
-
¿Cómo se dice Albion Football Club en guarani?
Pretemporada, gris. Debo ser sincero. No empecé con el pie derecho. No estuve atento a cómo llegaron físicamente los muchachos de sus vacaciones y cargué la primera semana de entrenamiento de presión física y en gym. Terrible error que en el segundo día Andrés Romero sufre una lesión que lo deja fuera de todo el mes y Carlos Airala, que queda postrado por dos semanas. Inmediatamente jugador por jugador fui a controlar las cargas, analizar sus situaciones médicas, pero ya no se evitó el error. Supongo que mi choque con la realidad, mi falta de experiencia y las pobres condiciones del club para darnos herramientas, fomentaron estas bajas sensibles en un momento tan inoportuno. Jugamos seis amistosos y realmente termine decepcionado. Empatamos dos, perdimos dos y ganamos dos. Pero fácilmente tendría que haber ganado al menos cuatro por el nivel de rivales que elegí. Hice todo el esfuerzo para mirar los partidos, tomar nota, pero nada. No encuentro vuelta al equipo y creo que seguiré experimentando en plena temporada debido a que no logré entender que instrucciones para equipo pueden funcionar, por lo que, apuesto a un planteamiento equilibrado, con salida de contragolpe por la velocidad de los extremos, con el arquero quitando con la mano y tres mediocampistas. Del equipo que puse al principio, tuve que hacer cambios obligados por lesiones y bajo rendimiento. Debido a una lesión, otra vez imprevista, esta vez de Cantero, contraté a Luis Aguiar, veterano organizador adelantado que puede dar más pausa y pienso al mediocampo. Para que tengan una idea, abajo dejo resumen del equipo que va a debutar y sus comentarios: Arquero titular: Rodrigo Rodriguez, quien estuvo bien y debido a sus buenas salidas con las manos, tendrá que seguir esa instrucción. El arquero suplente inicial, decidió no renovar su contrato y se fue al Miramar. No insistí mucho, quiero tener a los que quieran estar. Logre cerrar un contrato con Tiago Glatti, un pibe de 19 años con mucho potencial, que quería venir al club, por lo que cubrirá el arco en caso de necesidad. Lateral derecho: Maria Zipitria: no estuvo mal, aunque espere más de él. Poca proyección y flojo en el mano a mano. Espero que se vaya acomodando por lo que, por ahora, queda expectante como suplente el brazukita Jajá, quien no desentono a sus 19 años y es mi inversión a futuro en ese sector. Central por Derecha: Fede Platero estuvo bien, aunque ya se ven grietas en su estado físico y creo que más temprano que tarde dará un paso al costado. Por ahora, como líder suma y espero que vaya formando a una de las buenas novedades en defensa, Santiago Cappi, quien las veces que ingreso, no desentono y sobre todo, gano muchos duelos aéreos. Central por izquierda: Mateo Antoni demostró su categoría y sin duda, es el mejor jugador en términos de rendimiento de pre temporada. Se nota que jugo en primera y es número puesto. Su reemplazo en el tiempo es el pibe, Ezequiel Burdin, con potencial para seguir creciendo. Lateral izquierdo: Juan Ignacio Dupont, una apuesta arriesgada, pero me gustó mucho más que Puente, un veterano. Juan en teoría es muy verde, pero lo vi incisivo y con muchas ganas, por lo que es un voto de confianza el que le doy dejando en el banco al que parecía titular indiscutible. Mediocentro recuperador: Agustin Pons, que estaba para ser suplente pero debido a la lesión de Romero, se comió el medio en los amistosos. Fue un poco irregular, pero creo que, con los partidos, ganará más protagonismo. Es bueno marcando y con alta capacidad física, cosa que necesito en ese puesto. Organizador adelantado: Luis Aguiar, la contratación de emergencia ante la lesión de Cantero. Aguiar es el típico mediocampista con buena visión, talento y pases que, por su edad, no estará para correr, pero si para repartir balones. Cantero estuvo flojo y sumado a su lesión, veremos qué tal pero ya tengo serias dudas sobre su capacidad de hacer algo por nosotros. Mediocampista en apoyo: Mateo Torres, quien estuvo bien, muy regular. Corre mucho y sobre todo maneja bien la pelota. Creo que nos puede ayudar a equilibrar la media cancha y ser un potencial líder de equipo. Su suplente es el emblema del club, Santiago Correa que cuando entro, la rompió, por lo que la lucha por la titularidad acá será muy reñida. Delantero interior en apoyo por izquierda: Gaston Alvite, con su experiencia, se gano el puesto, dejando afuera a mi compatriota Aguayo, que no estuvo mal, pero Gastón tiene fuerza y una forma de jugar por dentro que, al momento, es lo que necesito para ser mas punzante. Aguayo creo que será mas vital para entrar a desbordar en momentos, sobre todo cuando necesitemos atacar con más dinámica. Extremo por izquierda: Juan Cruz es un fuera de serie. Sin duda, el mejor jugador que tenemos y muy picante para desbordar en el mano. Ya no quiere renovar porque quiere ir a Europa, por lo que la idea es quitarle el jugo hasta mitad de año, para sumar lo necesario a esas alturas que nos mantenga en carrera. Delantero objetivo en ataque: El Hercules Ronchetti estuvo flojo con las definiciones. Si bien es cierto, anoto cuatro goles, los hizo contra rivales más débiles y en la boca del arco. Creo que subestime el tema de la edad y me temo que no durará tanto. Si me ayuda como líder de equipo para formar a los mas pibes y como ejemplo de Diego Sanchez, quien si entró con fuerza y podría rápidamente poner en riesgo la titularidad de Hercules. También probe a mas jugadores, juveniles sobre todo, pero esta es la idea que tengo, con titulares y los que mas cerca están para pelear puestos. Necesito ahora armar mis semanas de entrenamiento y estoy preocupado porque veo a muchos jugadores con disminución de atributos. Asumo que se debe a nuestras pobres instalaciones y el no tener un cuerpo técnico que pueda lidiar al 100% con estas circunstancias. En términos económicos seguimos bien, de a poco saliendo de los salgo negativos mensuales gracias a la bajada de sueldos y a mi estricta forma de renovar contratos siempre y cuando no rompan nuestro techo presupuestario de salarios. En resumen, les soy sincero amigos, choque con la realidad y poner a Albion donde debe estar va a costar y mucho, sobre todo porque no entiendo todavía como quiero jugar en términos tácticos, conozco las virtudes que tenemos, pero me está costando trasladar eso a ideas de juego. Por de pronto, apuesto a tener una línea de defensa media, dar libertad a los roles y observar los partidos completos para quitar conclusiones rápidamente de que retocar, ordenar o dejar y sumar a lo que dé, antes los rivales de menor calidad que nos vayan tocando. Luego de los primeros partidos, volveré a comentarles como vamos con el mítico Albion y espero que la historia empiece, donde las papas queman, el torneo oficial, con victorias y por ende, mas esperanza y buena vibra. No solo el club lo necesito, si no mi carrera como técnico.
-
¿Cómo se dice Albion Football Club en guarani?
CAPITULO 1.Grandes expectativas, pocos recursos.No voy a mentir, mi alma quedo en blanco al llegar al club, ver mucha quietud, desazón y falta de recursos. Para un club fundado en 1891, sus instalaciones de entrenamientos dejan mucho que desear y ya me hago una idea de lo difícil que será quitar el jugo al plantel con tan pocas herramientas. La primera reunión con la CD, no fue fácil. Apenas empecé a decir que el problema mas grande que tenemos es la sangría de altos sueldos, muy por encima de los consejos económicos del tesorero; el Presi me dijo que tocar eso ahora, era empezar el 2024 con medio equipo menos. Para que dimensionen lo que digo, el jugador que mas ganaba, quitaba 5.250 USD cuando lo recomendado era 2.700 USD. “Saldo en rojo por todos lados, si seguimos así, dejaremos simplemente de tener equipo” fue lo único que atiné a decir. Objetivos del 2024.Me pidieron terminar el 2024 en parte alta del torneo y ser competitivo en la Copa Uruguay, de manera muy gris para mi gusto. La CD esta desesperada, la afición ilusionada…no se que es peor. Intentaré asentarme en el 2024 en la división, equilibrar el barco económico y quizá el 2025, pensar en dar el gran salto. Lo que no mata…Lo primero que pedí a mi asistente Hector Herrera, por cierto, buen profesional, conocedor del plantel y dispuesto a trabajar conmigo, fue un informe detallado a su parecer de cada jugador. Los resultados fueron desalentadores, sobre todo porque el hecho de que mas de 7 jugadores “arrugaban” en partidos grandes. No, eso no se negocia, el Albion puede tener jugadores malos pero cagones, nunca. La historia no lo permite. Coincidentemente, muchos de ellos ganaban más de lo que valen. Así que tomé la tijera y empecé a recortar. Ordene a mi DP, Santiago Ostalga, un señorcito español amable, recto y directo, que no renueve el contrato a Maschion, el mejor jugador del plantel, pero ganando 5.000 USD, a Muller, a Da Silva, a Callorda, Varela, Paiva, Vega y Villapanda. Fue toda una conmoción para el club, sobre todo para la CD. Rápidamente se tranquilizaron al ver en números, como esto daría un poco de aire a la entidad en cuanto a economía. El club estaba cerrando el 2023 con un gasto mensual de 47.000 USD en sueldos, mitad de tabla y cero capacidades de inversión a futuro. Mi visión de ahí en mas fue contratar jugadores que ganen lo estrictamente sugerido por el consejo económico, manotear buenos jugadores a través de préstamos y dar chances a los juveniles del club. No hay gran cosa, pero algo hay. La reconstrucción empieza.Lo primero que hago, es renovar con Federico Platero, defensor central veterano con buen cabeceo, salto, capacidad de marcaje y fuerte mentalmente. Lo voy a necesitar mas que nada como líder de grupo y admiro su predisposición de no pedir un aumento de sueldo para justamente ayudar al club. Ahora, a días de empezar la pretemporada y los amistosos, tengo este plantel para intentar romper moldes con Albion y volver a la grandeza. Arqueros.1) Rodrigo Rodríguez: nuestro titular de 29 años con buenos reflejos y gran capacidad física. El 2023 jugo poco, pero sin duda, es mejor arquero que el ex titular, anda a saber porque comió banco con el antiguo entrenador. Le tengo fe y su capacidad de sacar bien con las manos me gusta porque la idea de juego que tengo para el Albion es salir jugando desde atrás e ir construyendo las jugadas. 2) Sebastián Jaume: pibito de 20 años con mucho potencial. Lo alce de reserva y ahora es nuestro suplente. Espero darle chances en los amistosos de pretemporada y eventualmente partido de copa. Aunque si hace falta, lo veo listo para cubrir a Rodrigo cuando se necesite. Laterales derechos.1) Mario Zipitria: una de las incorporaciones que hice para este 2024. Mario tiene 28 años y tremendas condiciones físicas. Mucha velocidad y fuerza, sobre todo. Mario es un gran conocedor de la 2 en Uruguay que jugo en su momento mas de 50 partidos con deportivo Español. El tipo estaba sin trabajo y cerrarlo por 750 al mes, fue un gran negocio para el Club. Espero que, así como promete, rinda. 2) Jaja: si, se apoda así el brasuka. Es un brasilerito de las inferiores, con 20 años lo veo capaz de cubrir a Mario cuando haga falta. Rápido y ágil, lo considero interesante cuando necesite dinámica en esa banda. Tiene potencial para el día de mañana ser un buen lateral de 2 división. 3) Martin Iglesias: pibe de 20 años, canterano. Tiene buenas condiciones, casi como Jaja, así que lo subí al primer equipo y considero que mientras juega con la sub 19, algún que otro partido en primera tendrá para ganar experiencia. Centrales.1) Fede Platero: el guru del grupo. Es un central con presencia, buenos mentales, que a sus 33 años nos dará experiencia y solidez en la zaga central. Uno de los pocos sobrevinientes del 2023. Confió en su amor al club y entrega para guiar a los más jóvenes. 2) Mateo Antoni: uno de los grandes aciertos de la Directiva. Mande a ojearlo, porque si algo conocía del futbol uruguayo, era el futuro de Antoni. Tremendo central – lateral zurdo de la sub 23 Uruguaya, vendido al Argentinos Juniors pero sobrante en los planes del técnico. Fue una gran alegría recibir el OK de Argentinos, de un prestamos por todo el 2024, con la condición de que juegue. Nos sale gratis y gratis, todo es mas rico. Antoni es rápido, fuerte y consistente. Con Platero son los titulares indiscutibles para el inicio de temporada. 3) Santiago Cappi, Theo Casavalle, Ezequiel Burdin: gurises como se dice acá, de entre 18 a 20 años con mucho potencial. Los mismos serán los relevos de Platero y Antoni cuando haga falta. Laterales Izquierdos.1) Fede Puente: uno de los pocos que quedan del 2023. Bueno y barato, Puente puede cubrir el lado izquierdo con solvencia gracias a su experiencia. Tiene 30 años con su buena condición técnica. No quiero hacerlo correr mucho, pero si quizá jugar mas con el medio y una idea mas defensiva. Sabe cuidar la pelota cuando hace falta. 2) Juan Ignacio Dupont: mas uruguayo que esto, no se conoce. Buen prospecto a futuro de 20 años. Juan puede cubrir a Puente debido a que es rápido y tiene potencial. Tipo tranquilo para su edad, debo decir y con ganas de impresionar. Mediocampistas.1) Santiago Correa: jugador mas que importante para el club. Otro que quedo del 2023. Con sus 34 años, es significado de madurez y liderazgo. Hable con el sobre ese rasgo de tener miedo en grandes partidos y se comprometió a dar más de si para no fallar cuando no se debe fallar. En los amistosos veré si da todavía para ser titular o deja lugar a sangre nueva. 2) Milton Cantero: LA ADQUISICIÓN y no macana. Milton tiene 20 años y lo trajimos libre de Racing de Argentina. Muchacho con tremendo potencial y eje del medio campo. Con altas capacidades técnicas, Milton exigió en su contratación, jugar de Mezzala. Debo decir que eso me contrario pero bueno, confío en que Milton pide eso para rendir al 100%. Por lo tanto, será nuestro mezzalita. 3) Andres Romero: mediocentro en defensa técnico y con mucho potencial. Con sus 26 años, Andres cubrirá como MC en defensa por debajo de los volantes debido a su alta capacidad técnica y buenos marcajes. Le tengo fe y creo que a futuro puede ser un activo valioso para el club. 4) Mateo Torres: otro gran negocio hecho. Con uno de los mejores sueldos del equipo, Mateo promete mucho. Viene del Boston River, libre y es un mediocampista técnico de buenos pases, sencillos, capaz de idas y vueltas. Lo quiero como el tiempista del equipo, sobre todo porque quiero jugar desde el miedo, abriendo a las bandas. 5) Agustín Pons: pibe de la casa. Fuerte, joven y mordedor. Creo que será un buen relevo para Romero y pienso entrenarlo para eso. Tiene mucho potencial en marcaje, atributo que busco siempre en un recuperador. 6) Carlos Airala: típico enganche argentino a lo Román. Ya lo encontré en el club y sigo sin entender porque lo hicieron jugar tan poco en el 2023. Quiero reeducarlo a que juegue un poco mas abajo que un MP. Esto debido al esquema que tengo en la cabeza y creo que será posible a sus noveles 20 años. 7) Anderson Brum: el niño del medio. Con tan solo 20 años, promete mucho como recuperador. Lo voy a tener como opción de emergencia, pero mientras tanto, estará jugando en la sub 19. No descarto incluso enviarlo cedido, si es que algún equipo promete hacerle jugar. · Juan Pablo Hernández: linda sorpresa del gallego Ostolga, quien por si solo busco a Hernandez y lo convenció para que venga libre. Estoy para aceptar el contrato, si es que el sueldo se adecua a lo que podamos pagar. Es un MC inteligente que podría tranquilamente pelearle a titularidad a Torres, por ejemplo. Extremos.1) Alejo Cruz: la joya de la corona Albionense. Con 24 años, creo que Alejo es de lo mas peligroso y letal que tenemos arriba. Técnico, pero a la vez, rápido. Jugará como titular indiscutible por izquierda buscando desbordes y centros. Ya está siendo pretendido por equipos europeos, pero espero al menos tenerlo acá, media temporada. Formado en Peñarol, el 2023 jugo a prestamos en el Danubio en primera, por lo que vuelve al club con experiencia. 2) Gabriel Aguayo: mi “oro kui” (en guaraní esto significa, pepitas de oro). Gabriel es una de las promesas mas importantes del futbol de mi país. Como casi en joda, me anime a pedir a Cerro Porteño que me lo ceda a costas de ellos a Gabrielito, con la promesa de que acá va a jugar hasta tenis. Cerro accedió para la sorpresa total de la CD y sin que nos cueste un centavo. Con sus 19 años, creo que será fundamental por la derecha por su velocidad y técnica. 3) Gaston Alvite: back up de Aguayo. Jugador del club con buena experiencia, sobre todo creativo y con buena técnica. A diferencia de Aguayo, creo que funcionara mejor como DLI. Iremos probando eso en los amistosos. 4) Diego Cor: jugador líder y con buenos mentales. Con sus 24 años y su determinación, creo que estará a la altura de Cruz cuando haga falta. 5) Maxi Gay: apellido real ese, por cierto. Maximiliano tiene demasiado potencial para sus 21 años. Viene de Argentina y puede jugar como un exquisito organizador en banda de lado de Cruz, con una capacidad de pase sobresaliente y buenas decisiones. Delanteros.1) Fabrizio Ronchetti: El Hércules de nuestro ataque. Este Señor promete mucho todavía a sus 39 años. Lo traje libre siguiendo los consejos del gallego. Mitad uruguayo, mitad tano, Ronchetti me dará muchas alegrías como delantero objetivo esperando los centros de Cruz y Aguayo. Jugo gran parte de su carrera en Costa Rica donde llego a meter más de 40 goles. Será un gran mentor para mis juveniles. 2) Diego González: nuestro delantero suplente de 25 años. Tipo con buen físico y determinación. Creo que podrá cubrir a Ronchetti cuando haga falta. Ya estaba en el club, así que es muy querido por la hinchada. 3) Felipe Rodriguez: el niño de la delantera. Con sus 19 años, lo tengo mas que nada para que se foguee con los veteranos y el día de mañana debute con altura. Jugará en la sub 19 hasta que llegue su momento. En síntesis, esto es Albión ahora mismo, con mis ideas y movidas. De acá en adelante, es toda mía y me la banco. Los jugadores llegarán de sus vacaciones en dos días y nos conoceremos. Hemos programado amistosos para esta larga pretemporada con la idea de ganar familiaridad táctica, plasmar mi idea futbolista y sobre todo, ganar estado físico. Con el cuerpo médico analizare caso por caso la situación física de los muchachos para individualizar tipo de entrenamiento, carga y riesgo de lesiones. Esto será clave para empezar bien el 2024. Con relación al cuerpo técnico, el hecho de haber asumido en diciembre del 2023 me dio tiempo de, mediante agencias de trabajo, ofrecer puestos a preparadores, ojeadores y fisios. La respuesta fue buena, tanto que tengo el mejor cuerpo medico de la división, estoy a una contratación de tener al mejor equipo de ojeadores y posiblemente tengo al segundo o tercer mejor cuerpo técnico. Eso lo hice obviamente cuidando mucho la gita y después de años, se puede ver un ligero superávit en enero y febrero en términos financieros. Reducimos los gastos de salario de 47.000 al mes en el 2023 a 33.000 ahora, con todo el plantel que rearmé. Debo decir que estoy contento y no veo porque el 2024 no será un buen año para el Albión y para mi debut como técnico de un plantel principal. Volveré a ustedes amigos, una vez que termine la pretemporada, con resúmenes de los amistosos y mis pareceres. Posiblemente tendrán que ayudarme en base a lo que les cuente, con ideas, opiniones, para debutar con el pie derecho con el Albion uruguayo.
-
¿Cómo se dice Albion Football Club en guarani?
Muchas gracias compañero. Excelente tu consejo, voy a intentar hacerlo, así le damos mas color a la cosa. Si, como comenté, tienen un formato de torneo peculiar, donde voy a intentar lidiar con los dilemas económicos del Club y la exigencia de empezar a salir de la modorra centenaria que lleva.
-
¿Cómo se dice Albion Football Club en guarani?
Aprovecho para consultar una boludez quizá, pero no lo sé hacer. Como puedo poner los print de pantallas? Fotos? Así le doy más color a la historia.
-
¿Cómo se dice Albion Football Club en guarani?
Gracias amigo! Mira, me compre una computadora nueva, la cual la encargué precisamente para meter todo el FM que pueda. Hay más de 150.000 jugadores y énfasis en jugadores de mis pais, porque también quiero ser un embajador de talentos paraguayos. Puedo trabajar a futuro en casi todas las ligas de Sudamerica y de Europa, así que mi sueño va por ahí. Eso si, fui lo suficientemente sensato de que, a pesar de tener licencia C, la falta de mayor experiencia no me daría ni en pedo chances de dirigir en primera, así que tire CV en todas las ligas bajas posibles y creyendo que quizá Bosnia o Hungría sería mi inicio, bueno, es Uruguay y en el club más antiguo de ese país. No me puedo quejar, en vuelo, estoy a dos horas de Asunción, cerca de la familia y los amigos. Eso si, que lindas son las minas uruguayas 😍
-
¿Cómo se dice Albion Football Club en guarani?
Gracias @ansodi pensé en el inicio de tu carrera justamente cuando tire CV al Albion. La seguí con todos los detalles. Tengo tus mismos reparos, es una liga con un formato raro el de Uruguay pero bueno, es lo que tengo ahora. Lo que me movió a rechazar contratos en Gales sobre todo, fue la mística y la historia del Albion. No puede un equipo fundado en Sudamerica en 1891 estar tan postergado, no es su lugar la segunda división. Estoy a punto de iniciar la pre temporada pero como agarre al equipo con la condición de tomarlo al inicio del torneo, tuve casi dos meses “libre” donde conocí todos los recovecos del club, lo que funciona, lo que está a medias y lo que hay que erradicar lo antes posible. Manos a la obra y sin vaselina…las cosas cambiaron para empezar y mucho. Apenas me den los tiempos entre entrenamientos, te iré contando. Ah, no dudes, tendrás noticias de tu querida Juventud!
-
-
¿Cómo se dice Albion Football Club en guarani?
El olor a pasto húmedo, el bullicio familiar del barrio, siempre fueron música para mis oídos. Claudio Ayala, ese era yo. Un lateral aguerrido, con más corazón que exquisitez en los pies. Mi techo futbolístico fue el River Plate de Asunción, un sueño cumplido, fugaz. Todavía recuerdo al Profesor Vera, mirándome y con una mueca de ternura entremezclada con lastima, con las manos en los bolsillos. Sonriendo le dijo a mi viejo: “Ayala, su hijo tiene futuro, solo que no en el futbol”. Lo que pasaba era que mi pasión por el fútbol era fuego que no se extinguía. Mientras la vida de mis amigos tomaba la forma de esposas, hijos, trabajos de ocho a seis; yo devoraba libros de táctica y estrategias. La tecnicatura de fútbol se convirtió en mi nueva cancha, y la Licencia Continental C, mi trofeo más preciado obtenida con el sudor de la frente, noches en vela y mucho futbol a través de todos los canales deportivos que uno aguanta mirar. Para corroborar que dirigir era mi futuro, ofrecí mis servicios de entrenador ad honorem en la sub 20 del club Recoleta, un equipo de mi barrio. Nadie esperaba mucho y los reproches de parte de mi familia por “vivir del aire” eran cada vez eran más constantes. Supongo que es pasión y vocación, pero con las charlas motivacionales que me salían del alma y un estilo de juego que parecía una contradicción irritante– posesión paciente para luego desatar transiciones veloces – llegamos a la final del torneo nacional. Un subcampeonato de gloria, la confirmación de que mi visión tenía un destino. Mi sed de conocimiento no se detuvo en las canchas. El inglés, el italiano y el portugués se sumaron a mi guaraní natal y al español, abriendo un abanico de posibilidades que una carrera como jugador jamás me hubiera ofrecido (por lo malo que era, nada que decir contra el Profe Vera). Con mi ciclo cumplido en Recoleta y al rechazar el ofrecimiento de seguir dirigiendo gratis porque seré un soñador pero nunca un boludo, armé un currículum con la ilusión de un trotamundos y lo envié a clubes pequeños de ligas ignotas. Quizá se estén preguntando realmente, como hice para comer durante varios años. Bueno, vivir de las rentas hereditarias de la familia no es un pecado, mas todavía cuando es combustible para en el futuro devolver eso a través de la alegría de miles al gritar: “goooolll”. Tuve un par de entrevistas bizarras, emocionantes y paisajísticas, sobre todo, que pasaron por el frío cortante de Gales, la pasión balcánica de Croacia y la urgencia de evitar un descenso en Bélgica. Entonces, llegó un llamado inesperado. Desde Uruguay, el Albion Football Club, el padre del fútbol charrúa, quiso conocer mi trayectoria. Les llamó la atención el prólogo de mi CV, mi hazaña recoletana forjada a base de motivación, una peculiar mezcla de posesión y transiciones rápidas sumado a mi dedicación a los estudios que me valieron la Licencia Continental C con honores en Asunción. “¿En serio este pibe no hizo otra cosa en su vida?” me dicen que llego a preguntarse el Presi al terminar la entrevista. Supongo que las respuestas en blanco a preguntas que surgieron allí de tinte personal, pueden hacer pensar eso. Les conté de mis conocimientos de inglés, italiano y portugués, sobre todo, les transmití mi visión para el Albion: un juego de reconstrucción, pero con la explosividad necesaria para ganar eso que necesita el club, mística a la altura de su historia. Quizás, pensó el presi, esa "garra guaraní" que tanto se alaba, combinada con una propuesta táctica diferente, era justo lo que necesitaban. Su percepción literal al comentar lo que vio en mí, cuando se reunión con el Director Deportivo fue: “El pibe es el mesías futbolístico que hace mas de 100 años espera el Club o es un vende humo que a lo sumo, dura cuatro meses. Probamos de todo, una mancha mas…” Así fue como yo, Claudio Ayala, cruzó ríos y campos para embarcarse en una aventura futbolera charrúa. El Albion abrió sus puertas, confiando en que mi pasión y mis estudios hagan que su Historia deje de ser un eterno recuerdo.
-
El Rincón del Historiador
Muchas gracias! @ansodi excelentes consejos, sobre todo lo que escribir para uno. Creo que estoy listo y tomo nota de las otras sugerencias. Ya tengo una mas o menos clara de, como a la par de jugar, me puedo organizar para ir tomando notas.
-
El Rincón del Historiador
Hola amigos. Espero que estén bien. Ayer empecé una nueva partida con una nueva computadora y la recontra cargue, como debe ser. Cargue casi todas las ligas y deje en ver las que solo tienen primera división, porque justamente quiero algo tipo journeyman. Tengo un pequeño decálogo autoimpuesto de reglas para máxima inmersión posible realista, quiero jugar solo con lo que considero posible hacer en vida real como un técnico. Por lo tanto, tengo licencia continental C y fui un futbolista nacional (en el juego empiezo con 37 años). Sigo buscando trabajo pero todo apunta a que voy a terminar acá al lado, en Uruguay. Pero eso vendría con la Historia. Mi base datos es la original, sin update, purismo al palo. Mi consulta va para los capos que nos dejan sus historias: que tips me pueden dar para animarme a compartir una? como lo hacen? terminan sus partidas y recopilan sus apuntes? a cada jornada, a la par van escribiendo? me parece abrumadora la situación de estar jugando y a la vez, armar ese genial universo paralelo. Usan al APP también, verdad? Bueno, aguardaré sus comentarios y a ver si con esta partida, me animo a imaginar a mi alter ego del FM, escribirlo y compartirlo.
-
Tips para hacer una Historia.
Hecho compañero! muchas gracias. Esperaré los consejos de nuestros grandes historiadores.
-
Tips para hacer una Historia.
Hola amigos. Espero que estén bien. Ayer empecé una nueva partida con una nueva computadora y la recontra cargue, como debe ser. Cargue casi todas las ligas y deje en ver las que solo tienen primera división, porque justamente quiero algo tipo journeyman. Tengo un pequeño decálogo autoimpuesto de reglas para máxima inmersión posible realista, quiero jugar solo con lo que considero posible hacer en vida real como un técnico. Por lo tanto, tengo licencia continental C y fui un futbolista nacional (en el juego empiezo con 37 años). Sigo buscando trabajo pero todo apunta a que voy a terminar acá al lado, en Uruguay. Pero eso vendría con la Historia. Mi base datos es la original, sin update, purismo al palo. Mi consulta va para los capos que nos dejan sus historias: que tips me pueden dar para animarme a compartir una? como lo hacen? terminan sus partidas y recopilan sus apuntes? a cada jornada, a la par van escribiendo? me parece abrumadora la situación de estar jugando y a la vez, armar ese genial universo paralelo. Usan al APP también, verdad? Bueno, aguardaré sus comentarios y a ver si con esta partida, me animo a imaginar a mi alter ego del FM, escribirlo y compartirlo.
-
Claudio Ayala, el engendro de mezclar la garra guaraní con la charrúa.
Esta es la carrera de un técnico entusiasta y debutante, Claudio Ayala. Un paraguayo que agarra el desafío de llevar al Albion Football Club, donde su historia lo exige, la gloria máxima del futbol charrúa. Decálogo de la partida: Jugar del modo mas realista posible en términos de configuración de partida. Casi 150.000 jugadores de base de datos. Juego con atributos ocultos, me limito a analizar jugadores que mis scouts traen. Tampoco uso el comparativo de plantillas, no me parece realista pero si puedo pedir a los scouts informes sobre los rivales. Solo contrato personal a través de anuncios y todo lo que sea contrato, papeleo del mismo, lo delego al DP o al secretario técnico. En términos de fichajes de jugadores, el DP puede iniciar conversaciones o negociaciones pero el OK final lo doy yo.
-
Tips para hacer una Historia.
Hola amigos. Espero que estén bien. Ayer empecé una nueva partida con una nueva computadora y la recontra cargue, como debe ser. Cargue casi todas las ligas y deje en ver las que solo tienen primera división, porque justamente quiero algo tipo journeyman. Tengo un pequeño decálogo autoimpuesto de reglas para máxima inmersión posible realista, quiero jugar solo con lo que considero posible hacer en vida real como un técnico. Por lo tanto, tengo licencia continental C y fui un futbolista nacional (en el juego empiezo con 37 años). Sigo buscando trabajo pero todo apunta a que voy a terminar acá al lado, en Uruguay. Pero eso vendría con la Historia. Mi base datos es la original, sin update, purismo al palo. Mi consulta va para los capos que nos dejan sus historias: que tips me pueden dar para animarme a compartir una? como lo hacen? terminan sus partidas y recopilan sus apuntes? a cada jornada, a la par van escribiendo? me parece abrumadora la situación de estar jugando y a la vez, armar ese genial universo paralelo. Usan al APP también, verdad? Bueno, aguardaré sus comentarios y a ver si con esta partida, me animo a imaginar a mi alter ego del FM, escribirlo y compartirlo.
-
1860 Munchen, en guaraní.
Un paraguayo buscando devolver la Gloria de la Bundesliga al 1860. Carrera pensada en seguir creciendo como entrenador, triunfar con clubes que requieren de mis conocimientos y dirigir a la selección paraguaya en un Mundial. Empezamos con el 1860 en la tercera división de Alemania buscando en la primera temporada terminar en la parte alta, para asentarnos como equipo y en la siguiente temporada, llegar al ascenso. Uso base de datos actualizada de Sort it out con énfasis en jugadores paraguayos, buscando hacer crecer el futbol de mi país contratando, si es que se puede, a los mismos. Segundo intento de usar el FM APP y optimista de usarlo como guía para lograr mis objetivos.
-
Base de datos. ¿Que tan fiables pueden ser?
Hola amigos. Tengo el dilema de bajarme o no base de datos actualizadas para seguir disfrutando del FM2024. Leí en foros, vi en videos diferentes puntos de vistas sobre que tanto afecta o no al motor de juego estos "cambios". Realmente por un lado quiero probar (tengo la opción de Sort it out por ejemplo) pero por otro, temo que se distorsionen plantillas, que a la larga se hagan inviables las ligas etc. Capaz es una estupidez mi preocupación pero para quitarme dudas, consulto con ustedes. Realmente solo me interesa tener realismo y jugabilidad en el torneo de mi país, Paraguay pero eso implica bajarme base de datos ya que el torneo paraguayo no es default en el juego. Saludos y aguardo sus comentarios.