Jump to content

Estwald

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Publicaciones publicado por Estwald

  1. Chicos. Reconozco que la historia la doy por terminada. He seguido jugando algo (dos temporadas que no voy a postear), pero hace tiempo (meses) que este Real Madrid ni me gusta ni me entretiene.

     

    De las dos temporadas que jugué si os puedo comentar que cambié varios nombres y me he encontrado con otro equipo dominador que probablemente pudiera volver cinco o seis títulos en los próximos cinco años, porque no hemos perdido ni uno en estos dos años. Y creo recordar que tampoco hemos perdido ni un solo partido de liga. 

     

    El primer año, recuperamos el 4-2-3-1 asimétrico con muchas ventas y la incorporación de tres jugadores con respecto al once de la anterior campaña. El exportero e internacional francés Rami que volvió gratis desde el Oporto, el talentoso mediapunta Xavier Ramírez que se encontraba cedido en el futbol italiano  y el brasileño Dorielton. Éste último una estrella mundial brasileña pagada a precio de oro para hacer olvidar a Cristopher como extremo derecho.

     

    En cuanto al segundo, tuve un ataque de Florentinitis y fiché a varias estrellas para completar el equipo. Ahí se terminó de arruinar la partida. El equipo es demasiado bueno y mi gestión se limita a evitar que los jugadores estén demasiados minutos en el campo.  

     

    Gracias a todos por leerme.

     

     

     

     

  2. Sip, es un bonito marrón. Y, es algo que pasa habitualmente. 

    Desde mi humilde experiencia tevoy a dar un consejo, y es que esperes más tiempo hasta que vuelva la motivación o las ganas de jugar. Y en ese momento escribas como te lo pida el cuerpo, que te apetecen resúmenes mensuales, pues eso, sin complicarse la vida acerca de si encaja o no en el formato anterior. 

    De todas formas, si el cuerpo te pide jugar y no escribir, haz un post resumen hasta el final de temporada y sigue adelante. 

    Lo que no te recomiendo es que una historia como ésta la dejes a media temporada. ¡No te lo mereces!

    Saludos.

  3.  

     

    TEMPORADA 2036/37: Estrenando el Estwald Park

    Este esquema que me inventé este año tiene una gran ventaja y una gran desventaja. Permite dominar a equipos pequeños, pero ante los grandes limita las ocasiones claras de gol a dos o tres para cada equipo. Está muy bien en liga donde nos movimos como pez en el agua, y en la Copa donde tuvimos unas eliminatorias asequibles (Sant Andre, Rayo, Real Sociedad, y Levante en semis); pero genera graves problemas en la Liga de Campeones y ante los rivales duros de la Liga española.

    Como acabo de decir revalidamos el título liguero con relativa facilidad (12 puntos de diferencia), pese a que el equipo estuvo continuamente bajo una política de rotaciones bestial que mantenía a mis jugadores en un estado de constante tensión. El cambio más importante se produje el catorce de marzo, cuando senté a mi meta titular (José Antonio) ante el Barça en el Camp Nou. Para ese partido y desde ahí hasta el final de liga le entregué los guantes a Suleiman, quien hasta entonces sólo había disputado la Copa del Rey y algún partido suelto como titular. Por cierto, ganamos tres a cero. 

     

    PARTIDOS DESTACADOS:

    Octavos de Final de la Liga de Campeones: Manchester United

    Nos salvamos gracias a la fe y al temor. El temor del rival a enfrentarse abiertamente a nosotros y la fe nuestra en que finalmente pasaríamos la eliminatoria. En realidad fue un partido de cero a cero en Manchester y un dominio con pocas ocasiones en Madrid. El único gol de la eliminatoria lo marcó Conrado de penal. Poco bagaje para nosotros.

     

    Cuartos de Final de la Liga de Campeones: Arsenal

    El partido de Londres ante el Arsenal es un reflejo de la temporada hasta ese momento. Un Madrid que ha renunciado a la posesión (41%), que deja que el rival toque y toque en el centro del campo (el rival tuvo el balón un 40% del tiempo en el centro del campo en su posesión) y busca balones rápidos y jugadas aisladas para marcar goles (con 17 disparos por 10 de los ingleses). Defendemos con un 5-4-1 y buscamos velocidad y oportunidad para ganar.

     Y el resultado refleja lo acertado de este planteamiento. Primero con una jugada individual de Jaramillo que el mismo remata al fondo de la red (8’) y después con una falta de Algar a la madera que Sousa empuja a puerta vacía (63’). Dos goles marcados fuera y lástima que Rogowski hiciera el del honor al poco del final.

    Éste es el Madrid que hemos visto esta temporada. El mismo Madrid que en la vuelta en el Estwald Park empata a ceros con 21 faltas, 4 amarillas y un 45% de posesión en casa ante 121.698 espectadores y un algún silbido ocasional.

     

    Semifinales de Liga de Campeones: Juventus

    Esta forma de jugar y de plantear los partidos nos había valido hasta aquí. En semifinales nos esperaba la Juventus de Sergio Ramos, un equipo que domina en Italia con diez Scudettos en los últimos quince años, incluido éste y que tiene aspiraciones serias de lograr la Liga de Campeones. 

    Y en Turín, sin Jaramillo sancionado, sufrimos y sufrimos mucho, por primera vez desde que cambiamos de esquema. Pero he de reconocer que el rival nos superó en todas las líneas. Otras veces yo no tengo la posesión porque no quiero, hoy no podíamos pelear por ella.  Reconozco que merecieron ganar con contundencia y que se adelantaron en el marcador (1-0) de forma justa al poco de iniciarse el segundo tiempo. 

    Dando por bueno el 1-0 a final del partido, traté de amarrar la derrota por la mínima con cambios defensivos. Desde el banquillo retiré a un mediapunta para dar entrada a otro medio centro y formar con un 3-4-1-1-1. Y otra vez vino a vernos la Diosa Fortuna. En una de las pocas veces que nos acercamos, logramos empatar tras caer marcar a puerta vacía tras quedar un balón muerte en el rechace de una falta. Con el empate, el equipo se refugió todavía más atrás, esperando el final del partido y la vuelta en Madrid.

    En la vuelta, ni siquiera éramos favoritos para las casas de apuestas, con un 1-2 a favor de la victoria de la Juventus en nuestro propio campo. Una auténtica osadía dado nuestro historial reciente, pero que demostraba de forma clara como habíamos caído este año en relaión a ellos.  Con un equipo reformado e varios históricos ausentes (José Antonio, Algar, Eduardo, Meunier, Simon, Conrado, …) tardamos seis minutos en anular los pronóstico gracias a un pase de Sergio Agirre a Cándido que tras superar a su marcador remata al fondo de la red para colocar el uno a cero en el marcador.

     Los peores fantasmas del catenezzo volvieron al Madrid y con un equipo a la defensiva y perdiendo tiempo desde entonces nos dedicamos a ver pasar los minutos mientras llegábamos ocasionalmente a la portería blanquinegra, sin mucho peligro, todo hay que decirlo.  El equipo tenía tan poca voluntad ofensiva que incluso tuvimos la posesión del balón en el primer tiempo (58%) pero sin generar un gran juego ofensivo.

     En el descanso retiré a Jaramillo, con una amarilla y muchas faltas, por Algar y dejé a Cándido, con un pequeño golpe para que siguiera ejerciendo de hombre ancla gracias a su altura.  El resultado fue el mismo, los italianos persiguiendo el balón sin peligro y los locales que llegábamos poco a poco a la portería italiana para desesperación del rival. Y al final, con más espacios, Sousa en el 80’ y Iago en el 87’ sentenciaron el partido con dos goles más.

     

    Final de la Copa del Rey:  Numancia 0 – 1 Real Madrid

     El partido pudo haber concluido con cinco o seis goles de diferencia y nadie se hubiera extrañando dado el nivel ofensivo de ambos equipos, pero hoy fue la clase de día donde la pelota no quería entrar y sólo Jaramillo de falta directa fue capaz de revalidar el título. Sin embargo, las dificultades mostradas cara a portería si motivaron algunos cambios cara a la final de la Liga de Campeones.

     

    Final de la Liga de Campeones:  Manchester City

    El City planteó un 4-2-3-1 bien cerradito atrás que nos dejó todo el peso del encuentro a nosotros. Entiendo que querían buscar la contra pero mi planteamiento con tres centrales hace muy difícil que eso suceda. El manager inglés se dio cuenta y a los diez minutos adelantó líneas, presionando la salida del balón.

     le salió bien, porque en dos cabezazos lograron dos goles entre el 17’ y el 24’. A la media hora de juego y ante la imposibilidad de adelantar las líneas había recuperado el 4-4-2 y posteriormente el 4-3-3. Todo ello antes del descanso en un claro ejemplo de mi desesperación.  Una desesperación que se transformó en esperanza cuando Iago recortó distancias en el 40’ de juego.

    A los dos minutos de la reanudación Iago fue expulsado. Con un menos Cándido todavía fue capaz de mandar un balón a la madera y el equipo siguió luchando durante un cuarto de hora. Entre el 59’ y el 63’ el City marcó otros dos goles y Faure se fue del campo por doble amarilla.

    Con nueve jugadores y el equipo lo siguió intentando con más corazón que cabeza, y logramos estrellar otro balón en la madera, pero nada más.  

       

    PREMIOS:

    * Jugador del Año en España: Algar.

    * Jugador Joven del Año en España: Thomas.

    * Dream Team de la Liga: Sanchez, Koutnik. Entre los reservas figura Juan A.

     

    OTRAS NOTICIAS:

    * Varios “históricos” han decidido retirarse, Loic Meunier tras pasar casi todo el año en blanco tras su lesión fue el primero en anunciarlo. Arce, actualmente en el Inter lo hizo días después.

     * Xabi Alonso se ha hecho cargo del Liverpool como manager.

     

    REFLEXIÓN FINAL:

    Pese a no revalidar la Liga de Campeones y pese a mostrar un nivel futbolístico claramente inferior al de otros años, os puedo asegurar que este año ha sido uno de los más duros y más satisfactorios como entrenador del equipo. El jaleo táctico y la decepción que han sido varios jugadores importantes me ha obligado a dar lo mejor de mi mismo, y considero que tiene más mérito lo conseguido esta temporada  que otros años donde se ha ganado todo. Eso si, para el año que viene se avecina una revolución en todas las líneas. 

  4. ·

    Editado por Estwald

    TEMPORADA 2036/37: Estrenando el Estwald Park

    El mes de enero estuvo lleno de actividad en los despachos de la Casa Blanca. Mi renovación continuaba atascada y ni yo estaba dispuesto a rebajarme el sueldo ni ellos a mantener el actual. Sinceramente me sentía insultado.

    Aparte de eso, el central Albert ya nos había pedido salir y dado el bajón de rendimiento con un 6.76 de nota media en liga le dejamos sin mayores problemas, 15 millones y al Southampton inglés con un lacito. Era un canterano del Barça donde no triunfó y tras un año en el Granada, cumplía su octava temporada en Madrid. Fue un jugador muy importante para nosotros pero hoy no tengo paciencia con aquellos jugadores que están más preocupados de sus minutos que del equipo. Se quejó en plena crisis de juego a lo largo de los meses de septiembre y octubre y le dejamos marchar en cuanto hemos podido.

    También abandonó la disciplina del Castilla Juan Carlos Escudero (18 años, DEC) con destino al Atalanta italiano en calidad de cedido. No tengo grandes esperanzas en él tras varios años discretos en el filial blanco.

    Para el juvenil llegaron otros dos jugadores más. Lino Fabbrini (POR, 16 años, 2.5M de la Roma) y Francisco Barbero (DEC, 16 años, 1M del Numancia)

    Y el problema grave es que la primera plantilla quedó totalmente descompensada y con un claro superávit de jugadores. A la plantilla inicial le añadimos a Gregg de la Hoya (pivote defensivo ) y a Gómez (mediapunta polivalente) del Castilla. Dos jugadores incorporados a la disciplina del Madrid en plena adolescencia y que han jugado de forma regular con el primer equipo desde noviembre. Y además, incorporamos, a Fabián Zabala (DEF, ME, 18 años, 2.1M del Vélez) una joven promesa argentina a la que había que dar minutos poco a poco.

    El efecto colateral es que jugadores como Eduardo o Meunier apenas han contado en la segunda mitad del año. Y aunque tenga una plantilla excesiva en número de jugadores, de calidad hemos ido bastante justitos, hay mucha clase media, pero en palabras simples tenía más Makeleles que Zidanes y Pavones.

  5. TEMPORADA 2036/37: Estrenando el Estwald Park

    Con el paso de los años he aprendido que cuando mis jugadores disputan la Eurocopa o el Mundial, el inicio de la temporada se resiente y nos cuesta coger ritmo de competición. Este año no fue una excepción y el equipo empezó jugando de forma bastante planta, con un equipo más tendiente al 4-1-4-1 que al 4-3-3 que oficialmente se dibuja sobre la pizarra.

    Además, el equipo sufrió varias bajas importantes en el principio de la temporada. Paulo Henrique estuvo fuera de los terrenos de juego hasta finales de octubre, Cándido se rompió un mes a principios de septiembre y Noain se perdió casi toda temporada con un cruzado roto en su debut en la Liga de Campeones.

    Para entonces ya habíamos revalidado las dos Supercopas: Fácil en España con un global de cinco a cero ante el Atlético de Madrid; y más complicado en Europa ante el United de Leo Messi. Tuve que llegar a la prórroga, donde tras veinte disparos hube de indicarle a Cándido de que bajare hasta la medipunta, sacando de posición a sus centrales, para así generar espacios para que mis extremos (Iago y Noain) rompieran con diagonales constantes. A la postre Iago fue el autor del único gol.

    El primer partido de la liguilla de Campeones ya anticipó lo duro que iba a ser este año. Estrenamos un esquema nuevo (5-3-2) ante las lesiones ya conocidas de Paulo Henrique y de Cándido y perdí en la primera media hora a Eduardo (2 semanas) y Noain. En la segunda parte con un 5-3-1-1 donde Iago y Benjamín ocupaban la punta de ataque, el valliselotano falló lo indecible. Ganamos por un único gol al Lille LOSC pero acabamos con diez por la doble amarilla de Thomas. Y nuestro único gol vino en un pase a espalda de sus defensas donde Simon sorprendió desde el lateral derecho. Mal, muy mal.

    El octubre, con el equipo en plena crisis y con un juego ramplón, acepté renovar mi contrato. Dos motivos me impulsaron a ello: mis jugadores pensando que éste iba a ser mi último año pasaban de todo, y no quería dejar el equipo sin ganar la liga, algo que en aquellos momentos era factible. Mi sorpresa fue mayúscula cuando el presidente me exigió rebajar mi sueldo de 45 millones de euros anuales a 7.5 millones. Pedí renovar sólo por uno o dos años y la respuesta de la directiva fue rebajar más el sueldo. Lógicamente la reunión acabó sin acuerdo.

    El Madrid mientras seguía jugando de forma pésima, saltando de esquema a esquema y ganando por inercia. La situación era tan peligrosa que el central Albert pidió abandonar el club y ex jugadores históricos como Santi Díaz, todavía en el Arsenal, empezaron a hablar de crisis y de partidos convertidos en finales en pleno mes de octubre.

    Tras una racha de cuatro puntos en cuatro partidos el 18 de octubre cambié de esquema en el segundo tiempo tras empatar a ceros en el descanso ante el Celta. En este equipo no estaba Algar lesionado ni Conrado sustituido en el descanso, pero logramos marcar cuatro goles en la segunda parte para darle la vuelta al partido.

    wj5Fe6w.jpg

    Es un esquema eminentemente defensivo con seis jugadores de campo volcados en tareas defensivas y un falso rombo arriba que se aprovecha de la superioridad del Real Madrid para superar a los rivales. Puesto sobre el campo, la distribución tiende a esto:

    vhLroWs.jpg

    Una especie de 3-3-3-1 asimetrico y difícil de explicar y de analizar. Y fsicamente muy exigente para mis jugadores, pese a presionar la salida del balón y forzar recuperaciones rápidas. Nos costó pero en la jornada trece recuperamos el liderato de la liga BBVA. Para entonces, Meunier había caído lesionado para cuatro meses y dos jóvenes canteranos se habían incorporado al primer equipo: De la Hoya y Gómez. Dos centrocampistas del Castilla, el primero de corte defensivo y el segundo más creativo.

    Entre el cambio de esquema y el paso de los partidos, el Madrid volvió poco a poco a recuperar la confianza en si mismo, llegando al parón Navideño como líder, clasificado como primeros de grupo en Europa y con el Mundialito ya revalidado.

    Para esto el equipo se estructura habitualmente con tres centrales en la línea más retrasada, seguidos de otros tres jugadores que son mis dos laterales y mi pivote defensivo (Jaramillo habitualmente). El juego ofensivo se estructura desde estos tres jugadores, y la continua el segundo pivote y dos mediapuntas escorados a la derecha. Exceptuando a los laterales pegados a la banda y a Jaramillo que actúa como ancla desde el mediocentro los otros jugadores alternan continuamente su posición para generar espacios en la línea defensiva del rival. Por último, está un delantero centro donde Cándido, Conrado, Benjamín y Eduardo alternaron en este puesto sin demasiada continuidad.

  6. Pues no @xuxylST. Las ventas más caras fueron las de Oscar al PSG (22,5M en la temporada 17/18) y Eners Unai (19M un año más tarde. En los últimos años solo la salida de José Juanas en el verano del 2030 por 9,5M (tras haberlo fichado del Castilla por 1.4M) se acercó a los diez millones de euros.

    En todo caso, hace años que el Valladolid es un equipo con un economía saneada y un directiva inteligente.

  7. ·

    Editado por Estwald

    TEMPORADA 2036/37: Estrenando el Estwald Park

    SALIDAS:

    * Cristopher (ME Der / MP DER, 36 años, retirado), quien como ya comenté se incorpora al starff técnico del equipo.

    * Juan Miguel (DEC, 23 años, 45M al Tottenham). No estaba en mis planes venderlo pero una oferta mareante del United me decidió a ponerlo en el mercado. Tras una temporada tan decepcionante como la anterior no me vi con fuerzas para rechazar tanto dinero por un reserva que me genera muchas dudas. Hubo varios interesados y fue el jugador quien se decidió por el equipo de Clarence Seedorf.

    * Said Moureau (DEF C, 19 años, 5M al Reading): Vino por menos de un millón de euros y se va por cinco al equipo donde estuvo cedido la pasada temporada. Es un buen negocio para un jugador que no ha demostrado el potencial necesario para un equipo como el nuestro.

    * Victor Blasco (DEF D/C/I, 21 años, 5M al Olimpique de Lyon): Siento lástima de haber dejado marchar a Víctor pero la composición de la plantilla hace imposible su presencia en el primer equipo. Es un lateral ambidiestro y probablemente un fijo en los años venideros en la selección, pero tras tres años en el Castilla no he podido, querido o sabido darle la alternativa en el primer equipo. De todas formas, quedaros con el nombre, porque es alguien a seguir la pista, y que estoy seguro de que triunfará en Francia.

    * Sanchez de la Calle (ME I, 21 años, 2.4M al Getafe): Canterano desde niño, el chico tiene nivel para ocupar una banda en primera división y ganarse la vida dignamente con el futbol, pero ni siquiera puedo contar con él como suplente. Su salida es una buena operación para todos.

    * Pedro Rodrigo (MP D, 19 años, 450K al Steaua): Caso idéntico al anterior. El Madrid es muy duro…

    ALTAS:

    * Aritz Noain (ME D / DEC, 25 años, 64M del Athletic): Viene a ocupar el puesto de Cristopher y pelear por la banda derecha. Es un jugador ya consolidado capaz de alternar el centro del campo con las labores de segundo punta. Destaca por como combina las habilidades de un extremo clásico (rapidez regate y centros desde la línea de fondo), con buenos atributos cara a portería (remate y serenidad). Llega al Madrid en plenitud y estoy convencido de que será clave en esta temporada. [sTATS].

    * Benjamín (DEC, 24 años, 15M del Valladolid): Pese a su juventud es el máximo goleador en liga de la historia del equipo vallisoletano con 104 goles; 42 de ellos en las dos últimas campañas. Es un delantero que necesita espacios para explotar su velocidad, su regate y su desmarque, y de quien espero que triunfe aquí como lo ha hecho en su ciudad natal. Su incorporación se decidió tras la salida de Juan Miguel del equipo. [sTATS].

    * Juan José (DEF C, 19 años, 30M del Granada donde permanece cedido esta temporada): Otro central joven (19 años) y alto (197 cm) para el equipo del mañana. Tiene muchísimo futuro por delante y aunque no tenía pensado incorporarlo este año, en cuanto empezó a recibir ofertas de clubes de primer nivel me lancé a por él y negociamos con su actual club para que continuara allí una temporada adicional.

    Como le dije a @Fulano en el último post, un equipo continuista donde Noain sustituye a Cristopher y Benjamín a Juan Miguel, ya que en la primera plantilla no hubo más cambios.

    CAMBIOS EN EL STAFF TÉCNICO:

    Este verano ha sido el elegido por Monchi para retirarse del futbol profesional. El ya ex director deportivo deja la Casa Blanca tras varios años de excelente servicio y varios fichajes acertados. Su mayor éxito fue la incorporación del ex internacional Botempo, uno de los mejores mediocentros que ha tenido el lujo de entrenar. Su sustituto es Denis Tonucci, italiano de 48 años que se incorpora tras una ser jefe de desarrollo de juveniles en el Catania y en el Genova.

    Otro que se va es un preparador histórico como Regilio Vrede, cuyo puesto es ocupado por Borja Bastón de 44 años y hasta ahora preparador del Cádiz tras una vida dedicada al futbol.

    Cristopher, de momento se incorpora como preparador juvenil. Mientras que Alexander Mitovic vuelve a casa como ojeador.

    OTRAS NOTICIAS:

    * Jens Keller tras cuatro años en el Barça ha decidido dejar el banquillo blaugrana y retirarse como entrenador a la edad de 65 años. Su sustituto es Lluís Planagumà de 55 años, sin demasiado éxito en los banquillos hasta ahora. Sus mayores éxitos son varios ascensos desde la Liga Adelante hace ya varios años. Un manager menor para un equipo venido a menos.

    * Xavier Ramirez [sTATS] es uno de los jugadores con mayor proyección de la cantera, pero tras realizar la pretemporada con el primer equipo se ha ido cedido al Olimpique de Lyon para continuar con su progresión.

  8. @CDQUINT: Coincido contigo en que lo más importante es ganar o no ganar el título, pero el como suelo anticipar tendencias. Y la tendencia de este campeonato es descendente en relación a la de otros años. El equipo no ha mostrado la misma superioridad que en otras ocasiones, sobretodo cara a la portería contraria; y una vez pasada la celebración del título mi obligación es volver a preocuparme.

    @Fulano: Estaba muy cansado hace unos meses, justo antes del parón. Ahora he vuelto con más ganas, otro tema es cuanto me duren. Aparte de que de marchar, hoy por hoy marcharía a un gran club europeo para enfrentarme a mi Madrid.

  9. EUROCOPA 2036 EN ALEMANIA

    Italia había tenido una actuación espectacular en esta Eurocopa. Fueron primeros de su grupo por delante de Holanda, Turquía y Rumania, donde cosecharon dos victorias y un único empate ante los turcos. Y a partir de ahí no han hecho más que crecer. 3-2 a Rumania, 3-0 a Francia en cuartosy 4-1 ante Escocia en la semifinal. Raro en ellos, esta Italia es un equipo acostumbrado a tener la posesión del balón y llevar el peso del encuentro.

    Final: ESPAÑA 0 : 0 ITALIA

    Once inicial: Sánchez; Matías Romero, Juan A., Berlanga, Alexis; Noain, Sastre, Algar, Iago; Ferrer y Cándido.

    Cambios: Begoña (66’ por Ferrer), Goiko (83’ por Iago) y Héctor Pérez (106’ por Sastre).

    Sin Goles. Ferrer falló un penalti en el minuto 16’.

    Amonestaciones: Ferrer, Sastre, Cándido Iago y Juan A. (amarillas) y Foresta (amarilla).

    Tanda de Penaltis: 7-6 para España, marcaron Cándido, Begoña. Noain, Héctor Pérez, Algar, Juan A. y Koldo Goikoetxea.

    Muchos de mis jugadores llegaron a este partido muy cansados, e Italia se aprovechó de ello para imponer una posesión superior al 60% durante los primeros compases. Sin embargo, la primera gran ocasión fue nuestra cuando Ferrer falló un penalti al cuarto de hora de partido. Minutos más tarde, el mismo Ferrer estrelló un balón en la madera.

    Esa fue la dinámica de todo el partido, Italia con la posesión (58%-42%) y España con los remates (22-6), incluido el penalti fallado y dos remates a la madera. Una dinámica que se mantuvo durante los noventa minutos y que convirtió a su portero Fossati en el mejor jugador de la primera parte, y a la postre del partido.

    En el minuto dos tras tras el descanso, Italia estuvo a punto de marcar, pero su gol fue anulado por un fuera de juego claro. Un espejismo porque pese a los cambios y tener a Noain y Cándido medio cojos en el campo fuimos nosotros quienes seguimos buscando la portería rival toda la segunda parte. Comentó el gol anulado porque fue la única ocasión de Italia a lo largo del encuentro.

    Ya en la prórroga, Italia tuvo que jugar con diez jugadores, tras lesionarse Foresta y haber agotado ya los cambios. El entrenador italiano optó por un esquema asimétrico con cuatro defensas, dos mediocentros, un MEC, un extremo derecho y un único delantero. Mi respuesta fue abrir el terreno de juego para generar más espacios vacíos, pero seguir explotando las combinaciones a través de la zona central, y el caso es que la idea dio resultado aunque no goles: siete disparos por ninguno de ellos, ya que el equipo azurro era incapaz de pasar del medio del campo.

    En la tanda de penaltis, Italia empezó lanzado el primero el equipo los porteros adivinaron muchos de los lanzamientos, pero no parecían capaces de llegar a detener ninguno. Hasta que Sánchez desvió al palo el séptimo de los italianos, para que Goiko nos diera a continuación u nuevo título.

    Se hizo justicia. Al menos en lo que respecta a la final.

    @CDQUINT, efectivamente, seguimos teniendo suerte, y apelando a ella. Me hubiera gustado con rivales tan débiles como los que hemos tenido que la victoria en la final fuera contundente, y evitar la lotería de los penales, pero no pudo ser.

    @Fulano, Ya ves que hemos conseguidos la victoria, otra más. De todas formas esta España es más débil que la de años anteriores. He pasado de uno de los dos mejores delanteros del mundo (Eduardo en España junto a Siefkes con Alemania) y dos más de entre los diez mejores (Seone y Arce) a dos hombres como Cándido y Ferrer. Que están bien, pero como lo estaban el Moro o el Julio Salinas, que juegan en Madrid y Barça pero que no son indiscutibles.

    En cuanto al Madrid el proyecto para el próximo (¿y último?) año es continuista, así que no esperes grandes sorpresas sino ligeros ajustes en la plantilla.

    PREMIOS:

    * Candido fue elegido Bota de Oro con siete goles en el siete partidos.

    * En el Dream Team de la competición aparecen cuatro jugadores españoles: Romero, Berlanga, Juan A. y el propio Cándido. Además, Albert Sastre el Noain están escogidos entre los teóricos reservas..

    • Si empezaras una historia, con qué equipo la harías? (porqué)

    Pues si es por mi equipo favorito seria el Real MAdrid, que aunque sea muy popular, la mayoria de historias del equipo en el foro no acaban ni una temporada y hace tiempo que no se hace ninguna. Por otra parte tambien me resultaria atractivo un Real Betis , Recreativo de Huelva, porque a pesra de estar en segunda división, Betis ya ascendido, son de los más historicos de España.

    • Si no hago una historia es porque….No tengo tiempo para currarme graficos ademas de no tener apenas conocimientos para hacerlos.
    • Lo que más me gustaría que hubiera en la sección es… Una historia del Madrid o Betis son historias que deberia de haber cada nuevo FM que salga

    No, no hay ninguna historia del Real Madrid en activo xD xd... al menos ninguna que haya acabado en la primera temporada.

    En cuanto al Betis, dale un vistazo a la del compañero Jarni: Es una lástima que no actualice tanto como debería.

    Y por último, yo sigo diciendo que los gráficos no son una necesidad para hacer una historia, son un plus, lo importante son las ganas de compartir tus aventuras y desventuras.

    Saludos.

  10. Jeje @Andrew. España otra vez campeona de Europa, esto en tiempos de Franco no pasaba, eh? XDXD

    Hay estamos, peleando por entrar en la final y volver a intentarlo...

    EUROCOPA 2036 EN ALEMANIA

    Semifinal: ESPAÑA 4 : 1 RUSIA

    Once inicial: Sánchez; Matías Romero, Juan A., Albert, Alexis; Íbero, Sastre, Algar, Iago; Ferrer y Cándido.

    Cambios: Gustavo Jiménez (46’ por Algar), Begoña (46’ por Ferrer) y Paco (59’ por Cándido).

    Goles: Cándido (25’ y 56’), Ferrer (30’) y Albert (36’); y Kuristsyn (76’).

    Amonestaciones: Ibero (amarilla) y Akhametshin (amarilla).

    Partido fácil, fácil que sentenciamos tras una primera parte de futbol directo y ataques rápidos. España con un toque de balón que recordaba a la selección de Luis Aragonés, un Cándido espectacular que participó en tres de los cuatro goles y un Íbero que dio las dos primeras asistencias no tuvo rival ante la débil selección rusa.

    La mala noticia es que perdemos al mismo Gorka Íbero para la final, por acumulación de amonestaciones.

    En la final nos espera la selección azzurra, el primer rival duro al que nos enfrentaremos en toda la Eurocopa. Llegar a esta fase sin enfrentarnos a Italia, Francia, Portugal, Alemania, Inglaterra u Holanda es tener mucha suerte en los cruces.

  11. EUROCOPA 2036 EN ALEMANIA

    Recupero a mi teórico once titular, pero quiero destacar que mi centro del campo está bastante cansado y no podrá jugar los jugar 90 minutos desde ahora hasta el final de la competición sin poder descansar en algún momento, probablemente en cuartos si es que nos clasificamos en el día de hoy. Nuestro rival Croacia, clasificada como tercera de grupo tras Rusia y Dinamarca, despliega un 4-3-3 estilo Barça donde sus extremos son marcados por mis interiores.

    Octavos: ESPAÑA 2 : 0 CROACIA

    Once inicial: Sánchez; Matías Romero, Juan A., Berlanga, Alexis; Noain, Sastre, Algar, Iago; Ferrer y Cándido.

    Cambios: Íbero (46’ por Noain), Villazón (60’ por Algar) y Paco (76’ por Cándido).

    Goles: Ferrer (37’) y Romero (76’).

    Amonestaciones: Ibero (amarilla), Ferrer (amarilla) y Romero (amarilla).

    Lesiones: Iago (89’).

    Partidos muy sencillo ante un rival como el croata que apenas presentaron oposición. Eran incapaces de pasar del centro del campo y aproveché la segunda parte ya con el juego encarrilado para dar descanso a varios de mis centrocampistas. Por ejemplo, mi mediocentro Villazón acabó en el lateral derecho, estando Matías Romero como interior derecho e Íbero en como pivote creativo.

    Cuartos: ESPAÑA 1 : 0 BÉLGICA

    Once inicial: Sánchez; Villazón, Juan A., Berlanga, Alexis; Noain, Sastre, Islas, Goiko; Ferrer y Cándido.

    Cambios: Héctor Pérez (46’ por Sastre), Begoña (50’ por Ferrer) y Algar (90’ por Noain).

    Goles: Cándido (78’).

    Amonestaciones: Debris (amarilla), Deleu (amarilla), De Jonge (amarilla), Eijofor (amarilla); Noain (amarilla), Islas (amarilla) y Berlanga (amarilla).

    Expulsados: Deleu (56’) e Islas (76’).

    Lesionados: Liam Devriendt.

    Hice algunas rotaciones con respecto al partido anterior y el equipo en la primera parte se aplanó y se atacó en el centro del campo. Apenas cuatro disparos entre los dos equipos fue todo el futbol ofensivo que vimos a lo largo de la primera parte.

    La segunda, salí decidido a darle a buscar otras opciones, con dos cambios en apenas cinco minutos, pero fue el árbitro quien condicionó el encuentro con dos expulsiones, una para cada equipo. Tras quedarse con diez los belgas optaron por un 4-4-1 formando con unrombo interior, que traté de superar buscando el juego a las banda y continuos doblajes de mis laterales.

    El planteamiento no era malo, pero Islas se encargó de estropearlo con una entrada a destiempo que igualaba el número de jugadores por cada equipo. Con diez opté por un 4-3-2 y y seguí buscando las bandas confiando en que Cándido o Begoña rematasen al fondo de la red imponiendo su físico y su poderío del juego aéreo. A poco más de diez del final fue el jugador merengue quien cabeceó un centro de Noain desde la derecha, logrando el único gol del partido. Incluso mantuve esta táctica tras el gol de Cándido sabiendo que era la mejor forma de mantener a Bélgica alejada de mi portería.

    En la segunda parte, Bélgica se había limitado a tratar de mantener la portería a cero, buscando la prórroga y quizá los penalties, por lo que el resultado podemos considerarlo como justo.

  12. EUROCOPA 2036 EN ALEMANIA

    Grupo B – Jornada 1: ESPAÑA 5 : 1 AUSTRIA

    Once inicial: Sánchez; Matías Romero, Juan A., Berlanga, Alexis; Noain, Sastre, Algar, Iago; Ferrer y Cándido.

    Cambios: Islas (46’ por Algar) y Paco (46’ por Cándido), Villazón (65’ por Noain)

    Goles: Berlanga (2’), Algar (5’), Cándido (29’), Ferrer(33’ penalti), Romero (67’); y Fuchs (36’).

    Cinco minutos, con un saque de esquina y una contra, fue lo que duró el partido. Según iban pasando los minutos fui retrasando a los jugadores y perdiendo más tiempo. Estaba más preocupado de no recibir amarillas ni de cansar a los jugadores que de recuperar la pelota y jugar al futbol. La posesión, incluso acabó estando de su lado del 58% a su favor en la segunda parte, pero los goles y las ocasiones siguieron siendo españolas.

    En resumen, un partido muy fácil, resulto de forma temprana, que sirve para meter el miedo en el cuerpo a nuestros rivales.

    En el otro encuentro del grupo la República de Irlanda ha derrotado a Rumania por uno a cero.

    Grupo B – Jornada 2: ESPAÑA 3 : 0 REPÚBLICA DE IRLANA

    Once inicial: Sánchez; Matías Romero, Juan A., Berlanga, Alexis; Noain, Sastre, Islas, Goiko; Ferrer y Cándido.

    Cambios: Fernando (46’ por Alexis), Albert (46’ por Cándido) y Héctor Pérez (83’ por Sastre).

    Goles: Cándido (13’, 33’ y 41’).

    En relación al once del otro día dejé en el banquillo a Algar y a Iago, dos jugadores a quienes la temporada se le está haciendo larga y que necesito dosificar. En cuanto a la táctica de hoy, los irlandeses plantearon un 4-4-2 con un rombo interior, por lo que me limité a ensanchar el campo y pedirles a mis laterales que llegaran hasta la línea de fondo. Eso generaba espacios, lo que aprovechó Cándido para lograr un hat-trick antes del descanso.

    Con tres goles encajados los irlandeses replantearon su formación para jugar con un 4-5-1y España hizo lo propio con un 5-4-1. El objetivo era el mismo que en la primera jornada, dejar pasar los minutos sin cansarse, sin amarillas y sin lesiones, algo que hasta ahora estamos consiguiendo. Futbolísticamente, eso si, ha sido un sopor de segunda parte.

    En el otro encuentro, Rumania ha ganado a Austria (1-0) por lo que aún no estamos clasificados matemáticamente, ya que podría producirse un triple empate a seis puntos y dejarnos fuera de la siguiente fase. De todas formas, un empate nos mantiene como primeros de grupo y voy a hacer rotaciones dando entrada a los jugadores menos habituales.

    Grupo B – Jornada 3: ESPAÑA 2 : 2 RUMANÍA

    Once inicial: Sánchez; Villazón, Gustavo Jiménez, Albert, Fernado; Íbero, Héctor Pérez, Islas, Goiko; Begoña y Paco.

    Cambios: Algar (62’ por Islas), Cándido (62’ por Paco) y Iago (79’ por Goiko).

    Goles: Begoña (58’), Algar (82’); y Laurenteju (19’ y 25’).

    Amonestaciones: Albert (amarilla) e Islas (amarilla).

    Una falta y una contra fueron suficiente para complicarnos el partido en un primer tiempo donde los rumanos dominaron en el centro del campo. En la segunda parte lancé al equipo hacia adelante, tratando de sobrecargar el área rival, pero no me decidí a dar entrada a los titulares hasta que Begoña marcó el primer gol. Después, ya con Algar, Cándido y Iago en el campo ellos mismos lideraron la remontado, dejando el marcador final en empate y clasificándonos como primeros de grupos, seguidos de Rumanía con cuatro puntos. En el otro encuentro, Austria venció ante los irlandeses y se hizo con el tercer puesto del grupo.

    Por cierto, mis defensas suplentes han realizado una actuación bastante discreta y los rumanos llegaron con demasiada facilidad a la meta de Sánchez, sinceramente espero que no tengan que jugar muchos minutos en partidos más importantes .

  13. ·

    Editado por Estwald

    @CDQUINT: "Por cierto. ni un sólo convocado del Real Madrid? tal mal va?"

    Nah, casi nada...

    Porteros: Sánchez.

    Centrales: Albert, Juan A.

    Laterales Derechos: Villazón.

    Laterales Izquierdos: Alexis Navarro.

    Mediocentros: Sastre, Algar.

    Interiores Derechos:

    Interiores Izquierdos: Iago

    Delanteros: Cándido.

    Nueve en total, pero ni me molesté en indicar su equipo. Añade Hector Pérez y Gustavo Jiménez con pasado madridista y Noain con contrato ya firmado para el próximo año con nosotros.

    Puedes estar tranquilo que vamos a seguir siendo "La Blanca"... :biggreen :biggreen

  14. ·

    Editado por Estwald

    EUROCOPA 2036 EN ALEMANIA

    Tras asimilar los títulos conseguidos con el Madrid, me veo obligado a cambiar el chip y volver a pensar como seleccionador, recuperando un poquito todo lo que hemos hecho en estas últimas dos temporadas.

    Podemos dividir el camino hacia la Eurocopa en tres fases claramente diferenciadas. El primer año mantuvimos el mismo bloque de la última década (Corral, Del Olmo, Santi Díaz, Cristopher, Eduardo, Arce, etc.) y el equipo siguió ejerciendo su dominio cual martillo pilón.

    Ha sido en este año cuando esta generación ha dado definitivamente un paso atrás, tanto los que siguen en el Madrid como los que se han ido hace tiempo bajaron su rendimiento, y en consecuencia el nivel de juego de España cayó drásticamente.

    A partir de ahí España empezó una búsqueda de su nueva identidad: 4-3-3, 5-3-2, 5-2-3 o 4-2-3-1 fueron algunos de los esquemas probados, sin éxito en la gran mayoría de los casos. Por comentar dos de ellos, con el 4-3-3 trataba de imitar el juego del Real Madrid y con el 4-2-3-1 intentaba dar entrada a la mayor cantidad de jugadores talentosos de la nueva generación, pero el equipo seguía sin marcar goles de formar clara y la defensa hacia aguas.

    Al final, opté por recuperar un 4-4-2 cerrando el círculo con un esquema que siempre me ha dado alegrías con España. La principal diferencia con el esquema de otros años, es que he cambio de posición a mis delanteros, si antes Seoane jugaba a la izquierda como falso nueve con Eduardo a la derecha como hombre objetivo o delantero avanzado; ahora es Cándido quien juega como hombre objetivo desde la izquierda, siendo el falso nueve el delantero situado más a la derecha. La razón de ello es que Cándido es zurdo (Eduardo era diestro) y así aprovecha mejor sus disparos. Igualmente intercambié las posiciones de mi doble pivote, dejando al creativo en la izquierda detrás de Cándido y al defensivo a la derecha por detrás del falso nueve.

    Tras todos estos cambios, la convocatoria definitiva para la Eurocopa fue la siguiente:

    Porteros: Sánchez, Cearra (Atlético) y Adrián (Sevilla).

    Centrales: Albert, Juan A., Berlanga (Atlético) y Gustavo Jiménez (Hércules).

    Laterales Derechos: Matías Romero (Hércules) y Villazón.

    Laterales Izquierdos: Alexis Navarro y Fernando (Barça).

    Mediocentros: Sastre, Algar, Héctor Pérez (Mónaco) e Islas (Tottenham).

    Interiores Derechos: Noain (Athletic) e Íbero (PSG).

    Interiores Izquierdos: Iago y Goiko (Athletic).

    Delanteros: Cándido, Ferrer (Barça), Ander Begoña (Celta) y Paco (Gimnástic).

    Lo primero que quería comentar fue la ausencia de Eduardo quien tras 135 partidos y 95 goles con la selección española ha decidido retirarse como internacional al ser excluido de la Eurocopa. Fue duda hasta última hora pero vendría más por historia que por rendimiento y el pasado no marca goles en una competición tan corta como ésta.

    En su lugar vienen dos debutantes españoles que han realizado una magnífica temporada en Primera: Ander Begoña del Celta y Paco del Gimnástic, que fueron respectivamente segundo máximo goleador y segundo máximo asistente de la competición. Dos delanteros vascos pero muy diferentes entre sí. Begoña es un delantero habilidoso capaz de jugar tanto en punta como en banda y Paco representa el prototipo de delantero vasco heredero de Urzáiz, Llorente o Aduriz, fuerte, cabeceador y oportunista.

    Eduardo es la ausencia más destacada pero las renovaciones se producen en todas las líneas. Para las bandas cuento con Noain (25 años) e Íbero (23) en la derecha y Iago (24) y Goiko (27) en la izquierda. Nada queda de aquellas bandas formadas por Cristopher/Bengoechea y Santi Díaz/Carlos Ramos. Hablamos de otra generación, diez años más joven y donde sólo Noain y Iago saben lo que es disputar una competición de esta envergadura.

    Junto a ellos en el centro del campo estarán Sastre y Algar, y cuento con Sastre como mediocentro y no como lateral para esta competición. A su lado un pivote defensivo con experiencia como Héctor Pérez y un joven talento como Islas (25) que se ha hecho un nombre en el futbol inglés con el Totenham.

    En el eje de la zaga se mantiene Albert, pero le acompañan tres jóvenes como Juan A. (23), Gustavo Jiménez (25) y Berlanga (25). Y en los laterales opté por traer a dos de corte ofensivo y a dos de corte defensivo, uno de cada tipo para cada banda. Exceptuando a Matías Romero con 29, los otros tres se sitúan entre los 25 y los 26 años. En la portería viene José Antonio Sánchez y dos más que probablemente ni pisen el terreno de juego.

    Como veis un equipo para perpetuarme otros diez años. :biggreen :biggreen

  15. Buenas:

    Tras un pequeño impass y otro que vendrá tras jugar la Eurocopa en Alemania me he hecho el firme propósito de retomar un poquito de historia.

    @xuxyIST, no te preocupes por tu Valladolid, que simplemente he pescado en una de las canteras clásicas del Real Madrid. En su día Real Madrid y Valladolid tuvieron una relación fluida y ahora simplemente la hemos recuperado para una operación aislada. Más detalles en la previa de la próxima temporada.

    @CDQUINT y @Fulano, siento el retraso es responderos a vosotros también. Tres meses de nada… xD

    Ya os adelanto que la idea es narrar esta competición y que no puedo garantizar cuando se jugará la próxima (¿y última?) temporada. Como bien decís, todos tenemos cuentas que pagar y no siempre resulta fácil compatibilizar el trabajo y la familia con el vicio. Además, mi situación personal ha cambiado bastante y mi tiempo se ha visto reducido a la mínima expresión

  16. ·

    Editado por Estwald

    Yo voy a introducir un pequeñísimo matiz, que creo que es donde están la clave del asunto entre leer/comentar.

    Uno escribe para si mismo, pero lo postea para los demás. Ese al menos es mi caso, y no soy sospechoso de copiar gráficos y tramas de otra gente. Al fin de cuentas, si sólo quisiera escribir para mi mismo me valdría con conservar los archivos en un word o un pdf y quedarme yo mismo con mis textos, no tendría ninguna necesidad de subirlo a este foro.

    En el momento en que lo posteas, la motivación ya no es sólo intrínseca. Lo mínimo que deseas es COMPARTIRLO, aunque ya no busques reconocimiento ni fama,gloria o fortuna ( :biggreen), si deseas que otra gente sepa como te va; y deseas saber como le va a otras personas, otros historiadores que tienen las mismas inquietudes y el mismo apego a unos intereses comunes. Por eso escribo en este foro y no en uno de literatura general o de videojuegos genérico.

    -------------

    Cambiando de tercio, y aunque fuera idea mía muchos de los argumentos en favor de una nueva zona de Historias más light puede tener más inconvenientes que ventajas, y aunque sigo creyendo que no sería mala idea desde el punto de vista meramente teórico, puede que no sea tan fácil de implementar en la práctica como yo querría. Entiendo a Mapa y otros cuando comentan que ellos NUNCA van a decidir que historia es para primera o que historia es para segunda, y decisiones como esa pueden generar mal ambiente; entre otras cosas.

  17. Buenas:
    Vaya por delante que es la primera vez que escribo aquí y te pido disculpas por ello, pero reconozco que es la primera vez que logró "alcanzarte" dado el ritmo y la constancia conque escribes. Muchas veces me había quedado a una o dos páginas y no me parecía correcto postear en esas situaciones.
    Por lo que vemos, Gazza se ha centrado totalmente en el futbol alemán y los éxitos están evitado que recaiga en los viejos hábitos. ¿Volverá a la noche si las cosas se tuercen el año próximo? Para su persona es mucho mejor, pero es una pena para sus seguidores ya que los episodios iniciales en la clínica arrancaban más sonrisas que la vida tranquila y exitosa que lleva ahora. Aunque episodios como el despido de Bodo Illgner demuestran que el monstruo sólo está dormido.
    De la números de la temporada poco que decir, han sido espectaculares y el hecho de tener el ascenso casi asegurado seguro que influyó en la decisión de venir por parte de Mainz, Aimar o Senna. Sólo tengo un pequeño miedo y es que se dejan llevar si las cosas van un poco peor el año que viene. "Mercenarios" puros que ya habrían solucionado su papeleta durante otros dos años y que puedan optar por la vagancia si las cosas se complican. Sinceramente, tampoco me causa un gran trauma, ya que recuperaríamos al mejor Gazza.
    Una de las cosas que me ha sorprendido es la capacidad para reinventarle el equipo, que además ha tenido que sobreponerse a la baja de Kerk o al traspaso obligado de Fabian Kos. Pocos dudas había con él ya que más de un millón de euros es una cifra mágica para un club como éste. Si me da pena los pocos minutos que están disputado Moi o Tendillo; entiendo los motivos para dejarlos en el banquillo pero creo que se merecen mucho mérito por el arranque de la liga y algo de reconocimiento en forma de minutos no estaría de más.
    Y por último, aunque tengas tus dudas iniciales, el acuerdo con el Bayer de Munich era de obligado cumplimiento. Primero en el aspecto económico, segundo porque pone al equipo en la órbita nacional, y tercero, porque puede ser un posible destino para un entrenador mediático. xD XD
    Saludos.
  18. ·

    Editado por Estwald

    Buenas y perdón por el retraso en contestar. Febrero, marzo y quizá abril son meses que tengo a full de trabajo y me resulta difícil saber con que frecuencia voy a poder jugar, escribir y seguir el resto de historias. Pido disculpas de antemano pero lamentablemente mi sueldo de 40 millones de euros anuales como entrenador del Real Madrid todavía no ha ingresado en mi cuenta corriente.

    En cuanto al palmarés de Cristopher, ya lo quisieran el 99% de los DEPORTISTAS de toda la HISTORIA de la humanidad. A nivel futbolístico, creo que sólo Eduardo, con un armario lleno de premios individuales y Seoane, anterior capitán del Madrid y de la selección y con otro Balón de Oro tienen un palmarés parecido.

    La defensa siempre ha sido uno de mis puntos fuertes, pero la presencia de mis cuatro jugadores titulares en el once de la Champions me ha hecho gracia. Supongo que es el reconocimiento de la UEFA a un equipo que no encajó un gol hasta las semifinales. :biggreen Lo que no entiendo es porque nombraron a mi ex pupilo Lastra como portero, en lugar de a José Antonio. Misterios de la UEFA.

    En cuanto al futuro, de momento y sin un momento de descanso pasaremos a la disputa de la Eurocopa en Alemania. Para el próximo año y por muchas ansias que haya habrá que esperar un poco. Si te adelanto @xuxyIST que habrá una sorpresa agridulce para ti y para los seguidores vallisoletanos.

    @CDQUINT, me instas a que siga en el Madrid más allá de la temporada que viene. Tú llevas entorno a cinco o seis años y ya comentas que te parecen muchos, imagínate cuando superes las dos décadas.

    Si es cierto, que les coges cariño, pero según les vas cogiendo cariño vas cansado poco a poco, y llega un momento en que el cansancio es superior al cariño. Ahora mismo y por mucho que me motive liderar (o no) otra revolución generacional en un Estadio con mi propio nombre, no estoy seguro de tener fuerzas para seguir aquí muchos años más.

    Es más, empiezo a mirar otras ligas y poco a poco picarme el gusanillo de emprender otros proyectos. El Borussia ya es dominador de la Bundesliga, y el Bayer lleva años como segundón. En Francia, el PSG es el único equipo con aspiraciones, pero Lyon o Mónaco son ciudades interesantes para desarrollar un proyecto. En Inglaterra y en Italia hace años que no ganan nada en la Liga de Campeones y aunque hay equipos en forma como la Juventus de Sergio Ramos, el United de Messi o el Tottenham de Seedorf, hay históricos en horas bajas como el Milán o el Liverpool que serían un reto interesante. Por no hablar de Holanda, un país en el que siempre he disfrutado.

    Saludos.

  19. ·

    Editado por Estwald

    Buenas:

    Entiendo las reservas a crear una "segunda división de Historias" pero creo sinceramente que se debe de ofrecer un paso intermedio entre esto:

    yo estoy super contento pues me ha salido un chico maravilla en regens :biggreen He tenido que vender a kross con 27 para hacerle hueco pero bueno 60M y se fue para el Bayer muy a gusto.

    ahora ira rotando y jugando muchos partidos y a ver que tal va. tiene 1 estrella y media actual por 5 de potencial.el primero que veo así :biggreen

    lo malo que es brasileño pero bueno al menos es canterano :biggreen

    Estimados, buenas tardes. Les resumo en algunas líneas mi breve historia (por ahora) en el FM 15.

    Arranque en la que para mí es el mejor país para arrancar una partida, Alemania. Luego de varias dudas, decidí darle descanso a mi equipo de toda la vida FSV FRANKFURT para tomar el timón del club 1860 MUNICH. En mi primer temporada en la bundesliga B decidí no tocar demasiado el equipo por lo que optè en traer 3 refuerzos titulares y mantener la base. Me fue excelente, logramos el ascenso al lograr el 2do puesto en la última fecha, el campeòn de la liga fue RB LEIPZIG que tuvo una temporada realmente excelente.

    Al comenzar mi segunda temporada al mando del club afrontaba el desafío de mantener al club en la máxima categoría, algunos jugadores quedaron libres y otros por bajo rendimiento fueron yendose vendidos o con el pase en su poder. Armé el equipo que pude con el poco dinero que contaba, si bien tenia por delante una temporada sumamente exigente, siempre confíe en poder hacer un buen papel. El resultado fue malo, 5 fechas antes de finalizar la temporada descendimos, a lo largo de toda la temporada hemos ganado solo 6 partidos!!!!. Al finalizar el campeonato decidí no renovar contrato y buscar otros horizontes. Fue así que me oferta el Werder Bremen que había estado luchando el descenso pero logró salvarse, no lo dudé un segundo y tomé el mando del equipo.

    El objetivo era estar lejos de los puestos de ascenso, contaba con algunos millones para fichajes pero el monto de salarios era alto, así que vendí a Franco Di Santo, Alvez, Makiedi y Kobaliansky, con el dinero ingresado, apunte a comprar un delantero con futuro, traje a Andreas Cornelius de 23 años, para que haga dupla de ataque son Selke (un alemán de 21 años que promete mucho). De mediocentro compré a Hernan Villalba ( rinde estupendamente bien) y en la defensa traje una dupla central nueva, los italianos Albertazzi y Luca Antel ( de suplente traje a Sampirisi otro italiano).

    Tuvimos una temporada con algunas lesiones y con bastante irregularidad pero logramos alcanzar el objetivo propuesto, ahora estoy de lleno armando el equipo para una nueva temporada en la bundesliga en la que nos planteamos estar entre los primeros 7 equipos, será dificil pero tenemos plena confianza en poder lograrlo.

    Saludos, volveré con más datos concretos del transcurso de la temporada actual 2017/2018.

    yo acabo flipar, último día de mercado de enero y me da por mirar un mpi, tengo a munir y cr pero cr ya con casi 34 va bajando y solo por curiosidad pregunte al chelsea por hazard y va y me dicen que 30M. con 27 años, yo flipando y me dije donde esta la trampa? justo un año anterior me decían que 250M no entiendo. El caso es que no lo dude, mire su historial de lesiones por si acaso pero nada, limpio. dos o tres lesiones por temporada leves. no se que pasó pero vamos espero que me rinda y paso a cr de delantero :biggreen

    me llego con 75% de forma y 99% forma de partido, vamos venia jugando titular y acababa de jugar el día antes o el mismo día con ellos, pero bueno no se jajaja

    Y la zona de Historias, y creo que encontrar algo intermedio y donde la gente participe con menos expectativas favorecería a largo plazo a la zona. Uno aprende poco a poco, y no pasa de dar clase de teatro a protagonizar una obra completa, sino que va teniendo pequeños papeles aquí y allá antes de alcanzar un papel protagonista. En el cine uno hace cortos, o es ayudante de dirección, o mil cosas y con los años se le deja (con suerte) dirigir una película. A mi, personalmente, el salto del ¿cómo vas? a la zona de Historias me parece demasiado grande. Y no hablo de los que escribimos regularmente en la zona de historias sino del que no lo ha hecho, del que ve la historia y piensa "como mola, voy yo también". Y aquí hay gente desde 10-12 años hasta de 50 en adelante, eso debemos de tenerlo en cuenta; con diferentes niveles de experiencia vital y diferentes expectativas.

    A lo mejor la GP2-Historias no es buena idea, pero sigo creyendo que se debe de dar una alternativa. No lo sé, una una nueva sección dentro del FM15 que sea "Reseña tu partida" al igual que hay una sección de "Temas Generales FM-15", "Jugadores FM-15", Tácticas FM-15". Y personalmente no lo veo como un desprecio hacia el que pudiera escribir allí, sino como una sección de aprendizaje, de probar si te gusta escribir o no, de paso intermedio. Y probablemente haya gente que sólo con eso sea más feliz, y que estén satisfechos. Que luego les gusta escribir y quieren lanzarse a por una trama perfecto, pero el que no quiere hacer eso o puede tener el compromiso de postear la historia completa tiene su huequecito donde escribir a su gusto, con su estilo, cuando pueda, sin necesidad de "saltar" aquí; que a lo mejor no es lo que busca.

    En mi opinión, si hay un abandono cada diez historias nuevas la responsabilidad es del que abandona, pero si hay nueve abandonos de cada diez en lugar de responsabilizar al que lo deja o a su falta de constancia creo que (como comunidad) se le debe de tratar de buscar una alternativa y una solución a ese 90% que no encuentra en la zona de Historias su lugar, pero que demuestra año a año que quiere narrar su partida.

    Saludos.

  20. Con todo el respeto compañero... el historiador que piense que aquí se está para "competir" con el resto se ha equivocado de foro y de lugar... en mi modesta opinión.. quien viene con esa idea está condenado al fracaso.

    Un matiz rápido que no quiero crear malosentendidos. Cierto es que la palabra "competir" no es la más idónea, pero la comparación con otras historias aparece. Al menos en mi caso y en la gran mayoría de la gente que conozco (dentro y fuera del foro) uno se compara con él de al lado, que en España la envidia (sana o insana) es deporte nacional.

    Mi reflexión hace referencia más a un tema de comparación (consciente o inconsciente) que de competición y rivalidad, en cuyos casos estoy completamente de acuerdo contigo en lo que comentas.

  21. Saludos, Iba a decir tres cosas rápidas, pero según empecé a escribir me lancé. Pido perdón, de antemano, por no respetar las preguntas tal cual, pero si respondo de una forma u otra a casi todas ellas.

    * Los moderadores hacen una labor EXCELENTE. Más allá del peloteo ésta es una sección que se las trae con los frikis más frikis del FM y hace un año que no recuerdo un mal rollo. Mis felicitaciones.

    * Este segundo comentario va primero por mí, casi todos leemos más de lo que posteamos, a veces por inercia, a veces por vagancia, o a veces porque leemos en el móvil y queremos postear en el PC y luego lo dejamos estar.

    Así que aunque entiendo y respeto las dudas de quien está en contra, pero creo que el sistema de Recomendaciones es algo a mantener, ya que favorece la interacción entre los historiadores. No veo mal la idea de mi compañero anterior de una historia nueva cada quince días, pero tampoco estoy seguro de que aumentar la frecuencia de las recomendaciones sea aconsejable, ni desdoblarlo, trabajando con algunos temas de forma quincenal (nueva historia) y otros de forma mensual (desaparecido). Así que probablemente y tras todo este rollo creo que me inclinaría a dejarlo como está.

    * Y por último, creo que la zona se ha profesionalizado demasiado para el escritor novel. Dos ejemplos rápidos son el Atlético de @Viggo o el comienzo de @sHaGGy con Gazza. Para un novato, y para algunos veteranos entre los que me incluyo, están tres o cuatro divisiones de lo que podemos o aspiramos a hacer. ¡Joder, están de p*** madre!, pero a veces tengo miedo hasta de escribir por no “manchar” la historia con un breve comentario de ánimo.

    Hay una idea / ida de olla / genialidad que me lleva rondando por la cabeza un tiempo y es crear una especie de GP2 de Historias, algo a caballo entre el ¿Cómo vas en el FM? y la zona de Historias tal cual la hay ahora. Igual que hay creada una zona MLB, tener una zona de minireseñas, donde cada uno en un post distinto, no todo mezclado como está en ¿cómo vas? la gente pueda empezar poco a poco a contar su historia sin necesidad de “competir” con otros historiadores más hechos. Dado que el índice de abandono de las historias es altísimo creo que de deberíamos de buscar algo para que la gente vaya “aprendiendo” a escribir poco a poco.

    Que luego te sale un @xuxyIST y se larga una historia como la suya de primeras mejor todavía, pero por cada @xuxyIST hay diez o quince que quedan mal terminadas; y son varios los que en la jornada cinco te dicen que ya han llegado a la 25ª y los han despedido, fin de la historia, o que han avanzado hasta el final de temporada y no tiene moral para seguir posteando partido a partido hacia atrás.

    También creo que en la GP2-Historias debería de haber normas más relajadas, que cada uno debe de decidir donde quiere escribir, incluso que hubiera la posibilidad de trasladar post de una zona a otra. En el caso que contaba en el párrafo anterior le daría la oportunidad al usuario de trasladar su historia de la Zona de Historias a la GP2 y allí continuar desde la segunda temporada.

    Saludos a todos y perdón por el tocho.

  22. ·

    Editado por Estwald

    TEMPORADA 2035/36: La última en el Santiago Bernabéu.

    El PSG de Marcolin se ha convertido en uno de los equipos habituales en semifinales y finales de la Liga de Campeones en los últimos años. Tiene mucho mérito para un equipo francés, jugando además con un esquema definido y casi de otro tiempo como un 3-4-1-2 con una presión diez metros por delante de la línea del centro del campo. Esa es la forma en que evitan que sus centrales se queden sólo habitualmente, presionando el balón metros antes de que el balón llegue a su línea defensiva.

    * Final de la Liga de Campeones IDA: R. MADRID 2-1 PARIS SAINT-GERMAIN

    Goles: Conrado y Cándido.

    Opté por aceptar el desafío y presionar igualmente la pelota en el centro del campo, adelantando las líneas y buscando recuperar el balón cuanto antes mejor. El resultado fue un partido con mucho centrocampismo (64% del tiempo el balón estuvo en la zona media) y con poco juego en las áreas (22% en la del PSG y 13% en la del Madrid).

    A partir de este simple dato se intuye que ganamos la batalla por la posición del balón, además, mientras que en su área la pelota estuvo repartida para ambos equipos (11% para cada uno) en la nuestra la posesión fue claramente favorable a nuestros intereses (8% a 5%). Los disparos realizados certifican esta realidad (14/8 y 4/2).

    Para este partido, por cierto opté por reforzar la defensa devolviendo a Sastre y a Faure a los laterales y recuperando a Albert como pareja de Paulo Henrique en el eje de la zaga. En un partido de tanta importancia prefería trabajar con gente llena de experiencia más que darle la alternativa a en el lateral zurdo a un joven como Thomas de 21 primaveras recién cumplidas. Además, contra tres puntas natos como despliega el PSG prefiero tener a cuatro jugadores en defensa que sean especialistas defensivos y no a laterales carrileros como Simon o Alexis Navarro.

    En cuanto al partido el PSG no era capaz de superar mi entramado defensivo. Sus dos extremos eran marcados al hombre por mi mediapunta y en zona por mi lateral, no eran capaces de mantener su nivel de juego habitual y nadie puede discutir su calidad. Migliónico en la banda izquierda es el actual Balón de Oro y el mejor jugador de la Liga Francesa en los últimos años, y en este partido apenas superó tres veces a su par y terminó con un mísero 62% en pases. Y por el centro, tampoco acertaba, los dos conjuntos acumulábamos hombres y el balón se perdía entre su centro del campo, mis dos centrales y mi trivote.

    Nosotros, sin embargo, con un juego rápido y directo éramos capaces de superar su presión y encarar con superioridad a sus tres centrales. Así, por ejemplo, llegó el primer gracias a una contra culminada por Iago en el minuto 25 del primer tiempo.

    Justo antes del descanso Buraev empató el partido. Lo malo de acumular gente en la misma zona del campo es que el balón a veces se rifa o se pelea y no siempre cae donde tú quieres. En este caso, un fallo de Jaramillo en el robo de un balón permitió a Buraev recoger la pelota suelta dentro del área grande y rematar a portería de primeras para batir a Sánchez.

    En la segunda parte, pese a un jarro de agua fría del empate no cambió el guion del partido. La jugada que precede al tanto definitivo es una síntesis casi perfecta del encuentro: el PSG toca y toca en el centro del campo, pero en cuanto llega a las proximidades del área grande da un pase atrás y vuelve a empezar. De pase en pase y ante la presión de mis puntas la pelota acaba en Adrián Lastra (su guardameta) quien primero pasa en corto a uno de sus centrales y cuando éste se la devuelve al estar presionado bombea en largo. Su centro del campo vuelve a armar la jugada hasta que Jaramillo roba en el círculo central y en solo dos toques (robo y pase) consigue un dos para dos que culmina Cándido a pase de Conrado.

    En cuanto a los cambios, di entrada a Meunier en el 62’ y de nuevo a Cristopher a cinco minutos del final. Aunque ya no sea titular el capitán se merecía unos minutos en su último partido como profesional.

    OTRAS NOTICIAS:

    - El Once de la UEFA Champions League está formado por Lastra (PSG); Sastre, Henrique, Faure, Thomas; Bei (Tottenham), Algar, Sosa (Inter), Migliónico (PSG), Diallo (Tottenham) y Buraev (PSG). Los cuatro defensores son del Real Madrid. :biggreen

    - Cristopher, retirado como futbolista tras haber ganado un Balón de Oro, doce Ligas de Campeones (entre 2020 y 2036), diecisiete ligas consecutivas (2020-2036) dos Mundiales (2030 y 2034), dos Eurocopas (2024 y 2032) y dos Confederaciones (2025 y 2033) entre otras competiciones y premios individuales se ha incorporado como preparador del equipo juvenil del Real Madrid, donde continuará trabajando para el club de sus amores.

    - De entre los cedidos sólo Xavier Ramírez con el CSKA se ha ganado un puesto en el primer equipo para el año que viene, o al menos la oportunidad de hacer la pretemporada con el primer equipo a expensas de encontrar un hueco en el nuevo Estwald Park o buscarle una nueva cesión.

    - Tampoco hubo grandes actuaciones en el Castilla, pese a proclamarse campeones de la Liga Adelante. El jugador más destacado a su sido el extremo derecho Davidson, pero hasta el momento ha desaprovechado las ocasiones de que dispuso con los mayores.

    - En el apartado de camisetas vendidas destacan Iago, Conrado, Algar, Eduardo y Cándido por este orden.

    - Y por último, Algar fue nombrado Jugador del Año para la afición.