Jump to content

Vyctor

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Publicaciones publicado por Vyctor

  1. Estas partidas realmente enamoran. Yo refloté el Deportivo en el FM2008 en un período de 6 años. Casi nunca había presupuesto de fichajes, y el poco que teníamos de sueldo era muy fácil de sobrepasar, por lo que las cosas se complicaban aún más. Manteniendo un bloque clave, fichando siempre a coste 0 y priorizando la cantera, se consiguen grandes resultados.

    ¡Ánimo!

  2. Hay una regla que dicta que los jugadores extracomunitarios que desciendan a 2ªB (es decir, que sea su segundo año en el equipo y éste haya descendido desde 2ª división) podrán ser inscritos. Si no me equivoco, Cádiz y Burgos se aprovecharon de esta regla en descensos anteriores para alinear extracomunitarios.

    De todos modos, en tu caso me resulta bastante extraño. Y lo de la selección, me huele a bugazo :D

  3. Para mi gusto, ahí pegaría un delantero tanque (Hombre Objetivo) que fuera capaz de bajar los balones y ponerlos a los posibles desmarques de los dos delanteros de banda. Dzeko, Llorente...

    A mí es que me ponen los delanteros tanque :DxD

    Pues fíjate que tengo en el equipo a Mario Gómez y a Klose que son más de ese estilo, y el que se ha hecho con el puesto sin embargo es Olic jaja no se, es cuestión de las instrucciones, a mi es que los delanteros estáticos que solo sirven para bajar el balón no me molan mucho...además, un delantero tan alto se aprovecha si juegas con extremos puros que centren, pero si son delanteros interiores mucho centro no va a haber, ¿no crees?

    Pero un delantero tanque, además de aprovechar los balones altos, suele atraer el marcaje de los defensas. Es decir, suele realizar desmarques de arrastre, por lo que las internadas de las que hablo serían de los extemos.

    No acabo de ver eso de jugar con extremos a pierna cambiada y un ariete rápido. Hombre, si juegas a balonazos arriba con defensas supertécnicos, que más que rechazar lo que hacen son pases de 40 metros (a lo Koeman) pues sí; es que si no es así tienes a tres balas, pero todas en la zona central.

    Yo estoy con Vyctor, quizás un tanque, pero con capacidad de dar buenos pases al primer toque. Más un asistente que un definidor.

    De todas formas, eso va a gustos.

    Completamente de acuerdo. En el FM10, con una táctica de 2 delanteros (una variante curiosa del 4-4-2 con un mediocentro, un mediocampista central y dos extremos), tenía a Dzeko como Hombre Objetivo de Apoyo, más atrasado que el otro delantero. ¿El efecto? Además de bajar los balonazos mejor que nadie, tiene una notoria capacidad de pase, por lo que, arrastrando el marcaje de su central y aprovechando que a su lado tenía a un delantero de mucha movilidad (Higuaín/Benzema, en tu caso los dos extremos hacia dentro), se hartaba a dar asistencias.

    El delantero que te recomiendo es Edin Dzeko. De todos modos, cuéntanos, ¿cómo te va con Olic? Supongo que estás jugando con el Bayern y tienes como extremos a Ribéry y Robben, ¿rinden bien en esta táctica?

    Un saludo!

  4. Para mi gusto, ahí pegaría un delantero tanque (Hombre Objetivo) que fuera capaz de bajar los balones y ponerlos a los posibles desmarques de los dos delanteros de banda. Dzeko, Llorente...

    A mí es que me ponen los delanteros tanque ;)xD

  5. Puedes probar a poner a ese jugador como MP en la zona izquierda del centro, y ponerle como opción "caer a banda". O colocarlo sencillamente como "Extremo para adentro", por lo que realizará diagonales.

    Uy no... no nos perdamos por el camino. Un extremo hacia dentro (horrible traducción) es un delantero de banda. Es un Cristiano Ronaldo.

    Ahí no le veo yo a Don Andrés. Imitar el juego de España o del FC Barcelona es realmente complicado en el FM. Más que nada, porqué ellos tienen una visión bastante británica de lo que es el fútbol y estilos de juego directos y con poca maduración de la jugada los clavan mientras que estilos de juego más elaborados como los que comentas muy a menudo es complicado que no se vuelvan excesivamente horizontales y pasotas.

    En mi opinión, deberías configurarlo con libertad de movimientos, caer a las bandas, libertad creativa bastante alta (no al máximo) y una mentalidad normal (alejada de la zona de ataque).

    Si revisas el partido a modo completo, deberías ver que el jugador busca espacios libres, por donde no circula ningún jugador de tu equipo, que busca el balón y que no entra en el área rival esperando el balón. Si es así, creo que lo tendrías bastante conseguido.

    Ya comentarás.

    He puesto la configuración que me dices, solo tengo un par de dudas, en tu primer post pusiste que el mejor rol es el de Enganche, ahí la única tarea es Ataque ¿sigue siendo el rol más apropiado? la segunda es ¿Libertad creativa y libertad de movimientos en el juego es lo mismo? Lo digo porque no encuentro la opcion de Libertad de movimientos.

    Ya os contaré, de todas maneras esto es con ideas de futuro ya que juego con un equipo de 3ªDivisión española y a lo mejor en esta categoría aún no se ve algo parecido.

    Lo que si que he podido observar es que en 2 de los tres primeros partidos de liga ha tendido a jugar por el centro y por la izquierda, solo en uno ha jugado por las tres partes del campo.

    En 3ª División no esperes ver resultados muy vistosos, ya que comparar a la estrella del Villacacharrita con Iniesta es un poco blasfemia ;)

    En cuanto a lo que preguntas, lo que antes era Libertad de Movimientos este año es la opción de "Navegar desde posición", si no me equivoco.

  6. Puedes probar a poner a ese jugador como MP en la zona izquierda del centro, y ponerle como opción "caer a banda". O colocarlo sencillamente como "Extremo para adentro", por lo que realizará diagonales.

    Uy no... no nos perdamos por el camino. Un extremo hacia dentro (horrible traducción) es un delantero de banda. Es un Cristiano Ronaldo.

    Ahí no le veo yo a Don Andrés. Imitar el juego de España o del FC Barcelona es realmente complicado en el FM. Más que nada, porqué ellos tienen una visión bastante británica de lo que es el fútbol y estilos de juego directos y con poca maduración de la jugada los clavan mientras que estilos de juego más elaborados como los que comentas muy a menudo es complicado que no se vuelvan excesivamente horizontales y pasotas.

    En mi opinión, deberías configurarlo con libertad de movimientos, caer a las bandas, libertad creativa bastante alta (no al máximo) y una mentalidad normal (alejada de la zona de ataque).

    Si revisas el partido a modo completo, deberías ver que el jugador busca espacios libres, por donde no circula ningún jugador de tu equipo, que busca el balón y que no entra en el área rival esperando el balón. Si es así, creo que lo tendrías bastante conseguido.

    Ya comentarás.

    Te llevas un +1. Me gusta tu visión y saber táctico, y además, me gusta tu historia.

    Como apunte, en el FM he visto muchas veces que la IA coloca a Iniesta en el medio del campo, por delante de Touré/Busquets (hablo del FM10) y al lado de Xavi.

    Un saludo crack.

  7. El rol que más movilidad tiene es el enganche.

    Lástima que el juego no tenga una opción de 'sal y haz lo que te dé la gana'. Sería la configuración ideal para alguien como él.

    Lo más parecido que hay es "Libertad Creativa" a tope y "Libertad de Movimiento" activada. Pero es una opción muy peligrosa, los jugadores con calidad pero apáticos se suelen ver apagados con esta opción, ya que se pierden en fintas y filigranas inútiles y colaboran poco en el juego. Para mi gusto, un buen equipo es un grupo de engranajes que funcionan bien juntos, por lo tanto, intenta que tu juego creativo no se base tan sólo en un jugador.

  8. Para mi gusto sí que es posible jugar con un solo mediocentro, es más, la táctica que más alegrías me dio en el FM2008 con el Deportivo de la Coruña fue un 4-1-4-1. La clave del juego es que todo pasaba por las botas del CD, Marek Hamsik, que debe ser, además, un jugador sólido defensivamente y con criterio sacando la pelota. Se armaban unas triangulaciones preciosas en mediocampo, con Hamsik y los dos mediapuntas (Diego y Javi Flores) que se retrasaban ligeramente para tocar, arrastrar a la defensa y así poder crear espacios para los dos extremos. Esta táctica me proporcionó unas grandes dosis de posesión, y encumbró a mi equipo hasta ganar dos Copas UEFA consecutivas.

    De todos modos, aquí he visto una cosa que me ha hecho mucha gracia, y es que la gente viene buscando tácticas maravillosas para coger un equipo candidato al descenso, y en la primera temporada clasificar a Champions. Yo con el Deportivo tuve que esperar unos 3 ó 4 años en los que me dediqué a fichar a coste cero, vender a los jugadores de los que podía sacar tajada e ir construyendo una escuadra competitiva, poco a poco. Cada año llegaba un refuerzo bueno, además de nutrir la cantera gracias a mi extensa red de ojeadores (he de reconocer que gastaba una parte considerable del presupuesto para sueldos en los ojeadores crazy2zr.gif). Y durante esos primeros años la táctica que usaba era un 4-4-2 diamante ultradefensivo. Es decir, un juego rácano y resultadista que nos servía para aguantar cada año en la Primera División, aunque no sin sufrimiento. Por ejemplo, en la temporada 2009/2010 quedamos 17º, salvándonos en la última jornada y casi se podría decir que fue por pura suerte.

    En ese esquema 4-4-2 diamante también usaba un solo mediocentro. Pero esta vez era un perro de presa, John Obi Mikel (cedido por el Chelsea), que se convirtió en la espina dorsal del equipo. Sin él, hubiéramos descendido sin duda alguna. Además, nunca se me ha dado especialmente bien jugar con dos mediocentros.

    En mi opinión, si se aplica bien el sistema y tienes un jugador acorde con las capacidades del esquema y de tu equipo, puedes jugar con un solo mediocentro sin duda alguna. Eso sí, también conviene tener dos laterales rápidos, ya que al tener un solo CD, sufrirá en las contras que se armen por la banda, por lo que un par de carrileros veloces te pueden sacar las castañas del fuego. Todo el juego debe ser canalizado por este jugador, que incluso llegará a puerta con disparos desde fuera del área.

  9. Acabo de llegar de un partido de fútbol sala. He marcado de rabona ;)

    Ahora me tendré que poner a repasar a Aristóteles y a comenzar con Santo Tomás de Aquino.

    Próximamente viajaré a Nápoles, ¿alguien ha estado por allí?

  10. CD Logroñés (2012-2013). Estoy en Segunda B, y he fichado cantidad de regens bastante aceptables gracias a mis 4 ojeadores, que no paran de dar vueltas por toda Europa. Uso una táctica extraña, un 3-4-1-1-1:

    Os pongo la plantilla. (Entre paréntesis la edad)

    POR: Rubén Falcón (34), Boucher (20)
    DFC: Smolders (21), Payne (21), Valencia (30), Domínguez (18), Borja Resurrección (23), Hermans (21)
    CRD: Luís Portela (22), Galán (26), José Antonio (31)
    CRI: Carlos (17)
    CD: Nuno Coelho (24), Espolita (26), Van Nieuwenhuyze (34)
    MC: Yuma (26), Mantovani (20)
    MP: Iago (28), Elvis Onyema (25)
    DC: Mballa (21), Vasco Santos (22), Carlier (26).

    Aún no ha comenzado la temporada, pero éste es el once tipo que tengo en mente:

    ----------------------Rubén Falcón---------------------------
    ----Smolders----------Payne----------Valencia----------
    Luís Portela----Nuno Coelho----Espolita----Carlos
    --------------------------Yuma---------------------------------
    --------------------------Iago-----------------------------------
    -----------------------Vasco Santos------------------------

    La pasada temporada quedamos 11º, pero el equipo este año se ha visto renovado, cubriendo muchas áreas que quedaban incompletas y dando un salto de calidad importante (según mi 2º, tenemos la plantilla con más técnica de la liga). Las apuestas nos dan como 16º, pero espero superar los registros del año pasado, y ¿quién sabe? Quizás luchar por el ascenso. Tenemos una plantilla muy equilibrada y polivalente.

    Un saludo.
  11. ·

    Editado por Vyctor

    14-12-2003 / J16 Liga

    Mallorca 1-0 Málaga

    Málaga (4-4-2): Calatayud, Gerardo, Popov, Navas, Ismaël, Manu, Edgar, Miguel Ángel, Guevara, Tote, Geijo.

    También jugaron: Duda, Baiano, Juan Rodríguez.

    Mallorca (4-4-1-1): Moyá, Pablo Sierra, Poli, Ramis, Iuliano, Jorge López, Tuni, Arango, Vágner, Luis García, Okubo.

    También jugaron: Ballesteros, De los Santos, Marcos Martín.

    1-0 Pablo Sierra (74') empalma desde la frontal un chutazo que se cuela cruzado en la portería de Calatayud.

    Sensación: Partido ligeramente aburrido en el que el Mallorca llevó la iniciativa, sobretodo por medio de Arango, pero no estuvo acertado de cara a puerta. Nosotros apenas llegamos una vez y fue en un córner, lo que da una idea del juego que hoy desplegamos. Caemos a la novena posición, con 23 puntos, a dos puntos de UEFA, tres de Champions y 8 del descenso.

    17-12-2003 / 2ª Ronda Copa

    Girona 2-1 Málaga

    Málaga (4-4-2): Stekelenburg, Alexis, Paredes, Casar, Juanito, Perico, Míchel, Romero, Dopico, Diego Castro, Wanchope.

    También jugaron: Geijo, Juan Rodríguez, Ismaël.

    Girona (4-4-2): Manu, Geli, Pablo, Raúl Valencia, Pelegrín, Juanjo, Morales, Miguel, Arnau, Iván Pérez, Javi.

    También jugaron: Clotet, Nené, Fran.

    1-0 Pablo (24') con un misil en forma de falta directa.

    1-1 Perico (74') con un magnífico libre directo ejecutado desde la frontal del área.

    2-1 Fran (82') marca tras romperle la cintura a Alexis en un gran regate dentro de la zona de penalti.

    Sensación: Nos vamos derrotados de Cataluña y eliminados de la Copa del Rey. Alineamos un equipo de reservas y canteranos y un ilusionado Girona nos derrotó ampliamente. No hay nada que comentar sobre esto, más allá de la eliminación.

    21-12-2003 / J17 Liga

    Málaga 3-2 Betis

    Málaga (4-4-2): Calatayud, Gerardo, Popov, Navas, Ismaël, Edgar, Duda, Juan Rodríguez, Guevara, Baiano, Geijo.

    También jugaron: Valcarce, Alexis, Martí.

    Betis (4-2-3-1): Doblas, Varela, Luis Fernández,Melli, Rivas, Arzu, Benjamín, Joaquín, Edú, Capi, Oliveira.

    También jugaron: Amarilla, Fernando, Cañas.

    0-1 Oliveira (2') marca el rechace de un penalti que él mismo tiró y que despejó Calatayud.

    1-1 Joaquín en propia puerta (4') tras intentar despejar un córner lanzado por Duda.

    2-1 Geijo (37') anota con un buen cabezazo tras un centro de Edgar, que pilló a contrapié al portero bético.

    3-1 Geijo (45') aprovecha un genial pasede Guevara, regatea a Doblas y no falla ante la portería vacía.

    3-2 Edú (84') remata de cabeza un córnerde Joaquín en el primer palo, donde el meta no llega.

    Sensación:Dominamos ampliamente un partido que se las prometía difíciles para un Málaga bajo de moral por la eliminación copera. El principio fue extrañísimo, con dos penaltis pitados en menos de un minuto. El del Málaga lo falló Guevara con un blandísimo remate al centro de la portería que blocó sin problemas Doblas. El bético fue de Oliveira, que erró primero con una buena estirada de Calatayud, pero en el rechace no falló. Geijo siguió con su tónica goleadora, lo que le hahecho ser uno de los ídolos de la afición y el cuarto mejor goleador de la Liga. Gerardo, Edgar y Guevara también hicieron un buen partido. También, mención especial para Ismaël, quien ha llegado recientemente y está convirtiéndose en una realidad para nuestro equipo, desplazando a Alexis al banquillo y a Fernando Sanz a la grada, lo que es un logro para el central francés.

  12. Por mucho que defraudase, Barba fue al final el segundo máximo goleador del equipo xD

    De todos modos, no ha sido un fracaso... sólo 3 puntos alejados de la salvación. Aunque considero mejor una vuelta rápida a la Liga Adelante para poder saber cómo es la Liga BBVA y así plantear un mejor asalto a corto plazo (una o dos temporadas) y obtener buenos resultados en la máxima categoría.

    ¿Screen de Miguel, por favor? ¿Y de Albiol? xD