho? La búsqueda de un nuevo lateral derecho es una prioridad para reforzar esta posición y ofrecer alternativas tácticas. Volante Izquierdo: Gabriel Sara - Marcelino Nuñez - ¿Reemplazo si Marcelino se vuelve extremo? La versatilidad de Marcelino Nuñez nos permite considerar diferentes configuraciones tácticas. Volante Derecho: Kenny McLean - Liam Gibbs - ¿Volante de corte defensivo? La incorporación de un volante con características defensivas podría ser crucial para equilibrar nuestro mediocampo. Extremo Izquierdo: Jonathan Rowe - Borja Sainz. La posición está bien cubierta, pero siempre estamos atentos a oportunidades de mejora. Extremo Derecho: ¿Nuevo Extremo? - Onel Hernández - Marcelino Nuñez. La posibilidad de un nuevo fichaje es emocionante y podría aportar frescura al ataque. Delantero Centro I: Sydney Van Hooijdonk - Ashley Barnes - ¿Nuevo delantero? La lesión de Josh Sargent nos obliga a buscar un delantero que pueda aportar inmediatamente. Delantero Centro II: Josh Sargent - Christian Fassnacht - ¿Nuevo Delantero? A pesar de la lesión de Sargent, la posición cuenta con talento y experiencia. Hasta aquí el episodio de hoy. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que han disfrutado de este hermoso capitulo. Todos son bienvenidos a bordo del barco de Norwich, y agradezco profundamente a toda la comunidad por su constante apoyo. A continuación, dejaré unos avisos importantes para nuestra parroquia: Próximo Capítulo: El análisis táctico estará listo para el 8 de mayo o incluso antes. Prepárense para una sesión detallada donde desglosaremos las estrategias y movimientos que definen nuestro juego. Nueva Serie - Around the World: Una emocionante serie que consiste en dirigir todas las selecciones del mundo. Para comenzar con energía, necesito que me dejen en los comentarios cuál selección desean ver en el Volumen 1 de Around the World. ¡Su participación es crucial para dar vida a esta serie! ¡Hasta pronto!
-
Norwich City
La Cultura Holt, con su enfoque en la felicidad y la profundidad de lo sublime, nos invita a contemplar la vida desde una perspectiva más rica y significativa. Esta filosofía sostiene que “La esencia de la felicidad radica en la profundidad de lo sublime, no en la superficialidad de lo estético”, una afirmación que nos desafía a buscar la belleza más allá de lo que es meramente visible. En la Cultura Holt, la felicidad se concibe como un viaje hacia lo sublime, hacia aquello que toca el alma y eleva el espíritu. No se trata de una búsqueda de gratificación instantánea o de placeres efímeros, sino de un compromiso con el crecimiento personal y la apreciación de las experiencias que la vida nos ofrece. Esta cultura nos enseña a “apreciar cada paso, no solo por el fin que persigue, sino por el aprendizaje que conlleva”. Cada paso en nuestro camino es una oportunidad para aprender, para crecer, para transformarnos. No es el destino final lo que define nuestro valor, sino la riqueza de las experiencias que acumulamos y las lecciones que aprendemos. La felicidad, según la Cultura Holt, es un mosaico de momentos, de sensaciones, de conexiones con los demás y con nosotros mismos. Es encontrar gozo en el simple acto de respirar, en la risa compartida con un amigo, en el abrazo cálido que reconforta. Es también reconocer la belleza en la tristeza, en la melancolía, en la complejidad de nuestras emociones humanas. La Cultura Holt nos anima a mirar más allá de lo material y lo superficial. Nos impulsa a buscar la belleza en la bondad, en la compasión, en la generosidad de espíritu. Nos recuerda que la verdadera belleza se encuentra en los actos de amor, en la entrega desinteresada, en la capacidad de ver la luz incluso en los momentos más oscuros. En resumen, la Cultura Holt es un llamado a vivir con profundidad, a celebrar cada momento como si fuera una obra de arte, a reconocer que la felicidad verdadera se encuentra en la apreciación de lo sublime, en la profundidad de nuestras experiencias y en la sabiduría que obtenemos de cada paso que damos en el viaje de la vida.
-
Norwich City
Norwich, la joya de Norfolk, es una ciudad que resplandece con el brillo de su legado y la calidez de su comunidad. Es un lugar donde la historia se entrelaza con la modernidad, donde las calles adoquinadas susurran relatos de épocas pasadas y los edificios contemporáneos reflejan el progreso y la innovación. En el corazón de Norwich, la Catedral y el Castillo Norman se alzan majestuosos, guardianes de la historia y el patrimonio de la ciudad. La Catedral, con su torre que se eleva hacia los cielos, es un testimonio de la fe y la devoción que han perdurado a través de los siglos. El Castillo, ahora un museo, ofrece una ventana al pasado, invitando a los visitantes a explorar las riquezas culturales que Norwich ha acumulado a lo largo de los años. Norwich es conocida como la “Ciudad de las Historias”, un título que celebra su rica tradición literaria y su vibrante escena creativa. Aquí, los escritores encuentran inspiración en cada esquina, y los amantes de los libros se deleitan con eventos como la Semana del Vino de Norwich y los Bancos de Libros de Norwich, que rinden homenaje a la historia literaria de la ciudad. La ciudad no solo es un centro de erudición, sino también un hervidero de creatividad y diversidad. La música, las artes y la cultura florecen en Norwich, con una escena artística próspera que estimula el cambio y promueve la inclusión. Las tiendas independientes y los mercados cubiertos ofrecen una experiencia de compra única, mientras que los restaurantes, bares y la vida nocturna palpitan con la energía de una ciudad que nunca duerme. Norwich es también un santuario de espacios verdes, con parques y jardines que ofrecen un respiro de la vida urbana. Los paseos por el río Wensum son un bálsamo para el alma, un lugar donde la naturaleza y la historia se encuentran en perfecta armonía. Pero lo que realmente hace especial a Norwich es su gente. La calidez y la hospitalidad de los habitantes de Norwich son incomparables, y su sentido de comunidad es palpable. Ya sea a través de festivales que celebran la diversidad o mediante iniciativas que apoyan a los más necesitados, Norwich demuestra que es una ciudad con un corazón grande y generoso. En resumen, Norwich es una ciudad que encarna la belleza de la tradición y el espíritu de la innovación. Es un lugar donde cada calle cuenta una historia, cada edificio tiene un alma y cada habitante lleva consigo el orgullo de pertenecer a esta magnífica ciudad.
-
Norwich City
El Norwich City Football Club, conocido cariñosamente como los Canarios, es más que un simple equipo de fútbol; es un emblema de esperanza y tenacidad en el corazón de East Anglia. Fundado en 1902, este club ha tejido una rica historia en el tejido social de Norwich y sus alrededores, convirtiéndose en un símbolo de la comunidad y la identidad local. El Carrow Road, hogar de los Canarios, no es solo un estadio, sino un santuario donde se congregan las almas de los aficionados, uniendo sus voces en un coro de apoyo inquebrantable. Aquí, cada partido es una narrativa épica, cada gol un capítulo triunfal, cada salvada una metáfora de la resistencia que define al club y a sus seguidores. Los colores amarillo y verde del Norwich City no solo adornan las camisetas de los jugadores, sino que pintan la ciudad con orgullo. Estos colores representan la luz del sol y la vitalidad de la tierra, reflejando la energía y la pasión que el equipo y sus hinchas llevan al campo de juego. A lo largo de los años, el Norwich City ha enfrentado tanto la adversidad como la gloria. Desde emocionantes ascensos hasta desgarradores descensos, los Canarios han volado a través de las ligas del fútbol inglés con la gracia y la determinación de su mascota homónima. Cada temporada es una odisea, llena de héroes inesperados y giros dramáticos que mantienen a los aficionados al borde de sus asientos. Pero más allá de los resultados en el campo, el Norwich City FC es una institución que valora la comunidad y la inclusión. El club trabaja incansablemente para asegurar que el fútbol sea accesible para todos, promoviendo iniciativas que van desde el apoyo a las escuelas locales hasta la participación en campañas contra la discriminación. En el corazón del Norwich City late el espíritu de la superación personal y colectiva. Es un club que entiende que el fútbol es más que un juego; es una fuerza que puede unir a las personas, inspirar a las generaciones y dejar una huella indeleble en la historia de una ciudad. Así que, cuando se habla del Norwich City Football Club, se habla de una entidad que trasciende el deporte. Se habla de una tradición que se ha mantenido firme frente a los vientos del cambio, de una pasión que arde con la intensidad de mil soles y de un legado que continuará inspirando a los corazones de los aficionados por muchos años más.
-
Norwich City
Norwich, una ciudad que se alza como un faro de historia y cultura en el corazón de Norfolk, es un tapiz tejido con hilos de tradición y modernidad. ¿Por qué Norwich? La respuesta yace en la esencia misma de su espíritu, un espíritu que resuena en cada adoquín antiguo y en cada susurro del viento entre los sauces del río Wensum. Es aquí, en Norwich, donde el pasado y el presente se entrelazan en un abrazo eterno. Las murallas medievales cuentan historias de tiempos antiguos, mientras que el mercado vibrante pulsa con la vida de hoy. La Catedral de Norwich, con su torre que se eleva hacia los cielos, no es solo un monumento de fe, sino también un símbolo de la resiliencia y la constancia de la ciudad. Pero más allá de su rica historia y su belleza arquitectónica, Norwich es el hogar de un club de fútbol que encarna la pasión y la perseverancia: el Norwich City FC. Los Canarios, como se les conoce cariñosamente, no son solo un equipo; son el corazón palpitante de la ciudad, una fuente de orgullo y unidad para sus habitantes. El Carrow Road, estadio del Norwich City, es más que un recinto deportivo; es un santuario donde se celebran las victorias, se lamentan las derrotas y se forjan los sueños. Es en este lugar donde la comunidad se reúne, no solo para observar el fútbol, sino para participar en un ritual que trasciende el deporte, un ritual que celebra la identidad y el espíritu de Norwich. La elección de Norwich como hogar no es casualidad. Es una decisión tomada con el corazón, una elección que refleja un deseo de pertenecer a algo más grande que uno mismo. En Norwich, la felicidad no es un trofeo que se levanta al final de la temporada; es una experiencia que se vive en cada partido, en cada gol, en cada salvada. Es la alegría compartida en las gradas, es la esperanza que se renueva con cada inicio de juego. Norwich enseña que la verdadera victoria no se mide en títulos o trofeos, sino en el coraje de seguir adelante, en la capacidad de levantarse después de caer, en la voluntad de luchar un día más. En Norwich, cada día es una oportunidad para ser mejor, para crecer, para aprender, para amar el juego y, lo más importante, para amar la vida. Así que, ¿por qué Norwich? Porque en esta ciudad, en este club, se encuentra la esencia de lo que significa ser humano: la búsqueda incansable de la felicidad, no como un destino, sino como un camino; no como un final, sino como un principio. Y es aquí, en Norwich, donde ese camino se recorre con pasión, con determinación y, sobre todo, con amor.
-
Norwich City Football Club
Algo típico, ¿no es así? Volví al FM Como un búho que despliega sus alas en la quietud de la noche, así retomé el vuelo en el mundo del FM, guiado por la sabiduría interna que mi TDAH había silenciado. Mi viaje comenzó en el nido de Multinick, donde el deseo de agradar a lectores ocultos en la penumbra digital me consumía. Luego, el silencio de la desmotivación me envolvió al ver los modestos frutos cosechados con el Fluminense. Pero continué mi vuelo, y como la luna llena ilumina la oscuridad, mi carrera en Psicología me mostró el camino de regreso, liberándome de las sombras del pasado en el FM. En esta travesía nocturna, comprendí que la felicidad y la alegría no son presas que se cazan con la perfección estética, sino tesoros que se encuentran en la autenticidad del vuelo. Así, nació un nuevo credo, susurrado por el viento entre los árboles, cimentado en el valor de la felicidad y la importancia de la satisfacción verdadera. Es un desafío encontrar un bosque donde el canto positivo resuene libre, sin depender de presas ni esperar en la rama de un futuro incierto. Buscaba un lugar en el mundo donde la felicidad fuera el aleteo y no el destino; y así encontré mi hogar en el único club que “baila con la gracia de un rey en el plumaje de un plebeyo”. Después de innumerables vuelos y aterrizajes, la vida me reveló que la virtud solo anida en lo que se emprende con intenciones nobles y sinceras. Ahora veo con claridad que “La verdadera belleza de la felicidad se oculta en la profundidad de lo sublime, no en la fachada de lo estético”. Este pensamiento se ha convertido en mi faro, y con cada aleteo, prefiero pintar el cielo de la vida con tonos de felicidad genuina antes que con la falsa máscara de la belleza. Cada experiencia me ha moldeado como el viento esculpe el vuelo del búho, y cada fracaso, cada triunfo, cada duda y cada destello de claridad han sido los cinceles que han tallado mi ser. He aprendido a valorar cada batir de alas, no solo por el nido que promete, sino por las lecciones que brinda. En el FM, cada estrategia es una enseñanza, cada temporada un ciclo de vida. Y así, con esta sabiduría recién abrazada, celebro mi regreso no como un simple retorno, sino como un renacer, una oportunidad para danzar con la felicidad en cada rama de Carrow Road. Introducción ¿Por que Norwich? Norwich City Football Club Norwich Holt Culture Temporada 23/24 Análisis de plantilla Análisis Táctico Mercado Veraniego Pretemporada Primera Rueda Mercado Invernal Segunda Rueda Resumen de temporada Información de Partida Kanye West-Brown Inglesa Licencia Continental Pro Jugador nivel Continental ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Original Inicio Pretemporada Inglesa -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Arabia Saudita (Saudí Pro League) Austria (Admiral Bundesliga) Alemania (2ºBundesliga y Superiores) Argentina (Liga Profesional) Bélgica (Jupiler Pro League) Brasil (Brasileirao) Colombia (Liga BetPlay) Dinamarca (Superliga) España (Liga Hypermotion y Superiores) Escocia (Cinch Premiership) Estados Unidos (MLS) Francia (Ligue 2 y Superiores) Gales (Cymru Premier) Holanda (Eredivise) Irlanda (Premier División) Inglaterra (Vanarama National League South & North y Superiores) Italia (Serie BKT y Superiores) Jamaica (Jamaican Premier League) México (Liga BVBB) Nigeria (Nigeria Profesional Football League) Portugal (Liga Portugal Betclic) Turquía (Super League)
-
Fluminense
La "Cultura Rivelinho" es un concepto que encapsula la esencia del espíritu brasileño, una filosofía que se manifiesta en el fútbol y más allá, en las artes y en la vida cotidiana. Es una cultura que celebra la alegría como una fuerza vital, la pasión como el motor de la existencia y la motivación como el impulso hacia la grandeza. En el terreno de juego, la "Cultura Rivelinho" se traduce en un fútbol que baila al ritmo del samba, donde cada pase y cada gol son una expresión de la alegría de vivir. Es la pasión que llena los estadios, que convierte cada partido en una fiesta y cada victoria en un carnaval. Pero esta cultura va más allá de la mera celebración; es la motivación que impulsa a los jugadores a superarse día tras día, a entrenar con disciplina, a enfrentar cada desafío con determinación y a persistir con tenacidad. La "Cultura Rivelinho" es también un reflejo de la sociedad brasileña, donde la alegría y la pasión son fuentes de inspiración para enfrentar las adversidades con una sonrisa, para convertir los sueños en realidad con trabajo duro y para mantener la fe en el futuro con una inquebrantable esperanza. Es una cultura que enseña que la disciplina no es opuesta a la alegría, sino que es la estructura que permite que la pasión florezca. Que la determinación es el camino para alcanzar las metas soñadas y que la tenacidad es el puente entre el deseo y la realización. En resumen, la "Cultura Rivelinho" es un canto a la vida, un himno a la posibilidad humana y un recordatorio de que, con alegría, pasión y motivación, no hay límites para lo que podemos lograr. Es la esencia de Fluminense, es la esencia de Río de Janeiro, es la esencia de Brasil.
-
Fluminense
Río de Janeiro, la 'Ciudad Maravillosa', es un mosaico de cultura, naturaleza y pasión. Fundada en 1565 por los portugueses, Río es el corazón palpitante de Brasil, un lugar donde la historia y la modernidad se entrelazan en un baile eterno. Es la segunda ciudad más poblada de Brasil y la sexta en América, un epicentro de alegría y creatividad que nunca duerme. Desde las icónicas playas de Copacabana e Ipanema hasta la majestuosa estatua del Cristo Redentor, Río es un lienzo donde cada pincelada es una historia. El Pan de Azúcar se alza como un guardián de granito, observando la vibrante vida de la ciudad, mientras que el Maracaná, con su eco de glorias pasadas, sigue siendo un templo sagrado para los amantes del fútbol. Pero Río no es solo paisajes y monumentos; es su gente, los cariocas, quienes con su calidez y su sonrisa abierta, invitan al mundo a compartir su espíritu indomable. Es una ciudad que celebra la vida con un carnaval que es un derroche de color y música, una fiesta que encapsula el alma de Río y la esparce por el mundo entero. Río de Janeiro es también un centro de innovación y progreso, con un PIB que la coloca como la segunda ciudad más rica de Brasil y la 30ª en el mundo. Es un hervidero de actividad económica, cultural y financiera, hogar de algunas de las empresas más importantes de Brasil y un polo de investigación y desarrollo que contribuye significativamente a la producción científica nacional. En resumen, Río de Janeiro es un lugar de contrastes y armonía, un lugar donde cada amanecer promete nuevas aventuras y cada atardecer es un poema visual. Es la ciudad que nunca deja de soñar y que siempre invita a soñar con ella. Por todo esto, Río no es solo una ciudad, es un sentimiento, es una experiencia, es una celebración de la vida misma.
-
Fluminense
La historia del Fluminense es una narrativa épica, tejida con los hilos dorados de la tradición y la gloria. Fundado el 21 de julio de 1902 por Oscar Cox, un visionario de origen británico, el Fluminense se erigió como el primer club de fútbol en el barrio aristocrático de Las Laranjeiras, en Río de Janeiro. Desde sus inicios, fue cuna de la élite carioca que había abrazado el fútbol en Europa, y con ellos, el Fluminense comenzó a forjar su leyenda. El primer partido oficial del club culminó con una victoria aplastante de 8-0 contra el Río FC, anunciando su llegada con autoridad. En 1906, el Fluminense se alzó con su primer Campeonato Carioca, marcando el comienzo de una era de dominio regional que se extendería por más de un siglo. A lo largo de los años, el Fluminense ha conquistado el Campeonato Brasileño de Serie A en cuatro ocasiones: 1970, 1984, 2010 y 2012. Su palmarés también incluye la Copa de Brasil de 2007. A nivel internacional, el Fluminense ha dejado su huella, destacando su triunfo en la Copa Libertadores de 2023, donde venció al Club Atlético Boca Juniors en una final para el recuerdo. El Fluminense no solo es reconocido por sus logros deportivos, sino también por su contribución a la cultura futbolística de Brasil. Es parte de los 4 grandes de Río de Janeiro, junto a Flamengo, Botafogo y Vasco da Gama, y su rivalidad con Flamengo, conocida como Fla-Flu, es considerada una de las más grandes en la historia del fútbol brasileño. Con una historia rica y un presente prometedor, el Fluminense sigue siendo un faro de esperanza y un símbolo de la pasión futbolística que define a Río de Janeiro y a Brasil. Es un club condenado al éxito, un club que no solo juega partidos, sino que escribe historias, un club que no solo gana títulos, sino que conquista corazones. Por todo esto y más, Fluminense es y será siempre, un gigante entre gigantes.
-
Fluminense
Elijo al Fluminense no solo por su espíritu indomable y su pasión ardiente, sino también por el amor profundo que siente por su ciudad. Es la alegría desbordante de Marcelo, la determinación férrea de Felipe Melo, la astucia de Jhon Arias y la tenacidad de Germán Cano. Es la magia en los pies de Ganso y la entrega total de ese hincha que recorre ciudades y países para estar con su equipo. Fluminense me invita a soñar, a desplegar mi imaginación y a establecer metas que antes parecían inalcanzables. Aquí, lo que puedo soñar, puedo lograr. Me inspiran los sueños de un joven Marcelo, la dedicación de Rivelinho y la fe inquebrantable de Fred. Soy Fluminense porque aquí, estamos predestinados a triunfar, estamos, como diría mi pasado, “Condenados al éxito”. En Fluminense, cada día es una oportunidad para superar límites y alcanzar la gloria. Es el lugar donde la historia y el futuro se entrelazan, donde cada jugador, cada entrenador y cada aficionado aporta su esencia para forjar un legado inolvidable. Aquí, en el corazón vibrante de Río, cada partido es un capítulo más en la epopeya de un club que no conoce la rendición. La garra de nuestros guerreros en el campo es el reflejo de la lucha diaria de nuestra gente, que con cada gol celebra la vida y con cada victoria reafirma su identidad. Fluminense es más que un equipo; es una familia, una comunidad unida por un sueño común. Es el respeto por la tradición y la sed de innovación. Es la fuerza de la juventud y la sabiduría de la experiencia. Es el niño que sueña con ser la próxima estrella, es el veterano que ha dado su vida al club. Somos ‘La Máquina Tricolor’, movidos por la pasión que nos une y la convicción de que, juntos, somos invencibles. Porque en Fluminense, ‘Condenados al éxito’ no es solo una frase, es una promesa, un destino que cumplimos día a día con cada entrenamiento, con cada partido, con cada momento que vivimos con la camiseta puesta. Es la promesa de que, sin importar los desafíos, siempre nos levantaremos, siempre lucharemos, siempre brillaremos. Porque somos Fluminense, y aquí, cada latido cuenta, cada sueño importa, y cada victoria es para nuestra gente, para nuestra ciudad, para nuestra historia.
-
Fluminense
Hola, soy yo de nuevo. Fue un camino difícil regresar tras los problemas con el multinick y el plagio en mis historias. Ante todo, quiero pedir disculpas a la comunidad de FM por mis errores, que no reflejan los valores de nuestra comunidad. Asumir mi falta no fue fácil; me sentí bloqueado como escritor y decidí tomarme un tiempo para observar fútbol real y reflexionar sobre conceptos de mi carrera en Psicología. En este proceso, comprendí que el amor se halla tan cerca de la imperfección como de la perfección, y que cualquier fuente de inspiración puede ser un catalizador de renovación. Con esta revelación, he decidido retomar mi pasión por la escritura, revitalizado, con ideas originales y un nuevo lema: ‘Un paso del fracaso al éxito’. No podía elegir un camino que no resonara conmigo, que no compartiera mis sensaciones. Hay equipos que atraviesan ‘Baches Oscuros’ y otros que están ‘Tocando el cielo’, pero ninguno de estos extremos me representaba. Así que busqué un club que estuviera listo para vivir su mejor momento y, en el país más apasionado por el fútbol, encontré mi nuevo hogar. Esta experiencia me ha enseñado que los errores, aunque dolorosos, son los maestros más implacables pero necesarios. Han pulido mi carácter y reforzado mi compromiso con la integridad y la autenticidad. Como psicólogo, ahora entiendo mejor la resiliencia humana y la capacidad de redención. ‘No juzgues cada día por la cosecha que recoges, sino por las semillas que plantas’ - esta cita de Robert Louis Stevenson se ha convertido en mi mantra. Con cada palabra que escribo, busco plantar semillas de inspiración, esperanza y renovación, no solo en mi nuevo hogar futbolístico, sino en cada corazón que toquen mis historias. Hoy arribo al Fluminense, un santuario de esperanzas donde cada aliento está impregnado de energía vital y se anticipa una era dorada. Es un lugar donde la exuberante alegría de Río y la bendición del Cristo Redentor custodian una ilusión que me ha escogido como su guardián, para preservarla pura e inalterada. Aquí, en este templo del fútbol, me comprometo a mantener viva la llama de la pasión y a honrar la confianza depositada en mí. Introducción ¿Por que Fluminense? Fluminense Rio de Janeiro Rivelinho Culture Temporada 2024 Análisis de plantilla Análisis Táctico Mercado Invernal (Cerrado) Pretemporada Primera Rueda Mercado Veraniego Segunda Rueda Resumen de temporada
-
Atlético Nacional
Doomed to Success Índice Made in Medellín - Formato de publicación inspirado en Tosse.. Capitulo 1 - Introducción Sesión 1 - ¿Por que Atlético Nacional? Sesión 2 - Medellín Sesión 3 - Atlético Nacional Sesión 4 - Metodología
-
FC Ingolstadt 04
Doomed to Success Capítulo 1 - Introducción - Sesión 4 Manfred Bender, la inspiración de nuestra cultura. DDM Culture 16 de Julio 2023 - Ingolstadt, Bavaria Cuando me reuní con el Presidente solo puse una exigencia, como comente anteriormente, que es continuar con la misma cultura que habían tenido los equipos inferiores bajo mi mando durante las últimas dos temporadas. Está claro que no basta con decirlo, planearlo y soñarlo, tendremos mucho trabajo por delante y actualmente estamos lejos de lo que pretendo como visión del club a corto, largo y mediano plazo. Haré una pequeña introducción de donde salen mis ideales. Históricamente, la competencia no ha sido importante para Ingolstadt. A principios del siglo XXI, por ejemplo, se jugaban a menudo partidos entre los mismo jugadores en los que apostaban bebidas Alcohólicas y la dirección del club nunca hizo nada. Pero el ejemplo más destacado es la escuela de fútbol "Schanzer". La escuela de fútbol de Ingolstadt fue nombrada en memoria del apodo del club. Manfred Bender mi padre, poco antes de su retiro oficial en 2006 envió un archivo a las oficinas del club que solamente podía abrirse cuando a el club llegase alguien con la personalidad y determinación necesaria que estuviese dispuesto a tocar la gloria. El día que me llamaron no dude en solicitar el archivo y leí “Soy Schanzer, Soy Ingolstadt, Soy Bender hago parte de esta familia y me encantaría dejar un legado para mi equipo hablo de DDM trata de una identidad que no cualquier líder de vestuario soporta ni cualquier tipo de jugador comprende se trata de tener el equipo unido desde sus bases con tres pilares claves Disciplina en los entrenamientos y con el club en general, Determinación para los objetivos si no aspiramos a ser los mejores no se a donde queremos llegar y Motivación el valor que necesitaremos en cada golpe que tengamos en cada nuevo inicio. Cuando el club tenga esto como pilares fundamentales estarán Condenados al Éxito" Hace parte de esta nueva identidad sumar a la cantera del club jóvenes que tengas actitud claramente sin dejar la calidad de lado. Ese espíritu de crecer y dejar participar a todos los jugadores en los objetivos del club seguirá estando presente mientras este acá y la idea de potenciar nuestra cantera seguirá aumentando al máximo. El nivel de la misma decidirá si nuestros jóvenes tendrán siempre la prioridad ante cualquier otro jugador ya esperamos convertirnos en un club formador de talento que nos ayude a crecer tanto en lo deportivo como en lo económico. Actualmente el club cuenta con 25 jugadores profesionales y 29 juveniles para afrontar la próxima temporada. De los jugadores profesionales ni uno solo ha sido formado en el club, sin embargo todos los jugadores serán parte de nuestro proyecto al menos en la primer semestre. Un cambio drástico no sería beneficioso para el club y todas las decisiones deben ser meditadas y consensuadas. En cuanto a los fichajes los mismos serán acordes a nuestra política, de manera inflexible cada fichaje será acorde con nuestra identidad y al menos hasta que la economía tenga una realidad distinta a la actual los mismo probablemente lleguen en condición de libres o Cedidos. Actualmente no tenemos ningún convenio de colaboración con un club, la situación no es muy de mi agrado pero aun no he decidido que haremos con el. Lo que si me interesa es encontrar un club mecenas en la primera división alemana. El club necesita invertir en empleados, especialmente en el Segundo entrenador, Julian Kolbeck quien actualmente desempeña esa función no parece ser el más adecuado. También será importante desarrollar las instalaciones, municipales, preparación de juniors y red de contratación limitadas, entrenamiento buenas y de juveniles normales, lejos están de ser lo que buscamos, por lo cual debemos tener paciencia. Las máximas leyendas del club salieron de nuestra formación como así también aquellos como Tisserand que no brillaron en el club pero sí triunfaron en otros, incluso Pascal que no se formó en los Schanzer llegó con sólo 20 años al club. El club no ha Brillado en el Futbol profesional, si queremos llegar ello o al menos soñarlo está claro que seguir fichando jugadores sin darle oportunidad a nuestros jóvenes o a jugadores sin darles un proyecto integral como institución no es el camino correcto. El tiempo dirá si el proyecto que comenzamos hoy será fructífero y sinceramente no sé cuánto tiempo tardaremos en lograrlo si es que finalmente lo hacemos. Pero con que sólo uno de los juveniles que haya formado el club ah base de la DDM y uno de cada camada anual de juveniles lleguen a jugar en la elite en el futuro considerare que hemos sido exitosos. Con esta sesión termina la introducción, creo que necesaria, de esta historia, en la próxima abriremos el capítulo de la temporada 23/24 con la presentación de la economía, plantilla, staff y amistosos. Doomed to Success
-
FC Ingolstadt 04
Doomed to Success Capítulo 1 - Introducción - Sesión 3 FC Ingolstadt 04, el equipo de mi vida y mi familia. FC Ingolstadt 04 16 de Julio 2023 - Ingolstadt, Bavaria Ha llegado el momento de conocer mi club, el de toda mi vida, el de toda mi familia y el cual desde hoy tengo suerte de ser el Manager del Primer Equipo, después de 2 temporadas de ser el Manager Sub 15. El mismo como han visto en el título es el FC Ingolstadt 04 el actualmente equipo más popular de Ingolstadt que actualmente juega en la 3ºLiga, el tercer nivel del fútbol alemán, donde nos ubicamos entre los 4 máximos candidatos al ascenso. Este último tema es algo que discutiremos más adelante, en alguna otras sesiones porque la cultura del club será otra y buscar ascensos y resultados deportivos serán la prioridad bajo mi mando, el tema quedará pendiente para futuras sesiones. Fue fundado en el año 2004 en la ciudad de Ingolstad como resultado de la fusión entre MTV Ingolstadt y ESV Ingolstadt en un intento de atraer gente de la ciudad en un solo club. El apodo del club es "Schanzer", nombre que utiliza el equipo refiriéndose a representar la ciudad. El club ha jugado en la Bundesliga en 2 temporadas, en donde incluso ha quedado 11º en la temporada de 2015/16. El jugador alemán Manfred Bender mi padre fue un jugador generacional de la region en la Bundesliga disputo casi 230 partidos, el club se formo para luchar contra la desunión de la ciudad que estaba dominando la ciudad, nuestro club los “Schanzer” no representan solo la clase trabajadora sino tambien una ciudad. El objetivo de ascender a la liga regional ya era el objetivo de la primera temporada de la Bayernliga; Al final, sin embargo, sólo quedaron en segundo lugar detrás del SpVgg Bayreuth, por lo que el ascenso se retrasó un año. Después de poder conservar la liga regional en 2006/07, el objetivo del FC Ingolstadt 04 en la segunda temporada de la liga regional 2007/08 era conseguir la clasificación para la nueva 3.ª liga y, si era posible, incluso el ascenso a la 2.ª Bundesliga. Durante las vacaciones de invierno, el entrenador Jürgen Press confirmó públicamente por primera vez que su objetivo era la segunda división, pero los responsables de la FCI no confiaron en él y despidieron a Press el 1 de enero de 2008. Tres días después, Thorsten Fink fue presentado como nuevo entrenador. Con él, Ingolstadt ascendió a la segunda división con una victoria por 2-0 sobre el SpVgg Unterhaching el 31 de mayo de 2008. Cuando la primera mitad de la primera temporada de la segunda división terminó en el duodécimo lugar de la tabla, pero en la segunda mitad de la temporada permanecieron sin ganar durante once partidos y cayeron a la zona de descenso, Thorsten Fink recibió un permiso de ausencia el 21 de abril. , 2009. El 5 de abril, el club le garantizó un puesto de trabajo hasta el final de la temporada y el miembro del consejo de supervisión Andreas Schleef dijo en una entrevista el 17 de abril que un cambio de entrenador ya no tenía sentido en este momento. Michael Wiesinger , que anteriormente había entrenado a la sub-23, asumió durante unos días como entrenador interino . El 26 de abril el nuevo entrenador fue Horst Köppel , bajo el cual continuó la serie de partidos sin victorias. En la jornada 32, el descenso quedó sellado con una derrota en casa por 0-1 ante el FC St. Pauli. El 9 de noviembre de 2009, Köppel fue liberado tras una derrota en casa ante el Wuppertal. El entrenador asistente Michael Wiesinger se hizo cargo del entrenamiento. Al final de la temporada 2009/10 de tercera división, el equipo ocupó el tercer lugar y disputó dos partidos de descenso contra el Hansa Rostock . La FCI ganó ambos partidos (1-0 en casa, 2-0 en Rostock) y logró así un regreso inmediato a la 2.ª Bundesliga. Sin embargo, el inicio de la temporada 2010/11 fue claramente un fracaso. Después de once partidos, el FC Ingolstadt ocupó el último lugar de la tabla con sólo cuatro puntos. Tras la derrota por 1:2 ante el Energie Cottbus en la undécima jornada, el entrenador Wiesinger y el segundo entrenador Uwe Wolf fueron despedidos. Benno Möhlmann fue presentado como su sucesor el 7 de noviembre de 2010 y Sven Kmetsch fue el nuevo entrenador asistente a su lado . Casi exactamente un año después, el club se separó de Möhlmann y su segundo entrenador. En ese momento, el FC Ingolstadt se encontraba en el puesto 18 de la tabla con sólo nueve puntos en 14 partidos. Tomás Oral fue presentado como nuevo entrenador el pasado 10 de noviembre. Junto a él, Thomas Linke fue presentado como nuevo director deportivo. Después de una temporada 2012/13 general mixta , que terminó en el puesto 13, Oral fue liberado el 28 de mayo de 2013. Marco Kurz , que anteriormente trabajó para el TSG 1899 Hoffenheim y llevó al 1. FC Kaiserslautern a la Bundesliga en 2010, fue contratado como su sucesor para la temporada 2013/14 . Pero después de sólo nueve jornadas de partido y la séptima derrota (Ingolstadt estaba último en la tabla), el club volvió a separarse del Kurz el 30 de septiembre. El 4 de octubre de 2013, contrató al austriaco Ralph Hasenhüttl como nuevo entrenador en jefe, quien llevó al equipo de Ingolstadt al décimo lugar. El club de segunda división amplió el contrato de Hasenhüttl hasta 2016. El 19 de octubre de 2014, el equipo logró una victoria por 1-0 ante el FSV Frankfurt . Fue el decimoctavo partido consecutivo fuera de casa sin derrota; Ningún club en los 40 años de historia de la 2.ª Bundesliga había conseguido jamás algo así. Ingolstadt se mantuvo invicto hasta la jornada 14 y, por lo tanto, 19 partidos sin perder en su propio estadio. Comenzaron la temporada 2014/15 como outsiders , al final de la temporada ganaron el campeonato de segunda división y ascendieron por primera vez a la Bundesliga . El 11 de julio de 2015, el club recibió el Premio Bávaro del Deporte en la categoría “Premio personal del Primer Ministro bávaro”. En la temporada de estreno lograron mantenerse en la liga sin estar en la zona de descenso ni una jornada. El 19 de septiembre de 2015, el equipo profesional estableció un récord: con la victoria por 1-0 contra el Werder Bremen y las victorias anteriores el 15 de agosto de 2015 contra el 1. FSV Mainz 05 y el 29 de agosto de 2015 contra el FC Augsburg , el FC Ingolstadt había logrado 04 se convirtió en el primer equipo ascendido a la Bundesliga que gana sus primeros tres partidos fuera de casa. Después de sorprendentes éxitos en casa contra Schalke y Borussia Mönchengladbach, el Schanzer acabó en el undécimo lugar. Durante las vacaciones de verano, el entrenador Hasenhüttl fichó por un precio récord al nuevo rival de la liga, el RB Leipzig . Markus Kauczinski fue presentado como su sucesor. El inicio de la temporada 2016/17 no fue según las expectativas de los responsables y Kauczinski fue liberado después de sólo dos puntos en diez partidos. El 12 de noviembre, Maik Walpurgis fue contratado como nuevo entrenador. A pesar de una mejor actuación en la segunda mitad de la temporada, el descenso en la jornada 33 ya no se pudo evitar tras un empate ante el SC Friburgo. La temporada 2017/18 comenzó con una derrota en casa por 0-1 ante el Unión Berlín . Después de dos derrotas más contra Sandhausen y Ratisbona , Walpurgis fue liberado. Su sucesor fue el exfutbolista profesional Stefan Leitl, que ya había estado en el FC Ingolstadt 04 durante los últimos seis años de su carrera como jugador. Después de que los Schanzer escalaran hasta el cuarto lugar y se quedaran a pocos puntos de los tres primeros, al final de la temporada regresaron a la mitad de la tabla, que estaba muy cerca entre sí. De este modo , el descenso final sólo se aseguró con una victoria por 2-0 ante el Eintracht Braunschweig en la jornada 33. En la Copa DFB, tras las victorias ante el TSV 1860 Munich y el SpVgg Greuther Fürth , llegaron a los octavos de final por segunda vez en la historia del club, pero allí fueron eliminados de la 3.ª liga de fútbol ante el SC Paderborn. Al año siguiente, Schanzer volvió a ser eliminado en la copa contra el Paderborn, pero en la primera ronda. Con sólo cinco puntos en seis partidos de liga, el equipo estuvo muy por debajo de las expectativas. Después de una clara derrota por 6-0 ante el VfL Bochum y un 0-1 en casa contra el FC St. Pauli, el técnico Leitl fue despedido el 23 de septiembre de 2018. Alexander Nouri fue presentado como su sucesor. A pesar del cambio de entrenador, no se pudo iniciar ningún cambio deportivo, por lo que el 23 de octubre se separaron del director deportivo Angelo Vier. El primer punto con Nouri no lo consiguió hasta la jornada 11 en casa contra el MSV Duisburg. El 26 de noviembre, tras una derrota por 2-0 ante el Dynamo en Dresde , Nouri, que ocupaba el último puesto de la clasificación, también quedó libre. Después de que el entrenador del juvenil A, Roberto Pätzold, se ocupara del equipo en un partido, Jens Keller se convirtió en el nuevo entrenador antes de la 16.ª jornada. Keller tampoco pudo sacar al equipo de la parte inferior de la tabla y fue reemplazado por Tomas Oral después de la jornada 27, cuando estaban en el último lugar de la tabla . Con Oral, el equipo logró cinco victorias en los últimos siete partidos de liga y así ascendió al puesto 16 en la tabla, lo que le permitió participar en el partido de descenso contra el SV Wehen Wiesbaden . El partido de ida en Wiesbaden se ganó 2-1, en el partido de vuelta la FCI perdió 2-3 ante el público local y descendió a la 3.ª liga por goles fuera de casa .Para la temporada 2019/20, el equipo sufrió una gran reestructuración y los contratos de jugadores veteranos como Marvin Matip y Almog Cohen no fueron ampliados ni rescindidos. Con el luxemburgués Jeff Saibene y su asistente Carsten Rump, se trajo al Schanzer un dúo de entrenadores que ya habían dirigido juntos los entrenamientos en Arminia Bielefeld .Al comienzo de la temporada consiguieron diez puntos en cuatro partidos y estaban en lo más alto de la tabla. Después de caer temporalmente al octavo puesto de la tabla, en las vacaciones de invierno pudieron recuperar el segundo lugar detrás del MSV Duisburg, que también había descendido . En la segunda mitad de la temporada, que fue interrumpida temporalmente por la pandemia de COVID-19 y luego se jugó hasta el final sin espectadores , el equipo volvió a caer a la mitad de la tabla y llevó a Tomas Oral al Danubio para su tercer mandato. Con él, el Schanzer pudo volver a la carrera por el ascenso y logró el descenso para el ascenso a la 2. Bundesliga contra el 1. FC Nürnberg con una victoria por 2-0 en la última jornada ante el TSV 1860 Munich , donde después de un 0 : 2 derrotas en Nuremberg en el partido de ida y victoria por 3-1 en casa en el partido de vuelta (Ingolstadt ganaba 3-0 hasta el sexto minuto del tiempo adicional antes de que Nuremberg anotara otro gol) se quedó fuera por poco del ascenso debido a los goles a domicilio regla. En la Copa DFB, el Schanzer fue eliminado en la primera ronda por 0-1 contra el equipo de segunda división, el 1. FC Nürnberg. En la Copa de Baviera tuvieron que admitir la derrota ante el 1. FC Schweinfurt 05 en los octavos de final en los penaltis. En la siguiente temporada 2020/21 , el FC Ingolstadt también logró el descenso de ascenso; el Schanzer ganó 3-0 en el primer partido contra el tercer colista de la segunda división , el VfL Osnabrück . A pesar de la derrota por 3-1 en el partido de vuelta, lograron regresar a la 2.ª Bundesliga después de dos años en la tercera división. Tras el ascenso, el club y Tomás Oral se separaron amistosamente. El nuevo entrenador para la temporada 2021/22 fue Roberto Pätzold , que anteriormente había entrenado a los A-juniors . Después de una victoria, un empate y seis derrotas en los primeros ocho partidos de liga, André Schubert lo reemplazó en el puesto 17 . Además, el FC Ingolstadt 04 se separó del director deportivo Florian Zehe. Después de ocho partidos sin ganar en la liga y la eliminación de la Copa DFB contra el Borussia Dortmund, Schubert fue liberado el 8 de diciembre de 2021. Su sucesor fue Rüdiger Rehm , con quien terminó la primera mitad de la temporada en último lugar con 7 puntos. El rendimiento mejoró en la segunda mitad de la temporada, pero el descenso era seguro en la jornada 31. Después del descenso a la 3ª liga, el director general Peter Jackwerth afirmó : “Nuestro deseo y nuestra voluntad es ascender inmediatamente. La presión la aplicamos también con las opciones que tenemos. Pero no en términos de tiempo.” Si bien 20 jugadores se fueron, diez fueron fichados y algunos A-juniors también fueron llamados al equipo; Los directivos del club también apoyaron al entrenador Rehm. Durante las vacaciones de invierno, el FC Ingolstadt estaba empatado en el cuarto lugar con el SV Wehen Wiesbaden , tercero, pero el Schanzer ya estaba a diez puntos del líder de la liga , el SV Elversberg . De 11 partidos después del parón invernal, el FC Ingolstadt perdió nueve (por ejemplo 1:4 contra el Wehen Wiesbaden), consiguió un empate y una victoria e incluso cayó al puesto 12 de la tabla. Como resultado, Rüdiger Rehm fue separado después de la jornada 20 y reemplazado por el italiano Guerino Capretti , que había entrenado al Dynamo Dresden correntado de Ingolstadt hasta la primavera de 2022 . A mediados de marzo de 2023, el director deportivo Malte Metzelder también rescindió su contrato. El 4 de abril, el “Schanzer” se separó del entrenador Guerino Capretti después de 62 días en el cargo. Fue reemplazado por Michael Köllner . El FC Ingolstadt terminó la temporada 2022/23 de tercera división en el undécimo lugar. Los Schanzer hemos buenos jugadores o personas en nuestra historia, sería justo hacer un listado corto, por lo cual de manera arbitraria nombrare a solo tres de los que para mi han marcado la historia o han sido relevantes. El primero de ellos les sonará bastante familiar, se trata de la máxima leyenda del club y no es uno de sus jugadores Manfred Bender el jugador alemán, quien era nada menos que mi padre. Mi padre era un hombre serio, además de ser jugador de la primera división aportaba consejos y recursos anónimamente al Ingolstadt. El Bender original hiba a ser presidente honorifico en nuestro equipo pero por petición del mismo mantuvo en el anonimato por mas mas de 14 años siendo parte y figura de las decisiones del club en su época lo único que quedo archivado de mi padre Manfred fue la técnica DDM que veremos en futuras sesiones. El segundo jugador para destacar es el célebre Pascal Groß quien es considerado el mejor jugador del club. Formado en el Hoffeinheim llegó a Ingolstadt en 2012 y permaneció hasta 2017 disputando 165 partidos y marcando 32 goles. En 2017 se marchó a Brighton lo que convierte una de las ventas mas caras de nuestro club. Pascal es destacado jugador del Brighton en la Premier League sueña con volver para retirarse en nuestro club Ingolstadt y más tarde ver su oportunidad como preparador de el Ingolstadt. El último de los jugadores para destacar es Marcel Tisserand, formado en la cantera de Mónaco, llegaría al club para el año 2016, siendo muy joven se marchó al Wolfsbrugo y de ahí al Fenerbahce turco donde no rindió. Posteriormente pasó por Al-Ettifaq en donde le cedería al Abha donde milita Actualmente. Además ha sido internacional congoleño en 36 ocasiones. Tisserand termina siendo destacado porque más allá de que jugó en nuestro primer equipo, salió de nuestras desarrollo en los peores tiempos del club y aquí es donde entra la cultura que queremos tener en el club buscando que los casos como Tisserand no sean aislados. Doomed to Success
-
FC Ingolstadt 04
Doomed to Success Capítulo 1 - Introducción - Sesión 2 Bavaria 16 de Julio 2023 - Ingolstadt, Bavaria Continuamos con esta historia, ya conocen algunas cosas de mi pero aun faltan conocer muchas, ya tendremos tiempo para ello. Para esta nota me parece importante hablarles un poco de mi estado, mi distrito y de mi ciudad aunque sea brevemente. Pero sin olvidar que esta historia gira en torno a mi y el fútbol por lo cual la mayoría de los datos que les mostraré estarán orientados a ubicar a los lectores en ese contexto. Ingolstadt es una zona urbana en el estado de Alta Baviera en Bavaria, Alemania, y uno de los asentamientos principales del distrito. Ingolstadt es la cuarta ciudad más grande en población de Bavaria. Bavaria limita con Baden-Wurtemberg, Hesse, Turingia y Sajonia. Ingolstadt aun siendo la cuarta ciudad en población de Bavaria vive el fútbol con bastante pasión con una población de 136.981 habitantes en la ciudad. Un equipo compite en el sistema de fútbol alemán en una de las distintas categorías, el es FC Ingolstadt 04. El juega en el estadio Audi Sportpark tambien llamado Estadio ESV. En 2013 fue nombrado Audi Sportpark por la automotriz. Tiene una capacidad para 15.200 espectadores. En Alemania se compite en fútbol desde 1900, se han proclamado bastantes campeones de la máxima división, para Bavaria han sido 46 títulos que han sido repartidos de la siguiente forma, 33 para Bayern Munchen, 9 para Nuremberg, 3 para Greuther Furth y 1 titulo para T.S.V Munchen y el distrito de Ingolstad no suma ninguno. El distrito solamente recuerda al FC Ingolstadt 04 en la máxima categoría del futbol alemán. Los máximos clásicos son por supuesto del FC Ingolstadt 04 ante el SSV Jahn Regensburg que es el clásico del club de Ingolstadt y ante el FC Ausburg. Lo cierto es que la historia del fútbol de la ciudad no es la mejor. FC Ingolstad 04 que es el único equipo de la ciudad que participa en la 3º Liga (tercer nivel) siendo la Bundesliga su máxima división alcanzada en su historia cuando ascendió de la 2ºBundesliga como campeón en la temporada 2014-15. No quiero terminar este repaso sin comentar algo sobre el fútbol del distrito en general. Bayern ha ganado la Bundesliga consecutivamente desde 2012-13. Bayern tambien ganó la Champions League seis veces, en 73–74, 74-75, 75-76, 00-01, 12-13 y 19–20 (derrotando al Paris Saint Germain en la final). El Bayern también cuenta con un " Sextete" en sus vitrinas en 2019-20. Doomed to Success
-
FC Ingolstadt 04
Doomed to Success Capítulo 1 - Introducción - Sesión 1 Sven “Kaiser” Bender 16 de Julio 2023 - Ingolstad, Bavaria Bienvenidos a esta historia, como en la misma hablaremos de mi creo que lo correcto será presentarme adecuadamente para poder ir conociéndonos. Mi nombre es Sven Bender pero todos me reconocen como “Kaiser”. Tengo 39 años y como todos por acá juegue al fútbol en uno de los equipos de mi zona, ese era el sueño de toda mi vida y realmente era muy bueno fui el tercer máximo goleador histórico de las juveniles del club y llegue a debutar en el primer equipo. Era la sensación del fútbol de mi zona y los buenos equipos estaban interesados en contratarme. Pero hace 20 años el sueño se desmoronó rápidamente como un castillo de arena construido a la orilla del mar. Una lesión de rodilla me obligó a dejar la práctica del deporte, fue un golpe muy duro para mi, tuve que ir al psicólogo y tardé más de diez años en aceptar que no podría ser la estrella que soñaba ser. Pero las crisis siempre nos dan oportunidades para poder salir a flote y esta es la típica historia donde lo que parecía ser el fin terminó siendo un comienzo. Mi psicólogo que por cierto era cercano al club junto a otros ex jugadores habían comenzado el curso de entrenador para obtener la Licencia Nacional y me invitaron a unirme a ellos. En un principio no lo tenía muy claro pero recordé mi lema "Estoy Condenado al éxito", en mi familia todos habían sido jugadores de fútbol pero nadie había sido entrenador, pero igualmente decidí hacer el curso, seguramente más pensando en una terapia que me ayudara a salir de la depresión. Sin mayores contratiempos recibí el título de entrenador. Por sugerencia de los directores del curso decidí aceptar una beca para seguir formándome realizando clínicas en Dinamarca, tuve la fortuna de pasar por prestigiosas instituciones como Aarhus GF, Odense BK, Nordsjalland, Midtjylland entre otras. Esa experiencia fue un gran disparador en mi vida, lo que era una terapia para ayudar a solucionar un problema de salud terminó convirtiéndose en algo pero, una enfermedad, una obsesión. No, no quiero que piensen que termine internado en una institución psiquiátrica, nada de eso, pero termine convirtiéndome en un estudioso y apasionado de la profesión. Hace un par de años volví a mi país, a mi ciudad y a mi club, afortunadamente mi apellido y mi pasado como frustrada estrella juvenil me ayudaron para conseguir rápidamente el trabajo de entrenador del equipo Sub 15 y todas las fuerzas básicas del club. Llevo dos temporadas en el cargo y en ese tiempo hemos conseguido hacer una buena mezcla entre la cultura del club y cosas que aprendí durante las clínicas que tomé en tierras danesas. Algo bueno tenemos que estar haciendo porque algunos medios regionales y nacionales ya han publicado un par de noticias sobre nuestro sistema de trabajo en categorías inferiores. Hoy desperté con un mensaje del presidente del club para citarme a una reunión urgente a primera hora de la mañana en las oficinas del club, imagine que se debía a una normal planificación de la temporada 23-24. Pero para mi sorpresa la misma era para comunicarme que habían despedido al mánager del primer equipo y me ofrecían a mi ese cargo. Hubo algunas exigencias de parte del presidente que en próximas notas comentaré, también deje en claro la cultura con la que venimos trabajando en la cantera debía continuar y hacerse extensiva a todo el club. Lo cierto es que había ido a dormir siendo el Mánager Sub 15 y ganando 320 £ y salir de la reunión siendo el Mánager del Primer Equipo con un salario de 620 £ mensuales, En las próximas sesiones les comentare como sigue todo esto, ahora tengo sesión con mi psicólogo y debo marcharme, hasta la próxima. Doomed to Success
-
FC Ingolstadt 04
Doomed to Success Índice Doomed to Success Inspirado en: Tosse och hans dröm om en randig kultur de John Smith Capítulo 1 - Introducción Sesión 1 Sven “Kaiser” Bender Sesión 2 Bavaria Sesión 3 FC Ingolstadt 04 Sesión 4 DDM Culture Capítulo 2 - Temporada 23/24 Sesión 1 Análisis de plantilla Sesión 2 Inicio de pretemporada Sesión 3 Primera Rueda Sesión 4 Mercado de Fichajes Invernal Sesión 5 Segunda Rueda Sesión 6 Resumen de temporada
-
Around the World: Canadá
Objetivo Mejorar el ranking mundial de Canadá, que actualmente es el 59º, y superar a sus rivales regionales como Estados Unidos y México. Nota* La partida dará por finalizada cuando seamos despedidos o pasen 16 años.
-
Around the World: Canadá
Futbol Canadiense Liga La principal liga profesional de fútbol en Canadá es la Canadian Premier League (CPL), que se fundó en 2017 y se inició en 2019. La CPL está organizada por la Asociación Canadiense de Fútbol (Canada Soccer) y cuenta con ocho equipos que representan a diferentes ciudades y regiones del país. La CPL tiene como objetivo desarrollar el talento local y promover el fútbol canadiense a nivel nacional e internacional. Equipos Los ocho equipos que participan en la CPL son: Atlético Ottawa, Cavalry FC, Forge FC, HFX Wanderers FC, Pacific FC, Valour FC, Vancouver FC y York United FC. Cada equipo tiene su propia identidad, historia y afición. El equipo más exitoso hasta el momento es el Forge FC, que ha ganado cuatro veces el título de la CPL y una vez el Campeonato Canadiense de Fútbol, que es el torneo que enfrenta a los equipos canadienses que juegan en otras ligas, como la Major League Soccer (MLS). El Forge FC también ha representado a Canadá en la Liga Concacaf, que es el torneo regional de clubes de América del Norte, Central y el Caribe. Leyendas El fútbol canadiense ha producido varias leyendas que han destacado tanto a nivel de clubes como de selección nacional. Algunos de los jugadores más reconocidos son: Christine Sinclair, la máxima goleadora de la historia del fútbol femenino, que ha liderado a la selección canadiense a ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2020 y dos medallas de bronce en 2012 y 20164; Alphonse Davies, el joven prodigio que ha triunfado en el Bayern Múnich de Alemania y que ha sido elegido como el mejor jugador joven de la Concacaf en 2018 y 20205; y Dwayne De Rosario, el ídolo del Toronto FC y de la selección canadiense, que ha sido cuatro veces campeón de la MLS y una vez campeón de la Copa de Oro de la Concacaf en 2000. Estos son solo algunos ejemplos de las estrellas que han brillado con el fútbol canadiense.
-
Around the World: Canadá
Canadá Para continuar hablaremos de Canadá como Pais para aprender un poco sobre su cultura: Canadá es un país de América del Norte que ocupa casi la mitad del continente. Tiene una superficie de 9.984.670 km², lo que lo convierte en el segundo país más grande del mundo después de Rusia. Su población es de unos 38,5 millones de habitantes, con una densidad de 4 hab./km², una de las más bajas del mundo. Canadá es un país multicultural y bilingüe, donde el inglés y el francés son las lenguas oficiales a nivel federal. Además, cada provincia o territorio tiene su propia lengua oficial, como el inuktitut en Nunavut o el alemán en Manitoba. Canadá es una monarquía parlamentaria federal, que reconoce al rey Carlos III como jefe de Estado y al primer ministro Justin Trudeau como jefe de Gobierno. El Parlamento de Canadá está compuesto por la Cámara de los Comunes y el Senado, y se elige cada cuatro años mediante el sistema de representación proporcional. Canadá es miembro de la Mancomunidad de Naciones, la ONU, la OTAN, la OEA, la OCDE, el G7, el G20 y el USMCA, entre otras organizaciones internacionales. Canadá tiene una economía diversificada y desarrollada, basada en el comercio, los servicios, la industria, la agricultura y la energía. Es el décimo país con mayor PIB nominal del mundo, con unos 2 billones de dólares estadounidenses, y el decimoquinto por PIB per cápita, con unos 53.000 dólares. Su moneda es el dólar canadiense, que se cotiza a 1,47 euros. Canadá es uno de los países más avanzados en ciencia y tecnología, y destaca por su producción de energía hidroeléctrica, nuclear y de combustibles fósiles. Canadá tiene una geografía variada y espectacular, que incluye montañas, llanuras, lagos, ríos, bosques, tundra y glaciares. Su punto más alto es el monte Logan, con 5.959 metros, y su línea costera es la más larga del mundo, con 243.042 km. Su clima es frío y templado, con cuatro estaciones bien diferenciadas. Su flora y fauna son muy ricas y diversas, y albergan especies emblemáticas como el castor, el alce, el oso polar, el águila calva o el arce. Canadá tiene una cultura propia, que refleja su historia, su diversidad y su identidad nacional. Su arte, su literatura, su música, su cine, su gastronomía y sus deportes son expresiones de su creatividad y su patrimonio. Algunos de sus símbolos más reconocidos son la hoja de arce, el hockey sobre hielo, el monte Rushmore, el tocino canadiense, el sirope de arce o el grupo de rock Rush. Canadá es un país que ofrece muchas oportunidades y atractivos para sus habitantes y visitantes.
-
Around the World: Canadá
Identidad Partida Esta Partida contara con un total de catorce ligas principales en las que juegan principalmente nuestros jugadores así podremos ver estadísticas y tener un radar mas amplio de jugadores canadienses las ligas activas son: Canadá: Canadian Premier League Inglaterra: Premier League, Championship España: La Liga Italia: Serie A Alemania: Bundesliga Francia: Ligue 1 Estados Unidos: MLS Brasil: Brasileirao Arabia Saudita: Liga Profesional Saudí Portugal: Primeira Liga Austria: Admiral Bundesliga Noruega: Eliteserien Escocia: Premiership El encargado de dirigir a Canadá en esta aventura será el siguiente entrenador: Nombre completo: Lewis Alexander Zicker Fecha de nacimiento: 15 de marzo de 1982 Lugar de nacimiento: Vancouver, Columbia Británica, Canadá Nacionalidad: Canadiense La realidad actual del equipo nos arroja que se tiene para el desarrollo de la partida es la siguiente: Jugadores Claves: Alphonse Davis, Jonathan David, Tajón Buchanan Wonderkid: Jahkeele Marshall-Rutty, Ismaël Koné.
-
Around the World. Pt1
Bienvenidos a Around the World Este formato es mas sencillo de lo que parece y espero que sea de sus agrados tengo la intención de recorrer el mundo y jugar con cada selección del planeta tierra a el momento de la creación del reto elabore una lista de 211 selecciones que participaran en el Around the World. Estas 211 selecciones fueron divididas en las siguientes regiones: Europa, Sudamérica, Centroamérica, Caribe, Norteamérica, África, Asia, Oceanía. Esta aventura comenzara con la region Norteamericana y que mejor Pais para comenzar que Canadá un seleccionado que ene los últimos años ha tenido un desarrollo bastante progresivo y es el encargado de organizar el próximo mundial. Capitulo 1 - Introducción Nota Nº1 Identidad Nota N°2 Canadá Nota N°3 Futbol Canadiense Nota N°4 Objetivos
-
Hampton & Richmond
Doomed to Success Capítulo 1 - Introducción - Sesión 4 Alan Simpson, la inspiración de nuestra cultura. DDM Culture 3 de Julio 2023 - Hampton, Londres Cuando me reuní con el Presidente solo puse una exigencia, como comente anteriormente, que es continuar con la misma cultura que habían tenido los equipos inferiores bajo mi mando durante las últimas dos temporadas. Está claro que no basta con decirlo, planearlo y soñarlo, tendremos mucho trabajo por delante y actualmente estamos lejos de lo que pretendo como visión del club a corto, largo y mediano plazo. Haré una pequeña introducción de donde salen mis ideales. Históricamente, la competencia no ha sido importante para Hampton. A principios del siglo XX, por ejemplo, se jugaban a menudo partidos entre los mismo jugadores en los que apostaban bebidas Alcohólicas y la dirección del club nunca hizo nada. Pero el ejemplo más destacado es la escuela de fútbol "Beavers FC". La escuela de fútbol de Hampton & Richmond fue nombrada en memoria del apodo del club. Alan Simpson mi abuelo, poco antes de su muerte en 1979 dejo un archivo en el viejo ático de casa que solamente podría abrirse cuando el club estuviese dispuesto a tocar la gloria. El día que me llamaron no dude en abrir el archivo y leí “Soy Richmond, Soy Hampton, Soy Beaver hago parte de esta familia y me encantaría dejar un legado para mi equipo hablo de DDM trata de una identidad que no cualquier líder de vestuario soporta ni cualquier tipo de jugador comprende se trata de tener el equipo unido desde sus bases con tres pilares claves Disciplina en los entrenamientos y con el club en general, Determinación para los objetivos si no aspiramos a ser los mejores no se a donde queremos llegar y Motivación el valor que necesitaremos en cada golpe que tengamos en cada nuevo inicio. Cuando el club tenga esto como pilares fundamentales estarán Condenados al Éxito" Hace parte de esta nueva identidad sumar a la cantera del club jóvenes que tengas actitud claramente sin dejar la calidad de lado. Ese espíritu de crecer y dejar participar a todos los jugadores en los objetivos del club seguirá estando presente mientras este acá y la idea de potenciar nuestra cantera seguirá aumentando al máximo. El nivel de la misma decidirá si nuestros jóvenes tendrán siempre la prioridad ante cualquier otro jugador ya esperamos convertirnos en un club formador de talento que nos ayude a crecer tanto en lo deportivo como en lo económico. Actualmente el club cuenta con 20 jugadores profesionales y 2 juveniles para afrontar la próxima temporada. De los jugadores profesionales uno solo ha sido formado en el club y uno de ellos es al mismo tiempo parte del staff, sin embargo serán parte de nuestro proyecto al menos en la primera temporada. Un cambio drástico no sería beneficioso para el club y todas las decisiones deben ser meditadas y consensuadas. En cuanto a los fichajes los mismos serán acordes a nuestra política, de manera inflexible cada fichaje será acorde con nuestra identidad y al menos hasta que la economía tenga una realidad distinta a la actual los mismo probablemente lleguen en condición de libres o Cedidos. Actualmente tenemos un convenio de colaboración con el Chertsey Town ingles que nos da como beneficio mandar a los jugadores cedidos a ese club, el mismo no es muy de mi agrado pero aun no he decidido que haremos con el. Lo que si me interesa es encontrar un club mecenas en las divisiones profesionales inglesas El club necesita invertir en empleados, especialmente en el Segundo entrenador, Steve Bates quien actualmente desempeña esa función no parece ser el más adecuado. También será importante desarrollar las instalaciones, municipales, preparación de juniors y red de contratación limitadas, entrenamiento insuficientes y de juveniles básicas, lejos están de ser lo que buscamos, por lo cual debemos tener paciencia. Las máximas leyendas del club salieron de nuestra cantera, como así también aquellos como Jamal Lowe que no brillaron en el club pero sí triunfaron en otros, incluso Nicke Kabamba que no se formó en los Beavers llegó con sólo 22 años al club. El club no ha jugado en el Futbol profesional, si queremos llegar ello o al menos soñarlo está claro que seguir fichando jugadores sin darle oportunidad a nuestros jóvenes o a jugadores sin darles un proyecto integral como institución no es el camino correcto. El tiempo dirá si el proyecto que comenzamos hoy será fructífero y sinceramente no sé cuánto tiempo tardaremos en lograrlo si es que finalmente lo hacemos. Pero con que sólo uno de los juveniles que haya formado el club ah base de la DDM y uno de cada camada anual de juveniles lleguen a jugar en la Premier League en el futuro considerare que hemos sido exitosos. Con esta sesión termina la introducción, creo que necesaria, de esta historia, en la próxima abriremos el capítulo de la temporada 23/24 con la presentación de la economía, plantilla, staff y amistosos. Doomed to Success