-
-
FC Dallas
El panorama futbolístico en Estados Unidos ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. Lejos de ser un deporte secundario, el soccer ha cimentado su lugar en el tapiz deportivo nacional, coexistiendo con gigantes como el fútbol americano, el baloncesto y el béisbol. La Major League Soccer (MLS), nacida en 1996, es la cúspide de esta estructura, representando un modelo de liga único en el contexto global. La MLS opera bajo un sistema de franquicias cerradas, sin ascensos ni descensos, una característica que la distingue de la mayoría de las ligas de fútbol a nivel mundial y la asemeja más a las ligas deportivas estadounidenses tradicionales. Su estructura financiera, basada en un modelo de entidad única y regida por un estricto tope salarial (salary cap) y mecanismos como los Jugadores Franquicia (Designated Players), busca garantizar la estabilidad económica y la paridad competitiva entre sus equipos. Tácticamente, la liga ha evolucionado. Si bien históricamente se le ha asociado con un enfoque más físico y transicional, la influencia de entrenadores y jugadores internacionales, sumada a una creciente inversión en análisis y desarrollo, ha elevado el nivel técnico y táctico. Hoy en día, se observan estilos de juego más variados, aunque las particularidades geográficas, climáticas y reglamentarias (como la regla del tiempo parado) siguen influyendo en la dinámica de los partidos. La MLS es una liga de transiciones rápidas, alta intensidad y un creciente número de talentos jóvenes que buscan dar el salto a Europa. Desde una perspectiva nacional, Estados Unidos ha trabajado consistentemente en el desarrollo de jugadores a través de su sistema de academias y selecciones juveniles, buscando nutrir tanto a la liga local como proporcionar talento para las competiciones europeas. La MLS, con su estructura y reglas, juega un papel fundamental en este ecosistema, siendo la plataforma principal para la formación y exhibición del talento joven estadounidense.
-
-
FC Dallas
Hoy me complace enormemente anunciar el inicio de un nuevo proyecto ambicioso. Nos trasladamos virtualmente a Frisco, Texas, para sumergirnos de lleno en la gestión del FC Dallas. Comprender y navegar el complejo ecosistema del fútbol en la Major League Soccer (MLS) representará un desafío fascinante, el cual estamos plenamente preparados para abordar con el rigor y la dedicación que nos caracterizan. Este proyecto se desarrollará en paralelo con otras iniciativas que mantengo activas en el foro. Espero sinceramente contar con vuestro interés y seguimiento a lo largo de esta aventura en la MLS. Desde Nexxus daremos lo mejor de nosotros para ofrecer una Crónica y Análisis detallado, profundo y entretenido de la trayectoria del equipo. El formato se centrará en documentar la partida de manera progresiva, adaptando el ritmo de las actualizaciones a la propia evolución del juego y a la gestión de otros proyectos. Utilizaremos una base de datos completa, tal como es mi preferencia para un análisis exhaustivo. Asimismo, la partida se regirá por principios de realismo, buscando siempre optimizar el rendimiento y los resultados en consonancia con el contexto histórico y la realidad del FC Dallas y la liga. Índice Game Report: Estados Unidos Dallas FC Dallas Meth Análisis de plantilla Análisis Táctico Análisis de Mercado Pretemporada Mercado Invierno Debut Liga 1/4 de temporada 2/4 de temporada Mitad temporada Análisis de Mercado Mercado Verano 1/3 de temporada 4/4 de temporada Cierre de liga Análisis temporada Próxima temporada
-
Around The World Vol.1 - Dinamarca
No duré absolutamente nada. Fracaso rotundo. No sé qué esperaba la Federación, pero al final entiendo la decisión. Aunque no dejo de estar muy enojado y desmotivado, pasar de segundo en un grupo con Inglaterra y con 4 puntos no estuvo tan mal. Hasta que, en octavos, el destino te ayuda mandándote a una Eslovenia prometedora, pero que no debía suponer problemas… y, ¡pum! 1-0, y a casa. Además, despido. No nos dejaron reivindicarnos, pero está bien. Nos despedimos y dejamos aquí esta corta, pero prometedora, aventura con Dinamarca. Esto fue Around The World Vol. 1. Nos vemos pronto en Around The World Vol. 2 con Paraguay, en Sudamérica. Gracias a todos y en especial a @kompany89 y a @Trasgu por sumarse a esta corta aventura. Las reglas son reglas, y debemos pasar página. ¡Espero verlos en Paraguay!
-
Around The World Vol.1 - Dinamarca
Llegó el momento de tomar decisiones y publicar la convocatoria para la Eurocopa. Teníamos 30 cupos para convocar, pero de estos utilizamos 28, y de estos solo 26 pasarán a la Eurocopa. Para descartar los otros 2, tenemos los amistosos. Esta convocatoria se hizo basada en el principio del recambio y, según los resultados en esta competición, subiremos el nivel al recambio que pensamos llevar. Llevamos equilibrio, aunque se quedaron un par de "vacas sagradas" que ni siquiera consideré en llevar, y otro que posiblemente haga su debut en la competición. ¿Algo arriesgado? Pues no, para la idea que queremos materializar basada en la energía, dinamismo y un equilibrio rejuvenecido. Sin más preámbulos, comencemos. PorterosFilip Jørgensen: Una temporada a un nivel realmente bueno. Pinta para cuidar nuestro arco en esta Eurocopa. Kasper Schmeichel: El veterano y ya muchas veces internacional va a viajar con el equipo, pero con la idea de tener un papel más importante en el vestuario como líder y, claro, si se presenta la oportunidad, aportar si se requiere. Oliver Christensen: De buen rendimiento en la Serie B. No es una eminencia, pero quiero verle vivir la experiencia y acompañarnos en esta cita. Defensas centralesJoachim Andersen: Un zagüero de proyectos ilusionantes que viene desde hace años siendo clave para sus equipos y para la selección. Victor Nelsson: Un jugador que ya viene dando pasos de élite y se perfila como un jugador clave para esta selección. Mads Bech Sørensen: Uno de mis muchachos. Le veo unas condiciones alentadoras para Dinamarca y su futuro. Andreas Christensen: Un jugador que no es muy de mi agrado, pero considero, desde un punto de vista objetivo, que es clave y importante para medir el éxito de Dinamarca en esta competencia. No aseguro su continuidad en futuros llamados, pero estará con nosotros sumando su calidad. Laterales izquierdosJoakim Maehle: Con gran rendimiento en la Bundesliga. Es uno de los inamovibles en la lista y, sin lugar a dudas, uno de los jugadores clave en la Eurocopa. Victor Kristiansen: Un jugador que ya lleva un par de años en un buen nivel. Debe estar en la lista, claramente. Laterales derechosAlexander Bah: Otro de mis muchachos, con un nivel superlativo en Portugal. Viene a aportar y sumar en la banda derecha, que considero mi área más fuerte. Mads Roerslev: De también un buen nivel. La pareja de Joakim en el Wolfsburgo. Quizás aquí tengan un rendimiento igual o mejor que en el fútbol alemán y se complementen. Patrick Dorgu: Muy joven, con apenas minutos en el primer equipo, pero con una proyección ofensiva prometedora. Nicolai Boilesen: El nombre más random de la lista. Con experiencia en la selección y buena jerarquía y liderazgo. En otra ocasión no estaría, pero con una temporada única en la liga local y con falta de jugadores de la liga local, se vuelve una opción real. Además, puede rendir de central. Con solo 4 zagueros, iríamos muy justos. Por eso, entre Dorgu y Boilesen, solo uno de los dos estará presente en la cita, y esto se definirá en los amistosos. MediocentrosLa idea que tenía era jugar con 2 pivotes: uno con llegada y otro "leñador". Por eso formamos esta línea basada en el equilibrio. Christian Eriksen: Quizás ahora no esté en sus mejores años, pero también es cierto que él solo reúne la experiencia internacional de todo el equipo junto. Mathias Jensen: En labores más de pivote organizador con características creativas. Es uno de los chicos daneses del Brentford que ha respondido con creces a las expectativas esta temporada. Morten Hjulmand: Mi hombre, con el que iría a la guerra. Se trata de mi ficha clave. Ese "Mascherano en Argentina" o "Busquets en Barcelona". No esperamos que brille, pero será el amuleto en esta competencia y seguramente en toda nuestra instancia aquí. Oliver Sørensen: Seguramente el próximo danés que dé el salto desde su liga local. Después de firmar una gran temporada, viene como una de mis apuestas para la Eurocopa. Christian Nørgaard: También de gran rendimiento en el Brentford. Será la mejor herramienta del equipo, pues es un recuperador nato, pero ha desarrollado una capacidad natural de adaptarse a un juego más progresivo. Jens Stage: De gran rendimiento en la Bundesliga, pero no tiene el puesto asegurado todavía. Se suma a Dorgu y Boilesen como aquellos que deben demostrar algo más para no salir de la lista final. ExtremosMi intención fue llevar una mezcla entre extremos clásicos y organizadores tirados a banda, porque no sabemos si habrá situaciones donde los 2 pivotes queden cortos y un mediapunta haga falta. Mikkel Damsgaard: El primer jugador de esta parte del campo. Cumplirá un papel clave en esta Eurocopa, pues será el cerebro del equipo, o así lo preveemos cuando las papas quemen. Jesper Lindstrøm: También con perfil electrizante desde el juego de control. Es también un elemento clave. Gustav Isaksen: Uno de mis elegidos también y con un rendimiento superior en la Serie A. Se perfila como un jugador clave en este torneo. Robert Skov: Una ficha clave por su polifuncionalidad y rica técnica. Mohamed Daramy: Milita en el fútbol francés y tiene un nivel muy regular, pero antes de darle check y boletos a la Eurocopa, quisiera ver algo más de él en los amistosos. DelanterosLos encargados de hacernos gritar los goles. Dos perfiles claros: uno más completo y otro más integrado a la parte trasera, que se ofrezca como opción. Rasmus Højlund: Nuestro jugador clave. Hasta aquí, su aporte a la selección ha sido realmente brillante. Kasper Dolberg: Un viejo conocido. En los clubes le ha costado cumplir todo lo que prometía, pero en la selección siempre es una buena pieza. Jonas Wind: Un tipo que viene haciendo las cosas muy bien. Es un perfil interesante, pero sobre todo muy adaptable. Maurits Kjærgaard: Otra de mis apuestas, con quien quiero empezar a hacer protagonista de este libro. ConclusiónCreo que esto es un buen grupo, bastante equilibrado, que nos da muchas opciones de brillar en este torneo. Se quedan nombres que se verán sin duda en un futuro y son interesantes, pero tal vez no sea su momento o no encuentren cupo ahora mismo, como puede ser el caso de Mika Biereth, Conrad Harder, Matt Riley, Morten Frendrup, Mads Hermansen y demás caras que estuvieron en consideración. También están por fuera, claro, los sacrificados por el inicio de la revolución que busco, como Poulsen, Braithwaite, Højbjerg, Billing, Odgaard, Delaney y demás personas que ya cumplieron su ciclo o, por gusto personal, ni siquiera merecen iniciarlo. En el próximo capítulo, desarrollaremos los amistosos y daremos la lista final. Ojalá no contar con lesiones o otros problemas. ¡Gracias por apoyar y todo en el barco de la N+ con Dinamarca!
-
Around The World Vol.1 - Dinamarca
Análisis del Sorteo: Un Grupo Favorecedor Acabamos de conocer el sorteo, y en mi opinión, nos ha beneficiado. Nos enfrentaremos a: Inglaterra: Un grande, pero con fama de "pecho frío" en momentos clave. Ojalá nuestro partido les recuerde esa debilidad. Noruega: Un rival similar a nosotros, con un poderío juvenil y el siempre peligroso Haaland, al que habrá que marcar de cerca. Sin embargo, no deberíamos tener problemas si jugamos a nuestro nivel. Gales: Un equipo complicado que suele "agrandarse" frente a rivales de mayor reputación. Creo que serán la cenicienta del grupo (¡espero no tener que tragarme estas palabras!). Preparación para el GrupoPara afrontar a Gales y Noruega, he programado amistosos contra: ✅ Irlanda del Norte (nivel similar) ✅ Suiza (superior, buen test) El objetivo es llegar rodados y con confianza. Contra Inglaterra, iré sin expectativas, pero con la ilusión de robarles puntos.
-
Around The World Vol.1 - Dinamarca
El inicio de un nuevo ciclo Muy bien, pongámonos en contexto: comenzamos en abril de 2024, con solo dos meses para preparar la Eurocopa y un mes para anunciar la convocatoria. Un escenario algo agitado para iniciar, sin duda. Antes de tomar decisiones, me planteo algunas preguntas básicas: ¿Cómo quiero que juegue Dinamarca? La respuesta está en sus jugadores clave. Mi objetivo es construir un equipo joven y dinámico, basado en futbolistas que ya son importantes en sus clubes. Transición generacionalPara lograrlo, empezaremos a cerrar el ciclo de nombres como: Kasper Schmeichel Yussuf Poulsen Christian Eriksen Thomas Delaney Esta "Generación Dorada" acompañó a Dinamarca durante mucho tiempo, pero no podemos hacer cambios drásticos de golpe: sería lanzarnos a un abismo. En su lugar, optaremos por una transición progresiva, priorizando: La energía joven de jugadores como Rasmus Højlund y Maurits Kjærgaard. El liderazgo futuro de Morten Hjulmand y Beach Sørensen. Las promesas de las canteras danesas, que serán clave en los próximos años. Ideas tácticasSobre el papel, la idea es implementar un 4-2-4 que ofrezca: Fútbol rápido Líneas adelantadas Juego enérgico y directo Este capítulo es piloto: busco sugerencias sobre: ✅ Tácticas (¿alternativas al 4-2-4?) ✅ Jugadores a seguir (¿alguna joya oculta?) ✅ Posibles recambios ✅ Cualquier consejo que enriquezca esta aventura ¡Compartan sus ideas en los comentarios!
-
Nexxus.FM comenzó a seguir Around The World Vol.1 - Dinamarca
-
Around The World Vol.1 - Dinamarca
Documento - Dinamarca -----> https://drive.google.com/drive/folders/1SFuETVXPnuEgjr_T4Gc4HbeCLTmzMvl9?usp=drive_link ¡Comienza la aventura! Muy bien, en los próximos días daremos inicio a esta emocionante travesía. Espero contar con el apoyo de todos para convertir a Dinamarca en una verdadera potencia futbolística. Para quienes deseen profundizar en la cultura y el fútbol danés a través de este videojuego que tanto amamos, he adjuntado un documento informativo sobre Dinamarca. Además, comparto algunos elementos clave de la narrativa que acompañarán esta partida: Jugador Clave: Rasmus Hojlund Jugador Fetiche: Morten Hjulmand Wonderkid: Maurits Kjaergaard Equipo Favorito: FC Midtjylland Rival Acérrimo: Suecia
-
Nexxus.FM comenzó a seguir Around The World - N+
-
Around The World - N+
Around The WorldLas selecciones nacionales en el Football Manager son un apartado "olvidado" por muchos, pero cuentan con una pequeña —aunque valiosa— base de fervientes amantes de este modelo. Parece que los desarrolladores también lo han dejado de lado, ¿o no, Miles? Incluso se rumoreaba que lo eliminarían del FM25 para mejorarlo. Esperemos que, tras estos meses de fracaso, no usen el tiempo como vacaciones y lo aprovechen para desarrollar el sistema de selecciones. Así, podríamos disfrutarlo en el tan ansiado próximo FM, pero mejorado. Por ahora, y sabiendo que aquí en el foro hay unos cuantos amantes de las selecciones, ¿por qué no dar inicio al proyecto Around The World? Este es un proyecto que se extenderá —o al menos así está planeado— a lo largo de todas las ediciones del FM hasta que yo muera o tenga un hijo y no pueda dedicarle tanto tiempo al juego, ¡ja ja! ¿En qué consiste?Es sencillo: dirigir las 236 selecciones nacionales de fútbol disponibles en el FM (afiliadas o no a la FIFA). Puede que haya una más o una menos, pero esa es la base. La partida será única por selección (no rotativa), es decir, permaneceré en cada una durante todo el save. ¿Cuánto durarán los retos?Cada reto tendrá una estructura diseñada para explorar regiones y fomentar el conocimiento a través del fútbol. Por eso, la partida incluirá: Un documental sobre el país en general. Un documental sobre el fútbol en el país. La partida en sí, que durará 16 temporadas o hasta cumplir el objetivo general: ganar una Copa del Mundo o ser despedido. Es un reto sumamente complejo. Con algunos países, como Francia (con Doué y Barcola) o Argentina (con Echeverri y Almada), será divertido. Pero también habrá historias grises, como en el Around The World Vol. 127, donde posiblemente dirigiré a Uganda jaja y su mediocampo con 6 de pase. La idea es simpatizar con el país y su fútbol, enganchándonos a una historia con un ritmo entretenido para el lector. Para manejar la variación entre continentes y regiones, desarrollaremos un formato por rondas, que se publicará aquí cada vez que se complete una. Sin más que añadir, espero que haya personas interesadas en este tipo de contenido y que se sumen a la historia. ¡También necesito enfermos del fútbol! @kompany89 , quizá te esté escribiendo constantemente jaja. La primera ronda está compuesta por selecciones en desarrollo que hagan ameno —o al menos llevadero— este inicio: Around The World Vol.1 - Dinamarca Around The World Vol.2 - Paraguay Around The World Vol.3 - Mali Around The World Vol.4 - Canadá Around The World Vol.5 - Uzbekistán Around The World Vol.6 - Panamá Around The World Vol.7 - Jamaica Around The World Vol.8 - Nueva Zelanda¡Espero sus comentarios y que disfruten del viaje!