Jump to content

PioPio

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Publicaciones publicado por PioPio

  1. ivancs90

    Bueno, esta ha sido la primera final continental que ha disputado. La primera de, esperemos, muchas, así que no hay que alarmarse. Aún tendrá más oportunidades.

    larko

    Sí, una verdadera lástima, quién sabe cuando gozará el equipo de otra oportunidad así. Pero la historia está hecha, el Dnipro es el primer equipo ucraniano en plantarse en una final europea, y eso no se lo quita nadie. La próxima temporada el Dnipro defenderá muchas cosas, y seguro que será muy respetado.

    Faryds

    Lo que importa es que te pongas al día.

    Pues sí, en eso han coincidido casi todos, en que ha sido bastante confuso. Espero poder ir arreglando las cosas. Bueno, sin duda ha sido peor que sin haber recibido visita alguna, pero nadie sabrá cuánto perjudicó realmente a Artyom esa visita. O quizás sí...

    Sí, ojalá Artyom vuelva a estar en esta tesitura, pero esa vez ganando la competición.

    Sir Isaac no creo que sea personaje recurrente, tranquilo ^^

    Salud.

    Miralles

    Está claro, pero bueno, era en cierta medida esperable, el Sevilla al fin y al cabo era superior. Esperemos que Artyom siga con su buen hacer durante la próxima campaña.

    ~bme

    Felicidades para lo que te toca, hombre. Sí, cualquier excusa es buena para celebrar la derrota del protagonista de esta historia.

    Dos equipos locales siguen a Artyom, aunque mientras sean ellos solos, no creo que se mueva del Dnipro. En el próximo post verás de qué equipos hablo.

    Rio

    Pues no, finalmente no pudo ser, pero al menos dieron una muy buena imagen de un fútbol ucraniano que parece ir reviviendo. Kerza hizo los dos goles en un intervalo de siete minutos, en el 22 y en el 29, por lo que imagino que fue demasiado duro de asimilar para los azulillos. Sí, se nota que el fútbol español sigue siendo superior. Artyom tiró dos centros a lo largo del partido muy, muy, muy malos. Pese a su poca capacidad de centro, recordemos que ya ha dado muchísimas asistencias colocando el esférico desde la banda, así que es algo extraño.

    sanperyaq

    Gracias por el elogio. Y sí, se podría pensar así, con la derrota se hará más fuerte. Con la derrota y ese subcampeonato liguero, si bien es cierto que estaba cantado desde jornadas antes de terminar. A continuación te dejo el informe de la temporada que responde a tus dudas.

    Ha sido, sin duda, una temporada para enmarcar.

    Bamdalico

    Muy grandes ellos, sí.

    Todo hace indicar que cumplirá su segundo año de contrato, quedándole el tercero y último.

    Un saludo a todos y gracias por pasar.

  2. artyom.jpg

    Capítulo XXXVI. Sombras.

    "A veces el silencio es lo más ruidoso".

    calentando.jpg

    Los jugadores del Dnipro se concentran concienciudamente para la gran final.

    Artyom se trata de concentrar en los vestuarios del Råsunda fotbollsstadion. Sus compañeros esperaban en el túnel agarrando a un niño pequeño con la equipación del equipo rival, el Sevilla, con su mano derecha. Kvartsyanyi, que esperaba ante la intensa luz de los focos del mítico estadio sueco, volvió por donde había salido preocupándose por Artyom, que siendo el último de la fila, aún no había salido. El ya glorioso entrenador del Dnipro fue dando una palmada en el pecho a todos sus jugadores, floja en comparación con la que les daría cuando el trío arbitral se decidiese a salir. Apurando el tiempo mientras miraba su reloj, se introdujo en la caseta. Se frenó al ver al joven extremo zurdo, un jugador clave en la noche de hoy, sentado sobre el banco del fondo, con la cabeza agachada y una toalla sobre ella. Un sudor frío le atravesó el cuerpo al ver la sombra que proyectaba su cabeza. Eran curioso los dos montículos que formaba la toalla haciendo parecer que, realmente, aquel chaval tenía los cuernos del mismísimo diablo.

    - ¿Artyom? -inquirió con respeto Kvartsyanyi.

    - Sí entrenador... -dijo sin levantar la mirada- ya estoy.

    - ¿Pero estás bien?

    - ... -tardó unos segundos, y quitándose la toalla por inercia, respondió sonriendo- Perfectamente.

    El entrenador se alivió, y sonrió contagiosamente al ver la risa de Artyom, que se levantó de un brinco, se colocó bien los zapatos, y salió con el ánimo de su técnico, que le sacudió el pelo enérgicamente. El joven chaval de Chernobyl se colocó tras el dorsal 27 del brasileño Davidson, titular esta vez en la banda derecha ante la baja de Bilyi. Concentrado en las letras negras de su compañero de delante, se asustó cuando sintió una mano caliente tirándole del pantalón. Echó una ojeada hacia abajo, y se topó con un joven chico de unos diez años, de tez pálida y cabello rubio. Le sonrió inocentemente, y Artyom le devolvió el gesto amable. Le agarró de la mano, y de vuelta a su concentración su mirada se volvió a detener en el rostro azabache del número veintiuno, Seydou Keita. Fue cuando definitivamente se dio cuenta de que aquello no era una final ucraniana.

    [Minuto 20 de partido]

    Como era de prever, el Sevilla se ha hecho dueño del encuentro desde el saque inicial. Empezaron con la posesión, y desde entonces las ocasiones en las que el equipo ucraniano ha podido tocar el esférico se pueden contar con los dedos de una mano. El conjunto hispalense ha gozado además de varias ocasiones de gol por mediación de un Koné que está volviendo loca a la defensa del este. En la cabina de comentaristas, los británicos Ray Richards y Allan Widmore comentan el encuentro para el conocido canal internacional Eurosports.

    - Vaya baño estamos presenciando en la fría y oscura noche de hoy por parte del Sevilla, Allan.

    - Así es Ray. Este partido va a tener que cambiar mucho si nos quiere ofrecer emoción. Ahora mismo, el Sevilla se está mereciendo adelantarse en el marcador y llevarse la Copa de la UEFA.

    - Los españoles siguen a lo suyo. Balón ahora para el colombiano Mosquera.

    - Un Mosquera al que le ha llegado tarde su oportunidad. En estos últimos años ha demostrado tener una buenísima planta y un criterio magnífico a la hora de sacar el balón desde atrás.

    - Y ahí lo demuestra con un buen pase en profundidad hacia Koné. Cabecea Korotetsky para despejar. Erróneo despeje que ha caído a los pies del ruso Kerzhakov. Cuidado con este que tiene un fusil como pierna... ¡Se va hacia la portería como una bala! La zaga ucraniana adelantada que no llega a cubrirle... Startsev que se adelanta ligeramente ante la llegada del punta hispalense...

    - Estas no las suele fallar Alexandr.

    - Ahí va, dispara desde la frontal del área... ¡y GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL! ¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL del Sevilla!!! ¡Vaya cañonazo el de Kerzhakov, que se ha colado por la mismísima escuadra de la portería de Startsev, que no llegó con su estirada! ¡Qué gran gol del Sevilla! ¡Minuto 22 de partido, Sevilla 1!, ¡Dnipro 0!

    [Minuto 25 de partido]

    El Dnipro se ha soltado un poco más tras encajar el primer tanto de la noche. Las ataduras han desaparecido cuando la lógica ha llegado a un Råsunda fotbollsstadion completo hasta la bandera, con los colores blanco y azules dominando las gradas a partes iguales. Con el Sevilla por delante, los ucranianos han aprovechado para jugar un fútbol más tranquilo y organizado, atacando por las bandas en estos tres minutos que lleva el electrónico marcando el 0-1 para los sevillanos. El Sevilla, no obstante, no ha rechazado al balón, y buscan el segundo gol de la tranquilidad.

    - Ahí está el tulipán Kromkamp por la banda derecha del ataque ibérico.

    - Con su velocidad puede crear más de un peligro a Denisov y a la zaga entera del Dnipro.

    - Se frena ante una defensa bien plantada. Mantiene el esférico aguantando la presión de un Artyom Vasily que ayuda en labores defensivas. ¡Y le acaba por robar el esférico!

    - En este tipo de jugadas es en el que Vasily demuestra como suple sus carencias técnicas. Pocos se entregan como él.

    Artyom corre y mete la pierna para quitarle la bola a un Kromkamp que se sorprende ante la presión y velocidad del joven número 16 del Dnipro. Por la cabeza del chernobiliano miles de ideas corren, pero ahora mismo él único que necesita correr allí es él. Ya pensará más tarde. Avanza pegado a la línea de cal, sobrepasa la línea medular contrlando el balón a una velocidad endiablada. A unos metros del área, le sale al paso Metersacker. El alemán con sus casi dos metros de altura se posiciona entre Artyom y el área, pero el internacional germano sólo es capaz de verle durante unos segundos para luego perderle totalmente de vista.

    - ¡¡Velocidad endiablada la de ese chico!!

    - Es un jugador eléctrico y veloz, Metersacker poco podrá hacer frente a él.

    - Artyom Vasily que se interna en el área tras dejar atrás al alemán. Se coloca para tirar el centro...

    - ¡Fallo!

    - Vaya error ahora. Justo cuando se disponía a centrar con la zurda, el balón le ha rebotado en la punta del pie derecho y le ha salido un pase prácticamente a Mosquera, que ha despejado sin problema alguno.

    - Una de esas cosas graciosas que tiene el fútbol, Ray.

    - Sin ninguna duda, aunque no creo que el chaval se esté riendo allí abajo.

    Mazilu le hace un gesto positivo levantándole el pulgar derecho mientras baja a defender, pero Artyom se queda parado un buen rato antes de volver a las labores defensivas. Su pie derecho le ha jugado una simple mala pasada. Ahora es el Sevilla quien juega a la contra. Es Koné quien está actuando como un organizador de pega. Abre el balón a la banda para Navas, este avanza unos metros, centra al segundo palo.

    - Buen centro del canterano Navas. Sviderskiy se eleva... pero no llega... ¡¡Kerzhakov está ahí!! ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL del Sevilla! ¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL de Alexandr Kerzhakov!!! ¡El ruso de San Petersburgo que anota su segundo tanto de la noche! ¡Apenas diez minutos después de su primer tanto, el 9 andaluz amplía la renta para su equipo! ¡Sevilla 2!, ¡Dnipro 0!

    [Descanso]

    Vitaly Kvartsyanyi intenta animar a sus jugadores, que permanecen sentados y en absoluto silencio, con la idea clara de que un 0-2 en una final de copa, y encima de UEFA, es muy difícil de remontar. Hundidos anímicamente, incluso el técnico se sienta y espera a que pasen los minutos. Habla en voz baja con su segundo, y el vestuario del Dnipro se convierte en un cementerio.

    Desde Dnipro, Yekaterina descansa los ojos mientras el canal ucraniano echa publicidad aprovechando el descanso de la contienda. El olor a café que ha preparado Nadina le hace ponerse las gafas que recientemente ha tenido que comprar, y agarrando la taza sonríe agradablemente a la chica, que le devuelve la sonrisa y se sienta en el sofá a su lado. Esperando a la reanudación. En Kiev, un animado Babov Rebrov exclamaba ''¡¡ese chico lo descubrí yo!!'' cada vez que Artyom salía en la pantalla del pequeño televisor del bar en el que disfrutaba con sus amigos del importantísimo encuentro. Incluso en la penitenciaría central ucraniana habían dejado visualizar el encuentro a los presos con mejor conducta. Azulov veía el encuentro con las manos esposadas, pero de igual manera sonreía. Recuerdos de tiempos mejores.

    [Minuto 63 de partido]

    Maxim Startsev se está erigiendo como el salvador de un Dnipro sin ideas y que se defiende con uñas y dientes ante las acometidas en masa del Sevilla. Los andaluces han vuelto a controlar el esférico, y jugando a placer se están encontrando muy a gusto en el terreno de juego, lo que deriva en un fútbol rápido y divertido, ofensivo y peligroso. Los azulillos apenas pueden salvar las oportunidades ocasionadas por la rapidez de Koné, Keita y Navas, que están adentrándose en las entrañas de la zaga ucraniana cuando y como quieren.

    El guardameta de 32 años, que tiene pie y medio fuera del equipo después de sus múltiples declaraciones comentando que se quiere ir para afrontar nuevos retos, está cerrando su candidatura al premio al mejor portero de la competición tras las actuaciones ante Tottenham y Roma en anteriores rondas. El Dnipro mantiene las esperanzas gracias a la gran actuación de su cancerbero.

    - Poco a poco se va consumiendo el partido y quedan menos minutos para la reacción del Dnipro.

    - Así es Ray, y no es sólo eso. Cada vez se ve menos probable que los ucranianos alcancen la meta defendida por Marco Amelia, que hoy no ha tenido trabajo alguno.

    - Sí, los rojiblancos atacan como si fuesen ellos los que tuviesen que remontar una diferencia de dos goles.

    - Balón ahora en las manos de Startsev. Saca en corto hacia Davidson, que avanza por el carril derecho. Pasa el centro del campo, pero es ahí donde empieza la presión asfixiante del Sevilla. Avanza unos metros más, y su centro golpea en un defensor sevillista. Será saque de banda.

    - Muy inteligente ahí el brasileño que ha logrado un saque de banda con algo de peligro.

    - Saca Davidson rápidamente... a ver si pilla despistada a la zaga hispalense. Sviderskiy que la manda a la frontal del área con un pase seco y raso... Politylo que recibe a unos centímetros del área... Tiene espacio y tiempo, chuta... ¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL del Dnipro!!! ¡¡QUÉ GOLAZO!! ¡Madre mía, vaya chut cruzado del internacional ucraniano desde el borde del área, pegado a la media luna, qué disparo! Marco Amelia ha sobrevolado el barro del Råsunda fotbollsstadion para nada. ¡Minuto 67 de partido, se calienta el ambiente! ¡Sevilla 2!, ¡Dnipro 1!

    Los jugadores van hacia el banderín de córner para celebrar el tanto de su compañero, y Artyom se abraza a Davidson y Politylo, mientras Mazilu cogía el balón de la portería del Sevilla y corría hacia el centro del campo para colocarlo en su sitio. Con un grito sonoro que escucharon incluso los aficionados, el rumano advirtió a sus compañeros que volviesen rápido. Aquello no significaba nada aún.

    [Minuto 92 de partido]

    El cafetero Mosquera controla el esférico en los últimos instantes del partido. El gol del centrocampista Politylo sólo fue una ilusión, puesto que después el Sevilla volvió a controlar el tempo del partido a sus anchas dejando al Dnipro sin oportunidad alguna. Desde la zaga, el conjunto hispalense ha estado moviendo el balón de un lado hacia a otro, y los pupilos de Kvartsyanyi se han visto impotentes a la hora de querer encontrar algún hueco para inquietar al guardameta italiano Amelia. Ya en los minutos de descuento, a sólo uno del final, los aficionados españoles comienzan con la fiesta que perdurará hasta altas horas de la noche. El árbitro va mirando el cronómetro cada dos segundos.

    - Esto está visto para sentencia.

    - Eso parece Ray, eso parece. El Sevilla se llevará su tercera Copa de la UEFA a costa de un Dnipro muy inferior desde el comienzo hasta el final. Victoria muy justa.

    - Aún queda algo de tiempo, un mínimo resquicio de fe para los jugadores ucranianos. Saca el balón Mosquera... cuidado que la zaga del Dnipro está adelantada, y Koné parece que acaba de empezar a jugar ahora. ¡Denisov no llega! Ese balón va a llegar a Koné... ¡qué corte de balón!

    - Vaya sangre fría la de Artyom Vasily. Un balón a media altura, potente, y baja a defender para cortar el pase con la rodilla de su pierna izquierda. No será un jugador técnico, pero ese detalle ha sido maravilloso.

    - Veamos si aún tiene fuerzas para algo. Avanza el ucraniana por la banda derecha. Pasa el centro del campo. Le hace un quiebro a Kromkamp que se queda sentado en el césped. Vaya velocidad la del chaval. Está en la banda, se dispone a centrar...

    - Mazilu espera en el centro del área. Hay peligro.

    El mundo se paraliza para Artyom. Coloca su pierna izquierda para centrar un balón que puede pasar a la historia del fútbol. Últimos segundos, última oportunidad, última esperanza. Con la mente en blanco, visualiza la cabeza de Mazilu, que a su vez levanta el brazo enérgicamente. El número 16 del Dnipro se dispone a centrar bajo la atenta mirada de miles y miles de aficionados al fútbol. Sus ojos se topan entonces con una sombra. Con su sombra delante del balón que mantiene pegado a su pie. Esa parte del césped oscurecida por su presencia le enseña algo que le asusta mucho. Una figura aterradora, un recuerdo de su Chernobyl.

    Perdiendo la concentración, su centro se va directamente a las gradas. Mazilu se queda parado en el centro del área, y cae al suelo cuando escucha el pitido final del árbitro. No ha podido ser, el Sevilla se corona campeón de la UEFA.

    jugador.jpg

    Pasada la una de la madrugada, los cabizbajos jugadores del Dnipro abandonaban Suecia. Las vacaciones eran merecidas.

  3. ~bme

    Sí, el Sevilla nuevamente en la final. Se está convirtiendo en un grande de Europa, aunque sea sólo en la UEFA. La tercera competición del Sevilla está cerca, y no es para menos con ese equipazo.

    ivan.el.leproso

    Pues sí, el primer equipo ucraniano en una final europea. Lo del Shakthar es una cosa más bien nueva, de principios de los 90, cerca del 2000, un equipo que se ha hecho a base de talonario y que históricamente nunca ha logrado nada en Europa. Lo del Dinamo me sorprendió, aunque me imagino que siendo parte de la URSS habrá llegado, mínimo, a una final de la Recopa ya extinta.

    Y sí, está claro que ha llegado un partido de los grandes, una final de UEFA frente al Sevilla, ya no se juega en la fría Ucrania, esto es el mayor escaparate del fútbol europeo. Ojalá Artyom juegue bien y el Dnipro pueda plantar cara en este gran partido.

    Ya veo, aunque eso de creer en Dios es un concepto muy grande y que abarca infinidad de cosas.

    nikko

    Pues, si tú fuiste uno de los que dijo que se podría tratar de algo bueno, al parecer no lo fue. Creo que, sobretodo, porque Artyom apenas ha entendido algo, y de lo que le ha servido ha sido para desorientarse más. Intentaré resolver tus dudas y las de todos los lectores posteriormente.

    Por supuesto, intentar se va a intentar, no se pierde nada por hacerlo. Además, sigue siendo una final, y los dos equipos que se encuentran en un partido así están después de superar muchas adversidades. Sin duda, una final siempre es igualada por mucha diferencia de nivel que haya. Aunque, está claro, el Sevilla sigue siendo superior. Sí, estar ya en esta final le ha dado al Dnipro múltiples ganancias, y cierto nombre también en el panorama continental.

    Artyom está valorado ahora mismo en 1.2 millones de euros.

    sanperyaq

    Esas gafitas... a lo mejor has llegado a entender algo y todo. Bueh, es una buena teoría, muy buena, podría ser un mesías para su pueblo Chernobyl haciendo llegar el nombre de su tierra a toda Europa, podría ser.

    Ojalá, ese sigue siendo su gran objetivo a pesar de todo. Ganar dinero y jugar en un sitio donde le paguen bien. El partido, ahora mismo.

    Rio

    Gracias, intenté hacer algo bueno ya que no suelo hacer previas de partido alguno, a lo sumo crónicas. Yo, sinceramente, no lo conocía antes de hacer esta historia. Quizás lo hubiese escuchado por ahí, pero no lo conocía. Y sí, siempre ha sido el tercer equipo de Ucrania. Es absolutamente mítica, y quedará en los anhales de la historia se gane o se pierda. El Dnipro ya ha hecho historia. Artyom ha firmado una UEFA espectacular. Ya nadie recuerda su debut con el Zorya hace más de un año ante el Basilea en la ronda previa, sin duda ha mejorado y dado un salto cualitativo en su fútbol. Sería impresionante que jugase bien y que su equipo ganase la copa, pero bueno, es harto complicado.

    Miralles

    Muchas gracias. Artyom ha demostrado ser un tipo duro, así que ojalá que el único rival que tenga sea Jan Kromkamp y no se preocupe por nada más. Su velocidad será clave para irse del tulipán.

    ivancs90

    Pues pienso que cualquiera firmaríamos que Artyom llegase al Sevilla alguna vez. Es un equipo grande que juega en la gran liga española, sería impresionante.

    Tomas Morrongiello

    Aún queda, ojalá pueda llegar a esas alturas del fútbol profesional.

    Un saludo a todos, y muchas gracias por pasar.

  4. Recién llegado de la autoescuela, el miércoles empiezo con las prácticas. Después de un año de sacarma la teórica me decido a dar el paso xD

    Me pregunto qué te habrá hecho retomar el tema del carnet... xD

    OnTopic: Me pondré a escribir algo antes del España-Hungría. Está como para que Ricky juegue 30 minutitos.

  5. uefaban.jpg

    SevillacampeonUEFA-AP1.jpg

    A solas con el éxito.

    Sevilla y Dnipro se enfrentan esta noche en la gran final de la UEFA. Una final inédita con la primera aparición del modesto equipo ucraniano, que se ha convertido ya en el primer equipo de Ucrania en plantarse en una final de una competición europea, antes que Dinamo Kiev y Shakthar Donestk.

    Ryan Smith, Solna.
    Estamos probablemente ante la final de UEFA más desequilibrada de los últimos diez, o veinte años. Ya ha pasado más de un año desde que el Sporting Lisboa ganase por la mínima al West Ham United en el Allianz-Arena de Munich, y hoy el equipo luso cederá su corona a un nuevo club. Clubs que, sin duda, presentan dos niveles diferentes de fútbol. En las últimas seis temporadas, la finalísima se ha saldado por la mínima, pero ese hecho se antoja difícil que ocurra en el Rasunda Stadium de Estocolmo esta misma noche.

    El Sevilla de casa.

    Manolo Jiménez se ha mantenido como entrenador del Sevilla a lo largo de todos estos años gracias al gran rendimiento de una plantilla que se sostiene en un bloque conocido de memoria por todos los aficionados. El peor resultado liguero del conjunto hispalense en los últimos cinco años ha sido un sexto puesto que tan solo se diferenciaba en dos puntos del cuarto. Los sevillanos han disputado la Champions League en dos ocasiones sin lograr cosas reseñables, pero tras varios años ausente en las instancias finales de la UEFA, nuevamente se encuentra en la final. Y es que no nos olvidemos que el Sevilla ganó las ediciones de 2006 y 2007, cuando los rojiblancos mostraron su mejor juego.

    El Sevilla llega tras terminar la temporada en una octava posición muy desalentadora. Hasta la última jornada gozó de oportunidades para adelantar a Atlético de Madrid y Valencia para colarse en la sexta posición, pero lejos del Pizjuán demostraron una inconsistencia terrible, que les llevó a convertirse en el sexto peor equipo a domicilio de la liga española. Además estuvo el factor Valladolid, pues el modesto equipo de Pucela logró su mejor posición histórica con una tercera posición que nadie esperaba. Pese al octavo puesto, la presencia en Europa en la campaña 2011/12 es posible si se gana la UEFA, la tercera en los últimos seis años. En la copa doméstica fue eliminado en octavos de final por los colchoneros. La afición, eso sí, pudo disfrutar de eliminatorias de gran fútbol con visitas de históricos a Andalucía, como el Olympique Marsella o el Oporto.

    La cantera hispalense ha sufrido un corte en estas últimas temporadas. Quizás por calidad, quizás por decisión técnica, pero la realidad es que apenas se ha notado esa falta de afluencia en las categorías inferiores sevillanas. Con un 4-4-2 clásico, los pupilos de Manolo Jiménez realizan un fútbol rápido, preciso y ofensivo, de mucho toque y su consecuente mareo al rival. El azzurri Marco Amelia es todo un seguro bajo palos, aunque pocos balones le llegan defendido por Kromkamp, Mertesacker, Mosquera y Kolarov, nombrado recientemente como el mejor lateral zurdo de la historia de Serbia. Lassana Diarra y Javi Martínez se encargan de la destrucción y creación del juego, mientras Keita y Navas se convierten en puñales por los flancos del centro del campo. Arriba, Kerzhakov y Koné aportan velocidad, electricidad y contundencia al juego de ataque.

    El sueño de la Cenicienta.

    Nadie esperaba este rendimiento del desconocido Dnipro. La pasada temporada alcanzaban la quinta posición en la tabla de la liga ucraniana, lo que les daba derecho a disputar la Copa Intertoto. Incluso el entrenador del equipo, Vitaly Kvartsyanyi, que terminará con esta su cuarta campaña al frente de los azulillos, se planteó seriamente la participación de sus jugadores en dicha competición, que de poco servía. Sin embargo, lograron el pase y llegaron incluso a clasificar en la fase de grupos rodeado de Standard Lieja y Oporto, semifinalistas, Udinese y Ajax. Dos años atrás el equipo quedó eliminado en una de las fases previas de la UEFA frente a un desconocido equipo polaco, cuando anteriormente había logrado meterse en la liguilla pero sacando sólo cuatro puntos les fue imposible pasar.

    La temporada 2010/11 ha sido la mejor de la historia del Dnipro. Se puede afirmar sin ninguna duda. En liga batió a todos los equipos salvo al Shakthar, que terminó campeón con el Dnipro en la retaguardia logrando su primer subcampeonato liguero. En la Copa de Ucrania, se vengarían de la sumisión de los poderosos de Donestk y los eliminarían en las semifinales para luego vencer al gigante de gigantes, un Dinamo que se vio superado por los azulillos en todos los aspectos del fútbol ucraniano. AS Roma o Tottenham Hotspurs han sido dos de los múltiples equipos que han sufrido en sus carnes el eléctrico juego del contraataque, quedando eliminados contra todo pronóstico.

    El ucraniano Kvartsyanyi es un entrenador de numerosas tácticas, que varía su empleo de juego dependiendo de la cita. En la UEFA, debido a la clara inferioridad de sus hombres frente a los gigantes continentales que han enfrentado, el planteamiento suele ser muy defensivo, compuesto por una línea de cuatro atrás, muy rezagados, un centrocampista defensivo que apenas se incorpora al ataque, un centrocampista organizador muy pasado pero poco llegador, dos jugadores rapidísimos por las bandas, y una pareja de delanteros ya conocida por todos los ojeadores de Europa: Ionut Mazilu y Lazar Popovic. La llegada de este último hombre, internacional serbio, ha sido probablemente una de las dos razones de este asombroso rendimiento. El otro es un joven de Chernobyl, aquella tenebrosa y mítica ciudad de Ucrania llamado Artyom Vasily, sub21 por su país y que posee en sus piernas dos auténticas balas. Con ellos dos, el capitán rumano Mazilu ha conseguido por fin el ánimo que necesitaba para mejorar su rendimiento, y ha sido el máximo artillero de la liga, mientras que anotando un gol en la final, también lo será de la Copa de la UEFA.

    Mítico Råsunda fotbollsstadion.

    La cita se celebrará, por primera vez en los últimos seis años, en un país lejos de Centroeuropa. El Råsunda fotbollsstadion, hogar del AIK Solna y estadio principal de los partidos de la selección sueca como local, albergará la gran final de la UEFA de 2011 con su aforo para 37.000 espectadores. Inaugurado en el año 1937, es el único estadio del mundo junto al Rose Bowl de Estados Unidos que puede presumir de haber albergado una final mundialista masculina, y también femenina. Dio pie también a la celebración de la Eurocopa del 92 con aquella Dinamarca que arrasó a todo rival que se le cruzó en el camino hasta el título continental.

    Arbitrando el encuentro se colocará el italiano Domenico Messina, uno de los mejores colegiados a día de hoy en todo el mundo. A sus 48 años, el transalpino arbitrará su segunda final continental consecutiva, tras haber pitado en la final de la Champions League de la anterior campaña, 2009/10.

    rasunda.jpg

  6. Francky

    ¿Te ha gustado? Bien, temía que fuese demasiado extraño, o diferente. La verdad es que me salió al final algo bastante raro. Esa es la gran pregunta, que intentaré responder tarde o temprano. Artyom estará confundido y bastante inquieto por todo lo que le ha pasado, pero bueno, esperemos que no influya en sus labores sobre el terreno de juego ante el temible Sevilla.

    ivan.el.leproso

    Me alegra ver que también te ha gustado a ti.

    Pues por ahí van los tiros, sí, al parecer tantas lecturas te sirvieron para entender de qué iba el tema. Al parecer este hombre misterioso parece tener poderes, y ser algo... viejo. Bueno, tanto como el elegido de Dios o algo así, no creo. Por lo que se ve tú sí crees en Dios, ¿no? Intentaré tocar mucho de esos temas, temas relacionado con dioses y demonios.

    Siempre tan pesimista, quizás acabe bien, who knows.

    larko

    Bueh, al fin se empiezan a ver las complicaciones del capítulo. Tranquilo, que poco a poco iré desvelando y dejando claro de qué se trata esto.

    Rio

    No hace falta que lo jures, no. Intenté imprimirle un sello de sueño, de la incoherencia con la que se suelen producir los sueños, pero ha resultado ser algo muy extraño, probablemente malo. Al final va a ser como Lost, de la cual hace falta ver un capítulo cuatro veces para pillar de qué va el tema. Sí, al menos voy encaminando la trama en la que se centrará la historia, siempre por detrás del fútbol, claro está. Tranquilo, que como ya dije más arriba, obviamente iré aclarando todo lo referente a la historia. Espero que quede totalmente claro.

    Bamdalico

    ¿Más raro que la vaca de Lost, Mr. Cow?

    Claro está, más confundido que tú está, pero ojalá no le afecte en su rendimiento.

    Bueno, pero sin duda intentaré hacerlos mejores.

    Miralles

    ¿Nada serio, no? Nah, iré aclarando las cosas a medida que avancemos en la historia.

    Sí, eso será finalmente lo único realmente importante.

    ivancs90

    Al leer ''y esto?'' pensé que empezarías a despotricar contra el capítulo. Me he quedado con las ganas. Artyom es Artyom, seguro que no notará nada en el encuentro de la final de la Copa de la UEFA.

    Un saludo a todos, y gracias por pasar.

  7. artyom.jpg

    Capítulo XXXV. Arcaico.

    "Sé que existe la gravedad, pero no cómo ni por qué".

    pintura.jpg

    Pinturas rupestres de la prehistoria que indicaban visitas de figuras humanoides resplandecientes.

    El misterioso hombre intentaba reincorporarse normalmente. Apoyando las manos en la pared del antiguo edificio al que se había pegado en aquella oscura noche, se intentó poner en pie, y finalmente lo consiguió. Con mareos aún, y con un poco de dolor de cabeza, miró fijamente a la botella del barato vodka que le habían dado. Haciendo el ademán de tirarla con fuerza al piso, prefirió, aclarándose los ojos y tambaleándose ligeramente, dejarla sobre el contenedor de basura que tenía colocado en frente. Quizás algún vagabundo llegase y la cogiese para provecho propio. Escupió desagradablemente y emitió un sonido repugnante al sonarse la nariz. Giró el cuello repetidamente para hacer crujir sus huesos, y salió de la sombría callejuela que había habitado durante tantos minutos.

    Era una noche cerrada, pero la potente luz de las farolas de las calles de Estocolmo le molestaba cuando intentaba levantar la mirada. La niebla hacía parecer a aquellas céntricas calles auténticos decorados de película de terror, cuando por el día eran maratonianas las carreras y los paseos que la gente daba mientras miraban mostradores y mostradores de ropas, calzado y comida. Era como el día después de lo de Sodoma y Gomorra. Pegándose a otra pared, pero esta vez absolutamente de pie, sacó la cabeza ligeramente para observar a los dos guardias que custodiaban la entrada del hotel donde el Dnipro se hospedaba de cara a la gran final de la UEFA. Suspirando, quizás de emoción, echó una ojeada a las luces apagadas de las habitaciones del hostal, y cerró los ojos.

    Al abrirlos, el cuerpo de Artyom yacía en una aparente cómoda cama y con la manta hasta la cabeza. Antes de advertirle, el hombre contempló la espectacular vista de la que disfrutaba el chaval en la ventana de aquella habitación, y tras un instante relajador, susurró el nombre del chico mientras quitaba la sonrisa de su cara, colocando un gesto serio y frío.

    - Artyom...

    - ¿Qué...?

    - Artyom, despierta.

    - ¿Quién...? Tú...
    -dijo, entreabiendo los ojos.

    Cuando el hombre le tocó, ambos aparecieron como por arte de magia sentados a orillas de un lago. Artyom, asustado por el cambio repentino de entorno, hizo aspavientos con los brazos como si estuviese cayendo desde un edificio de cien plantas. En uno de sus estiramientos casi epilépticos, casi golpea al hombre en la cara, que ágilmente acertó a esquivar. El chaval, nervioso, no daba crédito a lo que había ocurrido. Miraba alrededor y sólo alcanzaba a ver agua, un pequeño saliente de madera, y muchos árboles al fondo tapados por una intensa niebla. Para rematar la faena, el hombre se colocó bien la gabardina, y empezó a pronunciar frases sin aparente sentido.

    - “Mientras seguían andando y hablando, he aquí que un carro de fuego y caballos de fuego separaron al uno del otro y subió Elías en un torbellino al cielo. Eliseo miraba y clamaba: ¡Padre mío, padre mío, carro de Israel y su caballería! Y no lo vió mas”.

    Artyom le miró asombrado, inquietado y a la vez muy nervioso. No sabía qué responder a aquello, que le sonaba a algún tipo de oración antigua, probablemente religiosa, pero que seguía sin saber por qué se mencionaba. Tragó saliva justo antes de una segunda frase.

    - “Entonces Yahvé hizo venir un pez grande para que se tragara a Jonás; y estuvo Jonás en las entrañas del pez tres días y tres noches”.

    - ¿Qué...?
    -atinó Artyom, intentando encontrar una explicación.

    - ¿Eres creyente, Artyom?

    - ¿Perdón?

    - ¿Crees en Dios?
    -preguntó escuetamente el misterioso hombre.

    - Bue... bueno...

    - Respóndeme sinceramente
    -le dijo, sin dejarle responder-.
    ¿Cuántos súperhombres conoces, súperhombres con poderes como Yavhé, o Jesús, o cómo quieras llamarle? Y, ¿cuántas personas conoces que defienden que han sido visitados por seres extraños, o que han visto objetos en el cielo?

    - Pues... pues muchos más de estos... últimos...
    -contestó, nervioso-,
    pero... esos deben estar bastante locos
    -rió intentando romper el ambiente tenso que se respiraba.

    - ¿Piensas que existen los carros de fuego? ¿O peces tan grandes como para tragarse a una persona y albergarla durante tres días?

    - N... no, pero...
    -titubeó Artyom.

    - ¿Piensas que tuviste suerte, Artyom?

    - ¿Suerte?
    -preguntó, un tanto hastiado, Artyom-
    Nunca he tenido suerte en la vida.

    - Pero la tienes.

    - ¿Tengo el qué?
    -inquirió perdido.

    - Vida. Eres hijo de una de las personas más afectadas por la radiación de Chernobyl. Ese hombre fue el peor parado de todo aquello
    -reflexionó durante unos segundos-
    pero sobrevivió. Luego engendró un hijo. El único niño totalmente sano en aquella zona. Y justo del hombre más castigado.

    - Mirándolo así...
    -comentó-
    pero no veo porqué puede... ser importante eso. Simplemente, tuve suerte.

    - No Artyom, no tuviste suerte. La suerte no existe. Miles y miles de personas han muerto por aquello, al igual que murieron por otras decisiones tomadas. No fue casualidad, Artyom. Tú debes hacer algo más que jugar al fútbol.

    - ¿Qué... qué ocurre? ¿Qué me quieres decir? ¿Quién eres?

    - Artyom... ¿has leído la Biblia?

    - Poco.

    - Lo que te dije antes, son versos extraídos de la Biblia. Ahí está, tan claro como unos textos. Y la gente sigue soñando y soñando.

    - ¿Me vas a decir qué...?
    -preguntó, siendo interrumpido por el hombre.

    - Isaac Newton dijo una vez: "sospecho que mis teorías, todas dependen de la gravedad, puedo explicar mis teorías pero no la gravedad, de la cual muchos han investigado, pero nadie ha averiguado. Existe, pero desconozco por qué ni cómo''
    -cambiando el tono de voz.

    - No entiendo nada...

    - Aún eres joven, por eso no entiendes. No hay nada que te limite, Artyom. Ten presente eso para siempre, a lo largo de tu vida. Eres libre.

    - Pe... pero...
    -tartamudeaba, sin entender qué estaba ocurriendo-
    ¿a qué viene todo esto? Soy... soy un chico normal, no veo qué...
    -paró, para pensar qué iba a decir frente al hombre-
    ¿Quién eres?

    - Soy uno más. Real y simple.

    - Joder...
    -dijo, cansado de todo aquello-
    ¿¡¡me quieres decir qué demonios ocurre!!?

    Artyom abrió los ojos nervioso, con el corazón latiendo a mil por hora. Desde el otro lado de la puerta, Denisov se intentó cerciorar de que estaba bien tras oírle gritar sonoramente. Estaba de vuelta en su habitación, y el sol alumbraba ya todos los pequeños muebles de la sala.

    - ¿Artyom, estás bien?

    - Sí... sí, sólo ha sido una pesadilla.

    - Está bien. Es hora de desayunar.

    - Ya voy.

    Sudando, se levantó y se miró al espejo. Tranquilo, aliviado de que sólo hubiese sido una extraña y desconcertante pesadilla en la que nada tenía lógica alguna, se lavó la cara rápidamente y se colocó el chándal del equipo para bajar a desayunar con sus compañeros. Era un gran día. Al coger la tarjeta que abría y cerraba la habitación, se topó al lado con dos libros: Opticks, del físico Isaac Newton, y la Sagrada Biblia.

    opticks.jpg

    Opticks o Un tratado de las reflecciones, refracciones, inflecciones y colores de la luz.

  8. ~bme

    Apuntada queda tu decisión. Aunque parezca ser mala, como bien apuntas, al parecer es la más deseada por todos los foreros.

    WeZaR

    Hacía bastante tiempo que te veía leyendo la historia, y al fin te has decidido a postear. Bievenido, y espero que te sigas pasando por aquí.

    Me alegra leer lo que pones, al fin y al cabo, transmitir es lo más importante en un narrador. El meter al lector en escena, en el ambiente.

    Artyom ha mejorado muchísimo en todos los aspectos desde que comenzó en los juveniles del Dinamo, pero aún no le veo preparado para dar el salto a Europa. Ahora mismo, ¿qué mejor lugar que el Dnipro, un aspirante a todo en Ucrania y con nivel en Europa? Está claro que la respuesta es clara: Madrid, Barcelona, ManU, Arsenal, etc., pero allí aún no jugaría con mucha asiduidad. Por ahora, creo que está en el lugar correcto.

    Bueno, apuntada queda tu elección, es cierto eso que dices de que Artyom es un tipo duro, sin duda.

    También lo espero yo.

    clumsy

    Anotado otro voto para la opción a). Y sí, está claro que si apenas le afectó el ver a un conocido y padre de su novia muerto y rodeado de sangre, es complicado que unas cuantas palabras le sorprendan.

    larko

    De acuerdo, añadida. Sobre el plus a la historia, sin duda también lo pienso yo.

    Francky

    Está claro pues que el hombre misterioso se arriesgará y contactará a Artyom durante la noche.

    nikko

    Buen punto el tuyo, diciendo que, por qué no, el misterioso podría decirle algo bueno a Artyom. Veamos, gracias por participar.

    Rio

    Bueno, al igual que con la entrevista por mediación de Maksim Kiril, con esto lo que pretendo es que la gente sea parte de la historia y no se limite a leer y postear. Apuntada tu decisión, concuerdas con casi todos los foreros que argumentan la dureza de Artyom frente a otros acontecimientos.

    sanperyaq

    Entonces la B, ¿no?

    Mañana intentaré poner el capítulo en el que el hombre misterioso podrá hablar con Artyom, creo que tendré suficiente tiempo como para colgarlo. Lo que le tendrá que decir, puede ser cualquier cosa, puede que incluso no diga quién es por el momento. Lo del representante... vaya, tendría cojones la cosa, vaya trabajo que se ha pegado pues.

    El partido ante el Sevilla es, como dices, el más importante de su carrera hasta el momento. Ojalá puedan hacer lo del Zenit, aunque sinceramente, veo al Zenit mejor equipo que el Dnipro de Artyom, y al Rangers muchísimo inferior que el Sevilla, rival de los ucranianos. Pero sí, el campeonato de copa, el subcampeonato liguero y el ser finalista en la UEFA en una sola temporada es para dejar marcado el nombre de todos en las mentes de los buenos aficionados. Y los años que quedan, quien sabe.

    pinky_albo

    Ok, gracias por participar. La verdad es que a saber cómo llega el hombre misterioso a Artyom en un hotel con seguridad, y estando como está.

    Faryds

    Aceptado queda, esperemos que Artyom sea lo suficientemente duro para aguantar lo que sea que viene.

    Por cierto... la única pista que daré sobre el siguiente capítulo, es que algo tiene que ver con alguna de tus preguntas que se quedaron sin responder.

    Luno

    Vaya, me alegro de que al menos un forero elija algo diferente.

    Sí, está claro que Artyom se merece el poder concentrarse en el encuentro que juega sin tener que prestar atención a lo que ocurra a su alrededor.

    Gracias amigo. Y no, hice esta historia así por eso precisamente, porque estaba quemado de tanto dirigir y de tantas historias de entrenadores.

    ese-betis

    Normal siendo bético. Otra para la B pues.

    iagogin

    Bueno, ¿alguno como una final continental? Como sea, está claro que la opción A sale ganadora.

    Miralles

    Gracias por tu colaboración, anotada tu elección.

    Brian Stinson

    No, como dije, estaba ya bastante cansado del juego en sí, de tomar un equipo y dirigirlo. Además, si me hubiese creado, sin duda hubiese intentado ficharle en algún momento, y ya la historia no tendrá sentido sin que ''él mismo'' decidiese todo, y sus equipos por él.

    Bamdalico

    Pues con tu voto, queda todo resuelto.

    El hombre misterioso acudirá pues a citarse con Artyom, al que le comunicará algo que, probablemente, dejará al chaval absolutamente sorprendido.

    Un saludo a todos, y, de verdad, muchísimas gracias por todo el apoyo y la colaboración.

  9. enlapiel.jpg

    "En la piel de..." (II)

    El hombre misterioso.

    Agazapado en una callejuela de la ciudad de Estocolmo, el hombre misterioso que tanto rondaba últimamente la vida de Artyom Vasily entrada en el día de la gran final de la Copa de la UEFA bebiendo de una botella de falso vodka que había encontrado en un bareto de mala muerte en una de esas largas calles plagadas de borrachos. Cayendo lentamente apoyado en la pared de un edificio de viviendas, acabó sentado ante un contenedor de basura. La oscuridad se cernía sobre su cabeza, y en su mente la idea de la visita de Artyom a esa misma ciudad le daba vueltas sin parar. Desde la mañana la expedición del Dnipro había llegado a la capital de Suecia, pero no se decidía a visitarle otra vez. Sin embargo, algo importante debía decirle. Mas decírselo a tan pocas horas de una cita tan crucial, podría ser catastrófico para su rendimiento. Mirando lentamente la etiqueta de la botella que sujetaba en su mano derecha, intentó levantarse pese al mareo. Tenía que decidir lo que fuese, pero tenía que hacerlo ya.

    ____________________________________________________________

    Bienvenidos al segundo escenario de
    "En la piel de..."
    . Esta sección servirá para que ustedes, los lectores, participen de forma activa en la historia de Artyom Vasily. A medida que pase el tiempo, irán saliendo varios escenarios de este estilo en el que se tendrán que poner en la piel de algún personaje recurrente y hacer algo luego especificado. En esta ocasión,
    , ustedes serán el hombre misterioso que aparece y desaparece de la vida de Artyom Vasily. Sumido en algún tipo de confrontación personal, se emborracha en un triste callejón de Estocolmo alcanzada la una de la mañana. Desde varias horas, el Dnipro se encuentra concentrado en un hotel a las afueras de la ciudad, y las manecillas del reloj corren en su contra. Algo debe hacer...

    a ) Acudir al hotel en mitad de la noche, y alcanzar a Artyom para poder hablar con él.

    b ) Encontrar un buen colchón en alguna callejuela, y dejar al chaval concentrarse para la gran cita frente al Sevilla.

    El hombre misterioso se levanta, y...

    En sus manos, eligiendo la opción que crean conveniente, está la decisión final del hombre misterioso.

    ____________________________________________________________

    ººLa Videoteca de Artyom Vasilyºº
    • [1]
    , 07/10/07 - El partido debut de Artyom Vasily.

    [2]
    , 01/08/09 - Debut en División de Honor

    [3]
    , 01/10/09 - Debut en Europa (Vuelta 1ªrnd UEFA Cup)

    [4]
    , 22/08/10 - Primer gol en División de Honor

    [5]
    , 11/05/11 - Final Copa Ucrania 2010/11, Campeón

  10. ~bme

    En este caso, el portero llegado en invierno, el serbio Nenad Fillipovic, el guardameta de la selección de Serbia, y que tiene un buen futuro por delante. Startsev esperó en el banquillo.

    forza_jordan

    Un gran logro para la historia del Dnipro. La UEFA, claro está, es una cosa totalmente diferente, pero una final es una final, y en ella están dos equipos que han pasado todo tipo de adversidades para llegar.

    ¿El padre de Artyom? No hombre, el padre de Artyom está muerto.

    Rio

    Pero bien que lo haces, aunque no me quejo, sigue siendo una visita y un post. Sí, está claro que la dupla formada por el punta rumano y el extremo zurdo de Chernobyl ha sido la clave en muchos partidos de esta temporada, no sólo en copa, sino también en liga y en UEFA. Artyom mejora cada partido porque en cada partida se esfuerza más y más, y si sigue por ese camino, tiene un buen futuro por delante. La final de UEFA vendrá en los próximos capítulos, que cerrarán ya esta temporada de fútbol. Sobre el hombre misterioso, quizás hayan novedades...

    Brian Stinson

    Claro está, su padre está muerto y más que muerto. Ese tipo misterioso, a saber quién será.

    Un saludo a todos, y espero alguna participación con respecto al siguiente post que pondré.

  11. ukranian.jpg

    Final Copa de Ucrania

    Estadio de la República, Kiev

    53.452 espectadores

    15ºC, aguaceros

    Arbitra: Igor Khiblin

    1885.png
    Dinamo Kiev:
    Rybka; Nesmachnyi, Kovalyov, Karamushka, Dopilka; Yussuf (Rusol '71); Myhkalyk, Rekish, Suárez; Glavina (Seleznyov '71), Valeev (Witkowski '71).

    1886.png
    Dnipro:
    Fillipovic; Denisov, Jovanovic, Korotestkiy, Sviderskiy; Holek; Politylo, Vasily, Bilyi; Nazarenko (Vujovic '71); Mazilu.

    1-0 '7;
    Mykhalyk
    remata un centro de Nesmachnyi desde la izquierda y Startsev se limita a ver el potente testarazo.

    1-1 '16; Artyom Vasily se va de su defensor por velocidad, centra al primer palo, y
    Mazilu
    remata adelantándose a Yussuf.

    1-2 '90+2; Denisov recupera un balón perdido, y pasa en largo hacia
    Ionut Mazilu
    . Este controla en posición correcta, arranca unos metros, y dispara desde fuera del área un esférico que acaba colándose por la escuadra de Rybka.

    estd2-17.jpg

    estd3-14.jpg

    BBCSport.jpg

    Nuevo campeón.

    En los 19 años de historia de la Copa de Ucrania, sólo Shakthar -en 7 ocasiones-, Chernomorets Odessa -en 2 ocasiones- y Dinamo Kiev -10 temporadas- habían alzado la copa. Tras tres intentos fallidos, el Dnipro se convierte en el cuarto equipo dueño de la corona ucraniana.

    Igor Gusov, Kiev.
    Se antojaba una final única: el Dinamo Kiev, tercero en la tabla y sin lograr vencer en competición alguna desde hace tres años, se enfrentaba al Dnipro, subcampeón liguero y finalista también en la Copa de la UEFA. En liga aún quedaba esperar a la vuelta, el último partido del año, pero ya en la ida los azulillos habían mostrado las carencias defensivas de los blanquiazules ganando por 0-2 en el feudo capitalino. Con los aficionados, sin embargo, a su favor, y con la experiencia de haber ganado ya diez copas, el Dinamo mantenía la vitola de favorito.

    Comienzo trepidante.

    El encuentro comenzó de forma fulgurante. Los respetos fueron guardados en el túnel de vestuarios y los veintidós hombres sobre el terreno de juego salieron a morder cuanto antes. Ambos equipos alinearon su once de gala, y así lo disfrutó Vitaly Shevchenko, seleccionador ucraniano que tuvo mucho material en la noche de ayer. En los primeros compases de la contienda, fue el boliviano Diego Suárez quien se hizo con el control de la situación, recuperando y asistiendo de manera correcta a sus compañeros. Nenad Fillipovic, el joven guardameta serbio que poco a poco está quitando la titularidad a Startsev, y que se perfila ya como el portero titular para la próxima campaña, había salvado ya dos balones de gol a los siete minutos, pero no pudo hacer nada ante el testarazo inapelable que soltó Mykhalyk, internacional ucraniano, sin oposición alguna.

    El encuentro siguió con la misma tónica: ocasiones para ambos equipos con defensas haciendo aguas. El Dnipro se soltó un poco más, y pasó a dominar el centro del campo. El chernobiliano Artyom Vasily empezó a ser el gran protagonista de los suyos, pidiendo la pelota en cualquier posición del campo. En uno de sus controles, dejó clavado a pocos metros de la línea de cal a Nesmachnyi, que sólo pudo observar el dorsal de un Artyom que le sobrepasó ampliamente por velocidad. Sin apuro alguno, centró al primer palo para encontrar la cabeza de Ionut Mazilu, que adelantándose al nigeriano Yussuf, batió con un cabezazo a media altura a Rybka. La afición del Dnieper saltó del júbilo tras la igualada de los suyos.

    Ese gol apaciguó ligeramente los ánimos de unos y otros, que con el marcador empatado, prefirieron guardar fuerzas para la segunda parte. Aún así, el rumano Mazilu gozó de una nueva oportunidad gracias a un buen pase en profundidad de Vasily, mientras que el croata Glavina mandaba un disparo muy desviado desde la frontal del área y sin molestia alguna, tras haber dejado atrás a los dos zagueros azules.

    De infarto.

    La segunda parte comenzó sin ningún cambio táctico, ni de jugadores. Ambos entrenadores se mantuvieron cautos y replegaron a sus hombres hacia las líneas defensivas, por lo que el centro del campo quedó sin dominador y las oportunidades se fueron desvaneciendo a medida que transcurrían los minutos. La lluvia era cada vez más fuerte, y los jugadores se mostraban más fatigados. Las bandas no corrían, y el balón se movía por el cielo negro de Kiev cambiando constantemente de dueño. El cansancio de toda una temporada empezaba a hacer acto de presencia, y aunque aún quedaba más de media hora de contienda, todo parecía indicar que se llegaría a la temible prórroga.

    Sin embargo, al faltar veinte minutos para el pitido final, el Dinamo introdujo tres cambios que cambiaron el ritmo del encuentro. Pese a la parsimonia de Kvartsyanyi, que reservó a todos sus jugadores calientes en el banquillo sin tener que correr bajo la lluvia, la contienda volvió a mostrar la electricidad y las ganas de los primeros minutos, y el balón dejó de volar por el cielo para correr por el terreno de juego. Artyom volvió a participar de forma activa en la creación del juego de su equipo, y pese a tener que retirarse en el minuto 73 por un golpe con Dopilka, volvió con más fuerzas que nunca. La defensa del Dinamo empezó a temer la velocidad de sus rivales, y empezó a cerrarse en el área.

    Entrando en la recta final del encuentro, el boliviano Diego Suárez, que había realizado hasta el momento un gran partido, se apresuró a sacar un córner otrogado por Jovanovic al despejar un centro sin peligro, y pilló por sorpresa a la defensa visitante, que tuvo que dar gracias a la divina intervención de Fillipovic, que con un gran despeje evitó un gol que hubiese sido definitivo en esas estancias del encuentro.

    Ya en el tiempo de descuento, el Dnipro gastó su última bala por la izquierda, por donde siempre. El internacional sub21 Bilyi, dueño del carril diestro del ataque desde que llegó en invierno, gozó de pocas oportunidades para mostrar su gran valía, digna de uno de los mejores prospectos de Ucrania. Artyom se fue ágilmente de Dopilka, pero su pase posterior fue interceptado por Rusol, que se la cedió a Rybka para que despejase. El balón aterrizó en los pies de Denisov sobre la media luna, y con un gran y preciso pase a Mazilu, habilitó al rumano para que pudiese disparar ese último cartucho. Desde fuera del área, soltó un derechazo que alcanzó la escuadra de la portería de Rybka, que poco hizo con su estirada.

    Así, sobre la hora, logró el Dnipro entrar en la historia de Ucrania.

    partido-2.jpg

    Ambos equipos dieron lo mejor de sí mismos para lograr la victoria.

  12. pinky_albo

    Bienvenido y gracias por el elogio. Sí, muchas veces he pensado en hacerme escritor, aunque un escritor no se hace, se nace. Ojalá algún día pueda considerarme como tal. Me alegra ver que la gente que sigue entrando a la historia sigue enganchándose y sigue leyéndola, me anima mucho a seguir con esto, la verdad. Sí, la carrera de Artyom está llena de todo tipo de emociones a pesar de tener sólo 19 añitos, mucha experiencia.

    El próximo capítulo, como mucho para mañana.

    ivan.el.leproso

    Ahí lo tienes crack, y gracias por el halago.

    La UEFA se antoja algo muy, muy complicado, pero todo es posible. Como fuese, el llegar a la final ya es un gran premio para el equipo.

    Pues el mismo tipo que aconseja a Artyom desde hace tiempo. El hombre misterioso, sí señor.

    Brian Stinson

    Sí, al fin tienes ahí la primera gran final de la temporada. Artyom completó un partidazo, aunque su convocatoria con la absoluta ucraniana aún no es algo seguro, probablemente entre en las próximas preselecciones, eso sí. Pero es joven y aún le queda mucho tiempo para poder debutar.

    nikko

    Gracias. Sí, Artyom en su primera gran cita ha demostrado lo que decían los ojeadores de él al principio de su temporada: se crece en los partidos difíciles. El debutar con Ucrania es todo un sueño, y por ahora es eso, un sueño.

    ~bme

    Ojalá gane muchos más, tiempo le queda, eso está claro.

    Rio

    Grandiosos, estos once hombres pasarán a la historia del club. Sin duda se resarcieron pronto y bien del tanto del Dinamo, y finalmente lograron remontar. Artyom ha rendido fenomenalmente, y esperemos que esté ante México en San José el próximo mes de octubre, en el amistoso que juega Ucrania. Ya el jugar en la Eurocopa de su propio país, sería increíble, una experiencia única. Pero no adelantemos acontecimientos.

    larko

    Muchas gracias crack, espero seguir viéndote por estos lares.

    Francky

    Pues sí, por juego y por toda la temporada el Dnipro se merecía este premio por encima del Dinamo, que pese a jugar bien también, no lo hizo tanto como los azulillos y Artyom. Ahora la UEFA, sería mítico poder ganarla.

    ivancs90

    No hace falta que lo jures, fue una resolución increíble con ese gol sobre la hora.

    Faryds

    Parece una canción de reggeaton, hombre de Dios.

    Le haré llegar las felicitaciones tuyas. Más suerte no podría haber tenido, no. La verdad es que ha roto todas mis expectativas, está logrando cosas con 19 años que pensé que nunca alcanzaría en toda su carrera. No engaño, no, y como muestra pondré el vídeo del partido para descargar en la videoteca de Artyom.

    Maksim Kiril lo sigue desde que le conoció, pues vio un filón de oro en él, vio una oportunidad única para ser el primero y el periodista más íntimo con una futura estrella. Y al parecer, está acertando de pleno con él.

    La firma, toda tuya, dale las gracias a Juande, que fue el creador de tan maravillosos kits. Aunque creo que sobrepasa los límites, no estoy seguro.

    Miralles

    Y ojalá puedas gritarlo muchas veces más.

    Fue un auténtico golazo, ya lo verás cuando cuelgue el partido, un gran gol.

    Juanfor

    Recalcar que sí, es la primera vez.

    ¿Te estás poniendo al día y ya has leído el último capítulo? Mal hombre, mal. Te aseguro que la historia seguirá cuando tú hayas terminado, o al menos eso espero. Deseo que la historia dure por muchísimo más tiempo. Has seguido dos, y la otra era de BeZoYa, así que eso no es un cumplido, que lo sepas. ¿Me salgo del pellejo? Eso puede que sí, vale. Los kits son muy buenos hombre, ya te doy tu merecido reconocimiento unas líneas más arriba.

    A ver si te sigo viendo por aquí.

    sanperyaq

    Un partido épico sí, digno de una gran final de copa, la verdad. Es en la redacción en lo que me preocupo, así que me agrada ver que ha gustado. Al año próximo no hombre, este mismo año, en dos semanas es la gran final de la UEFA frente al Sevilla. El próximo año debutará Artyom en Champions, si todo va bien, claro. Su valor es ya de 1.3M de euros, aunque por ahora ningún equipo se ha interesado en él.

    Hombre, me parece más probable que Yekaterina vea una final de Copa de Ucrania en el estadio, que una final de, por ejemplo, la UEFA. Además, lo de la televisión creo que Sergei lo dijo generalizando, el tema es ver al chavalín triunfar.

    Mapahisto

    G R A C I A S

    Pues sí, ahora que lo dices se te echaba en falta por aquí desde que terminaste tu buena historia con el Almería. Hacía bastante que no te veía. Me alegra ver que hayas escogido mi historia para ver por primera vez después de tanto tiempo, me gusta, me gusta.

    Artyom está rozando un nivel inmenso, todo debido gracias a su gran regularidad. Esto demuestra que muchas veces no es el talento, o la técnica, o la creatividad lo que hace triunfar a un jugador, sino el trabajo en los entrenamiento y la constancia en el terreno de juego. Con esas premisas nuestro chaval se ha hecho con un puesto titular en el campeón de copa y finalista de la UEFA.

    Los relatos son la escencia de esta historia, sin duda lo que más me gusta. Está claro que mi reto mientras escribo lo que escribo es que tenga algo que ver con el fútbol y con Artyom, que por algo es su vida y su carrera futbolística. El fútbol sigue siendo el protagonista aquí, no hay que olvidarlo.

    Dentro de un tiempillo, aunque seguiré posteando regularmente, claro está.

    Gracias amigo, a ver si retomas el foro y vuelves con una buena historia tuya.

    Bueno, gracias a todos por el apoyo incondicional, animan a uno a seguir con esto. Un saludo.