
-
Visionado vs Resultado instantáneo
En mi caso, justamente ayer probé un poco de: visionado exhaustivo, clave y partido completo. Sin duda alguna, yo me quedo con el partido completo pero tuvieron que pasar casi dos años de FM 2024 para empezar a superar la ansiedad de querer ir e ir para adelante recortando tiempos. Sigue siendo una lucha contra mi ansiedad perder y evitar apurar todo para intentar recuperarse con una victoria e ir a dormir tranquilo. Cuando no lo controlaba, siempre era el inicio del fin, mataba mis partidas. Por eso, ayer cerré mi noche con un partido completo con la previa de casi una hora de análisis de rival, tomar notas en cuaderno, ver los goles que sufrió el rival en los partidos anteriores para buscar puntos débiles. Además, juego con la Mustermann, que personalmente considero que es la forma mas realista de jugar en términos de medición de calidad de jugadores. En resumen, estoy disfrutando del juego, por mas que sean un par de horas cada tres días o fin de semana con mucha inmersión e imaginación y desde ya, para mi es mucho mas disfrutable que darle al "continuar" y terminar una temporada en dos días. Lo impagable del FM es eso para mi, se puede poner muy personal e irrepetible.
-
Conversaciones tácticas sobre el FM24
Gracias amigo. En mis cuatro últimos partidos, probé lo que me sugirieron y de maravillas. El equipo estuvo mucho mas consistente cuando cambie mas temprano y al ir ganando, no tocar nada. Si lo interesante fue que en tres partidos, empecé perdiendo, uno incluso 2 a 0 y lo único que hice fue ir con mentalidad "muy ofensiva", remontando el partido y ganando 5 a 2 de visitante. Tambien religiosamente use el perder tiempo, sobre todo a partir de las '70. Juego en base a estadísticas, con la skin de Mustermann y me encanta, creo que encontré la forma de jugar donde la inmersión es mucho mas atrapante para mi y cada vez que abro el juego, hay algo nuevo. Es una partida pensada a largo plazo y debo decir que el FM 2024, es como el vino para mi. Si me tendré que ir preparando para el bajón, así que si necesito ayuda, recurriré a ustedes de nuevo.
-
Conversaciones tácticas sobre el FM24
Muchas gracias por el consejo. Voy a aplicarlos en mi próximo partido, quizá eso de dejar que se cansen mucho esta afectando al equipo. También voy a aferrarme a la idea de, cuando las cosas van bien y ganando de sobra, es preferible no tocar nada táctico, solo refrescar piernas.
-
Conversaciones tácticas sobre el FM24
Gracias amigo. Al principio, incluso cuando sin ganar todavía y notaba que no estaba con pelota, bajaba de mi mentalidad inicial "ofensiva" a positiva para intentar tener mas control. Cuando estaba ganando solía también cambiar mentalidad, bajar a positiva y como vos, perder tiempo. Pensándolo ahora, debo decir que funcionaba mejor que los últimos partidos, donde justamente en base al efecto de ese cambio de mentalidad, arme otra táctica, donde retoque roles (puse mas adecuados para posesión y juego) baje linea defensiva. Quizá evitar esa caer en la ansiedad de: cuando estoy goleando tocar algo, con la excusa de evitar cansancio, cambiar jugadores para no exponerlos o bajar linea pueda ser una solución. Cuesta eso de "equipo que gana, no se toca".
-
Conversaciones tácticas sobre el FM24
¡Gracias compañero! Soy muy quisquilloso con el tema cansancio, apenas llegan al corazón rojo si puedo los cambio. Uso mas esto de referencia que las notas, a veces, no me cuadran ciertas notas vs lo que veo en cancha. Juego visionado exhaustivo por cierto. No suelo cambiar tanto por las notas a no ser que coincida que dan asco en la cancha y no superen el 6.5 o algo sí. Esa es tu forma de evitar remontadas del rival?
-
Conversaciones tácticas sobre el FM24
¡Gracias por la respuesta! Por de pronto, todavía no llegue a la mitad del torneo, voy tercero a dos punto de la punta y en zona de clasificación. Por ahora, solo perdí un partido. Hasta hace tres partidos tenía solo una táctica pero ya arme otra justamente en busca de asegurar resultados o evitar derrotas a ultima hora. No dudo de que en poco tiempo mi táctica principal se va a gastar y esta lluvia goleadora que tengo a favor, quizá termine. Admito también que soy reacio a cambiar mucho, sobre todo porque hasta ahora lo único preocupante es que cuando estoy ganando 3 a 0, termino pidiendo hora en un 3 a 2. Salgo en mentalidad ofensiva porque tengo jugadores muy buenos con los pies y un tremendo goleador pero también estoy pensando que animarme por ejemplo a jugar, con mentalidad ofensiva pero con un estilo de pases muy corto, cosa que hasta ahora no hago porque soy de la escuela "mínimas instrucciones posibles, de equipo e individuales". Quizá tenga salir de este dogmatismo y empezar a experimentar mas allá de jugar con las mentalidades y algunos cambios de roles.
-
Conversaciones tácticas sobre el FM24
Hola amigos. Ya que acá se habla de tácticas y del juego en si. Tengo una consulta. Estoy metido y disfrutando mucho de una partida con el Exeter City de la two en Inglaterra. Arme el equipo de cero para lograr al ascenso y empecé bien el torneo pero me esta pasando que en los últimos partidos, empiezo golpeando con todo y metiendo goles pero a partir de la segunda etapa, el equipo no rinde y me terminan empatando o se ponen a punto de. Juego con un 433 y el equipo ahora mismo es el mas goleador de la liga. Juego con mentalidad ofensiva, bloque medio, salida de contra y por lejos, tengo el equipo mas prolijo en lo relacionado a posesión y calidad de pases. Juego con las mentalidades, es decir, los pases y el ritmo se ajustan en base a la mentalidad que uso en el partido. Tengo una segunda táctica con cambio de roles, linea defensiva baja y mentalidad positiva, justamente para controlar el partido pero igual, termino sufriendo mucho o entregando empates cuando estaba ganando 3 a 0, 3 a 1, 2 a 0. ¿Hay algo que se pueda hacer o quizá por como esta armado el equipo y la táctica es inherente a ello que los rivales se repongan y me compliquen las cosas en los 45 del ST?
-
Alasdair Guarani Campbell, el escoces errante.
El Renacer del Exeter City: Jugando Sin Presión.La temporada del Exeter City, aunque terminó en descenso, se recordará por el inesperado y prometedor final bajo la dirección de Alasdair Guarani Campbell. La presión se esfumó y el equipo, liberado de la angustia de la permanencia, empezó a jugar con una soltura y una calidad que no se había visto en todo el año. Este cambio de mentalidad permitió a Alasdair implementar su visión con mayor libertad, sentando las bases para lo que él esperaba fuera un rápido retorno. Los últimos seis partidos fueron una clara demostración del potencial que Alasdair había intuido en el Exeter: Cheltenham 1 - 2 Exeter City: La primera victoria de esta racha llegó de visita, frente al Cheltenham. El Exeter, jugando con una sobriedad defensiva y una eficacia ofensiva renovadas, se impuso 2 a 1. Fue una victoria que elevaba la moral y confirmaba que el enfoque de Alasdair empezaba a cuajar. Exeter City 3 - 0 Stevenage: En casa, los Grecians ofrecieron una actuación brillante. Un contundente 3 a 0 sobre el Stevenage desató la euforia en St James Park. La afición, que había sufrido tanto, pudo finalmente celebrar una victoria categórica, viendo el fútbol dinámico y de contraataque que Alasdair buscaba. Port Vale 2 - 2 Exeter City: Uno de los partidos más emocionantes de la racha. Visitando al Port Vale, un equipo consolidado en la parte alta de la liga, el Exeter mostró un carácter inquebrantable. Tras ir perdiendo 2 a 0, el equipo de Campbell logró una épica remontada para empatar el partido 2 a 2. Este punto, logrado con calidad y determinación, dejó claro que este joven plantel no se rendía fácilmente. Exeter City 4 - 0 Northampton: Otra goleada en casa, esta vez por 4 a 0 contra el Northampton. Esta victoria no solo significó tres puntos más, sino que también selló el descenso del rival, añadiendo un matiz dramático a la racha del Exeter. La precisión en los ataques y la solidez en la defensa fueron notables. Exeter City 0 - 0 Oxford City: Para cerrar la temporada, el Exeter visitó al Oxford City, un equipo de mitad de tabla alta. El empate 0 a 0 fue una demostración de eficiencia y orden táctico. El equipo de Alasdair demostró que podía competir de igual a igual incluso con rivales superiores, controlando el juego y mostrando una disciplina defensiva que hacía presagiar grandes cosas para el futuro. Esta serie de resultados, si bien llegó demasiado tarde para evitar el descenso, infundió nuevos aires en el club. La mano de Alasdair se hizo evidente: el planteamiento, la táctica y el estilo de juego ya tenían una identidad clara. Aunque más de la mitad del equipo abandonará el club, la base para la reconstrucción está puesta. La visión del "gran escocés errante" parece clara: la lucha por volver a la League One no es un sueño, sino un objetivo tangible. Ahora, el enfoque se centrará en llenar los espacios vacíos con jugadores observados y elegidos meticulosamente para encajar en el proyecto de Alasdair.
-
Alasdair Guarani Campbell, el escoces errante.
Esa es la idea amigo. Lo bueno, Alasdair empezó a encontrarle la vuelta a la cosa. Enseguida viene el relato donde se empiezan a ver gotas de esperanza.
-
Alasdair Guarani Campbell, el escoces errante.
Asimilando el fracaso, llega la primera victoria. El pitido final resonó en el LCI Rail Stadium, y el rugido de los pocos aficionados de Exeter City que hicieron el viaje fue ensordecedor. ¡Victoria! Un triunfo por 2 a 1 contra el Cheltenham, de visitante, que sabe a gloria y a confirmación. Alasdair Guarani Campbell lo había dicho, y lo demostró. Su 4-3-3 estrecho no solo funcionó, sino que brilló. Los Grecians, lejos de desinflarse tras el descenso ya consumado, jugaron con una libertad y una tranquilidad que solo el "no hay nada que perder" puede brindar. Las triangulaciones y toques cortos marearon al rival, negándoles el ritmo y generando una avalancha de oportunidades. Cuando el Cheltenham intentó reaccionar con contragolpes, la defensa de Exeter, esta vez, estuvo siempre a la altura. El héroe de la jornada fue, James Scott, el delantero que se destapó con un doblete. Pero más allá de sus goles, lo que realmente destacó fue la madurez del equipo, que no se vino abajo cuando el Cheltenham logró el empate transitorio. Esto, más que una victoria aislada, es una señal de la evolución mental que Alasdair está inculcando en sus jugadores. Entre los jóvenes talentos, Borges se afianza como una pieza clave. Su actuación fue sobresaliente, consolidándose como un potencial volante todoterreno para la próxima temporada en la League Two. Alasdair tiene claro que el futuro del Exeter pasa por la juventud y el desarrollo interno. Apuesta por experiencia Internacional.Pero Alasdair no solo mira hacia adentro. El técnico escocés, un "trotamundos" él mismo, sabe que la experiencia foránea puede ser un catalizador. Por eso, el club ha puesto sobre la mesa un contrato para Modou Jammeh, joven arquero gambiano con experiencia en la selección. Si Modou acepta, se convertirá en el segundo fichaje extracomunitario para la próxima temporada, sumándose a Nechaev. Su llegada reemplazaría a Sinilaso, quien regresará a su club tras su cesión. Alasdair confía plenamente en que estos "errantes" como Modou y Nechaev tienen el potencial para cambiar la realidad del Exeter a mediano plazo.
-
Alasdair Guarani Campbell, el escoces errante.
La Jornada NegraEl aire en St James Park estaba cortado, más denso que nunca. No era la expectación habitual, sino una mezcla palpable de temor y resignación. Era el partido del "todo o nada" contra el Charlton, y el Exeter City de Alasdair Guarani Campbell se jugaba la permanencia. La derrota anterior, la desilusión de Brisbane Road, flotaba en el ambiente como un fantasma. Desde el primer minuto, Alasdair vio el reflejo de sus esfuerzos en el campo. El Exeter jugó mejor, con una fluidez que recordaba esos prometedores diez minutos ante el Leyton Orient. Crearon más oportunidades claras, la posesión era suya, y el Charlton, pese a su posición en la tabla, se veía por momentos superado. Pero el fútbol, como la vida, a veces es amargura. La debilidad anímica de los jugadores, esa falta de temperamento que Alasdair tanto señalaba, saboteó cada intento. Pases que buscaban el gol se volvían imprecisos en el último toque, remates que debían ser certeros acababan desviados, y la desidia ante las órdenes desde el banquillo se hizo evidente en momentos cruciales. Y entonces, el gol del Charlton. Un golpe seco, sin avisar, que se sintió como una puñalada en el corazón de la afición. El segundo tanto fue la estocada final. El pitido que marcó el final del partido se ahogó en el silencio atónito de St James Park. El Exeter City, ante su público, descendía. La "nada" había llegado. Alasdair se quedó unos segundos inmóvil en el banquillo, el rostro una máscara de frustración y derrota. Lentamente, se levantó y cruzó el campo con la mirada fija en el túnel. No hubo gritos, ni reproches. Solo un vacío abrumador. El Cónclave Post-DescensoAfuera del estadio, en la tenue luz del crepúsculo, Alasdair se encontró con el presidente del club. El mismo se acercó a Alasdair con una palmada en la espalda que, aunque intentaba ser reconfortante, se sintió pesada. "Alasdair", comenzó el presidente, su voz suave pero firme, "esto es una mierda, no hay otra forma de decirlo. Pero quiero que sepas algo". Hizo una pausa, mirando a los ojos a su entrenador. "Esto no es tu culpa. Llegaste con una misión imposible, con el agua al cuello. No había forma de enderezar este barco en tan poco tiempo, con esta inercia. Tienes mi total y absoluta confianza para la próxima temporada. Vamos a reconstruir, y vamos a volver a poner al Exeter en la League One. Cuentas con todo mi apoyo". Alasdair asintió, apreciando el gesto, pero la rabia contenida le exigía acciones, no solo palabras. Sacó de su bolsillo una hoja de papel, doblada y arrugada, producto de noches sin dormir. "Aprecio la confianza, presidente. De verdad. Pero necesito acciones. Necesito que se haga lo que hay que hacer. Para reconstruir, hay que demoler lo que no funciona", dijo, extendiendo la lista. "Estos jugadores... no deben seguir en el equipo. Más de diez nombres. Han demostrado que no tienen la mentalidad, el temperamento, la sangre que necesitamos para este proyecto". El presidente tomó la lista con una ceja arqueada, sus ojos recorriendo los nombres. Su sorpresa era evidente, pero no hubo objeción. La mirada decidida de Alasdair no dejaba lugar a dudas. "Tus pedidos serán órdenes, Alasdair. Absolutas órdenes. Empezaremos a trabajar en esto mañana mismo". Un paso bielorruso de esperanzaA pesar de la negrura de la jornada, un rayo de luz había aparecido. Un rayo llamado Nechaev. El lateral derecho bielorruso, la primera contratación de Alasdair, fruto de su intenso seguimiento, había debutado en el partido fatídico. Llegó como jugador libre, sin ritmo de competencia, pero su rendimiento había sido una promesa en medio del desastre. Nechaev, a pesar de la falta de estado físico, se había desenvuelto con notable soltura. Sus desbordes por la banda derecha habían sido constantes, aportando una ofensiva que el Exeter rara vez mostraba. Su puntuación de 6.9, en un equipo que se hundía, era una prueba de su temple. Había corrido, luchado cada balón, y aunque el resultado fue adverso, su debut dejó claro lo que Alasdair exigiría de ahora en adelante: sangre, sudor y lágrimas. Nechaev era el primer ladrillo de una nueva era, un signo de que, incluso en el fondo del mar, se podía empezar a nadar hacia la superficie.
-
Alasdair Guarani Campbell, el escoces errante.
La Desilusión no tiene fin.La derrota en casa aún dolía. La moral estaba baja, y el viaje a Brisbane Road para enfrentar al Leyton Orient, un equipo consolidado en la mitad de la tabla, se sentía más como una procesión que como una oportunidad. El ambiente en el autobús era tenso, cargado con el peso de la presión. Alasdair, sin embargo, había ideado un plan. Había pasado horas analizando videos, buscando la forma de sorprender al rival y, sobre todo, de inyectar algo de vida en sus jugadores. El nuevo esquema: un 4-3-3 estrecho, con toques cortos y rápidos, buscando desarmar al rival desde el inicio. El pitido inicial encontró a un Exeter transformado. Los primeros diez minutos fueron una revelación. El balón circulaba con fluidez, los pases eran precisos y la movilidad de los mediocampistas, con Aitchison como el engranaje central, desconcertó por completo al Leyton Orient y a su afición. La posesión era del Exeter, las triangulaciones aparecían y la portería rival, por momentos, parecía vulnerable. Había una chispa, una esperanza que encendía la mirada de Alasdair desde el banquillo. Pero, como una vieja herida que se reabre con el frío, la falta de temperamento y la baja autoestima del equipo volvieron a golpear. A los quince minutos, en un pestañeo, el Leyton Orient orquestó una contra fulminante. Un pase largo a la espalda de la defensa, una carrera imparable del delantero, y la red se mecía. 1-0. Un solo disparo, un solo error, y el partido parecía cerrado. La promesa de esos diez minutos iniciales se desvaneció en el aire gélido de Londres. Alasdair, en un acto de desesperación, mandó a todo el Exeter al ataque. Cambió el dibujo, buscando profundidad y presencia en el área. La táctica, una vez más, demostró su efectividad en el armado de las jugadas. El balón llegaba al área, las paredes se sucedían, los espacios aparecían. Pero la conversión... esa palabra se había convertido en la cruz del Exeter. Cox, un delantero con potencial, pero ahogado por la presión, se encargó de errar todas las oportunidades. Disparos desviados, decisiones equivocadas, la desesperación en sus ojos era un espejo de la frustración colectiva. Cada ocasión perdida era un clavo más en el ataúd de la moral del equipo. El pitido final fue un alivio, pero también una tortura. Alasdair entró al vestuario en silencio. Sus jugadores, cabizbajos, evitaban su mirada. Los minutos pasaron en un pesado mutismo, roto solo por el sonido de las duchas lejanas. Finalmente, la voz de Alasdair, apenas un susurro, rompió el silencio, cargada de una desilusión profunda. "Espero que el fondo del mar esté cerca", dijo Alasdair, clavando la mirada en el suelo. "Ya no quiero seguir hundiéndome con ustedes".
-
Alasdair Guarani Campbell, el escoces errante.
Cambio de ideas, nuevas mejoras, misma derrota.La atmósfera en el St James Park era opresiva, tan gris como el cielo de Devon. Medio lleno, el estadio era un eco de la creciente desesperación de la afición. Alasdair Guarani Campbell sentía el peso de cada asiento vacío, cada mirada escéptica. El pitido inicial fue una declaración de intenciones. Exeter, con su 4-2-3-1, se replegó, buscando la oportunidad de golpear a la contra, tal como Alasdair había machacado en los entrenamientos. Pero el Burton, con su compacto 4-4-2, tenía otros planes. A los seis minutos, un balón largo encontró a la defensa del Exeter descolocada. Los centrales, pagando el precio de una coordinación deficiente, vieron cómo el balón se colaba en su red. El gol fue un puñal. Antes de que el Exeter pudiera siquiera intentar reaccionar, el desastre golpeó de nuevo. Dos minutos después, un saque de esquina, el eterno talón de Aquiles del equipo, se convirtió en el 0-2. El silencio en el estadio fue casi absoluto, solo roto por los gritos aislados de la afición del Burton. Alasdair, con el ceño fruncido y la tablet en mano, no dudó. Ordenó un cambio inmediato: del 4-2-3-1 a un 4-3-3 estrecho, con la consigna de pases cortos, un ritmo más lento y la búsqueda incisiva del área rival. La idea era tomar el control, calmar el juego y construir desde la posesión. La modificación tardó en asentar, pero cuando lo hizo, el Exeter empezó a carburar. La pelota circulaba con más fluidez, la posesión aumentaba y las líneas se conectaban con mayor sentido. Justo cuando el equipo comenzaba a generar sensaciones positivas, un nuevo golpe brutal: a los cuarenta y cuatro minutos, un desborde por la izquierda del Burton y un centro preciso encontraron a la zaga del Exeter mal parada en el retroceso. El 0-3 fue un mazazo. El pitido del descanso fue casi un alivio, aunque para muchos aficionados, significó el final de su paciencia. Las gradas empezaron a vaciarse. En el vestuario, el ambiente era tenso. Alasdair, contra todo pronóstico, mantuvo la calma. Pidió a sus jugadores que se enfocaran en la nueva formación y el estilo que estaban intentando implementar. Les aseguró que la performance mejoraría si confiaban en el sistema. La segunda mitad mostró a un Exeter transformado. A los 56 minutos, una combinación excelente entre Wildschut y Cox dejó al delantero mano a mano con el portero, quien definió con precisión al ángulo. El gol encendió una chispa de esperanza. El equipo, ahora un torbellino, siguió empujando. A los 62 minutos, una magistral demostración de desmarque de Luke "Magic" Harris dejó a Muskwe solo frente a la portería, y este no perdonó, recortando distancias. El Exeter había pasado de la desesperación a acorralar al Burton contra las cuerdas. El público que se había quedado vibraba con cada ataque, cada pelota recuperada. Sin embargo, el reloj era el enemigo implacable. A pesar de los esfuerzos frenéticos y la clara superioridad en la segunda mitad, el tiempo no dio para más. El pitido final sentenció la derrota. El silencio en el estadio, esta vez, no fue de desespero, sino de una resignación mezclada con una tenue esperanza. Alasdair se quedó en el banquillo, procesando la dura lección. La derrota era innegable, un recordatorio brutal del abismo del descenso que se abría a sus pies. La falta de puntos convertía el "milagro" en una quimera cada vez más lejana. Pero había un paso positivo innegable: descubrió una nueva formación y un ritmo que le dio al Exeter algo que parecía perdido: tranquilidad y buen manejo de balón. Había encontrado una base, aunque fuera entre los escombros de una dolorosa derrota.
-
Alasdair Guarani Campbell, el escoces errante.
La agonía del Exeter, continúa.La lluvia fina caía sobre Shrewsbury, un presagio sombrío para el Exeter City y Alasdair Guarani Campbell. El New Meadow era un hervidero, con los aficionados locales apretando desde el primer minuto. El Shrewsbury, necesitado de puntos para salir de la zona de descenso, salió con una intensidad que arrolló al Exeter en los primeros instantes. Un inicio fatal y la chispa del empate. Apenas habían transcurrido tres minutos cuando la fatalidad volvió a golpear al Exeter. Un córner, un rechazo infantil al medio, y un mediocentro del Shrewsbury, que conectó un bombazo que se coló en el ángulo de Sinilaso. El 1-0 era un mazazo, pero a diferencia de partidos anteriores, el equipo no bajó los brazos. La reacción fue casi inmediata. Seis minutos después, una jugada brillante entre Muskwe y Aitchison encontró a Kite al borde de la medialuna, quien de primera clavó un golazo para el 1-1. El Exeter parecía tomar las riendas, dominando el balón y generando oportunidades. Sin embargo, la baja estatura de Cox como referencia en el área frustraba los centros, llevando a Alasdair a ordenar pases rasos. El puñal de Udoh y el ocaso de un partido. Pero el destino tenía otro golpe preparado. A los 26 minutos, un centro inocente desde la banda se convirtió en el preludio del desastre. Sinilaso, hasta entonces seguro, cometió un blooper de principiante, saliendo mal y dejando el arco a merced del temible Daniel Udoh. El delantero, con un testazo, puso el 2-1 para el local. En ese instante, Alasdair, impresionado por la capacidad de Udoh, ordenó a su Director Deportivo que lo investigara, viendo en él el tipo de delantero que necesitaba para el futuro del Exeter. A partir de ese momento, el Exeter entró en un declive irrefrenable. Alasdair pidió más mentalidad ofensiva, pases largos y dinamismo, pero nada funcionaba. Los cambios en el segundo tiempo tampoco surtieron efecto. Lo más cercano al empate fue un tiro libre de Cox que se estrelló en el travesaño, un grito ahogado de esperanza. Lecciones de amarga verdad. La derrota dejó pocos puntos positivos: el buen manejo de balón y la visión de Aitchison, y el nuevo rol de Kite, que lo hizo más preciso. Pero los puntos a mejorar eran innumerables. La cabeza de los jugadores era el problema principal: descoordinación, malos pases y errores costosos que se repetían partido tras partido. Alasdair salió cabizbajo de Shrewsbury, la mirada perdida en la noche. Si lograba el milagro de resistir los nueve partidos restantes, la reconstrucción sería infinita. Una cosa era segura: apenas llegara a su departamento, su prioridad sería la computadora. No para analizar el partido, sino para revisar los informes de sus scouts. Con estos jugadores, Alasdair sabía que no podría hacer patria.
-
Alasdair Guarani Campbell, el escoces errante.
Totalmente amigo, Alasdair se jugó por la mas difícil, al todo o nada. Eso si, me dijo que no va a renunciar, irá hasta las ultimas consecuencias con su proyecto de vida y eso significa, agotar instancias en el Exeter. Si bien es cierto, dolió el debut, vio cosas interesantes que cree pueda empezar a tomar forma. Lo preocupante es que, al ver a la mitad de equipo con contrato a finalizar y "analizando opciones", dio la orden al Directorio de declarar a esos jugadores transferibles y ser vendidos a precio de mercado. Debo decir que moralmente, el equipo sintió...para abajo. Alasdair cree que es inevitable, el necesita saber quien querrá seguir y el que no...que gana forzando la cosa?