Todo lo publicado por Retor
-
Ciudad de pobres corazones
De cuando decidí descansar Era verano especialmente caluroso. Se sentía en el ambiente, pese a recién que eran las 11 de la mañana. Desperté con la boca seca y con un poco de dolor de cabeza. Todo pasó cuando fui a la pileta a nadar un rato. Lo hice con cuidado de no hacer ningún movimiento que pudiera afectar a mi pierna lesionada. El agua fresca logró despertarme del todo. Era un lindo día en Rosario, ahora podía apreciarlo tranquilamente. La casa estaba patas para arriba, totalmente desordenada por la celebración del cumpleaños número 18 de mi hijo mayor. Organizamos una fiesta como nunca antes. Llegaron como 30 personas entre familiares y amigos. Hicimos un asado para todos. No es que sea un experto en fiestas, todo lo contario, pero pienso que salió bien. Vi contento al niño y eso me puso contento. Le regalamos ropa y unas zapatillas Nikes rojas que yo no entendía cómo podían costar tanto. En la cara de sus invitados también se notaba que lo estaban pasando de maravillas. Luego empezó el baile. Mi hijo estuvo jodiendo un rato, pero se tuvo que ir a domir sin llegar a despedirse de nadie. Lo llevaron a su habitación porque no podía mantenerse en pie sin marearse. Culpo al tequila. Yo me dediqué a escuchar cumbia y a reír de las bromas que hacían mis hermanos. Conversamos en el patio mientras los más chicos se iban despidiendo para volver a sus casas. Así estuvimos hasta las 8 de la mañana. Supongo que pensarán que no parece nada especial, un panorama más dentro de la vida familiar. La verdad es que para mí fue maravillo hacer todas esas cosas sin preocuparme de lo que venía el día, el mes o el año siguiente. A veces pienso en mis cumpleaños. Nunca hice una fiesta con tanta gente. Nunca me emborraché hasta morir. ¿Que hice cuando cumplí 18 años? No tengo memoria. Creo que para eso son los cumpleaños: para crear recuerdos, como suele decirse, para toda la vida. Ya habría una momento adecuado para ordenar el desastre. Se acercaba hora de almuerzo y teníamos que empezar a armar el fuego para un segundo asado. Somos una familia a la que le gusta comer mucho y abundante. Y estaba todo en orden: la carne comprada el día anterior, el carbón especial para encender la parrilla, las ensaladas que servirían de acompañamiento y un picante que había mandado a pedir desde México. Un compañero del club llamó para invitarme a ver un partido entre el Barcelona contra el Real Madrid que se jugaría más tarde. Dijo que podíamos aprovechar de estudiar los movimientos de los delanteros y las tácticas preparadas por sus entrenadores. Dijo que sería un partidazo, el clásico español. Sonreí y respondí que gracias; pero que no iría a verlo. Cuando le corté pensé que la última de mis preocupaciones en este momento era el fútbol. La pasión de mi vida ya no tenía espacio en mi vida. Almorzaríamos con toda la familia y luego iba a tomar una siesta hasta tarde. Al despertar, el sol del verano seguiría ahí arriba. Así deberían ser todos los días de la vida.
-
Ciudad de pobres corazones
Los charrúas siguen en la punta Barrionuevo le gana el duelo táctico a Caruso Lombardi y su equipo se afianza en el primer lugar Estadísticas del partido - Dibujo táctico - Tabla de posiciones Algo de morbo venía desde la banca de ambos clubes. Como pocas veces en esta división, el partido generaba expectativa por el cruce de estilos en la cancha. Por un lado, el entrenador de Central Córdoba, Felipe Barrionuevo, un joven que sorprende a todos con un estilo ofensivo. Por otro lado, quizás el más mediático de todos, Ricardo Caruso Lombardi, que llegó a mitad de la temporada para mejorar el pobre rendimiento de Deportivo Riestra, un equipo que se había armado para pelear el campeonato y que no ha podido despegar. En su estilo, Caruso Lombardi encendió la previa. "No conozco a Barrionuevo. Si dicen que es Bielsista o Sampaolista nosotros vamos a ir a defender bien. Tenemos las armas suficientes para ganar", dijo en conferencia de prensa. El chileno respondió tranquilamente. "Será un partido complicado. Admiro a Caruso Lombardi y habrá que trabajar el doble para ganar". El partido fue reflejo de dos maneras tan distintas de vivir el fútbol. Central atacó durante todo el partido y Riestra se sostenía al orden defensivo y la posibilidad del ataque rápido. El equipo de Rosario sufrió la lesión de Cesar Delgado, quien salió a los 28 minutos del primer tiempo tras un golpe en la pierna derecha. Cristián Sigotti también salió golpeado del estadio. Dos jugadores importantes que será clave recuperar para el puntero de la B Metropolitana. Yassogna abrió el marcador a los 20 minutos, pero Riestra encontró el empate rápidamente. Al comienzo del segundo tiempo, Jesús Fared decretó la victoria con un cabezazo tras centro de Gerardo Pérez. Los rosarinos se dedicaron a administrar la ventaja para no correr riesgos, renunciando al ataque. Mariano Barra entró al final del partido, haciendo su debut en Central, para cerrar espacios. Con la victoria, Central Córdoba se mantiene puntero, listo para enfrentar la última recta del campeonato.
-
Ciudad de pobres corazones
Central Córdoba gana y espera el reinicio Faena tranquila en el amistoso contra Sportivo las Parejas. Caruso Lombardi aparece en el horizonte de Barrionuevo Para la vuelta al fútbol, tras el receso de diciembre, Felipe Barrionuevo apostó por la misma estrategia que le dio resultados durante la temporada anterior. Esto fue, entrenar con los jugadores una semana y jugar un solo amistoso antes del reinicio del campeonato. Así, Central Córdoba enfrentó a Sportivo las Parejas en el Gabino Sosa. El partido fue de tramite tranquilo y consecuente con la diferencia de niveles que hay entre un equipo y otro. En el primer tiempo, los Charrúas salieron con el equipo que viene siendo titular en la liga sin presentar mayores sorpresas. Se vio a los jugadores cómodos sobre el campo, pero cuidándose ante cualquier lesión o esfuerzo innecesario. Aunque Las Parejas empezó ganando, Yassogna y Fassino adelantaron a Central antes del final del primer tiempo. Barrionuevo envío 11 cambios ni bien empezó el segundo tiempo. Destacó la inclusión de Cesar Delgado, recién recuperado de una lesión que lo dejó fuera por un mes y medio. Al Chelito se le vio bien, corriendo como siempre. Anotó de penal y otro gol rematando desde fuera del área como enviando un mensaje: estaba recuperado y quería volver a su puesto de titular. También vieron acciones nombres como los de Ayrton Starna, Nicolás Straccia o Lucás Bracco, quienes no han gozado de muchos minutos en la actual temporada. Los refuerzos, Cesar Bitschin y Mariano Barra también entraron en el complemento, cumpliendo un buen papel. De esta forma, Central Córdoba se prepara para el reinicio de la próxima semana, cuando enfrentarán a Deportivo Riestra, del recién asumido Ricardo Caruso Lombardi.
-
Ciudad de pobres corazones
Central Córdoba se refuerza para la segunda parte del campeonato Un viejo conocido para la defensa y un mediocampista que viene de Newells son las apuestas de Barrionuevo Mariano Barra - Cesar Bitschin 13 de enero del 2020 Se esperaba que Central Córdoba fuera en búsqueda de un extremo derecho para afrontar la segunda parte de la Primera B Metropolitana. Y es que eran varias las razones que hacían suponer dicho movimiento: Chelito Delgado ha sufrido por las lesiones y Nicolás Fassino, su suplente, no ha estado a la altura cuando se le ha necesitado. Sin embargo, los Charrúas sorprendieron a presentar dos jugadores que están lejos de esa posición. El defensor central Cesar Bitschin, que viene de Patronato por 15 mil dólares y el mediocampista Mariano Barra, de Newells Olds Boys, por 8 mil dólares, llegan al Gabino Sosa. Traer a Bitschin era una oportunidad que Felipe Barrionuevo no quería dejar pasar; luego de haberlo tenido a préstamo durante la anterior campaña en la que fue una de las figuras del campeón de la C Metropolitana, con 23 partidos jugados y una calificación media de 7.1, haciendo dupla con Maxi Pollachi tras la lesión de Juan Manuel Casini. A principios de temporada, la directiva hizo un intento por renovar la cesión pero Patronato quería una venta. El deseo del defensor por volver a jugar en Rosario fue clave para la nueva negociación, que esta vez se resolvió rápido. El jugador quería salir y le pusieron un precio más barato. Según fuentes al interior del club, el fichaje está pensado en el futuro más que para el actual campeonato. Agustín Villasanti, uno de los defensores titulares, vuelve a Rosario Central al terminar su cesión. De esta manera, la directiva se adelanta y contrata a un jugador que servirá como reemplazante. Lo hacen con la certeza de conocer perfectamente sus condiciones y el nivel en que se encuentra. Su juventud fue otro elemento importante a la hora de cerrar el trato. El segundo jugador en llegar al Gabino Sosa no fue sorpresa ya que era urgente encontrar un mediocampista para reemplazar a Agustín Farías. Mariano Barra, que estaba transferible en Newells, llega a cumplir esa función: será la reserva de Leandro Esquivel en lo que queda de campeonato. No es un jugador que destaque a primera vista, pero cumple con ser un suplente en condiciones en caso de necesitarlo. Con esto, queda la duda entre los hinchas de Central Córdoba sobre si acaso no era necesario reforzar la ofensiva del club. Barrionuevo se conforma con Delgado y Fassino pese a las dudas que ambos han dejado -uno por lesiones y el otro por lo irregular- durante toda la temporada.
-
Ciudad de pobres corazones
Una copa para todos los Argentinos Argentinos Juniors es campeón de la Sudamericana por primera vez, confirmando el gran momento del fútbol nacional en todo el continente Resumen del partido - Fase previa - Premio al mejor jugador Hay una cuenta de twitter que tiene 27 mil seguidores. No está dedicada a Lionel Messi, Cristiano Ronaldo o Neymar. Esta cuenta, una de las más populares entre los futboleros del país, está centrada en la figura del delantero Gabriel Hauche, a quien siguen con devoción. Tiene estadísticas, goles, datos curiosos del ídolo. Habría que escribir una nota aparte sobre su reacción de ayer, cuando Hauche marcó el primer gol del partido de la final de la Copa Sudámericana. Una locura que se repitió en miles de hinchas pegados a la televisión siguiendo a Argentinos Juniors. El equipo de La Paternal era la gran sorpresa del certamen y se vuelve a llenar de gloria como en sus mejores tiempos. Con un rendimiento regular en el campeonato local, pusieron todas sus fichas en llegar lejos en el concierto internacional. Con un equipo sin grandes figuras, pero de gran sacrificio, lograron obtener la tercera corona internacional para la historia del club tras la conquista de la Libertadores e Interamericana en la década de los ochenta. Para llegar a la final, los dirigidos por Diego Davobe eliminaron a Cerro Porteño (4-2), Once Caldas (3-1) y Junior (3-2). Palmeiras hizo lo propio con Santa Fé (4-3), Barcelona de Guayaquil (4-2) y Rosario Central (2-1). Hauche marcó el primer gol a los siete minutos y eso marcó todo el resto del juego. Palmeiras se vio obligado a adelantar sus líneas, dejando espacio suficiente para que Argentinos Juniors pudiera contragolpear y sentenciar la final con dos goles más, sin dar pie al suspenso. El descuento sobre la hora del Verdao fue apenas una anécdota en la noche del Monumental. Con esto, se confirma el gran momento que vive el fútbol argentino sobre el continente. A saber: En 2018 Racing salió campeón de la Libertadores y River Plate podría repetirlo en un par de semanas. Argentinos Juniors lo hace en la Sudamericana y la selección en la última Copa América. Las tres finales, además, frente a rivales brasileños. ¿Se podría pedir algo mejor?
-
Ciudad de pobres corazones
¡Por fin, River Plate es campeón! Luego de tres finales perdidas, la cuarta fue la vencida: El Millonario es campeón de la Libertadores Resumen del partido - Fase previa El equipo de Marcelo Gallardo se había juramentado romper la maldición en el Estadio Nacional de Chile. Después de tres finales perdidas (contra Racing en la Libertadores, dos contra Belgrano por la Copa y la Superliga del año pasado) el plantel sentía que merecían un premio importante. Se sabían los mejores del país y del continente, pero faltaba el premio mayor. Algo que no despejara todas las dudas. Y hoy, la deuda quedo pagada: River Plate es campeón de la Copa Libertadores tras vencer a Corinthians por la cuenta mínima. Los Millonarios llegaron a la definición en Santiago tras ganar a Cruzeiro (4-1), Racing Club (3-2), Godoy Cruz (3-1). Los brasileños, otro de los favoritos, lo hicieron tras dejar en el camino a Liga de Quito (5-1), Boca Juniors (2-0) y Santos (5-2). La final era de pronóstico reservado, ya que los dos clubes llegaban en buena forma. Había dudas respecto al plantel de River Plate tras perder tantas finales seguidas- El partido fue dominado por los argentinos de principio a fin. La figura de la noche fue el portero Luchi, quien tapó casi todo. En Corinthians entraron Jadson y Wagner Love pero nunca encontraron fórmulas para crear peligro. Al final, no tuvieron ningún remate directo a portería y se dedicaron a defender el cero para llegar a los penales. Aunque superaron al rival por toda la cancha, lo de River Plate no fue un triunfo sencillo. Tuvieron que ser pacientes y evitar los nervios al no encontrar el gol. Mientras avanzaba el reloj, en la mente de los hinchas pasaba las imagenes de las definiciones perdidas durante el año anterior. Pero esta vez hubo final feliz. Sobre el final del partido, Rafael Santos Borré remató desde fuera del área para desatar la locura de un equipo que, ahora si, vive uno de sus mejores momentos en su historia. El nombre de Gallardo, responsable de formar esta brillante generación, pasa ser una leyenda en Nuñez.
-
Ciudad de pobres corazones
XIII. Noviembre 2019: Seguimos ahí Era un mes complejo, quizás el más complejo desde que soy entrenador del Central Córdoba. No por el nivel de nuestros rivales sino por nuestras propias debilidades. Veníamos de perder la punta y un invicto vigente desde el año pasado. Era primera vez que nos encontramos en una situación de desventaja y pensaba que a los jugadores le podía pasar la cuenta. No tenemos demasiada experiencia. Sin embargo, lo sacamos adelante con bastante trabajo. Todo nos cuesta el doble. Resultados Hablando de experiencia, hay que decir que todo empezó mal tras la lesión de César Delgado. De baja por un mes y medio, nos costó mucho encontrar un reemplazo a su altura. Nicolás Fassino hizo lo mejor que pudo, pero ha tenido serios problemas de adaptación. A eso hay que sumar que Maxi Pollachi, nuestro mejor jugador, cumplió cinco tarjetas amarillas y quedo fuera contra Deportivo Riestra, en nuestro primer partido del mes. En su caso, entro Ayrton Starna, quien sí tuvo un buen partido. Empatamos a un gol, pero merecimos perder. Tuvimos menos la pelota y no fuimos capaces de crear situaciones de peligro. ¿Pero el fútbol es así o no? Debido a la lesión del Chelito empecé a pensar en un esquema totalmente distinto: 3-4-1-1. La inclusión de un tercer central (Starna) liberaba a los laterales para subir sin preocuparse tanto de volver a defender. Perdíamos, eso sí, la presencia ofensiva de los extremos. Intenté llevar a cabo este esquema contra Comunicaciones y no fue un mal experimento. Ganamos 2-1 pero fue más complejo de lo que parece. Recién al minuto 70 abrimos la cuenta con gol de Juan Ignacio Castro. Nos empataron y pensé que nos veníamos abajo. Pero en los 80', otro gol de Castro nos dio una victoria que esperábamos como agua en el desierto. Contra San Miguel repetimos la formación, pero no no resultó. Nos dominaron y nos metieron atrás. No perdimos de pura suerte. Matías Palavecino nos dio la victoria a los 93. Así de apretadas estuvieron las cosas. Frente a Barracas Central cometí un error: Volvimos a insistir en el 3-4-1-1 y nuevamente chocamos frente a un equipo que nos superó por todos lados. En el segundo tiempo volví a nuestra táctica habitual (4-3-3) pero el equipo se vio algo perdido. El empate fue demasiado premio para nuestros errores. El último partido contra Talleres fue el mejor de toda esta ronda. Ganamos de principio a fin y nunca nos vimos superados. Nuevamente con el 4-3-3, los goles fueron marcados por Nicolás Fassino y Jesús Fared, nuestros dos extremos. Parecía que querían darme un mensaje: no nos saques nunca más. Tabla Increíblemente seguimos punteros, a tres puntos de ventaja del segundo y a cinco del tercero. Nuestra irregularidad ha sido la misma de nuestros perseguidores. Pese a las vacilaciones, recuperamos la punta y eso nos permite algo de tranquilidad de cara al futuro. Fixture Ahora vienen casi dos meses de paro. Los jugadores entrenarán la primera semana de diciembre y volverán en Enero. Entre medio se abre la ventana de fichajes, donde está permitido inscribir a dos jugadores nuevos. Iremos por un mediocampista que reemplace a Agustín Farías, que se va a jugar en la Primera B Nacional. La otra opción no la tengo muy clara. Supongo que un delantero por la derecha sería una buena opción para encontrar mejores oportunidades de gol y un reemplazante de César Delgado. Pero todo depende de que haya disponible en el mercado. Tenemos un partido de práctica programado contra Sportivo las Parejas y luego volvemos a jugar, contra el Deportivo Riestra, entrenado por Ricardo Caruso Lombardi.
-
Ciudad de pobres corazones
@ruben88fisio Hola! que bueno tenerte de vuelta por estos lugares jaja Ha sido un ascenso rápido y una buena manera de enfrentar este nivel superior. Pensé que iba a ser más complejo para los jugadores pero hasta ahora las cosas van bien. Sobre Farías una lástima, era nuestro tercer mejor jugador en mi opinión, pero bueno, hay formas de reemplazarlo ahora que viene el mercado de fichajes en enero. @ansodi Hola! Ha sido un mes tambalente. Como dices, estas rachas son peligrosas en el FM, haremos lo posible por obtener mejores resultados.
-
Ciudad de pobres corazones
XII. Octubre 2020: Las dificultades de la B Metropolitana Había sido un inicio perfecto, pero ahora chocamos con nuestra realidad. Nos enfrentamos a equipos grandes de la división, que nos hicieron las cosas complicadas y nos demostraron que volver a ser campeones no sería tan sencillo. No hicimos malos partidos, pero faltó mayor templaza para superar a la mayoría de los rivales. Cinco puntos en cinco partidos. No es una cosecha para estar alegre. La lesión de César Delgado (7 semanas de baja) nos obligó replantear todo. Nicolás Fassino no parece ser alternativa. Resultados Empezamos contra Deportivo Merlo, unos viejos conocidos que se jugaban la punta contra nosotros. Se replegaron y salieron a jugar de contragolpe, algo que nunca supimos resolver. Iván Zafrana metió un gol a los 41' y tres minutos más tardes, Gerardo Pérez metió un autogol que nos dejó con una desventaja demasiado grande para revirtir en el segundo tiempo. All Boys si lo pudo hace. Un partido de locos, donde los dos salimos a atacar y a preocuparse poco de la defensa. Nos pusimos 2-0 en ventaja con gol de Nicolás Fassino (a los 21) y Jesús Fared (25'). En el segundo tiempo nos empataron con dos goles de Diego Mercado, el último, a cinco minutos del final. A esa altura se notaba que el plantel empezaba a desconfiar. Hace casi un año que pasamos dos partidos sin ganar y el golpe fue fuerte. Contra Urquiza entramos totalmente desconcentrados. Diez minutos de juego y ya estábamos perdiendo 2-0. Y los delanteros, una vez más, fueron incapaces de hacer goles. Frente a Acassuso nos jugábamos seguir peleando el campeonato. Entramos con una nueva táctica, 3-4-1-1 que nos dio mayor seguridad. Nuestros rivales salieron a defenderse, casi no remataron al arco y nosotros ganamos en posesión, pero recién a los 61' pudimos anotar el primer gol, con cabezazo de Cristián Yassogna. La victoria fue un verdadero desahogo. Contra Estudiantes de Buenos Aires pasamos por lo mismo. Fuimos un mejor equipo, empezamos ganando con gol de Yassogna pero nos empataron en los descuento. No lo podíamos creer. Tabla La liga está increíblemente disputada. Sacamos pocos puntos, pero aún seguimos en el cuarto puesto. Es claro que para el futuro debemos subir el nivel y recuperar la confianza para retomar la senda del trunfo. Fixture Ahora tenemos un panorama más optimismo. Salvo a Barracas Central, enfrentamos a equipos que están pensando en no bajar en la C Metropolitana que en ser protagonistas. En teoría, debería ser un mes con mejores noticias.
-
Ciudad de pobres corazones
Agustín Farías firma contrato con Gimnasia y Esgrima de Jujuy El mediocampista terminará su préstamo a Central Córdoba en diciembre 10 de octubre del 2019 Agustín Farías era un fichaje riesgoso para Central Córdoba. Eso lo entendían todos los involucrados. Llegaba a préstamo pese a que su contrato con Palestino terminaba en diciembre. Por norma, entonces, solo podía jugar en el equipo Rosarino hasta esa fecha. Luego sería jugador libre, dispuesto a negociar con cualquier otra institución. La directiva del equipo charrúa decidió correr el riesgo y fichar al mediocampista de igual manera. Tenían claro que ataban a un jugador con un nivel por sobre la media de la Primera B Metropolitana y que mejoraba la plantilla. La idea más optimista era convencerlo de firmar un contrato a largo plazo antes de terminada la cesión. Las primeras conversaciones se llevaron a cabo durante la semana pasada. Sin embargo, el representante del jugador avisó que ya tenían todo arreglado con Gimnasia y Esgrima de Jujuy. En Central Cordoba están molestos con el jugador. Sabían que estaba en libertad de acción, pero no entienden su decisión. Deja un club que va puntero, con serias posibilidades de ascenso, para jugar en el penúltimo de la Primera B Nacional con todos los papeles para bajar. Las diferencias salariales, dicen desde la directiva, no eran un impedimento. Central estaba dispuesto a igualar la oferta pensando en subir de división. Sin embargo, Farías prefirió no negociar y salir a un equipo que no es competitivo. Ahora Felipe Barrionuevo tendrá que salir a buscar un mediocampista para cubrirlo en la ventana de fichajes de diciembre. La primera opción es Mateo Castellanos, de Atlético Rafaela, pero convencerlo parece complicado. Mientras tanto, el papel de Farías está en entredicho. Hasta el momento era fijo, pero puede que el desaire adelante su salida del equipo titular.
-
Ciudad de pobres corazones
XI. Septiembre 2019: Imparables Sorteamos el mes con más partidos de toda la temporada. Estamos mejor que nunca, seguimos sin perder y con buen juego. El sueño de llegar a Primera B Nacional no parece un imposible si seguimos así. En todo caso, hay que decir que, salvo un partido, ninguno de los partidos fueron triunfos sencillos. Estamos notando que acá hay un mayor nivel. Resultados El partido contra Talleres de Remedios de Escalada es una prueba que nos está costando ganar y que los resultados a veces pueden ser algo mentirosos. Si alguien viera que empezamos ganando 2-0 antes de los 20 minutos podría pensar que fue un trámite, pero no fue así. Aunque el gol de descuento vino en los 90, fue un partido que sufrimos bastante, con ocasiones a favor nuestro y también para ellos. Nuestros goleadores y figuras fueron César Delgado y Jesús Fared. Luego jugamos de local frente a Sacachispas. Un gol tempranero de Yassogna, a los 10 minutos, nos dio la tranquilidad para administrar el resultado. La visita nunca fue un real peligro, pero nosotros tampoco encontramos el futbol como para aumentar la cuenta. Contra Deportivo Riestra hicimos nuestra peor presentación. No encontramos rutas ofensivas, ni por las bandas ni por el centro. Un 0-0 que fue aburrido, chato, mezquino. Por contraparte, el partido frente a Defensores Unidos fue nuestro mejor resultado del año con una actuación brillante de Cristián Yassogna. Al primer tiempo ya ibamos 3-0 en ventaja gracias a goles de Fared, Sigotti y el mismo Yassogna. Con dos días de descanso, decidimos enviar un equipo alternativo para enfrentar a Fenix. Ahora me arrepiento. Los suplentes no estuvieron a la altura y tuvimos que meter al Chelo Delgado para intentar ganar el partido. Metió un gol de tiro libre al minuto 70 pero en el complemento, Lautaro Lusing metió un desafortunado autogol que terminó decretando el empate. El último partido del mes fue contra Temperley, que ganamos gracias a goles de Saucedo y Fared. Tabla Terminamos punteros con una pequeña ventaja. Hasta ahora, nuestro rival por la copa será Deportivo Morón que, al igual que nosotros, extendieron su buen momento desde la C a la B Metropolitana. De este mes me quedo algo preocupado por no encontrar demasiadas respuestas de la banca. Los suplentes no han logrado ser alternativas confiables y puede resultar complicado cuando existan lesiones o suspensiones. Fixture Para octubre nos espera un mes exigente, con pocos partidos, pero con buenos clubes. Empezamos contra Morón que pelea los primeros puestos con nosotros. All Boys y Estudiantes de Buenos Aires también son equipos de buen nivel, que están en la parte alta de la tabla. Probablemente, acá veremos cómo será nuestro futuro en la B Metropolitana, si es que le sueño es posible o no.
-
Ciudad de pobres corazones
@Guido_Rojo Sí, ha sido un buen inicio de Merlo y también para nosotros. Veremos si seguimos avanzando como la temporada pasada, donde definimos la copa.
-
Ciudad de pobres corazones
X. Agosto 2019: Empieza la aventura Vuelvo a escribir luego de un largo tiempo sin mucho que decir. Es increíble que pasemos tantos meses en nada. No quiero decir que no tenga nada que hacer, al contrario, me lo he pasado en reuniones de oficina para hacer un plan de pretemporada, hablar de contrataciones de jugadores y renovaciones. Yo mismo tuve que hablar con el presidente sobre una extensión en mi contrario que acabe firmando sin hacer demasiadas preguntas. ¿Qué otra opción tenía? En fin, volvemos a la cancha. Esta vez me doy la licencia de agregar un partido que jugamos a finales de julio. Cuando los argentinos aún tenían la resaca del triunfo de la Copa América Resultados Seguimos invictos. Este equipo no me deja de sorprender. Pensé que volverían desconcentrados al inicio de esta temporada, pero resulta que todos quieren repetir la campaña del año pasado. Empezamos contra Huracán, quienes trajeron a Rosario un equipo mixto. Ganamos con dos goles de Castro, nuestro refuerzo, en lo que fue el mejor resultado de la pretemporada. Luego tuvimos empates ante equipos de la Primera B Nacional y victorias cómodas frente a equipos pequeños. En esos partidos pude ver a las piezas nuevas, destacando sobre todo a Villasanti, quien tiene un gran rendimiento en defensa junto a Pollachi. Empezamos nuestra aventura en la B Metropolitana contra San Miguel de local. A la media hora ya ganábamos 2-0 con dos remates de Pablo Saucedo, la figura del partido, que salió lesionado en el segundo tiempo. La peor nota se la llevó Cristián Yassogna, que erró su primer penal de la temporada. Luego ganamos contra Comunicaciones de visita. La gran figura fue nuestro lateral izquierdo, Cristián Sigotti. Me tiene sorprendido. Terminó muy buen la temporada anterior pero pensaba que Lautaro Lusing, que llegó de Newells, le iba a robar el puesto. Su gran conocimiento con Jesús Fared me ha hecho pensar que debe ser el titular. Y responde con asistencias por doquier. 3-0 cómodo, con goles de Musto (que reemplazó por este partido a Saucedo), Sigotti y Yassogna. Más complejo fue nuestro último partido frente a Barracas Central. Empezamos ganando con un gol de César Delgado a los tres minutos, pero nos empataron rápido. Recién a los 73 aseguramos la victoria con un buen cabezazo de Maxi Pollachi. Rápidamente nos colocamos punteros, lo que, obviamente, es una gran alegría. Llama la atención que el segundo es Deportivo Merlo, nuestro rival desde la Primera C Metropolitana. Pienso que les debe suceder algo similar a nosotros: vienen con confianza y con un grupo bien cohesionado. Tabla Fixture Sobre estos tres primeros partidos puedo dejar una anotación: el equipo sigue la misma base que la temporada pasada. Villasanti y Farías han sido los únicos refuerzos que vienen a ser titulares. He podido darle minutos a Castro, Fassino y Palavecino pero ninguno demuestra el suficiente nivel para sacar a los titulares. Eso puede ser bueno, por un lado, pero alarmante por el otro. Quizás el plantel no está tan bien conformado como pensaba. Si se lesiona alguien, espero que estén a la altura. Tenemos por delante un mes cargado de partidos, dos por semana. Empezaremos a rotar nuevamente
-
Ciudad de pobres corazones
El nuevo Maracanazo es albiceleste La selección Argentina vence sobre el final a Brasil en su copa América Resumen del partido - Fase de grupos - Eliminatorias directas - Mejor 11 del torneo En el penal de Lucas Pratto estaban depositadas las esperanzas y angustias de millones de hinchas argentinos conectados a la televisión y de otros veinte mil que llegaron al Maracaná. Hombres y mujeres que no querían repetir, por cuarta vez consecutiva, la horrorosa decepción de perder un mundial en los minutos de alargue y dos Copa América en los penales. En el penal de Lucas Pratto también venía el recuerdo de la falta que no le cobraron a Neuer, la definición por arriba de Palacios y los goles increíbles fallados por Higuaín. La gloria tan cerca que la pudieron oler. El pan quemado en la puerta del horno. En esos doce pasos también estaba la promesa redención de Messi, el mejor del mundo que no había ganado nada importante con su selección. Era la revancha de una generación que se debía, al menos, una celebración con su pueblo. El protagonista inesperado. Un delantero ancho y fuerte que por tuvo que salir a jugar en la B Nacional, por clubes de Noruega y Chile antes de empezar a ser reconocido en su propio país. Uno que a base de esfuerzo se ganó un puesto de titular por sobre los delanteros que valen millones en Europa. En su espalda estaba toda la responsabilidad Pratto corrió y remató fuerte al medio para dejar sin opciones al arquero brasilero. Salió a festejar como se debe festejar un gol tan importante. Vuelto loco, brazos arriba y un grito que se escuchó por todo Argentina. Quedaban 15 minutos más descuentos para finalizar el partido. La selección ya había dado muestras de su caracter tras eliminar a Perú por penales en cuartos. Pero esta era una prueba mayor. El cuarto de hora se hizo una eternidad. Cuando el árbitro anunció el final todos corrieron a celebrar. Argentina volvía a levantar la copa America después de 26 años de sequía. Lionel Messi, el capitán albiceleste, lloró en la banca de suplentes. Había salido medio lesionado al minuto 61 y parecía nuevamente quedar sin premio pese a su condición de máxima figura del fútbol mundial. El equipo de Scaloni supo resolver bien su ausencia gracias a una plantilla bien conformada, que tenía sangre nueva, como Dybala, Correoa y Ascacíbar y a otros experimentados como el propio Messi, Di María o Higuaín. Para la organización, el mejor del partido fue Nicolás Tagliafico que tuvo mucha tarea defensiva por la banda. Al otro lado, Brasil sigue sufriendo la maldicion por no poder ganar en su casa. Y lo hace en el mismo estadio que en lloró para el mundial de 1950. Era la fiesta perfecta para coronar a Neymar como su gran estrella pero todo se desmoronó. No jugaron un mal partido, pero no tuvieron la puntería suficiente para abrir un partido igualado que únicamente se resolvió desde el punto penal. La Copa América 2019 termina de esta manera. Gabriel Jesús fue el máximo artillero (5 goles), mejor jugador y mejor jugador joven del torneo mientras que Agustín Marchesín se llevó el reconocimiento como mejor portero. Argentina fue el gran campeón, Ecuador la sorpresa y Chile, que venía de ser bicampeón, la mayor decepción.
-
Ciudad de pobres corazones
Belgrano conquista Argentina El equipo de Diego Osella está imparable: le gana una segunda final consecutiva a River Plate y confirma que son el mejor equipo del país Datos del Partido - Fase previa 5 de junio de 2019 ¿Alguien hubiese apostado que Belgrano lograría dos campeonatos en poco más de tres meses? ¿Que ganarían la copa y la liga casi al mismo tiempo? ¿Qué las dos definiciones serían ante River Plate por idéntico marcador? Si alguien lo hubiese pensado probablemente sería millonario. Y es que Club Atlético Belgrano es la gran sorpresa de la temporada. Dos copas que empiezan a catapultar a una plantilla dentro de la historia grande del fútbol nacional. El destino hizo que se enfrentaran nuevamente frente al Millonario tras la definición de la Superliga. Esta vez llegaban a la final de la Copa de la Superliga tras a Colón (2-1), Godoy Cruz (2-1), Independiente por penales (1-1 en los noventa minutos) y a Lanús (3-1). Enfrente, el equipo de Gallardo que había superado a Argentinos Juniors (5-3), Unión Santa Fé (4-0) y Racing (2-1). La final volvió a jugarse en el Gigante de Arroyito de Rosario, un escenario neutral que permitía el desplazamiento de hinchas desde Córdoba y Buenos Aires casi a la misma distancia. Evidentemente, ambos equipos se conocían a la perfección. Diego Osella presentó tres cambios respecto a los 11 titulares que jugaron la final de la Superliga. Marcelo Gallardo hizo entrar a Pinola, Mayada, Montiel y Ponzio desde el inicio. El partido fue dominado desde el inicio por River Plate gracias a la gran actuación de Lucas Pratto y Bruno Zuculini mientras que Belgrano apostó por defenderse y buscar algún contragolpe. El equipo Millonario dobló en remates a los Piratas y tuvo más la pelota, pero les falto mayor puntería en los momentos clave. El gol vino al final, en los 91 minutos, con una jugada que terminó en penal definido por Diego Mendoza que había entrado en el segundo tiempo. Su remate, que dejó sin opciones a Armani, desató la locura de los hinchas en el Gigante de Arroyito.
-
Ciudad de pobres corazones
Central Córdoba hace negocios en Rosario El equipo de Barrionuevo presenta a seis refuerzos: Dos llegan cedidos de Rosario Central y uno de Newells Old Boys. Lautaro Lusnig - Agustín Villasanti - Matías Palavecino 3 de junio del 2019 De cara a su regreso a la B Metropolitana, Central Córdoba decidió repetir la fórmula que le dio resultados durante la temporada pasada a la hora de amarrar fichajes. Esto quiere decir: negociar el pase de jugadores libres y cedidos desde clubes de primera para aprovechar los pocos recursos que tiene el club. Hace pocos días anunciaron la incorporación de Agustín Farías de Palestino y hoy es el turno de otros seis nuevos jugadores. Para los prestamos no salieron demasiado lejos. Los clubes grandes de la ciudad, Rosario Central y Newells le dieron una mano a Barrionuevo. Desde el equipo canalla llega el defensor Agustín Villasanti (19 años) y el mediapunta por izquierda, Matías Palavecino (21). Y desde la Lepra viene Lautaro Lusing (20) para jugar de lateral. La apuesta del entrenador es clara: darles la confianza a jugadores jóvenes que se empiezan a proyectar en el fútbol profesional. Todos llegan sin demasiada experiencia en primera división, pero con un largo recorrido en juveniles. El acuerdo entre clubes incluye clausulas llamativas. Central Córdoba no va a pagar ningún porcentaje del sueldo de los jugadores que, sin embargo, pueden volver en cualquier momento a sus clubes de origen si es que sus entrenadores lo requieren. Un riesgo que la directiva del Charrúa está dispuesta a asumir para reducir gastos y cumplir con las exigencias de Barrionuevo. Durante la temporada pasada, hicieron el mismo trato con Bitschin, Castellano y Correa. Los dos primeros fueron claves para el campeón de la C Metropolitana. Al no poder renovar sus cesiones, sus reemplazos cumplen con similares características. Juan Ignacio Castro - Daian Vocos - Nicolás Fassino Quien si volverá a jugar en el Gabino Sosa es Daian Vocos (26 años), comprado en 39 mil dólares a Sportivo las Parejas, tras cumplir buena campaña como cedido la temporada anterior en Central. Su polivalencia fue un elemento prioritario para el cuerpo técnico que pidió su continuidad pese a no ser titular indiscutido. Será su tercer ciclo en el equipo charrúa tras haber estado desde al 2012 al 2014. Y como jugadores libres fueron contratados el delantero Juan Ignacio Castro (25), que viene de ser goleador de la liga Sampedrina con Sportivo Baradero, y Nicolás Fassino, centrocampista derecho que viene de jugar en la Sociedad Sportiva Devoto a gran nivel. Salidas y renovaciones El club también informó las renovaciones de Cristián Yassogna y Cesar Delgado (quienes aceptaron bajar de manera importante sus salarios), Gerardo Pérez, Iván Flamenco, Pablo Saucedo y Juan Manuel Casini. Sobre las salidas, Sergio Riffo volverá a la segunda división mexicana aprovechando su contrato de juvenil mientras que Andrés Colombo fue libertado al no convencer a Barrionuevo, pese a ser el tercer goleador del equipo. Por el momento, no se esperan otros movimientos en Central Córdoba.
-
Ciudad de pobres corazones
De jugar la Champions en el Santiago Bernabéu a la Primera B Metropolitana Agustín Farías llega a Central Córdoba desde Palestino de Chile. Hace dos años jugaba en Chipre y supo enfrentar al equipo de Cristiano Ronaldo 1 de junio de 2019 El fútbol da vueltas insospechadas. Eso bien lo sabe Agustín Farías, mediocampista trotamundos que esta mañana fue confirmado como el primer refuerzo del Charrúa para su vuelta a la Primera B Metropolitana. Entre sus características está el buen toque de balón, perfecto para sacar la pelota de la defensa hacia el ataque. Llega a reemplazar a Mateo Castellano, que volvió a Atlético Rafaela, tras no renovar su cesión. Farías empezó su carrera en el Azul Athletic Club, para luego jugar profesionalmente en Almagro, Nueva Chicago y Banfield. En la temporada 2014-2015 fue a Palestino, en Chile, donde logró sus mejores actuaciones de la mano del entrenador Pablo Guede. Aquel equipo logró una histórica clasificación a Copa Libertadores y a los cuartos de final de la Sudamericana siendo eliminados por San Lorenzo. Dicha campaña le valió una cesión Apoel Nicosia, el más grande de Chipre, donde se coronó campeón de la liga y se clasificó a la Champions League, enfrentando en fase de grupos al Real Madrid de Cristiano Ronaldo, al Borussia Dortmund y al Tottenham. "Jajaja yo no lo puedo creer, tienes que estar preparado mentalmente para jugar ahí, porque yo recuerdo que apenas entré, agarro la pelota y a un lado tenía a Toni Kross, Marcelo y Modric y, a parte de eso, tienes que tomar la mejor decisión, porque si la erras es gol del equipo rival. Estar ahí, en ese estadio y con esos jugadores, fue increíble", dijo Farías a Red Gol sobre el partido del que se llevó dos recuerdos. “Cambié la camiseta. En el partido de visitante fue con Sergio Ramos y de local con Luka Modric. En el cambio me fue re bien, no me dijo que no y que me la iba a pasar en el camarín. Yo ahí dije ‘se va a olvidar y hará el loco’, sin embargo, yo salí después y Ramos me estaba esperando para cambiarla y apenas me vio, me la pasó" Pese a no hacer una mala campaña, el Apoel no compró el pase de Farías, por lo que tuvo que volver a Palestino para la temporada 2018-2019. En el club árabe tuvo una segunda experiencia complicado por las lesiones y desencuentros con la dirigencia. A final de año, pidió una extensión de contrato que le fue negada. Ahí apareció Central Córdoba, quien propuso una cesión sin pagar su sueldo, lo que fue aceptado por los chilenos. El préstamo sólo tiene vigencia hasta diciembre de este año, cuando termina el contrato que une a Agustín Farías con Palestino. De todas maneras, el mediocampista no está convencido de seguir su carrera en la Primera B Metropolitana. Su idea es hacer buenos partidos durante la primera parte del campeonato y partir a un club más grande, ya con el pase en su poder. En Rosario esperan convencerlo con un proyecto ambicioso y negociar a finales de años. Los cedidos no vuelven La negociación con Castellano no ha sido el único dolor de cabeza para Barrionuevo. Cesar Bitschin, defensor de Patronato, no volverá a jugar en el Gabino Sosa. Ambos equipos hablaron sobre por una nueva cesión o la compra total del pase pero no hubo acuerdo económico. Por Daian Vocos se sigue negociando, ya no por un préstamo si no que por su fichaje. Por último, Central Córdoba anunció un acuerdo de colaboración con Huracán. El Globo deberá aceptar un amistoso anual en Rosario y podrá enviar jugadores cedidos sin ningún costo
-
Ciudad de pobres corazones
IX. Abril: Fin de temporada Con la victoria contra Porvenir terminamos un campeonato extenuante, de 38 fechas, pero que nos deja con un sabor muy dulce. Es hora de hacer una evaluación de lo que fue toda la temporada. Lo primero que hay que señalar es nuestro crecimiento cuando el campeonato empezó a jugarse semana a semana y ya no debimos preocuparnos tanto de la rotación de jugadores. Un calendario más holgado nos permitió consolidar un equipo titular de mejor forma. Fue en ese momento del campeonato donde sacamos la distancia necesaria para ser campeones. Ahí también establecimos nuestra mejor marca: fuimos el equipo con más goles a favor (72) y el segundo con menos en contra (32). Para entender como nos afectó el cambio de calendario hay que deconstruir la tabla. En la primera vuelta sacamos 34 puntos (10 victorias, 4 empates y 5 derrotas) lo que nos dejó en el sexto lugar, sin destacar entre los mejores equipos en cuanto a goles a favor o en contra. En la segunda vuelta fueron 46 puntos (14 victorias, 4 empates y 1 derrota), siendo punteros absolutos, con 12 de ventaja respecto al segundo puesto. Sobre el rendimiento de local y visita, fuimos el mejor equipo fuera de casa (37 puntos) y de local resultamos segundos (42 puntos). Sobre actuaciones individuales hay que destacar a tres nombres propios. Matías Giroldi fue el tercer arquero con más porterías invictas (17 partidos sin recibir goles), Cristián Yassogna quedó tercero en la tabla de goleadores (17 goles) y fue lider de asistencias (10). Por último, Jesús Fared obtuvo la segunda calificación promedio más alta del campeonato (7,28) Gran parte del campeonato se lo debemos a Matías Giroldi, arquero de 26 años que fue garantía de seguridad en todos los partidos. Tuvo tapadas notables y fue quien más jugó en toda la temporada, dejando a Abel Lugo únicamente ser titular contra Porvenir, en la última fecha. Ambos debieran seguir en la misma tónica en la B Metropolitana. En defensa tuvimos bastantes problemas por la cantidad de lesiones y tarjetas amarillas. Nos confiamos en tener tres laterales polivalentes para cubrir el puesto. Cuando Pérez se lesionó sufrimos bastante y Cesar Bitschin y Maxi Pollachi tuvieron que ir al sacrificio, intentando adaptarse a la banda. En mi esquema es un puesto complicado, pues son los que más recorren. Estoy muy contento con el rendimiento de Sigotti, a quien no lo tenía muy en cuenta, pero fue una locomotora en la banda izquierda. Pérez también tuvo un rendimiento alto, mientras que Daian Vocos fue un suplente de garantías. Sobre los centrales, Bitschin y Pollachi conformaron una gran dupla defensiva tras la lesión de cuatro meses de Casini, quien nunca volvió al mismo nivel y le ganaron el puesto. Ayrton Starna, un juvenil de 20 años, fue nuestra gran aparición, dejando relegados a Sosa y Correa. De 5 teníamos a Esquivel y Castellanos, dos jugadores que cumplieron con creces y no dejaron dudas. La verdad, nunca estuve tan seguro de quien era el titular, pues los dos dieron rendimientos muy altos, en un puesto donde roté mucho. Más arriba pareja de Funes y Saucedo aportaron con goles y asistencias que fueron importantes. A ellos se sumó el aporte de Ever Musto, un jugador que descubrimos en el fútbol amateur y en pocos meses ha dejado una buena cara. Lucas Bracco, con menos partidos, pero más joven, con más futuro. En ataque, César Delgado fue dueño de la banda derecha, pero nos urge encontrar un reemplazante de la misma calidad. Andrés Colombo es nuestro tercer goleador pero nunca fue una real opción cuando le tocó de titular. Es, probablemente, uno de los puestos a reforzar la próxima temporada. Por la izquierda, Jesús Fared y Nicolás Straccia dieron un gran nivel, pese a mis dudas iniciales sobre su nivel. Por último, la gran figura del año, Cristián Yassogna, quien fue nuestro máximo goleador y asistidor. No le dejo demasiadas opciones a Tedesco. Los objetivos para fichar la proxima temporada serán sencillos: intentar traer nuevamente a los jugadores cedidos (Bitschin, Castellanos y Vocos) , ya sean con una nueva cesión o con una compra. Si no lo logramos, debemos buscar un reemplazo. Y nos hará una falta un lateral izquierdo y un puntero por derecha. Equipo del año para los hinchas: Matías Giroldi (37 partidos), César Delgado (32), Renzo Funes (31) y Maximiliano Pollachi (30) fueron los que más jugaron. Cristián Yassogna (17 goles), César Delgado (9), Andrés Colombo (8) y Renzo Funes (8) fueron los goleadores. Cristián Yassogna (10), César Delgado (8), Cristián Sigotti (6) y Jesús Fared (5) fueron los líderes de asistencias. Ayrton Starna (7,35), Jesús Fared (7,28), Cristián Yassogna (7,23) y Leandro Esquivel (7,17) obtuvieron el mejor promedio de rendimiento.
-
Ciudad de pobres corazones
@Guido_Rojo La verdad es que fue una gran campaña, no la esperaba así. Acá en Chile el salto de los equipos chicos es igual de complejos, por la cantidad de renovaciones, el dinero a invertir. Incluso he escuchado a presidentes de clubes que prefieren no subir, que es más rentable.
-
Ciudad de pobres corazones
La historia del desconocido entrenador chileno que triunfa en Argentina No muchos lo conocen, pero puede decir que es el único entrenador nacional en levantar un trofeo en el extranjero durante la temporada 2018-2019. Felipe Barrionuevo acaba de ganar la Primera C Metropolitana dirigiendo al histórico Central Córdoba de Rosario. Acá habla de aquella campaña y su visión sobre el fútbol chileno. Felipe Barrionuevo es un desconocido para la mayoría de los hinchas del futbol chileno. Jugó en las inferiores de Universidad de Chile sin llegar a debutar como profesional. Decidió estudiar periodismo pero apenas ejerció un par de años. En 2009 fue reclutado para trabajar en la selección con Marcelo Bielsa para ayudar recopilar información sobre los rivales, grabar y editar vídeos de partidos de todas las ligas del mundo. Luego fue ojeador para el equipo azul hasta el 2015, cuando renunció para ir a Argentina a formarse para ser entrenador de fútbol. ¿Por qué hacer cursos de entrenador a Argentina y no en Chile? - Tenía 30 años y ganas de salir del país. Algo así como empezar de nuevo. Si hubiese tenido el dinero suficiente me hubiese pagado un viaje a Europa pero mi realidad no era esa. Gracias a mi trabajo en la selección y luego en la U conocí a varios entrenadores y preparadores de Argentina que me recomendaron visitar la Asociación de Técnicos del país. Además, estaba interesado en conocer el trabajo de referentes como Menotti, Bielsa o Martino. Era lo que tenía más a la mano. Barrionuevo acaba de salir campeón con Central Córdoba en la Primera C Metropolitana, que es algo así como la cuarta división del fútbol argentino. Los medios que cubren el ascenso dicen que fue un equipo que sorprendió con su propuesta ofensiva. No muchos apostaban por ellos pero lograron subir a la B Metropolitana con cinco puntos de ventaja sobre Deportivo Merlo. La gran figura de la campaña fue Cesar Delgado, jugador con pasos por la selección albiceleste, Boca Juniors y Olimpique de Lyon, entre otros. El resto del plantel estuvo conformado por jugadores de largo recorrido en clubes chicos y jóvenes haciendo sus primeras armas en el futbol profesional. ¿Qué diferencias ve entre la Primera C Metropolitana y lo que podrían ser las ligas bajas en Chile? - Es injusto hacer una comparación pues nunca he dirigido en la cuarta o tercera división chilena. Lo que podría comentar es que acá se vive con una pasión que, imagino, no se ve en todas partes. Además, las instituciones están mucho más consolidadas, tienen una enorme historia detrás que los respalda. ¿Cuál fue la clave del campeonato? - Diría que fue el convencimiento. Al principio de la temporada sentí que los jugadores no estaban muy de acuerdo con mis ideas y me lo hicieron saber. Dije en una entrevista que podíamos subir y eso causó ruido en algunos. Les pedí tiempo. Cuando los resultados empezaron a acompañarnos esa sensación desapareció y jugamos cada vez mejor. La otra clave fue la conformación del plantel. Creo que tenemos un equipo que mezcla muy bien la juventud con la experiencia de jugadores grandes. Cubrimos un calendario muy extenso con rotaciones que resultaron muy bien. Eso fue clave. Entonces esperaba el ascenso... Pensaba que podíamos ser competitivos y en base a eso, pelear una chance para subir. El nivel al que llegó el equipo y la ventaja que sacamos al resto en el último mes de competencia no me lo esperaba. ¿De acá a la Superliga en cuánto tiempo? - Solo pienso en la B Metropolitana. ¿En ganarla? - ¿Por qué no? LA DEUDA CHILENA Central Córdoba es la primera experiencia de Barrionuevo en el fútbol profesional. Cuenta que llegó tras enviar un correo electrónico al presidente del club presentando su idea de juego y un proyecto para lograr el ascenso. A Bulfoni le pareció interesante y lo llamó para conocerse en un café de Rosario. Un mes después, firmaron contrato. ¿Nunca buscó llegar a algún club chileno? - Hubo un par de intentos, pero nada serio. Mi nombre no es conocido y es complejo llegar así como así - ¿Cuál es su opinión de la actualidad del fútbol chileno? Usted formó parte del trabajo de dos entrenadores que tuvieron mucho éxito en la selección y que hoy parece no tener un reemplazante a la altura - Creo que hay que separar al fútbol chileno de la selección. Mientras la selección llegó a estar entre las mejores del mundo, la liga fue retrocediendo. Creo que hay cierta conformidad en los dirigentes que impide llegar más lejos. Y una lógica muy a corto plazo. Como exjugador e hincha de la Universidad de Chile pensé que después de ganar la Sudamericana 2011 venía una etapa para seguir creciendo como club pero ha sido todo lo contrario. Los equipos chilenos dejaron de ser competitivos en el extranjero y eso debería cambiar. Creo que hay materia prima para tener un campeonato más competitivo. ¿Y con la selección? ¿Le gusta Rueda? -La selección está en una búsqueda de nuevas alternativas y me parece que Rueda es un nombre indicado para aquello. ¿Qué recuerda de trabajar con Marcelo Bielsa? ¿Alguna anécdota? - Lo que más recuerdo es haber revisado como cincuenta partidos de Alexis Sanchez en Udinese. Bielsa quería ver sus movimientos y estar seguro de su mejor rol en la cancha. Recuerdo haber tenido pesadillas con Sanchez, Di Natale y compañía. ¿Y de Sampaoli? -Fue una experiencia grandiosa. Me siento muy honrado de haber trabajado en la mejor campaña de un equipo del que soy hincha. ¿Le han preguntado por él en Argentina? No le fue muy bien en el mundial... - No mucho la verdad. Me parece que acá nadie quiere recordarlo. ¿Cree que con este nuevo campeonato su nombre podría empezar a rondar en el panorama nacional? - No lo sé. No me importa la verdad. Estoy muy bien en Central Córdoba y con mucha ansiedad de lo que viene a futuro. Tampoco quiero quemar etapas, soy un entrenador en formación. ¿Pero le gustaría dirigir en Chile? -Sí, por supuesto.
-
Ciudad de pobres corazones
Off topic: Para quien pase por acá, me parece importante comentar que el formato de la historia es mes a mes. Los posteos están pensados en una especie de bitácora escrita por el entrenador. Y en ese formato, me resulta complejo cubrir meses como diciembre, enero, abril, mayo y julio donde, al menos para Central Córdoba, casi no hay movimiento. Lo más importante es que siempre pensé en una historia que combinara distintas formas de escritura y voces a su alrededor. Por eso pueden ver textos en primera, tercera persona, notas de prensa de Argentina y Chile además de las bitácoras mensuales. En resumen, cuando no haya partidos pasaré a contar todo con "notas de prensa". Esto se refiere a fichajes, partidos de otros clubes, selección, polémicas, etc.
-
Ciudad de pobres corazones
Se define el nuevo mapa del fútbol argentino La temporada del futbol argentino llega al fin de una temporada vertiginosa. Racing campeón de la Libertadores, Defensa y Justicia de la Sudamericana y Atlético Belgrano en la Superliga. Aún falta ver como termina la Copa de la Superliga y la participación de la selección Argentina en la Copa América de Brasil. Sin dudas, las emociones están aseguradas. Así fue la temporada 2018-2019: Superliga Argentina La principal división del fútbol argentino estuvo marcada por la fuga de algunas estrellas al futbol europeo y norteamericano. Los grandes compraron a figuras de equipos más pequeños para suplir las salidas de jugadores como Ezequiel Palacios, Cristián Pavón o Matías Zaracho. No hubo grandes contrataciones. El único club que fue capaz de ser competitivo en los dos frentes fue River Plate pero se quedo sin premio en el partido final. Racing y Defensa y Justicia le dieron prioridad a la competencia internacional mientras que equipos como Atlético Tucumán o Huracán terminaron bien arriba de la tabla. De todos, la sorpresa más grande fue Belgrano, quien se impuso en la tabla frente a rivales gigantes. Sin embargo, el premio al mejor entrenador fue para Zielinsky de Atlético Tucumán Las grandes decepciones fueron Newell's y San Lorenzo, quienes estuvieron, hasta la última fecha, coqueteando con el descenso. Finalmente, Tigre, San Martín de Tucumán, Aldosivi y Patronaton bajaron a la B por su peor promedio. Primera Nacional B Independiente de Rivadavia jugará por primera vez en la máxima división del fútbol argentino. Le sacaron cinco puntos de ventaja a Villa Dálmine en una gran campaña para ser campeón. En la promoción, Instituto de Córdoba le ganó por penales a Deportivo Morón definiendo el último ascenso. Mientras que Temperley (a Primera B Metropolitana) y Central Córdoba de Santiago del Estero (Torneo Federal A) bajaron de división. Primera B Metropolitana Tristán Suarez salió campeón en la última fecha. Lo acompañaran Colegiales, Atlanta, Almirante Brown y Flandria. San Telmo y Deportivo Español jugarán en la Primera C.
-
Ciudad de pobres corazones
Belgrano es el nuevo campeón de Argentina El equipo de Diego Osella sorprende a todo el país. Le gana la gran final a River Plate y por primera vez levanta la Superliga Club Atlético Belgrano 1 - River Plate 0 Datos del partido - Tabla de posiciones Por primera vez en sus 110 años de historia Belgrano es campeón de la primera división del fútbol argentino. Ningún hincha olvidará el partido de esta noche en el Gigante de Arroyito. Con un gol al inicio del partido, obra de Leonardo Sequiera, lograron imponerse ante River Plate, el -hasta ahora- mejor equipo del fútbol argentino y favorito para todos. Los de Córdoba completan así una temporada increíble, siendo la gran sorpresa del campeonato. El partido estuvo lleno de nervios al inicio. El gol -producto de un error de Lucas Martínez Quarta- fue un desahogo que dio algo de calma a Los Piratas. En el Millonario trataron de reaccionar al golpe adelantando líneas. Al minuto 26, Matías Suarez entró por Tomás Chacalay para buscar más poder en ataque. El arquero de Belgrano, César Rigamonti, fue la gran figura del partido con tapadas claves ante Lucás Pratto y Santos Borré. Los cordobeses pudieron aumentar la cuenta con un par de contragolpes, pero Franco Armani también estuvo a un alto nivel. River intentó atacar, pero siempre se encontró con la ordenada defensa de Belgrano. La lesión de Suarez con todos los cambios agotados afectó mucho el juego de los Millonarios. "Aún no caigo en la cuenta de lo que hemos hecho. Los jugadores han estado grandiosos. Es el mejor momento de mi carrera", dijo el entrenador de Belgra, Diego Osella. Esta es la segunda final que pierde River Plate en la temporada, tras la derrota por penales contra Racing en noviembre del año pasado que definió la Copa Libertadores. Para Marcelo Gallardo sigue la deuda de levantar el trofeo de la Superliga, algo que se le ha negado desde que dirige en Argentina.
-
Ciudad de pobres corazones
Central Córdoba celebra la corona y manda a Porvenir a la D Metropolitana El cara y sello del fútbol en el Gabino Sosa: el equipo Rosarino festeja -con gol al último minuto- en medio del llanto de sus rivales Central Córdoba 2 - 1 El Porvenir Datos del partido - Resultados de la fecha - Tabla de Posiciones De manera inesperada el partido entre Central Córdoba y Porvenir empezó a jugarse en los días previos. Y es que el entrenador del vigente campeón, Felipe Barrionuevo, había anunciado el viernes que utilizaría un equipo alternativo. "Los chicos que se bancaron todo un semestre jugando como alternativa se merecen un premio. El título es tan de ellos como de los titulares. Me parece que será una buena oportunidad de verlos en acción; nos ganamos ese derecho", dijo el chileno. El problema fue que las otras instituciones que se jugaban la permanencia reclamaron por la ventaja que Porvenir les sacaba en la última fecha del torneo. "Nos parece que no corresponde, no llegamos con igualdad de condiciones", comentó Sebastián Battaglia, entrenador de Barracas. "Esperemos que no haya nada más detrás de esto. Ojalá que Barrionuevo considere todas las consecuencias que implica para un su desición para nuestro club", señaló Roberto Sosa, de Cañuelas. "Si bajan o suben no será por este partido sino por una campaña de 38 fechas", respondió el entrenador de Central Córdoba. Porvenir llegaba al Gabino Sosa fuera de las posiciones de descenso por diferencia de goles. Una victoria contra Central Córdoba significaba la salvación. Hay que recordar, además, que ambos clubes se enfrentaron en la primera rueda del campeonato, con una sorprendente victoria del club albinegro en Gerli. Pese a las críticas, Barrionuevo insistió en enviar un equipo lleno de suplentes, donde destacaron las inclusiones del portero Abel Lugo, titular por primera vez en toda la temporada, la promesa Ayrton Starna y el delantero Gastón Tedesco, quien había tenido problemas con su técnico por la poca actividad que ha tenido durante la temporado. Otros jugadores con más rodaje, como Mateo Castellanos, Daian Vocos o Nicolás Straccia también fueron confirmados desde el inicio. El primer tiempo fue bastante aburrido. Porvenir atacaba sin ideas y Central Córdoba no parecía demasiado concentrado en la cancha. El primer tanto llegó para el equipo de Gerli por medio de un buen cabezazo del delantero Adrían Acevedo a los 65 minutos. Barrionuevo envío a la cancha a Ever Musto y Cristián Yassogna quienes le dieron otro aire al equipo. El final tendría tintes dramáticos. En el minuto 91, Mario Senra, anotó el empate y Yassogna, de penal, a los 93 sentenció el encuentro. La postal fue increíble. Por un lado, los jugadores de Central Cordoba se abrazaban y daban la vuelta olímpica. Por el otro, en Porvenir no podían creer lo que estaba pasando. La victoria los salvaba de manera automática y el empate también les servía por la diferencia de goles. Sin embargo, no pudieron aguantar la presión y terminaron derrotados en cuatro minutos. Cuatro minutos que significan un descenso a la Primera D Metropolitana.
-
Ciudad de pobres corazones
Ellos celebran mientras nosotros vamos rumbo al infierno. ¿Qué puedo decir? Intento ir a la cancha a abrazar a mis jugadores, a subirles el ánimo, a decirles que esto no es el fin del mundo. Intento parecer un verdadero líder pero no me salen las palabras. En los cursos de entrenador deberían enseñar que es lo mejor para una situación como esta. La verdad es que no tengo idea cómo reaccionar. Me siento fracasado, viejo y vulnerable. Veo como los jugadores rivales lloran de alegría mientras los míos están muertos de tristeza. Viene Barrionuevo a saludarme. Parece una buena persona. Me dice con su acento chileno que lo siente mucho. Le agradezco. Entiendo perfectamente que este ha sido mi último partido como entrenador de Porvenir. Está bien que así sea. Hace tres horas conversamos con el presidente. Apenas habíamos llegado al estadio. Que era insostenible seguir así, fuera en la Primera C o en la Primera D. La presión de los socios por ver cambios era demasiada. Lo tenía más que claro. La conversación no duró más de 15 minutos. No dije nada a los muchachos mientras se preparaban para el partido. El ambiente ya estaba demasiado tenso como para añadir esa cuota de dramatismo innecesaria. No soy ingenuo, sé que ellos imaginan este desenlace y mi partida no les podría afectar tanto. Ya han soportado demasiado durante la temporada. El fútbol puede ser algo muy cruel. Para ser sincero, hubiese preferido un 5-0 y que la esperanza muriera rápido. Un gol nos hizo soñar en vano.Nos empatan a los 90 minutos. El punto igual nos servía para salvarnos. La bendita diferencia de goles. Pero ni eso aguantamos. Tres minutos más tarde, sufrimos un penal totalmente evitable. El dos a uno sentencia nuestro destino. Nos vamos a la quinta división del fútbol argentino. El cuerpo técnico y los jugadores nos reunimos en la mitad de la cancha y nos quedamos en silencio. Las caras hablan por sí solas. En los camarines el silencio se hace cada vez más intimidante. Les agradezco por el esfuerzo. Yo ya estoy fuera. El viaje en bus hasta Gerli demora cinco horas. Voy mirando la carretera sin pensar en nada en particular. Cuando llegue al departamento no habrá nadie esperándome y tendré que cocinar algo para cenar. Tengo claro cuál será mi próximo movimiento.