Todo lo publicado por ansodi
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Me vais a permitir que haga respuesta múltiple @Lineker @pepetxins @Trasgu @Zeodus: Al final, todo es una cuestión de tiempo y motivación, y cuando escribí el post de pausa no tenía ni uno ni lo otro (de hecho apenas he entrado al foro en esta semana), pero creo que en algun momento retomaré esta aventura. Tengo una plantilla que me gusta, un objetivo ambicioso como es disputar 3 competiciones y ver si somos capaces de ganar ese título que sería un broche de oro, todos los gráficos preparados... pero ahora mismo pienso en jugar y escribir y no me veo haciendolo. De hecho, creo que lo que haré será pasar a un formato semestral para esta temporada, y si hay una siguiente antes de cerrar la historia, y asi puedo "liberarme" un poco mas y darle un final en condiciones a esta aventura Gracias a todos por pasar y comentar!!
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Hola compañeros!! Desde hace unos días, esta historia ha pasado de ser un "hobby" a una obligación, y eso, como bien sabeis, nunca es bueno... Por ello, he tomado la decisión de tomarme un descanso de la misma, y pausarla durante un tiempo. Cuanto sea, o incluso si llego a retomarla en algún momento, dependerá de mi motivación para volver a escribir y dedicarle el tiempo que necesita Gracias a todos los que habeis seguido y comentado la historia en algún momento!!
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Tomasz Matuszewski, pólvora sueca para el Oviedo Oviedo, 8 de agosto de 2030 – El Real Oviedo ha dado un nuevo golpe en el mercado con la incorporación del delantero sueco Tomasz Matuszewski, de 22 años, procedente del Willem II holandés, por 12,25 millones de euros. El atacante, que firma hasta 2034 y lucirá el dorsal 21, llega como una de las grandes apuestas del club carbayón para reforzar su parcela ofensiva. Matuszewski destacó en la última temporada de la Eredivisie, donde anotó 15 goles en 33 partidos, repitiendo la misma cifra goleadora que en la campaña anterior. Su olfato goleador también se ha hecho notar en la selección sueca, con 2 goles en 3 partidos como internacional absoluto y un destacado registro de 5 tantos en 11 apariciones con la sub-21. “Estamos emocionados de contar con un jugador del talento y proyección de Tomasz. Su capacidad goleadora y compromiso serán clave para nuestros objetivos”, señaló el director deportivo del Oviedo. Por su parte, Matuszewski expresó su entusiasmo: “Llegar al Real Oviedo es un gran paso en mi carrera. Estoy deseando conocer a la afición y aportar goles al equipo”. Este fichaje se suma a los de Abdoul Fritsch, Nikos Pavlidis y la cesión de Milos Ilic, consolidando un proyecto ambicioso para la temporada 2030/31. La afición ya espera con ilusión ver a Matuszewski estrenarse en el Carlos Tartiere, donde su instinto goleador promete ser un factor diferencial. Perfil del jugador
-
El hijo de la guerra (v2.0)
El PSG cede a Ilic al Oviedo Oviedo, 31 de julio de 2030 – El Real Oviedo ha anunciado la incorporación del joven portero serbio Milos Ilic, de 18 años, que llega cedido desde el Paris Saint-Germain con una opción de compra de 8 millones de euros. Este movimiento supone un nuevo paso en la ambiciosa planificación del club asturiano para la temporada 2030/31. Ilic, internacional absoluto con Serbia en dos ocasiones, se destacó la pasada campaña como titular indiscutible en el FK Čukarički, donde disputó 36 partidos en la Superliga serbia, contribuyendo de manera decisiva al título liguero del equipo, también como cedido por el PSG. Su agilidad, reflejos y capacidad para jugar con los pies lo han convertido en una de las promesas más destacadas del fútbol europeo en su posición. “La llegada de Milos nos aporta calidad y juventud bajo los palos. Es un portero con un futuro brillante y estamos seguros de que encajará perfectamente en nuestro proyecto”, afirmó el director deportivo del Oviedo. Ilic, por su parte, se mostró ilusionado: “Es una gran oportunidad para mí jugar en un club con la historia y la pasión del Oviedo. Daré lo mejor para ayudar al equipo”. Perfil del jugador
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Nikos Pavlidis, tercer fichaje del Oviedo Oviedo, 23 de julio de 2030 – El Real Oviedo ha anunciado su tercer fichaje para la temporada 2030/31: Nikos Pavlidis, central griego de 19 años procedente del Olympiakos, por el que el club ha pagado su cláusula de rescisión de 10,75 millones de euros. El joven defensor, internacional absoluto con Grecia en dos ocasiones, firma un contrato hasta 2034 y se convierte en otra apuesta de futuro para el conjunto carbayón. Pavlidis llega tras una destacada temporada en la Superliga 1 griega, donde disputó 19 partidos y contribuyó al segundo título consecutivo de liga con el Olympiakos. Reconocido por su solidez defensiva, salida de balón y liderazgo pese a su juventud, el central se perfila como una pieza clave para reforzar la zaga del Oviedo. “Estamos encantados de incorporar a Nikos, un defensor con un potencial enorme y experiencia en la élite a pesar de su edad. Su llegada fortalece nuestro proyecto”, señaló el director deportivo del club. Por su parte, Pavlidis expresó su entusiasmo: “Es un orgullo unirme al Real Oviedo. Quiero crecer aquí y devolver la confianza con trabajo y compromiso”. Perfil del jugador
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Hodzic ya tiene a su metrónomo Oviedo, 22 de julio de 2030 – El Real Oviedo ha anunciado hoy el fichaje del joven centrocampista belga Abdoul Fritsch, de 19 años, procedente del Standard de Lieja, por una cifra récord de 15,25 millones de euros. Esta operación supera el anterior hito del club, los 8 millones pagados por Santiago Montiel, marcando un nuevo capítulo en la ambición del equipo asturiano. Fritsch, internacional sub-21 con Bélgica en dos ocasiones, llega tras destacar en la Jupiler Pro League, donde disputó 24 partidos la pasada temporada, contribuyendo a la clasificación del Standard de Lieja para la Conference League. El talentoso mediocampista, conocido por su visión de juego y capacidad de recuperación, firma un contrato que lo vinculará al Oviedo por las próximas cinco temporadas. El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, expresó su entusiasmo: “Abdoul es un jugador con un potencial enorme, que aporta calidad y equilibrio al centro del campo. Este fichaje refleja nuestra apuesta por el futuro y el crecimiento del club”. Por su parte, Fritsch se mostró ilusionado: “Es un honor unirme a un club con tanta historia y afición. Estoy deseando aportar mi granito de arena”. El fichaje, el más caro en los 104 años de historia del club, ha generado gran expectación entre los aficionados, que esperan ver a Fritsch debutar en el Carlos Tartiere en el arranque de la temporada. El Real Oviedo sigue reforzándose con miras a consolidarse en la élite del fútbol español. Perfil del jugador
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Juan David Gonzalez, talento cafetero para el Real Oviedo Oviedo, 4 de julio de 2030 – El Real Oviedo ha dado un nuevo paso en su ambicioso proyecto para la temporada 2030-31 con la incorporación del lateral derecho colombiano Juan David González, procedente del Slaven Belupo de la Maxtv Prva Liga croata. El club carbayón ha desembolsado 2,3 millones de euros por el joven de 20 años, que firma hasta 2034 y se convierte en el primer refuerzo de cara a una campaña histórica, con el equipo clasificado para la Europa League bajo la batuta de Ivan Hodzic. Un lateral con proyección internacional Natural de Cali, Juan David González destacó la pasada temporada en el Slaven Belupo, donde disputó 33 partidos. Su velocidad, solidez defensiva y capacidad para sumarse al ataque lo han convertido en una de las promesas del fútbol colombiano. Internacional en ocho ocasiones con la selección absoluta de Colombia, el lateral debutó con los cafeteros a los 19 años y es un habitual en las categorías inferiores, lo que subraya su potencial. El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, celebró la llegada de González como un reflejo del crecimiento del club: “Este fichaje demuestra nuestra ambición. Juan David es un talento que fortalecerá nuestra defensa y crecerá con nosotros en los próximos años. Estamos construyendo un Oviedo para competir en LaLiga y en Europa”, afirmó Peláez en rueda de prensa. Por su parte, González, que lucirá el dorsal 16, se mostró ilusionado en su presentación: “Llegar al Real Oviedo es un sueño. Conozco la pasión de esta afición y la importancia del club. Vengo a trabajar duro, aprender de Hodzic y aportar mi granito de arena en LaLiga y la Europa League”. El colombiano se incorporará de inmediato a la pretemporada, que arranca el 7 de julio con un amistoso ante el Alcázar C.F. en el Carlos Tartiere Perfil del jugador
-
El hijo de la guerra (v2.0)
El Real Oviedo Anuncia su Pretemporada 2030 La localidad de Malters será el cuartel general oviedista en su gira por Suiza Oviedo, 3 de julio de 2030 – El Real Oviedo ha presentado su calendario de pretemporada para preparar la temporada 2030-31, en la que el equipo, clasificado para la Europa League bajo la dirección de Ivan Hodzic, buscará consolidar su proyecto tras un año histórico. La preparación incluye cuatro partidos amistosos, con dos encuentros en el Nuevo Carlos Tartiere y una gira por Suiza, culminando con la participación en la Copa Astur, la gran fiesta del fútbol asturiano, que una vez más no contará con el Sporting de Gijón. El Real Oviedo iniciará su pretemporada el 7 de julio en el Nuevo Carlos Tartiere, enfrentándose al Alcázar C.F., un equipo de la Liga Nacional Juvenil. Este primer amistoso servirá para que Hodzic dé minutos a los jugadores del filial, como Conrado Gago y Esteve, y para probar a las nuevas incorporaciones en un entorno cercano a la afición carbayona. Posteriormente, el equipo viajará a Suiza para una gira que incluirá dos partidos. El 14 de julio, el Oviedo se medirá al FC Malters, un club de la tercera división suiza, en un encuentro que permitirá al equipo adaptarse a un contexto internacional. Una semana después, el 21 de julio, se enfrentará al FC Balzers, de la primera división de Liechtenstein, en un duelo que promete ser más exigente y que servirá para pulir tácticas de cara a la Europa League. De regreso a Oviedo, el equipo cerrará sus amistosos individuales el 28 de julio en el Carlos Tartiere ante el CD Numancia, equipo de Primera RFEF que pondrá a prueba la solidez del conjunto carbayón frente a un rival competitivo. Este partido será clave para calibrar el estado físico y técnico del equipo antes del inicio oficial de la temporada. La Copa Astur: La Fiesta del Fútbol Asturiano El colofón de la pretemporada llegará con la Copa Astur, un torneo que reunirá a los principales equipos de Asturias, salvo el Sporting de Gijón, que por segundo año consecutivo ha declinado participar, generando críticas entre los aficionados que esperaban un derbi. El torneo, que se disputará entre el 2 y 4 de agosto en el Carlos Tartiere, enfrentará al Real Oviedo contra el Real Avilés, el UP Langreo y el CD Lealtad en un formato de semifinales y final. La Copa Astur, además de ser una celebración del fútbol regional, permitirá al Oviedo ajustar su once titular y dar minutos a los canteranos, mientras la afición disfruta de una competición que busca consolidarse como tradición. El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, expresó su entusiasmo por la pretemporada: “Hemos diseñado un calendario equilibrado que nos permitirá prepararnos para LaLiga y la Europa League, al tiempo que fortalecemos nuestro vínculo con la afición y el fútbol asturiano. La Copa Astur es un orgullo para nosotros, y lamentamos que el Sporting no se sume a esta fiesta”. Peláez también destacó la importancia de la gira por Suiza: “Jugar en el extranjero nos ayudará a adaptarnos al ritmo de las competiciones europeas”. La afición oviedista ha recibido el anuncio con optimismo, especialmente por el regreso de la Copa Astur y la oportunidad de ver al equipo en el Carlos Tartiere. En X, CarbayonPride escribió: “¡Gran pretemporada! La Copa Astur va a ser una pasada, aunque sin el Sporting pierde un poco de chispa. ¡A por la Europa League!”. Sin embargo, algunos aficionados, como @AzulSiempre, mostraron su descontento por la ausencia del derbi: “Es una pena que el Sporting se baje otra vez. La Copa Astur es nuestra fiesta, pero el derbi le daría otro nivel”.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
El Vetusta asciende a la Liga Hypermotion El Real Oviedo Vetusta, filial del Real Oviedo, ha sellado su ascenso a la Liga Hypermotion tras empatar 1-1 frente al CD Guijuelo en la vuelta de la final del play-off de ascenso, disputada en el Nuevo Carlos Tartiere. El equipo carbayón, que ya había ganado 1-4 en la ida en tierras salmantinas, certificó su ascenso a la segunda categoría del fútbol español con un global de 5-2, desatando la euforia entre los aficionados. Este hito se suma al éxito del primer equipo, clasificado para la Europa League bajo la dirección de Ivan Hodzic, y del equipo juvenil, subcampeón de Liga y Copa en su categoría, consolidando un año histórico para el club. El entrenador del Vetusta, Marc Nomen, destacó el trabajo colectivo: “Este ascenso es el premio al esfuerzo de un grupo joven, talentoso y comprometido. Conrado, Esteve y Javier han sido pilares, pero el éxito es de todo el equipo. Estamos listos para competir en Hypermotion y seguir formando jugadores para el primer equipo”. Nomen también agradeció el apoyo del club y de la afición, que llenó el Tartiere en un dia histórico Un Año de Éxitos para el Real Oviedo El ascenso del Vetusta no es un hecho aislado, sino parte de un 2030 inolvidable para el Real Oviedo. El primer equipo, dirigido por el bosnio Ivan Hodzic, logró una histórica clasificación para la Europa League tras finalizar sexto en LaLiga, un hito que no se repetía desde los años dorados del club. Hodzic, en su segunda temporada al mando, ha transformado al Oviedo en un equipo sólido y atractivo, con jugadores como Fink y Eduard Hernandez liderando el ataque. “La clasificación a Europa es un sueño para la ciudad y la afición. Ahora, el ascenso del Vetusta y los éxitos del juvenil refuerzan nuestro proyecto: un club que compite al máximo nivel y nutre su futuro desde la cantera”, declaró Hodzic. Por su parte, el equipo juvenil del Real Oviedo, que compite en la División de Honor, alcanzó el subcampeonato en la Liga y la Copa de su categoría, consolidándose como una de las mejores canteras de España. Jugadores como Nicolas Becerra y Juan Reyes, que ya han debutado con el Vetusta, apuntan a ser las próximas joyas del club, siguiendo los pasos de históricos como Santi Cazorla o Juan Mata. El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, vinculó los éxitos del Vetusta, el primer equipo y el juvenil como parte de una estrategia integral: “La compra del Tartiere, la clasificación a Europa League y los logros de nuestra cantera demuestran que el Real Oviedo está construyendo un futuro sólido. El Vetusta en Hypermotion nos permitirá formar jugadores en un entorno más competitivo, y el juvenil nos asegura talento para los próximos años”. Peláez también destacó la labor del Grupo Pachuca en la profesionalización de la cantera y la estabilidad financiera del club. El ascenso del Vetusta a Liga Hypermotion refuerza el modelo del Real Oviedo, que combina ambición deportiva con una cantera potente. La presencia del filial en la segunda categoría permitirá a sus jugadores ganar experiencia en un nivel más alto, facilitando su posible salto al primer equipo o su traspaso a otros clubes, lo que podría generar ingresos adicionales, mientras que el Vetusta y el juvenil aseguran un flujo de talento que reduce la necesidad de grandes fichajes para el primer equipo.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
El Real Oviedo compra el Nuevo Carlos Tartiere Oviedo, 25 de junio de 2030 – El Real Oviedo ha anunciado hoy la adquisición del Estadio Nuevo Carlos Tartiere al Ayuntamiento de Oviedo por un total de 58 millones de euros, un movimiento histórico que convierte al club en propietario de su feudo. El acuerdo, cerrado tras meses de negociaciones, pone fin a la titularidad municipal del estadio, inaugurado en el año 2000 y con capacidad para 30.500 espectadores. El Nuevo Carlos Tartiere, emblema del oviedismo, pasa ahora a ser propiedad del club, lo que otorga mayor autonomía para su gestión, mejoras y explotación comercial. El préstamo, acordado con una entidad financiera no desvelada, se amortizará en una década, con un desembolso mensual de 700.000 euros, lo que supone un compromiso financiero significativo para la entidad. Declaraciones del Presidente y el Alcalde El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, calificó la compra como “un paso crucial para consolidar el futuro del club”. En rueda de prensa, afirmó: “Ser propietarios del Carlos Tartiere nos permitirá invertir en un estadio moderno, atractivo y sostenible, que sea un motor económico y un orgullo para la afición. Es una apuesta ambiciosa, pero confiamos en que, con el apoyo de nuestros abonados y sponsors, transformaremos este estadio en un referente de LaLiga”. Peláez destacó que la operación no comprometerá el presupuesto deportivo, ya que se han asegurado ingresos adicionales por patrocinios y hospitality. Por su parte, el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, expresó su satisfacción por el acuerdo: “El Carlos Tartiere es un símbolo de la ciudad, y esta operación garantiza que seguirá siendo el corazón del oviedismo. El Ayuntamiento ha trabajado para que la venta sea beneficiosa para todas las partes, destinando los fondos a mejorar infraestructuras en Oviedo. Agradecemos al Real Oviedo su compromiso con la ciudad y confiamos en que esta nueva etapa fortalecerá aún más su vínculo con la afición”. Opiniones de la Afición: Entre el Orgullo y la Preocupación La noticia ha generado reacciones encontradas entre los aficionados, que ven en la compra tanto una oportunidad histórica como un riesgo financiero. La Asociación de Peñas Azules del Real Oviedo (APARO) emitió un comunicado apoyando la decisión, pero pidiendo transparencia en la gestión: “Es un sueño que el club sea dueño de su casa, pero exigimos que los pagos no afecten al rendimiento deportivo ni supongan una carga para los abonados”. Javier Pérez, presidente de APARO, añadió: “Si se gestiona bien, el estadio puede generar ingresos para competir en Primera. Pero el club debe garantizar que no habrá recortes en la plantilla”. Por otro lado, algunos aficionados, como Nacho Suárez, portavoz del grupo Symmachiarii, mostraron su escepticismo: “Es una deuda enorme. Pagar 700.000 euros al mes es un riesgo alto. No queremos que el Tartiere se convierta en una carga económica que hipoteque nuestro futuro”. Suárez también expresó su preocupación por la posible comercialización del nombre del estadio, un tema que ya generó controversia en 2020 con el acuerdo con Natural Mining Resources. En las redes sociales, las opiniones también están divididas. @Carbayon82 tuiteó: “¡Por fin el Tartiere es nuestro! Esto nos da libertad para modernizarlo y crecer como club. Grande Oviedo!”. En cambio, @AzulDeCorazon comentó: “58 millones es una barbaridad. Si no llenamos el estadio, ¿cómo pagamos eso? Mal precedente”. Impacto Económico para el Real Oviedo La adquisición del Nuevo Carlos Tartiere representa un punto de inflexión para las finanzas del club, con implicaciones tanto positivas como desafiantes. Según expertos consultados, la propiedad del estadio abre la puerta a nuevas fuentes de ingresos, como la explotación de palcos VIP, eventos no futbolísticos, patrocinios y una posible renegociación del naming rights, aunque esto último podría generar rechazo entre la afición. Sin embargo, los pagos mensuales de 700.000 euros (8,4 millones anuales) suponen una carga significativa para un club que, en 2029, reportó pérdidas de 2,7 millones y un gasto en plantilla de 7,7 millones. Con la clasificación de los de Hodzic a Europa League, los ingresos por derechos televisivos y taquilla podrían aliviar la presión financiera. Además, la afición carbayona, con más de 25.000 abonados es un activo clave para llenar el estadio y sostener los ingresos. No obstante, el escenario es menos halagüeño si el club desciende a Segunda División. Los expertos advierten que un presupuesto ajustado podría limitar la inversión en la plantilla, afectando la competitividad deportiva. La experiencia de otros clubes, como el Espanyol con su estadio propio, sugiere que una gestión eficiente puede convertir el estadio en un motor económico, pero cualquier traspié (descenso, baja asistencia o crisis económica) podría complicar el pago del préstamo.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
1. Antonio Rajic. El croata, uno de los artifices del ascenso la pasada campaña, se ha mantenido como titular, aunque ha notado el cambio de categoría, encajando 40 goles en 27 encuentros, e incluso perdiendo la titularidad en un tramo de la temporada en favor de Carevic. 13. Lazar Carevic. El portero montenegrino llegaba como cedido, con el rol de segundo portero muy definido, y podría decirse que ha cumplido con ese papel a la perfección, aunque la temprana eliminación copera le ha hecho tener menos minutos de los esperados Plan de mercado Rajic continuará en el club, aunque probablemente lo haga como segundo portero tras las dudas que ha dejado en su primera temporada al máximo nivel. Por su parte, Carevic volverá al Pogon tras su cesión, por lo que necesitaremos incorporar un portero con experiencia y que llegue con vitola de titular 2. Santiago Montiel. El Golden Boy ha sido uno de los jugadores más destacados de la temporada. Defensivamente ha mejorado, y sigue siendo un peligro para los rivales cada vez que se incorpora al ataque. En su debe, quizá peca de un exceso de agresividad, 11 amarillas en 32 partidos son demasiadas 21. Andoni Rodriguez. Nunca es facil saltar dos categorías, menos aún si tu compañero de posición es una de las mayores promesas del futbol mundial. Apenas 850 minutos, en los que ha sufrido en defensa y apenas ha aportado en ataque, cuando este se pensaba que era su gran fuerte. Parece claro que está un escalón por debajo del nivel de exigencia del club 15. Jaime Vazquez. El canterano ha dado el paso adelante que se le reclamaba tras perder la titularidad en la pasada campaña, y ha terminado siendo el jugador con mas minutos disputados en el centro de la zaga. Sin grandes alardes ni grandes errores, su temporada no pasará a la historia 4. Dejan Kern. No ha conseguido llegar el esloveno al sensacional nivel que dió la temporada pasada, aunque en lineas generales su rendimiento ha sido el mejor entre sus compañeros de posición. Con solo 21 años seguimos confiando en su progresión para que pueda seguir siendo el jefe de nuestra defensa 36. Moreno Novello. El italiano llegó cedido en el mercado invernal, y ha dejado destellos de calidad, aunque apenas ha superado los 1000 minutos de juego. Tiene un guante a balón parado, aunque, al igual que le ocurre a Montiel, su exceso de fogosidad juega en su contra, con 4 amarillas en 14 partidos jugados 5. David Costas. El capitan ha sido el último central de la rotación, y su continuidad obedece más a su influencia en el vestuario que a su rendimiento sobre el cesped. Una leyenda del club que, con un año más de contrato, se ha ganado el derecho a decidir su futuro, aunque sus opciones de jugar serán escasas 3. Iry Steenvoorden. Sin duda alguna, la gran revelación de la temporada. Sólido en defensa, en ataque ha sido un ciclón, terminando como máximo asistente del equipo con 9 pases de gol, y sumando dos goles. Conseguir mantener este nivel será su gran reto para la próxima campaña 18. Jacob Operi. Un expediente X. El que fue fichaje más caro de la historia del club no ha conseguido hacerse con la titularidad desde su llegada, y en esta campaña tan solo ha sumado más minutos que Costas y Azon, llegado al final del mercado invernal. Y lo peor es que su rendimiento ha sido bastante bueno cuando le ha tocado saltar al campo, lo que aún añade mas misterio a su situación Plan de mercado El interés que despiertan varios jugadores hace que debamos estar atentos al mercado en las tres posiciones de la defensa. En el lateral derecho, buscaremos una salida para Rodriguez, y con la apertura del mercado se incorporará el colombiano Juan David Gonzalez, procedente del Slovan Belupo. El centro de la zaga se considera cerrado, aunque Kern cuenta con varios equipos interesados, por lo que en caso de salir buscaríamos un central titular, y debemos ir buscando un recambio para un Costas que afronta su última temporada como profesional. En cuanto al lateral izquierdo, la salida de Operi parece cantada, con varios equipos dispuestos a pagar su clausula de rescisión, por lo que deberemos buscar un jugador de rotación para el puesto 17. Hernan Barreto. Temporada de mas a menos la del paraguayo, que comenzó como indiscutible en el once y ha terminado siendo suplente habitual. Su principal arma, el disparo lejano, ha desaparecido durante esta campaña, en la que su aportación ofensiva ha sido mínima, centrandose más en tareas defensivas 29. Cesar Casares. Su fichaje generó ciertas dudas, pero apenas seis meses después las ha despejado todas. Con un perfil menos defensivo que Barreto, sus incursiones en campo contrario han resultado letales, pero también ha sido capaz de llevar el ritmo del equipo con balón y sin el 8. Ebenezer Akisanmiro. Tras dos temporadas deslumbrantes, ha notado el cambio de categoría, quedandose en 4 goles y 6 asistencias, cifras mas que respetables para un centrocampista. Un todoterreno que tan solo ha salido del once titular por lesiones menores 6. Isidre Drets. Temporada de luces y sombras para el canterano del Europa, que apenas ha conseguido encadenar titularidades, aunque es cierto que casi llega a los 2000 minutos de juego. Con 2 goles y 3 asistencias, ha mejorado su rendimiento respecto a las ultimas dos campañas, pero todavía no lo suficiente para ser titular habitual 22. Eric Goossensen. Discreto como interior, brillante en la mediapunta, el holandes ha tenido una temporada marcada por la irregularidad, pero en la que sus numeros, sobre todo en el tramo final, han sido mucho mejores que las sensaciones que ha dejado sobre el cesped. Con sus 8 goles, ha terminado como cuarto máximo goleador del equipo 27. Francois Rouxel. El frances ha sido casi indiscutible desde su llegada en el mercado invernal, a pesar de ciertos problemas de adaptación al club y al país en sus primeros encuentros, ha ido creciendo hasta terminar la temporada con 3 goles y 2 asistencias, numeros discretos para un jugador que debe mejorar su efectividad en el pase 7. Marco Pierangioli. La segunda etapa del italiano en Oviedo no ha sido, ni de lejos, tan brillante como la primera. Apenas 900 minutos de juego, con un gol y tres asistencias, y la sensacion de estar desconectado en muchas fases de la temporada, siendo el último centrocampista en la rotación, su temporada solo puede ser calificada como un fracaso Plan de mercado No se esperan novedades en el puesto de pivote, aunque Barreto ha pedido mejorar su contrato y podría salir si hay una buena oferta por el En lo que se refiere a los interiores, una baja confirmada, la de Pierangioli que vuelve a la Fiorentina tras su cesión, y posibilidades de marchar para Drets y, sobre todo Goossensen. En caso de que uno de los dos salga, buscariamos un perfil “Box to box”, mientras que si lo hacen los dos, el segundo fichaje sería un jugador que también pueda desempeñarse como mediapunta 14. Borja Sanchez. Pasan los años, pero el “Mago del Requexon” no pierde su magia. Las llegadas de De Lucas primero, y Fran después hacían presagiar una temporada con pocos minutos para el canterano, pero sus 6 goles y 6 asistencias han sido argumento más que suficiente para pasar por encima de sus compañeros de posición. 23. Fran. La gran apuesta del mercado de verano fue el mediapunta procedente del Albacete, que ha decepcionado con su rendimiento durante todo el año. Tan solo un gol, a falta de 3 jornadas para el final de la liga, y una asistencia, son un bagaje muy pobre para un jugador que costó 6 millones de euros y que no ha demostrado absolutamente nada en su primera temporada Plan de mercado A pesar del mal rendimiento de Fran en su primera campaña, se mantiene la confianza en el, mientras que Borja Sanchez, en la que será su última temporada, irá perdiendo protagonismo para que el jugador del Vetusta Esteve pueda coger su relevo la próxima temporada 11. Eduard Hernandez. Tras ser clave en el ascenso, no ha notado demasiado el cambio de categoría, y ya se habla de un posible traspaso de 40-45 millones de euros por un jugador que, con 11 goles y 6 asistencias, ha sido indiscutible para Hodzic cuando ha estado disponible, ya que se ha perdido varios encuentros por las convocatorias de la selección española 10. Mikkel Fink. El danes llegaba con vitola de titular tras pagar 5 millones de euros por el, pero hubo que esperar hasta casi Navidad para ver su primer tanto con la camiseta del Oviedo, un tanto que le llenó de confianza para terminar explotando en la segunda vuelta, con 12 goles y 5 asistencias vitales para la clasificacion continental 19. Ivan Álvarez. La llegada de Fink le relegó al banquillo, pero el mal comienzo del danés, y su buen rendimiento en el tramo inicial de la temporada, le hicieron volver al once. En la segunda vuelta ha sufrido mucho con las lesiones, que no le han permitido tener continuidad, pero a pesar de todo ha terminado como tercer máximo goleador del equipo 9. Asier Hierro. El vasco llegó sin apenas hacer ruido hace ya dos temporadas y media, y encarna a la perfección el perfil de jugador de equipo, que no se queja por no jugar y siempre que sale rinde. 3 goles y 4 asistencias en menos de 700 minutos jugados son aval mas que suficiente para su continuidad, pero también para que el jugador busque un nuevo destino donde juegue con más regularidad 16. Ivan Azón. Llegó en el mercado invernal como solución de emergencia a las lesiones de Hernandez y Alvarez, y su impacto fue inmediato, con 6 goles en media temporada, con solo tres titularidades. Sin embargo, con todos los delanteros en condiciones de jugar era el cuarto en la rotación, y su sueldo es inasumible para un jugador con ese rol Plan de mercado Verano movido en el puesto de 9. El interes de Arabia en Eduard Hernandez, la poca continuidad de Hierro y la vuelta de Azón a Osasuna tras su cesión hacen que tan solo Fink y Alvarez partan con su puesto en plantilla asegurado para la proxima temporada. Debemos incorporar al menos un jugador más, que podrían ser dos si Hernandez y Hierro terminan saliendo. Si es el catalán quien termina abandonando el club, buscaríamos un 9 de primer nivel, mientras que si lo hace el vasco buscaremos un jugador veterano a bajo coste que nos pueda servir de revulsivo
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bienvenido @Lineker!! Muchas gracias por las felicitaciones. Cumplimos con los pronósticos ante Osasuna y Huesca y, a pesar de esas derrotas ante Barcelona y Real Sociedad, conseguimos meternos en competición europea en nuestra primera temporada en primera. Sospecho que vamos a tener un verano muy movido, asi que tendremos que acertar con los fichajes para una temporada que se prevee muy dura Bienvenido @dankerlot!! No creo que necesitemos hacer una gran revolución, pero si que hay varios puestos en los que quiero subir el nivel. En cuanto al Real Madrid, terminó la temporada con 124 goles a favor y 30 en contra, una auténtica barbaridad. En cuanto a jugadores, podemos destacar a Vinicius (24g, 14a), Savinho (8g, 21a) o Oshimen (28g, 6a), un tridente ofensivo absolutamente brutal Bienvenido @Trasgu!! Clasificar a Europa no entraba en los planes a principio de temporada, y conseguimos superar cualquier expectativa para volver a la competición continental, lo que no pasaba desde aquella eliminatoria del 92 ante el Genoa. La próxima temporada espero mantener a la mayoria de la plantilla, pero es evidente que en algunos puestos no tenemos nivel suficiente y en otros no tenemos profundidad de plantilla, asi que deberemos acertar con los refuerzos para no sufrir la próxima campaña Bienvenido @kompany89!! Hemos rendido muy bien, y también alguno de los teoricos equipos que debian estar en la pelea por puestos europeos se la ha pegado (Villarreal, Athletic...), y conseguimos una posicion insospechada. Para la próxima temporada, el objetivo es potenciar a la "segunda unidad" y que pueda ser lo suficientemente competitiva como para poder pelear en tres competiciones. De todas formas, no vamos a priorizar Europa, sino que el gran objetivo será llegar lejos en Copa, donde hemos pegado varios patinazos desde nuestra llegada a Oviedo Bienvenido @Os Pretos!! El proyecto... es una buena pregunta. Creo que la historia está llegando a su fin, ya que hemos cumplido la gran mayoria de objetivos que me plantee al iniciarla. En caso de ganar un título la próxima temporada sería el final, pero si no lo hacemos no creo que vaya mucho más allá de la siguiente. Lo que si tengo claro es que el Oviedo será nuestro último equipo Bienvenido @pepetxins!! La verdad es que los rivales complicados se nos juntaron todos en las últimas 8-10 jornadas y de ahí esa irregularidad, pero llegamos con los deberes hechos y conseguimos esa clasificacion europea. Veremos que conseguimos traer en el mercado, pero necesitamos darle profundidad al equipo si no queremos sufrir el proximo año Bienvenido @Zeodus!! Bueno, a la Real casi le dejamos ganar por darle minutos a los menos habituales... cuando ellos se jugaban la Champions. Cerramos la temporada con una buena actuación, pero deberemos reforzarnos bien de cara a la próxima temporada Gracias a todos por pasar y comentar!!
-
Elección de Historias Recomendadas FMSite [Mayo2025]
Parece que este mes no va a haber empate... por fin
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Ficha del partido Comenzabamos el último mes de competición recibiendo a un Osasuna ya sin objetivos en la temporada, lo que se tradujo en una primera mitad de ritmo bajo, con los navarros parapetados cerca de su area y en la que tan solo Cesar, a la salida de un corner, podía batir a Iturbe para hacer el 1-0. Los rojillos no se acercaron a la portería de Ndong hasta el minuto 77, pero en su primer remate a puerta Arribas colocaba el 1-1 en el marcador. Cesar volvía a ponernos por delante en el 86, con otro remate de cabeza en un corner, y Fran cerraba el marcador con el definitivo 3-1, ya con el reloj señalando el minuto 90 Ficha del partido Visitabamos al FC Barcelona, que necesitaba la victoria para mantenerse en la pelea por el título liguero, y que salió dispuesto a demostrarlo. Araujo, en el 5, adelantaba a los culés tras una dejada de Kounde en el área, pero conseguimos mantenernos en el partido hasta que en el 56 Mensah hacía el segundo, y apenas tres minutos después De Jong hacía el 3-0. Un misil de Vitor Roque ponía el 4-0 en el marcador, y Montiel, a falta de diez minutos, hacía el 4-1 con un disparo cruzado, para que Balde cerrara el marcador en el minuto 90 con el definitivo 5-1 Europa no era un sueño Alineaciones – Ficha del partido El “Dia D” para el oviedismo, la posibilidad de disputar competición europea por segunda vez en su historia, después de la participacion en Copa de la UEFA en la 91/92, tenía como invitada a una SD Huesca que ya había certificado su descenso en la jornada anterior. Los carbayones salieron sin especular, y a los 11 minutos de juego se adelantaban en el marcador con un disparo raso de Borja Sanchez, que pocos minutos después estuvo a punto de hacer el segundo con un lanzamiento de falta. Vazquez, con un cabezazo al larguero, tuvo la mejor ocasion de la primera mitad, y apenas dos minutos después Rouxel, con uno de los mejores goles de la temporada, no fallaba para duplicar la ventaja de los locales No cambió el guión tras el descanso, y la segunda mitad comenzaba con un nuevo larguero para los de Hodzic, que en el 56 sentenciaban con un remate cruzado de Hernandez, que ponía el definitivo 3-0 en el marcador. Trataron de reaccionar los visitantes, con un gol anulado a Gines y un remate cruzado de Svendsen que Ndong desviaba a corner, pero Steenvoorden respondía con un disparo cruzado que se perdió a centimetros de la meta visitante. Borja sacaba astillas del larguero en el 77, y Rouxel, con un remate de cabeza y Cesar, con un disparo que se perdió por encima del travesaño, tenían las últimas ocasiones del encuentro, tras el que estallaba la fiesta en el Tartiere para celebrar la histórica clasificación continental Ficha del partido Cerrabamos la temporada recibiendo a la Real Sociedad, a la que un empate le valía para asegurar su presencia en la Champions League, mientras que nosotros premiabamos a los jugadores menos habituales en una temporada histórica. Desde el pitido inicial la igualdad fue la nota dominante, y nos ibamos al descanso con 0-0 y un remate al poste de Alvarez como mejor ocasion de la primera mitad. Sin embargo, a la vuelta de vestuarios, Merino hacía el 0-1 con una rosca al palo largo de Carevic y, aunque nos fuimos arriba en busca del empate, el marcador ya no se movería hasta el pitido final Partidos Mayo Clic en la imagen para ver la clasificacion completa Cerramos una temporada histórica en sexta posición, por lo que disputaremos la Europa League la próxima campaña. Título liguero para un Real Madrid que terminó aventajando en 9 puntos al FC Barcelona, con el Valencia tercero y la Real Sociedad en cuarta posición. El Atlético de Madrid es quinto, y cierra los puestos europeos el Betis, gracias a un gol de Yeremi Pino al Alaves en el minuto 91 de la última jornada liguera. Por abajo, drama en Mallorca, Getafe y Huesca, que caen a la Liga Hypermotion
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bienvenido @pepetxins!! Creo que poco mas podíamos sacar de un mes con rivales de tanta importancia, y ganamos el partido clave, ante el Betis, para prácticamente eliminarlos de la lucha por puestos europeos. Nos falta rematar, y aunque el dinero de la Champions puede ser tentador, creo que no estamos preparados para pelear a ese nivel Bienvenido @Lineker!! Sinceramente, ni yo mismo esperaba este rendimiento al empezar la temporada. Solo una derrota entre Marzo y Abril, y es ante un Madrid que va lanzado a por el título. Creo que lo tenemos hecho, con esos 5 puntos de ventaja sobre el Girona a falta de 12, y teniendo que recibir a un Huesca al que deberíamos ganar, los catalanes tendrían que hacer casi un pleno para superarnos. En cuanto a las renovaciones, creo que este verano vamos a vivir una desbandada, pero al menos reforzamos nuestra posición. Montiel y Hernandez siguen con el cartel de "Seguido", y en el caso del segundo el interes viene de Arabia, Operi y Kern tienen bastantes equipos detras y no han querido renovar... espero que al final consigamos retener alguno de los jugadores clave, porque si no, la temporada que viene puede ser muy larga... Bienvenido @Zeodus!! El problema de la Champions es el que le comento a @Lineker, que sospecho que este verano nos van a destrozar la plantilla, y mucho tendriamos que acertar para meternos entre esos 24 mejores de Europa, mientras que en Europa League o Conference debería ser algo mas sencillo poder pasar alguna ronda Gracias a todos pòr pasar y comentar!!
-
Conversaciones en la Catedral - Entrevista a Triver
Saludos y bienvenidos de nuevo a nuestra Catedral!! Pensar en nuestro invitado es hacerlo en la constancia hecha historiador. Cuatro años dedicó a su bambú, ese que personalmente me enamoró de un estilo distinto de contar historias. Casi uno a esa bahía de los angeles que llevó al Cagliari a cotas insospechadas en solo dos temporadas, y que ahora nos tiene pendientes de las andanzas de Dario Zubeldia en una aventura que está a punto de cumplir su cuarto aniversario. Bienvenido @triver!! Nombre (sólo el nombre, opcional): Fernando. Lugar de Residencia (Ciudad y Región): Soy San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Edad: 29 pirulos. Nacionalidad: Argentino, como el mate, el helado de dulce de leche y los alfajores. ¿Cuál es tu profesión “del mundo real”?: Me recibí de Licenciado en Comunicación Social y me dedicó a la realización audiovisual. Hago de todo y ofrezco una visión integral a los proyectos al planificar, coordinar y ejecutar desde la operación técnica de programas de televisión, la edición de vídeo, la filmación de documentales, diseñar motion graphics, guionar vídeos hasta operar streaming. Básicamente me dedico a tener toda la visión del proyecto y resolver problemas a lo que necesitan los clientes. Así que si alguien necesita filmar algo o requiere de un editor de vídeo pueden contactarme sin problemas que acá se lo hacemos. Hobbies más allá del FM: Diría que mirar películas y series fue algo que siempre me encantó pero después recuerdo que juego al handball federado hace 14 años y creo que practicar ese deporte entraría como definición de hobbie ya que es profundamente amateur y funciona más como un cable a tierra para despejar la cabeza. Eso sí, una tarde con nada para hacer y te miró una película sin dudarlo. Un lugar en el mundo: Lo primero que pensé es la sensación que tengo cuando dobló por la esquina de mi casa, esa sensación de "ya llegue" pero siendo sincero diría que uno de los lugares donde más feliz estoy es cada vez que entró al estadio Monumental de River. Ingresar a la cancha o incluso pasar por el auto por la autopista y ver a esa estructura gigante magnífica te genera esa piel de gallina y de tranquilidad (hasta que comienza el partido y me desespero porque estamos empatando 0 a 0 contra cualquier equipo chico a falta de diez minutos). Un juego más allá del FM: Hay muchos juegos en mi lista (como el ManagerFDF, un juego tipo FM pero online por turnos) pero creo que elijo quedarme con la experiencia que tuve jugando The Last of Us 2. Una historia del carajo, con giros y decisiones de los desarrolladores que hace que lo odies pero termines amando. Una narrativa magnífica con los puntos de vista que te lleva a estar jugando 10 horas de una manera y luego otras 10 en donde todo cambia mientras deseas que termine rápido de la bronca. El cuidado hasta el más mínimo detalle de las reacciones de los personajes contra los que vos peleas. Un gameplay fino y exquisito que te lleva a la acción de una manera completamente distinta, con dinámicas de sigilo espectaculares. Lo compré cuando salió porque me había gustado el 1. Recuerdo la revelación del comienzo del juego como me pegó pero sobretodo un nivel que es un pasillo por una oficina a oscura en donde de repente observas a enemigos que no se localizan como el resto de los enemigos del juego. Ese nivel me hizo temblar del miedo a las 3 de la mañana, solo y oscuras. Solo temblé así de lo nervios una sola vez en mi vida durante la previa al penal de River para llegar a jugar la final contra Boca en la Libertadores de 2018. Me permito nombrar otros como el Elden Ring (un juego perfecto para golpear almohadones), PES 6 (el primer amor del gaming) y la remake de Final Fantasy 7 (es la primera vez que dije que las mecánicas me permitieron sentir al tocar los botones de joystick que funcionaba perfecto). Tu versión favorita de FM/CM: Me pasa algo raro, desde 2019 para acá cada versión me parece la mejor. Una respuesta rápida es que el FM23 es el mejor y que el FM24 lo copia pero actualizando la pelota parada. En el 19 tuve una de las partidas más largas de todas (la de la historia del bambú japonés con el Barnet llegando a Premier). Con el FM21 noté que ya alcanza a tener todo lo que quería (hice dos partidas largas una con el Palermo llegando a Serie A y otra siendo Zubeldía narrando Volver). Hace poquito jugué de nuevo esta versión para avanzar con la historia y se notaba que funcionaba de maravilla (algo que el 19 no, me pareció un toque viejo sobretodo las animaciones). En el 22 con el ojeo dieron un pasito más y tuve una gran partida con el Vitoria Setubal que disfrute mucho pero quedó en el olvido con la salida del FM23. Ahí con los cambios al mover jugadores de posicion pero mantener los roles de la pelota parada del futbolista el juego llegó a su mejor punto. Coincide con una partida maravillosa con el Melilla en donde gané cuatro Champions y el Mundial de Clubes jugando solamente con futbolistas con origen africano. Esa partida la continué en el FM24 en donde se mantiene todas las virtudes con pequeños ajustes al revitalizar la pelota parada, una mejora fabulosa. Esta última es la versión definitiva para mi en donde jugué con River, Barnet (nuevamente hasta Premier), Melilla, Victoria Koln y Groningen. Se nota que la disfrute mucho. Una película que siempre recomendarías: Soy muy cinéfilo, esto no se hace. Vos tenés que entender que el cine es algo muy importante para mí. Son parte de mi. El Rey León y Toy Story son mi infancia, Volver al Futuro, Jurassic Park, Indiana Jones y las primeras de Harry Potter son una tarde en casa. Star Wars es mi pasión, en especial El Imperio Contrataca (aguante episodio VIII). Por otra parte la saga de El Señor de los Anillos, Salvando al Soldado Ryan o las películas de Tarantino (en especial Reservoir Dogs y Pulp Fiction) son esas pelis que quisiera hacer. Pero para elegir una recomendación voy a inmiscuirme en algo nacional y de un género que no es de mi favoritos. Son muy cagón, no miro pelis de terror pero hubo una argentina que hizo mucho ruido y me anime a verla. Es excelente. Se llama Cuando Acecha la Maldad. Mírenla y verán la fundación de un mito que no tiene anclaje en la realidad. Simula una leyenda popular que es ficticia y la construye de manera fantástica. Una de las última películas que me sorprendió. Una canción para escuchar en bucle: No soy muy musiquero. Tengo debilidad por Charly García, cariño por León Gieco y Mercedes Sosa, me gustan algunas bandas como Callejeros, Los Redondos, Bersuit, El Mató a un Policía Motorizado, La Vela Puerca y luego soy muy de agarrar temas sueltos. Pero esta pregunta me hizo pensar en esos menús del PES 6 modeado con liga argentina y la música que pasaba de fondo como Balada Del Diablo y La Muerte de la Renga. En ese sentido diría que podría estar en loop Que me Falte Todo de Luck Ra y Abel Pintos, Una Nueva Noche Fría de Callejeros o Murguita del Sur de la Bersuit pero sin duda voy a destacar este cover de Santi Motorizado versión rock de No Podrás de Cristián Castro. Equipo del que eres hincha: Soy del más grande, el Club Atlético River Plate. Gracias viejo por estos colores. Jugador favorito (tanto actual como ya retirado): Yo soy contemporáneo a Messi, el mejor de todos. Luego Diego es mi mito, un mito argentino que me contaban desde chico y nunca voy a dejar de extrañarlo. En River tengo debilidad por el genio de Ariel Arnaldo Ortega pero mi corazón ama a Fernando Cavenaghi, ese goleador cuyos goles se gritaban distinto al resto. Su carisma, el amor por los colores y su energía positiva para siempre meter goles y salir campeón con River lo hace mi ídolo. Entrenador favorito: Cuando llegue al foro era Ramón Díaz pero tras todo este tiempo Marcelo Gallardo es quien sintetiza lo que es River de la mejor manera y es mi entrenador favorito. Su visión como técnico representa a la perfección la identidad e idiosincrasia del club y del hincha. Eso va más allá de todos sus títulos y los triunfos ante los xeneizes. Un gol que siempre recuerdas: El tiro libre de Juan Fernando Quintero contra Racing fue el mejor gol que vi en cancha (incluso me anime a pedirle que patee al arco antes de la ejecución). Sin embargo creo que me quedo con este gol como el que siempre recuerdo. Un partido que te marcó: No quiero meter el dedo en la llaga pero vivimos el partido más importante del fútbol mundial en la final de la Copa Libertadores de 2018 con River-Boca en Madrid. Ese partido marca todo. Como dice Gallardo: cerra los ojos e imagina lo que pasaría si el resultado fuese otro. Lo que hubiera sido cada día de nuestras vidas. Ese partido fue la final del mundo. Toda la historia se ponía a un lado para dirimir entre ambos la rivalidad más importante en este deporte junto a Barcelona-Real Madrid y Argentina-Brasil. Creo que solo una final entre estas rivalidades podía alcanzar la trascendencia de este encuentro. Encima les cuento que toda la final duró un mes entre suspensiones de partidos e incidentes. Fue un mes de locura en la calle, en el día a día, tensionados y todos peleando por cualquier detalle insignificante. Además fue la última final ida y vuelta en el fútbol sudamericano (algo que debería volver por las distancias y por el folklore de cada país sudamericano). Cuáles son, en tu opinión, tus cualidades y tus defectos como historiador?: Creo que mi primer cualidad es que tengo clara que historia quiero contar y cual es el rumbo que le apunto. Esa es la semilla de todo y luego encontrar el formato. Hoy encontré un formato en el que me siento cómodo pero también he experimentado otros en otras ocasiones. Como defecto al empezar en el foro era lo gráfico pero lentamente me fui perfeccionando y creo que el apartado gráfico desde la llegada a Estudiantes muestra esa mejora en ese aspecto. Hoy un defecto sería que me cuesta encontrar ese estilo para ir narrando la historia a partir de las sensaciones y apuntes del entrenador. Es un género que me gusta mucho pero que no es algo que utilizo. Un recurso que hay varios que utilizan para avanzar en la trama o plantear las negociaciones del juego desde su punto de vista. Se que en algún momento podría intentar ese salto. El otro defecto es que esa historia que quiero contar a veces no encaja en el interés del resto del foro. Jugar en Argentina para narrar los conflictos en la identidad y el estilo de juego en el fútbol sudamericano genera eso que impide que haya más interacción con otros lectores. A veces creo que si contara otro tipo de historia en otros clubes llamaría más la atención. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de las historias?: Recuerdo que jugaba a la Liga Master en el PES 2012 y empece contando los resultados en algún foro del PES. Luego con el correr de los años conocí el FM y cuando la compu me lo pudo correr empecé con esa historia en River dirigido por Marcelo Gallardo para ganar todo antes de que sea el técnico más ganador del club en la vida real. Todo un profeta. ¿Cuál es tu rutina como historiador? Mi rutina es trabajar por etapas. Primero jugar hasta un punto clave (sirve para reenganchar con la partida por ejemplo). Ahí hago un apunte con las formaciones, acciones de juego y resultados. Luego pasarlo a un texto redactado para tener una cantidad de posteos estructurados. Entonces paso a desarrollar los gráficos en Photoshop. Voy publicando a medida que vamos avanzando (actualmente tengo 43 post redactados y un 60% de los gráficos de toda la temporada) con la historia. Después vuelvo a jugar capaz un par de meses o semanas después. Hoy conseguí organizarme para intentar generar un post por día en promedio. ¿Cuánto tiempo pasas en la zona historias?: Entró un ratito casi todos los días para postear y pegar una leída general de todas las historias. Pero cada una o dos semanas pegó una lectura en profundidad para poder comentar sobre las historias de otros. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales para el desarrollo exitoso de una historia?: La ganas de contarla es lo clave. Puede ser fantástica u horripilante pero lo importante es que se lea una historia que disfrutas contando. Puntúa en porcentaje el peso específico de estos conceptos en una buena historia (100%), según tu opinión: Gráficos, Textos, Tácticas, Trama, Interacción con el lector. En mi gusto son Gráficos 25%, Textos 15%, Trama 25%, interacción 5%, tácticas 5% y te agregó algo clave que son los resultados 25%. Una historia necesita ganar o perder para avanzar y eso permite el intercambio sobre los momentos de cada historia. ¿Que debe tener una historia para que capte tu interés? ¿Y rechazo?: Para mi debe tener una de estas dos opciones: una premisa interesante desconocida como los destinos exóticos o un estilo claro y definido para trabajar en profundidad con clubes conocidos. No me agradan esas historias que no se meten en hacerte conocer al club y su realidad y que se quedan en lo cómodo de como reconstruir tal equipo o lograr tal o cual resultado. Quiero que agarren un club y me cuenten porque ese club es importante aunque en realidad ese club no importe. Hay algo que me rima a la manera de elegir sus equipos que tiene Bielsa. Un eterno debate: ¿Historia con trama o sin trama?: Yo creo que la trama te da las puntas. Después podes meter más o menos trama. Yo por ejemplo tengo una trama general clara, en donde el estilo de juego fundamentado en resultados es clave y protagonista y el desafío es ver como eso evoluciona. Si lo consigue o fracasa. No me hace falta que se resfrié el lateral derecho antes de un partido de copa o que una empresa llegue y nos traiga jugadores nigerianos como en Ted Lasso. Pero si la historia no tiene trama pierde un poco de historia y es más un como esta mi partida en el FM. ¿Como eliges equipo para una historia?: Hay un perfil de equipos con los que trabajaría que tengo seleccionados pero mirando en general tengo unas reglas para elegirlo: Tienen que ser destinos que me gusten Un contexto histórico interesante Un estilo de juego claro que intente respetar con el entrenador Narrativamente coherentes con la historia que quiero contar. Analizare las elecciones de los clubes de mis historias. River (soy hincha) San Telmo (club del barrio) Cagliari (club que me parecía de nivel medio y con condiciones para pegar el salto tras muchos años sin gloria, encima se ubica en una isla italiana) Barnet (club que me gusta del ascenso inglés desde que juego con él en el FIFA 09 al modo carrera) Ñuñorco (un club del ascenso de Tucumán y de la localidad de donde era Gotti) Gimnasia de Jujuy (uno de los clubes más grandes que podía dirigir Gotti en el norte argentino) San Lorenzo de Mar del Plata (un club con trayectoria en Primera pero hundido en el ascenso pero ubicado en la localidad en donde arrancaba Zubeldía) Grupo Universitario de Tandil (fue la primera opción que encontró Zubeldía tras fracasar en Mar del Plata) Central Ballester (club del ascenso con reivindicaciones en su camiseta y una historia barrial del conurbano bonaerense) Talleres de Remedios de Escalada (uno de los clubes fundadores de Argentina que hace más tiempo que no juega en Primera) Sacachispas (club humilde del ascenso con un nombre llamativo y colores poco frecuentes) San Lorenzo (un grande del fútbol argentino en decadencia) Estudiantes (uno de los clubes con más sentido de pertenencia de Argentina, un estilo futbolístico claro y el objetivo narrativo de la carrera de Zubeldía) Ijsselmeervogels (el único equipo que le ofreció una entrevista a un entrenador alemán sin pergaminos en el juego) Martina Franca (primer equipo ubicado en el sur de Italia que ofreció entrevista a un entrenador italiano sin pergaminos). Livorno (club del ascenso italiano que esta identificado con el espectro ideológico del protagonista) Eintracht Braunschweig (primer club alemán en ofrecer oportunidad de desembarcar en Alemania) Ajax (club grande de Holanda con un estilo de juego claro y el objetivo de volver a crecer tras años en crisis) Fijense que en todas hay un criterio. Luego tengo otros clubes y lugares de interés que me generan ganas de jugar partidas pero que también cumplen esos criterios (por ejemplo Nantes en FM20, Palermo en FM21, Vitoria Setubal en FM22, Melilla y Viktoria Koln en FM23, FC Groningen en FM24) ¿Cuál es la liga en la que más has jugado? ¿Por qué?: La liga argentina claramente. Casi siempre alguna con River o San Telmo para superar las frustraciones. Después el ascenso inglés ascendí dos veces al Barnet desde lo profundo hasta la Premier (en el FM19 y el FM24). Es un club al que le cobré cariño jugando al FIFA y el desafío de ascenderlo era suficiente para intentar rehacerlo hace poco tras la buena historia que conté en diez años (esta vez tardé un año más en llegar a la Premier. Después en Italia es otra liga que me gusta mucho por la clase de equipos que tiene. ¿Con qué equipos te quedas de los que has jugado? ¿Alguno al que le guardes especial cariño?: Sin duda el Barnet, le tomé cariño a un club desconocido de Londres que incluso tuvo camisetas similares a la de River pero con otros colores. Si pudiera conseguir una camiseta para que llegue a Argentina sería un sueño futbolero. Me alegre que esta temporada lograron salir campeón y volverá del fútbol nacional. Después el Melilla me hizo tomarle cariño tras jugar mucho en una partida offline muy interesante. ¿Una liga en la que te gustaría estrenarte?: Estoy apuntando a jugar ahora una partida en Turquía, mi idea es hacer un reto de un entrenador turco que ascienda, supere a los grandes turcos y luego se vaya mudando por Europa para ganar varias ligas importantes. ¿Una historia que te gustaría contar, pero nunca te has atrevido a hacer?: Tengo una historia fabulosa, ganando la Champions League con un club que juega en el continente africano. La partida fue con el Melilla, España no es un torneo que suelo jugar pero me animé a jugar con este equipo de características particulares. El desafío era ganar la Champions con un equipo con solo africanos o de segunda nacionalidad africana. Lo conseguí cuatro veces en una de las mejores partidas que tuve. Incluso pienso seguir jugando una temporada más para jugar el segundo mundial de clubes que tiene el desafío que coincide con la Copa Africana (creo que encontré la solución a los problemas de convocatorias de jugadores y quiero probarlo). Es en verdad una partida perfecta. ¿Y qué es lo que te ha frenado a la hora de empezar esa historia?: A los pocos días de ganar la Champions encontré un vídeo de Youtube que mostraba un lgoro similar. Encima no tengo la información de las temporadas como quisiera. Es algo más como un placer silencioso mío. En España, es muy raro encontrar a un entrenador con control total de los fichajes, y suele ser el director deportivo quien se encarga de los fichajes. ¿Harías una historia delegando todos los fichajes en la IA?¿Con que equipo lo harías? Podría adaptarme pero sinceramente no le encuentro la gracia. Lo que más me gusta es yo buscar jugadores, conocerlos y perfilar el tipo de refuerzo que podemos conseguir. Si tuviera que elegir sería una reconstrucción de un club grande como el Arsenal (tipo con un Wegner de jefe) o un Milan (con Zlatan al mando). ¿Una partida que has jugado y te hubiera gustado contar? Cuéntanos cómo te fue: Hubo una partida con el Nantes en donde mi objetivo fue desarrollar una táctica con 5 defensores por primera vez. Lo logré y armé un equipo duro y áspero que logró ganar la Europa League de manera contundente con un montón de jóvenes. Me acuerdo que jugaba Jovetic de nueve, un central Opoku totalmente dominante y varios serbios interesantes. Muchos somos los foreros que no pueden jugar partidas de FM sin contarlas de una forma u otra. Como historiador y jugador de FM, ¿sientes esa misma necesidad? Cada partida podría ser un historia, elijo jugar una clase de retos que podrían ser contados pero no son necesarios. O también no tengo el tiempo. No tengo la necesidad ya que juego sin problemas. La actual que es la de Turquía la estoy empezando a jugar para ver si en algún momento la cuento, sin embargo sería más el formato anual que lo tengo abandonado y que te permite otro tipo de balance a la hora de contar la historia. La historia perfecta no existe, aunque algunas se hayan acercado mucho. Si pudieras elegir a cinco foreros para hacer juntos una historia perfecta ¿De qué se encargaría cada uno? @Viggo haría la decisión de coordinar contenido con gráficos para los posteos, @karma que redacte en profundidad cada detalle, @nenogaliza los gráficos, @michino inventaría las historias tipo Ted Lasso y @triver jugaría la partida. Algo muy importante total esto al fin y al cabo es para divertirse. ¿Has pensado alguna vez en plantearte un reto MLB? : Me he planteado retos MLB constantemente, no soy de esos que agarra a los grandes y los aprovecha. Yo quiero arrancar de lo profundo, ir creciendo y en algún momento pegar el salto a ese destino donde yo quisiera estar. Jugar de manera realista como un entrenador. Zubeldía llegó a Estudiantes, Gotti antes arrancó en el ascenso tucumano y terminó en River, Moller arrancó exiliado en la segunda de Holanda y llegó al Ajax tras triunfar en Alemania, Barnet era el lugar feliz de Taylor Carter, el Melilla era donde yo quería jugar y ahora en Turquía arranco desde abajo y tengo clubes de otros países como objetivos. ¿Tu gente (amigos, pareja, familia) sabe que realizas historias? ¿Alguno las ha leído?: Si, se ríen del tiempo que le dedico a eso. La verdad no se si las leyeron, diría que no. Pero si se que saben que me gusta inventar estas historias y diseñar los gráficos por varias horas algunas tardes. ¿Por qué te registraste en el foro?: Creo que había sido para descargar el pack de faces. Si recuerdo que inmediatamente que vi la sección historias me dio ganas de hacer una porque ya venía haciendo eso con el PES 2012. ¿Conoces a algún forero personalmente? ¿Te gustaría conocer a alguno? Por qué?: No, si tengo "conocidos" en otros sitios online que por whatsapp se han contactado e identificado que tenía el mismo nick acá que otros lugares. La verdad prefiero que siga así, compartimos este espacio acá. No tengo problema si alguien me contacta para algo pero no encuentro necesidad en generarlo principalmente porque me resulta más sencillo administrar el tiempo de esta manera que lo presencial. ¿Cómo es un día típico conectado a FMSite?: Entró, preparo el posteo, copió el material, subó las imágenes, leo y ojeo las diferentes actualizaciones en el resto de las historias. Luego de comentar en alguna, publicó en la mía y cierro el foro. Después si me llega alguna notificación, entro y ojeo pero no mucho. ¿Cuál es tu sección del foro preferida?: Mi sección favorita de siempre fue la Zona MLB pero lentamente fue perdiendo relevancia y ese tipo de Historias se mudaron a la otra zona. La mía es un ejemplo de eso. Creo que la propuesta de Manager de Ligas Bajas es un reto interesante y una manera de generar más interés en jugar al FM. Incluso son los enfoques que más me agradan a la hora de las historias. ¿Quiénes fueron/son tus referencias en la Zona de Historias?: La primera que leí y dije ojala hiciera una como esa es la del Blyth Spartans de @dogwood. Tenía algo en como presentaba la caras de los newgens que era fabuloso. Luego por ejemplo la manera de generar un estilo en la historia con el Atlético de Madrid de @Viggo, el enfoque del Independiente todopoderoso de @Faq- , la de forma de desarrollar la carrera del DT de @Mapashito cuando dirigió al Swansea y el cuidado al detalle para el Altay de @karma23. Luego a nivel gráfico @nenogaliza en todas sus historias presenta un estilo que me gusta. Y en la zona MLB hay una de @Chrysler que me volvió loco al narrar la historia en retrospectiva luego de jugar varias temporadas en una partida se animó a contarla y encontró un recurso fantástico para hacerlo. ¿Qué opinas del momento que vive la sección de Historias? ¿Como podría mejorar?: Esta en un gran momento tras unos años de parate. Volvieron a aparecer varios que se habían ido y otros ganamos mayor constancia (yo incluido). Creo que en la sección continuamos con un debe en la parte de interactuar con otras historias. Los comentarios de otros foreros siempre terminan quedando en la misma 6 o 7 historias que habitualmente tienen todas las mismas ligas, equipos. Creo que mucho piensan en no ingresar a comentar o seguir otras historias que son más largas porque necesito ponerme al día o porque no entiendo/ no conozco y sinceramente creo que no es necesario hacerlo. Podes y estas invitado, pero con entrar a los últimos posteos, ver que esta contando el autor te podes conectar rápido a ese momento. Es como entrar al cine con la película empezada. No lo hagan pero es mejor hacerlo antes que perderte la película. ¿Algún consejo para los usuarios que están pensando en comenzar su primera historia? Jugá alguna partida que tengas muchas ganas y que le encuentres algo interesante que contar más allá del resultado. Definí una estructura (previa de partido-partido, pretemporada-media temporada-final de temporada, mes a mes) y luego animate a publicar que acá la estaremos leyendo. Hasta aquí esta interesantísima entrevista. Como siempre, quiero agradecer a @triver la disponibilidad y el tiempo dedicado. Nos vemos el próximo mes con un nuevo invitado a esta Catedral!!
-
Champions League 2024-25
Vaya repaso del PSG. No me gustan estos club-estado, pero es que hoy no han tenido rival...
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Ficha del partido Nuestro primer rival del mes de Abril iba a ser un Villarreal que no estaba haciendo una buena campaña, tanto que todavía no podía relajarse con respecto al descenso. La primera mitad fue una oda al aburrimiento, con los visitantes replegados y nosotros sin poder romper su maraña defensiva. Finalmente, a la hora de juego era Azón quien conseguía ponernos en ventaja, pero cuando casi saboreabamos la victoria, un golazo de Yeremi Pino establecía el empate con el que finalizaba el partido Ndong no fue suficiente Alineaciones – Ficha del partido Visitaba el Real Oviedo de Ivan Hodzic el Santiago Bernabeu para enfrentarse al lider Real Madrid, con el debut de Jose Ndong con el primer equipo tras una lesión de Rajic durante la semana, y el ecuatoguineano fue el gran protagonista del partido desde el pitido inicial, presentandose en sociedad con un paradón a un remate a bocajarro de Vinicius desde la frontal del área pequeña, y un minuto después sacando otra gran mano ante un remate cruzado de Geertruida. Valverde lo intentaba desde lejos, encontrandose de nuevo con Ndong y en el corner posterior, Militao hacía el 1-0 con un gran cabezazo. Los ovetenses reaccionaron con un disparo de Fink que se perdió alto, pero apenas tres minutos después la lesión de Ebe rompía la reacción carbayona. Un remate al larguero de Endrick y un disparo cruzado de Duranville que volvía a encontrar a Ndong cerraban la primera mitad Tras la reanudación, siguió el dominio de los blancos, con un disparo lejano de Camavinga que se perdió rozando el poste y una falta directa de Guler que desvió Ndong con dificultad como grandes opciones, pero el Oviedo respondió con un misil de Rouxel que sacó astillas del larguero de Courtois en la mejor ocasión para los visitantes, mientras que Endrick volvía a encontrarse con el poste en el tramo final y el encuentro finalizaba con una mínima victoria para los hombres de Leonardo Jardim Ficha del partido Recibiamos al Betis en un duelo crucial para nuestras aspiraciones de disputar competición continental la próxima temporada. Con Ebe como baja de última hora, salimos mandando, y no tardamos en obtener nuestra recompensa con un gol de Borja Sanchez a los 20 minutos de juego, y Cesar duplicaba nuestra ventaja a la media hora de juego. Tras la reanudación, seguiamos dominando, y Steenvoorden cerraba el marcador con el definitivo 3-0 a falta de un cuarto de hora para el pitido final, ante un rival que no llegó ni a disparar a puerta en los 90 minutos Ficha del partido Cerrabamos el mes visitando uno de los grandes templos del futbol español, San Mamés, para enfrentarnos a un Athletic de Bilbao en problemas, sin certificar su permanencia con solo cuatro encuentros por disputar. Tras una primera mitad para olvidar, salimos a la segunda con otra actitud, y Hernandez hacía el 0-1 tras apenas tres minutos de juego, pero Herrando igualaba en una de las escasas ocasiones locales. Pudimos ganar, pero un polémico gol anulado a Alvarez por fuera de juego, y el larguero, en un disparo de Barreto en el minuto 92, impidieron que nos llevaramos los tres puntos Partidos Abril Encaramos el último mes de competición en una posición casi inimaginable a principio de temporada. Somos sextos, con tres puntos de ventaja sobre el Alavés, séptimo, y cinco sobre el Girona, que marca la frontera de los puestos europeos. Por arriba, lidera el Real Madrid con 8 puntos de ventaja sobre el FC Barcelona, con Valencia y Real Sociedad peleando por la tercera plaza. El Atlético de Madrid es quinto, seis puntos por delante nuestra, mientras que en la parte baja de la tabla, el Mallorca ya ha descendido a la Liga Hypermotion, con el Getafe, a seis puntos de la salvación, y el Huesca, a cuatro, completando los puestos de descenso
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bienvenido @pepetxins!! Se nos caen los goles de los bolsillos, y eso nos permite mantenernos arriba, con esa pequeña ventaja sobre el Alaves. Sinceramente, no quiero ir a Champions, creo que seriamos de largo el equipo mas flojo de los 32 de la fase de liga, y me gustaria tener opciones de hacer algo en la competicion continental, aunque sea llegar al play-off de despues de la fase de liga... Bienvenido @triver!! El sexto puesto parece nuestro límite, pero conseguirlo ya sería algo increible. No olvidemos que somos un recien ascendido y clasificar a Europa en la primera temporada no es nada sencillo. En cuanto a la IA, estoy utilizando Grok por la generacion de imagenes, que me parece mucho mejor que ChatGPT. Te dejo en el spoiler el prompt de la ultima noticia que he generado, la de las renovaciones del post anterior Spoiler El Real Oviedo, ante el interes que han mostrado varios equipos por sus piezas clave, ha realizado una ronda de renovaciones de los jugadores con mas mercado, ampliando sus cláusulas de rescisión y su duración de contrato, aunque pagando sueldos record en la historia del club. Así, han renovado Eduard Hernandez, el delantero pasa a cobrar cerca de 2,5 millones de euros netos y su cláusula ha pasado de 15 a 71 millones de euros, Santiago Montiel, cobrando 3 millones y con una clausula que sube hasta los 51 millones. Isidre Drets, centrocampista, ve como su libertad pasa de 10 a 40 millones de euros, mientras que los delanteros Ivan Alvarez y Mikkel Fink ven como sus nuevas clausulas de rescision son de 60 y 25 millones de euros. El lateral izquierdo Iry Steenvoorden, uno de los jugadores que mas interes despertaba, tambien renueva, y su clausula sube de los 12 a los 48 millones de euros. Haz una noticia sobre ello Gracias a ambos por pasar y comentar!!
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Ficha del partido Entramos en el tramo definitivo de la temporada recibiendo al Girona, que todavía puede soñar con llegar a puestos de acceso a competición europea, en el tercer partido en una semana, por lo que realizamos rotaciones masivas. Alvarez abría el marcador a los 20 minutos de partido tras un gran pase de Drets, y pocos minutos después veía como le anulaban el segundo por fuera de juego. Ya en la segunda mitad igualaba Lankshear a la hora de juego, pero Azón parecía darnos la victoria al rematar un corner en el 93. Sin embargo, un terrible error defensivo en la última jugada del partido iba a costarnos dos puntos con el tanto de Attouchi en el 94 que ponía el definitivo 2-2 en el marcador Reparto de puntos en el tiroteo Alineaciones – Ficha del partido El Real Oviedo llegaba a Mestalla en dificultades, con solo una victoria en los cuatro encuentros anteriores, y con los locales peleando por no perder comba con los dos primeros clasificados de la tabla en un duelo de urgencias. Salió el Valencia al cesped dispuesto a finiquitar el partido por la vía rápida, y a los cinco minutos de partido el arbitro anulaba un gol de Hugo Duro por fuera de juego, pero la respuesta oviedista no se hizo esperar, con un disparo cruzado de Fink como antesala del 0-1, obra de Montiel al cuarto de hora. Reaccionaron los locales de inmediato, y Velasco igualaba apenas tres minutos después, y a la media hora el brasileño veía como le anulaban otro gol por un claro fuera de juego. Goossensen hacía el 1-2 con una gran volea desde la frontal, un minuto después Mosquera estrellaba un cabezazo en el poste de la meta de Rajic y en la última jugada de la primera mitad, de nuevo Velasco establecía el 2-2 con el que los equipos se iban a los vestuarios Tras la reanudación, el ritmo siguió frenético. Goossensen hacía el 2-3 , y Diego Lopez igualaba en la siguiente jugada con la colaboración de Rajic. Fink volvía a adelantar a los carbayones, que pudieron sentenciar con dos disparos de Barreto y Drets que se encontraron con un gran Jimenez, pero Velasco, tras un remate al poste a falta de un cuarto de hora, ponía el definitivo 4-4 en el marcador con solo 6 minutos por disputar Ficha del partido Recibiamos a un rival directo por Europa como el Cádiz, a solo cinco puntos de distancia antes del pitido inicial, y al que dejamos sin poder disparar a puerta en todo el partido. Fink nos adelantaba al rematar un centro de Steenvoorden al filo del descanso, haciendo justicia a lo que se veía sobre el césped, pero no conseguíamos cerrar el partido hasta el tramo final, cuando un disparo cruzado de Montiel ponía el 2-0 en el marcador y ya en tiempo de descuento Alvarez hacía el definitivo 3-0 con el que finalizaba el partido El Oviedo blinda a sus joyas Montiel se convierte en el jugador mejor pagado de la historia del Oviedo El Real Oviedo ha dado un golpe de autoridad en el mercado al anunciar una ambiciosa ronda de renovaciones para sus jugadores clave, elevando significativamente sus cláusulas de rescisión y extendiendo la duración de sus contratos. Esta decisión, que responde al creciente interés de varios clubes europeos por sus piezas más cotizadas, supone un esfuerzo económico sin precedentes para el club asturiano, que pagará sueldos históricos para mantener a su plantilla estrella. El delantero Eduard Hernández ha sido uno de los primeros en estampar su firma, pasando a cobrar cerca de 2,5 millones de euros netos por temporada, un salario récord para el Oviedo. Su cláusula de rescisión se dispara desde los 15 hasta los 71 millones de euros, reflejando su importancia en el esquema del equipo. Otro que ha renovado es Santiago Montiel, quien percibirá 3 millones de euros anuales, mientras que su cláusula asciende de los 15 a los 51 millones de euros, consolidándolo como uno de los pilares del proyecto carbayón. En el centro del campo, Isidre Drets también ha sido blindado: su cláusula de rescisión pasa de 10 a 40 millones de euros, asegurando su continuidad en el equipo. Los delanteros Iván Álvarez y Mikkel Fink no se quedan atrás, con nuevas cláusulas de 60 y 25 millones de euros respectivamente, lo que demuestra la confianza del club en su capacidad goleadora. Uno de los jugadores que más interés había despertado en el mercado, el lateral izquierdo Iry Steenvoorden, también ha renovado con el Oviedo. Su cláusula de rescisión se eleva de los 12 a los 48 millones de euros, un movimiento claro para disuadir a los clubes que seguían de cerca su progresión. El presidente del Real Oviedo destacó la importancia de estas renovaciones: "Estamos construyendo un proyecto sólido y queremos proteger a nuestros mejores jugadores. Estas renovaciones son una muestra de ambición y de nuestra voluntad de competir al más alto nivel". Aunque los sueldos alcanzan cifras récord en la historia del club, la directiva confía en que esta inversión garantizará la estabilidad deportiva y económica a largo plazo. Ficha del partido El último partido del mes nos llevaba a Getafe, para enfrentarnos a un conjunto local en puestos de descenso al que barrimos desde el minuto 1, adelantandonos en el 14 con un gol de Hernandez, pero tras un gol anulado a Fink, Mayoral empataba en el único acercamiento local de la primera mitad. Menos de cinco minutos después volvíamos a ponernos por delante con un tanto de penalti de Rouxel que nos llevaba al vestuario con ventaja. Tras la reanudación, volvía a empatar Unal, pero desde entonces solo hubo un equipo en el campo. Kern hacía el 2-3 a la hora de juego, y un doblete de Azón en apenas cuatro minutos sentenciaba el partido, para que Steenvoorden cerrara el marcador con el definitivo 2-6 Partidos Marzo Clic en la imagen para ver la clasificacion completa A falta de solo 8 partidos para el final de la temporada, nos mantenemos en sexta posición, a 4 puntos del Atlético de Madrid y con 3 de ventaja sobre el Betis, 7º clasificado. Lidera el Real Madrid, con 9 de ventaja sobre el FC Barcelona y 17 sobre el Valencia. Cierra los puestos Champions la Real Sociedad, con 3 puntos de ventaja sobre el Atlético, mientras por la zona baja, el Mallorca parece sentenciado, a 13 puntos de la salvación, mientras hasta 8 equipos en 6 puntos de diferencia pelean por evitar acompañar a los bermellones a la Liga Hypermotion
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bienvenido @Trasgu!! Estamos superando las expectativas, y ahora ya parece que Europa debe ser nuestro objetivo para el resto de la temporada. En cuanto al mercado, las salidas de Buzinel y Mastrangelo ya estaban cubiertas, y nos dimos el capricho de traer a Azón para la segunda vuelta, donde esperamos que nos ayude bastante Bienvenido @Zeodus!! Hemos tenido un buen mes, ganando los partidos ante rivales que debíamos ganar, aunque con esa derrota ante el Celta como espina. La septima plaza da acceso a Conference... en funcion del campeón de Copa, pero con Madrid, Barcelona, Atlético y Rayo (que está en segunda) en semis, si que debería dar acceso a competición europea Bienvenido @triver!! Debemos seguir en esta linea si queremos llegar a Europa, aunque es cierto que nos faltan los rivales de mayor envergadura en este tramo final y la cosecha de puntos debería ser un poco menor. En cuanto a Azón, es un jugador que en este FM prácticamente no tiene techo, si no diselo a @mrgneco, que le ha dado dos Champions, o en mi historia con el Zaragoza, que le hice ser Bota de Oro europea Bienvenido @dankerlot!! Veremos que Azon tenemos en este multiverso. Estando en Osasuna no parece ser el jugador rompedor que ha aparecido en otras historias, pero seguro que nos aporta mucho en los meses en los que estará con nosotros Bienvenido @kompany89!! La verdad es que Azón en este FM salió tremendamente bien, y rara es la partida en la que no asoma... En liga estamos bien, y creo que ya es el momento de decir que el objetivo es Europa. Veremos si somos capaces de conseguirlo, o si por el contrario nos quedamos en mitad de tabla, pero en cualquier caso estamos haciendo una gran temporada Bienvenido @pepetxins!! Tres victorias y una derrota para cerrar un buen mes, a pesar de esa derrota ante el Celta provocada por nuestro canterano Becerra. Azón, como le comento a @dankerlot, no parece haber explotado todavía, pero creo que puede ser un buen refuerzo para este final de temporada Bienvenido @Lineker!! Nos mantenemos en la lucha por los puestos europeos, con esa vital victoria ante el Alaves, aunque no pudimos recuperar el goalaverage tras el 3-0 que nos endosaron en la ida, y la derrota ante el Celta hace que no terminemos el mes con las mejores sensaciones. La Champions la veo imposible, Europa League o Conference son objetivos mas realistas, ademas de que en Champions seriamos mas caramelito de lo que fuimos con el Olimpija... Gracias a todos por pasar y comentar!!
-
El Rincón del Historiador
Enhorabuena @ruben88fisio!! No te preocupes, que lo peor ya ha pasa... bueno, aún no, pero mejora a los 6 mes... no, espera... A los dos añ... No, tampoco... Bueno, que en algún momento la cosa mejora!! Ahora ya en serio, que bueno que todo vaya bien!! Un abrazo!!
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Ficha del partido Visitabamos a un Levante colocado en la mitad de la tabla, pero que no podía perder de vista el descenso, y en el primer cuarto de hora debimos sentenciar el partido, pero tan solo conseguimos el 0-1, obra del debutante Azón, y terminamos la primera mitad sufriendo ante el acoso local. Carrasco empataba al filo de la hora de juego, haciendo justicia, pero Goossensen, con un latigazo desde la frontal, volvía a adelantarnos en el marcador menos de 10 minutos después. Rouxel sentenciaba al resolver un barullo en el área, y cuando quedaban cinco minutos de partido, de nuevo Azón cerraba el marcador con el definitivo 1-4 Ficha del partido Recibiamos al colista Mallorca, y el inicio del partido no pudo ser mejor, adelantandonos en el marcador a los 4 minutos con un autogol de Samú, y duplicando nuestra ventaja en el 19 con un remate llegando desde atrás de Goossensen, que tras adelantar su posición a la mediapunta ha mejorado mucho su rendimiento. Pudimos sentenciar con un gol anulado a Ebe a la media hora de juego, pero nos relajamos y los bermellones recortaban distancias con un penalti transformado por Hlozek a falta de media hora, un marcador que nos hacía sufrir hasta el pitido final Ficha del partido Nuestro siguiente rival iba a ser un Granada que peleaba por evitar el descenso, y que pese a jugar ante su público salió a defender el 0-0, con un entramado defensivo que no fuimos capaces de superar durante los 90 minutos, sin generar apenas peligro, aunque tuvimos el partido en un mano a mano de Hernandez en el minuto 88 que Ferreira le sacó al delantero, haciendo definitivo el 0-0 inicial A Europa se llega por el Tartiere Alineaciones – Ficha del partido La 25ª jornada liguera traía un enfrentamiento entre los dos equipos revelación de la temporada: El Oviedo de Ivan Hodzic, 7º clasificado, recibía al Deportivo Alavés de Vicente Moreno, 6º en la tabla con dos puntos de ventaja sobre los carbayones, que contaban con la vuelta de Kern y Hernández tras sus respectivas lesiones como gran novedad. El partido comenzó eléctrico, con un disparo de Cesar al poste desde la frontal en el 10 respondido por un cabezazo de Ghram que dejaba temblando el larguero a los 17 minutos de juego. Apenas dos después, Fink fusilaba a Sivera y ponía el 1-0 en el marcador, un gol que dejó tocados a los visitantes que vieron como Goossensen, Cesar o Hernandez pudieron sentenciar, aunque la mas clara de la primera mitad llegó en un disparo de Ebe que salvaba el meta visitante con una mano milagrosa Tras la reanudación, no había pasado ni un minuto cuando Vidal arrollaba a Fink en el área, un penalti indiscutible que un inmenso Sivera le paraba a Goossensen para mantener vivos a los babazorros en el partido, aunque apenas consiguieron generar peligro mas allá de una falta directa lanzada por Schafer que se perdió rozando el poste de la portería defendida por Rajic. Ya en el tramo final, Alvarez sentenciaba tras un contragolpe llevado por Fink, que pocos minutos después se encontraba con el larguero en lo que hubiera sido un golazo, y Sivera cerraba su gran partido con dos buenas manos a remates de Fran y Alvarez para evitar que el marcador se ampliara más allá del 2-0 con el que finalizaba el encuentro Ficha del partido Cerrabamos el mes apenas tres dias después, visitando a un Celta al filo del descenso, y sin hacer grandes rotaciones, lo que terminó siendo un gran error. Becerra (no hay peor cuña que la de la misma madera) adelantaba a los celestes pasada la media hora de juego, y aunque nos fuimos arriba en busca del empate, un gran Villar consiguió mantener su puerta a cero con varias paradas de mérito que aseguraban la victoria de su equipo Partidos Febrero Clic en la imagen para ver la clasificación completa Nos mantenemos en séptima posición, empatados a puntos con el Alavés, sexto clasificado, y a cinco del Atlético de Madrid. Por arriba, mantiene el liderato el Real Madrid, con tres puntos de ventaja y un partido menos que el FC Barcelona, con el Valencia tercero, a nueve puntos del liderato. Cierra los puestos Champions una Real Sociedad que parece que debe preocuparse más de no perder su cuarta plaza que de los equipos que tiene por delante. Y en la zona baja de la clasificación, es colista el Mallorca, ya a 9 puntos de la permanencia, con Huesca y Getafe completando los puestos de descenso a la Liga Hypermotion
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bienvenido @Lineker!! Finalizamos el mercado con dos bajas que ya habíamos cubierto previamente con las llegadas de Novello y Cesar y que además nos pueden dejar más de 16 millones en caja, habiendo pagado poco más de 3 millones por los jugadores en su día, asi que dos operaciones bastante positivas para el club. En cuanto a la llegada de Azón, Osasuna lo puso cedible el último día de mercado y aunque su ficha es demasiado elevada (1,9 millones cobra el amigo) y Osasuna pedía el 50%, al final terminamos consiguiendo un buen acuerdo (30% de ficha + unos 150.000€ por la cesión) por un jugador que creo que puede aportarnos mucho, porque no tenemos ningun jugador con su perfil Gracias por pasarte y comentar!!
-
El hijo de la guerra (v2.0)
El Real Oviedo, protagonista en el cierre del mercado Rok Buzinel, traspasado al Schalke por 12,5 millones, marca un nuevo record para el club carbayon Oviedo, 1 de febrero de 2030 – El Real Oviedo ha cerrado el mercado de fichajes de invierno con un balance de tres movimientos estratégicos que buscan reestructurar la plantilla de cara a los retos de la segunda mitad de la temporada 2029/30. El club asturiano ha oficializado la cesión del central Diego Mastrangelo al Sassuolo italiano, la venta del joven mediocampista Rok Buzinel al Schalke 04 por una cifra récord para el club, y la llegada del delantero Iván Azón, cedido por Osasuna, para reforzar el ataque carbayón. Diego Mastrangelo, defensor de 27 años, emprende una nueva etapa en el Sassuolo de la Serie A en un acuerdo de cesión que incluye una opción de compra de 3,3 millones de euros, siempre y cuando el jugador dispute un mínimo de 10 partidos con el equipo italiano. Mastrangelo, quien llegó al Oviedo hace dos temporadas por tan solo 550.000 euros, ha sido una pieza importante en la zaga azul durante su etapa en el Carlos Tartiere, destacando por su solidez y capacidad para sacar el balón jugado. Esta operación permitirá al central argentino probarse en una liga de mayor exigencia, mientras el Oviedo se reserva la posibilidad de obtener un beneficio económico si el Sassuolo decide hacer efectiva la compra. Por otro lado, el club ha concretado la venta de Rok Buzinel, mediocampista esloveno de 21 años, al Schalke 04 de la Bundesliga por 12,5 millones de euros, una cifra que supone un récord para el Oviedo en este mercado. Buzinel, que fue el primer fichaje de Ivan Hodzic como entrenador del club hace tres años, cuando se le adquirió por 1,5 millones de euros, ha mostrado un crecimiento notable en su juego, convirtiéndose en un pilar del centro del campo oviedista. Su traspaso deja un importante beneficio económico para las arcas del club, además de abrirle al joven talento una puerta hacia una de las ligas más competitivas de Europa, donde se espera que continúe su proyección. En el apartado de incorporaciones, el Real Oviedo ha reforzado su ataque con la llegada de Iván Azón, delantero de 26 años, que se incorpora al equipo en calidad de cedido procedente de Osasuna. Azón cuenta con una trayectoria notable: tras destacar en el Real Zaragoza, dio el salto al Udinese en Italia, y posteriormente recaló en Osasuna, club que la pasada temporada lo cedió al Cercle Brugge de la liga belga. Su experiencia en diferentes contextos futbolísticos, sumada a su olfato goleador y capacidad para jugar de espaldas, lo convierten en un refuerzo de garantías para un Oviedo que busca mejorar su efectividad de cara a portería en esta segunda vuelta. Ivan Hodzic, entrenador del Real Oviedo, se mostró optimista tras el cierre del mercado: "Hemos trabajado para equilibrar la plantilla y adaptarla a las necesidades del equipo. La salida de Diego Mastrangelo nos permite darle una oportunidad en una liga top, mientras que la venta de Rok Buzinel refleja el buen trabajo de scouting y desarrollo que estamos realizando. Con la llegada de Iván Azón, sumamos un delantero con experiencia y calidad que nos ayudará a ser más competitivos en ataque. Estamos muy satisfechos con cómo hemos gestionado este mercado". La afición oviedista, que ha seguido con atención los movimientos del club en este mercado invernal, espera que estas operaciones se traduzcan en un mejor rendimiento sobre el césped. Con Azón ya integrado en los entrenamientos, el equipo dirigido por Ivan Hodzic buscará escalar posiciones en la tabla y acercarse a sus objetivos en lo que resta de temporada.